TEMARIO: 1. GENDARMERÍA ORDENA MEDIDA DISCIPLINARIA CONTRA MACHI FRANCISCA LINCONAO POR INICIAR HUELGA DE HAMBRE 2. CINCO MAPUCHE INICIAN HUELGA DE HAMBRE EN APOYO A MACHI FRANCISCA LINCONAO 3. ESPINA (RN) AFIRMA QUE SER CARABINERO “EN LA ARAUCANÍA ES SER UN HÉROE” 4. DEFENSORÍA POPULAR: “LA FISCALÍA ESTÁ DESESPERADA PORQUE SABE QUE LA MACHI SERÁ ABSUELTA” 5. ABOGADA MANUELA ROYO: “HOY NO SÓLO SE BUSCA CRIMINALIZAR LOS PROCESOS REIVINDICATORIOS, SINO TAMBIÉN A LOS LÍDERES DEL PUEBLO MAPUCHE” 6. CONDENAN A GENERAL (R) DEL EJÉRCITO Y A COMERCIANTE POR SECUESTRO DE ESTUDIANTE UNIVERSITARIO EN 1973 7. PROCESAN A CINCO EX MIEMBROS DE LA FACH POR HOMICIDIO DE DIRIGENTE DEL MIR 8. EDITORIAL: ABORRECER LA CRUELDAD. PATRICIO FERNÁNDEZ 9. NUEVA MAYORÍA: “EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD NO HAY ESPACIO A BENEFICIOS CARCELARIOS” 10. MUERTE DEL DICTADOR URUGUAYO ENCARCELADO GREGORIO ÁLVAREZ TRAE A COLACIÓN EL SISTEMA CHILENO: ¿ES MEJOR O PEOR? HABLAN LOS ABOGADOS 11. INVESTIGACIÓN REVELA UNA SERIE DE IRREGULARIDADES TRAS LA MUERTE DE MANUEL CONTRERAS 12. RAZÓN DE SER DEL INSTITUTO NACIONAL DE DD.HH. 13. CORTE SUPREMA RATIFICA SANCIÓN A RECTOR ZOLEZZI POR INFRACCIÓN A LEY DE TRANSPARENCIA 14. HOLLANDE INDULTA A MUJER CONDENADA POR MATAR A SU MARIDO 15. CONGRESO DE COLOMBIA APRUEBA LA LEY DE AMNISTÍA PARA LAS FARC 16. BREXIT, REFUGIADOS Y EXTREMA DERECHA: LOS DESAFÍOS DE EUROPA PARA 2017 17. (+18 VIDEO) HOMOFÓBICOS MATAN A GOLPES A VENDEDOR AMBULANTE QUE DEFENDIÓ A TRANSEXUAL 18. OBAMA, CAMINO A LOS 3 MILLONES DE DEPORTACIONES CUANDO TERMINE SU GOBIERNO
GENDARMERÍA ORDENA MEDIDA DISCIPLINARIA CONTRA MACHI FRANCISCA LINCONAO POR INICIAR HUELGA DE HAMBRE EL DÍNAMO http://www.eldinamo.cl/nacional/2016/12/28/gendarmeria-ordena-medida-disciplinaria-contramachi-francisca-linconao-por-iniciar-huelga-de-hambre/ La machi Francisca Linconao, quien se encuentra internada en el Hospital de Nueva Imperial, cumplió seis días de huelga de hambre. Esto, luego que la Corte de Apelaciones de Temuco determinara que la machi volviera a prisión preventiva, a la espera del juicio por su supuesta participación en la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, la que ya se prolonga por nueve meses. Por su parte, la única prueba en contra de Linconao es el testimonio entregado por José Peralino, quien se desdijo de sus declaraciones en el tribunal, acusando presiones de la PDI para involucrar a la mujer y a los otros 10 imputados. En tanto, el sitio El Desconcierto informó que Gendarmería notificó a la machi Linconao de una sanción disciplinaria por iniciar su huelga de hambre, por lo que no podrá recibir visitas. “Una vez que el infractor se desista de continuar en huelga, será derivado al área de salud, en donde será evaluado por un facultativo, quien emitirá un informe y señalará si presenta deterioro de salud (…) una vez recuperado obligatoriamente será derivado al módulo de origen para cumplir la sanción disciplinaria de ‘privación de visitas por el lapso de siete a 30 días’. Asimismo, se informa que durante la huelga de hambre los privados de libertad no tendrán derecho a recibir visitas”, consigna el documento.
CINCO MAPUCHE INICIAN HUELGA DE HAMBRE EN APOYO A MACHI FRANCISCA LINCONAO EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/12/28/cinco-mapuches-inician-huelga-hambreen-apoyo-a-machi-francisca-linconao/ Cinco comuneros mapuches iniciaron hoy una huelga de hambre en apoyo de la machi Francisca Linconao que permanece internada en un centro de salud pero que tendrá que volver a prisión por estar acusada de participar en la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay en el sur de Chile en 2013. Con la medida, buscan denunciar la situación que vive Linconao que atraviesa por un delicado momento de salud. Sin embargo, en los próximos días deberá volver a reclusión preventiva por orden de la Corte de Apelaciones de Temuco. La Policía cree que en el domicilio de Linconao se planificó el asalto incendiario que acabó con la vida de Werner Luchsinger, de 75 años, y su esposa, Vivianne Mackay, de 69, quienes murieron calcinados en su casa, ubicada en el municipio de Vilcún, cerca de Temuco, la capital de La Araucanía, a 672 kilómetros de Santiago.
Cabe mencionar que Alfredo Tralcal, José Tralcal, Benito Trongol, Luis Tralcal y Nicolás Railaf se suman a un número indeterminado de comuneros mapuches también en huelga de hambre. La medida busca que se tomen acciones por la salud de la líder religiosa del pueblo mapuche, que se encuentra internada en el hospital zonal aquejada de una fuerte gastritis y la petición es que pueda esperar el juicio en libertad. Algunas comunidades indígenas reclaman tierras que consideran ancestrales y que están en manos de empresas forestales y agrícolas. Por lo que el conflicto en la región de La Araucanía ha derivado en la muerte violenta de varios comuneros, policías y agricultores, ataques incendiarios a propiedades, bosques y vehículos, así como varias decenas de indígenas procesados y condenados por esos hechos.
ESPINA (RN) AFIRMA QUE SER CARABINERO “EN LA ARAUCANÍA ES SER UN HÉROE” EL DÍNAMO http://www.eldinamo.cl/nacional/2016/12/29/espina-rn-afirma-que-ser-carabinero-en-laaraucania-es-ser-un-heroe/ En medio de los últimos enfrentamientos en La Araucanía -donde en uno de estos un menor de 17 años resultó herido por parte de un efectivo policial con más de cien perdigones en la espalda, encontrándose grave-, el senador RN Alberto Espina aseguró que “ser carabinero en La Araucanía es ser un héroe“.
El parlamentario afirmó que en la zona que representa existen ataques “permanentes, cobardes y arteros en contra de Carabineros” de parte de encapuchados, y enfatizó que debe investigarse y sancionarse cualquier hecho de violencia indebida de parte de funcionarios policiales.
DEFENSORÍA POPULAR: “LA FISCALÍA ESTÁ DESESPERADA PORQUE SABE QUE LA MACHI SERÁ ABSUELTA”
http://radio.uchile.cl/2016/12/28/defensoria-popular-la-fiscalia-esta-desesperada-porquesabe-que-la-machi-sera-absuelta/
Luego de seis días de iniciada la huelga de hambre líquida por la machi Francisca Linconao Huircapán en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, cinco comuneros mapuche se sumaron a esta protesta demandando la libertad de la autoridad ancestral. Se trata de Alfredo Tralcal, José Tralcal, Benito Trongol, Luis Tralcal y Nicolás Railaf, también imputados en el caso Luchsinger-Mackay –al igual que la machi- y detenidos en la cárcel de Temuco. La machi sigue cumpliendo la prisión preventiva en este recinto hospitalario pese a que su estado de salud sigue siendo extremadamente delicado y el tratamiento médico se extenderá al menos por doce días. Sin embargo, ella ha manifestado que no depondrá la huelga mientras no reciba una respuesta honesta y concluyente por parte de las autoridades. Desde el entorno de la machi han asegurado que autoridades de gobierno han intentado presionar a la autoridad religiosa mapuche para que deponga su medida, tal como lo manifestó su abogada Manuela Royo. Desde el Centro Penitenciario Femenino informaron que durante la huelga los privados de libertad no tendrán derecho a visitas y que la machi, una vez que desista de continuar la huelga, será derivada al área de salud. Luego será obligatoriamente trasladada al módulo de origen para cumplir con la prisión preventiva sumado a una sanción disciplinaria de privación de visitas entre siete a treinta días. El abogado de la Defensoría Popular, Rodrigo Román, explicó que al iniciar la preparación del juicio oral, el lunes y martes pasado, el Juzgado de Garantía de Temuco ordenó al Ministerio Público corregir algunos vicios formales de la acusación y, pese a que esta resolución es inapelable, el Gobierno reclamó y les fue concedida. Por lo tanto, la causa se encuentra paralizada y atentaría contra el principio de ser juzgado bajo un plazo razonable, según precisó el abogado: “El Ministerio Público, los querellantes, están desesperados porque saben que van derecho a la absolución, es decir, al fracaso porque deslegitima la acción del Ministerio y en general el sistema judicial chileno, sobre todo comprometiéndolo con lo que dictan los organismos internacionales de resguardar el derecho de las autoridades ancestrales”. Además, el abogado defensor de dos de los imputados en el caso Luchsinger-Mackay, detalló el procedimiento judicial para ratificar la libertad provisional a los imputados, en el caso particular de la machi Francisca. Si bien el Juzgado otorga la libertad en última instancia debe ser aprobado por unanimidad por los ministros de la Corte de Apelaciones, que en estas últimas dos ocasiones no ha contado con el voto favorable del ministro Luis Troncoso, indicó. “Esto debe ser aprobado 3 a 0, y la machi ha ganado la libertad condicional por 2 a 1, es decir, en este sistema tu ganas en votación, pero en el fondo pierdes porque necesitas tres fotos favorables”, precisó.
