Prensa 31 marzo

Page 1

TEMARIO:

1. JEFE REGIONAL DE GENDARMERÍA ADMITE GOLPIZA EN CÁRCEL LOCAL

2. AGENDA CORTA ANTIDELINCUENCIA: DEBATEN SUSPENDER PENAS A CONDENADOS MAYORES DE 75 AÑOS

3. EN MEDIO DE CASOS DE CORRUPCIÓN, DIPUTADOS QUIEREN ENDURECER PENAS PARA MENORES QUE DELINCAN

4. ¿NUEVO MONTAJE?: UNA MACHI QUE YA FUE ABSUELTA DE LA CAUSA FIGURA ENTRE LOS DETENIDOS POR EL CASO LUCHSINGER-MACKAY

5. CASO LUCHSINGER-MACKAY: ACUSAN CHANTAJE Y AMENAZAS PARA INCULPARSE

6. AUCAN HUILCAMAN: COMUNERO PERALINO HUINCA “NO SABE LEER NI ESCRIBIR”

7. SE CAE “MONTAJE” DE LA PDI Y MAPUCHES ACUSAN “CHANTAJE” EN EL MARCO DEL CASO LUCHSINGER-MACKAY


8. CORTE SUPREMA CONFIRMA CONDENA AL FISCO A PAGAR $3 MILLONES A 669 PRISIONEROS DE LA DICTADURA

9. [VIDEO] RECONOCIDOS ROSTROS NACIONALES SE SUMAN A CAMPAÑA #HEFORSHE (NOSOTROS CON ELLAS)

10. CARABINEROS ANUNCIA INVESTIGACIÓN POR POLÉMICO VIDEO DE FUNCIONARIA


JEFE REGIONAL DE GENDARMERÍA ADMITE GOLPIZA EN CÁRCEL LOCAL CRONICA CHILLAN http://www.cronicachillan.cl/impresa/2016/03/31/full/cuerpo-principal/6/

La denuncia de dos internos de la cárcel de Chillán respecto a una golpiza que habrían recibido de parte de un grupo de Gendarmes -ocurrida el 11 de marzo- está lejos de acabarse, ya que existe un sumario interno de la institución, una investigación desformalizada por parte de fiscalía y también un recurso de amparo que ayer se revisó en la corte de Apelaciones de Chillán.


La acción judicial fue interpuesta por el abogado Rodolfo Aguayo, defensor de los imputados Juan Carlos Vaccaro y Jonathan Contreras, quienes se encuentran en calidad de internos en prisión preventiva. Ante la exposición del abogado, la Corte ofició a Gendarmería para que entregara un video de las cámaras de vigilancia que habrían registrado el hecho. No obstante aquello, fue el propio director regional de Gendarmería, coronel Pablo Toro, quien remitió a los ministros el informe con lo ocurrido, admitiendo la agresión. Crónica Chillán tuvo acceso a dicho documento, y de él se desprende que cerca de las 11 horas del 11 de marzo, los internos Pablo Zambrano y Juan Vaccaro "protagonizaron un acto de exaltación y desorden colectivo con otros imputados del lugar, amenazando y vociferando ideas para actuar contra el personal, ello por el corte del sistema de activación del teléfono público, debido a no mantenerse el orden de espera, controlado por el personal de servicio". Fue por esta situación que, explicó el coronel Toro, llegaron gendarmes en apoyo al patio de imputados, neutralizando a los involucrados. No obstante Pablo Zambrano fue reducido, recibió golpes de pie de parte un sargento segundo, mientras un cabo lo sujetaba por el cuello. En el caso de Juan Vaccaro, un sargento primero y un suboficial son sindicados en el informe como sus agresores, quienes le propinaron severos golpes en diferentes partes del cuerpo. A su vez, Jonathan Contreras quedó con una contusión auricular, debido a los golpes recibidos por parte de un cabo. "De los hechos podemos apreciar claramente que en el procedimiento se realizó un uso no racional de la fuerza por funcionarios", admitió en su informe el coronel Toro. Junto a ello, expresó que "acciones de este mando, aunque son aisladas, no se puede ni deben permitir, pues enlodan el trabajo que día a día realizan de manera respetuosa y con estricto apego a los Derechos Humanos los cientos de funcionarios que laboran bajo mi mando y en el país en general". De esta manera, informó al presidente de la Corte de Apelaciones, Guillermo Arcos, que se inició un sumario interno al día siguiente de ocurridos los hechos. Además, se denunciaron a la fiscalía. Durante el día martes se realizaron los alegatos en la Corte local por el recurso de amparo, por lo que en la defensoría penitenciaria estarán atentos a lo que resuelva el tribunal de alzada. Además, esperan que la fiscalía formalice una investigación contra los 5 gendarmes involucrados. Los afectados, por su parte, ya regresaron al patio común de los internos, revocándose la primera sanción administrativa por incitar a la sublevación a la población penal.


