ESPECIAL TOUR DE FRANCIA 2022 - High Cycling

Page 1

HIGH CYCLING ESPECIAL TOUR DE FRANCIA 2022


WEB www.high-cycling.com INSTAGRAM @high_cycling_ TWITTER @highcycling_ YOU TUBE Link FACEBOOK Link WHATSAPP +34606846992 EMAIL info@high-cycling.com

COLUMNAS|4 DAVID GAUDU|8 EQUIPOS|14 RECORRIDO|46 FEMENINO|88

FOTO DE PORTADA: ASO / BALLET

F: ASO


Jorge

MATESANZ E

«El Tour del todo o nada»

l calor, el recuerdo de las vacaciones, los días de piscina y sandía, el chiringuito de la playa, el asfalto hirviendo, hasta memes. Julio significa muchas cosas. Y es experto en generar recuerdos. Muchos en torno al Tour de Francia, que esta vez abre los ojos en el lejano Copenhague. Cuestión de acostumbrarse a la ruptura de las tradiciones. De aceptar que los recuerdos mutan, pero permanecen. Que los listones cayeron al suelo y que el Tour ya no es lo que era, cuando en realidad nosotros somos los que no somos los que éramos. Un clásico.

de lo más completo. Lástima la baja de Alaphilippe, que va a lastrar la magnífica primera semana, de las dudas que el contagio masivo de Covid en el Tour de Suiza ha sembrado en el seno de los equipos. Del caos de listados que hasta última hora han dejado colmillos largos y apetitos sin saciar.

El duelo principal, el esloveno, se mantiene. Por el bien del espectador, que esté igualado. Que llegue mínimo hasta Pirineos con opciones de vuelco. Y que haya más actores implicados, más guerra de Más opciones de sor«Lo extraordinario lo es guerrillas. presa. Que el ciclismo sea impreviEn verdad, el desencanto es una por no ser común, como sible otra vez. La lástima vuelve a función de doble engranaje, donser el papel de burbuja con el que de cóncavo y convexo deben coin- lo fueron los Alpes de recubren a algunos ciclistas. cidir en tiempo y lugar. El amor y Carlos Rodríguez, campeón de Es2011 con Contador» el desamor suceden así. Y el Tour, paña, debería estar en esta cita. también. «El menú podría ser in- La mejor carrera del mundo debe Si lo extraordinario fuese común no teresante los doce pri- alinear a los mejores. El recuerdo de sería tan extraordinario. Solemos Contador a comienzos de aquel olvidarlo. Si los Alpes de 2011 fue- meros días si los artis- Tour de 2007 cuando parecía una sen todos los años, nadie los echa- tas así lo quieren» quimera plantar cara a los grandes ría en falta. Es más, el Tour es otra de su tiempo. Veintitrés días descosa. Es tradición, es tedio en esas pués él era el grande y los demás «Por el espectador, estardes de siesta eterna. Es llegalos que soñaban con derrocar al das al sprint sin más historia que peremos que el due- nuevo rey. Es sencillo. Ineos alinea la cuenta onírica de ovejas. Etapas como uno espiritual a Daniel Felipe, lo esloveno mantenga de montaña de treno decididas en que tiene ante sí la posibilidad de el último puerto. No es lo ilusionanvolar muy alto. Los astros se alineacierta igualdad» te que fue el Giro durante muchos ron para allanar su camino. años. Ni lo eléctrico que resulta la Vuelta en los últimos. Por eso se hace raro que Prudhomme Camino que parece tortuoso en el caso de Enric y sus secuaces elaboren platos de cocina tra- Mas. Movistar con urgencias y el balear con miedo dicional interpretados como la nouvelle cuisine. a que la presión le pase la cuenta en forma de caída o bajo rendimiento. Todo a una carta. Rojo o negro. Con todo, el menú podría ser interesante. Si los ci- Todo o nada. clistas quieren, los primeros doce días prometen ser

F: ASO


Sergio Fdez.

YUSTOS

«El Tour del miedo» L

a presencia de Tadej Pogacar en la línea de carrera de prácticamente, cualquier carrera, es un hecho importante para saber como puede evolucionar la misma. Por lo tanto, el guion que muchos pensamos puede tener la ronda gala, es evidente.

Pero las posibilidades de un pinchazo en mal momento, mala suerte en el pavés o incluso, que te pille un abanico, existen.

Aun con esto, seguiríamos pensando que Tadej es favorito si sale con no sé, cinco minutos perdidos tras la jornada del pavés. Pero en este es«La presencia de Tadej cenario podríamos ganar noPero hoy no voy a hablar de la superioridad del corredor en la salida hace que sotros, podría ganar el especPues son muchos esloveno, hoy voy a hablar de el guión sea bastante táculo… los equipos que estarán espealternativas, de maneras de rando a la vuelta de la esquivencer al miedo y sobre todo, preivisible» na, un posible despiste, para de que tengamos siempre presente la opción de que cual- «El Tour es una autén- pelear por el ansiado amarillo. quier sorpresa podría ser pro- tica picadora de carne, tagonista. un despiste te echa de Bora, Jumbo, Ag2R o incluso Movistar, tienen capacidad de la carrera» hacer daño. El Tour, es el Tour. Aunque sea una redundancia, esto no se le tiene que olvidar abso- «Si Tadej sale del pavé Confiar en la carrera, confiar lutamente a nadie, la ronda con cinco minutos per- en los veintiún días de comgala es una autentica picadodidos, seguirá siendo el petición. Todo puede pasar, todo puede sorprendernos. ra de carne, y las posibilidafavorito número uno» des de quedar fuera de carreLe Tour c’est Le Tour. ra en un despiste, son reales. No estoy diciendo que Tadej se marche a casa por una caída en el segundo día de competición, eso nadie lo quiere… F: ASO


Entrevista

David Gaudu Jorge Matesanz @jorge_matesanz Laura M Taberner @LauraMTaberner

F: ASO


H

aber nacido en la Bretaña francesa sólido con el propio David y otros como Aurelien siendo ciclista profesional añade Paret-Peintre que eran ya entonces parte de las como unos cien kilos de presión. quinielas de futuribles para el estrellato galo. En Entre el clásico cielo de la zona, aquel pelotón estaba un potentísimo equipo ruso típicamente nublado, y la dureza del carácter que capitaneado por Vlasov y Sivakov, ambos hoy ello forja, a poco que destaques dando pedales en la élite del ciclismo. en el entorno del siglo XXI, aparecen dos nombres en el horizonte que quedarán asociados a El vencedor del Giro unas ediciones ha, Tao tu carrera y a las expectativas que tu buen hacer Geoghegan Hart, fue también de la partida. Qué genera a tu alrededor: Bernard Hinault y Warren decir del sorprendente Powless, del italiano VinBarguil. El primero, ganador de cinco ediciones cenzo Albanese, que pese a no haber estrenado del Tour, tres del Giro y dos de aún su palmarés, es un ciclista la Vuelta, amén de múltiples vic- «Hinault y Barguil son rápido que figura dentro de los torias en las grandes clásicas, colores cian del Eolo-Kometa dos baremos en los que como listón del campeón que y que dará que hablar tarde siempre deberías intentar llegar medir a un ciclista de la o temprano. También estaban a ser. El segundo, para recorsu compañero Michael Storer, Bretaña» darte que antes que tú hubo una de las grandes apuestas otros que calzaron tus zapatos, de Groupama-FDJ para este que fueron elevados a los cie- «Ganar el Tour de l’Ave- 2022, y el español Alex Aranburu. los para después caer a gran Año arriba o abajo del 1996 nir le cambió la vida, velocidad. Una especie de esque dio la vida a Gaudu, esa aportándole un contraqueleto encontrado en el camigeneración es la que ahora no a la cima del Everest. Aque- to profesional con FDJ» forma la clase media del pelotón llos que se quedaron a medio actual. De ellos, entonces, se camino entre el todo y la nada. «En esa carrera coinci- hablaba como el futuro del ciclismo. dió con lo más granaDavid Gaudu nació en Landivisiau, una de las localidades más do del pelotón actual, La línea de meta de Tignes aoccidentales no sólo de la región, guardaba con mucho interés. como Hart o Powless» sino de toda la Francia contiLos Alpes franceses vieron al nental. Los tres astros compagalo cruzar la línea de meta «En el Portet fue el más rados han nacido en apenas un en primer lugar. Años más tarradio de 20 kilómetros. Justo de, en pleno Tour de Francia, fue fuerte tras el podio, un en el extremo opuesto se dio la subida próxima a Val d’Isesíntoma de que tiene la circunstancia que iba a camre y L’Iseran la que le haría biar su carrera hasta el final de piernas de ciclista top» sufrir, ya de mayor, ya en el los tiempos. “En mi tierra han Tour definitivo. Buenos puestos, salido muy buenos corredores, «La irregularidad de por supuesto, en este 2021, es evidente, y no sólo ellos dos. siendo cuarto en el Col du PorPinot le abrió la puerta Es un muy buen lugar para la bitet, ya en los Pirineos, tras los cicleta”. del liderazgo del equipo tres hombres más fuertes de la carrera y que finalmente ocuy lo está aprovechando» parían las tres plazas del cajón Corría el año 2016. Un joven delgado (apenas 53 kilogramos) de París. se enfunda un dorsal y toma la salida en el prestigioso Tour de l’Avenir. Ya por aquel entonces Seis años más tarde, David Gaudu sigue sin había esperanzas en él, se hablaba de un po- explotar como se esperaba. La irregularidad de tencial relevo en la alta montaña, para recuperar Thibaut Pinot le abrió la puerta. Otro caso con ese papel en el que Pinot no terminaba de re- el que formar una comparativa, seguramente matar y con el que Pierre Rollando no supo con- odiosa. El equipo es el mismo. Sí comparten el vivir hasta el punto de tener que reciclarse. La talento, la habilidad escaladora que profesan y selección francesa presentaba un bloque muy presumen.

