Casos prácticos

Page 1

ORIENTACIONES PARA CASOS PRÁCTICOS.

1. Caso AAC: Mutismo selectivo Descripción de AAC y su problemática . Como datos significativos para el diagnóstico, cabe destacar: •

AAC sólo habla en el ámbito familiar, no obstante, en casa habla poco. Tiene un lenguaje simple y poco estructurado.

El problema tiene una duración actual de cuatro meses.

No socilita ir al baño.

En el aula se comunica con gestos y movimientos de cabeza, comprende las instrucciones.

Llora y presenta sensibilidad a los ruidos, tensión, miedo a empujones.

Se puede constatar que las características que presenta AAC, cumplen con los criterios diagnósticos del DSM-IV, para el mutismo selectivo •

Incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas (por ejemplo, en la escuela), a pesar de hacerlo en otras situaciones.

La alteración interfiere en el rendimiento escolar.

La duración de la alteración es de por lo menos un mes.

La incapacidad para hablar no se debe a una falta de conocimiento o de fluidez del lenguaje hablado requerido en la situación social.

El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de la comunicación y no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

Los datos relevantes para la intervención son los siguientes: -

Tras la exploración se constata que las áreas de puntuación más bajas fueron, el Lenguaje espontáneo, Socialización y Motricidad.

En función de estos datos, pasaremos a realizar la correspondiente intervención logopédica: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA. 1. Objetivos en el trabajo de estimulación de AAC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Casos prácticos by Begoña Martín - Issuu