AGENDA CORTA ANTIDELINCUENCIA: DEBATEN SUSPENDER PENAS A CONDENADOS MAYORES DE 75 AÑOS EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/03/30/agenda-corta-antidelincuencia-debatensuspender-penas-a-condenados-mayores-de-75-anos/

La propuesta de que los reclusos mayores de 80 años puedan seguir cumpliendo pena en su domicilio, abrió un intenso debate en el Senado. La idea original –aprobada en la Cámara de Diputados– planteó otorgar el beneficio a los condenados, excluyendo los "crímenes contra los derechos humanos o aquellos señalados como imprescriptibles", además de delitos como secuestro, homicidio, narcotráfico, terrorismo, consigna La Segunda. La propuesta de los senadores Alfonso De Urresti, Pedro Araya y Antonio Horvath provocó una reacción en otro grupo de senadores que exigió extender el beneficio a los militares.


En particular pedían que los reclusos mayores de 75 años pudieran abandonar Punta Peuco y concluir su pena en su domicilio. La ministra de Justicia, Javiera Blanco, sostuvo en la Sala del Senado que la indicación faculta al tribunal, previo informe favorable de Gendarmería, a suspender la pena de reclusión y reemplazarla por otra de carácter mixto, por ejemplo, la libertad vigilada. Al respecto, el senador RN Alberto Espina señaló que si se aplican medidas humanitarias, "estas deben ser para todos, no solo para algunos". Por su parte, su par Baldo Prokurica indicó que "da vergüenza como chileno que estemos aplicándole un régimen inhumano en nuestras cárceles a personas enfermas y con Alzheimer, aunque hayan cometido violaciones a los DD.HH., ellos también tienen derecho como cualquier otro reo". En cambio, el senador PS De Urresti apoyó las excepciones aplicadas a los violadores de derechos humanos: "En esta materia la redacción del artículo debe ser muy clara y precisa en los delitos que se exceptúan, porque debemos definir como doctrina el cumplimiento de penas por delitos de máxima gravedad". Finalmente, la norma general de suspensión de la pena a los reos de 75 años fue aprobada por 20 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones y quedó pendiente para la próxima sesión el artículo que establece las excepciones a dicho beneficio, o sea, violadores de DD.HH. EN MEDIO DE CASOS DE CORRUPCIÓN, DIPUTADOS QUIEREN ENDURECER PENAS PARA MENORES QUE DELINCAN EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/03/30/270020/en-medio-de-casos-de-corrupcion-diputadosquieren-endurecer-penas-para-menores-que-delincan/ En un contexto marcado por la impunidad y nula condena de los partidos políticos hacia los parlamentarios que han delinquido, un grupo transversal de diputados quiere sancionar con "especial rigor" a los menores de edad que cometan delitos, principalmente a los reincidentes. Desde hace alrededor de dos años la clase política chilena está bajo la mira de la justicia y de la sociedad en general, debido a los casos de corrupción y fraudes cometidos por parlamentarios tanto de derecha como de centro-izquierda, vinculados principalmente al financiamiento delictivo de la política. SQM, Penta y Corpesca son los tres casos de corrupción política-empresarial más conocidos y repudiados por la ciudadanía, pero que no han significado necesariamente una respuesta contundente desde los propios partidos hacia los miembros que han delinquido. El ejemplo más claro es la continuidad en la UDI de Jovino Novoa, quien aun cuando ha sido condenado como autor de delitos tributarios -acusación que el parlamentario aceptó y reconoció públicamente- no ha sido sancionado por el partido y no ha renunciado ni menos ha sido expulsado de la colectividad. Hoy cumple su condena en libertad.


De ahí que llame la atención una moción de un grupo de legisladores de distintos colores políticos que busca endurecer las penas a menores de edad infractores de la ley penal. El proyecto, enviado a estudio a la Comisión de Seguridad Ciudadana, fue ingresado por la diputada Marcela Sabat (RN) el pasado viernes 4 de marzo junto a su compañero de partido Gonzalo Fuenzalida y a los diputados UDI Juan Antonio Coloma, Claudia Nogueira y Arturo Squella; el PPD Daniel Farcas; y los DC Gabriel Silber y Matías Walker. Los parlamentarios destacan que -según cifras del Ministerio Público- un 8% del total de los ilícitos realizados entre 2008 y 2014 han sido cometidos por adolescentes. “Este incremento respondería a que los adolescentes están al tanto de la fragilidad de la ley y se amparan en el régimen especial que dispone la Ley 20.084″, aseguraron, agregando que “la judicatura entrega una interpretación extremadamente garantista de las disposiciones de dicho texto legal e, incluso, recurren a convenciones internacionales que no están en vigencia en nuestro país para desatender, por ejemplo, la reincidencia”. Considerando esto es que las diputadas y diputados estiman imprescindible reformular la Ley Penal Adolescente. “La Ley debe, obligatoriamente, tomar en cuenta los ilícitos que cometió un menor con anterioridad y sancionar con especial rigor conductas que tienen un reproche especial del punto de vista punitivo en la legislación sustantiva”, señalan en la moción. Actualmente los menores imputables que cometen un delito pueden ser beneficiados con la rebaja de la pena en un grado (lo que en concreto puede llegar a 5 años), solo por ser menores de edad. La finalidad de los parlamentarios es que este beneficio no sea aplicable “a quienes hayan sido condenados previamente por delitos a los que la ley asigne igual o mayor pena”. Junto con esto se propone que, independiente de las circunstancias de un crimen, cuando se trate de delitos de homicidio, robo con violencia o intimidación, robo en lugar habitado o violación -entre otros-, el juez solo pueda aplicar la pena de reclusión en régimen cerrado con programa de reinserción social a los menores imputables que los cometan. Asimismo, la moción plantea regular la sanción frente al quebrantamiento de internación en régimen cerrado, para lo cual se establece que se cumpla un tiempo adicional a la condena, idéntico a aquel durante el cual se quebrantó la condena. ¿NUEVO MONTAJE?: UNA MACHI QUE YA FUE ABSUELTA DE LA CAUSA FIGURA ENTRE LOS DETENIDOS POR EL CASO LUCHSINGER-MACKAY EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/03/30/270091/nuevo-montaje-una-machi-que-ya-fue-absueltade-la-causa-figura-entre-los-detenidos-por-el-caso-luchsinger-mackay/ La machi Francisca Linconao Huircapán figura entre las 11 personas que fueron detenidas en la madrugada de este martes por un operativo policial en la Región de La Araucanía. Esto porque efectivos de la Policía de Investigaciones, entre ellos una brigada del Equipo de Reacción Táctica (ERTA) proveniente de Santiago, llegaron hasta el sector Tres Cerros de la comuna de Padre Las


Casas, donde vive la autoridad espiritual mapuche, para arrestarla por su supuesta participación en el incendio que acabó con la vida de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay en enero de 2013.

