Prensa 4 abril

Page 1

TEMARIO:

1. CELESTINO CÓRDOVA DESDE CÁRCEL DE TEMUCO: SEGUIREMOS RECUPERANDO EL TERRITORIO ANCESTRAL 2. PRESUNTAS AMENAZAS EN LA ARAUCANÍA CONTRA LA POLICÍA Y SUS FAMILIAS PREOCUPA A CARABINEROS 3. CAZADORES DE REFUGIADOS O VECINOS SOLIDARIOS: DOS CARAS DE LA FRONTERA BÚLGARA 4. CASO DE LOS 43: EL NUEVO PERITAJE QUE ENFRENTA AL GRUPO DE EXPERTOS DE LA CIDH CON LA FISCALÍA MEXICANA 5. JUSTICIA CONFIRMA CONDENA CONTRA EX AGENTES DE LA DINA QUE ASESINARON A FAMILIA SIMULANDO UN ENFRENTAMIENTO 6. EL TESTIMONIO DEL CARABINERO QUE ACUSA HABER SIDO HUMILLADO Y EXPULSADO DE LA INSTITUCIÓN POR SER GAY


CELESTINO CÓRDOVA DESDE CÁRCEL DE TEMUCO: SEGUIREMOS RECUPERANDO EL TERRITORIO ANCESTRAL RADIO BIOBIO http://www.biobiochile.cl/2016/04/02/celestino-cordova-desde-carcel-de-temuco-seguiremosrecuperando-el-territorio-ancestral.shtml El machi Celestino Córdova, junto a otros internos mapuche recluidos en la Cárcel de Temuco, emitió un comunicado público, asegurando que como pueblo continuarán refortaleciendo sus demandas “recuperando y controlando el territorio ancestral”. A través de un extenso comunicado, el machi, único condenado por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, junto al lonco Victor Marilao, Guido Carihuentro y el fotógrafo Felipe Durán Ibáñez, se refirieron a la lucha del pueblo mapuche y exigen mejoras de la situación carcelaria de quienes pertenecen a los pueblos originarios.

En la declaración, explican la implicancia histórica que ha tenido el cristianismo, quienes -según ellos- entre otras cosas oprimieron a los mapuche y atemorizaron “a la humanidad en el mundo con su Dios castigador”. Respecto a la causa mapuche, los internos aseguran que seguirán restructurando el pueblo nación, ya que son “derechos que continuaremos refortaleciendo a través de las distintas acciones, como reocupando y controlando el territorio ancestral en autonomía y llevándose a cabo (…) hasta la restitución total, estableciendo el equilibrio espiritual con la Madre Tierra y la naturaleza”. En el texto apuntan a “los invasores colonos, que aún mantienen usurpado nuestro territorio”, que a su juicio “se dan el lujo de exigir tranquilidad, llamando la famosa ‘Paz en La Araucanía’, pero al mismo tiempo solicitan e incentivan la violencia, llamando más fuerzas policiales y militares”. En la declaración, publicada en el sitio Mapuexpress, dedicado a la cobertura de noticias con connotación indígena, analizan también la situación carcelaria de quienes pertenecen a los pueblos


originarios, los que a su juicio debieran tener condiciones especiales en comparación al resto de la población penal. Argumentan que se deben considerar sus “características propias, espirituales, culturales, sociales, económicas, y el arraigo familiar como territorial”. PRESUNTAS AMENAZAS EN LA ARAUCANÍA CONTRA LA POLICÍA Y SUS FAMILIAS PREOCUPA A CARABINEROS BIOBÍO http://www.biobiochile.cl/2016/04/04/presuntas-amenazas-contra-la-policia-y-sus-familiaspreocupa-a-carabineros-en-la-araucania.shtml