Mientras, el coordinador académico del centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Claudio Nash, se refirió al actuar de las policías en los territorios que mantienen reivindicación una histórica y la dañada imagen de los derechos humanos que se proyecta al exterior. “Aquí hay una policía que entiende que parte de sus funciones se relacionan con la represión y eso hace que el uso de la fuerza se vaya trastocando y a la vez militarizando”, comentó. Otro antecedente que se suma en este contexto, es el anuncio hecho por el Director Nacional de Inteligencia de Carabineros, Gonzalo Blu, sobre la llegada de mayor contingente policial a la región de Los Ríos para aplacar los hechos de violencia en los predios rurales, antes que finalice el año. Esto, justamente en medio de la celebración de una ceremonia de graduación de 190 estudiantes de la Academia de Formación de Carabineros de Valdivia. Finalmente, un grupo de artistas y dirigentes sociales chilenos y extranjeros grabaron un video, a través del cual exigen que la machi Francisca Linconao sea liberada. Entre otros, el líder de Illapu, Roberto Márquez, el actor José Secall, la actriz Malucha Pinto y Residente de Calle 13, aseguran que la autoridad religiosa es inocente.
ABOGADA MANUELA ROYO: “HOY NO SÓLO SE BUSCA CRIMINALIZAR LOS PROCESOS REIVIDICATORIOS, SINO TAMBIÉN A LOS LÍDERES DEL PUEBLO MAPUCHE” EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/12/28/347988/abogada-manuela-arroyo-hoy-no-solo-sebusca-criminalizar-los-procesos-reividicatorios-sino-tambien-a-los-lideres-del-pueblo-mapuche/
El recrudecimiento de la violencia policial contra el pueblo mapuche ha quedado en evidencia este año, para aquellos y aquellas que aún tenían dudas acerca de la compleja situación que enfrenta día a día el pueblo mapuche. En entrevista con El Ciudadano, la abogada de la Defensoría Penal Pública Manuela Royo abordó esta situación y la impunidad de la que gozan aquellos que han vulnerado los derechos del pueblo originario. Ha sido un año duro para el pueblo mapuche. Existe la sensación de que hay un recrudecimiento de la violencia policial en La Araucanía, de que las cosas parecen estar más fuera de control. ¿Compartes ese diagnóstico? Yo creo que los últimos hechos han visibilizado una situación que ya es constante en el Wallmapu. No podemos olvidar que Alex Lemún, el año 2002, cuando murió por un disparo en el cráneo, tenía 17 años. El año pasado yo trabajé en una denuncia contra el Estado de Chile por violaciones de derechos fundamentales de niños, en situaciones de violencia contra niños, niñas y adolescentes mapuche. En un plazo de cinco años en dos comunidades contamos más de cien niños. Entonces, si bien lo de Brandon fue una situación límite que alcanzó mayor notoriedad gracias a las redes sociales y las denuncias, lo cierto es que en mi corta experiencia acá esto no es más que la continuidad de hechos ya existentes. Esta permisividad e incluso respaldo que existe sobre el actuar de Carabineros no sólo los blinda y financia, sino que también los protege, por eso es que Carabineros actúa con total impunidad, como en el caso de Brandon. ¿En qué va el caso de Brandon? No hay noticias sobre carabineros detenidos ni formalizados aún. La familia está trabajando con otro abogado, pero hasta la fecha no han presentado querella. Yo pude ver con mis propios ojos cómo mucha gente del Gobierno y de Carabineros de Chile se acercó continuamente a la familia para ofrecer dinero y ayuda. Entiendo que hasta la fecha ellos no han aceptado eso. Ahora, hasta la fecha tampoco se ha formalizado al carabinero ni se ha tomado ninguna medida cautelar, lo que a mí me parece muy injusto. Si cualquier otra persona hubiera realizado un acto así contra un niño que no fuera mapuche esto jamás estaría sucediendo. Fuiste apartada del caso Lucshinger Mackay por críticas hacia el fiscal que lidera la investigación. ¿Sostienes esa visión y cuáles fueron las razones que te hicieron pronunciarte públicamente al respecto? Yo creo que este año estuvo marcado, aparte de la violencia policial, por la criminalización de aquellas comunidades y organizaciones mapuche que continuamente han luchado por sus derechos culturales y territoriales. La causa Luchsinger Mackay es paradigmática, toda vez que sin existir pruebas concretas y con una investigación contradictoria, se ha privado de libertad y se ha criminalizado a una machi, que es una autoridad tradicional y que ha sido una mujer dedicada a enfrentarse a los intereses de los privados, como cuando ella demandó a Forestal Palermo por la tala de vegetación nativa. Demandó al Estado también por estos hechos de violencia hacia su persona y hoy se encuentra en huelga de hambre, protestando por lo poco y nada que tiene, que es su cuerpo, ya que ni siquiera tiene libertad.
Así también se ha privado de libertad a otros dirigentes, Hernán Catrilaf, quien es un dirigente muy importante dentro de las personas líderes dentro del territorio. Históricamente han luchado por sus derechos culturales, son personas que viven en guillatún y otras prácticas de ceremonias rituales. Hoy no sólo se busca criminalizar el proceso de reivindicación y búsqueda de autodeterminación, sino también encarcelar a personas que son líderes, que cumplen roles culturales, por lo que no sólo se atenta contra la libertad de ellos, sino contra toda una cultura. En enero se celebra un nuevo aniversario de la muerte de Matías Catrileo, que es un ejemplo bien claro del abuso policial y la impunidad. Esta es una situación a la que la sociedad chilena parece haberse acostumbrado, ¿estamos naturalizando la violencia hacia el pueblo mapuche, como si fuera algo normal? Yo recuerdo cuando sucedió lo de Matías y creo que no fue un hecho aislado, ha habido muchas personas que han sufrido muchas vejaciones. Recordar que su familia, por ejemplo, aparte de estos hechos, sabe que la persona que lo mató está en libertad, ellos han sido criminalizados también por protestar. Matías participaba también de reivindicaciones en los fundos Luchsinger y quienes recuerdan su memoria también viven prisión o persecución política. Entonces, ves que no es sólo naturalización de la violencia e impunidad, sino que el mismo hecho de recordar o movilizarse por esta situación es causal de posteriores criminalizaciones. Cómo evalúas la forma en que se ha comportado la justicia en la impunidad y violencia sufrida por el pueblo mapuche. ¿Ha respondido y qué responsabilidad tiene a futuro? Aquí claramente hay ciudadanos y seres humanos de segunda clase que son los mapuche. Claramente cuando se les otorga libertad a personas que han cometido tortura y crímenes de lesa humanidad, versus una machi que no tiene pruebas contundentes en su contra, nadie se preocupa por su salud. Los derechos culturales de un pueblo no son reconocidos ni valorados por los tribunales y la justicia, creo que estamos en una gran deuda y lo más triste es que a la sociedad
chilena le perjudica profundamente, porque el pueblo mapuche es parte de una identidad latinoamericana, de una riqueza cultural, que día a día se está matando y criminalizando. Hay una serie de obligaciones con ellos respecto a los derechos humanos que lamentablemente para la justicia es letra muerta.
CONDENAN A GENERAL (R) DEL EJÉRCITO Y A COMERCIANTE POR SECUESTRO DE ESTUDIANTE UNIVERSITARIO EN 1973 EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/12/28/348018/condenan-a-general-r-del-ejercito-y-acomerciante-por-secuestro-de-estudiante-universitario-en-1973/ El ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, dictó sentencia en la investigación que sustancia por el delito de secuestro calificado de Luis Cornejo Fernández, ocurrido en Los Ángeles en septiembre de 1973.
En la resolución, el ministro condenó al general en retiro del Ejército Patricio Martínez Moena y al comerciante Juan Abarzúa Cáceres a penas efectivas de 5 años y un día de presidio, en calidad de coautores del delito. Respecto de la forma de cumplimiento de la pena impuesta al ex militar, el magistrado dispuso -de acuerdo al artículo 164 de Código Orgánico de Tribunales- la unificación de dicha sanción a la que purga por el denominado “Episodio Endesa” por 14 secuestros calificados y 7 homicidios calificados de 20 años de presidio .
En el aspecto civil, el ministro acogió la demanda de indemnización de perjuicios y ordenó al Estado de Chile pagar $30.000.000 a cada hermana de la víctima, María Angélica y Carmen Gloria Cornejo Fernández. En la etapa de investigación, el ministro Aldana logró establecer que alrededor de las 16.30 horas del 18 de septiembre de 1973, una patrulla integrada por militares y carabineros detuvo a varias personas en calle Saavedra 170, Los Ángeles, entre quienes se encontraba Luis Cornejo Fernández, militante comunista, sin contar con orden legal, administrativa o judicial competente. Posteriormente, la víctima fue trasladada hasta la Comisaría de Los Ángeles y luego al Regimiento Reforzado de dicha ciudad, quedando a disposición de la unidad de inteligencia militar y sometida a apremios ilegítimos. El fallo agrega que en los primeros días de octubre de 1973, fue sacado de la carpa en donde estaba junto al detenido Osvaldo Rojas Ortiz y llevado al sector denominado Picadero, lugar destinado a interrogatorios de detenidos políticos bajo torturas. Rojas y Cornejo fueron trasladados, el primero al sector de las caballadas (o naves), mientras que Cornejo Fernández ingresó al Picadero, perdiéndose desde ese entonces su rastro, sin tenerse noticias de su paradero o destino hasta hoy.