En este sentido, Francisca Linconao ya había sido detenida por Carabineros en el marco de esta causa. En 2013 Carabineros dijeron haber encontrado en su propiedad elementos que correspondían a una escopeta hechiza, por lo que fue vinculada al siniestro. No obstante, la justicia desestimó los cargos y fue absuelta, cuyo veredicto la motivó, apoyada por la Fundación Instituto Indígena, a emprender la demanda contra el Estado logrando una indemnización de 30 millones de pesos por concepto de daño moral y lucro cesante. En aquella oportunidad la machi expresó que la suma aliviaría en parte el maltrato y la humillación que sufrió cuando fue detenida por un nutrido contingente policial en su casa. “Fui detenida, con violencia, en mi casa, delante de mi nieta de tres años. Me llevaron esposada a la Comisaría, me despojaron de mi vestimenta. Yo soy Machi, una autoridad tradicional de mi lof, de las comunidades del pueblo mapuche. Después me llevaron esposada al Consultorio Pulmahue, a constatar lesiones. Fui expuesta públicamente a través de los medios de comunicación, en una acción que afecta mi dignidad”.


Sin embargo, para Francisca Linconao no era la primera vez que recurría a la justicia para proteger sus derechos, ya que se vio afectada su facultad de realizar su actividad ancestral de recolección de hierbas medicinales como consecuencia de faenas forestales ilegales realizadas desde septiembre de 2008 por la Empresa Forestal Palermo, que taló bosque nativo, sustituyó por pinos y afectó gravemente tres menocos (humedales sagrados). En esa oportunidad la Corte Suprema también reconoció sus derechos ancestrales. EL OPERATIVO El operativo policial, que fue encabezado por el fiscal Cristián Paredes, comenzó a las 3 de la mañana y culminó pasadas las 4 horas de este martes. Durante ese periodo la policía civil, con la menos 100 efectivos, allanó casas de comuneros mapuche en los sectores de Yeupeco y Rahue, además del sector Tres cerros. Por otra parte, mientras eran trasladadas al juzgado de Temuco, las personas mapuche arrestadas indicaron que este operativo representa un nuevo montaje pues no existe participación de ellos en los actos que se les imputan. Recordemos que el machi Celestino Córdoba fue condenado en febrero de 2014 a 18 años de cárcel por el Tribunal Oral en lo penal de Temuco por el caso Luchsinger-Mackay. Finalmente, a esta hora se realiza el control de detención de los comuneros mapuche en el Juzgado de Garantía de Temuco.


CASO LUCHSINGER-MACKAY: ACUSAN CHANTAJE Y AMENAZAS PARA INCULPARSE THE CLINIC ONLINE http://www.theclinic.cl/2016/03/30/caso-luchsinger-mackay-acusan-chantaje-y-amenazas-parainculparse/

En medio de la detención de 11 personas, apuntadas como sospechosos de haber participado en el ataque incendiario que terminó con la vida del matrimonio compuesto por Werner Luchsinger y Vivianne Mackay en enero de 2013, un hermano de uno de los imputados lanzó una fuerte acusación. Se trata, cita soytemuco, del hermano de José Peralino Huinca, detenido esta madrugada. “A mi hermano le echaron la culpa sin hacer nada. Somos familia cristiana, nunca hemos hecho nada, solo trabajar”, dijo al citado portal Alejandro Peralino. De acuerdo a sus palabras, a José, “lo están chantajeando. Llegaron y lo detuvieron, si ningún papel. Los PDI lo están chantajeando, le ofrecieron dinero para que sea testigo y dijera quién fue a quemar la casa de los Luchsinger”. “Lo obligaron a decir, incluso lo amenazaron de muerte: ‘te vamos a matar si no dices la verdad’, le dijeron”, agregó. Cabe recordar que junto con José Manuel Peralino Huinca, fueron detenidos José Arturo Córdova Transito, Francisca Linconao Huircapan, José Tralcal Coche, Juan Tralcal Quidel, Luis Sergio Tralcal Quidel, Aurelio Catrilaf Parra, Hernán Catrilaf Llaupe, Sabino Catrilaf Quidel, Sergio Catrilaf Marilef y Eliseo Catrilaf Romero.


