Tesis Diseño Paisajismo

Page 1



Agradecimientos

Agradecemos, el incondicional apoyo que siempre tuvimos de nuestros padres, familia y amigos. A la Escuela de Diseño de la Universidad del Pacífico por entregarnos las herramientas necesarias para ejercer nuestra profesión de manera exitosa y competente. A nuestra profesora guía por el apoyo y entrega de conocimientos necesarios para sacar adelante este proyecto. Y finalmente a las personas que sin querer fueron un aporte en este proceso.



INTRODUCCION ........................................................................................................................................................ 9 CAPITULO I MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................................................................... 10 Ia. Fundamentos del proyecto ..................................................................................................................................... 10 Ia1. Factor geografico ................................................................................................................................................ 10 Ia2. Factorclimatico ................................................................................................................................................... 11 Ia3. Factor humano .................................................................................................................................................... 12 Ib. Problemática medioambiental y oportunidad de diseño ............................................................................................... 13 Ic. Tema de investigación y proyecto de diseño ................................................................................................................ 14 CAPÍTULO II FORMULACIÓN DEL PROYECTO: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, MARCO METODOLÓGICO E HIPÓTESIS ................ 15 IIa. Objetivo General .................................................................................................................................................. 15 IIb. Objetivos Espacificos ............................................................................................................................................ 15 IIc. Preguntas de Investigación ..................................................................................................................................... 15 IId. Marco Metodológico ............................................................................................................................................. 16 IIe. Hipótesis ............................................................................................................................................................. 16


CAPÍTULO III PRINCIPALES ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 17 IIIa. Contexto Histórico ............................................................................................................................................... 17 IIIb. Los espacios verdes y el paisaje urbano .................................................................................................................... 18 IIIc. Referentes .......................................................................................................................................................... 21 IIIc1. Patrick Blanc ...................................................................................................................................................... 21 IIIc2. MFO park .......................................................................................................................................................... 22 IIIc3. Enrique Browne ................................................................................................................................................. 23 IIIc4. Hotel Intercontinental Vitacura ............................................................................................................................. 25 IIId. Naturación de fachadas ........................................................................................................................................ 27 IIId1. Tipologías ......................................................................................................................................................... 27 IIIe. Sistemas constructivos estudiados .......................................................................................................................... 28 IIIe1. Sistema F+p ...................................................................................................................................................... 28 IIIe2. Sistema GLT ....................................................................................................................................................... 29 IIIe3. Sistema Mazza green shop ................................................................................................................................... 30 IIIf. Antacedentes medioambientales Región Metropolitana .............................................................................................. 31 IIIg. Fundamentación del espacio ................................................................................................................................. 32 IIIg1. San Damián........................................................................................................................................................ 32 IIIg2. Localización espacial .......................................................................................................................................... 33


IIIg3. Usuario ............................................................................................................................................................ 34 IIIg4. Análisis macropaisaje .........................................................................................................................................

35

IIIg5. Análisis edificio .................................................................................................................................................. 42 IIIh. Fuentes generadoras de idea ................................................................................................................................. 60 CAPÍTULO IV ETAPA DE DISEÑO ..................................................................................................................................................... 64 IVa. Plaza de Acceso ................................................................................................................................................... 63 IVb. Sistema de tensores ............................................................................................................................................. 70 IVc. Muros vegetales .................................................................................................................................................. 77 IVd. Mobiliario .......................................................................................................................................................... 88 CAPÍTULO V ANTEPROYECTO ......................................................................................................................................................

93

Va1. Producción gráfica .............................................................................................................................................. 94 Va2 Planimetria del proyecto ....................................................................................................................................... 103 Va3. Material vegetal ................................................................................................................................................. 126 Va4. Iluminación ....................................................................................................................................................... 136 Va5. Mobiliario complementario .................................................................................................................................. 141 Va6. Baldosas ............................................................................................................................................................ 144 Va7. Presupuesto ...................................................................................................................................................... 145 Vb. Conclusiones ....................................................................................................................................................... 148 Vc. Bibliografía .......................................................................................................................................................... 149 Vd. Anexos ............................................................................................................................................................... 152

7



Introducción

La función de los espacios verdes ha ido evolucionando al mismo tiempo que las ciudades y la sociedad, y se ha ido adaptando a los constantes cambios que se han producido a lo largo de la historia. Sin embargo, los espacios verdes no han cobrado la importancia hasta los últimos decenios del siglo XX, siendo piezas imprescindibles dentro de la estructura urbana. Es por ello, que el diseño de estos espacios debe hacerse desde una perspectiva innovadora, contemporánea y ecológica. Tomando en cuenta los diversos factores que inciden sobre la situación espacial del territorio en que se encuentre emplazado, contextualizando a escala humana la investigación, buscando una oportunidad para el desarrollo de un proyecto de diseño que sea capaz de responder a la problemática medio ambiental presente. El desarrollo de las distintas metas del proyecto, correspondientes a las áreas de investigación y diseño. Permite acotar las interrogantes a las que debe responder esta oportunidad de diseño y que están directamente relacionadas al contexto en el que se encuentra inmerso este proyecto. La teoría general de la investigación toma en cuenta los distintos temas que justifican el proyecto. Se consideran aspectos específicos como la situación espacial, el usuario y los diversos factores que, sin ser parte del proyecto, indicen directamente en él. También se describen los diversos sistemas de naturación de fachadas capaces de dar respuesta a las diversas necesidades que posee la Universidad del Pacífico respecto del número de áreas verdes para los alumnos de esta casa de estudios. Finalmente el proyecto se expresa gráficamente como una manera de comunicar paso a paso el desarrollo del proceso de diseño y los resultados visuales que se espera obtener.

9


Capítulo I: MARCO CONTEXTUAL

I.a

Fundamentos del proyecto.

I.a.I Factor geográfico: La Región Metropolitana es la única región del país que no tiene costa, por ello sólo presenta tres unidades de relieve que de Este a Oeste son la Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia y la Cordillera de la Costa. Cordillera de Los Andes: situada al oriente se presenta alta, maciza con gran cantidad de nieve que alimentan a ríos como el Maipo y donde reaparece el volcanismo con volcanes que representan las mayores alturas cordilleranas de la Región: Tupungato con 6.570 msnm., Marmolejo con 6.108 msnm., Nevados del Plomo 6.050 msnm. y el San José 5.856 msnm. La Depresión Intermedia: se presenta en forma ininterrumpida hasta el Seno de Reloncaví en la Décima Región. Es de suelo fértil, y en esta región ocupa una superficie superior a los 3.000 km2 extendiéndose entre la cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes; por el Norte el cordón de Chacabuco y por el Sur la Angostura de Paine ha sido rellenada por material proveniente de la erosión de la Cordillera de los Andes y de cenizas volcánicas. La Depresión Intermedia en la región Metropolitana es ocupada por la cuenca de Santiago. La Cordillera de la Costa: ubicada al poniente es el límite natural y político administrativo entre la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. Aparece al sur del río Aconcagua con alturas como el cerro el Roble con 2.222 msnm., el Roble Alto con 2.185 msnm. y Vizcachas con 2.046 msnm.

10


I.a.II Factor climático: En la Región Metropolitana, la existencia del anticiclón del Pacífico y los sistemas frontales de bajas presiones, como factores de gran escala que, dan origen a un clima estable cálido en verano y frío y despejado en invierno. Sumado a otros de menor escala, como las depresiones costeras, brisas mar-continente y brisas valle-montaña, conforman la situación climatológica característica de la región, que favorece la ocurrencia de eventos de contaminación. La presencia de una inversión térmica, de subsistencia prácticamente durante todo el año y la generación adicional de una capa de inversión, durante los meses de invierno, causada esta última por el enfriamiento de la superficie terrestre, provoca una capa de mezcla reducida y una atmósfera muy estable, condiciones muy favorables para la ocurrencia de episodios de alta contaminación atmosférica.

Imagen 1: Esquema de inversión térmica presente en Santiago

11


i.a.iii Factor Urbano: De éstos, unos 13.000 son autobuses de transporte colectivo, casi todos provistos de motor diesel, y unos 40.000 son automóviles de alquiler, los cuales están provistos también de este tipo de motor que produce un gran número de contaminantes.

Como muchos países, Chile ha sufrido los efectos de una urbanización descontrolada, producida por la migración de los habitantes de las zonas rurales hacia las grandes ciudades y, en especial, hacia la capital. Son de sobra conocidos los efectos de todo tipo que produce esta concentración de habitantes en las zonas urbanas, siendo la contaminación del aire, sólo uno de ellos.

El planteamiento vial urbano no fue diseñado para esta cantidad de vehículos, lo que ha significado la producción, en varios sitios de la ciudad, de zonas de embotellamiento de tránsito o de congestión de vías, lo que contribuye a agravar la situación en el aporte de contaminantes en el aire.

Por razones de mercado y de proximidad a los potenciales compradores, las principales industrias han tendido a instalarse en la capital, desde épocas en las cuales los criterios urbanísticos y de uso del suelo no estaban aún desarrollados. Esta tendencia determinó que una parte importante de la pequeña y mediana industria, y un sector no despreciable de la industria pesada, se encuentre establecida en el perímetro urbano o en su cercanía, diseminada de tal manera que, en la práctica, puede decirse que su distribución es pareja en las diversas comunas. Por último, un 42,7 % de todos los vehículos del país circulan en la Región Metropolitana, estimándose que el total de ellos alcanza a unos 1.325.367.

12

En líneas generales, quedan delineados los dos factores que influyen en la producción de contaminantes en la Región Metropolitana, de acuerdo al esquema clásico de fuentes fijas y fuentes móviles.

Imagen 2: Vista aérea de Santiago

Si a esto se suman las condiciones geográficas, topográficas y climatológicas adversas descritas. anteriormente, es posible entender las razones por las cuales la ciudad de Santiago debe sufrir el problema de la contaminación de su atmósfera.


I.b. Problemática medio ambiental y oportunidad de diseño La realización de un proyecto de diseño sustentable para los habitantes de Santiago, toma mayor fuerza conociendo los índices de contaminación del aire que se encuentran por sobre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Existe evidencia, que el material particulado respirable, aumenta el riesgo por muerte, y produce el desarrollo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en las personas. Así también la ciudad de Santiago no responde a las recomendaciones de la OMS de metros cuadrados de área verde por habitante. Ya que éstas también ayudan a descontaminar el aire, a través de un proceso de consumo del CO2 y materiales contaminantes existentes en el aire transformándolos en oxígeno. Consecuente con lo anterior, el concepto de naturación es un sistema que contribuye a mitigar los problemas antes mencionados, a través del desa rrollo de un proyecto que reduce las concentraciones de contaminantes, mediante el diseño programático de espacios, con el fin de poder disminuir los índices de contaminación dentro de la zona en que se encuentre emplazado. Dando respuesta a las normativas de calidad ambiental en un corto plazo, engendrando una serie de beneficios, que se reflejan en la salud de las perso-

nas y el ecosistema. Mediante el establecimiento de vegetación en superficies descubiertas de edificios, se origina la oportunidad para desarrollar un proyecto en la ciudad de Santiago. A causa de la limitación natural de expansión de esta metrópolis. Se favorece el crecimiento vertical de la arquitectura, que se traduce, en un acrecentamiento en el número y tamaño de las fachadas. Estos elementos son espacios potenciales para el desarrollo de sistemas constructivos destinados a la naturación de Fachadas. Se planea trazar un proyecto para la nueva sede de la Universidad del Pacífico, considerando que el edificio del ex Paseo San Damián posee espacios potenciales para la implementación de sistemas de naturación urbana. A lo anterior se suma que esta casa de estudios ha experimentado durante los últimos años un aumento en el número de estudiantes, por lo que se ha reducido considerablemente el número de espacios verdes, que se traducen como lugares donde el usuario desarrolla gran parte de su vida universitaria. Se propone diseñar un nuevo espacio educativo enfocado al eco diseño, en el cual los estudiantes podrán experimentar, habitar y entender el concepto de naturación, siendo ellos mismos generadores de nuevos aportes que ayuden a masificarlo.

13


I.c. Temas de la investigación y proyecto La alta densidad poblacional que posee la ciudad de Santiago provoca un aumento en la contaminación del aire, sumado a la insuficiencia de áreas verdes que ayudan a la renovación de este medio. Ante esta situación la naturación de fachadas es una instancia para aumentar el número de agentes benéficos del aire metropolitano. Mejorar los niveles de contaminación del aire en la Sede San Damián de la Universidad del Pacífico, considerando, que los mayores índices de material particulado respirable en el aire se registran durante las horas cercanas al medio día, siendo éste el horario en que se concentra el mayor número de usuarios en este espacio. La realización de un proyecto que permita desarrollar vida universitaria en la sede San Damián se presenta como una inmejorable oportunidad para que en dicho lugar se puedan realizar actividades como:

• Educación de los alumnos inmersos en estructuras vegetales que puedan ser un referente para la realización de futuros proyectos de la universidad. El proyecto de naturación busca mejorar la calidad de vida de los usuarios mediante la incorporación de estructuras vegetales en espacios descubiertos de edificios, con el fin de poder difundir el concepto y disminuir los índices de agentes contaminantes. Por esto es relevante aplicado en una institución educacional, que es la encargada de entregar las herramientas necesarias para que los estudiantes sean quienes colaboren a difundir masivamente el concepto de naturación como una forma de mejorar la calidad de vida. Esto tiene una serie de beneficios para la comunidad, como: • Absorción de aguas lluvias • Aislante Acústico

• Incorporación de espacios para el desarrollo de convivencia de los alumnos en los momentos de descanso. • Realización de actividades académicas de las diversas facultades, siendo el lugar adecuado para el desarrollo de manifestaciones al aire libre.

14

• Filtro de partículas en suspensión • Rescate de espacios para el desarrollo de actividades universitarias.


Capítulo II: FORMULACIÓN DE PROYECTO: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y MARCO METODOLÓGICO II.a. Objetivo general

II.b. Objetivos Específicos

II.c. Preguntas de Investigación

Formular el diseño de un sistema de naturación en la sede San Damián de la Universidad del Pacífico que contribuya a:

• Cuantificar el número de áreas verdes mínima a proyectar en la Sede San Damián para alcanzar las recomendaciones de la OMS.

¿Cuántos metros cuadrados de áreas verdes y alumnos tiene la Universidad del Pacífico en las sedes Las Condes y San Damián?

• Mejorar la calidad del aire.

• Formular un perfil de usuario de la Universidad del Pacífico, que permita identificar sus características para desarrollar un programa de diseño.

¿Cuántos estudiantes harán uso de la sede San Damián en los próximos cinco años?

• Disminuir el ruido ambiental. • Aumentar el número de áreas verdes. • Fortalecer e integrar la vida universitaria. • Generar lugares para actividades universitarias.