F: ASO


Uno más regular, otro más genial. Comparten el gen de la victoria, de tener ese colmillo que les permite levantar los brazos más que otros. No son los más rápidos, aunque algo hay, ya que David ha ganado una etapa en Dauphiné en este curso ante nada más y nada menos que Wout Van Aert. Si Pinot se ha alzado con Alpe d’Huez o Lagos de Covadonga, no son malas las capturas de su delfín.

tiempo que Groupama-FDJ necesitaba un capitano para el mes de julio, la carrera de casa. “La temporada está siendo dura, gané una etapa en el Algarve (en el alto di Foia, ante Evenepoel, McNulty, Martínez...) y comenzó muy bien, pero en París-Niza me caí, me fracturé una vértebra y tuve que abandonar. Quería recuperar pronto el nivel para estar en las Árdenas, pero no pudo ser”.

Aún sin haber levantado los bra“El objetivo es el Tour. Tiene que ser el Tour, zos en el Tour, Gaudu ha vivido como el año pasado. Hemos escenarios donde cristalizar «El objetivo es la clasifi- seguido la misma ruta toda esa clase de alguna forhacia allí”. Lo dice un ciclista cación general del Tour, ma. En la Vuelta a España de que roza el top ten en 2021 2020, si bien es cierto que fue pero sin cambiar mi y al que ya no le vale cualuna edición extraña por celebrarquier cosa. “Hay que ir a por la forma de correr» se entre octubre y noviembre, clasificación general, por supuso firma a dos cimas habipuesto. Pero sin cambiar mi «Ser ofensivo es una tuales en la ronda española: forma de correr, ofensiva y aleLa Farrapona, donde se impu- forma de correr que no gre sobre la bicicleta, porque es so a Marc Soler, y La Covatilla, la que me ha ido bien hasta sólo ha ido bien, sino donde anticipó a los favoritos y ahora y porque es la que eso le dio la chance de evitar me gusta y me que me representa» que la cruenta pelea de Cararepresenta”. paz y Roglic le tocase de cerca, «Venció en Farrapona y desviase su disparo al poste Covatilla en dos de las una vez más.

etapas más importan-

Los vaivenes de Pinot le han tes de la Vuelta 2020» permitido la oportunidad de liderar un equipo World Tour «Siento la presión de en la carrera más importante del mundo. 11º en su estreno ser el líder, pero es algo como líder, son ya muchas las voces que le sitúan como ‘The normal, somos ciclistas next French thing’, un nuevo profesionales» francés con capacidad de ilusionar, de aspirar a capitanear «Por qué no soñar con una generación que está tomanganar un Tour de Frando el poder progresivamente. Storer, el regreso del propio cia, lo veo posible» Thibaut aunque en otra dimensión, Groupama - FDJ apuesta claramente por David. La presión y la responsabilidad estarán, es inevitable. Cumplir o no con lo soñado por sus directores le convertirán en un Bernard Hinault (poco probable) o un Warren Barguil (más probable). Este 2022 estaba previsto para ser su año. La posibilidad de debutar en el Giro se esfumó al

Sobre la presión de ser francés y correr en un equipo World Tour como líder de un equipo de su país lo tiene claro: “sí que tengo presión, es normal. Soy ciclista profesional por fortuna y esta presión es lo habitual en estos casos”. Bendito problema el de la presión, que bien llevada puede espolear, como puede ser el caso. Gaudu capitanea, además, uno de los equipos más asentados en el panorama internacional, con muchos años a sus espaldas patrocinando a la estructura de Marc Madiot. Líderes se crean, van, vienen, pero el equipo permanece,

demostrando una salud envidiable que les ha mantenido en la élite. Fruto de ello, David, que pasó a profesionales con ellos, siendo staggiare justo en 2016, año de su gran triunfo en el Tour de l’Avenir que antes comentábamos. Una apuesta por este ciclista que no les ha salido nada mal. En plena corriente autodestructiva de talentos franceses por parte de la prensa o de las altas expectativas o anhelos de los aficionados, el ciclista de Groupama-FDJ sigue teniendo un sueño muy claro en mente: “uno de mis sueños, por qué no, sería ganar el Tour de Francia”. Un reto difícil, no cabe duda, pero al que no renuncia ante la pregunta de si es posible o no: “es posible, por qué no”. “Siento la responsabilidad de ser líder del equipo, es algo que tengo en la cabeza. Pero no me pesa, siento que todos mis compañeros lo dan todo por mí y eso me motiva a darlo todo por ellos”. 25 años de una madurez que se desprende por los cuatro costados. Madurez que le lleva a tener clara la respuesta ante sus ídolos o corredores de referencia, con un ciclista a punto de la retirada, pero con el que comparte sitio en el pelotón como corredor favorito: “Valverde ha sido y es uno de mis mayores ídolos”. Con permiso de ‘Dartagnan’ Alaphilippe y del eterno Romain Bardet, este es el mejor ciclista francés del momento. Por calidad, por prestaciones y, desde luego, por proyección de futuro. Un paso más adelante significaría que tiene potencial para pelear los podios de las grandes vueltas, un nivel que aún habrá que ir explorando. El joven Gaudu, eso sí, debe aproximarse a los puestos altos del top ten. Si no al final de las grandes, sí estar en esa pelea a lo largo de las tres semanas. Porque parece claro que es el terreno que quiere abonar para conseguir el leitmotiv de su carrera deportiva. Larga vida a los valientes que en vez de oportunidades pierden complejos y miedos. Ojalá hubiese más ciclistas con la misma mentalidad.

F: ASO


Equipos y

todos los favoritos Sergio Fdez. Yustos @sergioyustos_ F: ASO


JUMBO VISMA

L

as abejas acuden al Tour de Francia con un equipo de ensueño y con el objetivo de intentar llevarse la general final de la ronda gala. Liderados a priori por Primoz Roglic, que contará con Jonas Vingegaard como segundo de a bordo, ambos podium del Tour, ambos segundos... y con un mismo objetivo: ganar el maillot amarillo. Acompañándoles en esta misión, mención especial para Wout van Aert, el chico para todo acude a la carrera francesa con el

Tiesj BENOOT Steven KRUIJSWIJK Sepp KUSS Christophe LAPORTE Wout VAN AERT Nathan VAN HOOYDONCK

objetivo de ganar etapas, el verde y ayudar a sus compañeros allá donde haga falta. Para la montaña contarán con la presencia de Sepp Kuss, que aquí siempre suele mostrar su mejor versión, además de Steven Kruijwijk, que ya mostró en Dauphiné el nivel con el que llegaba. No nos quedamos ahí, pues también contarán con la presencia de Tiesj Benoot, otro hombre para todo, y de dos rodadores de muchísimo nivel: Nathan van Hooydonck y Christope Laporte. Casi nada.

F: Sirotti

JONAS

VINGEGAARD

MONTAÑA LLANO CRONO

9 7 7

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

8 7 6

GLOBAL

8

F: RCS

PRIMOZ

ROGLIC

MONTAÑA LLANO CRONO

9 8 9

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

9 8 9

GLOBAL

9

Tengo dudas de que realmente el esloveno parta como la primera baza del equipo, pues se ha visto en un estado de forma brutal a Jonas Vingengaard... pero, aun así, la capitanía está merecida.

Veremos qué papel nos muestra Primoz, pero desde luego que viene para intentar ganar, único objetivo posible. Genera dudas, pero en Dauphine mostró un gran nivel, uno de los grandes nombres de la prueba. F: ASO


BORA

HANSGROHE F: ASO

FELIX

GROSSSCHARTNER

MONTAÑA LLANO CRONO

7 7 6

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

8 8 7

GLOBAL

7

U

Lennard KÄMNA Pattrick KONRAD Marco HALLER Nills POLITT Maximilian SCHACHMANN Danny VAN POPPEL

na de las grandes alternativas, tanto como bloque como de manera individual, pues vienen con la moral alta tras ganar el Giro y además, cuentan con un equipo realmente completo. Su líder será evidentemente el nuclear Aleksandr Vlasov, que lleva una temporada espectacular y permite soñar con algo grande. Junto al corredor ruso estarán otros como Lennard Kamna, que asusta allá donde va… capaz de todo. El dueto austriaco de Felix Grosschartner y Patrick Konrad, con mucha capacidad para ayudar

en la montaña y buscar también su oportunidad de levantar los brazos. Y, evidentemente, Max Schachmann, que aunque no lleve una gran temporada, es un corredor al que deberemos vigilar muy de cerca. No acaba ahí el bloque, pues acuden con Danny Van Poppel como hombre rápido, aunque si falla siempre tendrá su opción el otro austriaco del bloque, Marco Haller. Por último Nils Politt, reciente campeón alemán y uno de los grandes trotones del pelotón. Un bloque de diez, aunque posiblemente Sam Bennett no piense lo mismo.

‘Ak 47’ es un asesino silencioso, eso lo tenemos claro. Y además lleva una temporada realmente buena. Genera dudas cuando los ascensos son muy prolongados y es cierto que sus mejores resultados los ha obtenido en subidas, quizás, de

menor longitud… Pero pese a eso, es uno de los grandes nombres para la general en esta carrera, una alternativa clara, algo que necesita la carrera. Además, acompañado de un gran bloque, eso da alas.

F: RCS

ALEXANDR

VLASOV

MONTAÑA LLANO CRONO

8 7 8

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

9 8 7

GLOBAL

8

F: ASO


BIKE Y

Luke DURBRIDGE Dylar GROENEWEGEN Amund G. JANSEN

EXCHANGE

a sabéis que no me gustan estos bloques cuando hablamos de Grandes Vueltas, pues los aussies se han olvidado casi por completo de la general, y sus mejores bazas para la alta montaña serán Juul-Jensen y Grondahl Jansen, vaya... muy difícil más allá de intentar pescar en alguna fuga. Un equipo destinado a buscar triunfos parciales, con dos hombres referencia por encima de los demás: Dylan Groenewegen para los

LOTTO

Jack BAUER

Christopher JUUL-JENSEN Luka MEZGEC Nick SCHULTZ

sprints más puros, puede ser una de las referencias. Y Michael Matthews para jornadas algo más duras y selectivas. Además de ellos Luka Mezgec o Nick Schultz también podrían, e incluso deberían, buscar sus opciones de triunfo parcial. Cierran el bloque con dos currantes como Luke Durbdidge y Jack Bauer, con la idea de tener un equipo fuerte para tirar abajo fugas y luego generar un gran treno.