Francisca Linconao, única mujer entre los detenidos, ya había sido absuelta en el caso e incluso indemnizada por parte del Estado. AUCAN HUILCAMAN: COMUNERO PERALINO HUINCA “NO SABE LEER NI ESCRIBIR” LA NACIÓN http://www.lanacion.cl/noticias/regiones/la-araucania/aucan-huilcaman-comunero-peralinohuinca-no-sabe-leer-ni-escribir/2016-03-30/201633.html El werkén de la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras, Aucan Huilcaman, defendió la tesis de que el comunero José Peralino Huinca fue presionado para autoinculparse y delatar a otros 10 mapuches como responsables de crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay. En entrevista con el canal 24 Horas, el dirigente indígena señaló que los nuevos antecedentes en el caso que permitieron la detención de estas personas están basados en la declaración extrajudicial de Peralino Huinca y “hoy día en la declaración judicial, que debe ser la declaración fidedigna, ha dicho todo lo contrario. Incluso, ha manifestado su disposición de irse a la cárcel junto al resto, con prisión preventiva”. “Creo que la Fiscalía está cometiendo un abuso en la línea de investigación, por qué abuso, porque ha tomado a una persona de escasos recursos, le ofreció dinero, una persona que no sabe leer ni escribir, ha firmado una declaración y él mismo ha dicho que la Policía de Investigaciones lo presionó para firmar esa declaración”, añadió. Huilcaman enfatizó que “entonces no hay denuncia fidedigna, por eso estamos realmente sorprendidos por la prisión preventiva de 11 personas cuando el testigo clave único y determinante se ha retractado en la audiencia formal”. Continúan apareciendo pruebas que afirman la situación SE CAE “MONTAJE” DE LA PDI Y MAPUCHES ACUSAN “CHANTAJE” EN EL MARCO DEL CASO LUCHSINGER-MACKAY EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/03/30/270281/se-cae-montaje-de-la-pdi-y-mapuches-acusanchantaje-en-el-marco-del-caso-luchsinger-mackay/ La machi Francisca Linconao Huircapán, quien fue detenida junto a otras 10 personas la madrugada de este martes en un operativo policial en la Región de La Araucania, esto luego de que efectivos de la Policía de Investigaciones llegaran hasta el sector Tres Cerros de la comuna de Padre las Casas, en donde vive la autoridad espiritual mapuche, para detenerla por la supuesta participación en el incendio que dejó sin vida a matrimonio Luchsinger-Mackay en enero de 2013. Francisca Linconao ya había sido detenida por Carabineros en el marco de esta causa. En el año 2013 Carabineros dijo haber encontrado en su propiedad elementos que correspondían a una escopeta hechiza, por lo que se le vinculó al siniestro. Sin embargo, la justicia desestimó los cargos y fue absuelta, cuyo veredicto la motivó a emprender la demanda contra el Estado logrando una


indemnización de 30 millones de pesos por concepto de daño moral y lucro cesante, esto con el apoyo de la Fundación Instituto indígena. En esa oportunidad la machi expresó que la suma aliviaría en parte el maltrato y la humillación que sufrió cuando fue detenida por un nutrido contingente policial en su casa. “Fui detenida, con violencia, en mi casa, delante de mi nieta de tres años. Me llevaron esposada a la Comisaría, me despojaron de mi vestimenta. Yo soy Machi, una autoridad tradicional de mi lof, de las comunidades del pueblo mapuche. Después me llevaron esposada al Consultorio Pulmahue, a constatar lesiones. Fui expuesta públicamente a través de los medios de comunicación, en una acción que afecta mi dignidad”, expresó la autoridad espiritual mapuche. En este sentido, compartimos las certeras declaraciones de una de las referentes legitimadas del pueblo mapuche, la Lonko Juana Calfunao, sobre los hechos en discusión: EL OPERATIVO El operativo policial, que fue encabezado por el fiscal Cristián Paredes, comenzó a las 3 de la mañana y terminó cerca de las 4 horas de este martes. Durante ese periodo la Policía civil, con al menos 100 efectivos, allanó casas de comuneros mapuche en los sectores de Yeupeco y Rahue, además del sector Tres cerros. Por otra parte, mientras eran trasladadas al juzgado de Temuco, las personas mapuche arrestadas indicaron que este operativo representa un nuevo montaje pues no existe participación de ellos en los actos que se les imputan. Recordemos que el machi Celestino Córdoba fue condenado en febrero de 2014 a 18 años de cárcel por el Tribunal Oral en lo penal de Temuco por el caso Luchsinger-Mackay. Testimonios entregados a Werkén Noticias, señalaron que “efectivos policiales ingresaron de forma muy violenta destrozando puertas y ventanas, además sacando uno a uno a los moradores exigiéndoles que se tirarán al suelo. Entre gritos de niños los efectivos revisaban cada rincón de las viviendas con la excusa de encontrar pruebas para inculpar algún comunero”.