• Exponer los diferentes sistemas constructivos de fachadas verdes que permita generar un programa de desarrollo de actividades en la propuesta de diseño • Estudiar las condiciones actuales del espacio de la Sede San Damián y su entorno con el fin de poder determinar los lugares propicios para el desarrollo de un proyecto de fachadas naturadas que contribuyan a la integración de vida universitaria y dando identidad al espacio dentro de la Universidad.

¿Cuales son los diferentes usos que dan los alumnos al espacio de la sede San Damián de la Universidad del Pacífico? ¿Cuáles son los tipos de sistemas constructivos de fachadas verdes existentes en el mercado capaces de responder a las necesidades del usuario de la Universidad del Pacífico? ¿Cuál es la propuesta de Diseño de fachadas naturadas, capaz de fortalecer la vida universita ria y aumentar los estándares de calidad de vida?

• Determinar los sistemas de naturación de fachadas y cubiertas vegetales que pueden ser adaptadas a la Sede San Damián.

15


II.d. Marco Metodológico La metodología de la presente investigación se realiza mediante el desarrollo de métodos empíricos y teóricos, los que darán respuesta a las preguntas de investigación planteadas.

II.d.1 La obtención de datos para esta investigación se realizará mediante la obtención en terreno de datos sobre el número de áreas verdes en la sede Las Condes y San Damián y el número de usuarios se obtendrá mediante entrevista con las personas encargadas de cada facultad existente en estas sedes.

II.d.2 Se pretende determinar el número de usuarios de la sede San Damián mediante un catastro que permita determinar el número de personas que ocupa el espacio para asistir a clases, como espacio para descansar en recreos o para estacionar su vehículo.

II.d.3 La recolección de datos que permita determinar los diversos usos de la sede San Damián se llevará a cabo mediante un registro visual y gráfico acerca de la realización las actividades de los estudiantes durante las horas de descanso en este espacio. II.d.4 Se realizará una recopilación de antecedentes históricos sobre los diversos sistemas de naturación de fachadas construidos. Esto nos

16

II.e. Hipótesis permitirá determinar los sistemas constructivos que mejor se adaptarán a la sede San Damián de la Universidad del Pacífico.

II.d.5 Mediante el análisis de diversas obras existentes se investiga con mayor profundidad los sistemas constructivos utilizados, determinando los que pueden presentar una mayor sustentabilidad para el proyecto de la sede San Damián. II.d.6 A través del análisis de imágenes y estudio en terreno se realizará un catastro sobre la situación espacial de la sede San Damián.

El diseño del proyecto de naturación en la Universidad del Pacifico, contribuye a generar nuevos espacios en la vida universitaria de los alumnos en la sede San Damián. Aumentando el número de áreas verdes para los usuarios, mejorando la calidad del aire y disminuyendo los ruidos. Siendo este un referente de eco diseño en la comuna fomentando la naturación como sistema de diseño sustentable introducida a la arquitectura existente, incrementando la superficie vegetal dentro de la trama urbana de la ciudad.


Capítulo III: PRINCIPALES ANTECEDENTES III.a. Contexto Histórico La idea de incorporar elementos vegetales a la arquitectura, se remonta al siglo V a.c ubicado en los jardines colgantes de Babilonia construidos en un area de 19.000m2 edificados de piedra en forma abovedada sostenida sobre pilares cúbicos donde se podían plantar árboles de gran tamaño. Esto debido a la necesidad del hombre de llevar la naturaleza a sus espacios más privados, como una manera de poder tener cerca las sensaciones favorables que producen las plantas en el cuerpo humano, razón por la cual ha evolucionado en las diversas maneras de representar a la naturaleza, surgiendo asi el paisajismo vertical que se ha dado por cientos de años.

En Inglaterra barrios completos de casas adosadas y tapizadas de hiedra, una costumbre arraigada en Europa, cumple con la doble función de enfriar en verano cuando las paredes están cubiertas de hojas y de permitir la entrada del calor en invierno cuando las pierden. Esta virtud del paisajismo vertical es masificada hasta la actualidad, siendo la base en la creación de diversas obras durante los distintos periodos de la historia, como queda demostrado en la siguiente línea de tiempo que agrupa significativas épocas de la incorporación de material vegetal en la arquitectura.

Imagen 3: Babilonia y sus jardines colgantes. Siglo V a.c.

Imagen 4: Fachada Artnoveau, pintada con vegetación. fines siglo XIX

17


Imagen 5: Antigua casa inglesa cubierta de Ampelopsis. Principios siglo XX

18

Imagen 6: Naturaci贸n de balcones en la arquitectura moderna. Siglo XX

Imagen 7: proyecto 2010 fachada norte Parque Arauco. Siglo XXI


III.b. Los espacios verdes y el paisaje urbano Los espacios libres son espacios urbanos de carácter abierto que con independencia de su uso concreto estan destinados al usuario. Como las plazas, las calles peatonales, los recintos deportivos, los zoológicos, hasta los cementerios. En lo que concierne a su uso, estos espacios pueden clasificarse en dos grandes grupos: públicos y privados. Tanto en un grupos como en el otro son habituales las áreas plantadas en forma de parques y jardines, que constituyen el conjunto de espacios libres que pueden denominarse con propiedad “zonas verdes”. Sin embargo, el predominio de estas zonas ha hecho que se utilicen expresiones como: Espacios verdes, equipamiento verde o trama verde para referirse al conjunto de espacios libres de una ciudad. El verde urbano desde la visión global esta compuesto por los restos de vegetación espontánea que han permanecido tras un proceso de urbanización, como también los espacios que han sido ajardinados, ya sean públicos o privados. Actualmente el verde urbano juega un papel decisivo, en la humanización de la ciudad ya que consolida el acceso de la ciudadanía a la naturaleza como un derecho social. Los parámetros sobre los que se sustenta el futuro de los espacios verdes son fundamentalmente ambientales

y proponen un concepto de verde público fundamentado en la autosuficiencia y la reutilización de recursos naturales. Los ecosistemas urbanos cubren actualmente cerca de un 4 % de la superficie de la Tierra, cuatro veces más que los ecosistemas de agua dulce, en ellos viven casi 2.700 millones de personas, y se han convertido en los espacios más importantes del planeta en materia de bienestar, productividad e impacto ecológico. Actualmente el 77% de la población de los paí ses desarrollados y el 40% de la de los países en vías del desarrollo habitan en áreas urbanas. Se estima que, hacia el año 2020, unos 4.000 millones de personas residiran en ciudades, lo cuál elevará los porcentajes anteriores a un 80 y un 52% respectivamente. Esta es una de las razones que confirma la importancia decisiva de los espacios verdes en las ciudades y la necesidad de planificar su crecimiento urbanístico teniendo en cuenta los requerimientos del aumento de la población en el aspecto ambiental. Los elementos verdes son los que permiten esponjar la estructura urbana. Los porcentajes de espacios verdes, que suelen expresarse en canti-

dad de vegetación disponible por habitante, son uno de los principales indicadores de la calidad de vida en una ciudad. Por esta razón el objetivo no debe consistir solamente en generar espacios agradables, sino, tambien, en cubrir una serie de carencias ambientales. La UNESCO, a través del programa El Hombre y la Biósfera, ha estudiado y le ha otorgado una gran relevancia a los aspectos ecológicos de los sistemas urbanos, fundamentalmente a los espacios verdes como medio de equilibrio ecológico, con una aportación de biomasa que se traduce en una mejora tangible del ambiente urbano. Estos espacios también contituyen un pequeño ecosistema integrado por el suelo, el agua, la vegetacion y la fauna, que solamente podrán satisfacer las necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales, ambientales y estéticas cuando todos los elementos estén en equilibrio. Estos espacios contribuyen a mejorar las condiciones de la ciudad, ya que fevorecen la aportacion de oxigeno, fijan el CO2, reducen la conta minación atmosférica, suavizan las temperaturas extremas y amortiguan el ruido. También hay que destacar la influencia positiva de la vegetación sobre el equilibrio psicosomático de la ciudadania.

Reducción de la contaminación atmosférica Uno de los principales problemas ambientales de las ciudades son las emisiones de gases que causan el efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Estas emisiones están originadas por las diferentes formas de combustión que se producen en los núcleos urbanos, y que alcanzan un volumen considerable por su alta concentración. Una ciudad desarrollada, produce entre 3 y 8 toneladas de CO2 por persona y año, de las cuales, el tráfico de vehiculos a motor representa cerca del 40% del total. Las emisiones de CO2 producidas por el transporte se incrementaron en un 15% entre los años 1999 y 2000 y en la actualidad, constituyen un 24% del total de las emisiones. Los desplazamientos por carretera suponen el 84% del total de las emisiones de CO2. Los árboles de las ciudades consumen buena parte de este dióxido de carbono y producen grandes cantidades de oxígeno. Mediante la fotosíntesis, los vegetales realizan un proceso bioquímico inverso al de la respiración humana, ya que aportan oxigeno a la atmosfera y absorben el CO2. La fotosíntesis es más intensa en las épocas de mayor actividad de las plantas y está relacionada con la superficie foliar de cada especie. Así en una ciudad con un volumen medio de Zonas verdes, la vegetación produce el

19


10 % del oxigeno que consumen los habitantes. Por poner un ejemplo un árbol de 20m de altura y con un diámetro de canopia de 15m, produce el oxígeno necesario para la respiración de diez personas durante las horas del mediodía. La vegetación de las zonas urbanas tambien sirve para fijar las partículas de polvo y los gases contaminantes que se encuentran en suspensión en la atmósfera. Las partículas quedan retenidas, en las hojas y en las superficies verdes en gene ral, lo que favorece una atmósfera más limpia. La retención es más importante cuanto mayor es el volumen vegetal presente en un espacio. La calidad de las hojas también influye en este aspecto, siendo más eficaces las de superficie rugosa. Una zona boscosa puede filtrar más del 86% de las partículas suspendidas en el aire. El conocimiento de las variables de cada especie y los efectos multiplicadores de los conjuntos arbolados o arbustivos facilitan la planificación de espacios verdes más activos. Regulación de la humedad y de la temperatura La estructura de la ciudad distorsiona las condiciones naturales y crea un microclima mas extremo e incómodo para la vida humana. Las superficies de los edificios y pavimentos, al ser lisos,

20

absorben y multiplican las radiaciones solares. Provocando un aumento del calor en los meses de verano y que las temperaturas mínimas del invierno sean aún más bajas. Las masas vegetales equilibran los valores de temperatura y humedad, neutralizando este efecto, ya que la sombra proyectada por el material vegetal evita que la piedra y el asfalto absorvan la radiación que después desprenderán en forma de calor. Al mismo tiempo, el follaje absorbe las radiaciones de onda corta que se con vierten en rayos infrarrojos al tocar el suelo. La humedad relativa es superior en los espacios verdes debido a la transpiración del material vegetal generando humedad, y absorviendo calor al evaporarse. Filtro acústico Una de las agresiones más graves que originan las ciudades es la contaminación acústica. El ruido, aunque menos alarmante que la contaminación atmosférica, provoca molestias e incluso patolgías cuando supera el nivel determinado. La principal fuente de ruido en las ciudades es el tráfico rodado, por encima del que generan la industria o las actividades en la vía pública. El

exceso de ruido debe combatirse aminorando las fuentes, mediante el uso de automóviles más silenciosos. Sin embargo, la contaminación acústica puede reducirse con barreras que aislen al ciudadano de la fuente de ruidos. Efecto Antibiótico En aquellas zonas donde se desarrolla una concentración humana tan elevada como en las ciudades, el aire representa una cantidad importante de partículas en suspensión. entre las que abundan los microorganismos patógenos y cuyos indices varian de acuerdo a las características del espacio urbano: cantidad de personas, capacidad del viento para renovar el aire y presencia o ausencia de material vegetal. Siendo la presencia del último elemento de gran importancia, debido a la capacidad de fijar el polvo en suspesión, lo que reduce la presencia de microorganismos perjudiciales para la salud de las personas.


III.c. Referentes A causa de la evolución en la incorporación de plantas a la arquitectura existe una cantidad infinita de personas que han desarrollado el diseño de paisajismo vertical que se adapta y dialoga de diversas maneras con su entorno. Razon por la cual resulta necesario investigar acerca de diversos referentes que sean útiles para la realización de un proyecto de naturación en la sede San Damián, con el objetivo de adquirir mayor conocimiento técnico acerca de los diversas diseños y sistemas utilizados. III.c.1 Patrick Blanc

metálica que asegura el aislamiento (cojín de aire) con el muro “portador”. Sobre este fieltro, de gran capilaridad y retención de agua, es donde se desarrollan las raíces de las plantas, como es posible apreciar más adelante, donde se muestran en detalle, las distintas posibilidades para plantar muros verde. Éstas se instalan en todas las alturas del muro, con una densidad del orden de unas veinte plantas por metro cuadrado. El riego se efectúa a partir de un conjunto de tubos regularmente agujereados, superpuestos a partir de la cima del muro vegetal. El sistema está programado por electroválvulas acopladas a un distribuidor de solución nutritiva poco concentrada.

Botánico francés creador de un sistema constructivo que soporta muros vegetales. Basado principalmente en el desarrollo de este sistema de naturación, ha desarrollado una serie de proyectos ubicados principalmente en Europa, a partir de 1988. Las fachadas realizadas por este botánico consisten en una superposición de elementos que garantizan el crecimiento y fijación de las raíces en posición vertical. Esta novedosa técnica de cultivo consiste en grapar 2 capas de fieltro de poliamida sobre unas planchas de pvc expandido de 10mm de grosor (soporte estanco) y se fijan sobre una estructura

Imagen 8: Hotel Athenaeum de Londres.

Imagen 9: oficina gubernamental Hauts de Seine, Francia.

Imagen 10: Marché Les Halles, Avignon.

21


III.c.2 MFO Park Zurich: Llamado así por una vieja fábrica que había ocupado el lugar anteriormente (Maschinenfabrik Oerlikon) en Zurich, Suiza es uno de los ejemplos de revitalización sostenible de una antigua área industrial urbana, transformada para nuevos usos. Este proyecto conjuga áreas de habitación, con zonas comerciales y de recreación. El nexo común son una serie de espacios verdes ligados entre si por una pérgola futurista que juega el papel de las antiguas plazas europeas. Es una visión contemporánea de una plaza abierta, de encuentro, de juego, pero también de espectáculos programados como representaciones teatrales, conciertos, proyecciones cinematográficas etc. El parque MFO es una construcción formada por tres caras laterales de paredes dobles que remiten a las estructuras estrella de los jardines europeos del renacimiento y del barroco, las famosas “follias” o “treillage”, elementos temporales de los jardines que se cubrían con plantas trepadoras.

22

Imagen 11: Fachada norte del parque.

Imagen 12: vista general plaza interior.

Imagen 13: detallle tensores acero cubiertos de vegetación.


III.c.3 Enrique Browne: Premio Nacional de Arquitectura 2010, este arquitecto chileno ha buscado constantemente conciliar el mundo natural con el mundo artificial. Desde 1974 propuso partir por un antiguo método de sustentación para la uva de mesa llamado “parrones”, sistema que tenía la función de sustentar el material vegetal.

