TEMARIO: 1. JUEZA DEL CASO LUCHSINGER SE INHABILITÓ ACUSANDO “HOSTILIDAD” DE DEFENSORES 2. ALEUY POR VIOLENCIA AL SUR DEL BÍO-BÍO: GRUPOS DE DELINCUENTES USAN LA JUSTA CAUSA MAPUCHE 3. PUNTA PEUCO PODRÍA CONVERTIRSE EN RECINTO PARA MADRES QUE CUMPLEN CONDENA ACOMPAÑADAS DE HIJOS MENORES DE TRES AÑOS 4. NABILA RIFO A EL MERCURIO: "NO VUELVA A NOMBRAR O REFERIRSE A MIS HIJOS EN NINGUNA NOTA" 5. VILLA GRIMALDI DICE NO A POKEMÓN GO 6. ARGENTINA: ORDENAN ARRESTAR A LA PRESIDENTA DE LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO 7. BÉLGICA APRUEBA SANCIONAR CON MULTAS A INMIGRANTES ILEGALES
JUEZA DEL CASO LUCHSINGER SE INHABILITÓ ACUSANDO “HOSTILIDAD” DE DEFENSORES BIOBIO http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-la-araucania/2016/08/04/jueza-de-casoluchsinger-se-inhabilita-y-gobierno-afirma-querella-por-ataques-en-araucania.shtml El Ministerio Público y el Gobierno reaccionaron luego que en La Araucanía una jueza se inhabilitó para conocer el caso Luchsinger, debido a la hostilidad de 2 abogados de la Defensoría Penal Pública. La polémica se dio en medio de la preocupación por un doble atentado que involucró la quema de una iglesia y el derribo de 2 torres de alta tensión. Los atentados ocurrieron en la zona rural de Ercilla, en el sector Pidima, donde un grupo armado quemó una iglesia católica. En el mismo lugar y a una distancia de entre 700 y mil metros del ataque incendiario, 2 torres de alta tensión fueron derribadas tras cortar parte de la base de estructura, lo que provocó su caída. El ministro del interior, Mario Fernández, anunció la presentación de una querella. El obispo de Temuco, Héctor Vargas, junto con insistir en el diálogo para solucionar los problemas asociados al conflicto mapuche, dijo que el papa Francisco está informado de lo que pasa en la región y la quema de iglesias. En otra de las aristas del conflicto, polémica generó la decisión de la jueza de garantía, María Teresa Villagrán, de inhabilitarse para seguir conociendo antecedentes del caso Luchsinger. La magistrado tomó la decisión, según argumentó, en la “hostilidad” que hay contra ella por parte de los abogados defensores Manuela Royo y Mario Quezada. Lo que podría hacer presumir que no actúa con imparcialidad. El fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, dijo que la situación es preocupante, porque se suma a una actitud hostil por parte de algunos defensores contra los fiscales. El subsecretario del Ministerio del Interior, Mahmud Aleuy, sobre este tema, indicó que no se puede tolerar que la violencia física o verbal, menos en tribunales. En medio de este clima, de tensión y polémica, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, resolvió suspender la sesión especial que se realizaría en La Araucanía, donde se pretendía escuchar el testimonio de la machi Francisca Linconao y de José Peralino, ambos imputados en el crimen del matrimonio Luchsinger – Mackay.
Temuco, cuatro de agosto de dos mil dieciséis.1°.-Teniendo presente que en audiencia de fecha 26 de mayo de 2016, esta juez se declaró inhabilitada para seguir conociendo de estos antecedentes, basada que antes del inicio de la misma los abogados defensores doña Manuela Royo Letelier y don Mario Quezada Vargas le hicieron saber que plantearían una “recusación amistosa”, lo que la suscrita dio a conocer a los demás intervinientes y a fin de evitar problemas se declaró inhabilitada, sin embargo no indicó en su resolución la causal de la inhabilidad.2°.- Que el Ministerio Público dedujo apelación y la Iltma. Corte de Apelaciones con fecha trece de junio pasado, revocó dicha resolución por estimar que los fundamentos dados por esta juez no permitían establecer la causal invocada, agregando “que la autorización de diligencias intrusivas en nada dice relación con la enemistad u odio manifiesto con alguna de las partes”. - 3°.- Que estimando esta juez que la relación con los abogados defensores Royo y Quezada es evidentemente hostil para con la suscrita, lo que impide a esta juez realizar su trabajo sin sentir esta presión, considerando que en esta causa se realizan audiencias casi a diario y con el objeto de no dilatar su prosecución y teniendo presente lo que dispone el artículo 196 N° 16 del Código Orgánico de Tribunales y estimando que la “hostilidad o resentimiento” manifestado por los abogados defensores indicados hacia mi persona, pueden hacer presumir que no me encuentro revestida de la debida imparcialidad, me declaro inhabilitada para seguir conociendo de estos antecedentes.Póngase en conocimiento de los intervinientes vía correo electrónico y tómense por la administración las medidas que correspondan.RUC-1300701735-3 RIT-9544-2013 Resolvió doña MARIA TERESA VILLAGRAN RUIZ, Juez Titular del Juzgado de Garantía de Temuco.EUCHDBCJO MARIA TERESA VILLAGRAN RUIZJUEZ DE GARANTÍA FECHA: 04/08/2016 08:44:55 ESTE DOCUMENTO TIENE FIRMA ELECTRÓNICA Y SU ORIGINAL PUEDE SER VALIDADO EN HTTP://VERIFICADOC.PJUD.CL O EN LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA.
