Prensa 20 diciembre

Page 1

TEMARIO: 1. SEIS PRESOS DE PUNTA PEUCO PEDIRÍAN PERDÓN EN ACTO ECUMÉNICO EL VIERNES 2. PADRE MONTES Y ACTO EN PUNTA PEUCO: "NO PUEDO DEJAR DE SUMARME SI HAY UN HONESTO DESEO DE PEDIR PERDÓN" 3. INDH SE QUERELLA POR TORMENTOS A MENOR DEL SENAME COMETIDOS POR PERSONAL DE GENDARMERÍA 4. AMNISTÍA INTERNACIONAL EXIGE INDEPENDIENTE EN CASO DE MENOR MAPUCHE

INVESTIGACIÓN

5. HABLA LA MADRE DEL JOVEN BALEADO POR UN PACO EN CURACO: “TENGO RABIA” 6. DEJAN EN LIBERTAD A CARABINERO QUE LE DISPARÓ MÁS DE 100 PERDIGONES A JOVEN MAPUCHE DURANTE CONTROL POLICIAL 7. CARABINEROS TILDA DE “ACCIDENTE” BALEO A JOVEN MAPUCHE Y MANTIENE EN FUNCIONES A SUBOFICIAL INVOLUCRADO 8. HERMANO DE JOVEN MAPUCHE BALEADO: “NOS DIJERON QUE NO NOS MOVIÉRAMOS Y DISPARARON IGUAL” 9. CASO LISSETTE VILLA: JUZGADO DE GARANTÍA FORMALIZACIÓN DE CUIDADORAS PARA EL 25 DE ENERO

FIJA

10. FISCAL EMILFORK EN COMISIÓN INVESTIGADORA: HAY MÁS MUERTES QUE LAS 865 INFORMADAS POR EL SENAME


SEIS PRESOS DE PUNTA PEUCO PEDIRÍAN PERDÓN EN ACTO ECUMÉNICO EL VIERNES LA NACIÓN http://www.lanacion.cl/noticias/pais/ddhh/seis-presos-de-punta-peuco-pedirian-perdon-en-actoecumenico-el-viernes/2016-12-20/082336.html

Un grupo de seis reos -del total de los 120- que están recluidos en el penal Punta Peuco por violaciones a los Derechos Humanos, participaría el próximo viernes en un acto ecuménico para pedir perdón por los crímenes que cometieron durante la dictadura. Ese acto sería coordinado por representantes de distintas iglesias del país. De acuerdo a lo informado por Canal 13, entre los internos participantes hasta ahora se cuenta a Raúl Iturriaga Neumann, ex subdirector de la DINA que cumple condenas por diversas violaciones a los DDHH, y que debe permanecer en prisión hasta el año 2037. Él pediría perdón a nombre de todos sus subalternos. Los organizadores habrían invitado al acto a diversos sectores, los que van desde el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, hasta la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Aunque ninguno de ellos ha confirmado su asistencia. También se informó que la actividad incluirá la participación del sacerdote jesuita y ex rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, y del obispo anglicano y ex capellán evangélico de La Moneda, Alfred Cooper, entre otros personeros eclesiásticos.


PADRE MONTES Y ACTO EN PUNTA PEUCO: "NO PUEDO DEJAR DE SUMARME SI HAY UN HONESTO DESEO DE PEDIR PERDÓN"

http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20161220/pags/20161220092110.html