PROCESAN A CINCO EX MIEMBROS DE LA FACH POR HOMICIDIO DE DIRIGENTE DEL MIR EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/12/28/347858/procesan-a-cinco-ex-miembros-de-la-fach-porhomicidio-de-dirigente-del-mir/
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vázquez Plaza, sometió a proceso a cinco miembros en retiro de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado de José Francisco Bordas Paz, crimen perpetrado el 5 de diciembre de 1974 en la Región Metropolitana.
En la resolución, el ministro Vázquez encausó a Edgar Cevallos Jones, Sergio Contreras Mejías, Braulio Wilckens Recart, Luis Campos Poblete y Juan Luis López López, en calidad de autores del homicidio del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). En la etapa de investigación, el ministro en visita logró establecer que un grupo de agentes del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea, SIFA, el 5 de diciembre de 1974 “interceptaron el automóvil en que se movilizaba José Bordas Paz, rodeándolo, para luego disparar, sin mediar provocación alguna y con gran poder de fuego, producto de lo cual resultó herido por diversos impactos de bala, siendo trasladado por los agentes al Hospital de la Fuerza Aérea, donde recibió atención médica, falleciendo luego el día 7 de diciembre de 1974 a las 03:00 horas”. De acuerdo a la autopsia, agrega el fallo, “la muerte de Bordas Paz se produjo como consecuencia de las heridas de bala abdominales”.
EDITORIAL: ABORRECER LA CRUELDAD THE CLINIC http://www.theclinic.cl/2016/12/29/editorial-aborrecer-la-crueldad/ PATRICIO FERNÁNDEZ
“Yo no pienso en indultos frente a situaciones en las que no piden perdón. Los indultos son para personas que han tenido la valentía de reconocer sus crímenes”, sostuvo el sacerdote Mariano Puga. “¿El perdón del Estado Chileno y la Justicia? Jamás”, responde Juan José Parada, hijo de José Manuel Parada, degollado por agentes de la DICOMCAR el año 1985. “No es la justicia, tampoco la moral ni
menos la misericordia, tampoco el cálculo, la que obliga a liberar a quienes padecen alzhéimer o cáncer terminal. Es la razón. Castigar a un sujeto que ya no es tal, o a un cuerpo empujado dolorosamente hacia la muerte, no es injusto o inmoral. Es simplemente irracional”, argumenta el rector Carlos Peña. Yo lamento que la discusión sobre la actitud que debe asumir el Estado chileno ante sus presos extremadamente enfermos, dementes, ancianos o desahuciados se produzca a propósito de violadores a los derechos humanos. Se explica, es obvio, porque cuentan con el apoyo de un mundo social que le falta a los criminales pobres, a los que matan con cuchillo en una noche de borrachera o a los abusadores marginales, esos que a orillas de un río infesto devoran niños iguales a ellos cuando fueron devorados. Es más, estos violadores a los derechos humanos cuentan con el apoyo discreto y sigiloso de un mundo político que mientras cometían sus atrocidades guardaba silencio, y si no aplaudía, al menos creía comprender que para extirpar el cáncer marxista no se podía operar sin sangre y sin dolor. Sólo la hipocresía y el cálculo político nos pueden llevar a negarlo, porque resulta que estos asesinos no actuaron por su cuenta, no torturaron y degollaron simplemente por gusto, sino siguiendo instrucciones de un gobierno que el año 1988 fue plebiscitado, y por el que toda la derecha chilena votó que Sí para que continuara. Pocos quisieran recordarlo hoy, pero así fue, y ellos sabían ya entonces las macabrerías que ocultaba. Pero el asunto que se halla en juego en la discusión actual no es si estos condenados decrépitos o en gravísimo estado de salud (porque doy por descontado que de esos es de los que hablamos) están arrepentidos o no; ni tampoco de si sus víctimas están dispuestas a perdonarlos, porque jamás la justicia debe quedar en manos de una víctima, para evitar que se confunda con la venganza; ni se acaba siquiera en la racionalidad o irracionalidad de sancionar a quien se ha vuelto incapaz de asimilar las penas de un castigo. Lo que aquí se encuentra en juego es un aspecto para nada menor de nuestro acuerdo social, de las convicciones que en tanto comunidad queremos hacer propias, en este caso, el valor que le demos a la compasión. Que “toda la justicia” no sea sinónimo de “hasta que se pudra en la cárcel”. No sólo es insensato castigar a un moribundo o a ese que ya ni sabe que está siendo castigado, también es cruel, y conste que es posible ser cruel hasta con los más despiadados. ¿No será un buen momento para arrinconar a los defensores de la mano dura, a los que gustan de la pena de muerte, a los que alegan en contra de la “puerta giratoria”, a los enemigos de toda política garantista? ¿No es acaso una buena ocasión para dejar en claro que aborrecemos de la inclemencia? ¿Para interrumpir el círculo de la furia? ¿Para establecer que ni con el peor de los hombres la justicia es inhumana? Sólo imaginar que hablamos de prebendas para los sicarios del pinochetismo resulta insoportable. Considerarlo, en cambio, un estándar de humanidad, podría significar todo lo contrario: un modo de enrostrarles su derrota, de demostrarle a los maestros de la crueldad que este país no aprendió sus enseñanzas.
NUEVA MAYORÍA: “EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD NO HAY ESPACIO A BENEFICIOS CARCELARIOS”
http://radio.uchile.cl/2016/12/28/nueva-mayoria-en-delitos-de-lesa-humanidad-no-hayespacio-a-beneficios-carcelarios/ Luego de las declaraciones del ministro de Justicia, Jaime campos, el tema del otorgamiento de beneficios carcelarios a violadores a los Derechos Humanos ha sido nuevamente puesto sobre la mesa. Tanto es así, que este jueves los presidentes de los partidos del oficialismo se reunirán con el comité político en la Moneda, para abordar esta materia. Paralelamente, en el ámbito judicial, el Servicio Médico Legal emitirá próximamente un informe que podría ser determinante en la eventual liberación de dos reclusos de Punta Peuco, si se comprueba que ambos padecen demencia, con lo que quedarían eximidos de su responsabilidad penal.
Una posibilidad que es fuertemente resistida por las agrupaciones de familiares de las víctimas y abogados de derechos humanos, quienes recuerdan que en otras ocasiones, algunos de estos reos han burlado la acción de la justicia. Tal es el caso, según recuerda el abogado Cristián Cruz, de Manuel Contreras Donaire, quien fue condenado el año 2004 y posteriormente indultado el 2005 a raíz de una supuesta enfermedad terminal. Luego de ese beneficio carcelario trascurrieron 11 años hasta su muerte. En ese sentido, el jurista manifestó su desconfianza en torno a estas supuestas afecciones que sufrirían estos reos, apuntando a la existencia de una campaña para otorgar impunidad a criminales de la dictadura.
“Es una campaña insistente para beneficiar a los criminales donde participan diversas personas como el sacerdote Montes, abogados, parlamentarios de derecha, algunos personeros de la Concertación como el ministro de Justicia, que quieren encubrir bajo el manto de humanidad su compromiso con los criminales, su compromiso con la impunidad”. Desde los partidos de la Nueva Mayoría, el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete reiteró la postura de la colectividad en torno a no otorgar ningún tipo de beneficio a violadores de derechos humanos, ni siquiera en caso de padecer alzhaimer o alguna enfermedad terminal, posición que aseguró, ya se la ha hecho saber al ministro del Interior, Mario Fernández, pero que este jueves entregará de manera formal al comité político. “Nosotros lo hemos dicho claramente, nosotros entendemos que en este tipo de delitos que están suficientemente comprobados, no hay espacio beneficios carcelarios (…) estos son crímenes de lesa humanidad que generan historia, esto ya lo discutimos en el partido y no vamos a tener ningún matiz sobre ese tema”. Para el Partido Radical, en tanto, deben existir algunos requisitos que se deben cumplir para otorgar algún tipo de beneficio. Así lo aseguró Ernesto Velasco quien además recalcó que a su juicio, debe existir una separación entre condenados comunes y los reos por crímenes de la dictadura. “En Chile no hay espacio para amnistías ni perdonazo, las resoluciones de los tribunales de justicia se tienen que cumplir y cualquier persona que aspire a apelar a la condición de libertades condicionales tiene que tener al menos dos condiciones: arrepentimiento, colaboración con la justicia y reparación”. Según datos entregados por el diputado Hugo Gutiérrez, sólo uno de los presos del penal Punta Peuco padecería una enfermedad terminal. Se trata de René Cardemil, quien fue condenado a 10 años por el asesinato de seis personas y que sufriría un cáncer terminal. Mientras, que según las cifras entregadas por Gendarmería en octubre de este año, serían sólo nueve reos con enfermedades terminales que cumplen condenas por otros delitos en diferentes cárceles del país.
MUERTE DEL DICTADOR URUGUAYO ENCARCELADO GREGORIO ÁLVAREZ TRAE A COLACIÓN EL SISTEMA CHILENO: ¿ES MEJOR O PEOR? HABLAN LOS ABOGADOS
http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20161228/pags/20161228183725.html Conversamos con abogados de Derechos Humanos para que analicen el funcionamiento del sistema chileno frente a detenidos por abusos de lesa humanidad y la situación en Uruguay, país que vivió igual que Chile una cruel dictadura.
