Prensa 28 marzo

Page 1

TEMARIO:

1. PRESENTAN DIAGNÓSTICO SOBRE SITUACIÓN DE VIH Y DERECHOS HUMANOS 2. CITAN A MINISTRA DE JUSTICIA Y A DIRECTOR DE GENDARMERÍA POR PRIVILEGIOS A CRISTIÁN LEVINAO 3. DECLARACIÓN PÚBLICA AFIRMA QUE PAZ EN LA ARAUCANÍA ES UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA QUE INCITA A LA VIOLENCIA 4. MOVILH RINDE HOMENAJE A 34 PERSONAS ASESINADAS POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL 5. GENOCIDIO EN BOSNIA CUESTA A KARADZIC 40 AÑOS DE CÁRCEL 6. FOTOS: LA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS CONTRA LA DICTADURA / FABIÁN VARGAS


PRESENTAN DIAGNÓSTICO SOBRE SITUACIÓN DE VIH Y DERECHOS HUMANOS WWW.la7.CL http://la7.cl/2016/03/23/presentan-diagnostico-sobre-situacion-de-vih-y-derechos-humanos/ Talca, Con la presencia de importantes autoridades regionales e invitados especiales, fue presentado el diagnóstico sobre los desafíos en materia de VIH y Derechos Humanos elaborado por un conjunto de organizaciones vinculadas al tema a nivel país. CITAN A MINISTRA DE JUSTICIA Y A DIRECTOR DE GENDARMERÍA POR PRIVILEGIOS A CRISTIÁN LEVINAO AHORA NOTICIAS http://www.ahoranoticias.cl/chile/politica/168437-cintan-a-ministra-de-justicia-y-a-directorde-gendarmeria-por-privilegios-a-cristian-levinao.html

A fin de aclarar una serie privilegios otorgados al comunero mapuche Cristián Levinao en el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Angol, la comisión investigadora por la violencia en La Araucanía citó a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y al director nacional de Gendarmería, Tulio Arce.


Los antecedentes se conocieron luego de que los diputados Germán Becker, Diego Paulsen, René Manuel García, Jorge Rathgeb y José Manuel Edwards (RN), solicitaran a la Contraloría General de la República indagar supuestas presiones que habría recibido el ente penal para conceder beneficios carcelarios a algunos internos. El comunero mapuche fue condenado por la justicia a 10 años y un día por robo con intimidación, fugándose del CET en julio de 2015. Finalmente, fue recapturado en septiembre del mismo año portando una subametralladora, una pistola, un fusil, un revólver y munición de alto calibre. Para el diputado Becker, "la idea es saber cómo actúa esta repartición en el tema de las libertades y de penales de los distintos reos, porque queremos que no vuelva a pasar que en algunos casos se trasladan al centro de estudio y trabajo a reos peligrosos en circunstancias que sabemos que se pueden escapar". La sesión se efectuó el jueves pasado. DECLARACIÓN PÚBLICA AFIRMA QUE PAZ EN LA ARAUCANÍA ES UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA QUE INCITA A LA VIOLENCIA EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/03/27/269027/declaracion-publica-afirma-que-paz-en-laaraucania-es-una-asociacion-ilicita-que-incita-a-la-violencia/ Luego de ser mostrado portando un arma de fuego en una actividad pública, Juan de Dios Fuentes, presidente de la organización Paz en La Araucanía, se instaló en la mirada del pueblo Mapuche como un impulsor a la violencia y de absoluta contradicción a lo que predican los participantes de su misma agrupación. Por esta razón, el encargado de Relaciones Internacionales, Aucan Huilcaman Paillma envió una declaración pública en donde evidencia este hecho y redacta una cantidad de