Caleb EWAN Frederik FRISON Philippe GILBERT Reinard Janse VAN RENSBURG

SOUDAL

O

tro equipo que, podemos decir, se ha olvidado por completo de la general. Con la presencia de Tim Wellens como capitán de barco, pero sin pretensión ninguna en la general. Eso sí, gran nombre de cara a buscar triunfos parciales. Junto a él, nos encontramos muchos corredores que buscarán levantar los brazos, como Brent van Moer, Florian Veermersch, Andreas Kron o sobre todo, Caleb Ewan, que será la

Andreas KRON Brent VAN MOER Florian VERMEERSCH

referencia del equipo, y uno de los grandes nombres de la carrera para los sprints. Mención especial a Phillipe Gilbert, ante su último Tour de Francia y con ganas de buscar un triunfo parcial. Cierran el equipo Frederik Frison y Janse van Rensburg, que recordemos... ¡comenzó el año sin equipo!

F: ASO

MICHAEL

MATTHEWS

MONTAÑA LLANO CRONO

5 7 6

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

8 7 8

GLOBAL

7

F: ASO

TIM

WELLENS

MONTAÑA LLANO CRONO

6 8 7

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

8 7 8

GLOBAL

7


TEAM E

Imanol ERVITI Albert TORRES Gorka IZAGIRRE Matteo JORGENSON

MOVISTAR

l equipo telefónico acude al Tour de Francia con necesidad, necesidad de puntos y hacer un buen papel en la carrera. Con el claro liderato del balear Enric Mas, a quien la temporada ha maltratado bastante en nombre de caídas. Para acompañar al español hacia el objetivo del pódium, tendremos un equipo variopinto y con un destacado Carlos Verona, realizando una gran temporada hasta el momento. Matteo Jorgenson y Gorka Izagirre serán los

Gregor MÜHLBERGER Nelson OLIVEIRA

encargados de llegar lo más lejos posible en la montaña junto a los dos nombres ya mencionados, además de buscar sus opciones. Ganas de ver a Gregor Mühlberger, que este año ha conseguido hueco en el Tour, un corredor capacitado para cualquier terreno. Cierran con la experiencia de Nelson Oliveira e Imanol Erviti, además de la presencia de Albert Torres. Bloque muy, muy flojito, escuadra muy devaluada en los últimos años.

F: ASO

CARLOS

VERONA

MONTAÑA LLANO CRONO

7 6 6

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 8

GLOBAL

7

F: RCS

ENRIC

MAS

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 6

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 8

GLOBAL

8

Parece difícil, pero el objetivo del podium es viable... lo más difícil será pasar las primeras etapas y recuperar una confianza que parece perdida a lo largo de la temporada, por el ya temor

comentado hacia las caídas. Siempre le exigimos moverse, y esta vez no va a ser diferente... en un Tour que tiene un candidato tan claro, esperamos ver un Enric diferente, nunca es tarde. F: MOVISTAR / SPRINT CYCLING ACADEMY


BAHRAIN F: ASO

JACK

HAIG

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 6

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 6

GLOBAL

7

P

VICTORIOUS

robablemente, uno de los equipos que más gana en alta montaña, pero con un bloque que genera bastantes dudas. Liderados a priori por Damiano Caruso, que gozará de este papel tras su gran Giro del año pasado. Junto a él estará Jack Haig, que tras la gran Vuelta a España que hizo en 2021 también buscará su oportunidad. Además de ellos, contamos como siempre con un equipo bastante completo,

F: RCS

Kamil GRADEK Matej MOHORIC Luis León SÁNCHEZ Dylan TEUNS Jan TRATNIK Fred WRIGHT

destacando la presencia de dos corredores: Dylan Teuns y Matej Mohoric, dos autenticos fuera de clase que darán guerra a lo largo de los 21 días, y seguro tendrán más de una opción de levantar los brazos. No se acaba ahí el equipo, pues Jan Tratnik, Luis León Sánchez y Fred Wright también tienen calidad más de que de sobra para dejarse ver. Curiosa la presencia de Kamil Gradek en el equipo del Tour de Francia.

F: ASO

DAMIANO

CARUSO

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 7

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

8 7 10

GLOBAL

8

Sin estar teniendo un gran año, ha demostrado que tiene nivel, como poco, para intentarlo. El año pasado ya demostró que tenía capacidad de pelear por ganar una gran vuelta. Y aunque está

lejos de ser uno de los grandes favoritos en la general, tendremos que tenerle muy en cuenta para pelear por el pódium final de la carrera francesa, nunca se sabe.


QUICK

Yves LAMPAERT Mattia CATTANEO Andrea BAGIOLI

STEP

L

a ‘manada de lobos’ acude con un equipo particular al Tour de Francia, tras la no presencia de Julian Alaphillipe, Mark Cavendish ni el campeón francés Florian Senechal. Sin un hombre para la clasificación general, buscarán las victorias parciales en los sprints con su hombre más rápido: Fabio Jakobsen. Aparte del sprinter holandés, cuentan con un grupo bastante interesante para buscar triunfos parciales desde las fugas, con Kasper Asgreen y Mikkel Honoré para días quebrados, pero sin excesiva du-

TEAM

Fabio JAKOBSEN

Mikkel HONORÉ Michael MORKOV Florian SENECHAL

reza, y con la presencia de Andrea Bagioli para otros escenarios. Completan el equipo con un interesante Mattia Cattaneo, que quizás sea el mejor hombre para la general, con un buen nivel en crono y gran capacidad para el ascenso. Por último, aparecen dos corredores para trabajar, como Michael Morkov y Senechal, además de Yves Lampaert, que será el chico para todo del equipo, con opciones para buscar un triunfo personal también.

E

Bryan COQUARD Simon GESCHKE Ion IZAGIRRE Victor LAFAY

COFIDIS

l equipo francés acude con un bloque combativo a la ronda gala, con Guillaume Martín liderando la escuadra en busca de otro top10 en la general desde las fugas. No nos olvidemos de Ion Izagirre, que aunque parece buscará un triunfo parcial antes que una buena general, ya fue 9º en la Vuelta 2018. Junto a ellos, destaca también la presencia de Coquard, que buscará levantar los brazos en alguna volata, llega un poco diluido. Pero su temporada es buena. A partir de aquí, el equipo se completa con buenos nombres

Anthony PEREZ Benjamin THOMAS Max WALSCHEID

para las escapadas. En terrenos más duros les tocará a Simon Geschke y Victor Lafay, el primero a partir de su veteranía y el francés en jornadas que, sin ser de alta montaña guarden dureza. Buen rematador en finales duros y cortos, como demostró en el Giro del año pasado. Por último, nos encontramos con Anthony Pérez, mítico corredor de fuga en el Tour, junto a Benjamin Thomas y Max Walscheid, que además de trabajar en los sprints, podrán también buscar su momento.

F: ASO

KASPER

ASGREEN

MONTAÑA LLANO CRONO

5 9 7

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

8 8 8

GLOBAL

8

F: ASO

GUILLAUME

MARTIN

MONTAÑA LLANO CRONO

7 7 6

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 5 9

GLOBAL

7


TEAM U

John DEGENKOLB Nils EEKHOFF Chris HAMILTON

DSM

n equipo que viene con ganas de hacerlo bien, muy bien, arropando a su líder: Don Romain Bardet. El corredor francés se vio obligado a retirarse del Giro d’Italia mostrando un gran estado de forma, y viene con ganas de hacer algo grande en la carrera francesa... Difícil, pero no imposible, para un corredor que sabe pescar a río revuelto y será uno de los animadores de la ronda gala. Junto a él, Chris Hamilton y Andreas Leknessund serán sus dos grandes

AG2R

Alberto DAINESE

Andreas LEKNESSUND Martijn TUSVELD Kevin VERMAERKE

compañeros en la montaña, además de ojo, poder buscar sus opciones. Encargado de las volatas estará Alberto Dainese, que se verá acompañado de Nils Eekhoff y John Degekolb en esta función, aunque el alemán deberá buscar sus opciones en jornadas algo más selectivas. Cierran el equipo con un buen escalador como Kevin Vernmaerke, que puede ser de las notas positivas de la carrera; Y Martijn Tusveld, un corredor que literalmente... vale para todo.

Geoffrey BOUCHARD Mikäel CHEREL Benoît COSNEFROY Stan DEWULF

CITROEN

T

engo muchas esperanzas puestas tanto en el equipo, como en su líder, el australiano Ben O’Connor, que está dando pasos de gigante. El aussie ya fue cuarto el año pasado en el Tour, con ayuda de una fuga, y este año se merece ser uno de los favoritos al podium de la carrera. Junto a él, un irreconocible Bob Jungels, que ha encontrado las piernas perfectas antes de la ronda gala, además de otros como Benoit Cosnefroy o Stan Dewulf, que tienen

Oliver NAESEN Aurélien PARET-PEINTRE Bob JUNGELS

piernas para dar guerra. No nos olvidemos de la presencia de Geoffrey Bouchard, que seguramente busque etapas y la montaña. O de Aurélien Paret-Peintre, que puede ser un hombre bastante importante en la montaña. Cierran con Mikael Cherel, uno de los corredores más regulares del pelotón, y Oliver Naesen, que sin estar a un gran nivel, puede ser importante para el equipo.

