Literatura y otras expresiones JUNIO
L O R Q U I A N A
2021
|
NO.
12
Hipérbole Frontera Año 1 | No. 12 Junio 2021. Imagen de portada
Francisco Toro Título: Símbolos lorquianos Técnica: collage digital Año: 2021
Editorial
Mónica Morales Rocha Contribuciones
Alberto León Susana Zavala Campos Eric Jair Palacios Carmen Campuzano
Redes sociales
R e v i s t a
d e
d i v u l g a c i ó n
l i t e r a r i a
y
o t r a s
e x p r e s i o n e s s i n
a r t í s t i c a s
f i n e s
P u b l i c a c i ó n
d e
l u c r o .
m e n s u a l
HIPÉRBOLE FRONTERA
|
1
HIPÉRBOLE FRONTERA
EN ESTE NÚMERO
[LORQUIANA] 3
10
12
En portada | Francisco Toro
Efemérides literarias |
Convocatoria No. 13 |
junio
PRIMER ANIVERSARIO
Nota de la Editora 2 Nota de la Editora
Estamos de regreso en
Hipérbole Frontera
4 Poesía Alberto León
Un proyecto de divulgación literaria y otras expresiones
Desde los albores de junio, en Hipérbole Frontera nos preparamos para un mes fenomenal: la llegada del solsticio de verano con la promesa de los dulces frutos de la tierra.
En
tanto
recordamos
el
natalicio
de
grandes
consentidos:
Yourcenar, Ajmátova, Huerta, Pessoa y Federico García Lorca, a quien dedicamos esta edición; agradecemos las colaboraciones de jóvenes poetas: Alberto León, Susana Zavala y Eric Jair.
Agradecemos, también, a los artistas visuales que en este número comparten generosamente su obra, para recordar al gran andaluz: Carmen
Campuzano,
con
dos
pieza
en
páginas
interiores,
y
5 Poesía Susana Zavala Campos 6 Poesía Eric Jair Palacios 7 Arte visual Carmen Campuzano
Francisco Toro, en portada.
Y a ustedes, que nos leen por primera vez o vuelven a nuestras páginas por avidez lectora,
¡gracias! Estamos ¡Les invitamos
nuestra primera vuelta al sol...
a punto de cerrar a celebrar nuestro
aniversario en julio! Esperen detalles pronto.
9 Entrevista Una irrevocable vocación por la lectura | Eric Jair
Sean, pues, bienvenidos y ¡gracias por leer! Comparte lectura
y
tus
proyectos
otras
en
torno
expresiones
al
libro,
artísticas
la en
HIPÉRBOLE FRONTERA.
Mónica Morales Rocha Editora
La publicación de tu anuncio es sin costo.
Para más información, envíanos tu mensaje a: hiperbolefrontera@gmail.com
2
|
HIPÉRBOLE FRONTERA
L O R Q U I A N A
EN PORTADA
Francisco toro
Símbolos lorquianos [2021] Técnica: collage digital. Francisco Toro Ensenada B.C. (1991). Técnico en Diseño Gráfico, artista visual y carpintero. Ha publicado en revistas impresas y digitales, catálogos y antologías de México, EEUU y Venezuela. Ha colaborado en proyectos editoriales, escenográficos y escultóricos. Ha expuesto su obra en Tijuana, Ensenada, Tecate, Rosarito, Ciudad de México (Mx) y San Ysidro, Cal, (EEUU).
HIPÉRBOLE FRONTERA
|
3
L O R Q U I A N A
Alberto leÓn El tiempo y su número El tiempo y su número en el columpio y en el viento que elevaba la cometa y en la puerta de la escuela que insinuaba su existencia en las estampas de historia. Después del café, las risas y el televisor el tiempo y su número es todo lo que queda, entonces llega una sensación de abandono, un dolor agudo proveniente de las escamas de la memoria, la conciencia del humo que anida en los ojos. ¿Cómo creerse alma viviente si no se es dueño del intervalo, si lo que ocurrió entre el alba y el ocaso se difumina al primer intento de aprehenderlo? ¿Cómo evaluar nuestro paso por la hierba si cuando miramos atrás no encontramos ni huellas ni hierba? Quizá lo más sensato sea no abrir la puerta para no insuflarle aliento de vida a la angustia. Pero la indiferencia no tiene sentido en lo absurdo cotidiano. Pero ignorar a los pájaros no acalla su molesto gorjeo. Y si decides quedarte inmóvil en la nube el presente te pasa encima como una ola y te atropella y te golpea y te deja inconsciente… Al final, haces el mismo descubrimiento aterrador de siempre: el tiempo y su número es inevitable, indefectible, porque ha nacido contigo, está en ti, eres tú. Luego llega una sensación de abandono, un dolor agudo proveniente de las escamas de la memoria, la conciencia del humo que anida en los ojos, y te vas a la noche donde esperas silenciar un poco la voz del gusano que a dentelladas te va extinguiendo. Alberto León Escribe poesía y cuento. Ha publicado sus poemas en periódicos y antologías poéticas nacionales. Con frecuencia participa en recitales poéticos.
4
|
HIPÉRBOLE FRONTERA
L O R Q U I A N A
susana zavala campos Mis días sin tí Mañanas vacías y sin sentido, Mañanas de Cafés con sabor amargo. Días rutinarios y sin emoción; Días tristes con tonos grises, Días de nostalgias y anhelos rotos. Tardes de soledad; Tardes de color marrón Tardes de recuerdos. Noches de sueños rotos, Noches de ojos lluviosos, Noches de deseos sin cumplir. Mis días y noches sin ti. Un eterno sufrir.