puntos para exigir justicia frente a esta injusta normalización de la violencia impuesta por Paz en La Araucanía. DECLARACIÓN PÚBLICA PORTE ILEGAL DE ARMA DE FUEGO DE JUAN DE DIOS FUENTES, PRESIDENTE DE PAZ DE LA ARAUCANÍA. 1.- La actividad pública de la organización “Paz en la Araucanía” encabezada por Juan de Dios Fuentes en donde portaba un arma de fuego, pone en evidencia que fue un acto contrario a la Paz, resulta una provocación y un acto desafiante al orden público, fue una incitación a la violencia. Por la gravedad que reviste éste hecho debe ser perseguido y castigado penalmente. 2.- Llama poderosamente la atención que Jorge Burgos, Ministro del Interior y el gobierno de la Nueva Mayoría permanezca en silencio sobre un hecho tan grave que sucede en la Araucanía. A estas alturas de los hechos el Ministro Burgos está omitiendo su responsabilidad legal y constitucional. Esta inexplicable situación nos obliga interponer acciones legales en su contra mediante un recurso de protección. 3.- Recordemos que el año nuevo 2016 el ministro Jorge Burgos permaneció en este mismo lugar, Pidima, es decir, en el mismo predio, junto a Carabineros y ahora ante un hecho notorio de carácter público no ha tomado ninguna acción, lo que indica claramente una determinada preferencia en sus acciones sobre la situación que afecta a la Araucanía. 4.- Exigimos que todos los participantes de dicho evento sean citados a declarar, considerando que fue un acto que propició el uso de las armas de fuego lo que está poniendo en peligro la convivencia pacífica de la Región de la Araucanía. 5.- Denunciamos que hubo omisión y abandono del deber legal y constitucional de carabineros quien debió verificar inmediatamente el porte de la arma de fuego en actos de carácter público de cualquier persona. 6.-. Exigimos que la Fundación Aitue aclare su participación en la financiación del evento en el fundo Centenario considerando que dicho evento estuvo propiciado por varias instituciones regionales e incluso parlamentarios de la Araucanía. 7.- Interpelamos a los diputados: Jorge Ratgheb, Diego Paulsen, Rene Manuel García y al senador Alberto Espina y Jose García Ruminot que aclaren su apoyo o rechazo al uso de armas de fuego en actos públicos que supuestamente buscan la Paz y que ellos apoyan. 8.- Exigimos que se investigue penalmente a la organización “Paz en la Araucanía” y este organismo sea declarado una Asociación Ilícita por sus fines contrarios a la Paz, contrario al orden público y muy especialmente por su peligrosidad en sus actos raciales. 9.- Resulta inaceptable que Juan de Dios Fuentes Presidente de “Paz Araucanía” argumente que estaba en su predio por lo que podría portar armas de fuego. Además la discusión no es si está inscrita el arma, sino, los requisitos que establece la ley son completamente contrarios a su defensa,


con su actuación resulta una incitación a la violencia y un acto desafiante al orden público y resulta una incitación a la violencia en la Araucanía. Reiteramos no más aparente asociación Paz en la Araucanía, fin a la incitación a la violencia. AUCAN HUILCAMAN PAILLMA Encargado de Relaciones Internacionales- Consejo de Todas las Tierras. Wallmapuche, 24 de marzo de 2016

MOVILH RINDE HOMENAJE A 34 PERSONAS ASESINADAS POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL LA NACIÓN http://www.lanacion.cl/noticias/pais/nacional/movilh-rinde-homenaje-a-34-personas-asesinadaspor-su-orientacion-sexual/2016-03-27/143912.html Al cumplirse cuatro años de la muerte del joven homosexual Daniel Zamudio, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) rindió un homenaje a las 34 personas que han sido asesinadas en Chile por su orientación sexual e identidad de género, desde el año 2002 a la fecha. Los nombres están inscritos en placas que fueron el Memorial por la Diversidad, en cuyo costado descansan los restos de Daniel Zamudio, en el Cementerio General de Santiago. “El Memorial por la Diversidad es una obra dedicada a todas de las personas discriminadas en Chile. Desde hoy este memorial recordará especialmente a cada una de víctimas de los crímenes de odio”, sostuvo el vocero del Movilh, Óscar Rementería. “Los nombres de las víctimas fatales de la homofobia y la transfobia merecen ser recordados siempre, tanto por la sociedad como por los movimientos de diversidad sexual. Recordar nos sensibiliza y nos ayuda a estar alertas para que nunca más estos atroces homicidios vuelvan a ocurrir”, añadió. En la ocasión, el también dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, demandó a las autoridades realizar modificaciones a la actual ley antidiscriminación, conocida como “Ley Zamudio”, la que, a su juicio, aún carece de elementos que permitan sanciones más drásticas. “Demandamos al Gobierno y al Congreso Nacional que reformen la Ley Zamudio, pues esta norma es totalmente ineficiente desde el punto de vista punitivo”, dijo Jiménez. “Una reforma a la Ley Zamudio debe incluir indemnización para las víctimas, pues hoy las multas van con cargo al fisco, así como invertir la carga de la prueba, de manera que sean los acusados