F: ASO

ROMAIN

BARDET

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 5

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

8 10 10

GLOBAL

8

F: ASO

BEN

O’CONNOR

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 6

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

8 8 7

GLOBAL

8


TEAM L

Fabio FELLINE Simone VELASCO Samuele BATTISTELA

ASTANA

a temporada del equipo kazajo está siendo bastante mala y acuden al Tour con ganas de darle una vuelta a esa tendencia, pero parece difícil. Difícil papel para Alexey Lutsenko, que parte como líder del equipo. Habrá que ver si intenta logar una buena general o se olvida de la misma para buscar etapas desde la fuga, chico para todo. Junto a él, el nombre de Gianni Moscon debería sonarnos a garantía, pero su temporada es absolutamente horrible y aunque parece haber mejorado en Suiza, las esperanzas no son muy altas.

ARKEA

Gianni MOSCON

Andrey ZEITS DIMITRIY GRUZDEV Joe DOMBROWSKI

A partir de ahí, Joe Dombrowski parece ser el tercer hombre en discordia, con capacidad para buscar etapas desde la fuga. Junto a él, Fabio Felline, Simone Velasco y Samuele Battistella también parecen tres buenas balas para jugar en diferentes escenarios. Cierran el equipo con el omnipresente Andrey Zeits, que será uno de los gregarios que más lejos llegue en montaña, y Dimitriy Gruzdev, que se encargará del trabajo sucio del equipo.

L

Connor SWIFT Matis LOUVEL Hugo HOFSTETTER Amaury CAPIOT

SAMSIC

os franceses llevan una temporada fabulosa y acuden al Tour de Francia con intención de seguir la tendencia de la temporada. Bien liderados por Nairo Quintana, que tras hacer una gran primera parte de temporada ha preparado con mimo el Tour de Francia. Ahora… veremos con qué objetivo sale. Junto a él, Warren Barguill se encargará de ser el co-líder perfecto, y además de buscar sus oportunidades, ayudar al equipo. Tras ellos, nos encontramos con un autén-

Maxime BOUET Lukasz OWSIAN Warren BARGUIL

tico batallón de corredores todoterreno que pueden buscar triunfar en diferentes escenarios, así como Connor Swift, Matis Louvel o Hugo Hofstetter que, sin tener gran capacidad para escalar, en terreno quebrado son balas perfectas para triunfar en sprints reducidos. Cierra el equipo con Amaury Capiot, quizás el hombre más rápido junto a Hofstetter, el veterano Maxime Bouet y el polaco Lukasz Owsian.

F: ASO

ALEXEY

LUTSENKO

MONTAÑA LLANO CRONO

7 7 7

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

8 7 7

GLOBAL

7

F: ASO

NAIRO

QUINTANA

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 6

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 9

GLOBAL

7


ISRAEL

F: ASO

MICHAEL

WOODS

MONTAÑA LLANO CRONO

7 7 5

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

9 6 7

GLOBAL

7

P

PREMIER TECH

ese a estar peleando por el descenso del World Tour, llevan un equipo realmente interesante a la ronda gala, con el liderato de Jakob Fuglsang que parece haber llegado a punto. Junto a él tendremos a Woods, quien genera dudas para toda una general del Tour de Francia, pero tiene méritos más que suficiente para ser mencionado. Además de estos dos hom-

F: RCS

Simon CLARKE Daryl IMPEY Chris FROOME Krists NEILANDS Hugo HOULE Omer GOLDSTEIN

bres, la presencia de Chris Froome genera bastantes dudas: ¿de qué será capaz el británico? Además de este trío, acuden con corredores caza etapas de gran nivel, como lo son Simon Clarke, Daryl Impey y Krists Neilands, tres hombres a quiénes debemos tomar muy en serio cuando las fugas tomen importancia. Cierran el bloque Hugo Houle, muy completo, y Omer Goldstein, que da el toque israelí al equipo.

F: ASO

JAKOB

FUGLSANG

MONTAÑA LLANO CRONO

7 7 7

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

8 7 9

GLOBAL

8

Sin ser una referencia en la alta montaña, el danés es muy correoso y consistente cuando está en forma, algo que parece haber demostrado en los últimos días. Si vemos una carrera de desgaste y con muchas sorpresas, quién sabe si

debemos tomarle en cuenta para pelear por los puestos altos. Le falta posiblemente un compañero de trabajo en la alta montaña, tengo dudas de si Woods se sacrificará para él en ciertas situaciones... o viceversa.


INEOS

GRENADIERS

E

l equipo imperial acude sin tener un gran hombre de cara a la victoria final, pero con varios candidatos al podium, traducido, el bloque tiene que servir para tensar la carrera en su beneficio. Sin saber quién será el primer líder de la escuadra, me decanto por el colombiano Daniel Felipe Martínez, que personalmente me parece el corredor más sólido… Con respeto al ya ganador del Tour, Geraint Thomas… Acostumbrado a trabajar para otros. El tercero en discordia es el británico Adam Yates, quién

Jonathan CASTROVIEJO Filippo GANNA Thomas PIDCOCK Luke ROWE Adam YATES Dylan VAN BAARLE

genera dudas en pruebas tan largas. Pese a todo, será el paso de los días quien decida. Junto a ellos, los talentosos Filippo Ganna y Dylan van Baarle, dos corredores que desbordan clase; Para hacer equipo contaremos con la presencia de Luke Rowe, y también, tendremos la presencia de Thomas Pidcock, a quién tendremos que vigilar muy de cerca, habrá que ver que versión muestra.

F: ASO

GERAINT

THOMAS

MONTAÑA LLANO CRONO

7 8 9

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 8

GLOBAL

8

F: RCS

DANIEL FELIPE

MARTÍNEZ

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 8

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 8

GLOBAL

8

Un corredor con arrojo, regularidad y mucha fuerza… además de contar con mucha clase y una buena lectura de carrera. A priori debería venir, según sus palabras, a trabajar para Adam Yates, pero me decanto porque pasará en primera per-

sona las primeras jornadas y tendrá que ser la carta que jueguen los imperiales, junto a Geraint Thomas. Pese a todo, la fuerza del equipo reside, insisto, en el bloque.

F: ASO


FDJ

F: ASO

THIBAUT

PINOT

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 7

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 3 9

GLOBAL

7

P

Antoine DUCHESNE Kevin GENIETS Stefan KÜNG

GROUPAMA

Olivier LE GAC Valentin MADOUAS Michael STORER

ara mí, los franceses serán uno de los gran des animadores de la ronda gala. Con el liderato de David Gaudu, que parece claro candidato a pelear la general por el equipo... cuentan con un bloque bastante guerrero, destacando evidentemente la presencia de Thibaut Pinot, que acude con el objetivo de ganar etapas y llevarse el maillot de la montaña. Junto a ellos, tenemos corredores como Michael Storer, que

ya sabe lo que es meter miedo y ganar etapas... acordaros de la Vuelta 2021. Stefan Kung, que está mostrando un nivel espectacular, prácticamente en cualquier terreno. O Valentin Madouas, un corredor aún por explotar, con unas virtudes tremendas. Cerrarán el equipo con hombres que también pueden dejarse ver en las escapadas, además de trabajar en todos los terrenos: Olivier le Gac, Kevin Geniets y Antoine Duchesne.

Genera dudas que nivel puede tener en este Tour a lo largo de 21 días, pero hay que confiar en un corredor, que puede empezar a notar la presión mediática que poco a poco se le apoya

en los hombros. Difícil pelear por algo más que un top5, pero con capacidad suficiente para ser importante en la montaña, su terreno predilecto y donde más daño puede hacer.

F: RCS

DAVID

GAUDU

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 6

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 7

GLOBAL

8

F: GOMEZSPORT


TREK

M

Tony GALLOPIN Quinn SIMMONS Jasper STUYVEN

SEGAFREDO

e gusta, me gusta mucho el equipo con el que acuden los cafeteros a la ronda gala. Parece que la posibilidad de hacer un buen puesto en la general recaerá en Giulio Ciccone, que pese a todo, parece tener más posibilidades buscando triunfos parciales. Y es ahí, en la pelea por los triunfos parciales, donde el equipo saca todo su carácter a relucir, con Mads Pedersen como estandarte, siendo un corredor que se sabe mover a la perfección y tiene capacidad de sobra para rematar. Del mismo perfil, nos encon-

TOTAL

Bauke MOLLEMA

Toms SKUJINS Alex KIRSCH Mads PEDERSEN

tramos con otro fuera de clase como Jasper Stuyven, pero si lo que buscamos es hombres para fugas más duras, no hay problema, acuden Bauke Mollema, Tony Gallopin y el americano Quinn Simmons, que son carne de fuga para casi cualquier jornada de la carrera. Cierran el equipo con Toms Skujins, otro nombre tremendo para buscar la victoria, y Alex Kirsch, quién también podría encontrar su momento. Sin duda, mirándolo desde lejos… un auténtico bloque de francotiradores.

E

Edwald BOASSON HAGEN Peter SAGAN Maciej BODNAR Mathieu BURGAUDEAU

ENERGIES

l equipo francés suele ser uno de los grandes bloques animadores de la prueba, y no esperamos menos este año. Pierre Latour será probablemente el líder de un bloque que tiene muchas esperanzas puestas en los triunfos parciales, pero que podría hacer un buen papel de la mano del aguerrido francés. Junto a él, Boasson Hagen y Alexis Vuillermoz, tratarán de echarlo una mano y sobre todo, buscar su momento cuando la carrera se complique.

Daniel OSS Anthony TURGIS Alexis VUILLERMOZ

Destacable la presencia de Peter Sagan en el bloque, viene ganando y con ganas de levantar los brazos en la carrera, bien acompañado por Daniel Oss y Maciej Bodnar, será uno de los grandes nombres en la carrera. Cierra el equipo Mathieu Burgadeu, un corredor que sabe retar al pelotón desde la fuga y se sabe mover a la perfección, perfecto para jornadas rompe piernas y días de asaltar trenes.

