Prensa 18 marzo

Page 1

TEMARIO: 1. HARBOE RATIFICA SU PERFIL DE SHERIFF A FAVOR DE LA AGENDA ANTIDELINCUENCIA Y SE ENFRENTA A CRÍTICAS DE SERGIO MUÑOZ 2. DIRECTOR DEL SML SOBRE IDENTIFICACIÓN DE VÍCTIMAS DEL CASO LONQUÉN: "LE QUEBRAMOS LA MANO A LA IMPUNIDAD" 3. DDHH: CONDENAN A 3 MILITARES (R) POR EJECUCIONES EN EL SECTOR DE CERRO MORENO EN ANTOFAGASTA 4. EX CARABINERO QUE DEJÓ EN RIESGO VITAL A RODRIGO AVILÉS SERÁ FORMALIZADO EL 19 DE ABRIL 5. “COMPROMETIDA CON LA INFANCIA”, BACHELET CREA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 6. POR QUÉ NORUEGA ES EL MEJOR PAÍS DEL MUNDO PARA ESTAR PRESO 7. DELÉITESE CON TODA LA BELLEZA DE LA FERIA DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS ESPECIALISTAS


HARBOE RATIFICA SU PERFIL DE SHERIFF A FAVOR DE LA AGENDA ANTIDELINCUENCIA Y SE ENFRENTA A CRÍTICAS DE SERGIO MUÑOZ EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/03/16/harboe-ratifica-su-perfil-de-sheriff-a-favorde-la-agenda-antidelincuencia-y-se-enfrenta-a-criticas-de-sergio-munoz/

El proyecto de ley conocido como "agenda corta antidelincuencia" está listo para votarse en la Sala del Senado, luego de una nutrida discusión en el Congreso. La iniciativa está destinada a endurecer las penas en los delitos de robo, hurto y receptación, en especial cuando existe reincidencia y/o de ellos resulta una lesión grave para la víctima. Los puntos neurálgicos del debate han estado en la ampliación de facultades a las policías para que actúen de manera preventiva y sin oficio previo del Ministerio Público en la persecución de estos delitos, incluso con facultades para allanar sin autorización y para retener hasta por 4 horas –1 hora


en caso de menores de 18 años y mayores de 14– a cualquier persona, si existieren “indicios” de que hubiere cometido algún delito y no portare cédula de identidad. Esta indicación, que nació en la Cámara y fue acogida parcialmente por el Gobierno, conocida como “control preventivo de identidad”, ha sido calificada por sus detractores como una vuelta a la detención por sospecha, generando una alta oposición ciudadana Pero también las críticas han venido desde el Poder Judicial. El juez Sergio Muñoz, integrante de la Corte Suprema y ex Presidente del máximo tribunal se expresó en duros términos sobre el proyecto. Muñoz dijo que la iniciativa es "contraria a los estándares internacionales vigentes en la materia", lo que "podría provocar un retroceso en el respeto de los valores que cimientan nuestra democracia", en declaraciones publicadas hoy por El Mercurio. Particularmente el juez consideró que la iniciativa "cambiaría la fisonomía y funcionamiento de todo el sistema penal chileno, transformación directa del proceso penal, desde uno de corte liberal, enfocado en los principios de legalidad, juridicidad y presunción de inocencia, hacia uno policial". En la misma línea, Muñoz hizo un llamado a preguntarse si el país "está dispuesto a ceder en garantías y derechos sin el debido análisis y reflexión que debería anteceder a una decisión de política criminal tan enérgica como la que presenciamos. No es posible anteponer y subsidiar la persecución penal, al mismo tiempo de debilitar garantías y derechos de la población". En este contexto, llegó la respuesta del senador PPD Felipe Harboe, uno de los parlamentarios que en la Nueva Mayoría ha apoyado este proyecto. "Yo no comparto ese análisis (de Muñoz). Lo respeto, obviamente; creo que él tiene mucha experiencia en materia judicial", pero a su juicio el reclamo del magistrado se da precisamente porque el proyecto limita el accionar de los jueces. "Lo que estamos haciendo en materia de agenda corta es que estamos limitando la facultad de los jueces para salirse del marco que dice la ley. Lo que está ocurriendo es que, por la aplicación de normas que están vigentes en el Código Penal desde el 1800, los jueces de repente bajan esas penas del marco legal, entonces la gente dice: 'Hay que endurecer las penas', y no es un problema de seguir aumentando el piso o el techo, es un problema de que se aplique lo que el legislador dice", aseguró Harboe, ex subsecretario del Interior, a radio Cooperativa. El ministro del Interior, Jorge Burgos, por su parte, también insistió en apoyar el proyecto. "Nosotros creemos que la discusión en el Senado enriqueció ese proyecto, mejoró una serie de normas en un trabajo conjunto en la primera etapa. El Gobierno considera que el proyecto es positivo, es bueno y va a intentar obtener los votos para aprobarlo en las instancias legislativas que quedan", señaló.


DIRECTOR DEL SML SOBRE IDENTIFICACIÓN DE VÍCTIMAS DEL CASO LONQUÉN: "LE QUEBRAMOS LA MANO A LA IMPUNIDAD" EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/03/17/director-del-sml-sobre-identificacion-devictimas-del-caso-lonquen-le-quebramos-la-mano-a-la-impunidad/

El director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, aseguró que el cierre pericial con la identidad y causas de muerte de las 15 víctimas de la dictadura encontradas en los Hornos de Lonquén en 1978, "es un mensaje para el país". En entrevista con Radio Cooperativa, el doctor aseguró que esto "tiene que ver con la legitimidad del sistema político que nosotros construimos y con el reconocimiento histórico de lo que ha ocurrido". "Nosotros tenemos que reconocer que aquí hubo una dictadura cívico-militar que arrasó con los derechos humanos y que significa, por ejemplo, que el diputado Fidel Espinosa reciba el cuerpo de


su padre identificado después de haber sido asesinado en diciembre de 1973 y que eso ocurra en estos días", recalcó Bustos. En ese sentido, dijo que el SML junto con los familiares "le quebramos la mano a la impunidad. Estamos logrando que se termine esta situación de ocultamiento y que desvele la verdad para abrir paso a la justicia". "Esto que los familiares gritan en las calles tiene que ver en cómo la institucionalidad democrática corrige todo lo que se pueda lo que ocurrió durante el terrorismo de Estado", agregó. Ante la consulta de por qué el SML se demoró 46 años en identificar los restos, Bustos contestó: "Se encuentran 5.286 unidades anatómicas mezcladas. De ellos, se logra determinar que 516 pertenecen a las víctimas y de esos se envían a cuatro laboratorios de genética en el extranjero. Se analizan todas las muestras y se logran las identificaciones. La posibilidad de trabajar a partir de los años 90 han tenido todas estas dificultades. Considere lo que significó encontrar en la fosa común de la Isla de Maipo 5.286 osamentas fragmentadas". De todos modos, resaltó que "ante la maniobra de ocultamiento, nosotros le quebramos la mano". En diciembre de 1978 los familiares de las víctimas, sus abogados peritos del SML y el juez Adolfo Bañados encontraron el lugar donde estaban los restos de 13 campesinos y dos estudiantes. Todos habían sido detenidos en la plaza de Isla Maipo por participar y beneficiarse de la reforma agraria, los primeros, y los dos jóvenes por ser testigos de la detención. El hecho dio inicio a la acción de encubrimiento más grande la historia de Chile, la “Operación retiro de televisores”, que se trató de la exhumación de los cuerpos de las víctimas desde los lugares donde habían sido sepultados de manera ilegal para hacer desaparecer sus restos, principalmente tirándolos al mar. DDHH: CONDENAN A 3 MILITARES (R) POR EJECUCIONES EN EL SECTOR DE CERRO MORENO EN ANTOFAGASTA LA NACIÓN http://www.lanacion.cl/noticias/pais/ddhh/ddhh-condenan-a-3-militares-r-por-ejecuciones-enel-sector-de-cerro/2016-03-17/142233.html Tres miembros en retiro del Ejército fueron condenados a la pena de 10 años y un día de presidio en calidad de autores del homicidio calificado de tres prisioneros políticos, cometido en septiembre de 1973 en las cercanías de la Base Aérea de Cerro Moreno de la ciudad de Antofagasta. La resolución fue adoptada por la ministra en visita de causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Cristina Araya, en contra de los militares en retiro Sergio Gutiérrez Rodríguez, Ricardo Alvarez Jalabert y Carlos Contreras. De acuerdo a la investigación, los tres uniformados tuvieron participación directa en la ejecución sumaria de Luis Alberto Muñoz Bravo, y el matrimonio compuesto por Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth Cabrera Balarriz, el día 15 septiembre de 1973. Además se absolvió a Manuel Martínez Mella.