Carabineros puso a disposición de su personal en La Araucanía a los abogados de la institución para que se ejerzan acciones legales contra un hombre que a través de las redes sociales realizó amenazas contra los funcionarios. Tras la detención de 11 personas imputadas por su eventual participación en el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, la cuenta de Twitter de la agrupación Mujeres por la Araucanía difundió un texto, en el cual se indica que se planifican acciones de ataque contra personal de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y sus familias. El documento habría sido escrito por Samuel Antillanca Quinchahuala y en él se lee “hay que hacerles un seguimiento a los familiares de esos perros” y también “darles a conocer el terror que


sus parientes uniformados ejercen (…) quieren guerra psicológica, debemos darles también a ellos un poco de sus propios remedios” Carabineros informó a su personal que en un segundo texto señalan “ley del talión, ojo por ojo, diente por diente, balas por balas”. Esta persona además habría indicado que se podría “secuestrar a familiares, los hijos de los uniformados, y aplicarles torturas”, como las que sufrirían las víctimas de la policía. Ante esta situación, que está directamente vinculada con el clima de violencia debido al conflicto indígena en La Araucanía, la jefatura de la Novena Zona Policial, a través del general Christian Franzani, difundió entre su personal un documento donde se indica que, de acuerdo al Código Procesal Penal, hay elementos para presentar una querella por el delito de amenazas contra Antillanca. En tanto, al personal de Carabineros se le entregó un documento para que lo firmen si es que sienten amenazados y así facultar a los abogados de la institución para presentar la respectiva denuncia en tribunales. DINKO VALEV, EL POLÉMICO "CAZADOR" BÚLGARO QUE PERSIGUE INMIGRANTES CON UNA MOTO BBC Mundo http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2016/04/03/dinko-valev-el-polemico-cazadorbulgaro-que-persigue-inmigrantes-con-una-moto/


Un comerciante búlgaro de repuestos de buses se ha convertido en una celebridad en su país, después que empezara a "patrullar" la frontera con Turquía para "cazar" inmigrantes. Muchos búlgaros aplauden la iniciativa de tomar la justicia por sus propias manos, pero otros están profundamente perturbados. "Bulgaria necesita gente como yo, búlgaros dignos, dispuestos a defender su territorio", dice Dinko Valev, sorbiendo un jugo fresco de naranja en un llamativo café de su pueblo, Yambol, a 50 kilómetros de la frontera de Bulgaria con Turquía. Valev, de 29 años, es un fornido luchador semi profesional, con la cabeza rapada y de maneras toscas. Su pectoral izquierdo está tatuado con una cruz del tamaño de un filete de lomo. El hombre se volvió famoso de la noche a la mañana en febrero, cuando un programa de noticias de la televisión nacional emitió un reportaje en el que lo calificaba como un súper héroe y narra un violento encuentro con unos sirios cerca de la frontera, mientras él montaba su cuatrimoto. El presentador elogió a Valev por reducir a este grupo de 12 hombres sirios, tres mujeres y un niño, con "sus propias manos". Los migrantes pueden ser vistos en el video grabado por el teléfono celular de uno de los acompañantes de Valev, echados en el suelo, esperando a la policía. Se puede escuchar a Valev insultando a los sirios y diciendo que llegaron de Siria "para matar (a los búlgaros) como perros". Voluntarios "Son gente mala y asquerosa y deberían quedarse donde están", me dice Valev sobre los inmigrantes y los describe como peligrosos "terroristas, yihadistas y talibanes". Él estima que el 95% de búlgaros lo apoya. "Bulgaria es como un patio abierto y completamente desorganizado", dice, mostrando falta de confianza en el gobierno de su país. Sin embargo, el gobierno de Bulgaria sí ha construido una valla en casi la mitad de la frontera con Turquía y ahora busca extenderla. Valev ha usado su reciente fama para atraer a más gente que se le quiera unir patrullando la frontera. El 12 de marzo de este año, dice, unas 50 personas desarmadas se reunieron para buscar migrantes en los boscosos límites, a bordo de cuatrimotos y jeeps. Pero un gran grupo de policías de frontera estaba esperándolos. Según Valev, estaban ahuyentando deliberadamente a los inmigrantes para evitar que los "justicieros" atraparan a uno. El lugar y el momento de futuras patrullas, dice, no se anunciarán públicamente.