El día miércoles, a las tres de la mañana, falleció el dictador uruguayo Gregorio Álvarez, último presidente de facto del gobierno cívico militar que dio un golpe de Estado en 1973. El retirado teniente general del Ejército tenía 91 años y se encontraba internado en el Hospital Militar desde el pasado 14 de diciembre. La historia de un dictador Álvarez fue presidente de facto en 1981, y es considerado uno de los principales artífices del golpe de Estado (1973-1985). Durante su gestión al frente del gobierno continuó con la represión hasta que finalmente, forzado por el avance de los sectores políticos opositores accedió a negociar un cronograma electoral, que finalizó con las elecciones legislativas y presidenciales de noviembre de 1984. En 1985, el Parlamento votó una amnistía para presos políticos que alcanzó a los militantes de la guerrilla Tupamaros y de otros grupos. Y a fines de 1986, se votó una contrapartida para evitar que los militares fueran enjuiciados. Pero pasó el tiempo, llegó la izquierda al gobierno, hubo cambios en la interpretación de la normativa, y varios militares de aquella dictadura terminaron en prisión. Álvarez fue acusado de hacer todo lo posible durante su gestión para obstaculizar la salida democrática, que el sector encabezado desde 1984 por el teniente general Hugo Medina (19291998) pretendía llevar a cabo. El 18 de diciembre de 2007, 23 años después de haber dejado la presidencia de facto, fue detenido por pedido de la fiscal Mirtha Guianze y orden del juez Luis Charles, acusado de torturas, asesinatos y desapariciones de personas durante la dictadura militar. En octubre de 2009 es sentenciado a 25 años de prisión por homicidio muy especialmente agravado de 37 desaparecidos.
¿Ejemplo para Chile? Para el abogado de Derechos Humanos Nelson Caucoto la situación que se presentó en Uruguay tiene estrecha relación con lo sucedido en Chile. "Cuando hablamos de crímenes de lesa humanidad nos referimos al mundo entero. Es la comunidad internacional la que se ha puesto de acuerdo para establecer algunos parámetros regulatorios frente a este tipo de casos, los que son marcos generales para el funcionamiento de la judicatura de cada Estado", explica el abogado. "Todos los beneficios carcelarios, en cualquier país, apuntan principalmente a una sola cosa, la impunidad. Esto es que no solamente no haya sentencias sino que también se refiere a las sentencias bajas y a aquellas que no se cumplen. Es por esto que ni en Argentina, ni Uruguay ni Chile se supone que deberían existir este tipo de beneficios", indico Caucoto. Sobre la posibilidad de que algunos internos de Punta Peuco puedan salir tras una evaluación de su salud mental el abogado comentó. "Esta situación ya se encuentra regida por el Código de Procedimiento Penal, pues existen normas que indican cómo se debe actuar frente a un enfermo mental, según los distintos márgenes que converjan en las situaciones. Lo que se debe tratar en estos casos es que se debe manejar la imagen que se está entregando al exterior a raíz de este tipo de discusiones, pues estas situaciones deberían de haberse resuelto muchos años antes. Fuimos poco visionarios y no se han mejorado los reglamentos que estructuran el funcionamiento del aparato judicial", concluye el abogado. Para el también abogado Héctor Salazar la situación uruguaya es bastante singular. "En Uruguay hubo un plebiscito en donde se votó para dejar en claro cuál sería el camino que seguirían las posibles investigaciones sobre los delitos de abusos contra los Derechos Humanos cometidos durante la dictadura. Todo en democracia convirtiéndose en un muy buen ejemplo de avance ciudadano, siendo la resolución final que no se realizaran investigaciones sobre lo sucedido", explica el abogado. "La diferencia que también se puede establecer entre Chile y Uruguay es que al parecer allá solamente se pudo encarcelar a las cúpulas que controlaban el poder, situación que en Chile se pudo sortear llevando a cabo trabajos investigativos más profundos, logramos más avances que ellos", indica el abogado de Derechos Humanos. Consultado sobre su mirada con la posible liberación de dos reos de Punta Peuco el abogado concluyó. "Lo central es qué indica el Servicio Médico Legal sobre la salud de estas dos personas, además de que es importante que estos informes médicos tengan la solvencia suficiente para que no quede la sensación de que se está pasando nuevamente gato por liebre. Se requiere transparencia y conocer quiénes fueron los médicos que entregarán los informes de los internos".
INVESTIGACIÓN REVELA UNA SERIE DE IRREGULARIDADES TRAS LA MUERTE DE MANUEL CONTRERAS
http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20161227/pags/20161227113032.html La muerte de Manuel Contreras Sepúlveda, conocido como el "Mamo", fue difundida la medianoche del 7 de agosto de 2015 por el director del Hospital Militar, Juan Eduardo Durruty, mediante un escueto comunicado de prensa. No hubo honores militares ni ceremonias públicas. Tampoco se reveló el lugar y la hora de su entierro. El funeral del "Mamo", al igual como lo fue parte importante de su vida, se hizo en las sombras y bajo un celoso y poco claro despliegue de seguridad. Contreras, quien cumplía una condena de 520 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, murió en el Hospital Militar ese 7 de agosto a las 22:20 horas debido a, de acuerdo a su acta de defunción, un paro respiratorio gatillado por una crisis blástica severa y una mielodisplasia multilinaje. Desde ese momento comenzó una cadena de hechos y contradicciones entre funcionarios públicos y de organismos privados que, hasta ahora, no permite establecer cómo fue su proceso de cremación, el rol que jugó el Ejército, ni cuál fue el destino final de sus restos.
Así lo constató Radio Bío Bío a través de la recopilación de diversos antecedentes que dan cuenta de una serie de irregularidades en torno a la cremación del ex líder de la desaparecida Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta del ex general Augusto Pinochet. ¿Irregularidades, acuerdos y presiones? Cuando una persona fallece, los deudos deben iniciar un periplo para dar sepultura a su familiar o para llevar a cabo su cremación. Si la persona fallecida quiere ser incinerada debe dejar manifestada su voluntad expresamente ante un notario y, si no firmó este documento en vida, los responsables de dar cumplimiento a ello son sus familiares directos, es decir, el cónyuge sobreviviente o en su defecto sus hijos.
En cualquier caso, antes de sepultar o cremar a una persona, se deben realizar ciertos trámites legales en determinado momento. Ese no fue el caso de Manuel Contreras. Mauricio Newman, jefe de ventas de servicios funerarios de la Sociedad Acoger, empresa que desde 2005 administra el Cementerio Católico y que estuvo a cargo del proceso de incineración de Contreras, aseguró a la prensa y aún mantiene sus dichos, que al momento de proceder contaba con todos los documentos necesarios, incluso el permiso de sepultación; de otra manera no lo podría haber cremado. Pero los trámites funerarios tienen un punto de partida en el Registro Civil, la repartición pública responsable de otorgar los certificados y permisos para sepultar un cuerpo. Después de ello, siguen los trámites en otras instancias que permitirán cumplir con la inhumación de un cadáver. Según la investigación de Radio BíoBío, en el caso de Manuel Contreras, según indica su certificado de defunción, falleció a las 22:20 horas de la noche del viernes 7 de agosto de 2015 y fue incinerado después de las 05:00 horas del sábado 8 de agosto, en la madrugada, a menos de siete horas de su deceso. Pero la inscripción de su fallecimiento se realizó el mismo 8 de agosto después de las 09:00 horas en la oficina del Registro Civil, que cumple turnos los fines de semana y festivos para inscribir el fallecimiento de una persona y obtener la autorización de sepultación. ¿Cómo, entonces, incineraron el cuerpo de Contreras sin tener este documento necesario para continuar con el servicio fúnebre? La respuesta está en el Seremi de Salud Región Metropolitana, organismo que tomó la decisión de autorizar el procedimiento. En efecto, pasada las 9:30 AM de ese sábado 8 de agosto, cuando Contreras ya estaba incinerado, Andrés Muñoz Mesa, funcionario de la Funeraria Carrasco Hnos., se presentó en la oficina del Registro Civil para inscribir el fallecimiento de Manuel Contreras. En el servicio extrañó el trámite de Muñoz Mesa, pues ya había aparecido en las noticias que Contreras había sido cremado cuatro horas antes. Como sea, el permiso de sepultación entregado a Muñoz Mesa fue un pase "provisorio", lo que permite que los deudos continúen con los trámites hasta que terminen con todo el proceso y quede la información correcta inscrita en el Registro Civil. No obstante, tanto la Funeraria Carrasco Hnos., y el funcionario Muñoz Mesa, sabían que inscribir después de incinerar no es legal. Además, Muñoz Mesa solicitó el permiso de sepultación para incinerar en el Cementerio Católico, pero en el acta oficial aparece que Manuel Contreras Sepúlveda quedó inscrito como sepultado en el Cementerio General. "Debo ser enfático al señalar que al Cementerio General nunca ingresó el cuerpo del señor Contreras. Acá no se encuentra sepultado y me parece grave esta situación", dice Raschid Saud, director del Cementerio General. "Esto podría llegar a ser constitutivo de un delito, como falsificación ideológica de instrumento público. Es demasiado grave y se debe aclarar", agrega. Para Raschid Saud, "acá hay algo que es indesmentible", pues "la cremación no se desarrolló bajo las normas que rigen a los cementerios. Primero, no puede ser que una persona sea cremada y posteriormente solicitar el permiso de sepultación, eso no puede suceder. Luego, me parece que
esto vulnera el derecho a la igualdad de los ciudadanos porque un trámite de estas características no permite saltarse procedimientos que son para todos iguales y, finalmente, si esto no se aclara prontamente, podría ser un tema que constituiría delito sancionado por nuestra legislación y ordenamiento jurídico. Este caso es extraño y muy grave, aberrante e inaceptable porque, además, cometieron una falta grave a la transparencia". Saud explica que es prácticamente imposible cremar un cuerpo de madrugada, incluso si éste ha sido sometido a un proceso de deshidratación. Además, plantea que las irregularidades en torno a la muerte de Manuel Contreras les afecta, "principalmente, en nuestro carácter de transparencia. En términos legales buscaremos que se aclare, porque existe un dato falso en un instrumento público donde somos nombrados y no corresponde a la realidad y eso no puede ser. Esta información se debe corregir". Director Hospital San José: Yo no firmé Para incinerar es necesario obtener otros documentos, como la autorización de cremación, que podría haber firmado el director del Hospital San José, centro hospitalario que cumple con esta función debido a que el Cementerio Católico está ubicado en la zona norponiente (Recoleta). Por tanto, se encuentra por resolución ministerial facultado para ello. Pero como el deceso de Contreras se produjo de noche y en fin de semana, el director del Hospital, José Miguel Puccio, no intervino en esto. "El documento para permitir una cremación tendría que ser firmado por mí, pero cuando el deceso ocurre un fin de semana la firma recién se estampa el día lunes. A este recinto no ingresó ninguna solicitud, ningún documento, por lo tanto, no firmé nada ni tuve mayores antecedentes", dice Puccio. ¿Quién pudo firmar, entonces? Según el director del Hospital San José, fue el Seremi de Salud de la Región Metropolitana. "Pese a ello, este trámite no podría haberse realizado de madrugada", explica Puccio. "En estos casos y como señalé antes, hay que esperar hasta el día lunes para obtener la firma del Seremi. Es extraño de todas maneras, pero con seguridad puedo decir que en este hospital no se encuentra registrado el señor Contreras", agrega. El rol del Seremi Pocas son las excepciones que consagra la Ley 4.808 para sepultar o cremar con rapidez, o con varios días de plazo, un cuerpo. Entre ellas, las enfermedades contagiosas o cuando se trata de una personalidad pública relevante, como lo fue el fallecimiento del ex Presidente Patricio Aylwin. Manuel Contreras no respondía a ninguno de los dos casos. En su artículo 46, de hecho, el cuerpo legal establece que el servicio de sepultación o cremación no puede realizarse antes de 24 horas del fallecimiento. Pero Contreras, al parecer, tuvo un trato especial. "La Unidad de Inspección Sanitaria de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, encargada de revisar la documentación y emitir las resoluciones de cremación, tiene habilitados turnos las 24 horas del día, los siete días de la semana", dice Carlos Aranda, seremi de Salud, en una entrevista que respondió vía correo electrónico.
Aranda, según reconoce, recibió y firmó la solicitud de cremación de Manuel Contreras personalmente, pues se encontraba de turno ese fin de semana monitoreando un sistema frontal que afectó la Región Metropolitana y a gran parte del país. "Es necesario destacar que el Seremi de Salud cumple su función y ejerce su autoridad permanentemente, sin límites de horarios", explica. Según el funcionario público, recibió correctamente la solicitud de incineración de Manuel Contreras. Y para firmar dicho permiso, tuvo a la vista el certificado de defunción, el pase de sepultación otorgado por el Registro Civil y la manifestación notariada de la voluntad de Contreras de ser incinerado. Sin embargo, de acuerdo a sus respuestas y a los datos recabados, Aranda habría autorizado la cremación de Contreras sin tener a la vista el pase de sepultación provisoria que Muñoz Mesa, de la Funeraria Carrasco Hnos., había conseguido en el Registro Civil después de cremar a Contreras. Consultado sobre este tema, Aranda señaló que "del Código Sanitario se desprende el Reglamento de Cementerios, el cual debe ser cumplido por esta Seremi de Salud. El artículo 48 del Reglamento General de Cementerios indica que ´ningún cadáver podrá permanecer insepulto por más de 48 horas (...)” y no hace referencia a un mínimo de tiempo. Se suma a lo anterior, la manifestación por escrito y cumpliendo todas las indicaciones del Reglamento de Cementerios, emitido por el fallecido, por lo tanto, se cumplió con el reglamento". Sin embargo, Manuel Pavéz, presidente de la Asociación Nacional de Funerarios (Agrenaf), dice que es prácticamente imposible conseguir un permiso de incineración sin el pase provisorio del Registro Civil. Tampoco está de acuerdo en realizar el servicio antes de 24 horas de fallecido. "No es posible si no cumplo el plazo previo y los trámites esenciales. Primero, se produce la muerte de la persona; segundo, certifica la muerte un médico; y tercero, se inscribe en el Registro Civil. Ahora, cuando se trata de una cremación, hay que recurrir a otra instancia, que es el Ministerio de Justicia a través del Registro Civil, posteriormente al Ministerio de Salud y sus oficinas autorizan las cremaciones de lunes a viernes desde las 09:00 horas hasta las 16:00 horas", dice Pavéz. "Después de ese horario ni a Cristo le abren la puerta para autorizar una cremación", agrega. Respecto a excepciones, señala que "el reglamento es intransigente en esto. Basta recordar cuando falleció Augusto Pinochet, pues la familia tuvo que esperar el tiempo correspondiente y tener toda la documentación para proceder a cremar". Sobre el caso de Contreras, Pavéz cree que como Agrenaf no pueden "hacer vista gorda de una actividad de cremación que, claramente, no cumplió con todas las exigencias reglamentadas". Por ello, agrega, "hablé el mismo día sábado (8 de agosto de 2015) con Mauricio Newman (de la Sociedad Acoger, empresa que administra el Cementerio Católico) para consultarle cómo había hecho ese servicio antes de tener el certificado de defunción y la autorización de Contreras, porque desde las primeras horas de la mañana ya estaba en las noticias que Contreras había sido cremado. Mauricio sólo aseguraba que había tenido todos los documentos antes de cremar el cuerpo. Discutimos por eso, porque es imposible que cremara un cuerpo antes de estar oficialmente muerto". Pavéz lleva trabajando más de 50 años en el rubro funerario y, según dice, sólo ha visto un caso similar al de Contreras.
"Me refiero al caso de Ítalo Nolli, cuando en los años 80 simuló la muerte de su mujer y la incineró en el Cementerio General para cobrar un seguro de vida", recuerda. "La mujer estaba de vacaciones en el sur y se enteró por el obituario. Regresó a Santiago y denunció a Nolli", agrega. Llaman a investigar Varias fuentes consultadas para este artículo han señalado que el Ejército estuvo presente en el Hospital Militar cuando falleció Manuel Contreras y que tuvo que ver con los permisos conseguidos para su cremación. De hecho, las mismas fuentes, que prefirieron mantener reserva, dicen que fueron militares quienes eligieron a la empresa Acoger, del Cementerio Católico, en desmedro del Parque del Recuerdo, que también negoció esa noche para realizar el servicio funerario del ex director de la DINA. "En cuanto a lo que consta al Ejército de Chile, el general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, falleció en una pieza del pensionado del Hospital Militar de Santiago, la que fue custodiada en todo momento por personal de Gendarmería de Chile, conforme a la normativa legal", dijo el Ejército, en una respuesta que envió vía correo electrónico. "Respecto al resto de la información requerida, la institución no tiene ningún antecedente debido a que fue gestionado directamente por la familia", agregó, respecto a consultas sobre el rol que habrían tenido en este tema. Como sea, Contreras fue incinerado con su grado de general y con su uniforme militar de gala. Aquello, para los familiares de detenidos y ejecutados políticos durante la dictadura, fue una afrenta. "Si hay dudas respecto al proceder que se tuvo posterior a la muerte de Manuel Contreras, nos parece que sería correcto hacer las denuncias a los tribunales de justicia", dice Lorena Pizarro Sierra, Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). "Más aún si hay pruebas que dan cuenta que el Ejército, o cualquier otro poder, presionaron para conseguir algo y no se respetaron los protocolos. Para nosotros el tema de fondo es tan serio que nos vale desnudar siempre lo que son las operaciones de impunidad que protegen a los violadores de los derechos humanos", agrega.
RAZÓN DE SER DEL INSTITUTO NACIONAL DE DD.HH.