Los escabrosos hechos Tras el golpe, Muñoz Bravo, Teodorovic Sertic y Cabrera Balarriz fueron detenidos en distintas circunstancias por personal de la Fuerza Aérea y trasladados al edificio de la Intendencia Regional. Luego, fueron conducidos por efectivos de una patrulla del Ejército hasta el campamento de detención ubicado en la Base Aérea de Cerro Moreno, perteneciente a la FACH. Sin embargo, los jeeps que trasladaban a los detenidos pararon "a la altura de la empresa de detonantes, ubicada en el sector La Portada, donde actualmente se ubica la Planta de Explosivos Orica Chile S.A., y por instrucciones de los oficiales, proceden los suboficiales al fusilamiento de los detenidos, causándoles la muerte", dice la resolución. La investigación da cuenta además de un hecho aún más escabroso cuando los cuerpos fueron trasladarlos a la morgue de la ciudad. Ahí se dieron cuenta de que Elizabeth Cabrera Balarriz se encontraba viva, "procediendo uno de los suboficiales a dispararle nuevamente". De acuerdo a la versión oficial entregada en su momento, los prisioneros intentaron escapar y "ante su desobediencia se les aplica la llamada "ley de fuga". En el aspecto civil, el fallo acogió la demanda presentada por Jovan Teodorovic Cabrera, hijo del matrimonio Nenad Teodorovic Sertic y Elizabeth Cabrera Balarriz, y se condenó al Fisco a pagar una indemnización de $ 100.000.000 (cien millones de pesos) por daño moral. EX CARABINERO QUE DEJÓ EN RIESGO VITAL A RODRIGO AVILÉS SERÁ FORMALIZADO EL 19 DE ABRIL EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/03/17/ex-carabinero-que-dejo-en-riesgo-vital-arodrigo-aviles-sera-formalizado-el-19-de-abril/ Luego de diez meses de investigación enfocada en establecer con claridad quiénes fueron los responsables y si hubo un actuar negligente por parte del personal policial, quedó fijada para el 19 de abril próximo la audiencia de formalización del ex carabinero Manuel Noya Pavis. El ex uniformado ocasionó graves lesiones al estudiante de la Universidad Católica Rodrigo Avilés, durante una manifestación en Valparaíso tras la cuenta pública del 21 de mayo del año pasado. El Ministerio Público formalizará al en ese entonces sargento de las Fuerzas Especiales de Carabineros que oficiaba de pitonero del carro lanza agua cuyo chorro impactó al joven dejándolo en riesgo vital por varios meses, según constata Emol. Avilés aún tiene secuelas que le dificultan desarrollar su vida normalmente. La formalización se da en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, cuyo curso seguirá al interior de Carabineros. En un principio los uniformados negaron la participación de su contingente en el hecho, pero un video difundido por TVN dejó en claro que había efectivos de la policía involucrados.


Publicadas las imágenes, Carabineros dio de baja al sargento Manuel Noya por no respetar el protocolo de uso del carro lanza agua. Félix Avilés, papá de Rodrigo, dijo que está conforme con el anuncio de la formalización y el proceso judicial en general y agregó que espera que se establezca la verdad de los hechos porque el ex carabinero no es el único culpable, sino que la responsabilidad es institucional y va desde el alto mando de la policía hasta los subordinados sin rango. “COMPROMETIDA CON LA INFANCIA”, BACHELET CREA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ LA NACIÓN http://www.lanacion.cl/noticias/pais/nacional/comprometida-con-la-infancia-bachelet-creadefensoria-de-los-derechos/2016-03-17/143142.html La Presidenta Michelle Bachelet participó este jueves en la presentación de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2015-2025 y firmó el proyecto de ley que crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez, realizado en el parque bicentenario de la Infancia en Recoleta. Al respecto, señaló que "con este documento estamos definiendo las directivas estratégicas que van a guiar nuestro trabajo en materia de infancia y adolescencia. Estamos explicitando los grandes principios que nos van a ayudar a construir esta nueva cultura que requerimos, de respeto a los menores, acorde con los tiempos y los conocimientos actuales". Además, añadió que "si la igualdad y el respeto no parten hoy con nuestros niños y adolescentes, no vamos a alcanzar ninguna de esas dos cosas en el día de mañana", agregando que "hoy día estamos renovando un compromiso con la infancia, que es también un compromiso con la patria".


La Presidenta resaltó que con el nuevo plan han actualizado la mirada sobre la niñez y asumido "que los niños y adolescentes son sujetos plenos de la vida digna y de las oportunidades. Porque ése no es sólo un asunto de financiamiento y leyes, sino de valores fundamentales".