Retórica antiinmigrante La vocera de la Policía de Frontera, Lora Lyubenova, dice que las autoridades agradecen la información de los ciudadanos sobre actividad criminal, incluyendo la inmigración ilegal, pero que solo la policía tiene la autoridad para detener y arrestar gente. El año pasado, más de un millón de personas usaron la "ruta occidental de los Balcanes" para entrar a la Unión Europea, aunque solo se sabe de 90 mil que entraron a Bulgaria. Sin embargo, los medios búlgaros se han impregnado de una inflamada retórica antiinmigrante. Un estudio del 2013 de la Asociación Europea de Periodistas, una ONG de Sofía, la capital de Bulgaria, revisó 8.439 artículos sobre migrantes publicados en los medios búlgaros y encontró que las palabras más comunes eran "amenaza" y "enfermedad". El director del Museo Nacional de Historia de Bulgaria, el historiador Bozhidar Dimitrov, ha dado la idea de convertir a los migrantes al cristianismo y sugirió que Bulgaria acepte solo a mujeres y niños. "Las autoridades inculcan abiertamente miedo y hostilidad contra los refugiados, presentándolos constantemente como una amenaza a los búlgaros", dice Margarita Ilieva, jefa del programa legal del Comité Búlgaro de Helsinki (capital de Finlandia), una organización de derechos humanos. El Comité de Helsinki ha pedido a unos peritos que investiguen a Valev, señalando que presumió en televisión nacional de haber cometido media docena de delitos: asalto y agresión, amenaza de muerte, detención ilegal, incitación al odio étnico e incitación a la violencia étnica. Descontento popular Por su parte, Valev dice que estaba actuando en defensa propia después de que un hombre sirio tratara de acuchillarlo. Muchos otros sirios se pusieron agresivos también, dice Valev, así que también usó la fuerza para reducirlos. Cuando Valev fue interrogado por la policía el viernes, unos 30 manifestantes se reunieron fuera de la estación policial y gritaron "¡Dinko es un héroe!" y "¡No queremos migrantes!". El miedo a los inmigrantes se ha convertido en un poderoso objeto del descontento popular generado por otros problemas que no tienen que ver con estos, según Haralan Alexandrov, un antropólogo de la Nueva Universidad de Bulgaria, que dice que los búlgaros no son ni más ni menos xenofóbicos que el resto de europeos. Corrupción, pobreza, decepción con la Unión Europea, el sistema judicial disfuncional de Bulgaria y el fracaso para reformarlo: todo esto molesta a los búlgaros, explica. "En vez de dirigir la ira hacia el poderoso sistema judicial, es más fácil atacar a los refugiados, escondiéndose entre las plantas. Uno siente que algo está mal en el mundo y que alguien debe ser culpado, así que uno elige el objetivo más débil", explica.


Trauma histórico También hay un trauma histórico. Bulgaria fue parte del Imperio Otomano por unos 500 años hasta 1878 y la propaganda nacionalista ha programado a los búlgaros para ver a cada representante del mundo islámico como un potencial violador y terrorista, comenta Alexandrov, una percepción exacerbada por unos recientes atentados en la vecina Turquía. Mientras tanto, el fracaso de los líderes europeos para lidiar con la crisis migratoria se ve como "una prueba definitiva de que la Unión Europea es una abuela cansada, arrugada y vieja que se ha dejado manosear y ultrajar por hombres lascivos y depredadores", dice. Una nueva preocupación es la posibilidad de que las rutas de migración cambien como resultado del nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para devolver a los que buscan asilo. Hace poco, el primer ministro búlgaro, Boyko Borisov, dijo que el gobierno estaba listo para levantar una valla a lo largo de la frontera de Bulgaria con Grecia también, si fuera necesario. Mientras tanto, la alcaldía de Topolovgrad, ubicado entre Yambol y la frontera con Turquía, ha generado titulares al pedir al ministerio de Defensa equipo militar para instalar un grupo local de voluntarios, para responder en caso de que el flujo de migrantes suba: transporte blindado de personas, dos camiones militares, 30 rifles AK-47, uniformes, botas de combate y carpas. Dijeron que unos 200 hombres locales ya se han ofrecido. CAZADORES DE REFUGIADOS O VECINOS SOLIDARIOS: DOS CARAS DE LA FRONTERA BÚLGARA THE CLINIC http://www.theclinic.cl/2016/04/03/cazadores-de-refugiados-o-vecinos-solidariosdos-caras-dela-frontera-bulgara/