F: ASO

F: ASO

GIULIO

CICCONE

MONTAÑA LLANO CRONO

7 5 5

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 8

GLOBAL

7

PIERRE

LATOUR

MONTAÑA LLANO CRONO

7 6 7

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 7

GLOBAL

7


B&B E

Luca MOZZATO Sebastian SCHONBERGER Cyril LEMOINE

HOTELS

l equipo azulón, tiene como objetivo levantar los brazos en al menos una ocasión y, sobre todo, pasear a su patrocinador por territorio francés, en casa. Ese objetivo tendrá que cumplirlo los chicos de Pierre Rolland, que sin duda llega a la ronda gala con idea de dejarse ver siempre que sea posible. Junto a él, parece que el equipo se completa con hombres todo terreno, como Franck Bonnamour, que hizo un

ALPECIN

Franck BONNAMOUR

Jeremy LECROQ Alexis GOUGEARD Cyril BARTHE

grandísimo Tour el año pasado, o Luca Mozzato, que se sabe mover a la perfección en fugas. Si seguimos mirando, nos encontramos con el escalador austriaco Sebastian Schonberger y otros como Cyril Lemoine o Jeremy Lecroq, para cerrar con el hombre fuga: Alexis Gougeard, un corredor que nos garantiza la presencia en varios cortes a lo largo de la carrera, y quién sabe si una victoria.

S

DECEUNINCK

e olvidan de la montaña, pero… Nos da igual. Su presencia en carrera evidencia espectáculo, más si este está dirigido por el señor Mathieu Van der Poel, que viene al Tour a jugar y a disfrutar, a dar espectáculo…y a levantar los brazos. Junto a él, nos encontramos a Jasper Phillipsen, segundo capitán de a bordo y encargado de luchar por la victoria parcial en las jornadas rápidas. A partir de ahí, currantes

ROLLAND

MONTAÑA LLANO CRONO

7 5 5

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

6 6 9

GLOBAL

6

Michael GOGL Alexander KRIEGER Jasper PHILIPSEN Edward PLANCKAERT Kristian SBARAGLI Guillaume VAN KEIRSBULCK

y corredores para buscar la fuga, como Silvain Dillier, Kristian Sbaragli, Guillaume van Keirsbulck, Edward Planckaert o Alexander Krieger, que además de tener capacidad para colarse en la fuga, tienen buena punta de velocidad. Mención especial a Michael Gogl, otro tipo de perfil de corredor, que sin llevar un gran año podría ser un hombre importante para escenarios más duros y buscar otras opciones.

F: ASO

PIERRE

Silvan DILLIER

F: ASO

MATHIEU

VAN DER POEL

MONTAÑA LLANO CRONO

5 9 8

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

10 9 7

GLOBAL

9


WANTY U

Andrea PASQUALON Erik BYSTROM Taco VAN DER HOORN

INTERMARCHÉ

no de los grandes equipos revelación de la temporada, y ya no solo de este año, sino que su progresión a nivel de resultados en los últimos años es clara. Acuden con un Louis Meintjes reformado a buscar la general, un corredor complicado de vencer, el revisor del tren, normalmente a cola y superando a quien se quede en la montaña… ojo con él. Para los sprints, cuentan con el poderoso noruego Alexandre Kristoff, que también esta mos-

EF

Adrien PETIT

Kobe GOOSENS Georg ZIMMERMAN Alexandre KRISTOFF

trando una gran temporada. Y luego, por supuesto, corredores para buscar la fuga, como Erik Bystrom, Adrien Petit, Andrea Pasqualon o el experto en las mismas, Taco Van der Hoorn. Por último, hablar aparte de Georg Zimmerman y Kobe Goosens, que dan un puntito más en la montaña, y tendrán el doble objetivo de ayudar a Meintjes y buscar también su día. Por cierto, ojo con Goosens, que creo puede ser una de las notas positivas de la carrera.

S

Magnus CORT NIELSEN Michael VALGREN Rubén GUERREIRO Stefan BISSEGER

EASY POST

in saber aun el 8 definitivo del equipo americano, una costumbre que no me acaba de convencer, tiramos de preinscrip ción. A priori liderados por Rigoberto Urán, un corredor que sabe sacarse el 110% en la ronda gala y que, sin dejarse ver, podría estar en los puestos de honor. Junto a él, muchas ganas de ver a Rubén Guerreiro, que viene con un golpe de pedal brutal. A partir de ahí, comienza el bloque caza etapas, liderado por el irregular pero talentoso Michael Valgren, para pasar a un fuera de clase como Magnus Cort, casi nada. No nos quedamos ahí, pues

Neilson POWLESS Alberto BETTIOL ¿Esteban CHAVES?

Alberto Bettiol también parece llegar en un grandísimo estado de forma. Para jornadas algo más duras tenemos Neilson Powless, que ya demostró el año pasado de lo que es capaz. Cerramos con uno de los mejores croners del pelotón y gran rodador, el suizo Stefan Bisseger, y con el gigantón alemán Jonas Rutsch, buen rodador, hombre rápido… También debemos tenerlo en cuenta. Dudas con la presencia de Chaves y Keukeleire, sobre todo en el caso del colombiano, que viene en buen estado de forma y podría ser muy importante en la montaña.

F: ASO

LOUIS

MEINTJES

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 5

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 8

GLOBAL

8

F: ASO

RIGOBERTO

URÁN

MONTAÑA LLANO CRONO

7 7 7

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 10

GLOBAL

7


UAE

George BENNETT Mikkel BERG Matteo TRENTIN

EMIRATES

E

l equipo referencia, el líder más sólido. Todos quieren acabar con Tadej Pogacar y el equipo de los Emiratos Árabes se ha encargado de arroparlo a la perfección. Quede dicho, que igual les falta un plan B si Tadej falla, algo que podría pasar. Como segundo de a bordo, acude el polaco Rafal Majka, veterano pero con mucha clase, una clase que también tienen Brandon McNulty y George Bennett, que conformarán el grupo de montaña perfecto para acompañar a Pogacar. Con ellos, Marc Soler, ciclista trotón y con

Vegard S. LAENGEN Brandon McNULTY Marc SOLER

clase suficiente para remar entre puertos. Quién sabe si le dejarán buscar también su oportunidad, algo que puede tener lógica sobre todo si Tadej alcanza una ventaja aplastante. Seguimos con la presencia de Matteo Trentin, importantísimo en las primeras jornadas, un seguro de vida para Tadej, además de un hombre que cuando avance la carrera, tendrá su momento. Por último, cerramos con dos currantes de calidad, como Stake Laengen y Mikkel Bjerg, buenos rodadores, pero también buenos corredores para perfiles algo más duros.

F: GOMEZSPORT

RAFAL

MAJKA

MONTAÑA LLANO CRONO

8 6 5

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

7 7 9

GLOBAL

7

F: RCS

TADEJ

POGACAR

MONTAÑA LLANO CRONO

10 9 9

COLINAS DESCENSO EXPERIENCIA

10 9 8

GLOBAL

10

Creo que hay poco que decir sobre la bestia eslovena. Cualquier cosa que no sea ganar sería una decepción… Pero ese papel de favoritismo también le puede valer para que un fallo, por mínimo que sea, pueda ser vital. A partir de ahí,

poco que decir. Si pasa las primeras jornadas sin problemas, buscará la exhibición en la primera jornada de montaña, dejar claro quién manda y a partir de ahí, simplemente sembrar la política del miedo. F: ASO


Recorrido:

clásico + innovación Lucrecio Sánchez @Lucre_Sanchez

F: ASO


1. COPENHAGUE - COPENHAGUE ... 13,2km (ITT)

Grand Depart en el país danés por primera vez en la historia. Segunda vez que una gran ronda por etapas arranca desde Dinamarca desde que el Giro de Italia 2012 lo hiciese. Esta vez, una contrarreloj individual por las calles de Copenhague abre el Tour más emocionante de los últimos años. No es un recorrido excesivamente problemático y no hay ninguna zona de subida que pueda equilibrar las pérdidas de los escaladores. Grandes rectas y avenidas con algún giro cerrado, como suele suceder en los tránsitos urbanos. Es día para especialistas y para que los ciclistas más en forma impongan su ley. El tiempo puede tener su influencia en el resultado de la crono, tanto en la victoria como en las pérdidas de los favoritos.

F: ASO


2. ROSKILDE - NYBORG ... 202,2 km

Roskilde, célebre localidad que acoge uno de los festivales de música de más fama en Europa, lo hace ahora con la salida de la primera etapa en línea del Tour 2022. Será un día de sprint, no cabe la menor duda, aunque ojo con el viento por disputarse en exclusiva sobre terreno costero, con el peligro que ello conlleva, y los últimos kilómetros sobre un puente completamente abierto al mar. Los nervios del primer día se dejarán sentir, al igual que la presión por llevar a los líderes delante. Un cocktail que puede provocar caídas y cortes en el gran grupo, con consecuencias para más de uno de los destinados a pelear por el po-

F: ASO

dio de París. En la pelea por el sprint, los equipos de los teóricos velocistas tomarán el mando. A partir de esta primera jornada se comenzará a vislumbrar quiénes serán los mandamases en estos primeros compases de Tour. Las escapadas tendrán también su picante en la pelea por el maillot de la montaña, ya que en la primera mitad de la etapa se ascienden tres cotas de cuarta categoría, que si bien serán intrascendentes para el desarrollo de la misma, sí que serán importantes en la pelea por subir al podio en Nyborg.

LOS SPRINTERS

JASPER PHILIPSEN & FABIO JAKOBSEN

PETER SAGAN & MICHAEL MATTHEWS

CALEB EWAN & MATHIEU VAN DER POEL

Tanto el belga Philipsen como el neerlandés Jakobsen serán dos de los velocistas de referencia en las llegadas masivas. Por edad y trayectoria, a poco que estén bien serán las referencias del sprint en los próximos cursos.