¿En qué consiste la política? La nueva política dependerá del Ministerio de Desarrollo Social y estará a cargo de un consejo de ministros de la niñez y de la subsecretaría de la niñez, y sus impulsores esperan que permita una mejor coordinación entre las diferentes instituciones que se relacionan con la infancia, dando particular importancia al Sename. Sobre la figura del defensor, la mandataria explicó que estará constituido como una corporación autónoma, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, y tendrá como objeto fundamental la difusión, promoción y protección de los derechos de los niños y niñas. Al reconocer a los niños y niñas son sujetos de derechos y colocar al niño al centro de las políticas públicas y a la familia con un rol central en el desarrollo de niños y niñas, además de no estar enfocada en los sectores vulnerables, sino que está destinada a todos los niños y niñas del país, desde el Gobierno aseguran que esta política significará "un cambio de paradigma". Esta nueva ley fue producto de un proceso abierto y participativo canalizado a través del programa "Yo opino: es mi derecho", en el que participaron más de 800 mil niños y niñas en todo el país.


POR QUÉ NORUEGA ES EL MEJOR PAÍS DEL MUNDO PARA ESTAR PRESO BBC MUNDO http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2016/03/17/por-que-noruega-es-el-mejor-paisdel-mundo-para-estar-preso/

Anders Breivik, el hombre que causó la muerte de 77 personas en Noruega en junio de 2011 en dos atentados, denunció esta semana al gobierno de su país al considerar que las condiciones en las que está recluido violan sus derechos humanos. Sin embargo, alrededor del mundo se ha construido una imagen diferente: las prisiones noruegas son extremadamente cómodas. De hecho, el sistema penitenciario noruego ha sido descrito por varios visitantes y analistas como "la utopía de las prisiones". Aunque dos instituciones carcelarias noruegas prefieren otros títulos, igualmente elogiosos, pero menos rimbombantes: "La más humana de las prisiones" y "La cárcel más agradable (del mundo)". En la isla de Bastoey, en el sur de Oslo, por ejemplo, los reclusos pueden caminar alrededor de una cárcel que parece un pueblo rodeado de granjas. Allí practican el esquí, cocinan, juegan al tenis y a las cartas. Tienen su propia playa e incluso son los encargados de administrar el ferry que conecta a la isla. Y en la tarde, cuando la mayoría de los empleados de la cárcel se va a casa, solo un puñado de guardias se queda para cuidar a 115 prisioneros.


"Tenemos algo que llamamos el 'principio de normalidad' dentro del sistema correccional de Noruega", le explica a la BBC Tom Eberhardt, el director de la prisión. "Un día en la prisión no debe ser para nada distinto a lo que sería en la vida diaria, tanto como sea posible", agrega. Halden, la utopía Otra prisión que podría dejar a los extranjeros sin habla es la de Halden, en el sur de Noruega, cerca de la frontera con Suecia. En 2014, una compañía de televisión finlandesa llevó al ex director de prisiones de Nueva York, James Conway, a visitar Halden. "No creo que se pueda ser más progresista y liberal, a menos que se les den las llaves de la cárcel a los presos", fue su veredicto después de recorrer el lugar. En el programa se muestra el taller donde trabajan los internos, lleno de serruchos y objetos metálicos, además de los bien afilados cuchillos que se hallan en la cocina. "Ya no necesitas hornear una torta para meterlos en una cárcel", bromea Conway. Y en el estudio de música –donde hay guitarras, teclados y una batería– el funcionario estadounidense se pregunta si no es un "poco pasarse del límite" darle a los condenados todas estas comodidades. "Esto es la utopía de las prisiones. Esta es la mejor prisión que puedas imaginar, si eres un preso, claro", añade. Pero aunque Halden es una prisión de máxima seguridad, rodeada de un muro, no es para nada una cárcel típica. Y la mayoría de los prisioneros noruegos viven, al menos al inicio de sus condenas, en instalaciones que la mayoría reconocería como cárceles: espacios con rejas en las ventanas en los que los prisioneros pasan la mayor parte del día encerrados en sus celdas. Rehabilitación "La mayoría de los presos comienza a pagar sus penas en cárceles de alta seguridad", explica JanErik Sandlie, subdirector del Sistema Correccional de Noruega. "Luego se considera una transferencia a una prisión de menor seguridad, con la idea de crear una transición gradual de la prisión a la libertad", agrega. Y hacia el final de la sentencia los presos también pueden ser transferidos a casas de adaptación, que permiten una existencia todavía más parecida a la vida normal. En esta etapa los reclusos pueden tener algunos "permisos" dentro de su encarcelamiento, para hacer viajes a sus casas y enfocarse en su reintegración a la sociedad. "Queremos que todos los presos estén lo más listos posible para una vida ordinaria cuando sean puestos en libertad", explica Tom Eberhardt, de la prisión de Bastoey.