El sacerdote jesuita Fernando Montes se refirió al acto ecuménico que se realizará este viernes en el penal Punta Peuco, donde los militares condenados por violaciones a los derechos humanos pedirían perdón. "No puedo dejar de sumarme si hay un honesto deseo de pedir perdón", dijo a T13 el sacerdote, quien encabezará la ceremonia con el pastor anglicano Alfred Cooper. "Eso me parece que es un paso adelante y que hay que fomentarlo para que este país sane. A mí me invitó gente que está dentro del penal y el obispo anglicano, pero no sé quiénes van a intervenir. Pero tratamos de fomentar para que haya un encuentro de todos, voy por el bien del país y ojalá esto vaya unido a evitar los simplismos", añadió. El religioso contó que "he escuchado a algunos privadamente, por eso me duele cuando dicen que nadie está arrepentido. Los hechos son de tal magnitud que ojalá sea algo más público y que vaya acompañado de las consecuencias de pedir perdón, como por ejemplo, colaborar con la justicia". Montes aclaró que él no ha hablado de indulto. "Sólo he dicho que en algunos casos las condenas se cumplan de manera humanitaria. El delito de lesa humanidad, aunque pasen años, hay que investigarlo y si una persona no cometió ese delito, se libera. Tener preso a una persona que no sabe dónde está, es una cosa denigrante. Entonces a quién le están dando señales con eso, qué país somos que estamos haciendo eso. Hemos perdido la racionalidad, yo no he pedido libertad sino que la persona tenga el mínimo trato de humanidad", enfatizó.


INDH SE QUERELLA POR TORMENTOS A MENOR DEL SENAME COMETIDOS POR PERSONAL DE GENDARMERÍA EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/12/19/indh-se-querella-por-tormentos-amenor-del-sename-cometidos-por-personal-de-gendarmeria/ La semana pasada el INDH interpuso una querella en contra de todos aquellos que resulten responsables en calidad de autores, cómplices o encubridores del delito de tormentos o apremios ilegítimos cometidos por funcionarios de Gendarmería y en presencia de personal del Servicio Nacional de Menores (Sename).

En la acción judicial -a la que tuvo acceso El Mostrador- se detalla que ocurrió en el centro CIP CRC de Limache, en el cual la víctima, un adolescente de 17 años, cumple la pena de privación de libertad en régimen cerrado, por lo cual es custodiado por gendarmes. Los hechos que se relatan en la querella ocurrieron el 7 de noviembre pasado. A eso de las 21:00, el joven de iniciales L.R.S.B. habría estado en la casa 9 viendo televisión al momento que ingresaron gendarmes al centro y les ordenaron a todos los menores que estaban allí salir al patio. Los gendarmes habrían ordenado a los niños, niñas y adolescentes que se desvistieran. L.R.S.B se dio cuenta que a su compañero de casa los oficiales le estaban pegando y rociando gas pimienta, por lo que decidió intervenir. "Que te metí, correte pa allá, ahueonao", habría sido la respuesta de los gendarmes. Lo empujan, le rocían gas pimienta en la cara a él también y empezaría la golpiza por parte de tres funcionarios.


En el lugar estaba un funcionario del Sename que, según se afirma en el documento, no hizo nada al respecto. Se consigna en el escrito que al menor L.R.S.B le pegaron en la cabeza, en la cara, que le tiraron el pelo, que le dieron cabezazos en el suelo, combos en la espalda y el resto del cuerpo. Le decían que era un "hijo de perra" por andar en los techos tirando piedras. Le rocían nuevamente gas pimienta. "Tras esta brutal agresión, lo levantan del suelo y lo hacen ir al muro y arrodillarse, mientras un gendarme comienza a pisarlo muy fuerte en los gemelos, pidiéndoles la víctima a sus agresores por favor que dejaran de golpearlo sin lograr que esto ocurriera, ya que le insistían que 'iban a cobrar' porque le gustaba andar subiéndose al techo", consigna la querella. Más tarde, lo obligan a levantarse y hacer sentadillas, le piden que las cuente en voz alta. Él, tenía ganas de vomitar y dolor. Ya de vuelta en su pieza, una funcionaria del lugar, Roxana Carrasco, que no participó ni vio la agresión lo encuentra, le da autorización para bañarse y llama a un paramédico para constatar lesiones. De acuerdo al registro de constatación de lesiones N° 759 de 7 de noviembre de 2016 a las 22:50 horas, se describe: "Contusión facial múltiple occipital, temporal izquierda, aumento de volumen en mandíbula izquierda, dolor al movilizar indicando derivación al Hospital y que se encontraba compensado, incluyendo las observaciones del afectado que señalaba 'enfrentamiento con Gendarmería'". Por su parte, el Hospital Santo Tomás en el Dato de Atención de Urgencia N°00001275754 de fecha 7 de noviembre de 2016 a las 23:44 horas, constata que fue atendido por el médico Juan Pablo Larraín, quien observó las siguientes lesiones: "Erosiones en la espalda, contusiones en región frontal, erosión en nudillos mano izquierda y en codo izquierdo". Se explica que la agresión habría ocurrido en dependencias de un organismo estatal en que se cometieron tormentos o apremios ilegítimos, sancionados por el Código Penal: “El empleado público que aplicare a una persona privada de libertad tormentos o apremios ilegítimos, físicos o mentales, u ordenare u consintiere en su aplicación, será castigado con las penas de presidio o reclusión menor en sus grados medio a máximo y la accesoria correspondiente”. Además se establece que “las mismas penas, disminuidas en un grado se aplicarán al empleado público que, conociendo la ocurrencia de las conductas tipificadas en el inciso precedente no las impidiere o hiciere cesar, teniendo la facultad o autoridad necesaria para ello”, aludiendo al funcionario del centro cuyo rango le permitiría haber detenido la situación. Desde el INDH además consideran un agravante la doble situación de vulnerabilidad en que se encontraba L.R.S.B.: ser adolescente y además estar privado de libertad. Por parte de Gendarmería, explican que "la política institucional es no comentar acciones judiciales y colaborar con el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia cuando corresponda, como lo establece la ley", por lo que no se referirán al hecho citado.