Los espacios de trabajo rodean el patio que provee luz y verde a los ambientes gracias a que las paredes que los conectan son de cristal. El concepto es que exista una comunidad de trabajo. Un equipo de personas que se puedan ver a través de los ambientes”.

Basado en esta estructura desarrolló proyectos como el edificio corporativo del Consorcio Nacional de Seguros ubicado en la Comuna de Las Condes de Santiago de Chile, usando en sus fachadas la solución de “doble piel vegetal” (parrón vertical). “Remodelar e innovar” Enrique Browne transformó una deteriorada vivienda en esquina, de la década del 50, en un estudio de arquitectura sobre la calle Conquistadores, en Providencia. Imagen 14: detallle acero cubierto de vegetacion

Para proteger la propiedad y mejorar la aislamiento acústica del ruido de las calles pensó en mimetizar la zona con vegetación: cercos de malla metálica rodean la edificación cubiertos con enredaderas( ampelopsis, hiedra, buganvillas) algunas de hojas perennes y otras caducas.

Imagen 15: Fachada acceso oficina Los Conquistadores

23


Imagen 16: Fachada en temporada de oto単o edificio Consorcio

Imagen 17: Fachada primavera - verano Edificio CONSORCIO, ubicado en el barrio el Golf comuna de Las Condes

24


III.c.4 Hotel Intercontinental Vitacura: Primera vez que en Chile se hace un edificio con una superficie tan grande de muros vegetales, 2.000 m² y con una innovadora tecnología. Garden Tower, que será la tercera torre del Hotel InterContinental, ubicado justo al frente del edificio Titanium La Portada, tendrá muros verdes, prometiendo embellecer y ser un pulmón verde en el barrio.

Las especies ocupadas para el proyecto fueron seleccionadas su bajo crecimiento Ophiopogon, Ceratostigma, Ajuga y Musgo. Además, para que no se caiga, la caja va afianzada al muro del edificio con un sistema hecho por ingenieros calculistas. Detrás de las cajas van todos los sistemas de cañería de riego automático por goteo, que estarán programados por un computador.

Según Yves Besançon, arquitecto encargado del proyecto y socio de la oficina Alemparte y Barreda, el terreno del edificio es de 2.000 m², la misma superficie que tendrá el muro vegetal. “Estamos haciendo la plaza pública pero en forma vertical, devolviendo el oxígeno a la atmósfera con el verde de las plantas que funcionan con todos los sistemas de cualquier jardín”. El costo de este sistema, según el arquitecto, es entre 6 y 8 UF por metro cuadrado. El sistema consiste en unas pequeñas cajas de aluminio llenas de tierra, de 8 cms. de profundidad con calados en sus costados, lo que permite que las raíces se entrelacen naturalmente y formen una verdadera malla de tierra armada muy firme que impide su desplome.

Imagen 18: módulos plantados listo para instalación

Imagen 19: modulos ubicados en su posición definitiva, plantados con Ophiopogon.

25


Imagen 20: Fachada norte hotel Intercontinental

Imagen 21: Detalle configuraci贸n final de la fachada norte del hotel Intercontinental de Vitacura. Conformado principalmente por cubresuelos que aportan color y textura.

26


iii.d. Naturación de Fachadas Este concepto se refiere a la incorporación de elementos vegetales sobre una estructura ya existente. Generalmente, trata principalmente de estimular de forma permanente la implantación de la naturaleza en el Paisaje cultural, con el fin de tener un elemento permanente para el disfrute de las personas. A causa de lo anterior en los últimos años se han desarrollado diversos sistemas constructivos con el fin de adaptarse a las diversas condiciones.

III.d.1 Tipologías de Naturación de Fachadas

La naturación de fachadas surge como un nuevo concepto capaz de enverdecer paredes y azoteas de edificios, maximizando así el uso del bien más escaso en la ciudad. Existiendo en el mercado dos tipos de fachadas potenciales para el desarrollo de estos proyectos, estos reciben sus nombres dependiendo del lugar en que se encuentre emplazado dentro de la estructura del edificio.

jardines ligeros de peso y pueden instalarse en la parte superior de los edificios. Siendo capaces de reducir hasta en ocho grados la temperatura exterior durante los meses cálidos, así también ayudan a disminuir en diez decibelios la contaminación acústica. Otra de las formas usadas para la naturación de fachadas es la que se conoce comúnmente como techos verdes que se construye sobre las cubiertas de los edificios denominada “quinta fachada”. No importando la altura que tenga el edificio en que será construido éste, ya que este descansa sobre la losa de la cubierta. Este sistema requiere impermeabilizantes para que no penetre la humedad y las raíces del material vegetativo que puedan ocasionar algún daño sobre la estructura que lo acoge. Siendo el primero el sistema que ha de utilizarse para el proyecto de la Sede San Damián. Se utilizará el primer sistema explicado anteriormente.

En primer lugar están las fachadas que van a lo largo de un edificio en su tensión vertical. Por lo que este sistema requiere de un sistema constructivo que sea capaz de sostener el sustrato y el material vegetativo. Es decir, el material vegetal de este tipo de fachadas tiene una plantación en forma paralela al suelo. Son

27


III.e. Sistemas Constructivos estudiados: Fachadas Verticales: Este tipo de naturación corresponde a la protección exterior de los muros mediante el uso de vegetación. Beneficio ecológico para el edificio como para el medio ambiente, en el que es posible distinguir diversos métodos existentes en el mercado tales como: III.e.1 Sistema f+p (fieltro + polietileno) Se trata de uno de los sistemas más utilizado por su rapidez de montaje, bajo peso y facilidad de mantenimiento. El sistema consiste en un trasdosado de paneles plásticos fijados sobre la que se sitúa una fina capa sintética donde se fijan las raíces y circula la solución de riego hidropónica. El peso total del sistema saturado y plantado es de 35kg/m2. La principal ventaja de este sistema es el mantenimiento: las plantas se plantan y sustituyen muy fácilmente, sin necesidad de afectar al resto del jardín. Las instalaciones no infieren en la capa donde se encuentra el sustrato por lo que su instalación y la sustitución son muy sencillas.

28

Imagen 22: Detalle de Plantación. sistema utilizado por Patrick Blanc, el material vegetal se encuentra plantado sobre un fieltro sostenedor.

Imagen 23: Caixa Forum Madrid ejemplo de aplicación del sistema sustentado sobre una base de polietileno.


III.e.2 Sistema GLT: El sistema “Green living technologies” está formado por paneles modulares de varios tamaños que se pueden solicitar en aluminio o acero inoxidable. El módulo estándar (61cm x 61cm x 7,6cm) que se complementa con módulos de otros tamaños. Esta variedad de piezas permiten ejecutar formas complejas con mayor resolución que otros sistemas de paneles modulares. El sistema de plantación es sencillo, el sustrato se compacta en las celdas de los paneles y las especies vegetales se plantan mientras el panel permanece en posición horizontal. Este proceso que dura alrededor de 5 meses para que el crecimiento radicular cumpla la funcion de sostener las especies, para ello es necesario que el proceso se lleve a cabo en un vivero por un tiempo aproximado de 6 meses de ser colgado verticalmente. Imagen 24: modulos de plantación.

Imagen 25: Incorporación de especies a los modulos.

Imagen 26: Detalle Ophiopogon plantado en módulo GLT.

El sistema de riego por goteo se sitúa entre los paneles. El agua drena a través de toda la fachada y se recoge en la parte inferior.

29


III.e.3 Sistema Mazza Green shop:

Estructura metálica:

El muro se compone de mini-contenedores independientes entre sí intercambiables. Cada pieza, de5Kg máximo, se instala sobre la estructura soportante, uno a uno. Las raíces se desarrollan ampliamente, como si estuvieran en cualquier macetero común debido a su crecimiento horizontal. Además posee un sistema de sub-riego que otorga una autonomía de hasta 4 semanas, evitando así enfermedades o muerte por riego escaso, excesivo o irregular.

Malla Acma galvanizada 150 x 50 mm, diámetro.: 3,8 mm Refuerzo propuesto: Perfiles de 2” X 2” e: 1,5mm en marcos de 2 x 1 metros. Peso: 15Kg/m2aproximadamente. Sistema de riego: Para cada 3 m de altura: tubos de PVC de 1” con un regador regulable por cada columna de cajas. Sistema totalmente independiente de las cajas y 100% registrable por encima.

Los módulos autorregantes se cuelgan sobre una malla ACMA estándar. Y este se abastece de agua a través de un tubo a la vista, situado encima del muro vegetal. Para conocer más a fondo este sistema es necesario conocer las especificaciones técnicas del producto. Muro Verde Modular Autorregante: Polipropileno con aditivo anti UV y pigmento no migratorio.Dimensiones: 440 (largo) x 180 (ancho) x 160 (alto) mm. Unidad comercial: m2 (15 unidades) Peso saturado total: 120Kg/m2máximo.

Imagen 27: Detalle 3D macetas autorregantes.

30

Imagen 28: Detalle ubicación de modulos Mazza.


IIi.f. Antecedentes Medio Ambientales Región Metropolitana Para poder entender mejor acerca de la contaminación que afecta a la Región Metropolitana y a la comuna de Las Condes es necesario primero conocer que se entiende por contaminación atmosférica. La contaminación del aire puede definirse como cualquier condición atmosférica en la que ciertas sustancias alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal como para producir un efecto mensurable en el hombre, animales, vegetación. Se entiende por sustancia cualquier elemento o compuesto químico, natural o artificial, capaz de permanecer o ser arrastrado por el aire, y que puede existir en la atmósfera en forma de gas, líquido o sólido. En la Región Metropolitana existen altos niveles de contaminación del aire y sus habitantes respiramos día a día grandes cantidades de sustancias peligrosamente dañinas para la salud. Si bien la autoridad ha tomado una serie de medidas para mejorar la situación, es responsabilidad de cada uno contribuir para que éstas produzcan los efectos esperados. Es así como actualmente la región se encuentra en calidad de zona saturada por contaminantes atmosféricos: material particulado respirable (PM10), monóxido de carbono y partículas totales en suspensión (PTS). Esto significa que dichas sustancias sobrepasan l as nor-

mas de concentración permitidas, lo que es sumamente peligroso para la salud de las personas. La región también fue declarada zona latente por dióxido de nitrógeno (NO2), lo que implica que este contaminante, se encuentra en concentraciones importantes en la atmósfera, pero que aún no sobrepasan la norma. A contar de 1988 la ciudad de Santiago cuenta con un sistema capaz de monitorear la calidad del aire. La Red, cuenta con siete estaciones de monitoreo, las que dependen de la Autoridad Sanitaria (Seremi de Salud de la Región Metropolitana). Ubicadas en lugares estratégicos de la ciudad. Estas estaciones entregan información sobre la calidad del aire hora a hora en toda la cuenca y permiten realizar estudios técnicos sobre la materia y tomar medidas de gestión sobre episodios críticos.

legal, corresponde a Zona Saturada aquella en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas y Zona Latente aquella en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo, se sitúa entre el 80% y el 100% de la respectiva norma de calidad ambiental. En el año 1978 (Resolución Nº 1215/78 del Ministerio de Salud) se estableció las normas primarias de calidad del aire. Para Partículas Totales en Suspensión (PTS), Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Nitrógeno (NO2). Posteriormente en el año 1992 se publicó la norma primaria de calidad del aire para PM 10 (D.S. Nº 185/92 del Ministerio de Minería). A partir de estas normas, la Región Metropolitana fue declarada Zona Saturada por MP 10, PTS y CO, y Zona Latente por NO2.

De Acuerdo al Decreto Supremo, publicado en el Diario Oficial del 1º de Agosto de 1996. Declara a la Región Metropolitana zona saturada por material particulado respirable (PM10), partículas en suspensión (PTS), monóxido de carbono (CO) y Zona Latente por dióxido de nitrógeno (NO2).

Debido a la aparición de estas zonas dentro de la Región Metropolitana, se han generado medios económicos por parte del estado para la protección ambiental donde se busca contribuir a la responsabilidad ambiental a través del involucramiento de la ciudadanía en iniciativas destinadas a proteger o reparar el medio ambiente, preservar la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental.

De lo señalado en la Ley 19.300 en su artículo 43, el primer paso para el desarrollo de planes de descontaminación o de prevención es la declaración y delimitación de zonas saturadas y/o latentes. Ahora bien, según el mismo cuerpo

zamiento de los Fondo de Protección Ambiental 2010 para la Región Metropolitana. La ceremonia fue encabezada por el Director Regional de Conama, quien informó que en total se entregarán $140 millones a 19 proyectos que abarcan cuatro temáticas: Educación y Medio Ambiente; Energías Renovables no Convencionales; Conservación de la Biodiversidad; y Cambio Climático. En esta última categoría se entregaron $21 millones a 11 proyectos. Muchos de estos proyectos cuyo eje temático es el Cambio Climático, debido a que el fenómeno del Calentamiento Global es una realidad innegable que ya está aquí y ante la cual los ciudadanos pueden hacer su aporte aunque sea a una escala local.

Para contribuir con la responsabilidad ambiental en la comuna de La Pintana se realizó el lan-

31


Iii.g. Fundamentación del Espacio III.g.1 San Damián Inaugurado en noviembre de 1993, el paseo fue construido como una pequeña ciudad amurallada de siete mil metros cuadrados por Cristián de Groote, premio nacional de Arquitectura. El concepto de reunir actividades como: comer, bailar, ir al cine, comprar y asistir a espectáculos, costó 11 millones de dólares y está ubicado en Avenida Las Condes 11.271, con una superficie construida de aproximadamente 5.700m2 y 230 estacionamientos.

entre otros usos que serán tanto para actividades de difusión como de extensión universitaria. El fin de estas etapas está proyectado para el año 2013 con una inversión estimada en 1,5 millones de dólares lo que significará el establecimiento de la Facultad de Diseño y Comunicaciones.

Tras 10 años de zigzagueante existencia, el estilizado mall de restaurantes y pubs terminó siendo un mal negocio para su principal accionista, Peter Hiller quien extraoficialmente algunos años atrás dijo que el lugar era pretendido por la Universidad Uniacc para instalar allí un campus para carreras relacionadas con salud, como Kinesiología, Odontología o Enfermería. Finalmente este espacio fue adjudicado a la Universidad del Pacifico en arriendo con compromiso de venta, esta institución planea en este lugar ampliar sus instalaciones, que se realizará en un número determinado de etapas, de las que la primera contempla la habilitación de talleres, casino, salas de música, auditorio, centro de ploteo, Imagen 29: Ubicación sede San Damián en la comuna de Las Condes. Indicado por el simbolo rojo.