Ambos no estarán para ganar en un pelotón al completo, pero seguro que están ahí en llegadas más empinadas o con el pelotón reducido. En las fugas serán de los más vigilados. El verde podría estar entre ellos dos por su regularidad, eso sí.

El australiano pinchó en el Giro y afronta el Tour con cierta presión por la amenaza del descenso de su equipo. El neerlandés completó un gran Giro y quiere repetir la espectacular actuación al menos del año anterior. Es un candidato claro a lucir el amarillo durante la primera semana.

F: ASO

F: ASO

F: ASO


F: ASO

4. DUNKERQUE - CALAIS ... 171,5 km 3. VEJLE - SONDERBORG ... 182 km

Por fin uno de esos días en los que el espectador y el ciclista medio se duerme. Escapada, persecución y resolución al sprint. Ese tedio es peligroso. Los favoritos tienden a confiarse, las caídas, dado que aún hay fuerzas, a aparecer. Los sprinters estarán al tanto y buscarán aprovechar su última o-

portunidad en mucho tiempo. El viento podría ser otro factor a tener en cuenta, ya que son zonas de baja altitud cercanas al mar. Dependiendo de cómo se vaya configurando el mapa de la general, los equipos podrían intentar aprovechar en la previa al primer día de descanso.

El regreso a Francia ofrece una etapa preciosa. Está eclipsada por la siguiente, que se adentra en el pavés de Roubaix, aunque ésta no tiene desperdicio. Seis cotas, muchos repechos, zonas costeras en la parte final... un campo de minas del que se puede esperar que llegue una escapada y pueda haber incluso escaramuzas entre los mejores equipos para arañarse segundos. Si el tiempo

es el típico del norte de Francia, puede ser un día con consecuencias para los primeros espadas. Sobre todo, día para aventureros y explosivos, estilo Alaphilippe, Van Aert, Van der Poel... Los sprinters quedarán fuera de onda y sus equipos aprovecharán para lanzar flechas por aquí y por allá. Esa resolución incierta hará que sea una etapa muy disputada.


5. LILLE - ARENBERG PORTE DU HINAUT ... 157 km Once tramos de infierno. Ninguno llega a las cinco estrellas de dificultad, pero sí que la continuidad de los mismos en la segunda mitad de la etapa y la acumulación de esfuerzos de un tramo a otro puede hacer que pase factura. Si llueve, puede ser una auténtica epopeya. Incluso sin el pavimento mojado será decisiva esta jornada que

será sin duda planificada con mimo por parte de todos. Quien falle en el pavé perderá muchas opciones de ganar la carrera. O tendrá que correr a la contra, con el hándicap que ello supone. Una oportunidad de limpiar la general de aquellos que hayan llegado justos o no dispongan de un equipo a la altura del terreno.

NIBALI APROVECHÓ EL TERRENO Aunque después fue el más fuerte también en la montaña, Vincenzo aprovechó el terreno del que disponía para plantear una estrategia perfecta junto a su Astana y así sentenciar más de medio Tour. La diferencia con su gran rival, Contador, le daba un colchón cercano a los tres minutos. Otros episodios interesantes en el pavé del Tour tuvieron lugar en 2004, con la baja para la genera de Iban Mayo, uno de los supuestos grandes rivales de Lance Armstrong, o en 1979, donde casi pierde el Tour Hinault en una etapa que le supuso una pérdida de cuatro minutos. En 1988, 1985 y 1983 había producido movimiento entre los favoritos, aunque sin ser un día del todo decisivo. Sí que nos indica quién se elimina de la pelea o quién debe abandonar por caídas o averías.

F: Sirotti


F: ASO

6. BINCHE - LONGWY ... 219,9 km

Únicamente la sexta etapa, pese a que ya habremos vivido tantas emociones a lo largo de esta durísima primera semana. El pavés determinará cómo se afronta esta etapa que pasa por Bélgica y besa las puertas de Luxemburgo. Cotas, repechos contenidos a lo largo de los primeros dos cientos kilómetros. Después, tres cotas, siendo la pe-

núltima la más dura, con porcentajes sobre el 15% en menos de un kilómetro, y la llegada en cuesta a Longwy las que decidirán el devenir de la etapa. Desde los más grandes favoritos al amarillo a los clasicómanos top del momento. Una cruenta batalla por ir limando segundos o acercarse a la victoria o el amarillo.

TERRITORIO VALVERDE

F: Sirotti

Los montes de las Árdenas son colinas en las que siempre añoraremos la figura de Alejandro Valverde. Su clase en las llegadas en cuesta y la facilidad para estar siempre en posición de pelear las victorias le hubiese convertido en un gran favorito a vencer en Longwy. Su retirada abre espacio para que otros como Van der Poel, Alaphilippe, Woods y todos los uphill finishers que se darán cita en la salida de Copenhague peleen por un triunfo que estará muy caro por la implicación, lo más seguro, de los propios favoritos de la carrera. Otros como Gilbert, que se despiden del Tour, intentarán la machada. Una jornada para marcar con una ‘X’ y no perderse. La confluencia de Francia, Bélgica y Luxemburgo nunca defrauda.


UNA ETAPA DE HISTORIAS La primera llegada a la cima de los Vosgos fue en 2012. No pudo tener un ganador más célebre, como el británico Chris Froome. Sólo dos años más tarde, en 2014, Vincenzo Nibali se impuso en la cima luciendo el maillot de campeón de Italia. Tres años después, su compatriota Fabio Aru repetiría la escena. En 2019 Teuns se llevaría la gloria. Y en 2020, como ya es conocido, se dio el vuelco inesperado entre eslovenos.

F: Sirotti

7. TOMBLAINE - PLANCHE DES BELLES FILLES ... 176,3 km Primera llegada en alto, con todos los riesgos que ello supone. Las fuerzas habrán sido probadas, sí, pero en llano o cotas de corta duración. Es el primer puerto importante que afrontarán los ciclistas en este Tour y eso siempre pasa factura. Como la etapa no es excesivamente dura, no debería haber grandes diferencias, pero sí que se po-

drá observar quiénes están en mejor condición y quiénes necesitan pasar al ataque en los Alpes. Jornada explosiva que será controlada seguro por los conjuntos más potentes, que hará previsible que los grandes se jueguen la victoria en una etapa que va camino de convertirse en un auténtico clásico del Tour.

EL MILAGRO DE 2020

GANADORES 2020 - Tadej Pogacar 2019 - Dylan Teuns 2017 - Fabio Aru 2014 - Vincenzo Nibali 2012 - Chris Froome

Parecía el año de Roglic, que tenía la carrera controlada a su antojo, con el equipo más fuerte de la carrera y un rival, su compatriota Tadej Pogacar, que apenas había logrado hacerle daño en su terreno, la alta montaña. La cronoescalada final parecía favorecer al maillot amarillo, pero conforme pasaban los kilómetros, se confirmó el desastre para el Jumbo y el milagro para el UAE, que conseguía de la mano de su pupilo la primera victoria en el Tour de Francia. Una sorpresa que le llevaría a ser el considerado número uno en las vueltas de tres semanas y uno de los mejores ciclistas de la actualidad. La Planche des Belles Filles, pese a su corta existencia en el Tour, ya puede presumir de haber decidido una edición.

F: ASO


8. DOLE - LAUSANNE ... 186,3 km

Desde Dole, en Francia, a Lausanne, en Suiza, más media montaña que lanzará a las escapadas con viento a favor. El final, en cuesta, no permitirá a los velocistas llegar con garantías, por lo que o bien los hombres fuertes de la general controlan la llegada o las fugas tienen todas las papeletas de llevarse el gato al agua. Y no parece probable que los candidatos a ganar estén en estas guerras cuando vienen

de la primera llegada en alto y después les espera otra etapa de montaña en Suiza. Aún así, terreno hay para coger a alguno por sorpresa. La llegada contiene dureza como para picar unos segunditos entre los mejores. Eso sí, si hay voluntad. Otra cuestión será si los favoritos prefieren guardar balas para mejor ocasión. La meta estará ubicada junto al Estadio Olímpico de la ciudad.

F: ASO


9. AIGLE - CHÂTEL LES PORTES DU SOLEIL ... 192,9 km

Segundo día de descanso a la vista. Pese a que el Pas de Morgins no es excesivamente duro, sí que los favoritos se lo tomarán en serio para dejar las cosas claras antes de que las reflexiones entren en juego. La llegada es también en subida, por lo que los segundos entre los buenos se dejarán sentir. Lo razonable sería pensar que todo se decidirá con una escapada, ya que pese a que hay dureza, no es excesiva. Si alguien flojea, eso sí, puede darse por enterrado. El Col de la Croix se subió en 1997 y decidió el podio de la prueba tras eliminar a Bjarne Riijs, ganador del año anterior. En esta ocasión se afronta por su lado ‘amable’. Una lástima que el circuito sobre Aigle, localidad de salida, no se celebre a la inversa, porque de ser así, estaríamos hablando de una etapa de gran empaque. Pese a ello, otro día más para ver a los favoritos en acción y van... El líder que salga de Suiza será ya un candidato serio a mantenerlo, ya que los diversos escenarios que se han afrontado han sido de todo menos fáciles. Aún falta la alta montaña y los puertos más difíciles, pero sí está claro que salvo las dos etapas de los Alpes, no hay jornadas que asusten a los ciclistas, ni siquiera en los Pirineos.


10. MORZINE - MEGÈVE... 148,1 km

Una etapa un tanto ‘pegote’ entre Suiza y los Alpes. Una etapa extraña, sin ser extremadamente dura, pero con subidas distribuidas a lo largo de toda ella. Terreno mítico de salida. Quién no recuerda alguna de las subidas a Joux Plaine y frenética bajada a Morzine. En esta ocasión se afronta un primer tramo de bajada desde la localidad alpina para irse sucediendo los puertos uno tras otro, todos de poca monta, para tras un largo llano ascender hacia el Aeródromo de Megève, una subida que no ofrece suficiente dureza como para que los candidatos al podio de París entren en acción. Eso sí, el día de descanso y el tipo de puerto tan rápido y atípico pueden pasar factura.