Los pocos refugiados que tratan de llegar a Europa cruzando la frontera entre Turquía y Bulgaria pueden tener la suerte de encontrarse con vecinos caritativos dispuestos a ayudar o con patrullas de civiles que se dedican a dar caza a los inmigrantes. En las inmediaciones de Belevren, una aldea entre bosques y colinas de difícil acceso donde sólo viven ocho personas, grupos de entre cinco y quince refugiados de Oriente Medio prueban su suerte. Algunos han tenido la mala fortuna de cruzarse con Dinko Valev, un aficionado a las artes marciales de 29 años de edad que ha salido en los medios por haber retenido y maniatado a un grupo de dieciséis sirios el pasado marzo. Conocido ahora como “el cazador de inmigrantes”, Valev, rapado, fornido y tatuado, defiende su derecho a proteger Bulgaria de lo que considera “basura”. “No me gusta tener tal apodo porque yo estoy en mi patria. Fui atacado con un punzón y es normal actuar en defensa propia, como hice yo, y defender también a mi patria”, declara a Efe Valev en su garaje en la ciudad de Yambol, a unos 60 kilómetros de la frontera. Según su relato, se encontró con un grupo de inmigrantes, entre ellos tres mujeres y un niño, y tras repeler la agresión de algunos de ellos, les “pidió de la forma más cortés” que se quedaran quietos hasta la llegada de la patrulla policial. “Es un derecho civil defender y proteger mi patria de intrusos como estos sirios, iraquíes, pakistaníes y otra basura”, argumenta. El Comité Búlgaro de Helsinki, una ONG de defensa de los Derechos Humanos, ve sus actos de otra forma. Lo ha denunciado a la Fiscalía por atacar y humillar injustificadamente a los refugiados. La Policía le interrogó la semana pasada, pero no lo detuvo. Según esa ONG, Valev no oculta su voluntad de organizar patrullas civiles para detener a los inmigrantes que buscan asilo. Una idea que, alerta esa organización, está ganando cada vez más adeptos mientras las autoridades miran a otro lado. “El señor Valev siembra el miedo entre los refugiados y, además, incita a la sociedad búlgara al repudio y la hostilidad hacia los que buscan amparo”, declaró a Efe una portavoz de esa ONG. Pero, por fortuna para quienes huyen de la guerra y la miseria, no todos los búlgaros apoyan esa caza al inmigrante. “Siempre les ayudamos con lo que podemos. Les compadecemos, no tenemos miedo de ellos ni los odiamos. Somos los primeros que ven al cruzar a Bulgaria e intentamos que reciban un tratamiento humano”, cuenta Petar Mitev, un vecino de Belevren. Para Mitev, está claro lo que hay que hacer: “Dan lástima por el estado deplorable en el que llegan. La mayoría escapan de la guerra y no hay nada más terrible que una guerra”.


Este ganadero explica que dan agua, comida y ropa a los inmigrantes y les atienden mientras llega la Policía. “No puedo quedarme indiferente hacia gente desgraciada. Particularmente hacia las mujeres y los niños que vagan durante días en el bosque congelados y hambrientos”, afirma. Según Mitev, conforme avanza la construcción de la valla que el Gobierno búlgaro está instalando en la frontera turca, va bajando el número de refugiados, principalmente de Siria, Irak y Afganistán, que entran ilegalmente en el país. Bulgaria teme que el cierre de la ruta de los Balcanes, impuesto principalmente por Austria y Eslovenia, provoque un desvío de la ola migratoria hacia su territorio. Por ello, el Ejecutivo conservador está acelerando los trabajos de la alambrada fronteriza con Turquía, que tendrá una longitud de 160 kilómetros, cinco veces más que lo planeado cuando comenzó a levantarse en 2013. CASO DE LOS 43: EL NUEVO PERITAJE QUE ENFRENTA AL GRUPO DE EXPERTOS DE LA CIDH CON LA FISCALÍA MEXICANA THE CLINIC http://www.theclinic.cl/2016/04/02/caso-de-los-43-el-nuevo-peritaje-que-enfrenta-al-grupode-expertos-de-la-cidh-con-la-fiscalia-mexicana/ Un nuevo estudio encargado por la Fiscalía mexicana asegura que varios de los 43 estudiantes asesinados de Ayotzinapa fueron quemados en un basurero de Cocula. Este peritaje coincide con la primera versión de las autoridades mexicanas pero entra en pugna con el informe del Grupo Internacional de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de