AMNISTÍA INTERNACIONAL EXIGE INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE EN CASO DE MENOR MAPUCHE EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/12/19/345897/amnistia-internacional-exige-investigacionindependiente-en-caso-de-menor-mapuche/

La organización de derechos humanos, Amnistía Internacional, expresó que para el caso de Brandon Hernández Huentecol, de 17 años, herido con 100 perdigones por funcionarios de Carabineros en la comuna de Curaco, se debe exigir una investigación “rigurosa, independiente e imparcial y que se sancione adecuadamente de acuerdo a la gravedad del delito”. Junto con eso el organismo internacional ha solicitado, a través de una declaración pública, “la entrega de información clara sobre qué acciones se están tomando para evitar que casos como éste no se vuelvan a repetir. Carabineros, la Fiscalía y el Ministerio del Interior deben asegurar que así sea y que por ningún motivo hechos como los descritos queden sin ser investigados y en la impunidad”. Al mismo tiempo, Amnistía expresó que Carabineros “deben cumplir su deber de resguardo del orden público dentro de un marco de respeto a los derechos humanos”. “De acuerdo a las normas internacionales, el uso de armas de fuego debe estar limitado siempre a un último recurso, y no se justifica su uso si es posible reducir a la persona por otros medios menos dañinos” señaló Amnistía. Recordemos que el funcionario implicado en este caso fue dejado en libertad mientras se desarrolla la investigación.


HABLA LA MADRE DEL JOVEN BALEADO POR UN PACO EN CURACO: “TENGO RABIA” THE CLINIC http://www.theclinic.cl/2016/12/19/habla-la-madre-del-joven-baleado-por-un-paco-en-curacotengo-rabia/ Ada Huentecol decidió contar su versión de los hechos ocurridos en Curaco, La Araucanía, todo esto luego de que el oficial de Carabineros, Cristián Rivera, le disparara a su hijo, recibiendo así más de 100 perdigones en su espalda. “Les pedí explicaciones (a efectivos policiales) y me dicen que fue un accidente, si lo tenían en el suelo, ¿por qué le dispararon? Ellos no son delincuentes”, puntualizó.

La madre Brandon Hernández Huentecol, decidió contar su versión de los hechos ocurridos en Curaco, La Araucanía, todo esto luego de que el oficial de Carabineros, Cristián Rivera, le disparara a su hijo, recibiendo así más de 100 perdigones en su espalda. Según consigna 24Horas, Ada Huentecol afirmó que “mi hijo de 13 años salió a andar en bicicleta, como todos los días, y los ‘pacos’ le dicen ‘ven para acá, que también andabas con ellos’. Lo toman y mi hijo les dice que no ha hecho nada, casi le quiebran su bracito”.