F: ASO


11. ALBERTVILLE - COL DU GRANON ... 151,7 km Etapón alpino. Su reducido kilometraje no debería engañar a nadie, puesto que se deben superar cuatro puertos de gran entidad. El primero de ellos son los Lacets de Montvernier, que pese a ser una subida breve, sí es durísima y espectacular. Romperá el grupo en mil pedazos, además, por lo estrecho del ascenso. En seguida, comienza el col del Telegraphe. Durísimo y antesala del también duro col du Galibier. Aquí será el termómetro de la etapa. Si todo apunta a que se jugará en la última subida o si realmente los favoritos quieren buscar sus opciones de lejos. Es el punto de romper por dureza y altitud. El descenso es peligroso en su primera parte, hasta llegar al col du Lautaret. Una vez alcanzada la cima, descenso más cómodo hasta el pie del Granon, que será final en alto por segunda vez en la historia. En su cima ganó Eduardo Chozas y se vivieron momentos históricos en un Tour, el de 1986, que fue el último que vivió al eterno Bernard Hinault. La general debería quedar muy definida desde esta jornada, con los primeros espadas ya en cabeza.

El encadenado Telegraphe + Galibier conforma un puerto durísimo de más de 30 kilómetros de subida. Un coloso que ha visto batallas de todos los colores. Desde la derrota de Ullrich a mano de Pantani en 1998 camino de la cima de Les Deux Alpes a los ataques suicidas de Contador en 2007 o 2011, o la victoria en la cima de Andy Schleck para buscar su primer Tour en la carretera. Escartín y los Kelme buscaron romper todo en 1999. O Rominger en 1993. Un seguro de vida este Galibier.


El Granon fue final de etapa en 1986. A esa etapa se llegaba con Hinault luciendo el maillot amarillo. La etapa de Superbargneres, con aquella mítica escapada en solitario como líder, le hizo pagar las consecuencias de dicha exhibición, cediendo un tiempo precioso ante su compañero de equipo y rival, Greg LeMond. En el coloso alpino ganó Eduardo Chozas, que coronó también el clásico Izoard en cabeza y se plantó en meta como él solía, venciendo a lo grande. Mientras tanto, por detrás, los favoritos veían el desfallecimiento de Hinault y el buen hacer del norteamericano, que se vestía de líder. El col du Granon fue el último puerto que vio al ‘Caimán’ de amari-

llo en el Tour de Francia. Una cita histórica que espera un relevo. Un Tour, el de 1986, que tuvo su antesala en el de 1985, cuando el norteamericano tuvo que ejercer labores de gregario para el francés. Ante la etapa de Alpe d’Huez, cansado de no poder pelear por sus opciones, Greg, según cuenta la leyenda, tenía la intención de abandonar la carrera. Las negociaciones llegaron a prometerle que en 1986 él sería el líder del equipo en lugar del quíntuple campeón de la ronda gala. Llegaron a decir que vistos los golpes de efecto del francés en los Pirineos, el americano incluso llegó a desconfiar de su propia escuadra y dormir con su bici.

F: Sirotti F: Sirotti


12. BRIANÇON - ALPE D’HUEZ ... 165,1 km

La etapa reina sin lugar a discusión. De nuevo no es una jornada larga, de muchos kilómetros, aunque sí que acumularán desnivel los ciclistas hasta llegar al cielo en la cima del mítico Alpe d’Huez. Sus 21 curvas decidirán en gran medida quién será el ganador de este Tour 2022. De salida el larguísimo Galibier, aunque por su lado benigno. Serán, en realidad, 33 kilómetros de ascenso. Tras el descenso llega la también mítica Croix de Fer. De nuevo, más de treinta kilómetros de subida. La bajada hacia Allemond es técnica y soporta repechos durísimos. Tan irregular como la cara que ascenderán. Un llano de unos diez mil metros y ... ¡sálvese quien pueda! Catorce kilómetros a una media cercana al 8%. El perfil presenta un error en ese kilómetro al 11,5% entre el 9 y 10 de ascensión, ya que las zonas más difíciles de esta subida están en su comienzo, una vez atravesada la localidad de Bourg d’Oisans.

F: Sirotti


VENCEDORES

F: Sirotti

2018 - Geraint Thomas 2015 - Thibaut Pinot 2013 - Christophe Riblon 2011 - Pierre Rolland 2008 - Carlos Sastre 2006 - Frank Schleck 2004 - Lance Armstrong 2003 - Iban Mayo 2001 - Lance Armstrong 1999 - Giuseppe Guerini 1997 - Marco Pantani 1995 - Marco Pantani 1994 - Roberto Conti 1992 - Andrew Hampsten 1991 - Gianni Bugno

1990 - Gianni Bugno 1989 - Gert-Jan Theunisse 1988 - Steven Rooks 1987 - Federico Echave 1986 - Bernard Hinault 1984 - Lucho Herrera 1983 - Peter Winnen 1982 - Beat Breu 1981 - Peter Winnen 1979 - Joaquim Agostinho 1979 - Joop Zoetemelk 1978 - Michel Pollentier 1977 - Heine Kuipper 1976 - Joop Zoetemelk 1952 - Fausto Coppi

F: Sirotti

F: Sirotti

F: Sirotti F: Sirotti


F: Sirotti

14. SAINT ÉTIENNE - MENDE ... 192,5 km 13. LE BOURG D’OISANS - SAINT ÉTIENNE ... 192,6 km Tras tantas jornadas decisivas, llega la calma. Un día ondulado, con puertos, algunos no puntuados, pero sin excesiva dureza. La longitud de la etapa hace pensar que los equipos de los velocistas no ejercerán el control necesario, como tampoco lo hará el equipo del líder. Las escapadas, por tanto, tienen visos de llegar. La composición de dichas

F: Sirotti

fugas será lo interesante, por si algún ciclista rezagado quiere volver a subirse a la lucha por la general. Al subirse un puerto de segunda, habrá puntos en juego para la montaña, otra lucha que seguro sigue viva a estas alturas. Los favoritos sestearán, cansados de luchas previas y preocupados de luchas futuras.

El monte Jalabert, como fue bautizado tras su gesta de 1995, regresa en una etapa durísima, larga y que evoca al ciclismo de aquella edición. Cinco puertos puntuables que perfectamente podrían haber sido seis o siete, sube y baja constante, sin respiro. Y, para remate, los tres kilómetros de subida a la Croix Neuve para que los favoritos diriman sus batallas. No serán diferencias enor-

mes, está claro, pero será un buen termómetro para ver quiénes encaran con mejor cara la última semana, que se antoja decisiva. Las escapadas pueden ser peligrosas, ya que controlar en un día como este se antoja imposible. Mucho desgaste en las piernas, que ya estamos en la etapa catorce. El conservadurismo empezará a imperar en algunas cabezas.


16. CARCASSONNE - FOIX ... 178,5 km 15. RODEZ - CARCASSONNE ... 202,5 km De nuevo, día para fugas. Lo rizado del perfil y lo difícil de la parte final harán de la etapa un infierno para controlar. La longitud, de más de 200 kilómetros, bajará la intensidad de aquellos equipos que quisieran llevar el ritmo alto. Las fuerzas comien

zan a escasear y los cazadores de etapa tendrán la fecha escrita desde hace tiempo. El día de descanso espera y eso animará a mucha gente a darlo todo con vistas a reposar.

F: ASO

Primera etapa pirenaica. Sí, no asciende los clásicos, pero los ya cada vez más habituales Lers y Peguere se vuelven a hacer hueco para servir de aperitivo. No será decisiva, lo más seguro. Una escapada con hombres de segunda fila en la general y los favoritos esperando al último puerto, con unos últimos tres kilómetros infernales para realizar sus probaturas de cara a los próximos

días será el escenario más posible. El descenso no es cómodo, pero tampoco permite muchas alegrías en solitario, por lo que las tácticas de equipo, llegado el caso, serán importantes. Foix ha visto grandes vencedores de etapa y no se espera menos de esta ocasión. La clasificación por equipos también será importante en este tipo de etapa.


17. SAINT GAUDENS - PEYRAGUDES ... 129,7 km Que nadie se espere que esta sea la etapa más dura que se haya hecho en los Pirineos, porque no lo es. Aspin es difícil, largo. También Val Louron, que enlaza perfectamente con la subida final. Pero ésta no es dura, ya que consiste en el ascenso al Peyresourde por su cara más fácil con el añadido del kilómetro final de Peyragudes, donde sí se pueden ver diferencias, ojo. La escasa longitud de la etapa provocará que se vea mucho movimiento y menos miedo a ser ofensivo, aunque ya a estas alturas de carrera muchos ciclistas empiezan a echar el freno para conservar lo que tienen. La escasez de dureza, concentrada en la segunda mitad, puede animar, eso sí, a que el que tenga algo que dilucidar lo haga desde lejos. Val Louron es siempre un buen punto de ataque. El descenso es complicado y puede crear problemas si la climatología lleva todo a la épica. La gran batalla se podría dar camino de Hautacam, con otro nivel de subidas.


18. LOURDES - HAUTACAM ... 143,2 km

Etapa reina de los Pirineos. Como es costumbre en esta edición, la primera hora de la etapa será prácticamente llana, sin ningún gran puerto. Después, pasado el sprint de Laruns, arranca el Aubisque. Sus dieciseis kilómetros sobre el 7% será el momento de endurecer o buscar la sorpresa. No hay más oportunidades, por lo que habrá que esperar que todos den el cien por cien en este día. Spandelles se estrena en el Tour tras una bajada peligrosísima del Aubisque primero y del Soulor después. Pero es que además de la dureza, esta segunda bajada no le va a la zaga. Llegados a Argeles-Gazost, inicio del último puerto, un clásico ya como Hautacam. Duro, largo y con desgaste previo. Quien quiera ganar el Tour tiene que estar bien en este día, el último de montañas. Quien salga de líder de la cima tiene mucho ganado, en espera de la crono.