la OEA, que descartó de cuajo la incineración de los jóvenes en ese lugar. La cosa en México se pone más oscura aún. La divulgación de resultados de un nuevo peritaje sobre lo ocurrido con los 43 estudiantes desaparecidos en México en 2014, lejos de esclarecer los hechos, provocó un enfrentamiento entre expertos que analizan el caso y la fiscalía, la cual, según los padres, pretende dividir a la opinión pública. Los resultados presentados este viernes por el grupo de expertos que realizó un nuevo peritaje en el basurero de la localidad Cocula se aproximaron a la “verdad histórica” que presentó la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía mexicana) a principios de 2015 y que señala que los estudiantes fueron incinerados a manos de miembros del cártel Guerreros Unidos. En el basurero fueron quemados “al menos 17 seres humanos adultos”, reveló el experto Ricardo Torres, quien ejerció como portavoz del grupo. Tras esto, el Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) -designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)- denunció que la fiscalía había violado los acuerdos a los que ambos habían llegado sobre la forma de divulgar los resultados del nuevo peritaje. Cabe destacar que el GIEI, en su estudio independiente, planteó que los 43 estudiantes de Ayotzinapa no fueron quemados en el lugar. Eso, tras corroborar que no hay ningún indicio de un incendio masivo además de la excesiva dificultad para realizar un siniestro de tal magnitud. Esa versión echó por el suelo lo que había establecido la Fiscalía mexicana, que dijo que los jóvenes fueron quemados en ese basurero en Cocula. Por esto, es que el nuevo peritaje cambia el escenario nuevamente y genera tensión entre las autoridades mexicanas y el grupo representante de la Comisión Interamericana de DDHH de la OEA. La PGR, aseveró el GIEI, ha pasado a una dinámica de “decisiones unilaterales”, dejando a un lado el diálogo y el consenso, por lo que consideró “roto el acuerdo de trabajo sobre el tema del basurero”. Por esta ruptura del protocolo y la falta de acuerdo entre los propios encargados de investigar el caso, los padres sostienen que la información revelada el viernes “no es creíble”. “Definitivamente, los padres de familia estamos en la postura de rechazo hasta que no haya una verdad científica en donde participen todos los expertos”, afirmó a Efe el portavoz de los padres, Felipe de la Cruz. Como respuesta a las acusaciones del GIEI, la fiscalía emitió un comunicado en el que aseguró que el nuevo peritaje no se ha efectuado de forma “unilateral” y recordó que el grupo de expertos “se integró a propuesta, a partes iguales y por consenso, del GIEI y de la PGR” tras el convenio al cual llegaron el pasado octubre. En otro escrito, remitido la pasada la noche del viernes, dijo respetar la “independencia” del grupo colegiado y reconoció el trabajo desarrollado por ellos. Asimismo, reiteró “su compromiso con la transparencia, dada la relevancia del asunto y considerando el interés público en torno a él”.