Añadió que “entonces sale mi otro hijo Brandon (17) que ahora está grave. Él sale a auxiliarlo y lo tiran al piso y allí este sargento le disparó por la espalda”. A renglón seguido, Ada relató que “les pedí explicaciones y me dicen que fue un accidente, si lo tenían en el suelo, ¿por qué le dispararon? Ellos no son delincuentes”. “Tengo rabia”, cerró. Vale decir que Brandon Hernández (17) permanece en estado grave al interior de la Clínica Alemana de Temuco, a la espera de que en horas de esta tarde sea sometido a una nueva cirugía. De acuerdo a lo publicado por Radio BíoBío, el sargento segundo de Carabineros quedó en libertad, quedando imputado por cuasi delito de lesiones graves. En tanto, en su habitual vocería del mediodía, la vocera de Gobierno Paula Narváez señaló que “este hecho tiene que ser investigado y aclarado. Carabineros determinó una investigación y el gobierno está atento a ello, por lo tanto esperamos los resultados de la misma”.

DEJAN EN LIBERTAD A CARABINERO QUE LE DISPARÓ MÁS DE 100 PERDIGONES A JOVEN MAPUCHE DURANTE CONTROL POLICIAL THE CLINIC ONLINE http://www.theclinic.cl/2016/12/19/dejan-en-libertad-a-carabinero-que-le-disparo-a-jovenmapuche-durante-un-control-policial/


Durante la jornada de este lunes, Cristián Rivera, el sargento segundo de Carabineros que le disparó en la espalda a un joven de 17 años en la región de La Araucanía fue dejado en libertad. Según consigna radio Bíobío, durante un confuso operativo policial ocurrido en la ruta entre Curaco y Collipulli, el joven Brandon Hernández Huentecol (17) sufrió heridas en espalda y cuello causada por más de 100 perdigones del cartucho calibre 12 perteneciente a una escopeta antimotines del efectivo policial. Así lo ratificó personal médico del hospital de Angol, donde indicaron que el menor poseía laceraciones tras recibir más de 100 perdigones en cuello y espalda, efectuados por impactos de proyectil a una distancia muy pequeña. De acuerdo a Radio Villa Francia, Brandon permanece con riesgo vital y con diagnóstico reservado en el Hospital de Angol. Por ahora, Rivera quedó imputado por cuasi delito de lesiones graves. Por su parte, Carabineros anunció una investigación y un sumario interno para aclarar los detalles y circunstancias de este hecho.

CARABINEROS TILDA DE “ACCIDENTE” BALEO A JOVEN MAPUCHE Y MANTIENE EN FUNCIONES A SUBOFICIAL INVOLUCRADO EL DÍNAMO http://www.eldinamo.cl/nacional/2016/12/19/carabineros-tilda-de-accidente-baleo-a-jovenmapuche-y-mantiene-en-funciones-a-suboficial-involucrado/


Christian Franzani, general de la IX zona de Carabineros, tuvo palabras para lo ocurrido con Brandon Hernández Huentecol, quien resultó con 100 perdigones en la espalda tras ser baleado en un control de identidad en Curaco. El general Franzani dejó en claro que si bien hay una investigación en curso, el hecho se trató de “un accidente”, ya que la víctima se resistió al procedimiento policial, junto a su hermano de 13 años. “Se redujo a algunos jóvenes que estaban en el piso y a raíz de esta situación, lamentablemente ocurre el accidente que se percuta la escopeta que llevaba el suboficial y es la situación que estamos investigando”, indicó a radio Biobío. Junto con ello, dejó en claro que Cristian Rivera, sargento segundo que fue formalizado por cuasi delito de lesiones graves, se mantiene en sus funciones de manera normal. Sin embargo, la familia del joven mapuche aseguró que todo ocurrió cuando intentó ir en ayuda de su hermano, por lo que le dispararon en el suelo. En tanto, la abogada Manuela Royo, representante de la familia Hernández Huentecol, recalcó que en los próximos días se presentará una querella contra el uniformado involucrado por el delito de homicidio frustrado.