El mundo de Breivik 

Tres celdas: una para dormir, una para estudiar y otra para hacer ejercicio, además de acceso diario a un patio de ejercicios.

Puede jugar con videojuegos, ver TV y leer periódicos.

Tiene una computadora, pero sin acceso a internet.

Puede prepararse su propia comida y lavar su ropa

Tiene conversaciones telefónicas con "una amiga"

Mantiene contacto con el personal de la prisión, abogados, un sacerdote y profesionales de la salud

No ha querido jugar ajedrez con voluntarios

Construyó una casa de galletas para una competencia en la prisión

De acuerdo al Sistema Correccional Noruego, la prisión debe imponer una restricción de la libertad, pero nada más. Eso significa que todos los presos tienen los mismos derechos que las otras personas que viven en Noruega y la vida en la cárcel debe ser parecida, en lo posible, a la del mundo exterior. Todos los reos noruegos tienen derecho a estudiar y a votar. Otra cosa que ayuda a mantener este sistema son las condenas que reciben los noruegos. El promedio de las penas es de ocho meses de duración y la mayoría de ellas no supera el año. "Esto significa que más presos van a retornar a la sociedad en algún momento. Por eso la rehabilitación es tan importante", le dice a la BBC Anders Giaever, analista político. Solo 94 personas en Noruega, entre ellas Breivik, están sentenciadas a una "detención preventiva" en una prisión de alta seguridad. Esto significa que pueden permanecer en la cárcel incluso más allá del tiempo de la máxima condena permitida por la ley, de 21 años, si el Estado considera que son un riesgo para la sociedad. Críticas El sistema ha sido blanco de críticas, pues muchos lo consideran demasiado blando. Pero es difícil argumentar que no funciona. Cuando los presos dejan la cárcel, la mayoría de ellos logra mantenerse fuera de las rejas. La reincidencia criminal en Noruega es del 20%, la tasa más baja del mundo. En otros países, como Reino Unido, es del 46% y en EE.UU. el 76% de las personas que salen de la cárcel regresan a ella en los siguientes cinco años.


Además está la cuestión económica y el ahorro que significa no tener tantas personas alojadas en prisiones. "Las autoridades de EE.UU. y Reino Unido tal vez deberían preguntarse qué ha pasado con los millones de dólares y libras esterlinas que han gastado en encerrar a gente detrás de todos esos alambres y muros", dice Eberhardt. De qué se queja Breivik 

Ha estado en una celda aislada desde julio de 2001

No se le ha permitido enviar cartas a miembros de organizaciones como la Hermandad Aria y un neo nazi ruso actualmente en la cárcel

No se le permite recibir cartas de sus simpatizantes

Se le han practicado numerosos registros

Se lo esposa con frecuencia

Un vidrio lo separa de sus visitantes, con la excepción de su madre, antes de su muerte en 2013

Todo eso, sin embargo, no quiere decir que el sistema carcelario noruego no enfrente problemas. Cerca del 35% de la población carcelaria del país, por ejemplo, está actualmente integrada por personas que provienen de Polonia, Lituania y Rumania. "Y eso plantea retos en materia de lengua, comunicación, actitudes, seguridad y más", dice Jan-Erik Sandlie. "La mayoría de los presos pasa su tiempo estudiando, estableciendo contactos con el mundo exterior y buscando trabajo", explica el funcionario. "Pero a los extranjeros esto no necesariamente les importa, porque van a ser deportados a sus países cuando terminen con su condena o los van a trasladar allí para terminar sus sentencias", es su conclusión.


NOTA: La siguiente noticia la publico en este informe por lo sexista que es. En todas las fotos aparecen mujeres jóvenes y ninguna alusión directa a lo que es la Feria.

DELÉITESE CON TODA LA BELLEZA DE LA FERIA DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS ESPECIALISTAS LA NACIÓN http://www.lanacion.cl/noticias/galerias/pais/deleitese-con-toda-la-belleza-de-la-feria-decapacitacion-para-maestros/2016-03-17/150304.html

La inauguración de la 4ta Gran Feria de Capacitación para Maestros Especialistas contó con bellas mujeres y las mejores capacitaciones para los maestros.

La inauguración de la 4ta Gran Feria de Capacitación para Maestros Especialistas sacó suspiros entre los maestros que llegaron a la feria más grande del país. Las bellas mujeres, junto a la capacitación de los trabajadores, fue la fórmula perfecta para dar el puntapié inicial a la muestra que está en el Centro Cultural de Estación Mapocho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.