32

Imagen 30: Panorámica Acceso principal San Damián


III.g.2 Localización Espacial El Espacio destinado para el desarrollo del proyecto se ubica geográfica y políticamente dentro de la comuna de Las Condes. Una comuna en que su área urbana es fundamentalmente residencial. Sin embargo, en muchos de sus sectores coexisten los centros comerciales, las oficinas, colegios y universidades entre otras actividades. Este motivo sumado al gran tráfico existente en Avenida Las Condes que funciona bajo el rol de conector vial de la comuna, se generan altos índices en el número de contaminantes presentes durante las horas de más tráfico de la comuna. Este horario coincide con el momento en que la sede San Damián presenta el mayor número concurrencia por parte de los alumnos de la Universidad del Pacífico, que conviven con 93 decibeles de contaminación acústica generados por esta vía estructurante de la comuna. Estos índices sobrepasan la medida determinada por la organización mundial de la salud para que exista una óptima calidad de vida, y que corresponde a un número menor o igual a 70 decibeles. Este lugar también es afectado por el numero de material particulado respirable presente durante las horas de mayor tráfico donde se presentan valores de 125 microgramos/m3 de PM10, encontrándose este índice muy por sobre lo recomendado por la OMS y que corresponde a un número no superior a 70 microgramos/m3 de PM10.

Este lugar ha sido escogido para el desarrollo de nuevas alternativas de construcción como es el caso de Plaza San Damián que corresponde a la edificación de dos edificios cuya sustentabilidad responde a los más altos estándares de certificación de edificios, donde se mide el desempeño de un edificio o construcción a través de indicadores como ahorro de energía, eficiencia del agua, reducción de emisiones de CO2, calidad ambiental de interiores, innovación en el diseño, áreas verdes, interconectividad, materiales, recursos utilizados, sensibilización a la sociedad de su impacto sobre el medio ambiente, entre otras variables. Debido a lo anteriormente presentado respecto al nivel de contaminación presente en el lugar donde se sitúa la sede San Damián de la Universidad del Pacífico, y como una manera de sumarse su iniciativa, el desarrollo de un proyecto de naturación busca ser una instancia de diseño que contribuya a establecer un mayor desarrollo de construcciones que ayuden a disminuir las emisiones de material contaminante en este sector de la comuna. Con el fin de desarrollar una identidad a este espacio de la comuna, como un sector en el cual se promueva el desarrollo de tecnologías verdes para construcciones las cuales tengan directa relación en disminuir los índices tanto de contaminación acústica como también contaminación del aire.

33


III.g.3 Usuario Para poder conocer a mayor profundidad el alumnado que hará uso del espacio de la sede San Damián es necesario conocer, como se encuentra distribuido el espacio. El lugar cuenta con 230 estacionamientos los cuales ocupan 5576m2 y que corresponde al 8,5% de los 2897 alumnos que forman parte de la sede Las Condes y San Damián. Este porcentaje es un indicador base del número de personas que realizan un recorrido por esta sede para poder asistir a clases. Además el terreno está dotado de 5700m2 de construcción sólida que corresponde al lugar donde alguna vez estuvieron situados restaurantes, pub, cine, entre otras actividades desarrolladas, y que en el presente y futuro de mano de la Universidad del Pacífico se transformarán en lugares para el desarrollo de vida universitaria debido a que principalmente harán uso de este espacio la facultad de Diseño y la carrera de música, que albergan al 28,7% total de los estudiantes y que corresponden a 780 alumnos que actualmente estudian en la sede Las Condes de la Universidad del Pacifico.

tividades realizadas al aire libre como desfiles de moda, exposiciones, producción de eventos, etc. Como también a través actividades realizadas en el auditórium de esta sede.

Tabla 1: Usuarios sede San Damián

Esta nueva sede además albergara durante las horas cercanas al medio día al personal de la Universidad del Pacifico que concurra para realizar su colación en el casino institucional. Este espacio dará lugar a diversos tipos de expresiones realizadas por alumnos de esta casa de estudio, acImagen 32: alumnos usando escaleras para sentarse

34

Imagen 33: Eventos al aire libre en la sede, feria Producción de Eventos


iii.g.4 Análisis del Macropaisaje

Para poder comprender el área del proyecto físicamente resulta prioritario tener una compresión del entorno en que está situada la sede San Damián de la Universidad del Pacífico, conociendo los distintos elementos que resultan significativos dentro del entorno próximo. El distrito se encuentra en una zona de transicion entre el valle de la capital y la precordillera de Los Andes. El terreno es predominantemente llano y zurcado a veces por lijeras lomas y desniveles propios de la zona; el terreno se comienza a elevar a medida que asciende a la precordillera. Existen tambien varios cerros isla como el Calán, el Pique y en la comuna de Vitacura el cerro Alvarado, conforman la estructura natural del espacio en que se encuentra emplazado el proyecto. Estos hitos naturales cercanos a la sede, determinan fuertemente la morfología del entorno. Sin embargo, las distintas edificaciones cercanas a la sede, son los espacios que determinan las actividades que se desarrollan y conviven dentro de este entorno urbano.

Imagen 34: Frente a la sede San Damian ( en rojo), se encuentran 2 hitos naturales y forman parte del macropaisje del lugar: torrente del Mapocho que corresponde al color azul y el cerro Alvarado de color verde.

35


reconocimiento del sector

Imagen 35: Dentro del Macro paisaje de la sede se encuentran varios cerros isla, indicados con color verde (de derecha a izq.): cerro Alvarado, cerro CalĂĄn, cerro Los Piques y cerro Apoquindo. Y de rojo el borde cordillerano.

36

Imagen 36: Importantes nodos viales de acceso a las autopistas urbanas, permiten la llegada al sector de peronas provenientes de otras comunas con mayor fluidez al entorno prĂłximo de la Universidad del PacĂ­fico.


Imagen 37: Esta imagen representa las intensidades de los flujos vehiculares, el rojo representa el mayor flujo vehicular y una de estas vĂ­as se ubica en el frontis de la sede, el naranjo un flujo de madiana densidad y el amarillo corresponde a un menor nĂşmero de vehiculos como ocurre en la calle valle alegre, colindante a la sede.

Imagen 38: Los sitios inhabitados (amarillo) cercanos a la Sede San Damian, son potenciales espacios para el desarrollo de nuevas alternativas de crecimiento urbano que contribuyan con la conciencia ambiental y la identidad del lugar.

37


Perspectivas Visuales

Imagen 39: Vista Nor-Poniente

La vista predominante desde el poniente es la formación que da la geografía a la urbanización, predominando la tensión que se forma por la presencia de cerros que forman quebradas.

38

Imagen 40: Vista Norte

La presencia del cerro Alvarado en las vistas del norte predomina en la sede, siendo este gran hito geográfico un pilar fundemental del proyecto


Imagen 41: Vista Oriente

La vista al oriente permite apreciar la grandeza de la Cordillera de Los Andes en el macropaisaje.

Imagen 42 : Vista Sur-Poniente

Las diferentes vistas hacia el sector oriente siempre tienen como respaldo geogr谩fico La Cordillera de Los Andes que se presenta con gran imponencia en todo la cuenca de la regi贸n.

39


Edificios AledaĂąos a la sede San Damian.

Imagen 43: En la vereda norte se encuentran dos torres que son un importante punto de tension visual que se situa en la vereda norte de Avenida Las Condes.

40

Imagen 44: Torres Plaza San Damian, edificios que poseen cortificacion internacional d sustentabilidad y conciencia ambiental. y se ubican al costado oriente de la Sede San DamiĂĄn, vereda sur de Avenida Las Condes.


Imagen 45 : Edificio residencial ubicado al sur de San Damián con acceso por calle Valle Alegre. comparten con la sede una potente arborización de tuliperos y un cerco verde con trepadoras(hiedra pata de gallo).

Imagen 46: Sede Central Universidad del Pacífico, a sus alumnos y trabajadores harán uso de la sede San Damián.

41


iii.g.5 Analisis Edificio El edificio de la sede San Damián se encuentro compuesto por cinco grandes volúmenes, que corresponden a los espacios donde se desarrollan las diversas actividades curriculares para los estudiantes. y conforman los llenos dentro de la planimetría esquemática del espacio.

C: Sector donde se encuentran salas de música y auditorium. El resto no ha sido entregado formalmente y posee acceso restringido. D: El Casino, centro de fotocopiado y salas de estudio conforman el edificio de mayor superficie.

A: Zona del edificio se encuentra deshabitada. B: Este volumen es ocupado completamente por salas de clases, donde si dictan asignaturas como Taller y Dibujo.

Tabla 1: Usos proyectados sede San Damián

42

Imagen 47: configuración de llenos y vacios de la sede, diferenciando los volumenes por una letra, que define sus usos.


accesos y CIRCULACIONES

Mediante el analisis del edificio, resulta importante, el conocer la manera de acceder al espacio San Damiám que tienen los usuarios, dependiendo de la forma de traslado que tenga, es posible acceder por calle Valle Alegre si se realiza en automóvil o en bien en la intersección de esta via con Avenida Las Condes cuando se concurre caminando. Dentro del espacio existen distintos tipos de circulaciones, que son acompañadas por los sectores de permanencia existentes y están delimitados de acuerdo a las actividades que se encuentre realizando el usuario dentro de la sede San Damián. y principalmente estás se ubican en el corredor central de la sede.

Imagen 48: planta muestra los accesos y las permanencias que el usuario utiliza actualmente para reunirse por lo que corresponde al espacio donde convergen las circulaciones explicadas en el siguiente esquema.

Imagen 49: Croquis planta estudio de circulaciones relacionadas con el usuario actual además se muestran los espacios de permanencia en que convergen accesos y sus posibilidades de circulación.

43


accesos

Imagen 50: Acceso Av. Las Condes.

Entrada por Avenida Las Condes esquina calle San Damiรกn, corresponde al acceso principal peatonal de la sede.

44

Imagen 51: Acceso Valle alergre.

Acceso por vehicular calle Valle Alegre, corresponde al lugar de ingreso de los vehiculos que hacen uso del estacionamiento de la sede San Damiรกn.


Imagen 52: Acceso norte.

Acceso de rodados, se ubica en la fachada norte, hacia Avenida Las Condes, y esta permite acceder al segundo sector de permanencia del eje central.

Imagen 53: Acceso oriente.

En el sector oriente de la sede se encuentra un acceso para los usuarios que provienen de los estacionamientos. Su articulacion con el corredor central se produce en el segundo sector de permanencia luego de atravesar una escalera que permite alcanzar el nivel en que se encuentra este espacio.

45


El “eje central” posee una topografía marcada por la presencia de escalones en toda su extensión, con su remate ubicado 4,20 metros por sobre el nivel de terreno natural donde se ubica el acceso principal de Avenida Las Condes. Ésta diferencia de cota, permite que los accesos provenientes de los estacionamientos tengan llegada a distintos niveles, lo que hace que el eje central tenga mayor dinamísmo. Por lo que la presencia de una tensión visual hacia la Cordillera de Los Andes, potenciada en el origen del proyecto de arquitectura, y la construcción de un curso de agua artificial simula la situación de quebrada.

Imagen 54: mediante el corte esquematico del espacio se representa la topografía existente que es determinada por la arquitectura existente

46

Imagen 55: maqueta virtual permite comprender la diferencia de nivel entre las permanencias y el nivel de terreno natural N.T.N. donde se ubica Avenida Las Condes.


La topografía presente en la Sede San Damián, sus edificios y la presencia de un curso de agua proveniente de una pileta ubicada en el final del corredor central. Son algunos de los factores que visualmente permiten comparar la situacion de la sede San Damián con la estructura natural de las quebradas. En esta formación se reconoce el encajonamiento que producen los cerros. Y que en su parte inferior se ubica una zona rica en biodiversidad, que subsiste gracias a los cursos de aguas que descienden a través de esta formación natural. Actualmente el curso de agua se genera por un surco entre los adoquines, marcado por una canaleta y no contiene agua. Es una imagen virtual.

Imagen 56: extrapolación de una quebrada en la maketa de la sede San Damián

Imagen 57: Croquis quebrada El Arrayán.

47


La topografia del eje central y sus posibilidades de acceso, hacen posible reconocer tres espacios principales para la realizacion de actividades, ya que son los espacios que poseen mayor superficie.

Imagen 58: En la imagen se representan las 3 permanencias identificadas en el eje central de la sede San Damiรกn

48


permanencias

Imagen 59: Acceso Av. Las Condes.

Imagen 60: Eje central sede.

El acceso principal, corresponde al primer lugar de permanencia, ya que es aqui donde convergen los usuarios que asisten al edificio. Se articula como un conector entre la casa central de la Universidad y la sede San Damián.

Contiguo al acceso principal y perteneciente también a la primera zona de permanencia, se encuentra ésta superficie que corresponde al espacio exterior a las salas de Taller y Dibujo razón por la cuál es aquí donde se congregan masivamente los alumnos que asisten a clases.

49


50

Imagen 61: Sector de permanencia.

Imagen 62: Vista hacia explanada de mayor cota.

El segundo sector de permanencia ubicado en el centro del corredor central, correponde al lugar donde convergen los accesos, tanto para rodados como para el acceso proveniente de los estacionamientos ubicados en el sector oriente del terreno. Es el lugar propicio para generar asientos debido a la marcada presencia de escalones.

Finalmente se encuentra el final del eje central y corresponde al tercer sector de permanencia, ya que posee grandes superficies planas, donde es posible apreciar la topografia del terreno, el macropaisaje y disfrutar del movimiento y sonido del agua en la pileta ubicada en el remate de este corredor.


fachadas

Imagen 63: Fachada Norte.

Imagen 64: Fachada Oriente.

El edificio posee cuatro fachadas, de las cuales la ubicada en el lado norte, colinda con Avenida Las Condes, raz贸n que visualmente la hace tener un mayor potencial y atractivo para la instalaci贸n de material publicitario destinado en dar a conocer a la Universidad del Pacifico.

La fachada ubicada al oriente, posee elementos que la diferencian de las dem谩s. La existencia de un volumen que sobresale de la estructura en volado, la presencia de muros que tienen forma redondeada y es adem谩s el sector donde es posible encontrar la vegetacion con mayor antiguedad dentro del recinto.

51


Imagen 65: Fachada Sur.

Al costado sur del edificio es posible apreciar la mayor superficie de estacionamientos en el terreno de la sede San Damiรกn, que al sur colinda con un edificio habitacional.

52

Imagen 66: Fachada Poniente.

Desde la calle Valle Alegre, ubicada al poniente es posible apreciar una fachada donde predomina la presencia de una escalera que conduce desde, el acceso principal ubicado al nivel de la calle hasta la parte mas alta del volumen o edificio donde se ubica el casino y centro de fotocopiado.


mobiliario existente

Imagen 67: Luminaria

Imagen 68: Basurero

Imagen 69: Delimitadores de paso

Imagen 70: Vereda sur Av. Las Condes

Recolectando información para el análisis del edificio de la sede San Damián, es posible encontrar mobilirario que aún perdura desde los años en que este espacio era centro de diversión. postes de alumbrado alógeno funcionan solo algunons en la actualidad

Algunos basureros han resistido el paso del tiempo, lo que los hace ser escasos dentro del corredor central de la sede. Y en consecuencia tener que albergar demasiados desechos durante el período en que se realize el aseo de este.

Cilindros de hormigón son los encargados de limitar el paso de vehiculos, en el acceso de Avenida Las Condes esquina Valle Alegre, ya que, la preferencia en el paso es para peatones.

A un costado de Avenida Las Condes se encuentran unos bloques de acero que limitaron el paso entre un jardin de orilla de calle compuesto principalmente por palmeras con la acera peatonal. Estos objetos ya no cumplen la misma función debido a la inexistencia de las cadenas conectoras.

53


texturas del espacio

54

Imagen 71: Textura eje central, adoquín

Imagen 72: Textura estacionamientos, asfalto

Imagen 73: textura muro de volúmenes, estuco texturado

Imagen 74: Textura acceso rodados, hormigón

Adoquines de cemento, es la textura con mayor presencia en el eje central del edificio de la sede San Damián. Sin embargo dado su uso peatonal, su estado de conservación ha sido óptimo.

El asfalto de los estacionamientos, es un material predominante, ya que ocupa cerca del 50% de la superficie del terreno en que está ubicada la sede San Damián de la Universidad del Pacífico.

Los muros de edificios están revestidos por mortero, formando una textura granulada que da relieve a la estructura, la gran mayoría de estos muros están pintados en blanco los lugares más visibles, colores originales en sector sur y oriente. Además algunos muros de la fachada norte están pintados con los colores institucionales de la Universidad.

Entrada norte, Avenida Las Condes, corresponde a la rampa de acceso para rodados.


reja y muros perimetrales

Imagen 75: Cierre perimetral de San Damián

Imagen 76: Cierre medianero Oriente de la sede San Damián

Imagen 77: Materialidad de muro Medianero

Imagen 78: Medianero Sur

Delimitando el terreno de la sede de la Universidad del Pacífico, una reja de perfiles de acero ubicados cada 20 cm son la proteccion que la separa de Avenida Las Condes y la calle Valle Alegre.

Construido en el transcurso del año 2010, este muro se conforma de bloques de hormigon prefabricado, es el límite entra los edificios de oficina Plaza San Damián que poseen certificación internacional de sustentabilidad medio ambiental y la nueva sede de la Universidad del Pacífico.

Los bloques prefabricados de hormigón son ubicados de manera que tengan un traslape a manera de otorgar mayor resistencia al muro divisor.

Separación entre el sector sur de la sede y un edificio DFL-2 habitacional ubicado a continuación, se ubica un muro formado por paneles tipo pandereta, que en algunos sectores presente vegetación como revestimiento conformada principalmente por hiedra.

55


vegetación alrededores

Imagen 79: Cerro Alvarado

Imagen 80: Calle Valle Alegre

Imagen 81: Calle Valle Alegre al llegar a Paul Harris

Imagen 82: Avenida Paul Harris

La flora nativa se hace presente en el cerro Alvarado, punto visual que predomina en el macropaisaje de la sede San Damián.

La calle Valle Alegre, en el tramo cercano a Avenida Las Condes, encontramos la presencia, de un dosel arboreo del tipo cadúcifolio conformado principalmento por Tilos y Plátanos orientales, que son los encargados de otorgar una variabilidad estacional a este sector.

La sección final de la calle Valle Alegra se conforma por un grupo de Pataguas ( Crinodendron patagua) son el mejor ejemplo de la adaptación del bosque esclerófilo dentro de una situación completamente urbana.

En la Avenida Paul Harris las canopias de árboles caducifólios cumplen la funcion de cobijar toda persona que transite por este espacio, debido a lo añosos de su arbolado, además de tener una variabilidad estacional que lo hace más amable con el usuario de acuerdo a las estaciones del año.

En este lugar se pueden encontrar especies como: Colliguay, Quillay, Guayacan y Espino.

56


El arbolado urbano cumple un sin fin de funciones, dentro de las que se puede destacar la capacidad para provocar sensaciones en los humanos. La sensación de cobijo está muy presente en el sector, Es el ejemplo de la calle San Damián, donde los Plátanos orientales conforman un dosel arboreo capaz de provocar la sensación de refugio en las personas que transitán por esta calle. Además posee la facultad de tener una variabilidad estacional que se establece en el consiente de las personas.

Imagen 83: Av. San Damián, con su bóveda de Plátanos Orientales

Imagen 84:Calle San Damián, con su intención vegetativa

57


vegetación existente en el lugar

Imagen 85: Entrada a sede San Damián

El acceso principal a la sede San Damián posee un macizo arbustivo conformado principalmente por: Abelias, Pistosporum tenuifolia, Agaves y Viburnum.

58

Imagen 86: Vista oriente desde la esquina de la sede

En el exterior de la sede se encontramos palmeras Trachicarpus fortunei, cuyo tamaño hace posible su transplante para una futura reubicación dentro del proyecto.


Imagen 87: Macizo vegetativo fachada norte

Imagen 88: Macizo vegetativo interior

La fachada norte es acompañada por un macizo arbustivo conformado principalmente por especies como: Nandinas, Abelias, Pitosporum y Herbaceas. Este material vegetal acompaña la fachada de mayor potencial visual para quién transite por Avenida Las Condes.

En el interior del eje central de la sede San Damián encontramos un macizo cuya forma redondeada permite que se integre a la arquitectura. Está conformado principalmente por especies como Pitosporum, Agapantos y Dimorfotecas, entre otras especies.

59


III.h. Fuentes generadoras de ideas

la quebrada

La Quebrada es ese desnivel geológico que separa en innumerables fragmentos nuestras ciudades y barrios que se encaraman en los cerros. Dolor de cabeza para urbanistas y problema permanente para municipios y juntas de vecinos. En invierno es la erosión y los aluviones, en verano las ratas y los incendios. Sin embargo no hay forma de hacerla desaparecer de nuestro entorno y el vecino tiene que inevitablemente convivir con esta. En términos ecológicos, sin embargo, este mismo espacio posee características únicas. Las quebradas costeras con mayor humedad ambiental y temperaturas menos extremas permiten el desarrollo del bosque esclerófilo mediterráneo con la gran biodiversidad de fauna asociada; sus especies vegetales presentan un altísimo grado de endemismo no encontrándose en otras partes del mundo. Lamentablemente este tipo de ecosistema es también el tipo forestal más intervenido de nuestro país. En términos estéticos, una quebrada en estado natural es un lugar de gran belleza paisajística que interviene el espacio urbano transportando al visitante a un entorno nativo con colores, aromas y sonidos del bosque; siendo fuente de inspiración y tranquilidad. Esto la convierte en una gran oportunidad para contrarrestar el ritmo de una ciudad y elevar el nivel de vida de sus habitantes. Finalmente hemos tratado de iniciar un proceso de “recreación” del entorno natural y de replicación dentro de un entorno completamente urbano destacando visualmente al espacio de la misma manera que las quebradas lo hacen con la geografía del país.

Imagen 89: Valle del Aconcagua, sector Rio Blanco situación natural de quebrada donde destaca la biodiversidad presente en la parte baja.

60


cerro alvarado

Debido a su ubicación el Cerro Alvarado es un referente del macropaisaje que se sitúa como un punto visual de tensión con la Sede San Damián, y se constituye en un lugar de referencia del paisaje natural presente del espacio urbano del sector. En este cerro es posible apreciar diversas asociaciones vegetales de la Zona Central de Chile. Distinguiendose en la ladera norte especies del matorral espinoso como espinos, cactus y algarrobos. y en la ladera sur que corresponde al sector del cerro que se encuentra frente a la sede San Damián, es posible encontrar Colliguay, Maqui y Quillay que pertenecen al bosque esclerófilo. Las formas generadas por la vegetación son referencia para el Diseño de los sistemas de naturación, a causa de, la marcada presencia que este hito natural tiene al norte de la Sede San Damián.

Imagen 90: Cerro Alvarado ladera sur, muestra diversas formas organicas formadas por la vegetación existente.

61


matilde pérez Nacida en Santiago en 1920, se ha paseado por dentro y fuera del cuadro, pasando por el mural, la escultura o cualquier otra expresión que en el momento encontrara necesaria. Precursora en América Latina del llamado arta cinético, supo resistir por años un medio reacio a la novedad, donde costaba mucho exhibir algo distinto y donde durante un largo tiempo nadie comprendía o se interesaba por su trabajo.

cado en las artes visuales de la segunda mitad del siglo XX. La combinación del color y sus formas, son un referente para dar una mayor impronta visual al proyecto. El uso de los traslapes del color son una alternativa para dar dinamismo a la Sede San Damián.

Sus primeros pasos los dio como pintora figurativa, emergiendo junto a la llamada Generación del Cuarenta. Posteriormente, aprendió las técnicas del mural, quedando maravillada por la simplificación de las formas y las grandes dimensiones de esta disciplina. En 1960, logró una beca para una estadía de doce meses en París. Durante su estancia tuvo contacto con Victor Vasarely que se interesó en sus propuestas e invito a quedarse por más tiempo en Francia, logrando comprender el planteamiento cinético. A su regreso a Chile tenía la convicción de que lo suyo iba más allá de lo que se representa. Sus investigaciones cinéticas y un hábil manejo del color la impulsaron a continuar un original camino creativo que la llevó a ocupar un lugar desta-

62

Imagen 91: Matilde Pérez

Imagen 92: Obra Matilde Pérez, mural Valparaiso


El arte cinético incorpora a las sensaciones tradicionales de forma y color. El término tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación entre el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos. La expresión y disposición de la forma y el color en las obras que pertenecen a este género buscan dar dínasmismo. Razón por la cuál se toman como fuerza generadora de ideas para el proyecto. Mediante la extracción de un fragmento de la obra pictórica de la artista cinética Matilde Pérez, se reinterpretan los traslapes para conformar una trama gráfica que permita dar un mayor dinamísmo a las distintas aplicaciones posibles dentro del proyecto de naturación. Debido a las distintas situaciones espaciales del proyecto es posible incorporar texturas, luces y formas a través de la reinterpretación de los traslapes que conforman el cuadro elegido.

Imagen 93: Obra Matilde Pérez y la reinterpretación de los traslapes, forma que busca dar dinamísmo y moviemiento al proyecto.

63


capitulo iv “etapa de diseño El desarrollo de la etapa de diseño del proyecto de Naturación de la sede San Damián de la Universidad del Pacífico se divide en cuatro partes, como una manera de poder desarrollar de ma nera ordenada los distintos aspectos que la influyen. 1.- En primer lugar se realiza el diseño y planificación del espacio público asociado a la sede. Continuando el proyecto toma forma mediante el trabajo de los distintos elementos que forman parte de la naturación del edificio. 2.- Desarrollar las zonas de permanencia mediante elementos generadores de sombra, como una manera adaptar estos espacios para el desarrollo de la vida universitaria. 3.- Como una manera de mitigar la sensación de encierro presente en el vacio del eje central de la sede, los muros verdes son la oportunidad de diseño capaz de remediar esta sensación, replicando el punto de tensión visual presente que es el cerro Alvarado. 4.- Finalmente un cuarto punto se hace necesario desarrollar y corresponde al mobiliario que se ubicara dentro del corredor central de la sede San Damián. Imagen 94: Notas, conceptos y croquis del proceso investigativo y de diseño

64


iv.a Plaza de acceso

Ubicación El espacio público asociado al proyecto de la sede San Damián, corresponde al acceso principal ubicado en la esquina de las calles Valle Alegre y Avenida Las Condes. Uso programático Pensando en la idea de entregar un lugar de la sede al espacio público como manera de dar mayor jerarquía e importancia al acceso, y a la arquitectura existente de la Sede San Damián. Para lo cuál se ofrece una explanada dura que permita variadas actividades universitarias.

Imagen 95: La plaza de acceso se ubica en la esquina de Avenida Las Condes y la calle Valle Alegre.

65


CIERRO Y SEGURIDAD

Entregar un sector al espacio público requiere de un cierre perimetral que permita salvaguardar la seguridad durante los perÍodos en que la sede se encuentre deshabitada. Esta delimitación del espacio permite al proyecto de diseño establecer las dimensiones que debiera tener el acceso para la fase de anteproyecto y responder a la intención de jerarquizar y dar mayor importancia visual al acceso y a la arquitectura de la sede San Damián.

Imagen 96: Proceso estudio cierra perimetral y límites

66

Imagen 97: Proceso estudio plaza exterior


perimetro

El diseño de la plaza dura debe responder al uso de materiales indicado por la Ilustre Municipalidad de Las Condes dentro del informa de obras previas, donde se establece el uso de baldosas con colores establecidos. Por dicho motivo durante el proceso se realizan diversos esquemas de caligrafía de piso ocupando los materiales establecidos por la Municipalidad y la fuente generadora de idea que se relaciona con el arte cinético de Matilde Pérez. Esta caligrafía ocupa los colores de las baldosas para formar las líneas traslapadas que llevan visualmente al usuario en dirección del eje central de la sede. Imagen 100: Proceso de diseño “Plaza- Acceso”

Imagen 98: Croquis de gráfica de suelo

Imagen 99: Croquis de planta proceso de diseño de gráfica de suelo

67


N

forma y exigencias municipales

La morfologia final de la plaza se representa retranquendo sus lineas-bordes, lo que permite desarrollar una aproximación del diseño final que se une al perfil tipo dispuesto por la Municipalidad de Las Condes para la vereda sur.

N

Tomando en cuenta lo anterior y la idea generadora, se establece el orden y forma que tendrán las líneas, compuestas por baldosas de colores ( rojo y negro) cuya función visual a través de la dirección de estas invitar al peatón a la sede, además se expresan como la reproduccion de la situación que ocurre al final de las quebradas, donde la superficie es mayor y el curso que descendía compacto, tiende a diversificar su curso en lechos amplios de menor caudal.

Imagen 101: Coquis proceso, estudio y forma. Plano escala 1/200

68

Imagen 102: Proceso diseño plaza acceso. Plano escala 1/100


La nueva morfología del acceso principal a la sede San Damián impide la circulación de vehiculos en forma normal, sumado a ello como una manera de acentuar los límites de la plaza se reemplazan los actuales cilindros de hormigón por grandes macetas que contienen material vegetal con cualidades como: poseer un denso follaje, y ser adecuado para el manejo de topiaria.

Imagen 103: Proceso diseño plaza acceso y ubicación cubos separadores de estacionemiento

Imagen 104: Croquis proceso separadores conformados por laurel de comer podado enfoma de cubo.

69


Iv.b. Sistema de tensores

Permanencias a lo largo del eje central La segunda etapa del proceso de diseño se relaciona con la adaptación de las permanencias que existen dentro del eje central del edificio de la sede. Estos sectores se adaptan para que los usuarios se sientan más cómodos durante los periodos de descanso del horario de clases, siendo esta una forma de mejorar y aumentar el uso de estos espacios para la vida universitaria. A través de un tratamiento de diseño se extrapola la situación natural de las quebradas, ya que es la parte inferior de ésta donde encontramos la mayor biodiversidad. Sombreaderos y cobijo La conformación de arboles visuales formados por estructuras soportantes cubiertas de trepadoras, generan la sombra necesaria para los meses de mayor temperatura ambiental y sirve como cobijo de las inclemencias del tiempo durante los meses de invierno.

Imagen 105: Las estaciones de tensores se ubican en el eje central de la sede, unificando el espacio como un gran patio articulador.

70


ubicación de las estaciones

N

Un primer acercamiento a la intención de diseñar el carácter de cobijo de la áreas de permanencia, es homologar el emplazamiento de las estaciones contenedoras de los árboles visuales que forman parte de la parte baja de la quebrada. Se realizan los esquemas para situarlos, tanto en planta como a través de una maqueta virtual, como una manera de aproximarse a la expresión formal de los elementos además de realizar una expresión en la maqueta virtual como una forma de aproximarse a la forma de estos elementos.

Imagen 106: Proceso de estudio de diseño y del lugar.

Imagen 107: Planta de la ubicación a emplazar las estaciones de tensores, más el elemento vegetal, en los distintos lugares de permanencia identificados. Escala 1/200

71


patio articulador

Formas para generar sombra en los espacios de permanencia existen muchas, es por eso que mediante el uso de la maqueta virtual se dibujan diversas formas para conectar los tensores que serán cubiertos con material vegetal. Estos primeros acercamientos tienen como finalidad comprender la situación en que se verán inmersos los usuarios de la sede San Damián y como estos elementos se ubicarán dentro de la topografía del terreno.

Imagen 108: Croquis proceso de diseño

72

Imagen 109: Proceso de estudio de diseño y del lugar


Estructura soportante

Mediante el estudio del terreno es posible graficar la viabilidad del uso de elementos generadores de sombra, tomando en cuenta diversos factores que inciden como el orden que tendrán la estructura soportante del material vegetal y la sombra que este proyectará. Además es importante tomar en cuenta la forma en que se realizará la plantación del material vegetal, para así poder alcanzar el resultado final esperado con la construcción de este sistema de naturación en la Universidad del Pacífico. Imagen 110: Croquis estudio anteproyecto de instalación del material vegetativo.

Imagen 111: Análisis conceptual del lugar

73


elemento vegetal

Continuando el proceso de diseño de los elementos naturados que estarán ubicados en las zonas de permanencia, es posible ver la evolución que de las estaciones ya acercandose más al resultado esperado. Para poder llegar a este nivel dentro de la etapa fue necesario conocer las distintas necesidades programáticas de exposición solar y situaciones en que se ubicarán estos elementos. La conformación de la estructura soportante del material vegetal y la fuente generadora de idea proveniente del arte cinético de Matilde Pérez, usan el traslape visual para generar las sombras necesarias para el disfrute al aire libre de los usuarios de la sede.

Imagen 112: Elevación esquematica estacion tensores

74

Imagen113: Planta, esquema del traslape generado por mallas cubiertas de material vegetal.


anclaje y mobiliario exterior

La forma de sujección que tendrá estructura que soportara el material vegetal, es un punto importante dentro de la etapa de diseño, ya que un buen anclaje permite que estos elementos puedan tener una vida útil prolongada. En respuesta a lo señalado anteriormente se realizan esquemas para expresar de mejor manera las distintas formas para sujetar la estructura, ya sea incorporando un mobiliario que sea capaz de albergar en conjunto a personas y a la estructura. Una vez probadas las dimensiones en terreno de este elemento, resulta necesario rediseñar pensando en que estas estaciones serán el soporte de las estructura y el espacio para la plantación de especies vegetales.

Imagen 114: Croquis proceso diseño estaciones tensores

Imagen 115: Croquis estudio de anteproyecto de permanencia junto a tensores

Imagen 116: Esquema de distintas formas de tensoresconsiderando los desniveles del terreno.

75


generación espacios semicubiertos

Imagen117: Planta general, primera visión proyectada de ubicación de tensores, en los tres sectores de permanencia identificados con rojo.

Imagen118: Sectorización de tensores segunda y tercera permanencia

Imagen119: Vista aérea, de la explanada mas alta o tercera permanencia

Mediante la construcción de una maqueta virtual es posible comprender de manera más realista la función que cumple estos elementos dentro de los espacios de permanencia, generando espacios semicubiertos por material vegetal que sirven como un cobijo para el usuario. Además es posible estimar cuál sera el efecto de sombra que estos elementos provocarán en el eje central de la sede San Damián. El eje conecta las zonas de permanencias, ya que funciona como medula de la arquitectura. Destacando los sectores de estar, por ser el espacio donde se emplazan las estaciones de tensores que a través de su sombra contribuyen a aumentar las actividades a realizar en este espacio.

76

Imagen120: Vista interior “sombras arrojadas”


iv.c. muros vegetales

Finalmente encontramos la tercera parte en que se divide la etapa de diseño del proyecto de naturación de la sede San Damián. Encontramos los muros verdes como una manera de aumentar el número de areas verdes para los usuarios y conectar visualmente el cerro Alvarado a la arquitectura existente, como una manera de mitigar la sensación de encierro que se produce en el eje central a causa de los grandes volúmenes de los edificios.

Imagen 121: Los muros con orientación sur se intervienen con muros vegetales como una forma de conectar el cerro Alvarado a la arquitectura existente.

77


intención, forma y ubicación de tramos de fachadas verdes

Mediante la realizacion de fotomontajes y esquemas se busca representar la flora presente en el punto visual del cerro Alvarado en la arquitectura de la sede, como una manera de comprender de mejor manera la intención, forma y lugares donde se situarán los muros verdes en el proyecto de naturación.

Imagen 122: Fotomontaje vista enmarcada del cerro Alvarado y su conexión visual con las fachadas verdes del eje central de la Sede San Damián

78


ubicación e intención

Atraer el cerro a la quebrada interior de San Damián requiere que se rompa el esquema de un paño verde que se instala en la arquitectura Por lo cuál es necesario realizar un diseño que posea un lenguaje tanto en su expresión como en la gráfica vegetal, de este modo el muro verde tendrá la capacidad de ser un punto de atracción para los usuarios de este espacio. Además de aportar dinamismo a las fachadas con orientación sur, rompiendo lo estático y duro de los volumenes arquitectonicos.

Imagen 123: Proceso de estudio de diseño y del lugar conexión entre el cerro Alvarado y la sede

79


textura y volúmen de los muros verdes

Las asociaciones de vegetación nativa presente en el cerro Alvarado, le proporcionán textura y volumen particular a los muros verdes. Estas formas son replanteadas en la arquitectura como una forma de dar un nuevo ritmo y grafica al muro verde proyectado en la fachada sur de los edificios ubicados al norte de la sede de la Universidad del Pacífico ( edificioa A y C). Provocando esto una doble lectura de la masa ve getal existente, atrayendo el cerro a las fachadas de orientación sur, contribuye a mitigar la sensación de encierro que se produce en el eje central.

Imagen 124: Patrón de diseño basado en la morfología de las asociaciones vegetales del cerro Alvarado

80


proceso diseño

La gráfica asociada a la pintora chilena Matilde Pérez permite realizar la evolución de los muros verdes que estarán ubicados en el eje central de la sede. Mediante la adaptación de las estas formas es posible configurar la gráfica de los muros, además define el orden de plantación de las distintas especies vegetales que se situarán sobre esta estructura. Mediante la configuración de esquemas conceptuales se logra concebir diversos sistemas de gráfica, que cumplen la función de dar expresión y textura al muro vegetal.

Imagen 125: Croquis estudio de patrón de diseño

81


proceso diseño

Los croquis del proceso de diseño tienen como finalidadrealizar pruebas gráficas sobre el patrón de diseño definitivo de los muros verdes, tomando en cuenta los colores de las especies vegetales, considerando las dimensiones de los modulos contenedores del material vegetal.

Imagen 126: Fachada sur ubicado en explanada más alta de San Damián

82


patrones de diseño

La búsqueda de un patrón de diseño aplicable a los muros verdes, debe poseer un gesto, una gráfica y un colorido que haga mas atractiva la estructura. El traslape de colores o especies toma fuerza como una manera de replicar el efecto logrado por la artista chilena en sus obras, logrando así tener coherencia entre los elementos proyectados y la fuente generadora de ideas. Generando ritmo y movimiento a través del traslape de líneas de distintos colores y texturas, tanto en el material vegetal como en lo constructivo.

Imagen 127: Trama de búsqueda en el patrón de diseño, del muro vegetal

Imagen 128: Apuntes de proceso de diseño

83


patron de diseño

Valoran los espacios principales En los muros verdes la grafica toma un papel fundamental en las diversas situaciones en que estos se encuentre emplazado aportando características únicas a cada espacio. Ritmo y textura El uso del traslape de lineas que provienen de la fuerza generadora de idea, aporta distintos colores y texturas en la fachada, lo que provoca un ritmo variable durante los distintos periodos del año.

Imagen 129: Croquis proceso muro vegetal y gráfica

84


proceso diseño muros verdes

Mediante el uso de herramientas digitales como el autocad, resulta posible simular un plano de plantación que sirve como guía para conocer cual sera el efecto de las diversas especies en el muro vegetal. La utilización de bloques facilita la colocación de las especies de una manera más realista, dando a conocer el número total de especies que se utilizaran en la plantación. En la configuración es posible apreciarlos traslapes, estos carecen de lineas que determinen la unidad de los muros verdes presentandose como un gran paño dividido por las lineas que lo atraviesan y que estan determinandas por la forma de los modulos de plantación.

Imagen 130: Proceso de diseño en la fachada vegetal Sur, sector salas de taller de dibujo. Escala 1/50

85


Imagen 131: Proceso de diseño en la fachada vegetal Sur, sector salas de taller de dibujo. Escala 1/50. Además se muestra el modulo de plantación GLT que se ocupara en el proyecto

86


propuesta unitaria y heterogeneidad arquitectónica existente

Debido a las falta de continuidad ocasionada por los traslapes anteriores y las dimensiones de los módulos de plantación, se replantea la idea central con el fin de dar unidad al patrón de los muros verdes. El gesto definitivo pretende dar movimiento ondulante a través de la línea curva, lo que visualmente permite extrapolar la situación natural de las plantas.

Imagen 132: Proceso de diseño fachada vegetal ” curvas y traslape”. movimiento ondulante que conecta los diferentes paños a naturar, separados por vanos. Escala 1/50

87


iv.d. mobiliario

Uso del espacio central En el desarrollo de la etapa de diseño el mobiliario del eje central no podía quedar a un lado. Ya que estos elementos forman parte de la configuración final del proyecto. A través del mobiliario es posible incrementar los índices de utilización del espacio para que los usuarios realicen actos relacionados con su vida universitaria. Desniveles El diseño de los diversos mobiliarios tiene como objetivo ser útiles para el usuario y adaptarse a las distintas situaciones que se presentan y son determinadas por la topografia del terreno y la arquitectura existente.

Imagen 133: La permanencia ubicada en el nivel de mayor cota es el lugar perfecto para la agrupación de un mobiliario que congregue a los estudiantes paara el transcurso de sus horarios de descanso.

88


proceso diseño

Un mobiliario que le permita al usuario disfrutar de la sombra que generan las estructuras compuestas de acero y material vegetal, en los sectores donde la superficie del eje central es menor a la de las zonas de permanencia. Requiere de un diseño acorde a la situación, por lo que, principalmente debe ser un banco líneal, capaz de albergar varios usuarios simultáneamaente.

Imagen 134: Croquis proceso

89


distribución de bancas y canaleta central existente

El mobiliario ubicado en las superficies de menores a las permanencias, debe tener características que lo hacen único. El emplazamiento posee características a tomar en cuenta como es la presencia de un curso de agua o canaleta que divide en dos espacio disponible. Diseñar un asiento que se encuentre emplazado por sobre la canaleta permite ocupar un espacio central, dejando libre para el tránsito el resto de la superficie por razones de seguridad debido a su cercanía a salas de clases y al acceso principal.

Imagen 135: Croquis mobiliario lineal

90


Debe existir un diรกlogo entre las estaciones de tensores que permitan a los usuarios que hagan uso del mobiliario, disfrutar de las diversas sombras provocadas por la vegetaciรณn. Los materiales con que se construya el asiento deberan ser resistentes a la exposiciรณn al medio ambiente, de manera que su duraciรณn se prolongue en el tiempo.

Imagen 136: Croquis mobiliario

Imagen 137: Croquis mobiliario respecto estaciรณn tensores

91


banco tipo Y

En la parte superior del eje central se encuentran las mayores explanadas y una pileta, estas características lo situán como un lugar para la congregación de estudiantes dentro del eje central. Por este motivo se diseña un asiento que permite la reunión y la observación. Usando el logo de la Universidad del Pacífico con su forma de Y se crea un asiento que contribuye al diálogo del proyecto y la sede siendo un benefactor para la vida universitaria. Esta estructura la componen tres modulos, el primero alberga a los usuarios en forma de asiento, el segundo modulo corresponde a la extrusión de un circulo que cumple la función de mesa y la tercer modulo se encuentra en el piso y es un tratamiento del piso para completar la estractura del logo, como se muestra en los esquemas.

Imagen 138: Croquis proceso de diseño del escaño

92

Imagen 139: Croquis mobiliario explanada de mayor cota


capítulo v “anteproyecto”

V.a. Producción Gráfica: Al final de este informe se muestra en las conclusiones de un largo proceso, que han permitido llegar al anteproyecto. En él se muestran graficamente los resultados esperados, además de los planos donde se explican detalladamente los elementos mencionados en la etapa de diseño. El material vegetal que forma parte del proyecto es posible conocerlo mediante las ficha técnicas. También se encuentran los criterios para la iluminación del espacio, mobiliario externo, y presupuesto del proyecto

Imagen 140: Planta general anteproyecto en acuarela. Escala 1/200

93


producci贸n gr谩fica

Imagen 141: Vista de anteproyecto acceso Av. Las Condes. Plaza dura donde el traslape se realiza en las baldosas, y la vegetaci贸n que acompa帽a corresponde a tuliperos y larurel de comer en forma de seto, delimitan el espacio.

94


producci贸n gr谩fica

Imagen 142: Vista de anteproyecto tensores eje central

95


producción gráfica

Imagen 143: Vista de anteproyecto tensores eje central. esquema desde la segunda zona de p’ermanencia, a la tercera y final del eje central

96


producci贸n gr谩fica

Imagen 144: Vista de anteproyecto mobiliario y sombreaderos, ubicados en la tercera permanencia ubicada en el nivel de mayor cota.