HERMANO DE JOVEN MAPUCHE BALEADO: “NOS DIJERON QUE NO NOS MOVIÉRAMOS Y DISPARARON IGUAL”

http://radio.uchile.cl/2016/12/19/hermano-de-joven-mapuche-baleado-nos-dijeron-que-no-nosmovieramos-y-dispararon-igual/

El joven de diecisiete años Brandon Hernández Huentecol, quien fue baleado por la espalda por un efectivo policial en la ruta R-49 en la localidad de Curaco, provincia de Malleco, se mantiene internado en la Clínica Alemana de Temuco.


Al ser trasladado en primera instancia al Hospital de Collipulli se le detectaron cerca de 100 perdigones en el cuerpo, por lo que fue intervenido dos veces de urgencia. Sin embargo, se encuentra fuera de riesgo vital. El sargento segundo de Carabineros Cristián Rivera, identificado como autor de este disparo, fue formalizado por cuasidelito de lesiones graves, pero fue dejado en libertad con fijación de domicilio. Esto, luego de la resolución del fiscal Jorge Bustos quien realizó una investigación preliminar sobre las circunstancias en que el joven fue baleado, en medio de un control de identidad. Sin embargo, su hermano de trece años Isaías Huentecol, quien se encontraba con él en ese momento, desmintió que se tratara de un control de identidad. Según relató, salió en bicicleta del sector de villa Las Águilas, donde está ubicada su casa, y un carabinero lo forcejeó tirándolo al suelo. En ese momento fue ayudado por su hermano mayor quien recibió un impacto de bala por la espalda. Agregó que el carabinero le dobló el brazo y lo lanzó violentamente al suelo, y cuando se dio cuenta del disparo le pasó un polerón al carabinero para que le contuviera la hemorragia y luego lo llevaron al hospital. “Estábamos arreglando un auto cuando le dije a mi hermano, ‘Brandon, voy a andar en bici’. Los pacos estaban deteniendo a unos jóvenes, yo salgo los miro y uno de ellos se tiró arriba mío. Me tiró el brazo y el cuello y yo llamé a mi hermano para que me ayudara”, relató. Además, precisó que “nos dijeron que nos quedáramos tranquilos, sino nos disparaban. Nosotros hicimos eso, pero igual le dispararon a mi hermano”. Pese a todos estos antecedentes, el General de IX Zona, Christian Franzani, dijo que el impacto fue producto de “un accidente”, insistiendo en que los hermanos se habrían resistido al control policial. A juicio del abogado de la Defensoría del Pueblo Rodrigo Román estos hechos responden a un recrudecimiento de la violencia en La Araucanía, por la disposición de mayores contingentes de policía militarizada. Una situación que no va a variar, en opinión del también defensor de dos de los imputados del caso Luchsinger Mackay, mientras el Gobierno siga favoreciendo el impulso de las forestales en desmedro de la vida de las comunidades del territorio. Por lo mismo anunció que este viernes presentará una querella por homicidio frustrado contra el carabinero responsable de este hecho. “Hay una continuidad de la represión que se ha instalado en el Wallmapu más allá de los personajes, porque en su momento fue (Jorge) Burgos y ahora es Mario Fernández, en el fondo hay un hilo conductor de criminalizar, de atacar en forma cobarde a las comunidades. Sabemos que hay un largo listado de jóvenes asesinados por la espalda”, comentó el abogado en conversación en Radio y Diario Universidad de Chile. Los familiares junto a otros miembros de la comunidad indígena realizaron una manifestación a la salida de la clínica donde se encuentra internado el joven en rechazo a la violencia ejercida por carabineros en la zona.


En tanto, organismos de derechos humanos repudiaron el uso excesivo de la fuerza contra el comunero. Amnistía Internacional en Chile exigió que este hecho sea investigado de manera rigurosa e independiente para que el caso no quede en la impunidad. Ataques y golpizas en contra de mapuches Por otro lado, el sábado pasado se dieron a conocer hechos de violencia que afectaron al hijo de la machi Adriana Lonkomilla y el lonko José Cariqueo, Jorge Mariman Lonkomilla, quien fue brutalmente golpeado por personas desconocidas, en la comuna de Ercilla. El joven miembro de la comunidad Cacique José Guiñón fue encontrado por sus familiares moribundo en el suelo, según consignaron en una declaración pública, y luego fue derivado a un centro asistencial de Santiago. La comunidad Autónoma de Temucuicui rechazó esta agresión asegurando que este tipo de prácticas se han convertido en situaciones habituales para amedrentar a quienes luchan por sus derechos territoriales. En tanto, desde La Moneda, la vocera de Gobierno, Paula Narváez, dijo que son hechos que se deben investigar y que se procederá según estipula la ley.