quienes demuestren que no han discriminado. También se requiere una institucionalidad antidiscriminatoria, que prevenga las exclusiones y coordine las políticas por la inclusión social”, puntualizó. GENOCIDIO EN BOSNIA CUESTA A KARADZIC 40 AÑOS DE CÁRCEL http://www.enlineadirecta.info/?option=view&article=283207#sthash.OBYzib6D.dpbs

Radovan Karadzic, ante el tribunal.

En julio de 1995, Radovan Karadzic era el líder del bando serbio en Bosnia, y ordenó el asesinato de 8 mil hombres en la ciudad, la mayor matanza en Europa desde la II Guerra Mundial. Además, desplazó forzosamente a 30 mil mujeres, niños y ancianos musulmanes. El Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY), en La Haya, Holanda, considera probados los hechos, que tilda de genocidio, y condenó ayer a Karadzic a 40 años de cárcel por este y otros nueve delitos durante la guerra de Bosnia (1992-1995). Específicamente, son cinco crímenes de lesa humanidad por persecución, exterminio, asesinato, deportación y actos inhumanos y por cuatro crímenes de guerra por asesinato, terror, ataques ilegales a civiles y toma de rehenes. Sin embargo, el TPIY absolvió a Karadzic, que tiene ahora 70 años y siempre ha negado tener conocimiento ni responsabilidad en los delitos que se le imputaban, de otro cargo por genocidio, ya que el alto tribunal de Naciones Unidas no pudo demostrar su intención genocida. DIVISIÓN. El gobierno de Croacia, que también sufrió la guerra con Serbia entre 1991 y 1995, aplaudió la condena, pero consideró que ofrece una “insuficiente satisfacción moral a las víctimas”. “Aún no se ha derrotado su espíritu ni el legado de su política criminal y genocida”, sentenció el secretario de Exteriores de país, Miro Kovac.


En Bosnia, la resolución sembró división entre las víctimas, que consideran que la condena debió ser a cadena perpetua, y los nacionalistas serbobosnios, que creen que la sentencia es injusta y responde a “motivaciones políticas”.

FOTOS: LA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS CONTRA LA DICTADURA / FABIÁN VARGAS LA NACIÓN http://www.lanacion.cl/noticias/galerias/cultura-entretencion/fotos-la-lucha-de-losmovimientos-feministas-contra-la-dictadura/2016-03-24/163130.html

La lucha de los movimientos feministas contra la dictadura en la exposición “Nos/otras. En la calle, en la casa y en la cama”. Foto: Fabián Vargas Por primera vez, las revistas, afiches, fotografías y material audiovisual que plasmaron el sentir de las mujeres manifestantes durante la dictadura están recogidas en una exposición.


Se trata de “Nos/otras. En la calle, en la casa y en la cama”, organizada por el Archivo Nacional y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam. Junto a los materiales que representan las acciones de los movimientos de mujeres durante los ’80, el público puede disfrutar una selección de fotografías pertenecientes al Archivo fotográfico Fortín Mapocho y una serie de entrevistas a las protagonistas de aquellos movimientos revolucionarios, a partir del registro audiovisual del Archivo Mujeres y Géneros. La muestra estará abierta hasta mediados del mes de mayo y su entrada es liberada. Lunes a viernes, entre 9:30 y 18:30 horas, Miraflores 50.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.