TEMARIO:
1. ALISTAN CEREMONIA PARA MEJORAR LA SALUD DE MACHI DETENIDA POR CASO LUCHSINGER-MACKAY 2. CRITICAN REBAJA DE CONDENA PARA DOS EX AGENTES DE LA DINA: “LA IMPUNIDAD SIGUE AVANZANDO” 3. DESCUBREN CASO DE SEMIESCLAVITUD EN RESTAURANT DE ANTOFAGASTA Y A LA VEZ QUE SE ENCONTRÓ CARNE SIN REFRIGERAR, PRESENCIA DE RATONES E INSECTOS ENTRE OTROS. 4. ENFOCAR EL PROBLEMA. Opinión: Nicolás Vial 5. REFUGIADOS: DIFÍCIL INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL 6. DENUNCIAN NUEVO ATENTADO CON BOMBA “FABRICADA” POR EL MISMO FBI
ALISTAN CEREMONIA PARA MEJORAR LA SALUD DE MACHI DETENIDA POR CASO LUCHSINGERMACKAY EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/05/05/283639/alistan-ceremmonia-para-mejorar-la-salud-demachi-detenida-por-caso-luchsinger-mackay/
La familia de la Machi Francisca Linconao denunci贸 el maltrato y castigo que ha estado sufriendo en la C谩rcel de Mujeres de Temuco luego de la detenci贸n de los 11 comuneros mapuche, de los cuales 10 a煤n se encuentran en el recinto penitenciario de hombres de la misma ciudad.
La detención nuevamente trae a la palestra un sin número de denuncias por montaje, al igual como ha ocurrido en ocasiones pasadas y que se agravan por la invocación de la ley anti-terrorista. La familia de la autoridad espiritual y las demás comunidades, están haciendo el llamado para realizar un Llellipun, una ceremonia por la salud espiritual y física de la Machi, porque al sacarla del lugar en donde por herencia familiar le corresponde estar, su espíritu se enferma y no puede cumplir con su rol en el lof que pertenece. Por ese motivo, se hace un purrum (baile) y se aplica la rogativa para que su espíritu se fortalezca y también psicológicamente sepa que está acompañada. Felipe Contreras, Coordinador de la Federación de Estudiantes Mapuche, conversó con El Ciudadano y nos explicó que cuando una Machi se enferma, no necesariamente lo hace de forma física, sino que todo sucede en un ámbito espiritual. “Pero eso también afecta lo físico, porque se representa en vómitos, en pérdida de fuerza debido a que ella fue arrancada de un lugar en donde se alimenta de forma espiritual”. Lo que sucede es que ella, como autoridad espiritual, se encuentra con un problema de salud producido por un desplazamiento de su rewe a un recinto penitenciario, porque se mueve en un espacio ceremonial dentro de su comunidad, por lo tanto existen causas ancestrales en las que ella vive en una dimensión distinta, en lo físico. Explica el vocero de la organización estudiantil. El punto es que se están haciendo rogativas que son para ella y pueda estar un poco más estable, porque su situación espiritual puede tener verdaderos efectos negativos en su salud. Contreras especificó “La Machi está en una edad avanzada (alrededor de 70 años) que la pone en un estado aún más crítico y que los médicos que proporciona Gendarmería son ineficientes ya que intentan normalizar el funcionamiento del cuerpo de la Machi, pero lo hacen a través de medicamentos que no debería ingerir normalmente una persona que cumple esas características y se encuentra en esas condiciones”. “A veces ni siquiera le dan fármacos, sólo aspirina y nada más”. Al respecto, Ana Llao, Actual Consejera Nacional Mapuche ante Conadi, relató que está consciente de la situación lamentable que vive la Machi, en donde debe estar con bastantes problemas físicos. “Me parece muy bien que hayan permitido esta rogativa. Yo por ahora puedo solidarizar y apoyar a la Machi, porque me preocupa su situación y ahora, nosotros cumpliendo las últimas tareas como consejeros, no la hemos podido ir a visitar, pero dentro de la próxima semana estaremos con ella, porque todos estamos preocupados por su salud, porque la conocemos y sabemos acerca de su dieta y su alimentación especial, lo que no se respeta estando encarcelada”. Además, dijo que quizás se integre a la ceremonia de mañana, pero como está con algunas reuniones, sólo apoyará desde el punto de vista moral y mapuche, “como nos corresponde apoyar a nuestra gente, más aún cuando nuestras autoridades están siendo encarceladas”.