El trabajo de los seis expertos que realizaron el nuevo peritaje fue entregado, señaló la fiscalía, “en forma conjunta” tanto a la PGR como al GIEI. El grupo de expertos, sin embargo, dijo que Torres hizo alusión a partes del contenido de un informe provisional “que ni siquiera han sido analizadas por el GIEI” ni explicadas. La confrontación ha levantado suspicacias entre los familiares, para los cuales queda clara la intención de las autoridades mexicanas de proteger a alguien. “Quién sabe quién sea el personaje tan importante que siguen encubriendo”, señaló De la Cruz. Para los familiares, los nuevos resultados suponen volver “otra vez” al punto de partida, ya que se rescata la hipótesis de que los estudiantes fueron quemados, que “ya quedó descartada” hace tiempo, reiteró a Efe uno de los padres de los 43, Clemente Rodríguez. Y es que la teoría de la PGR fue rebatida hace unos meses por el GIEI, así como por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF); ambos señalaron en sus respectivas investigaciones la falta de evidencias que indicaran que hubo un incendio masivo en el basurero. El Gobierno se empeña, continúa el familiar, en que la gente “crea” que los quemaron: “El Gobierno se mantiene en esta postura y nosotros también vamos a mantener una postura para decir que no han cumplido los puntos que les hemos dicho y no han ayudado”. “Parece que todo esto otra vez vuelve a ser planeado”, concluye. Las diferencias entre la CIDH y el Gobierno también se libran en otro frente, ya que el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, José Antonio Ortega, presentó una denuncia penal contra el secretario ejecutivo de la Comisión, Emilio Álvarez Icaza, por la presunta malversación de fondos públicos destinados al caso Ayotzinapa. Cuando se abrió una investigación previa por dicha denuncia, Icaza defendió que México está entrando “en una regresión autoritaria” al abrir una “investigación previa”. Los padres se reunirán el próximo 6 de abril con el GIEI, para profundizar en los resultados del nuevo peritaje. JUSTICIA CONFIRMA CONDENA CONTRA EX AGENTES DE LA DINA QUE ASESINARON A FAMILIA SIMULANDO UN ENFRENTAMIENTO THE CLINIC ONLINE http://www.theclinic.cl/2016/04/01/justicia-confirma-condena-contra-ex-agentes-de-la-dina-queasesinaron-a-familia-simulando-un-enfrentamiento/ La Corte de Apelaciones de Santiago confirmo este viernes una sentencia a 20 años de prisión a tres ex agentes de la dictadura de Augusto Pinochet que en noviembre de 1975 asesinaron a seis miembros de una familia, dos de ellos mujeres. En un fallo unánime, la XII Sala del tribunal de alzada ratificó el fallo dictado en primera instancia por el juez especial Leopoldo Llanos contra el ex brigadier Miguel Krassnoff Martchenko, el ex


coronel Rolf Wenderoth Pozo y el ex suboficial Basclay Zapata, como autores de la muerte a tiros de las víctimas. Según pudo establecer el juez, entre el 18 y el 19 de noviembre de 1975 la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), secuestró, torturó y asesinó, simulando un enfrentamiento, a Alberto Gallardo Pacheco, Catalina Gallardo Moreno, Mónica Pacheco Sánchez, Luis Ganga Torres, Manuel Reyes Garrido y Pedro Cortés Jélvez. Los hechos siguieron a un enfrentamiento en una villa militar de Santiago en el que murieron un soldado y Roberto Gallardo Moreno, un integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), una organización que resistió con las armas a la dictadura. En las horas siguientes fueron detenidos en sus domicilios todos los familiares de Gallardo por la Policía de Investigaciones, que los interrogó, torturó y liberó posteriormente a algunos, excepto a Alberto Gallardo Pacheco, Catalina Gallardo Moreno y Mónica Pacheco Sánchez, que fueron entregados a la DINA y trasladados hasta el cuartel “Villa Grimaldi”. En ese centro de torturas y exterminio, el mismo día, habían sido torturados hasta la muerte otros dos detenidos, Manuel Reyes Garrido, militante del MIR, y Pedro Cortés Jélvez, del Partido Comunista. En la madrugada siguiente, tras torturas aplicadas a su madre y tres hermanos, fue detenido Luis Andrés Ganga, trasladado también a la Villa Grimaldi. Prisioneros supervivientes testificaron haber visto después en el patio varios cadáveres y dos mujeres, Catalina Gallardo y Mónica Pacheco, moribundas. La investigación judicial determinó los cadáveres de las seis víctimas fueron un grupo de agentes al mando del capitán Germán Barriga Muñoz al sector rural de Rinconada de Maipú, al suroeste de Santiago, donde escenificaron un enfrentamiento ficticio con “extremistas”, que fue transmitido por la televisión oficial. Más tarde, la dictadura emitió un comunicado oficial sobre el “enfrentamiento” en Rinconada de Maipú, entre fuerzas de la DINA e Investigaciones “con un grupo de extremistas que se parapetó fuertemente armado”. “Resultaron muertos seis extremistas, huyendo uno de ellos. Al mismo tiempo fueron heridos dos funcionarios de los servicios de inteligencia y seguridad con diagnóstico, uno grave y el otro menos grave”, añadía el texto, que incluía nombres y supuestos alias de los abatidos. En la parte civil, la Corte de Apelaciones ordenó al Estado chileno a pagar una indemnización de 680 millones de pesos (un millón de dólares aproximadamente) a los familiares de las víctimas. Durante la dictadura de Pinochet, según datos militares, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, y otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.