ALEUY POR VIOLENCIA AL SUR DEL BÍO BÍO: GRUPOS DE DELINCUENTES USAN LA JUSTA CAUSA MAPUCHE BIOBIO http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2016/08/04/aleuy-por-violenciaal-sur-del-bio-bio-grupos-de-delincuentes-usan-la-justa-causa-mapuche.shtml El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy aseguró en Concepción que la violencia que se registra en la frontera de las regiones del Bío Bío y La Araucanía está en manos de “un grupo de delincuentes” que se amparan en “la justa causa mapuche”.
La autoridad encabezó el Comité Interinstitucional de Persecución Penal en la Macro Zona Bío Bío – Araucanía, donde participaron los intendentes, las policías, las cortes de apelaciones, el Ministerio Público y el Poder Judicial, buscando fortalecimiento, persecución de la violencia rural y sobre todo la acción coordinada entre los diferentes actores a cargo de la seguridad. En una zona donde los ataques vinculados al conflicto han causado enormes daños y sensación de inseguridad, el vice ministro del Interior afirmó que esto no es justo. “Hay grupos de delincuentes que usan la justa causa mapuche para delinquir y eso no es justo ni razonable para estas regiones ni para el país”, sostuvo Aleuy. El subsecretario agregó que pese a que los delitos de alta connotación pública han bajado, estos son “bastante más violentos”, asegurando que ya no hay “ocupaciones de terreno”, pero sí que los delitos han “mutado”. Este comité busca el trabajo en conjunto de las instituciones que participan en la persecución de este tipo de delitos, y se va a repetir cada 3 meses, debido a la particularidad en materias de seguridad de ambas regiones.
PUNTA PEUCO PODRÍA CONVERTIRSE EN RECINTO PARA MADRES QUE CUMPLEN CONDENA ACOMPAÑADAS DE HIJOS MENORES DE TRES AÑOS EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/08/05/313283/punta-peuco-podria-convertirse-en-recintopara-madres-que-cumplen-condena-acompanadas-de-hijos-menores-de-tres-anos-8765/
Un proyecto de acuerdo que pretende transformar la prisión de Punta Peuco en un recinto apto para mujeres condenadas y que posean la condición de madres de menores de tres años, o que se encuentran en estado de gravidez, presentó un grupo de diputados socialistas encabezado por Raúl Saldívar. La iniciativa –según explicó a El Ciudadano el parlamentario por La Serena–, “busca situar a Chile de mejor forma en el marco de los convenios internacionales en materia de derechos humanos”. “Dado que hoy no se justifica que haya un grupo privilegiado en Punta Peuco, sino que se vayan a Colina para que cumplan sus condenas, tal como está previsto, la idea es convertir las instalaciones de ese sitio para que mujeres que por distintas causas se encuentran cumpliendo condenas en otras cárceles, puedan hacerlo en Punta Peuco”, explicó Saldívar.