CRITICAN REBAJA DE CONDENA PARA DOS EX AGENTES DE LA DINA: “LA IMPUNIDAD SIGUE AVANZANDO” EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/05/05/283577/critican-rebaja-de-condena-para-dos-ex-agentesde-la-dina-la-impunidad-sigue-avanzando/
Con molestia reaccionó el centro de memoria “Londres 38” ante la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago de rebajar las condenas previamente dictaminadas en contra del ex oficial Miguel Krassnoff y el ex cabo Basclay Zapata en el caso de la desaparición forzada de José Ramírez Rosales, militante del MIR detenido en julio de 1974 bajo la dictadura de Augusto Pinochet. La Cuarta Sala del tribunal de alzada capitalino, integrada por los ministros Juan Cristóbal Mera, María Rosa Kittsteiner y Tomás Gray, redujo el cumplimiento de la pena de ambos agentes de la DINA a 3 años y un día de presidio, con el beneficio de libertad vigilada, por el secuestro calificado del mirista. En el proceso se acreditó que José Ramírez, artesano de 22 años de edad, fue llevado al inmueble de calle Londres número 38, el cual era usado como centro de torturas y exterminio por la Agrupación Caupolicán de la DINA bajo el mando del entonces mayor Marcelo Moren Brito. Uno de los agentes que participó en su detención fue Osvaldo Romo, civil que integraba el aparato represor.
El recinto ubicado en el centro de Santiago fue el último lugar donde se le vio con vida y hasta el momento no hay señales de su paradero. La misma situación se repite con el resto de los detenidos desaparecidos cuyos cuerpos no han sido encontrados. Por esta razón, comentó la coordinadora del espacio de memoria “Londres 38” a El Ciudadano, la rebaja de condenas para Krassnoff y Zapata – y la disminución de indemnizaciones para la familia del revolucionario de izquierda – representa un tropiezo en la búsqueda de verdad y justicia que se extiende además a los otros “1.200 casos de los cuales no se sabe qué pasó”. “Dicen que en el caso de José Ramírez no es posible comprobar que la condición de detenido desaparecido se siga cumpliendo, pero tampoco se ha avanzado en saber cuál fue el destino final de los detenidos. Hay una deuda respecto a ese tema. A la fecha sólo se conoce un 8%”, dijo María José Pérez, socióloga de la Universidad de Chile. La organización de DDHH teme, además, que se establezca una jurisprudencia que afecte a otros casos futuros. “Nos parece que son señales políticas peligrosas”, agrega Pérez, “y lo que muestran es que la impunidad sigue avanzando en Chile, a pesar de que existe un discurso oficial de que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, inadmistiables y no indultables, pero en la práctica se aplica este criterio”. Junto con afirmar que las personas que están cumpliendo condena efectiva en la actualidad “son una parte mínima de lo que era toda la estructura de la DINA”, la coordinadora del centro de memorias “Londres 38” indicó que tanto Krassnoff como Zapata “son personas que están claramente comprometidas con el proyecto político e ideológico” que materializó a sangre y fuego la policía secreta de Manuel Contreras, a la cual definió como “una organización criminal que funcionaba con lógicas de mafia”. “Efectivamente ellos mantienen un acuerdo y un pacto de silencio (sobre el destino final de los detenidos desaparecidos). Es importante que la investigación avance y que logre ver a toda la organización, a toda la estructura que permitió que se asesinaran a más de 3 mil personas y se hicieran desaparecer cuerpos”, sostuvo. La Operación Retiro de Televisores, que consistió en retirar cadáveres de fosas para ocultar su paradero, fue uno de los casos citados por María José Pérez para ejemplificar la protección que han tenido represores involucrados en la desaparición forzada de personas en Chile. En ese caso, afirmó, se utilizó “toda la estructura del Ejército” para ocultar la verdad.
DESCUBREN CASO DE SEMIESCLAVITUD EN RESTAURANT DE ANTOFAGASTA Y A LA VEZ QUE SE ENCONTRÓ CARNE SIN REFRIGERAR, PRESENCIA DE RATONES E INSECTOS ENTRE OTROS.
http://charangalatina.cl/descubren-caso-de-semiesclavitud-en-restaurant-de-antofagasta-y-a-lavez-que-se-encontro-carne-sin-refrigerar-presencia-de-ratones-e-insectos-entre-otros/
Una oscura historia de abuso laboral es la que quedó al descubierto este jueves en Antofagasta, luego que la Dirección del Trabajo diera a conocer que en medio de fiscalizaciones de rutina en Antofagasta, encontró un alarmante caso de “semiesclavitud” que afecta a trabajadores del conocido restaurante de tenedor libre “Panda”, en pleno centro de la capital regional. De acuerdo a los antecedentes, se comprobó que tres personas eran mantenidas encerradas bajo llave, sin contrato de trabajo, sin situación migratoria al día y sin firmar registro de asistencia, entre otras irregularidades. Dos de ellos eran de nacionalidad china y, un tercero, de Colombia. Rubén Gajardo, director de la Dirección del Trabajo, indicó que “Hay situaciones que son intolerables. Los trabajadores no pueden hacer su vida doméstica dentro de las empresas de trabajo”, agregando que pudieron empadronar a once trabajadores, pero de éstos sólo cinco tenían contrato. Asimismo, se sumaron irregularidades tales como la aparición de ratones insectos, carne sin refrigerar, instalaciones eléctricas defectuosas, medicamentos de origen chino de contrabando, como también la obstaculización de la fiscalización sufrida por los funcionarios por parte de algunos trabajadores, por lo cual debió intervenir personal de Carabineros para facilitar el desarrollo del control laboral y de higiene y seguridad.
POSIBLE TRATA DE PERSONAS El organismo laboral señaló que ante la magnitud de las irregularidades detectadas y la posibilidad de que se configuren hechos más graves aún, se sumaron al operativo la Seremi de Salud y la PDI, ante la evidencia de las malas condiciones higiénicas del local y los indicios preliminares sobre una eventual trata de personas.
La dirección señaló además que esto motivó a la Gobernación Provincial a presentar una denuncia ante el Tribunal de Garantía. Asimismo, en los próximos días, y luego de que estén listos los informes de fiscalización, la Dirección del Trabajo presentará ante la justicia laboral una denuncia por vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores afectados. Junto con lo anterior, la Seremi de Salud inició un sumario sanitario y suspendió por ahora el funcionamiento del local de comida. El restorán Panda Junior es propiedad de la empresa gastronómica E.I.R.L., cuyo gerente general es el ciudadano argentino de origen chino Yinan Wang. En total fueron empadronados 11 trabajadores que laboraban en irregulares condiciones legales: seis chinos, dos colombianos, dos chilenos y un peruano. Los de origen oriental incluso vivían en un conventillo contiguo al restorán, en malas condiciones de salubridad. ENFOCAR EL PROBLEMA COOPERATIVA http://opinion.cooperativa.cl/opinion/justicia/enfocar-el-problema/2016-05-06/065810.html Por: Nicolás Vial
Sacerdote Diocesano. Presidente Fundación Paternitas, cuya tarea es atender y acoger a personas privadas de libertad. Ex Capellán Nacional de Gendarmería y ex Coordinador de la Pastoral Penitenciaria del Cono Sur, Celam. Actualmente Capellán de infractores juveniles de ley.
El foco de la discusión y revuelo que ha generado las libertades condicionales, nos parece que no apuntan a lo esencial. El tema que deberíamos centrarnos no es si salen o no salen de la cárcel, para nosotros eso es obsoleto, la cuestión esencial radica en ¿cómo abordamos la problemática delictual?, o dicho de otra forma, de qué manera hacemos posible que un sujeto pase de la exclusión a la inclusión social.
Han pasado más de 50 años de la indiferencia política y social respecto a quienes cometen delito considerando casi demagógicamente que todo se soluciona, alargando penas, construyendo cárceles y/o castigando. Muy pocos se detienen a pensar que quienes son sometidos a penas corporales, tarde o temprano van a salir y el circuito de delincuencia vuelve a darse una y otra vez. Si a lo anterior le agregamos el hacinamiento inhumano que se vive al interior de algunos centros penales y como consecuencia de ello el maltrato físico y psicológico, la casi nula atención médica, la violencia, las agresiones, la violación sistemática a los derechos fundamentales de la gente, hacen de todo esto un futuro muy incierto e inseguro para la comunidad. Ante la realidad que hoy nos apremia, a saber, las libertades condicionales favorables a 1.800 reos, en lugar de seguir lamentándonos sobre lo mismo, nuestra propuesta es trabajar en conjunto, tanto como con el ministerio de Justicia y con Gendarmería, para potenciar las capacitaciones e inserciones laborales con las distintas empresas de manera que así como la Fundación Paternitas y otras lo hacen con experticia y éxito, se pueda atender a toda la población próxima a recibir beneficios carcelarios y sobre todo acoger, acompañar y potenciar la inserción gradual de quienes salen en libertad. Esto debe ser siempre desarrollado con el núcleo familiar ya que es ahí desde donde comienza el problema y desde allí se ha de solucionar. Por otra parte y en relación a las opiniones emitidas por Gendarmería, en cuanto a los que podrían acogerse a este beneficio de los que no, no es vinculante, por lo tanto las Cortes de Apelaciones de manera autónoma se acogieron a derecho y decidieron liberar de acuerdo a la norma y a los cuatro requisitos alcanzados por cada uno de ellos, siendo estos, mitad de condena cumplida, asistencia a la escuela, conducta intachable y haber participado en algún curso de capacitación.
REFUGIADOS: DIFÍCIL INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL LA NACIÓN http://www.lanacion.cl/noticias/mundo/alemania/refugiados-dificil-integracion-en-el-mercadolaboral/2016-05-05/132241.html Los refugiados que llegaron el año pasado a Alemania aún no se benefician del auge económico en el país. Al contrario: los primeros relevamientos estadísticos revelan que la desocupación entre los refugiados provenientes de Irak y Siria supera el promedio. Esa es una conclusión central contenida en el “Informe Social 2016 sobre Alemania”, encargado por la Oficina Federal de Estadísticas, la Central Federal de Educación Cívica, el Centro Científico de Investigaciones Sociales de Berlín (WZB) y el Instituto Alemán de Investigaciones Económicas (DIW). “Los resultados indican que la integración de los refugiados en el mercado laboral será un gran desafío para los próximos años”, dice Mareike Bünning, del WZB. Los investigadores analizaron la desocupación entre los refugiados, constatando que en el caso de los iraquíes, por ejemplo, el número de personas con empleo es prácticamente el mismo que el de desocupados. La mayoría de los refugiados provenientes de Siria, por el contrario, no tienen trabajo.
La situación ha empeorado En comparación con 2011, la situación de los principales grupos de refugiados ha empeorado, lo cual contrasta con la positiva evolución del mercado laboral en Alemania. En abril de este año, la tasa de desempleo en el país fue del 6,3 por ciento. En el informe también se analiza la situación de los aproximadamente 16,4 millones de personas en Alemania con trasfondo migratorio. Las personas más amenazadas por bajos ingresos son particularmente aquellas con escasa cualificación profesional. Grado de satisfacción, relativo Sin embargo, justo ese grupo de población se halla particularmente satisfecho con su vida en Alemania. “Los inmigrantes comparan su vida en Alemania con el nivel de vida en su país de origen y ven su situación mayormente como positiva”, dice Bünning.