EL TESTIMONIO DEL CARABINERO QUE ACUSA HABER SIDO HUMILLADO Y EXPULSADO DE LA INSTITUCIÓN POR SER GAY THE CLINIC ONLINE http://www.theclinic.cl/2016/03/31/el-testimonio-del-carabinero-que-acusa-haber-sidohumillado-y-expulsado-de-la-institucion-por-ser-gay/

La noche de este miércoles el programa de La Red “Mentiras Verdaderas” contó con la presencia de Víctor Rivas, un ex funcionario de Carabineros que en mayo de 2007 acusó haber sido humillado y expulsado de la institución por ser gay. En conversación con Ignacio Franzani, ayer Rivas dio a conocer en detalle su testimonio sobre lo vivido al interior de Carabineros, enfatizando en que fue obligado a renunciar voluntariamente por su orientación sexual y por mantener en secreto una relación con otro funcionario de la institución. “Yo tenía una relación con un carabinero en ese tiempo y éramos pareja, y había otra persona que me perseguía, entonces yo no lo tomé en cuenta ni nada y a esa persona lo sorprendieron en actitudes que no correspondían y lo dieron de baja”, relató Rivas, al mismo tiempo que precisó que ese policía sancionado intentó no morir solo y acusó frente a sus autoridades que “Rivas Pastrana y Salgado de la 40° Comisaría son pareja… nos plantaron un cuento a nosotros”. “Llamaron a nuestras familias para informarles, me subieron a un carro muy sorpresivamente porque ya justamente andaba en la calle ese día, me dicen que vamos a firmar las calificaciones y cuando llegamos tenían tres carpetas y me obligan a firmar mi baja voluntaria”, desclasificó. Precisó que “esto era un tabú para mí y para mi familia, pero ya no tengo nada que esconder, no tengo por qué andar con mi cara gacha. Tengo que salir adelante y mostrar quien soy yo”. El hombre, que actualmente es respaldado por el diputado independiente Gaspar Rivas y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), manifestó que ha golpeado muchas puertas e incluso se ha dirigido en innumerables oportunidades hasta Carabineros y La Moneda con el fin de que se le reintegre a su pega.


A través de una carta, el ex funcionario solicitó a la propia Bachelet que intervenga y así pueda ser reincorporado en sus funciones al interior de la institución. “Espero que la presidenta de la República me escuche para intentar cambiar esta situación y evitar que situaciones como estas se vuelvan a repetir (…) Necesito justicia, este caso no puede quedar así”, dijo Rivas. Al momento de la expulsión, Rivas se desempeñaba en la 11 Comisaría de Lo Espejo y su pareja en ese entonces, Armando Salgado en la dotación de la 40 Comisaría de Fuerzas Especiales. En la actualidad, Rivas está solicitando ser reincorporado, pero en la función de paramédico en el Hospital de Carabineros, así como que se pague su sueldo retroactivo por el daño psicológico padecido. Para ver y escuchar su testimonio completo, pincha acá (entrevista con “Mentiras Verdaderas” de “La Red”).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.