Diputado (PS) Raúl Saldívar
El parlamentario dijo que la idea es favorecer a mujeres embarazadas o con hijos pequeños que en la actualidad se encuentran en diversas cárceles del país. “Hay acuerdos internacionales que establecen que los hijos de mujeres que están en prisión, no debieran vivir el mismo régimen de un presidiario y, por tanto, las condiciones que debieran tener dentro de la cárcel, debiesen ser lo más similares a las externas”, sostuvo el diputado al momento de ingresar el proyecto. El legislador comentó que para esos efectos hoy día no existen en Chile recintos que cumplan con esos estándares, excepto Punta Peuco, tanto por su emplazamiento (en la comuna de Til Til), como por su infraestructura. “Ahí se producirían las mejores condiciones para que estas madres pudieran estar con sus hijos y éstos en mejores condiciones, puesto que como todos sabemos, ellos no tienen ninguna responsabilidad”. De acuerdo a datos proporcionados por Saldívar, Punta Peuco cuenta con una capacidad para 400 personas, misma población penal que hoy cumple condena por violaciones a los derechos humanos, y que sería trasladada a Colina para completar su sentencia. Respecto a la cantidad de eventuales beneficiarias por el proyecto de acuerdo, el diputado aseguró que se efectuará un estudio para conocer la cifra, así como los criterios de selección, toda vez que el principal objetivo apunta a beneficiar a mujeres embarazadas o que se encuentren en compañía de hijos de menos de tres años de edad.
NABILA RIFO A EL MERCURIO: "NO VUELVA A NOMBRAR O REFERIRSE A MIS HIJOS EN NINGUNA NOTA" EL MOSTRADOR http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/08/05/nabila-rifo-a-el-mercurio-no-vuelva-anombrar-o-referirse-a-mis-hijos-en-ninguna-nota/ Nabila Rifo, la mujer agredida brutalmente en Coyhaique, envió una carta al director de El Mercurio pidiéndole que "no vuelva a nombrar o referirse a mis hijos en ninguna nota". Esto, en referencia a un reportaje publicado en la revista "YA". "Soy Nabila Rifo Ruiz, sí, soy la sobreviviente de un hecho brutal, pero además soy hija, sobrina, prima, pero sobre todo madre. Madre de cuatro hermosos pequeños a los cuales con la ayuda y fuerza de toda mi familia hemos tratado de proteger de toda esta exposición que estamos viviendo, lo habíamos logrado hasta que se publica en revista "YA" una nota extensa donde toca temas sobre ellos, de mis hijos, de su proceso reparatorio, de su daño, no creo que usted alcance a dimensionar lo que su reportaje me hizo sentir, el dolor, la angustia, mi desesperación por ver expuesto así a quienes son mi razón de vivir y que tanto he querido proteger", dice la mujer en su misiva. "Pido no vuelva a nombrar o referirse a mis hijos en ninguna nota. Ayúdeme a proteger su infancia, su alegría y su inocencia; vivo en una ciudad pequeña, donde ellos son fácilmente identificables. No puedo perder la oportunidad de señalar que en su nota incurre en varios errores respecto a mi vida, a los cuales no me voy a referir, deseo conservar la poca vida privada que me está quedando, pero sí le voy a contar sobre una mentira, desconozco si está informado; pero mi madre no ha dado entrevista alguna a ningún medio de comunicación desde hace más de dos meses, a pesar de sus insistencias, menos ha podido ir a la iglesia, no tiene tiempo para ello, si se ha hecho cargo de mis hijos, mis hermanas, y ahora también de mí", agrega. "¿Cuál era su intención con su nota? en el contexto de lo que escribió en el diario, solo entiendo que el motivo fue justificar la agresión que sufrí con hechos de mi vida anterior", continúa Rifo. "Finalmente, le quiero agradecer por su intermedio a todas aquellas personas que nos han tenido presente en sus oraciones, y decirles que no me rendiré pese a todo lo adverso que he tenido que vivir. Nunca pensé en utilizar esta frase: Lo que no te mata te fortalece", concluye. El Mercurio respondió hoy asegurando que "combatir la violencia de género, que con brutalidad golpeó a Nabila Rifo, es una definición editorial de larga trayectoria en Revista Ya de "El Mercurio". El reportaje publicado el 2 de agosto sobre ese cruel hecho busca visibilizar, ajustándose a estrictos estándares periodísticos, una realidad injustificable en nuestra convivencia y de innegable interés público". "La periodista de la revista Ya estuvo más de una semana en Coyhaique. Tuvo acceso a la carpeta investigativa, entrevistó a una decena de testigos, a abogados (de la Fiscalía y la Defensoría) y fuentes ligadas al caso, incluida la madre de Nabila Rifo, con quien habló el 21 de julio en las afueras de la casa que ambas habitan. La periodista se identificó en todo momento e incluso le entregó una carpeta con sus datos y otros artículos publicados sobre la misma temática", añade.
"Finalmente, se consignaron las declaraciones hechas a la revista y se describieron las circunstancias que rodearon ese brutal ataque a Nabila Rifo, sin identificar con su nombre a menores de edad cuyas vidas se han visto duramente trastocadas", culmina señalando la nota de la redacción.