F: RCS


F: Sirotti

F: Sirotti

F: Sirotti

EL MITO DE HAUTACAM Hautacam se estrenó en el Tour en 1994. En su cima se impuso Luc Leblanc ante Miguel Indurain, que dio una auténtica exhibición sentenciando su cuarto triunfo consecutivo en la ronda gala. Sólo dos años más tarde se regresó a la misma montaña, con resolución distinta. Bjarne Riijs sentenciaría su victoria en 1996, ante la impotencia del navarro de conquistar su sexto entorchado en París. Habría que esperar cuatro ediciones para volver a ver Hautacam. Sería en el Tour 2000. Lance Armstrong dominó la edición anterior, con la participación de Ullrich, Pantani y muchos escaladores con opciones y ambiciones. En el Aubisque todos ellos se marcharon y no hubo más remedio que dar una exhibición bajo un tiempo de perros en el último puerto. Dio alcance a todos los rebeldes, les dejó atrás, con excepción de Javier Otxoa, que consiguió levantar los brazos entre la niebla y el agotamiento. En 2008 se vio una escena que después fue vista con desagrado como los dos Saunier Duval coronando el puerto, con victoria para Piepoli. En 2014, Vincenzo Nibali alzó los brazos por cuarta vez en un año en el que estaba de auténtico dulce, llevándose la general. Desde entonces lleva esperando un relevo. ¿Quién será esta vez?

F: Sirotti

F: Sirotti


F: ASO

19. CASTELNAU-MAGNOAC - CAHORS ... 188,3 km Último día de transición. Pese a ser una jornada larga, cerca de los 190 kilómetros, es fácil que lo que quede de los equipos de los velocistas intenten controlar para jugar sus bazas. Si se decide

a través de una escapada, veremos los nombres más habituales a lo largo de la edición, ya que en la tercera semana hay pocas sorpresas y quien no haya tenido fuerzas, puede olvidarse.

20. LACAPELLE-MARIVAL - ROCAMADOUR ... 40,7 km (ITT) Llega la única cronometrada larga de este Tour. Son cuarenta kilómetros prácticamente planos, sin ninguna subida reseñable y con final en dos cotas leves que aumentarán la ventaja en favor de los especialistas. Si la lucha por el maillot amarillo no está sentenciada, aún habrá cosas que diluci-

dar, puesto que la distancia da de sí. Mucho más en unos días donde estas distancias, por desgracia, huyen de ser habituales. En todo caso, un día de tensión donde los especialistas deberán poner toda la carne en el asador si quieren ubicarse correctamente en la clasificación general.


21. PARIS LA DÉFENSE ARENA - PARIS CHAMPS ÉLYSÉES ... 115,6 km Último día de transición. Pese a ser una jornada larga, cerca de los 190 kilómetros, es fácil que lo que quede de los equipos de los velocistas intenten controlar para jugar sus bazas. Si se decide

a través de una escapada, veremos los nombres más habituales a lo largo de la edición, ya que en la tercera semana hay pocas sorpresas y quien no haya tenido fuerzas, puede olvidarse.

F: ASO

F: ASO


Diego

MARTÍN

D

F: ASO

«Gracias por la vuelta del Tour femenino»

esde los pies de la emblemática estructura social. Una añorada conquista – llegó a parecer que metálica parisina arrancará el domingo 24 de nunca llegaría – que muchas ciclistas, promotores, julio la primera reedición del Tour de equipos y organizadores no van a poder disfrutar, al Francia femenino antes de para dirigirse menos desde la primera fila, pero de la que son en al icónico circuito en los Campos Elíseos de París. cierto modo responsables. Resulta más práctico no Así, análogamente a tantas cosas en esta vida, Le citar nombres, y más adecuado cuando uno sabe que Tour de France Femmes avec Zwift arranca donde no sabe lo suficiente y que se dejaría en el tintero a termina la ronda gala, en este caso su homóloga buena parte de estas, pues son muchos intangibles masculina. Son los Campos Elíseos el lugar donde que han generado con su compromiso y esfuerzos el termina por germinar un Tour de Francia femenino momentum del ciclismo femenino actual. Volviendo a cuya semilla sembraba ASO hace la carrera, aunque esta primera verya 9 años, organizando la prueba sión femenina del Tour organizada de un día La Course by Le Tour y «ASO anunciaba el cam- por ASO tiene también notas distincuyo formato, como ya anunciaba bio de formato de cara a tivas. Ambas carreras contaran con ASO en el mes de junio de 2021, un final de etapa en la Belles Filles, del que vasto rédito mediático ha- 2022 tras el éxito de la sin embargo, para la edición femenibía logrado deja paso al de una na será su único final en alto, aunclásica La Course» ronda por etapas. que no el final a mayor altitud (Le Markstein, 1183 m.). Una de las «Desde las altas esferas Por el camino ha habido piedras, grandes ausencias será la alta mon muchas piedras y no precisamente ha habido afrentas al fe- taña,cuyo punto a paso altitud lo las de la sagrada tradición ciclista tendrá en el Grand Ballon, cota nota– los adoquines –. Demoras en los menino, pero la oferta blemente inferior a las de la homócobros de premios o las numerosas genera su demanda» loga masculina que tendrá en y las incesantes afrentas y vilipenel Galibier y Granon. dios al ciclismo femenino realizadas en algunas ocasiones desde las al- «Es mejor no hablar de El otro gran vacío es sin lugar a tas esferas de la propia empresa favoritas porque toda- dudas que el mismo solo cuenta organizadora. Suele decirse, citancon etapas en línea, sin kilómetros vía hay incertidumbre do al economista francés Juan Baucontra el reloj. Queda claro que, al tista Say, que la oferta genera su para esta primera edición y por la participación» menos propia demanda. Más no parece siguiendo la tendencia dominante este el caso. Hace ya tiempo que en la confección de recorridos de las grandes vuella demanda de ciclismo femenino es una realidad, tas, se busca que la carrera no quede definida hasta que las audiencias en las retransmisiones de las los compases finales de la prueba. pruebas femeninas han confirmado la exigencia de una versión femenina del gran evento ciclista. Pode- Podría haber más dureza en Le Tour de France Femos afirmar que la celebración de Le Tour de France mmes avec Zwift, pero tiene dureza y recorrido queFemmes avec Zwift es en cierto modo una conquista brado suficiente para ver una bonita batalla.


1. PARIS PARIS ... 82 km No hay mejor comienzo que poner en valor el Tour femenino haciéndolo continuar en el mismo escenario que el Tour masculino. Circuito de sobra conocido por todos los aficionados y también por el pelotón femenino que ha disputado la competencia de un solo día en él. Sin dificultades mayores, será un día para disfrutar y para que los ciclistas televidentes no sientan el mono de una competición que se acaba. No hay que olvidar que se entrega maillot de la montaña en esta etapa, y por tanto, las escapadas estarán en la orden del día.

2. MEAUX - PROVINS ... 135 km

Etapa donde las dificultades se centran en los extremos. Cota de salida que provocará la pelea por el maillot de lunares, con continuación en llano sin mayor dificultad. La llegada es en subida y plan-

teará la posibilidad de ataques de corredoras de fuerza por el triunfo de etapa y por unos segundos que podrán dar el ansiado maillot amarillo.

3. REIMS - ÉPERNAY ... 133 km Etapa ya con cotas de cierta dureza que necesitaran atención para no perder tiempo entre las favoritas con un ataque sorpresa. Las cotas continuadas y las situadas cerca del final podrán generar ataques en pos del mismo objetivo que en la etapa 2.

4. TROYES - BAR-SUR-AUBE ... 126 km

Las bonificaciones en las cotas provocarán ataques por parte de las favoritas. Lo más destacable serán los 14 kilómetros de carreteras blancas por la región de la Champagne. Recordemos que el ciclismo femenino se corre a la antigua usan-

za, con menos control que el masculino y es muy posible que veamos intentos de ataque en la última cota, para conseguir una cierta ventaja en la bajada.


6. SAINT-DIÉ DES VOSGES ROSHEIM ... 128 km Etapa de la cual diríamos en francés “vallonée”, con cotas duras y con llegada en bajada después de una cota compleja. Estilo muy repetido en etapas anteriores y que favorecerá a las más potentes y que puedan escapar del control de las favoritas.

7. SELESTAT LE MARKSTEIN ... 127 km

5. BAR-LE-DUC - SAINT DIÉ DES VOSGES ... 175 km Etapa prácticamente llana sin dificultades ni cotas destacables. Se trata de una tregua antes de los platos fuertes que nos esperan. Ideal para una escapada consentida. Eso sí, la especial longitud

El dúo de etapas finales va a marcar el desenlace de este Tour, llega la montaña importante, con llegada prácticamente en alto en una gran cota como el Grand Ballon.

conseguida a través de un permiso que les ha permitido esquivar el límite establecido por el reglamento, hará daño. Importante el desgaste acumulado de cara a próximas etapas.

En esta etapa se empezará a ganar y perder la carrera, sin duda el espectáculo está garantizado y podemos considerarla como la etapa reina. Malos recuerdos para el ciclismo español con el accidente de Contador en estas carreteras.

8. LURE LA SUPER PLANCHE DES BELLES FILLES ... 125 km ¡Que mejor guinda del pastel que la montaña que dio el primer Tour sorpresa a Tadej Pogacar! Todas las clasificaciones, excepto el maillot verde, pueden decidirse en esta etapa, a destacar, aparte del final ya mítico, la inclusión del histórico Ballon d’Alsace, uno de los primeros puertos que se subió en el Tour de France.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.