AMENAZAS EJERCIDAS POR LA PDI El hecho tomó un rumbo diferente cuando el hermano de José Peralino Huinca, uno de los 11 imputados como autores del ataque incendiario en donde murió el matrimonio Luchsinger Mackay, manifestó al medio Soytemuco.cl, que en su confesión en la cual delató al resto de los imputados se hizo bajo amenazas y chantajes por parte de la PDI y fuerzas policiales. Alejandro Peralino expresó que a su hermano le echaron la culpa sin hacer nada. “Somos familia cristiana, nunca hemos hecho nada, solo trabajar” y agregó que Peralino fue detenido por Carabineros en Collipulli mientras iba a la casa de su novia, por eso afirma que lo están chantajeando, explica que incluso le ofrecieron dinero para ser el testigo y acusar a quienes fueron a quemar la casa de los Luchsinger. La declaración de Peralino concluyó diciendo que a su hermano lo obligaron a decir todo, que incluso lo amenazaron diciéndole que si no decía la verdad lo matarían. En el mismo escenario el abogado defensor, Pablo Ardouin, señaló que existe desprolijidad en el actuar de la policía, ya que le llama la atención los procedimientos de la PDI, añadiendo con suspicacia que “debe ser normal que en los casos hayan confesiones, detenciones sin pruebas científicas ni pruebas periciales o testigos secretos”. Esto es lo mismo que hemos visto todos estos años en la PDI, concluyó. CORTE SUPREMA CONFIRMA CONDENA AL FISCO A PAGAR $3 MILLONES A 669 PRISIONEROS DE LA DICTADURA EL MOSTRADOR Tras rechazar un recurso de casación interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado, la Corte Suprema ratificó la sentencia que condenó al fisco a pagar $3 millones a 669 ex presos de centros de detención durante la dictadura, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, consigna hoy Radio BíoBío. El fallo divido de la Segunda Sala de la máxima instancia judicial dice que “las acciones civiles aquí entabladas por las víctimas en contra del fisco, tendientes a conseguir la reparación de los detrimentos ocasionados, encuentra su fundamento en los paradigmas generales del Derecho