VILLA GRIMALDI DICE NO A POKEMÓN GO EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/08/05/313331/pokemongo-villa-grimaldi-dice-no-a-pokemongo/ En el marco de la iniciativa de la empresa Niantic, Inc, ha puesto en circulación la aplicación Pokemon GO en Chile y se ha geolocalizado a Villa Grimaldi como un evento que la incluye en el juego. Ante esta situación la Corporación Parque por la Paz declara:
Villa Grimaldi (ex Cuartel Terranova) fue el principal cuartel de la DINA durante los primeros años de la dictadura cívico militar, lugar por donde pasaron cerca de 4.500 personas en calidad de secuestrados, quienes fueron sometidos a atroces torturas y vejámenes. Casi 300 de ellos son detenidos desaparecidos o fueron asesinados en este lugar.
El Parque por la Paz Villa Grimaldi es un sitio de memoria, recuperado por sobrevivientes, familiares y la sociedad civil, cuya misión es preservar y comunicar las memorias de quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado durante la dictadura cívico militar.
El juego Pokemón GO no persigue objetivos que se vinculen a nuestro proyecto educativo, cultural y testimonial, sino que es una iniciativa privada de corte empresarial que no promueve una cultura de los derechos humanos.
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, rechaza la utilización de este sitio de memoria, que antes fuera un sitio de tortura, desaparición y exterminio, para un juego que no demuestra el menor respeto por nuestra historia y banaliza el espacio con fines lucrativos, mencionándonos en el mapa de la aplicación como “Villa Gremlin”.
Exigimos a la empresa Niantic, Inc. realizar los procedimientos correspondientes para bloquear y/o retirar de su circuito al Parque por la Paz Villa Grimaldi, además de ofrecer disculpas públicas, no solo a nuestra Corporación, sino también a los sobrevivientes y familiares de las víctimas del terrorismo de Estado.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
ARGENTINA: ORDENAN ARRESTAR A LA PRESIDENTA DE LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO 24HORAS.CL http://www.24horas.cl/noticiasbbc/argentina-ordenan-arrestar-a-la-presidenta-de-las-madresde-la-plaza-de-mayo-2095235
Un juez de Argentina ordenó el arresto de Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de la Plaza de Mayo, por no comparecer a declarar en un caso de corrupción. La policía intentó a detener a De Bonafini pero esta se dirigió a la Plaza de Mayo, donde como cada jueves desde 1977 su organización se manifiesta frente a la sede del gobierno nacional. En esta ocasión, una multitud llegó al lugar para expresar su apoyo a De Bonafini. En la plaza se presentaron numerosos dirigentes kirchneristas.
De Bonafini, de 87 años, había rehusado en dos ocasiones comparecer ante el juez que investiga una causa conocida como "Sueños Compartidos". Se trata de una acusación de fraude al Estado a través de un programa de construcción de viviendas sociales administrado por la Fundación Madres de Plaza de Mayo. La mujer, que no está acusada personalmente en el caso, es una aliada de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Las Madres de la Plaza de Mayo impulsan una histórica lucha para que se haga justicia a las víctimas del régimen militar que imperó en el país desde 1976 a 1983.
BÉLGICA APRUEBA SANCIONAR CON MULTAS A INMIGRANTES ILEGALES EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/08/05/313320/belgica-aprueba-sancionar-con-multas-ainmigrantes-ilegales-8943/
La Oficina de Extranjeros de Bélgica puede imponer multas de 200 euros (222 dólares) a los inmigrantes ilegales que pasen estancias en el país de acuerdo con una normativa vigente desde el pasado 24 de julio, informa hoy el diario belga “De Standaard”. La sanción administrativa se puede aplicar a quienes entran de forma ilegal en el espacio Schengen o a quienes no han regresado a sus países de origen tras pasar tres meses en Bélgica. La normativa contempla el mismo castigo para los ciudadanos europeos que no han presentado documentos de identificación en vigor a su llegada al aeropuerto o que no han notificado su presencia en el país a la administración comunal en los plazos previstos por la ley. Solo la Oficina de Extranjeros puede imponer la multa tras verificar sus datos con los servicios comunales y la policía. Los ciudadanos sancionados deben abonar el importe en el mismo momento en que se les notifica la sanción administrativa. “El mensaje debe ser claro para quienes vienen a nuestro país; deben adaptarse a las reglas”, indicó a “De Standaard” el gabinete del secretario de Estado de Asilo y Migración, Theo Francken. En ese sentido, la misma fuente constató que ciudadanos franceses se instalan en Bélgica sin notificar su presencia a las autoridades competentes para evitar pagar “ciertos impuestos”.