2 minute read

RESEÑA C E N I Z A E N L A B O C A *

Por: Lady Junek Vargas León

Por: Lady Junek Vargas León

Advertisement

Este texto es de Brenda Navarro, escritora mexicana, que además es socióloga y economista feminista por la Universidad Nacional Autónoma de México Ceniza en la boca se publicó en el 2022 y en esta novela la autora nos presenta, una vez más desde la provocación y lo inusual, una reflexión acerca de maternar y de las múltiples maternidades Su estreno como escritora fue con el premiado libro titulado Casas vacías que se publicó en 2019. En esta primera obra nos da una perspectiva de la maternidad sin romantizar ni sacramentar la imagen de la madre Habla de las madres y de una forma metafórica que se relaciona en todas las páginas con las casas vacías que deben entregar sus vidas al servicio de otro

Ceniza en la boca se trata de un libro para releer, marcar, subrayar por las reflexiones que la autora hace sobre la desigualdad, el racismo, el suicidio, la familia, los feminicidios y la violencia Asimismo, el texto nos permite ver, por medio de cada línea, los factores sociales que definen a diversas personas cuestiones como el género, la raza, la clase social, la ubicación geográfica o incluso la edad y cómo dichos rasgos afectan a las personas de manera sistemática, además de influir directamente en la manera en la que vivimos y nos concebimos en la realidad Atraviesa al lector con tanta sutileza, y al mismo tiempo como un huracán de emociones, que logra que podamos percibir la tragedia y el desconcierto de la vida migrante sin ser una historia que revictimice o use la voz, sino que visibiliza cientos de injusticias a las que están sometidos aquellos que no son tan privile- giados Nos permite tener claro que es imposible, a veces incluso en una novela, hablar de experiencias alrededor de la movilidad migratoria

Sin embargo, este libro no solo consiste en páginas que relatan temas y fenómenos de la actualidad a nivel internacional por los que la mayoría estamos interpelados El libro logra muy bien que imaginemos de manera explícita los sonidos, olores y situaciones espaciales a cada paso que dan nuestros protagonistas. No cae en el drama trágico en el que el sentimentalismo nos lleve a cocrear una historia de filantropía blanca con relación a los migrantes latinos en el viejo continente; por el contrario, nos deja claro el racismo, la explotación y la aporofobia que viven día con día estas personas Nos grita el hartazgo por las jornadas laborales y la ridícula concepción capitalista de resiliencia migrante.

También nos relata las peripecias de maternar siendo migrante, del significado de comer alguna cosa que te transporte por medio del sabor a tu terruño Por un instante te hace transportarte al sentirpensar de regresar.

El libro no sigue una línea de tiempo, va- mos y venimos hacia adelante y hacia atrás en periodos de tiempo, comenzando con el suicidio del hermano de quien nos relata la historia, formando un ir y venir que entrelaza las partes de libros de manera perfecta Considero que los verdaderos protagonistas del texto son todas esas categorías sociales que producen las violencias, que atraviesan a todos y a cada uno de los personajes en mayor o menor medida

Ceniza en la boca nos invita a sentirnos incómodos con las realidades del allá y del

This article is from: