SEPTIEMBRE - OCTUBRE
Contenido Estadio BBVA Bamcomer 1 Nuestra visión va más allá del horizonte. Conoce más sobre este proyecto.
Mensaje de Dirección 4 ¿Por qué hacemos las cosas? ¿Qué pasaría si no las hiciéramos?
Conoce a...
6
Alhelí Velazo, Humberto Venosa y Gabriel Vargas
Recomendaciones 9 Uso de nuestra lengua 10 Cumpleaños 11
Estadio BBVA Bancomer Nuestra visión va más allá del horizonte. Uno de los retos más complejos en la historia de la empresa El Estadio BBVA Bancomer es el estadio más moderno de toda América Latina, está pensado para ser la casa en los partidos de local del Club de Futbol Monterrey. El inmueble fue inaugurado el 2 de agosto de 2015 en un partido entre Rayados y el Benfica de Portugal, que terminó con un marcador de 3-0 a favor de los locales.
1
Luego de más de tres años de negociaciones, la tenacidad y el esfuerzo nos permitieron formar parte del proyecto. Éste representaba una oportunidad inmejorable de crecimiento y a la vez, uno de los retos más complejos en la historia de la empresa. De esta manera, en el momento en el que FEMSA nos seleccionó como su proveedor de equipos para el control de acceso, la travesía dio inicio.
“
Luego de tres años de negociaciones pudimos formar parte del proyecto” Comenzamos el proyecto el 25 de mayo y teníamos como fecha límite el 2 de agosto para concluir con la instalación de los equipos, por lo que contábamos con sólo 9 semanas. En condiciones regulares, este proyecto se hubiera llevado a cabo con 30 personas trabajando en él, pero en ese momento sólo 5 miembros de nuestro equipo estuvieron presentes, acompañados de 10 personas más para
2
axiliarles a través de outsourcing; por ello, teníamos que realizar una labor titánica para llevar a buen puerto esta tarea. Fue necesario trabajar día y noche los siete días de la semana, y como en cualquier reto de esta magnitud, hubo complicaciones y momentos en los que la presión nos pudo haber hecho tirar la toalla, pero gracias al compromiso de nuestros compañeros, no fue así.
La experiencia que tenemos como empresa nos permitió resolver eficazmente cada uno de los obstáculos que se nos presentó, para finalmente implementar con éxito un control de acceso de clase mundial. Además, el proyecto no sólo se implementó en tiempo y forma, se entregó días antes de la fecha límite.
se entregó “ Eldíasproyecto antes de la fecha límite”
FEMSA y C.F. Monterrey pueden presumir que el estadio BBVA Bancomer cuenta con tecnología de vanguardia y sistemas que operan de manera confiable y veloz. Una vez concluido el proyecto, hay algunos aprendizajes que es importante que mencionemos.
1. No importa cuán grande sea el reto que se nos presente, si tenemos la convicción, los recursos y trabajamos en equipo, no hay por qué doblar las manos. 2. Sin decisiones riesgosas nunca vamos a poder avanzar, tenemos que confiar en nuestras capacidades y llevar a cabo nuestra labor. 3. No importa la distancia o lo complejo que pueda parecer tener el apoyo necesario para ejecutar una labor o superar un obstáculo, siempre hay una manera de solucionarlo.
A+I sigue consolidándose como una empresa líder en el mercado y consiguiendo cada vez más y mejores proyectos. Tú eres una pieza clave del resultado final, queremos seguir creciendo en conjunto.
3
Mensaje de Dirección SER MEJORES... ¡PARA NOSOTROS MISMOS!
En alguno de nuestros encuentros les comenté una frase que escuché decir hace algunos años a un notable empresario y que entre más la pienso más la aprecio: "La educación es lo que hacemos cuando nadie nos ve". Esa frase para mi engloba realmente el secreto de lo que somos, de lo que valemos. Si nuestro país es un país con tantos problemas no es ni por los vecinos que tenemos, ni por "mala suerte", ni por el designio de Dios; es por nosotros mismos. Porque, digan lo que digan, en esta vida somos lo que queremos ser. Como seres humanos, como ciudadanos, como familiares, como empleados. Es muy fácil y cómodo decir que los problemas del país nos vienen de otros lados, pero basta mirar a nuestro alrededor, donde sea, para entender de dónde nos vienen realmente nuestras calamidades: quien maneja borracho, quien se "clava" un cambio, quien
4
copia en el examen, quien tira la basura en la puerta del vecino, quien llama enfermo estando crudo, quien roba en el servicio público, a quien le pagan y no hace lo que tenía que hacer. Y aunque para muchos de nosotros estos casos pudieran parecer distantes y ajenos, en el fondo la cosa es exactamente igual si nos siguiéramos diciendo: quien llega tarde, quien se hace loco en la chamba, quien le echa la culpa a otros de sus errores, quien usa recursos de la empresa en tiempo de trabajo o para fines personales, quien se roba la comida de otros en el refri, quien no limpia donde comió… Quizá ahí ya nos empezamos a sentir más o menos aludidos, cada uno de nosotros. Y en el fondo es lo mismo. Si cuando nadie nos ve, hacemos estas cosas, pensemos que esa es nuestra educación. Y si no las hacemos esa es también nuestra educación.
El punto de mis líneas no es venir a culpar a nadie de nada de eso en particular, sino solamente hacerlos reflexionar en cuantas cosas hacemos o dejamos de hacer "a escondidas", en el trabajo, en la calle, en casa creyendo que esas son diferentes de las cosas "grandes" que hacen los políticos corruptos. Y cuántas más haríamos si nadie nos viera… Demos ahora el giro positivo; pensemos por un momento por qué las hacemos y qué pasaría si no las hiciéramos. Y ahora pensemos que en casa hiciéramos lo mismo… y en la calle. Y pensemos mejor aún que de repente también que nuestros políticos, aunque nadie los vigilara, hicieran efectivamente para lo que les pagamos, para lo que en teoría querían ser "servidores públicos". Nuestro país
sería otro, uno mucho mejor, tan bueno como los mejores. Y los beneficiados seríamos cada uno de nosotros, tú y yo y nuestros hijos. Y claro que es posible. El problemas es que TODOS pensamos que es alguien más quien tiene que empezar y entonces nadie empieza. Yo en A+I he querido impulsar esa filosofía y he tratado de aprovechar los múltiples cambios de personal para traer a gente que veo que cree en eso y lo practica: gente que sabe que el cambio es posible y que es NUESTRA responsabilidad y no de "los otros". Se dice fácil pero no lo es. Estamos demasiado acostumbrados a ser unos cuando nos ven y otros cuando nadie ve. Preguntémonos porqué. Una de las respuestas más clásicas que nos damos es que "yo no haría la diferencia". Y no es cierto. Si yo llego a tiempo, si yo respeto a los otros
en su tiempo y en sus propiedades, si yo hago ese poquito más, si yo apago esa luz, si yo no tiro ese papel, si yo ahorro ese poco de agua, hago una diferencia! Imaginen ahora qué pasaría si sumáramos todas las pequeñas diferencias, millones de diferencias. ¿Cómo se vería la cosa? Al final depende de nosotros. No tenemos ni tendremos, al menos en A+I, nadie que vigile cada acto que hacemos. Cada uno es su propio vigilante. Yo los invito a que lo piensen y a que cada día, en cada acto, traten de hacerlo mejor, aunque nadie los vea. Se puede, se los prometo. No cuesta más, se los aseguro. Hace una diferencia, se los garantizo. Y lo que es mejor, tarde o temprano se contagia.
5
Conoce a... ALHELÍ VELAZCO Soy Alhelí, tengo 28 años, nací el 30 octubre de 1987. Tengo dos hijos, ambos son niños, de 8 y 4 años. Vivo con mis papás, y soy felizmente soltera. Estudié la carrera de Ingeniería técnica Química Industrial. Me gusta pasar tiempo con mis hijos, leer novelas, no tengo un título preferido, me gustan todas, también disfruto de hacer manualidades, sé tejer, y me encanta la repostería, la verdad es que los postres me quedan muy bien. Los domingos voy a ver jugar futbol a uno de mis hijos. Me gusta ir al cine, y al igual que las novelas, no tengo una película preferida. Entré a trabajar a A+I el 4 de mayo, ya hace más de medio año. Antes de entrar, tenía una idea de que la empresa era mucho más grande en sus instalaciones, pues había escuchado hablar mucho de la empresa, pero a pesar de ser físicamente pequeña, en realidad es una empresa grande. Aquí me siento muy cómoda, no tengo tanta presión de trabajo, pues me dedico a a hacer mis cosas sin que me interrumpan, el ambiente es tranquilo, y todos son muy agradables. Espero seguir conociéndolos y llevarme bien con todos mis compañeros.
6
HUMBERTO VENOSA Me gusta el futbol, la música, el cine, los conciertos, pasar tiempo con los amigos y viajar, aunque a veces el dinero no te da el chance. Soy como músico frustrado, de pequeño estudié música de viento: la trompeta en bandas musicales, se leer notas musicales, principalmente la nota de sol. Actualmente hago música en la computadora, haciendo los ritmos, llevando el beat. Tengo 6 o 7 canciones que he hecho tipo jazz o bossa nova. Creo que todos tenemos una parte artística, que cada quien utiliza o enfoca como quiere. A+I tiene un ambiente muy tranquilo y callado, una atmosfera muy silenciosa. Parece que nadie vive aquí, eso me gusta. Actualmente estoy cubriendo un segundo puesto en operaciones, y es algo que no conozco, pero de donde estoy
aprendiendo mucho. El tiempo de adaptación es muy corto, lo que me ha servido para poner a prueba la rapidez que tengo para asimilar cosas. La gente es bastante agradable pero siento que hace falta adaptabilidad, creo que faltan eventos de integración para convivir con las demás áreas, por ejemplo la gente del área operativa no se comunica con otras áreas, sólo con su jefe. Yo no conocía las tecnologías de control de acceso, entonces para mí es algo nuevo. Como ingeniero conozco mucho de tecnologías de comunicación, y de una forma u otra me he adaptado a conocer nuevas tecnologías. Espero conseguir un buen porcentaje de entendimiento del mercado de control de acceso enfocado a un perfil de ventas e integración de proyectos, así como quiero invo-
lucrarme más en la empresa. Me agrada la idea de enfocarme en otros mercados y sumarme nuevas experiencias. Soy una persona que puede integrarse con las diferentes áreas, así que estaré aportando conexión, conectividad y presencia, tanto con clientes como para la parte de resolución de problemas operativos. Más que puestos de trabajo, me gusta ver como son las personas en realidad y estamos aquí para realizar una función y a partir de aquí ya entra el ámbito personal de cada persona. No veo a las personas como puestos si no como personas a quienes les toca desempeñar roles particulares, como esposas, hijos, papás, etc.
7
GABRIEL VARGAS Soy Gabriel Vargas. Estudié Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México y una maestría en Tecnologías de la Información en Mannheim, Alemania. Casi no tengo tiempo libre. Tengo 2 niños chiquitos, uno de 3 años y una niña de 6 meses, cada que tengo tiempo de estar con ellos juego con el más grande. Nuestro hobbie son los trenes, nos gusta ir al parque y jugamos futbol. Me gusta la música, la natación, de hecho estoy intentando retomarlo. Muchos años estuve en el equipo de natación nacional hasta los 20, es algo padrísimo. Veo que A+I es una empresa muy organizada aun siendo pequeña. Cuando entré, todo mi equipo de trabajo ya estaba listo. La bienvenida de todos fue muy agradable y calurosa, me incorpore rápidamente. Dentro de mis metas a corto plazo, espero sacar los planes de mejora, en el área de operación y desarrollo de mercado, terminar todos los proyectos que traemos en el área, entre otras cosas. Quiero aportar armonía en la empresa, trabajar amistosamente, hacer amigos y aprender. Siempre aprendes algo de cualquier persona, incluso de quien menos te imaginas. Espero poder aportar mis conocimientos y traer buena vibra. Todo el equipo de operaciones me ha brindado su apoyo. Desde Isaac y Humberto, hasta los instaladores. Todos hemos conseguido llevar adelante los proyectos, y todo ha salido bastante bien gracias al apoyo, a las ganas de trabajar y al trabajo en equipo, creo que juntos, hacemos un muy buen equipo.
8
Recomendaciones Festival internacional del globo El más importante festival aerostático en Latinoamérica, cada año se dan cita miles de personas para ser testigos de un mosaico de mil colores. Todas las mañanas que conforman el evento podrás observar el despegue de 200 globos provenientes de más de 16 países, acompañados además de noches mágicas con actividades y eventos.
Fecha: Del 13 al 16 de noviembre. Ubicación: Blvd. A. López Mateos Norte, en el Parque Ecológico Metropolitano, León Guanajuato.
SixFlags: Christmas in the Park Imagina millones de luces iluminando todo el parque, encontrarte y convivir con Los Reyes Magos, Santa Claus, Bugs Bunny, Silvestre, Piolin, Pato Lucas y muchos más con su peculiar toque navideño y encender juntos el Árbol de Navidad en SixFlags. A lo largo del día disfruta de 6 diferentes shows que SixFlags tiene en esta temporada.
Fecha: 22 de noviembre al 6 de enero. Ubicación: Carr. Picacho-Ajusco Km 1.5, Héroes de Padierna, Tlalpan, 14200 Ciudad de México, D.F.
9
Uso de nuestra lengua Debe y no debe decirse Con base en todas las reglas gramaticales que existen es que se define c贸mo se deben emplear las palabras y bajo qu茅 contexto. A continuaci贸n, te mostramos las formas correctas de estructurar ciertas oraciones contra las formas incorrectas, y que muy frecuentemente utilizamos:
10
Cumpleaños Silvia García
Maribel Rodríguez
Aldo González
Alejandro Morales
Compras y cuentas por pagar noviembre 3
Sales Back Office diciembre 10
Recepción enero 18
Control de Ventas enero 19
Randy Sánchez Instalador diciembre 18
¡Muchas felicidades! 11