97


producci贸n gr谩fica OPHIOPOGON

CERATOSTIGMA Y AJUGA

Imagen 145: Elevaci贸n muro verde edificio salas taller y dibujo., intervenci贸n realizada en AUTODESK IMPRESSION. Escala 1/50

98


producci贸n gr谩fica OPHIOPOGON

AJUGA Y CERATOSTIGMA

Imagen 146: Elevaci贸n realizada en IMPRESSION. Vista previa muros verdes sector de mayor cota o tercera permanencia. Escala 1/50

99


producciรณn grรกfica

Imagen 147: Vista de anteproyecto Avenida Las Condes. doble hilera de arboles compuesta en grupos de cuatro ejemplares alternados entre Tuliperos y palmeras Trachicarpus fortunei, dando continuidad al paseo iniciado por los edificios Plaza San Damiรกn estipulados en la normativa municipal.

100


producci贸n gr谩fica

Imagen 148: Fotomontaje con vista al cerro Alvarado y la intenci贸n vegetal del sector oriente de la sede colindante a las torres Plaza San Dami谩n.

101


producci贸n gr谩fica

Imagen 149: Fotomontaje del sector oriente muestra la intenci贸n de subsanar la diferencia de escala entre los edificios mediante una l铆nea de tuliperos.

102


v.a.2 PlanimetrĂ­a del proyecto

Imagen 150: Planta general estrata arborea anteproyecto. Escala 1/200

103


Imagen 151: PlanimetrĂ­a muro verde Edificio de salas de taller y dibujo.

104


Imagen 152: PlanimetrĂ­a muro verde Edificio de salas de taller y dibujo.

105


Imagen 153: PlanimetrĂ­a muro verde sector tercera permanencia. 1/50

106


Imagen 154: PlanimetrĂ­a muro verde sector tercera permanencia. 1/50

107


Imagen 155: Corte; muestra la situaci’on actual del sector colindante con la Avenida Las Condes. Escala 1/50

108


Imagen 156: Corte muestra la situaci贸n de boulevard proyectado de acuerdo a las normativas municipales del espacio urbano. Escala 1/50

109


Imagen 157: Corte;muestra la situaci贸n actual del sector oriente, colindante con las torres Plaza San Dami谩n. Escala 1/50

110


Imagen 158: Corte; representa la proyecci贸n de una l铆nea de tuliperos que cumplen el rol de medianeros . Escala 1/50

111


Imagen 159: Corte; izq. salas de taller y dibujo, y a la derecha se ubica el casino, corresponde a la situaci贸n actual del terreno. Escala 1/50

112


Imagen 160: Corte; del eje central muestra la intervenci贸n de los tensores y el asiento correspondiente. Escala 1/50

113


Imagen 161: detalle de la estaci贸n de tensores proyectada para este segmento del eje centralEscala 1/50

114


Imagen 162: Corte representa el estado actual de la segunda permanencia. Escala 1/50

115


Imagen 163: Representaci贸n en corte del modelo de estaciones proyectadas para la segunda permanencia. Escala 1/50

116


Imagen 164: Corte; tercera explanada ubicada en el sector de mayor cota, estado actual. Escala 1/50

117


Imagen 165: Corte; explanada ubicada en el sector de mayor cota con intervenci贸n de la estaci贸n de tensores proyectada. Escala 1/50

118


Imagen 166: Detalle constructivo del contenedor donde se plantaran las trepadoras. Escala 1/25

119


Imagen 167: Elevaci贸n estacion tensores

120


Imagen 168: Detalle constructivo del sistema de anclaje de los cables de acero en la estaci贸n. Escala 1/25

121


Imagen 169: Detalle constructivo de la materilidad de laestaci贸n de tensores. Escala 1/50

122


Imagen 170: Detalle constructivo de la plantaci贸n del elemento vegetal en la estaci贸n de tensores. Escala 1/50

123


Imagen 171: Detalle constructivo muros verdes. Escala 1/50

124


Imagen 172: Detalle constructivo mobiliario tercera explanada, asiento multiusuario. Escala 1/50

125


v.a.3 material vegetal: Avenida las condes y plaza de acceso Nombre científico: Liriodendron tulipifera L.

Nombre común: Árbol de las tulipas, Tulipero de Virginia, Árbol de las tulíperas.

Familia: Magnoliaceae. Origen: Norteamérica. Principales Caracteristicas: Es un árbol caducifolio, alto y majestuoso, de Larga vida, que crece de manera rápida hasta los 30 m. de altura o más, con anchos de 10 m. En su etapa juvenil presenta una copa angosta y piramidal, ensanchada en la base, y en su etapa adulta se vuelve oval. Color otoñal amarillo muy ornamental. Florece de adulto en tulipas olorosas muy elegantes. Sus flores de unos 5 cm. de diámetro, recuerdan a los tulipanes por la forma y disposición de los pétalos, aunque -indudablemente- son mucho menos vistosas ya que se pierden en medio del follaje del árbol. Aparecen a comienzos de primavera, cuando el tulipero rebasa los 12 años de edad. Dan lugar a unos conos que con tienen en su interior las semillas. Imagen 173

126

Imagen 174


Nombre científico: Trachycarpus fortunei. Nombre común: Palmito elevado, Palma ex-

celsa.

Familia: Palmaceae.

Origen: Este y centro de China.

Principales Caracteristicas:

El palmito elevado es una de las palmeras más resistentes al frío, fácilmente reconocible por su tronco muy peludo. El palmito elevado alcanza de 10-15 m. de altura Las hojas, en un abundante penacho terminal, son de color verde oscuro. Crece en terrenos poco fértiles, siempre que no sean arcillosos o poco compactos. Flores en racimos, de un bello color amarillo vivo, y frutos gris azulado, del tamaño de un guisante.

Imagen 175

Imagen 176

127


Nombre científico: Laurus nobilis. Nombre común: Laurel, Laurel de comer. Familia: Lauraceae. Origen: Región Mediterranea. Principales Caracteristicas: Puede alcanzar un gran tamaño, hasta hacerse un árbol de más de 10 m. Hojas lisas, brillantes y de color verde. Flores pequeñas de color amarillo. Fruto de color oscuro. La hoja es culinaria. Normalmente se mezclan las hojas con las comidas para dar aroma. Considerado como símbolo de la victoria. Frecuentemente cultivado como ornamental. Se emplea en grupos, aislado, setos o como planta de maceta.

Imagen 177

128

Imagen 178


v.a.3 material vegetal: Estación de tensores Nombre científico: Cissus striata. Nombre común: Pilpilvoqui, boqui, mahul. Familia: Vitaceae. Origen: Chile, Argentina. Principales Características: Planta trepadora, siempre verde, que alcanza una altura de hasta 5m. Provista de zarcillos opuestos a las hojas. Tallos nuevos pubescentes. Hojas alternas, pecíolos de 1-3cm de largos, palmado-compuestas, 5 foliolos de borde aserrado, forma lanceolada. Flores de 2,5-5mm, hermafroditas, reunidas en inflorescencias opuestas a las hojas. El fruto es una baya cilíndrica de color negro-azulado.

Imagen 179

Imagen 180

129


Nombre científico: Ipomoea purpurea. Nombre común: Ipomea, Campanilla morada. Familia: Convolvulaceae. Origen: América. Principales Características: Crecimiento rápido, con tallos delgados y volubles que sirven para formar tupidos enrejados en paredes. Las hojas de las Ipomeas presentan una forma acorazonada. Colores de flor: violeta, púrpura, rosado, blanco o multicolores. Tiene una floración abundante y continua desde el verano hasta el otoño. Las flores se cierran al atardecer y también durante el día si no les da el sol. El fruto es una cápsula trivalvada.

Imagen 181

130

Imagen 182


Nombre científico: Parthenocissus quinquefo-

lia.

Nombre común: Parra virgen, Viña virgen, Enre-

dadera de Virginia.

Familia: Vitaceae. Origen: México y Norteamérica. Principales Características: Arbusto caducifolio, trepador. Altura: 10-15 m. Crece mucho y rápido. Hojas compuestas, formadas por 5 folío los ovales, dentados, de color verde apagado. Su interés ornamental está en el follaje que adquiere en otoño un color naranja a rojo muy llamativo. Fruto en drupa de color negro-azulado.

Imagen 183

Imagen 184

131


Nombre científico: Distictis buccinatoria. Nombre común: Bignonia roja. Familia: Bignonaceae. Origen: México. Principales Características: Persistente, hojas brillantes bifoliadas, y posee zarcillos con los que se sujeta. Floración de primavera a verano, con flores en forma de trompeta agrupadas, color rojo carmesí. Crecimiento rápido entre 3 y 5 m.

Imagen 185

132

Imagen 186


v.a.3 material vegetal: muros vegetales Nombre científico: Ophiopogon japonicus. Nombre común: Convalaria, Convolaria. Familia: Liliaceae. Origen: Corea, China, Japón. Principales Caracteristicas: Matita cespitosa, densa, que va cubriendo el suelo en colonias. Altura: 20 cm. Hojas: largas y estrechas de color verde que caen en forma de fuente. Produce florecillas de color rosa claro, lila claro o blanco, seguidas de curiosos pequeños frutos, azul porcelana, del tamaño de un guisante.

Imagen 187

Imagen 188

133


Nombre científico: Ceratostigma plumbagi-

noides.

Nombre común: Falso plumbago. Familia: Plumbaginaceae. Origen: China; especie introducida en Europa hacia mediados del siglo XIX.

Principales Caracteristicas: Es una planta sub-leñosa de bajo porte, 30 cm de altura. Hojas perennes ovaladas, denticuladas. Flores en ramilletes con el cáliz de color violáceo y la corola azul intenso al principio, cambiando posteriormente a violeta. Sus flores azules se disponen en inflorescencias que aparecen sobre tallos rojos hacia finales de verano y en otoño.

Imagen 189

134

Imagen 190


Nombre científico: Ajuga reptans. Nombre común: Ajuga, Lechuguilla. Familia: Lamiaceae. Origen: Europa. Principales Caracteristicas: Planta herbácea perenne, estolonífera, hasta 20 cm de altura. Hojas: anchas y ovaladas, dentadaso ligeramente lobuladas, de color verde oscuro y variedades color púrpura. A finales de la primavera y a principios del verano presenta cortas espigas erectas, generalmente de color azul. Época de floración: de primavera a principios de otoño. Sólo alcanza 15 cm de altura, aun que se extiende más de 60 cm.

Imagen 191

Imagen 192

135


v.a.4 iluminaci贸n

Palmeras Acceso Foco embutido en piso o jardin 70W Haluro. Metal modelo serie M9100 Marca Hydrel. Procedencia USA. N潞 catalogo M9100 B 70M 220 SP FLC5 34B LP BZ.

Imagen 193

136

Imagen 194


Acceso principal Bollard LED 40” altura 18 LEDs con 24W modelo Pathway Marca BetaLED. ProcedenciaUSA. Nº catalogo PWY EDG 2M P402 C UL BZ 43K.

Imagen 195

Imagen 196

137


Estacionamientos y paseo peatonal Av. Las Condes Luminaria LED para Alumbrado Peatonal montada sobre poste 5 Mts 60 LEDs con 113W modelo LEDWay Marca BetaLED. Procedencia USA Nยบ catalogo STR LWY 3M HT 06 UL SV

Imagen 197

138

Imagen 198


Tensores Proyector estaca 50W Halogena MR16 modelo 3216 Marca Vista Procedencia USA Nยบ catalogo GR 3216 G EXNFG

Imagen 199

Imagen 200

139


Muro Verde Luminaria Wall Wash embutida en piso fluorescente 39W T5 modelo Tetra IN Marca Carandini Procedencia EspaĂąa NÂşcatalogo 5080031 + 8945065

Imagen 201

140

Imagen 202


v.a.5 mobiliario complementario

Banca Vanghar Modelo Barcelona Material Hormigon armado Peso 520 Kg. Medidas 220 x 60x 45 cm. Acabado Sello antigrafiti, terminacion mate, Aristas finamente biseladas, otorga mayor resistencia a los impactos.

Imagen 203

141


Basurero INDULAM Media Luna Simpe Pilar 100 x 100 mm en Acero SAE - 1010 pintado con polvo electrostรกtico termoreversible color gris. Basurero en Acero SAE - 1010, pintado con polvo electroestรกtico (espesor 0,8 mm) o en acero inoxidable (espesor 0,6 mm). Aro de Acero inoxidable para fijar bolsa plรกstica. Colillero de acero inoxidable, espesor 1 mm.

Imagen 204

142


Bicicletero INDULAM modelo Madrid Dimensiones Generales 80 x150 x 100 cm, capacidad 6 Bicicletas. Fabricado en Acero SAE - 1010 o Acero Inoxidable, pintado con polvo electroestático termoreversible, color gris metálico o negro. A pedido posibilidad de añadir o quitar cuerpos.

Imagen 205

143


V.a.6 PAVIMENTOS Baldosas BUDNIK Para el exterior de la sede se ocuparan baldosas, con los colores estipuladoes por la Municipalidad de Las Condes. Microvibradas con relieve pulidas modelo Mallorca blanco 40 x 40 Microvibradas lisas pulidas base de cemento gris, modelo rojo Vallenar y negro especial 40 x 40.