CASO LISSETTE VILLA: JUZGADO DE GARANTÍA FIJA FORMALIZACIÓN DE CUIDADORAS PARA EL 25 DE ENERO EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/12/19/caso-lissette-villa-juzgado-de-garantia-fijaformalizacion-de-cuidadoras-para-el-25-de-enero/


Luego que el Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, ingresara un escrito donde solicitaba una audiencia con el objetivo de formalizar a los imputados en el caso de la menor Lissette Villa, este lunes el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, fijó la fecha para imputar los cargos de apremios ilegítimos y tormentos con resultado de muerte contra la menor para el 25 de enero de 2017. La medida del fiscal Emilfork se adoptó tras ocho meses de acaecida la muerte de la menor. Según consta en el último informe del Servicio Médico Legal (SML), su deceso fue causado por "asfixia por sofocación producto de compresión mecánica externa", ejercida por sus cuidadoras Conne Fritz Castillo y Thiare Oyarce García, quienes la ahogaron tratando de contener lo que, supuestamente, era un arrebato de ira. En dicho informe entregado por el fiscal se explica que ambas funcionarias del Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Dread) Galvarino de Estación Central, actuaron con pleno desconocimiento del protocolo que se debería usar, y sin conocimiento de primeros auxilios. Tras inmovilizarla, se subieron encima de ella, en su espalda, comprimiendo la región torácica y abdominal, lo que imposibilitó por varios minutos que la niña respirara. Además, la autopsia revela heridas en las mejillas de la víctima, las cuales se explicarían por sus intentos de desprenderse del peso de una de las "educadoras", que la mantenía sin poder mover sus extremidades. Esta será la primera vez que el Ministerio Público aducirá un delito que sería presentado como torturas cometidas por funcionarios del Sename.

FISCAL EMILFORK EN COMISIÓN INVESTIGADORA: HAY MÁS MUERTES QUE LAS 865 INFORMADAS POR EL SENAME EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/12/19/fiscal-emilfork-en-comisioninvestigadora-hay-mas-muertes-que-las-865-informadas-por-el-sename/ El fiscal Marcos Emilfork acudió a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que indaga las muertes ocurridas en el Servicio Nacional de Menores (Sename), e indicó que la cifra informada por la directora del Servicio, Solange Huerta -865 ocurridas desde 2005 a junio de 2016- está distante de ser la correcta. Así lo informaron quienes estuvieron presentes en la reunión: "Hemos conocido por parte del Fiscal Emilfork en esta comisión, que las cifras entregada por el Sename, luego de un proceso de meses, eran inexactas y que su investigación contiene muertes que no figuran en el listado entregado por el Gobierno", afirmó la diputada Marcela Sabat (RN). Por su parte, la diputada Claudia Nogueira (UDI), consideró que "enterarnos de que hay más muertes de menores que las 865 informadas, es lamentable". Agregó que “resulta inaceptable que de 865 niños muertos sólo existan 16 sumarios administrativos corriendo nuevamente la irresponsabilidad más clara del Estado y del actual Sename", criticó.


Sabat enfatizó en que se deben tomar "medidas drásticas y de urgencia, como por ejemplo la designación de un delegado presidencial; cuyo perfil técnico y apolítico es fundamental para desbaratar las redes de protección política que existen al interior del servicio y que atentan contra el cumplimiento de su mandato institucional, por qué no, del mandato investigativo de fiscal", dijo. Nogueira indicó que “resulta imprescindible que la Directora del Sename asista a dar cuenta de los sucedido, debe darnos una explicación no sólo a la comisión, sino también al país de estos nuevos antecedentes que nos ha puesto en conocimiento el Fiscal Emilfork”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.