http://radio.uchile.cl/2016/12/28/razon-de-ser-del-instituto-nacional-de-dd-hh/
Mariana Zegers | (Este artículo contó con la colaboración del abogado Fernando Zegers) En 1991, recién iniciando la llamada transición a la democracia y con el dictador de Comandante en Jefe del Ejército, las conclusiones del Informe Rettig señalaron la importancia de crear una institución cuya función consistiese en promover y proteger los derechos humanos; velar por su respeto efectivo por parte de todo funcionario del Estado. Para asegurar el cumplimiento de esta labor, se estableció que dicho organismo contase con las atribuciones y medios necesarios para su independencia de cualquier otra autoridad. Asimismo, se sugirió que los cargos de quienes asumieran esta tarea deben estar limitados en el tiempo. En 2005, ingresó al Congreso el proyecto de ley 20.405, que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Su trámite legislativo concluyó cuatro años más tarde, “al aprobarse el veto aditivo de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que se orientó a la posibilidad de deducir querellas respecto de hechos que sean delitos de lesa humanidad, genocidio, crímenes de guerra, desaparición forzada, tortura, tráfico de migrantes o trata de personas”. Descargar Aqui (Ley 20405) El INDH es una corporación autónoma con patrimonio propio, cuyo accionar fiscaliza la Contraloría General de la República. Nace con este mismo propósito de instalar una cultura de respeto de los derechos humanos en el presente y de proyectarla hacia el futuro. Su primera directora fue Lorena Fríes, durante dos períodos, actual subsecretaria de la recién creada Subsecretaría de Derechos Humanos. Su sucesor fue Branislav Marelic Rokov, elegido de forma unánime por el Consejo, según requisito impuesto en las bases de su funcionamiento, para dirigir durante el período 2016-2019. Esta Corporación de Derechos Humanos ejerce diversas funciones: elaboran un informe anual sobre la situación nacional de derechos humanos, generando recomendaciones al Estado; se pronuncian ante el Estado sobre situaciones relativas a derechos humanos que ocurren en Chile, proponen medidas para la promoción y protección de los derechos humanos, observan si las prácticas nacionales se ajustan o no a los tratados internacionales firmados y ratificados por Chile, cooperan con organismos nacionales e internacionales vinculados a la promoción y defensa de los derechos humanos, inician acciones legales por crímenes de lesa humanidad, custodian y preservan los
antecedentes de la Comisión Valech I y Valech II (en el caso de Valech II, envían a los Tribunales de Justicia los documentos que sean solicitados) y, por último, promueven la educación en derechos humanos; favoreciendo su enseñanza en todos los niveles y fomentando una cultura de respeto de los derechos humanos. Dirige el INDH un Consejo formado por once personas, elegidas por un plazo de 6 años; dos designadas por el Presidente de la República, cuatro por mayoría de senadores y diputados en ejercicio, cuatro elegidos por instituciones de defensa de los derechos humanos y un consejero designado por los decanos de las facultades de Derecho de las universidades autónomas y las que forman parte del Consejo de Rectores. Si bien la constitución de este Consejo representa mayoritariamente al poder legislativo y ejecutivo de los gobiernos de turno, queda expresamente prohibida la participación de diputados, senadores, alcaldes, concejales, consejeros regionales, jueces, fiscales del Ministerio Público, funcionarios de la administración del Estado, miembros de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI. La principal función del Consejo es tomar las decisiones institucionales más relevantes, dictaminando, por ejemplo, los estatutos de la Corporación INDH y sus modificaciones. “Además, habrá un Consejo Consultivo Nacional en que estarán representados organismos sociales y académicos dedicados a la promoción y protección de los derechos humanos. Esta entidad deberá prestar asesoría al Consejo del Instituto”. Son sus integrantes quienes eligen por mayoría absoluta al Director, quien debe tener dedicación absoluta a su trabajo. El Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Chile correspondiente al año 2016 contiene un extenso análisis con las pertinentes recomendaciones sobre diversos temas, entre los cuales destacamos los concernientes al proceso constituyente, los derechos de los migrantes, el derecho a la educación de las personas privadas de libertad, los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la seguridad democrática y derechos humanos -con referencia a la denominada agenda corta antidelincuencia y otros aspectos- el derecho a un medio ambiente libre de contaminación, el derecho a la salud en regiones, la situación de violencia obstétrica y el derecho a la seguridad social, en específico a una pensión digna. En cada caso, el Informe va dando cabal cuenta de las fuentes o antecedentes de los problemas que describe y de las dificultades existentes, en función de los estándares internacionales y de las obligaciones contraídas en este ámbito por el Estado de Chile. A las dificultades y falencias que el INDH advierte en la institucionalidad y en la participación social y política, se suman las persistentes deficiencias en el ámbito de los derechos económicos, sociales y culturales, en un proceso cuyo trasfondo aparece notoriamente marcado por una estructura de la propiedad y de los ingresos -con un orden económico y jurídico político neoliberal, Estado subsidiario y derecho de propiedad irrestricto- que determina profundas inequidades y afecta tendencialmente el principio de integralidad de los Derechos Humanos, de modo tal que -en definitiva- el ejercicio de los derechos y su efectiva vigencia quedan subordinados a la capacidad económica de cada persona. El poder de acción de las instituciones de derechos humanos en Chile parece estar restringida, no solo por la inequidad social que alcanza niveles estructurales en nuestro país, sino también debido a la envergadura de los problemas y a la escasa capacidad de escucha y reacción de nuestras
autoridades. A ello, cabe preguntarse: ¿será verdad que pueblos tienen los gobiernos que merecen? El Instituto Nacional de Derechos Humanos recomienda, señala, insta al Estado; pero no es su labor resolver problemas tan complejos, como los relacionados con el sistema de protección de la infancia y el conflicto del Estado con los pueblos indígenas, que en el sur de nuestro país alcanza dimensiones alarmantes.
CORTE SUPREMA RATIFICA SANCIÓN A RECTOR ZOLEZZI POR INFRACCIÓN A LEY DE TRANSPARENCIA
http://radio.uchile.cl/2016/12/28/corte-suprema-ratifica-sancion-a-rector-zolezzi-porinfraccion-a-ley-de-transparencia/
Por infringir la Ley de Transparencia, la Corte Suprema determinó mantener a firme la sanción al rector de la Universidad de Santiago (USACH), Juan Manuel Zolezzi, quien deberá pagar el 20 por ciento de su remuneración mensual como multa. Esta misma determinación fue la que tomó la Corte de Apelaciones de Santiago en contra de la autoridad académica, la cual presentó un recurso de apelación al máximo tribunal el que fue rechazado el 27 de diciembre pasado, ratificando así lo obrado por el tribunal de alzada ante un requerimiento presentado por el Consejo para la Transparencia. El fallo castiga al rector Zolezzi por no haber hecho entrega de los antecedentes sobre la supresión de cargos realizada en un proceso de reestructuración de la casa de estudios en 2013, lo que derivó en el desvinculamiento de un grupo de profesores, quienes realizaron la petición de dichos documentos vía Ley de Transparencia.
Al negárseles el acceso a la información, los docentes recurrieron de amparo al Consejo para la Transparencia, organismo que le dio la razón a los ex docentes. No obstante, desde la USACH presentaron tres reclamos de ilegalidad sucesivos en contra de la decisión del CPLT, libelos que fueron rechazados por la Corte de Apelaciones, exigiendo que la casa de estudios proporcionara la información requerida. Sin embargo, nuevamente la USACH no hizo entrega de la documentación en el tiempo y forma correspondientes, cuestión que motivó una nueva denuncia de los ex docentes al CPLT, quien verificó el incumplimiento de lo mandatado por la Corte de Apelaciones incurriendo en una nueva trasgresión a las leyes que regulan el derecho de acceso a la información pública. De esta manera, el Consejo recurrió a la Contraloría General de la República para que diera inicio a un sumario administrativo en contra del rector de la USACH, el cual determinó que debía pagar como multa el 20 por ciento de su remuneración, lo que motivó que Juan Manuel Zolezzi presentara un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones el que fue rechazado, y de paso refrendó que la potestad sancionatoria por incumplimientos a Ley de Transparencia, radica solamente en el CPLT y es indelegable. Finalmente, el martes 27 de diciembre la Corte Suprema ratificó esta sanción en contra del rector Zolezzi.
HOLLANDE INDULTA A MUJER CONDENADA POR MATAR A SU MARIDO EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2016/12/29/hollande-indulta-a-mujer-condenadapor-matar-a-su-marido/ El presidente de Francia, François Hollande, concedió hoy el indulto total a Jacqueline Sauvage, una mujer que en 2012 mató a su marido tras 47 años de malos tratos y que se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia machista en Francia. El Elíseo indicó en un comunicado que la decisión se ha tomado en aplicación del artículo 17 de la Constitución francesa y en consulta con el ministerio de Justicia y precisó que esta pone fin de forma inmediata a su detención. "El presidente de la República ha estimado que el lugar de la señora Sauvage ya no está en prisión, sino con su familia", señaló la presidencia. Sauvage, que en enero de 2015 vio cómo Hollande usó sus prerrogativas para reducir su condena de diez años de cárcel, había visto hasta ahora sistemáticamente rechazadas sus demandas de liberación con el argumento de que aún no ha reconocido la gravedad y la voluntariedad de su acto. El presidente socialista le perdonó entonces parcialmente dos años y cuatro meses de pena, lo que le permitía solicitar la libertad condicional, pero los tribunales no se la habían autorizado.
Su caso cuenta con un gran respaldo popular y de numerosas personalidades y políticos y se ha convertido en símbolo de quienes solicitan que los malos tratos puedan ser considerados como un motivo de legítima defensa, atenuante que no se tuvo en cuenta en su juicio. Para Valérie Boyer, miembro de su comité de apoyo, el anuncio "envía una señal a las mujeres condenadas por violencia conyugal", y hace justicia respecto a una sentencia, dictada en diciembre de 2015, que a su juicio era "extremadamente dura" dados los años que pasó maltratada.
CONGRESO DE COLOMBIA APRUEBA LA LEY DE AMNISTÍA PARA LAS FARC EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2016/12/28/congreso-de-colombia-aprueba-la-leyde-amnistia-para-las-farc/ El Congreso de Colombia aprobó hoy la Ley de Amnistía que recoge el perdón jurídico para los miembros de las FARC que no han cometido delitos graves en el conflicto, luego de que la plenaria del Senado diera luz verde al proyecto. En total, 69 senadores votaron a favor de esta ley y ninguno en contra. Horas antes también pasó en la Cámara de Representantes con 121 votos a favor y cero en contra.
La iniciativa busca dar seguridad jurídica a los miembros de las FARC que entreguen las armas como parte del acuerdo de paz con el Gobierno. "Con la Ley de Amnistía se garantiza la desmovilización y desarme de las FARC después de 52 años de conflicto", afirmó el ministro del Interior colombiano, Juan Fernando Cristo en su cuenta de Twitter, donde añadió que el Congreso "ha demostrado una vez más su compromiso con La Paz de Colombia". Por su parte, el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, dijo que la Ley de Amnistía brinda más seguridad jurídica para la transición de los guerrilleros hacia la vida civil en las zonas de concentración, aunque la aprobación de esta no era una condición para ese proceso.