Imagen 206

144


v.a.7 presupuesto ELEMENTOS VEGETALES

UNIDAD

CANTIDAD

Tulipero Ampelopsis Bignonia Boqui Laurel

U U U U U

35 4 4 3 12

VALOR UNITARIO $ $ $ $ $

35.000 6.000 11.000 10.000 14.000 TOTAL1 IVA ( 19% ) TOTAL ITEM

MOBILIARIO Esca帽o de hormig贸n Adoquin rosa Piedra laja Basurero media luna Bicicletero Madrid

UNIDAD

CANTIDAD

M3 M2 M2 U U

7 3 5 8 4

VALOR UNITARIO $ $ $ $ $

36.550 35.000 23.000 126.135 106.026 TOTAL1 IVA (19%) TOTAL ITEM

JARDINERIA Taza para Arboles Sustrato Tutor Cesped

UNIDAD

CANTIDAD

U M3 U M2

36 52 36 384

VALOR UNITARIO $ $ $ $

144.000 24.000 600 1.500 TOTAL1 IVA (19%) TOTAL ITEM

VALOR TOTAL $ $ $ $ $

1.225.000 24.000 44.000 30.000 168.000

$ $ $

1.491.000 283.290 1.774.290

ALTURA 3.50 1.50 1.50 1.50 2.00

VALOR TOTAL $ $ $ $ $

255.850 105.000 115.000 1.009.080 424.104

$ $ $

1.909.034 362.716 2.271.750

VALOR TOTAL $ $ $ $

5.184.000 1.248.000 21.600 576.000

$ $ $

7.029.600 1.335.624 8.365.224

145


TENSORES Cable Uniones Estación Hromigón malla Acma

UNIDAD

CANTIDAD

M U U M2

1316 18 104 44

VALOR UNITARIO $ $ $ $

1.200 15.400 36.550 27.200 TOTAL1 IVA (19%) TOTAL ITEM

ILUMINACIÓN Palmeras acceso Acceso principal Estacionamientos y Av. Las Condes Muro verde Tensores Canaleta

UNIDAD

CANTIDAD

U U U U U U

2 2 24 20 6 12

VALOR UNITARIO $ $ $ $ $ $

715.500 256.000 341.000 496.000 141.500 603.500 TOTAL1 IVA (19%) TOTAL ITEM

PAVIMENTOS EXTERIORES Acceso principal Vereda Av. Las Condes

UNIDAD

CANTIDAD

M2 M2

450 615

VALOR UNITARIO $ $

38.900 38.900 TOTAL1 IVA (19%) TOTAL ITEM

146

VALOR TOTAL $ $ $ $

1.579.200 15.400 3.801.200 27.200

$ $ $

5.423.000 1.030.370 6.453.370

VALOR TOTAL $ $ $ $ $ $

715.500 256.000 341.000 496.000 141.500 603.500

$ $ $

1.838.000 349.220 2.187.220

VALOR TOTAL $ $

17.505.000 23.923.500

$ $ $

41.428.500 7.871.415 49.299.915


MUROS VERDES MODULO Y VIVERIZACIÓN Cyrano Branigans INSTALACIÓN

UNIDAD

CANTIDAD

M2 M2 M2

147 85 232

VALOR UNITARIO $ $ $

171.760 171.760 128.820

VALOR TOTAL $ $ $

25.248.720 14.599.600 29.886.240

TOTAL1 IVA (19%) TOTAL ITEM

$ $ $

69.734.560 13.249.566 82.984.126

TOTAL ITEM I TOTAL ITEM II TOTAL ITEM III TOTAL ITEM IV TOTAL ITEM V TOTAL ITEM VI TOTAL ITEM VII

$ $ $ $ $ $ $

1.774.290 2.271.750 8.365.224 6.453.370 2.187.220 49.299.915 82.984.126

SUBTOTAL I IMPREVISTOS SUBTOTAL II HONORARIOS IVA INCLUIDO

$ $ $ $

153.335.896 15.333.590 168.669.485 65.781.099

TOTAL

$

234.450.585

147


v.b. conclusiones 1.- Es posible concluir que los espacios verdes son piezas imprescindibles dentro de la estructura urbana, siendo estos pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población al reducir los índices de contaminación del aire DE la zona donde se encuentren emplazados. Es aquí donde la naturación de edificios resulta ser la oportunidad de mejorar las condiciones de las nuevas ciudades donde el suelo es escaso y predomina el crecimiento vertical. 2.- El diseño de un nuevo acceso para la sede San Damián es la instancia donde se produce un diálogo entre el edificio de la Universidad del Pacífico y la comuna de Las Condes siendo el proyecto un articulador del espacio, que permite el aumento de relaciones humanas, que se consideran beneficiosos en los índices de desarrollo de vida universitaria en la sede. Dando identidad a la Universidad, ya que la hace reconocible en el contexto urbano de Av. Las Condes. 3.- También se concluye que a través del diseño dentro del eje central de la sede, de las estaciones provistas de material vegetal ubicadas en los lugares donde los usuarios permanecen durante sus horas de descanso, contribuye con las permanencias, cohesionan socialmente a los alumnos y mejoran las condiciones de los espacios abiertos de esta Universidad. Ya que estas estructuras generan sombras que disminuyen el calor provocado por la refracción del sol sobre el pavimento y cobijan de los rayos provenientes del sol mediante la generación de particulas de oxigeno aportado por la masa vegetal que renueva el aire dentro del espacio. 4.- Además se concluye que la implementación de muros vegetales contribuye de manera positiva a mitigar la sensación de encierro que se produce en el eje central de la sede San Damián debido a su arquitectura comapcta. la presencia de material vegetal en los muros orientados al sur permiten extrapolar la vegetación presente en el macropaisaje, principalmente en la tensión visual provocada por el cerro Alvarado, cuando se dirige la mirada hacia el norte. 5.- Finalmente es posible concluir acerca de los beneficios que tiene la incidencia del proyecto en la sede San Damián de la Universidad del Pacífico, ya que este contribuye en el aumento de los índices de espacios verdes para los alumnos, produciendo un mejoramiento en el nivel de calidad en la vida universitaria dentro de este espacio total. Beneficiando a los estudiantes a través del cambio de imagen de la arquitectura y dando identidad propia a este espacio relacionado con el ECODISEÑO.

148


v.c. bibliografía Referencias Escritas Espacios verdes para una ciudad sostenible planificación, proyecto, mantenimiento y gestión. Autor: Antoni Falcón. Editorial: GG año: 2007. Flora nativa de valor ornamental, identificación y propagación. Autor: Paulina Riedemann y Gustavo Aldúnate. Editorial: Andrés Bello. Año: 2000 84 árboles para la cuidad de chile. Autor: Pedro Muñoz Gutiérrez. Editorial: Ediciones Mayor. Año: 2006.

Referencias Electronicas “FUNDAMENTOS, GEOGRAFICOS, CLIMATICOS Y HUMANOS”: www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?ID=130242. www.cepchile.cl/dues/archivo_1674_145/ TREV45_MUNOZ.pdf “problemática Ambiental y oportunidad de diseño”: www.atmosfera.cl/html/temas/contaminación/ conta4.html. www.visiones.bligoo.com/…/AREAS-VERDESEN-SANTIAGO-INEQUIDAD.html www.portalinmobiliario.com/diario/noticias.

asp?noticiasID2770. www.portalinmobiliario.com/ asp?noticiasID9778.

diario/noticias.

www.SNI.MIDEPLAN.CL/images/…/orien_proy_ constru_parques2011.pdf “TEMAS DE INVESTIGACION Y PROYECTO DE DISEÑO BENEFICIOS MUROS VERDES, NATURACION Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS”: www.biozotea.com www.cpsv.upc.es/tesines/resummaus_hcarranza.pdf www.verticalgardens.es/index-2.html

Referencias de imagenes

“PROCESO DE DISEÑO”

www.SNI.MIDEPLAN.CL/images/…/orien_proy_ constru_parques2011.pdf

Imágenes de archivo personal.

w w w. g o o g l e . c l / i m a g r e s ? i m g u r l = h t p p : / / static.diario.latercera.com/201011/1114765. jpg&imagrefurl=htpp://skycrapercity.com www.mundofotos.net/2009/04_01_2009/aldabral/123/0792/casa-tipica-inglesa.jpg&image.com www.skyscrapercity.com www.es.123rf.com

”REFERENTES Y CONTEXTO HISTORICO”: www.ebrowne.cl www.greenroof.com www.facebook.com/?ef=home#!/agreenroof. www.intercontisantiago.com www.mazzagrowshop.cl artículos:http://diario.elmerecurio.cl/detalle/index.asp?ID=[e9a3ddqe-of28-4e96-a78b-61e4ce3b1a25]. dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2484363 wwwverticalgardenpatrickblanc.com

w w w . M A K G R E G O R Y. F I L E S . W O R D P R E S S . COM/2007/07/JARDINES COLGANTES. jpgimagreful=http://MAKGREGORY.FILES.WORDPRESS.COM/2007/07/unamaravilla-los-jardinescolgantes.

“ANTECEDENTES MEDIOAMBIENTAL DE LA REGION METROPOLITANA”: www.transantiagochile.com/contaminación/ambiental/ www.conama.cl

www.ARCHITONIC.COM/AISHT/MFO-PARK-RADERSCHALLPARTNER-ag/5100312

www.goolge.cl/imagres?imgurl=http://farm3siatic.flickr.com/2255/244563=http://flickr.com/ potos/73813471%40onoo/244 www.tropic.xarch.AT www.STACH-ZUERICH.CH

149


Fuentes imágenes Imagen 1:SESMA.cl. Imagen 2:Google images. Imagen 3:Google images. Imagen 4:Google images. Imagen 5:Google images. Imagen 6:Google images. Imagen 7:www.Parque Arauco..cl Imagen 8:www.patrickBlanc.com Imagen 9:ww.PatrickBlanc.com Imagen 10:www.PatricBlanc.com Imagen 11:www.skyscrpercity.com Imagen 12:www.skyscrpercity.com Imagen 13:www.skyscrpercity.com Imagen 14:archivo personal. Imagen 15:archivo personal. Imagen 16:Google imagenes. Imagen 17:archivo personal. Imagen 18:archivo personal. Imagen 19:FacebookGorgeIrwin. Imagen 20:archivo personal. Imagen 21:www.plataformaarquitectura.cl Imagen 22:www.urbanarbolismo.com Imagen 23:google imagenes. Imagen 24:Facebook George Irwin. Imagen 25:Facebook George Irwin. Imagen 26:Facebook George Irwin. Imagen 27:Catalago mazzagreenshop. Imagen 28:Catalogo mazzagreenshop. Imagen 29:archivo personal.

150

Imagen 30:archivo personal. Imagen 31:www.upacifico.cl Imagen 32:archivo personal googlearth. Imagen 33:archivo personal googlearth. Imagen 34:archivo personal googlearth. Imagen 35:archivo personal googlearth. Imagen 36:archivo personal googlearth. Imagen 37:archivo personal. Imagen 38:archivo personal. Imagen 39:archivo personal. Imagen 40:archivo personal. Imagen 41:elaboración propia. Imagen 42:elaboración propia Imagen 43:elaboración propia. Imagen 44:sketch-up. Imagen 45:elaboración propia. Imagen 46:sketch-up. Imagen 47:elaboración propia. Imagen 48:archivo personal. Imagen 49:archivo personal. Imagen 50:archivo personal. Imagen 51:archivo personal. Imagen 52:sketch-up. Imagen 53:elaboración propia. Imagen 54: archivo personal. Imagen 55: archivo personal. Imagen 56: archivo personal. Imagen 57: archivo personal. Imagen 58: archivo personal.

Imagen 59: archivo personal. Imagen 60: archivo personal. Imagen 61: archivo personal. Imagen 62: archivo personal. Imagen 63: archivo personal. Imagen 64: archivo personal. Imagen 65: archivo personal. Imagen 66: archivo personal. Imagen 67: archivo personal. Imagen 68: archivo personal. Imagen 69: archivo personal. Imagen 70: archivo personal. Imagen 71: archivo personal. Imagen 72: archivo personal. Imagen 73: archivo personal. Imagen 74: archivo personal. Imagen 75: archivo personal. Imagen 76: archivo personal. Imagen 78: archivo personal. Imagen 79: archivo personal. Imagen 80: archivo personal. Imagen 81: archivo personal. Imagen 82: archivo personal. Imagen 83: archivo personal. Imagen 84:elaboración propia. Imagen 85: archivo personal. Imagen 86: archivo personal. Imagen 87: archivo personal. Imagen 88: archivo personal.

Imagen 89: google imagenes Imagen 90: archivo personal. Imagen 91: google imagenes/matilde perez. Imagen 92: google imagenes/matilde perez. Imagen 99: archivo personal. Imagen 100: sketch-up. Imagen 101: archivo personal. Imagen 102: elaboración propia. Imagen 103: elaboración propia. Imagen 104: elaboración propia. Imagen 105: elaboración propia. Imagen 106: elaboración propia. Imagen 107: elaboración propia. Imagen 108: elaboración propia. Imagen 109: elaboración propia. Imagen 110: sketch-up. Imagen 111: sketch-up. Imagen 112: elaboración propia. Imagen 113: elaboración propia. Imagen 114: elaboración propia. Imagen 115: elaboración propia. Imagen 116: elaboración propia. Imagen 117: elaboración propia. Imagen 118: elaboración propia. Imagen 119: elaboración propia. Imagen 120: elaboración propia. Imagen 121: elaboración propia. Imagen 122: sketch-up. Imagen 123: sketch-up.


Imagen 124: sketch-up. Imagen 125: sketch-up. Imagen 126: sketch-up. Imagen 127: elaboración propia. Imagen 128: elaboración propia. Imagen 129: elaboración propia. Imagen 130: elaboración propia. Imagen 131: elaboración propia. Imagen 132: elaboración propia. Imagen 133: elaboración propia. Imagen 134: elaboración propia. Imagen 135: elaboración propia. Imagen 136: elaboración propia. Imagen 137: elaboración propia. Imagen 138: sketch-up. Imagen 139: elaboración propia. Imagen 140: elaboración propia. Imagen 141: elaboración propia. Imagen 142: elaboración propia. Imagen 143: elaboración propia. Imagen 144: elaboración propia. Imagen 145: elaboración propia. Imagen 146: elaboración propia. Imagen 147: elaboración propia. Imagen 148: sketch-up. Imagen 149: sketch-up. Imagen 150: sketch-up. Imagen 151: sketch-up. Imagen 152: sketch-up.

Imagen 153: archivo personal. Imagen 154: archivo personal. Imagen 155: archivo personal. Imagen 156: archivo personal. Imagen 157: archivo personal. Imagen 158: archivo personal. Imagen 159: archivo personal. Imagen 160: archivo personal. Imagen 161: archivo personal. Imagen 162: archivo personal. Imagen 163: archivo personal. Imagen 164: archivo personal. Imagen 165: elaboración propia Imagen 166: elaboración propia Imagen 167: elaboración propia Imagen 168: elaboración propia Imagen 169: elaboración propia Imagen 170: elaboración propia Imagen 171: elaboración propia Imagen 172: elaboración propia Imagen 173: elaboración propia Imagen 174: infojardin.com Imagen 175: infojardin.com Imagen 176: infojardin.com Imagen 177: infojardin.com Imagen 178: infojardin.com Imagen 179: infojardin.com Imagen 180: infojardin.com Imagen 181: inforjardin.com

Imagen 182: infojardin.com Imagen 183: infojardin.com Imagen 184: infojardin.com Imagen 185: infojardin.com Imagen 186: infojardin.com Imagen 187: inforjardin.com Imagen 188: inforjardin.com Imagen 189: inforjardin.com Imagen 190: inforjardin.com Imagen 191: inforjardin.com Imagen 192: Catálogo Emelta Imagen 193: Catálogo Emelta Imagen 194: Catálogo Emelta Imagen 195: Catálogo Emelta Imagen 196: Catálogo Emelta Imagen 197: Catálogo Emelta Imagen 198:Catálogo Emelta Imagen 199:Catálogo Emelta Imagen 200:Catálogo Emelta Imagen 201:Catálogo Emelta Imagen 202:Catálogo Emelta Imagen 203:Catálogo Emelta Imagen 204:Catálogo Vanghar Imagen 205:Catalogo Indulam Imagen 206:Budnik.cl

151


v.d. anexos

152


153


154


Facultad de Diseño Escuela de Diseño

Proyecto Naturacíon Sede San Damián de la Universidad del Pacífico PROYECTO DE TÍULO PARA OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN DISEÑO Y TÍTULO PROFESIONAL DE DISEÑADOR CON MENCIÓN EN PAISAJISMO.

Alumnos: Juan Cortez S. Pablo Tedias A. Profesor Guia: Gabriela Bluhm M.

Santiago de Chile, enero, 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.