Internacional de los Derechos Humanos y su consagración normativa en los tratados internacionales ratificados por Chile, los cuales obligan al Estado a reconocer y proteger este derecho a la reparación completa”. El fallo de la Corte Suprema se adoptó con el voto en contra del ministro Juan Fuentes Belmar y del abogado integrante Arturo Prado, quienes consideraron que en el caso operó la prescripción de la acción civil. El abogado Víctor Rosas presentó una demanda que fue desestimada en primera instancia por el Vigésimo Quinto Juzgado Civil de Santiago en julio de 2013, la cual describía los vejámenes sufridos por los detenidos de la época. [VIDEO] RECONOCIDOS ROSTROS NACIONALES SE SUMAN A CAMPAÑA #HEFORSHE (NOSOTROS CON ELLAS) EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2016/03/30/video-reconocidos-rostrosnacionales-se-suman-a-campana-heforshe-nosotros-con-ellas/ Martín Cárcamo, Luis Jara, Jean Beausejour y Francisco Pérez-Bannen, entre otros, son los representantes de esta campaña mundial de ONU Mujeres y la Dirección Sociocultural de la Presidencia, que invita a la reflexión y a la acción para acabar con la desigualdad de género a todo nivel. Los conductores Luis Jara y Martín Cárcamo, los músicos Álvaro López, Gepe y Manuel García, los periodistas Aldo Schiappacasse, Sergio Campos, Nicolás Copano, Pablo Aguilera y Humberto Sichel y los actores Cristián Arriagada y Fernando Godoy, son los protagonistas de la campaña 2016 de #HeForShe (Nosotros con ellas) en Chile, iniciativa por la igualdad de género de ONU Mujeres que, en alianza con la Dirección Sociocultural de la Presidencia, llega tanto al Metro de Santiago como a otras plataformas virtuales de Ministerios y Fundaciones. El movimiento, que tiene como representante mundial a la actriz Emma Watson, busca generar conciencia sobre las desigualdades entre hombres y mujeres e incidir en la responsabilidad de eliminar cualquier forma de discriminación y violencia contra las mujeres y niñas. Esto, a través de nuevos modelos de conducta que propicien un mundo igualitario. En Chile, el objetivo es que los hombres se sumen al movimiento #HeForShe y firmen el compromiso en www.heforshe.org/es María Inés Salamanca, representante de ONU Mujeres en Chile, invita a “formar parte y tomar acción ante la discriminación de género y la violencia contra las mujeres. La desigualdad de género tiene fecha de caducidad en 2030, para eso tenemos que acelerar el paso”. Por su parte, la Directora Sociocultural de la Presidencia Paula Forttes sostuvo que “esta campaña es convocadora ya que son los propios hombres los que sacan la voz por las mujeres, poniéndose en su lugar. En este marco, las 7 Fundaciones de la Presidencia participan activamente, mostrando su compromiso con la igualdad de género y con el necesario cambio de paradigma”. La campaña está presente desde esta semana en gigantografías en todas las líneas de metro y también en las pantallas de SubTV. Allí, los rostros nacionales comparten mensajes que alientan a


los hombres a apoyar la igualdad y el empoderamiento de las mujeres Luis Jara dice: “La ropa sucia se lava en casa, pero yo también la lavo”, Gepe: “El valiente no es violento”, Martín Cárcamo: “Hey, machista, ella no te pertenece”, Jean Beausejour: “Con ellas en la cancha, ganamos todos”, Cristián Arriagada: “Igual pega, igual paga”, entre otras. El propósito es que los hombres extiendan el mensaje de que la desigualdad de género no es un problema sólo de mujeres, sino uno que afecta a toda la humanidad y que solamente es posible remediar con el apoyo de ellos. CARABINEROS ANUNCIA INVESTIGACIÓN POR POLÉMICO VIDEO DE FUNCIONARIA LA NACIÓN http://www.lanacion.cl/noticias/pais/nacional/carabineros-anuncia-investigacion-porpolemico-video-de-funcionaria/2016-03-31/084914.html 

Video: carabinera fuera de sí le dice a peruana este no es tu país

El video de una carabinera increpando a una mujer peruana, a quien le enrostra que “yo no soy su amiga y este no es su país”, abrió una polémica que llegó a las altas esferos de la institución y motivó una investigación. Así lo confirmó el mayor de la Tercera Comisaría de Santiago Central, José Miguel Valenzuela, quien aseguró que la funcionaria “está identificada, no obstante se está investigando el hecho ocurrido este fin de semana (…) Vamos a poner los antecedentes a la fiscalía administrativa”. “Habría efectuado un control de identidad, no obstante, según lo que se me exhibe en la grabación, Carabineros rechaza todo tipo de actitudes, en el cual nosotros vamos a investigar esta situación para determinar posibles responsabilidades en que pudo incurrir esta funcionaria”, añadió. En el polémico video se ve a la carabinera realizando una mujer peruana, a quien le pide el carnet y luego que la acompañe a la comisaría. Ante la negativa de la peruana, la funcionaria le señaló “yo no soy su amiga y este no es su país”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.