BREXIT, REFUGIADOS Y EXTREMA DERECHA: LOS DESAFÍOS DE EUROPA PARA 2017 EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/12/29/348095/brexit-refugiados-y-extrema-derecha-losdesafios-de-europa-para-2017/ Crisis. Es la palabra con la que se podría resumir lo que trajo el presente año al Viejo Continente. El escenario no es nuevo para Europa, que no logra dejar atrás un quiebre macroeconómico que llevó a los gobiernos de la Unión Europea (UE) a aplicar las políticas más austeras de los últimos tiempos. Sin embargo, el 2016 se podría definir como el año de la metástasis de esta crisis, que ha logrado contagiarse a los ámbitos social y político, y a la que los partidos tradicionales no han sabido responder.
Los focos activos de este nuevo escenario están estrechamente interrelacionados y se potencian y condicionan entre ellos. La crisis de refugiados, que ya ocupó muchos titulares en 2015, se ha profundizado y ha influenciado a las relaciones con la vecina oriental, Turquía. Los efectos de la llegada masiva de inmigrantes y refugiados, junto con los atentados perpetrados por el Daesh (Estado Islámico) en el continente fueron en el abono necesario para alimentar a la ultraderecha europea hasta el punto de convertirse en una amenaza real, en especial, para los partidos de base europeísta. Así fue como se llegó a un primer Brexit, que puede que sirva de ejemplo para un futuro Frexit o Italexit. ¿La UE se desmiembra? Contra todo pronóstico, el pasado 23 de junio los británicos y británicas decidieron que ya no querían formar parte de los 28. La gran alianza encajó el primer golpe en contra de su proyecto, que para muchos ciudadanos dejó de tener sentido. Fue el primer ministro David Cameron quien durante su campaña electoral de 2015 se comprometió a plantear a los británicos la posibilidad de abandonar el grupo comunitario del que su país formaba parte desde 1972. Los rostros del ‘Sí’ a la salida fueron el líder del partido ultraderechista, Nigel Farage, y el ex alcalde de Londres, Boris Johnson. Los partidarios de abandonar la Unión están convencidos de que serán más poderosos y ricos sin Europa. Por otra parte, sus detractores, con el apoyo de la mayor parte de los líderes internacionales, sostienen como principal argumento la amenaza de una catástrofe económica y la necesidad de mantener el proyecto político. El final de la campaña del referéndum estuvo profundamente marcada por el asesinato de Jo Cox, diputada del partido laborista y partidaria de la permanencia en la UE, a quien atacaron pocos días antes de la celebración de la consulta. Durante varios días, la campaña se suspendió y los sondeos señalaron un repunte de los partidarios de quedarse. Sin embargo, contra todo pronóstico, un 52% de los electores decidieron salir de la UE. El resultado provocó la dimisión de Cameron, que planteó la votación como un plebiscito a su figura, y la elección de Theresa May por parte los conservadores para ocupar el cargo.
La eventual salida tendrá implicaciones migratorias, económicas y políticas para Reino Unido, dependiendo de las condiciones de las negociaciones que pueden durar un plazo máximo de dos años. La extrema derecha la lleva El Brexit fue la primera bomba de oxígeno objetiva para los partidos de la ultra derecha europea. Hoy la tensión, el miedo y el odio planean en el continente de la mano de políticos como Geert Wilders en Holanda, Marine Le Pen en Francia, Nigel Farage Gran Bretaña y Frauke Petry en Alemania, entre otros. Todos ellos no dudaron en recoger la afiliación al euroescepticismo y combinarla con unas buenas dosis de racismo y xenofobia. Para lo segundo, lo tuvieron muy fácil gracias a la incapacidad de los gobiernos europeos de dar una respuesta a la crisis de los refugiados, y a los ataques mortales que este 2016 el Daesh ha llevado a cabo en ciudades como Bruselas (Bélgica), Niza (Francia) o Berlín (Alemania), y que dejaron 35, 87 y 12 víctimas mortales respectivamente. Con un discurso contra los inmigrantes y el islam, y exaltando el nacionalismo, el Frente Nacional de Marine Le Pen, supera -según los últimos sondeos- a la derecha tradicional francesa encabezada por el ex ministro conservador François Fillon. Ambos se verán las caras en las presidenciales que se celebrarán entre abril y mayo de 2017, en una contienda electoral donde la socialdemocracia francesa tendrá poco por hacer tras el fracaso de las políticas de Françoise Hollande. La disputa quedará entonces entre la ultraderecha y la derecha francesa, con la única posibilidad de elegir al menos malo. A pesar de tener aún la fecha por concretar, Alemania también celebrará elecciones el próximo año. La cita tendrá que convocarse entre el período de entre el 27 de agosto y el 22 de octubre. La canciller alemana, Angela Merkel, ya confirmó que se presentará para un cuarto mandato en el que tendrá que competirá con Alternativa para Alemania (AfD), el partido que ha sabido capitalizar el descontento del votante conservador alemán al convertir la crítica a la gestión de la crisis migratoria de Merkel en su principal argumento. Según los sondeos, el AfD se convertiría en la tercera fuerza política en el país. La animadversión hacia la UE también se apodera de Italia. La renuncia del primer ministro, Matteo Renzi, debido a la estrepitosa derrota que sufrió en el referendo sobre una reforma constitucional, llevó al ex ministro de Asuntos Exteriores, Paolo Gentiloni, a ocupar el cargo de jefe de Gobierno, designado por el presidente de la República, Sergio Mattarella. Un puesto que mantendrá hasta la convocatoria de nuevas elecciones para el próximo año y que podría ser una oportunidad que formaciones políticas como el Movimiento 5 Estrellas del humorista Beppe Grillo, o la extremista Liga Norte, que además proyecta un discurso antiinimigración y racista. El club comunitario también está reventando por el Este, con gobiernos que se alejan cada vez más de los postulados de Bruselas y que se posicionan cada vez más en contra de los valores que inspiraron el proyecto. En Hungría, el primer ministro conservador, Viktor Orbán, desafía continuamente a sus socios comunitarios impulsando leyes que recortan libertades e iniciativas como el referéndum que se celebró el pasado mes de octubre para decidir si los ciudadanos avalaban las cuotas de acogida de refugiados que él mismo había aceptado. Orbán arrastró a
Polonia, la República Checa y Eslovaquia para rechazar el plan de acogida europeo, que resultó ser un completo fracaso. Frustrada acogida a los refugiados Europa no puede pasar revista a su 2016 sin detenerse a evaluar el plan de acogida de refugiados. Después del cierre de fronteras de las rutas de los Balcanes (Siria-Turquía-Grecia-Macedonia o Bulgaria-Serbia-Croacia-Eslovenia) aumentó el tránsito por vía marítima y la llegada a las costas griegas e italianas de personas que huyen de sus países de origen -como Siria o Afganistán- en busca de un futuro mejor. Fue entonces, el pasado marzo, que la UE negoció con Turquía un plan de acogida para estas personas. La propuesta estableció la deportación a Turquía, que ya acogía a más de 2,5 millones de migrantes, de todos los inmigrantes irregulares, incluidos los refugiados sirios, que llegaran a Grecia. A cambio, la UE recibiría miles de refugiados sirios directamente de Turquía y compensaría al país con más dinero, acceso sin visado de los turcos a la UE desde junio y avances en las negociaciones para la entrada en la UE. El balance de estos acuerdos no puede ser más desalentador: los países europeos sólo han acogido a poco más del 12% de las personas a las que la UE se comprometió a reubicar y reasentar, con notables diferencias entre unos y otros. Además, las relaciones entre la UE y el país árabe se enfriaron luego de las consecuencias que provocó el intento de golpe de Estado al gobierno de Recep Tayip Erdogan. La purga a los miles de funcionarios que el ejecutivo turco considera que no siguen sus postulados y del anuncio de reponer la pena de muerte para castigar a los líderes del alzamiento distanciaron posiciones. Este 2016 el número total de inmigrantes fallecidos en las aguas del Mediterráneo ha alcanzado los 5.000, lo que supone un incremento del 25% respecto al año pasado, una cifra récord desde el inicio de la última crisis de refugiados, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). ¿Hacia dónde va Europa? El 2107 será un año complejo para los europeos. La canciller alemana, Angela Merkel, liderará una Europa con caras nuevas y con muchos problemas por resolver: el primero, cómo evitar que los partidos de extrema derecha lleguen al poder y pongan en riesgo el proyecto europeo. Los sondeos demuestran que las formaciones extremistas podrían disputar el espacio a las formaciones europeístas. Es el caso de Holanda con el Partido por la Libertad (PVV) de Wilders, Le Pen en Francia y Grillo en Italia. Según los expertos, una victoria del Frente Nacional podría llevar al desmantelamiento del euro e incluso la disolución del bloque continental. Aunque muchos analistas advierten que es improbable que Le Pen gane la segunda vuelta, sí existe el temor de que se consolide aún más en la escena política francesa. Alemania también tendrá que lidiar, además, con la incertidumbre en Europa del Este y Central en un escenario en el Este que cada vez se acerca más a Rusia y se aleja del Viejo Continente, tal y como
demostraron los resultados de las elecciones en Moldavia y Bulgaria, con nuevos líderes muy cercanos al mandatario ruso Vladimir Putin. A eso, hay que agregarle la amistad profesada públicamente del futuro presidente estadounidense, Donald Trump, con el Kremlin. El otro foco se situará en Gran Bretaña. La premier Theresa May ha reiterado que invocará antes de abril el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que es el mecanismo formal para que un país miembro se salga de la UE. Eso, a la espera del fallo de la Corte Suprema que decidirá, en enero, si el gobierno puede o no activar el Brexit sin la aprobación del parlamento. Si el Supremo dice que es facultad del Parlamento invocar el artículo, el gobierno se vería obligado a tramitar una nueva ley que le permita iniciar el Brexit, aunque May ha recalcado que ese escenario no retrasaría el calendario con el que se ha comprometido. La premier prevé iniciar las negociaciones con Bruselas antes de abril del próximo año, por lo que la salida material de la Unión Europea podría producirse a principios de 2019. La incertidumbre prevalece sobre el futuro de los británicos en asuntos tan relevantes como el mercado común, el estatus migratorio de más de un millón de ciudadanos que viven y trabajan en Europa y el destino de la City of London, el centro financiero más importante del mundo. La UE enfrenta un nuevo año con un escenario contradictorio. Los cambios decisivos en varios de los gobiernos de los grandes países del continente y también en las políticas de la propia UE obligarán a la alianza a ralentizar sus ritmos y dinámicas. Sin embargo, ni el Brexit, ni los refugiados, ni la crisis económica podrán esperar. Tampoco lo va a hacer Donald Trump y sus planes para crear nuevas alianzas que dejen atrás a las potencias económicas europeas. Este podría ser el año en que Europa se quede un poco más sola.