El grupo de los inmigrantes y sus descendientes provenientes de países extra europeos está conformado por 3,7 millones de personas. Unos 5,9 millones pertenecen al grupo de los trabajadores inmigrantes y sus familias que llegaron a Alemania en los años 1950 y 1960 y están considerados separadamente en la estadística. Las personas de origen alemán que inmigraron provenientes de Europa Central y Oriental suman 4,2 millones. Según el informe, uno de cada cinco habitantes de Alemania posee actualmente un trasfondo migratorio. Entre la población más joven, el porcentaje es mayor aún: ya antes de la llegada de refugiados, en 2015, uno de cada tres niños en Alemania tenía raíces extranjeras.
DENUNCIAN NUEVO ATENTADO CON BOMBA “FABRICADA” POR EL MISMO FBI EL CIUDADANO http://www.elciudadano.cl/2016/05/05/283406/denuncian-nuevo-atentado-con-bombafabricada-por-el-mismo-fbi/
El lunes pasado, diversos medios de comunicación estadounidenses informaron la detención de un sujeto a manos del FBI, sospechoso de planificar un atentado contra un centro judío en Miami. La parte importante de la historia es que según versiones dadas a conocer por un medio local, el mismo departamento de investigación habría sido el origen del artefacto defectuoso que el acusado James Gonzalo Medina pretendía instalar en el lugar. Sun Sentinel publicó que una de las pruebas aportadas al tribunal de Florida por el persecutor Marc Anton fueron conversaciones que el acusado mantuvo entre marzo y abril de este año con alguien que “cooperaba con el FBI”. Medina hablaba allí de “obtener una bomba que podría ser colocada bajo un vehículo o lanzada en una pared”, dijo Anton. Fue entonces cuando el propio informante le entregó un dispositivo falso para ser “detonado”.
“El FBI es conocido por incitar a personas potencialmente violentas, perturbadas y mentalmente enfermas, a tener comportamiento terrorista, proveyéndoles dinero, armas y bombas falsas”, indica Kurt Nimmo. En un caso similar ocurrido en 2010, la agencia entregó “bombas y misiles Stinger” inefectivos a cuatro hombres de Nueva York y los motivó a usar dichos elementos contra sinagogas en Bronx y aviones militares. Los individuos eran guiados por el informante del FBI Shahed Hussain, quien fue descrito en tribunales como un “mentiroso y manipulador”. En 2015, el FBI entregó una nueva bomba de juguete a Harlem Suárez cuando éste publicó comentarios favorables a ISIS en Facebook. Suárez fue manipulado por una “fuente que cooperaba con el FBI” e instado a plantar una bomba en las playas de Florida el cuatro de julio, día de la Independencia. En el juicio, el imputado reconoció que no sabía cómo fabricar un explosivo y pagó a informantes un total de $100 dólares para que lo hicieran por él. Cuando el FBI entregó la bomba falsa que pagó, fue detenido. “El FBI explota casos ‘preparados’ de terrorismo para promover la idea fantástica de que el Estado Islámico se encuentra activo en EEUU planificando ataques. El gobierno cita los casos para impulsar un estado policíaco más intrusivo”, agrega Nimmo. En enero del año pasado, el entonces vocero de la Cámara de Representantes John Boehner, del Partido Republicano, se refirió al arresto del joven Christopher Cornell en Ohio, señalando que ello no habría sido posible sin la FISA (Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera), aprobada en 1978, y cuestionada a raíz de las filtraciones del ex analista de la NSA Edward Snowden. “Lo primero que me golpea es que nunca habríamos podido conocer esto si no hubiera sido por el programa de FISA y nuestra habilidad para recolectar información de personas que representan una amenaza”, dijo Boehner durante una conferencia de prensa en Hershey, Pensilvania. Cornell apareció en el radar del FBI luego de asistir a una conmemoración de los atentados del 11-S con un letrero que vinculaba al gobierno de George Bush con los autores del ataque. Bajo supervisión del FBI, un informante se contactó con Cornell y le propuso realizar un ataque al Capitolio. Tras comprar municiones y armas de fuego, Cornell fue arrestado.