(+18 VIDEO) HOMOFÓBICOS MATAN A GOLPES A VENDEDOR AMBULANTE QUE DEFENDIÓ A TRANSEXUAL EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/12/28/348219/18-video-homofobicos-matan-a-golpes-avendedor-ambulante-que-defendio-a-transexualokju/ El asesinato a golpes de un hombre que la noche del domingo defendió a un travesti de dos agresores causó indignación en Brasil, un país que exhibe altos niveles de violencia y de crímenes contra homosexuales. El vendedor ambulante Luiz Carlos Ruas, de 54 años, trabajaba en la estación Don Pedro II del metro de Sao Paulo cuando percibió una discusión que, según relatos, se inició cuando un travesti que vivía en la calle criticó a los dos hombres porque estaban orinando en las macetas de los alrededores del subterráneo. “El señor Ruas intentó ayudar y fue masacrado cobardemente hasta la muerte. Una escena triste, pero estamos trabajando mucho para poder detenerlos (a los agresores)”, declaró el lunes el delegado de la policía civil Oswaldo Nico Gonçalves, citado por el portal de noticias G1.
Imágenes de las cámaras de seguridad muestran a los dos hombres golpeando con puños y patadas al vendedor ambulante dentro de la misma estación, donde había intentado refugiarse. Funcionarios del metro lo llevaron a un hospital pero no resistió. Los agresores ya fueron identificados y son buscados por la policía. Este martes el delegado policial, que conversó con las familias de los dos hombres, declaró que uno de los agresores estaba “muy nervioso” esa noche de domingo porque “había descubierto una infidelidad de su esposa”. El abogado de los agresores dijo al diario Folha de Sao Paulo que los hombres no se entregarían por ahora a la policía y que no se trataba de un crimen homofóbico, porque la pelea empezó antes cuando a uno de ellos le robaron el teléfono celular afuera del metro. El crimen fue muy comentado en la prensa brasileña y desató una ola de rechazo en las redes sociales, que convocaron a una protesta este viernes por la tarde en la misma estación del metro “en memoria de Luiz Carlos Ruas y contra la intolerancia”. El Grupo Gay de Bahía, que elabora estadísticas sobre violencia contra la población LGBT hace más de treinta años, señala que 165 gays, travestis y lesbianas fueron asesinados en Brasil entre enero y julio de 2016.
OBAMA, CAMINO A LOS 3 MILLONES DE DEPORTACIONES CUANDO TERMINE SU GOBIERNO LA OPINIÓN (LOS ÁNGELES, EE.UU.) http://laopinion.com/2016/12/27/obama-camino-a-los-3-millones-de-deportaciones-cuandotermine-su-gobierno/ Estados Unidos deportó a más de 2.7 millones de personas durante los primeros siete años del gobierno del presidente Obama, y hacia el final de su mandato probablemente superará los 3 millones, más que ningún otro presidente en el último siglo.
Al mismo tiempo, el número de “retornos”, o el regreso en puntos fronterizos sin deportación formal, es el más bajo de la historia reciente, lo cual reafirma que la migración indocumentada proveniente de los países limítrofes (México y Canadá) y principalmente de México, está en su punto más reducido en décadas. En 2015, sólo hubo 129.122 “retornos” en las fronteras, la cifra más baja desde 1966. Los “retornos” solo se practican con países limítrofes y la mayoría se dan en la frontera sur. Las cifras, contenidas en el Libro de Estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), recientemente publicado, cubren hasta el 30 de septiembre del año 2015, por lo que faltaría el año fiscal 2016 y los tres meses desde que este termina en octubre hasta que Obama deje el cargo el próximo 20 de enero.
Deportaciones desde 2008 hasta 2015 en los puntos fronterizos (en rojo) e indocumentados en territorio de EEUU (azul) El record de Obama superó al establecido por George W. Bush en los ocho años anteriores. Bush había deportado a 2 millones de personas y Bill Clinton apenas a poco más de 869,000. Pero fueron las leyes aprobadas en la época de Clinton, específicamente en 1996, y el aumento en la inversión económica entregada por el Congreso a las autoridades migratorias, lo que ha contribuido a un mayor énfasis en la deportación de inmigrantes de los Estados Unidos a partir del año 2003. “Este aumento en deportaciones durante la época de Obama y en parte en la época de Bush, es debido a una combinación de factores”, dijo Muzzafar Chishti, experto del Migration Policy Institute (MPI). “El Congreso autorizó muchos más recursos para este rubro y además mandó a mantener un mínimo de deportaciones. El gobierno federal se alió con gobiernos locales a través de programas como Secure Communities, etc”. La ley de inmigración aprobada en 1996, respondió a la expansión de los sentimientos anti inmigrantes que se iniciaron en California con la Proposición 187 dos años antes, un Congreso agresivamente conservador en manos de Newt Gingrich y un presidente Clinton bajo ataque por diversos frentes. Esa medida aumentó las deportaciones y detenciones, redujo las opciones para obtención de asilo y amplió la cantidad de delitos por los cuales un residente legal puede ser deportado. Los efectos de esa ley y del cambio de sentimientos en el país tardaron años en sentirse. Bush implementó algunas de estas medidas y aumentó las redadas, aparte de “retornar” a más de 8 millones de personas en años en que la migración indocumentada estaba en un punto álgido debido a la relativa prosperidad en Estados Unidos y los problemas económicos en México. Pero la migración indocumentada mexicana ha bajado consistentemente, no sólo por la recesión económica sufrida en Estados Unidos y menos trabajos en “el Norte” sino porque la situación económica de México ha mejorado en años recientes. DHS también atribuye este hecho al aumento en el gasto fronterizo y en la multiplicación de los recursos en manos de las autoridades de inmigración de Estados Unidos, porque a pesar de la retórica política de ciertos grupos conservadores, que alegan que “no se cuidan las fronteras”, ese gasto ha llegado a su punto más alto en la última década o dos. ¿Qué dicen las cifras sobre la realidad migratoria de Estados Unidos? El libro contiene una serie de tablas con cifras oficiales que datan desde 1925, e incluye deportaciones, arrestos, entrada de visitantes, turistas y estudiantes, así como naturalizaciones a lo largo de los años. A continuación, algunos de los puntos más interesantes que nos cuentan los números. 1. Obama ha deportado a más extranjeros que ningún otro presidente en la historia reciente, pero ha experimentado un descenso marcado en la inmigración indocumentada por sus fronteras. Obama deportó a más de 2.7 millones de personas entre 2009 y 2015 y Bush
deportó a 2 millones entre 2001 y 2008. En sus 8 años, Clinton deportó a 869.646. Las razones de este cambio están explicadas más arriba. 2. El gobierno de Obama deportó a menos personas en 2015 que en cada uno de los años anteriores de este gobierno: 333,341 personas fueron expulsadas. Durante su gobierno, Obama cambió los reglamentos y creó prioridades de deportación que redujeron las probabilidades de que inmigrantes con largo tiempo en este país y sin delitos en su haber fueran deportados. De hecho, una de esas órdenes permitía el cierre de muchos de esos casos de deportación lo que técnicamente sacaba a estos migrantes de la fila de posibles expulsados. 3. A pesar de la retórica respecto al énfasis en la deportación de “delincuentes” (criminals, en inglés), Estados Unidos sigue deportando a más personas que no han sido convictos en un tribunal penal de un delito común. Por ejemplo, en 2015, se deportó a 139,950 extranjeros “delincuentes” frente a 193,391 no delincuentes. 4. El “triángulo norte” de América Central (El Salvador, Honduras, Guatemala), siguió produciendo un alto número de deportaciones, 74.908 entre los tres países. Un total de 160.615 personas de los tres países fueron detenidos en 2015. 5. Las detenciones fronterizas también han disminuido en los últimos años, debido a la reducción en el flujo migrante no autorizado. En 2015 se arrestó a 462.388 personas, frente a 679.996 en 2014 y 662.483 en 2013. De los arrestados en 2015, 337,117 lo fueron en la frontera, el número más bajo desde 1972. 6. Las autoridades fronterizas arrestaron también a un total de 8.246 personas requeridas por delitos serios como homicidio, violación, asalto y robo. 7. Agentes de CBP identificaron a más de 11,000 viajeros de “alto riesgo” que hubieran sido “inadmisibles” en Estados Unidos antes de abordar sus vuelos en otros países. Un extranjero puede ser “inadmisible” en términos de su entrada al país por haber tenido deportaciones anteriores, delitos o por sospecha de ser una amenaza para la seguridad nacional. 8. CBP también requisó 3.3 millones de narcóticos en todo el país.