Susana Zavala Campos (Guadalajara, Jal.) En 2018 participó en un concurso literario Cuéntame qué miras, en Tonalá, Jalisco, en el cual obtuvo el Segundo Lugar, con el Poema: “Trozo de Vida”.
HIPÉRBOLE FRONTERA
|
5
L O R Q U I A N A
eric jair Palacios pineda Se fue Todas las opciones me llevan al mismo lugar, a la misma zona de confort. Deseo reabrir las páginas cerradas por el tiempo, volver al castigo original. Mis pies heridos no se detienen, siguen por el valle del lamento. Este mundo lastima, hiere, pudre. Él ya no está, no volveré a ver su rostro, se fue junto al polvo de ayer.
Eric Jair Palacios Pineda Estudia el penúltimo semestre de la Licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica (UABC). Ha participado en diversos talleres y seminarios de creación literaria, narrativa y poética. Está diplomado en Literatura Europea Contemporánea (INBAL). Actualmente se desempeña como editor en jefe en Metaletras Editorial. 6
|
HIPÉRBOLE FRONTERA
L O R Q U I A N A
carmen campuzano El último acorde de Lorca Técnica: Ensamble-móvil 120x60 cm. (1992)
HIPÉRBOLE FRONTERA
|
7
L O R Q U I A N A
Cielo lorquiano Técnica: tinta sobre papel 65x50 cm. (1992)
Carmen Campuzano Hacedora de imágenes, dibujante de palabras. Tijuana, México. Coautora del libro Haiku Sexto Sentido. Autora de los poemarios, Hilvanar el alba in memoriam y Un ojo ve, el otro siente, publicados bajo su sello El Cuaderno Secreto. Del cuento Mascotas Fantásticas y del Manual de Artes Plásticas para Niños Invidentes y Débiles Visuales.
8
|
HIPÉRBOLE FRONTERA
L O R Q U I A N A
una Irrevocable vocaciÓn por la lectura Por Mónica Morales Rocha
Uno de los proyectos que captó la atención y el interés de lectores en redes sociales, por su constante búsqueda y aproximación honesta con autores locales, es el acervo personal de #LiteraturadeBajaCalifornia del joven gestor, editor y promotor de lectura, Eric Jair (EJ). Con él platicamos para este número de Hipérbole Frontera (HF),
del medio literario y sin dudarlo decidieron donar material, Entre ellos, Daniel Salinas Basave, Luis Humberto Crosthwaite, Ruth Vargas Leyva, Flora Calderón, Elizabeth Cazessús, Heriberto Yépez, Paty Blake, Rosina Conde, entre muchos otros (¡de verdad muchos!) que confiaron en mí y fueron realmente generosos.
HF: ¿Cómo nace la idea de crear este acervo? ¿Cómo iniciaste a integrarlo?
HF: ¿Al momento cómo está conformado el acervo?
EJ: Todo comenzó con un pensamiento, HA preguntándome por qué era tanCdifícil conseguir material de literatura regional y me di cuenta que era porque muchos de estos libros formaban parte de pequeños tirajes y con muy poca difusión. A partir de esos cuestionamientos tomé la decisión de recopilar este material y ponerlo a disposición de los lectores e investigadores, pues observé que había mucha gente interesada y pocas bibliotecas que albergaran acervos de esta índole. HF: ¿Cuál ha sido la respuesta de las escritoras y escritores regionales? EJ: La respuesta ha sido muy buena, mejor de lo que pude imaginar. Le conté sobre este proyecto a muchas personas
R
EJ: Hasta el momento está conformado por libros que tengan algún vínculo con LES M. SCHULZ Baja California; autores bajacalifornianos nativos o por adopción; editoriales regionales y libros que hablen del estado y sus ciudades. El acervo integra todos los géneros literarios. Hay un aproximado de 600 títulos. HF: Si alguien está interesado en consultar los ejemplares del acervo, ¿qué tiene que hacer? EJ: Lo único que debe hacer es contactarme, ya sea por Facebook o por correo electrónico, y agendar una cita para consultar los textos de su interés.
Facebook: Eric Jair Correo: eric.palacios@uabc.edu.mx Desde HF: ¡Gracias, Eric!
HIPÉRBOLE FRONTERA
| 9
E F E M É R I D E S
10
|
HIPÉRBOLE FRONTERA
L I T E R A R I A S
|
J U N I O
L O R Q U I A N A
A N Ú N C I A T E
S I N
C O S T O
hiperbolefrontera@gmail.com
HIPÉRBOLE FRONTERA
|
11
HIPÉRBOLE FRONTERA: CONVOCATORIA NO. 13 | PRIMER ANIVERSARIO
Hipérbole Frontera Revista de divulgación literaria y otras expresiones artísticas, convoca a escritores y artistas visuales, a participar en el No. 13 PRIMER ANIVERSARIO, correspondiente al mes de julio de 2021. Favor de enviar tu propuesta al correo electrónico: hiperbolefrontera@gmail.com antes del 27 de junio de 2021; con las siguientes características: Poesía: extensión máxima 45 versos (en total). Arial, 12 puntos, en archivo formato Word, "guardada" con el nombre del autor, Narrativa: extensión máxima media cuartilla. Arial, 12 puntos, interlineado sencillo, en archivo formato Word, "guardada" con el nombre del autor, Fotografía, obra plástica y/o técnicas mixtas, digitalizada y "guardada" con el nombre del autor, en alguna de las siguientes dimensiones: Página: 210 x 297 mm | 2480 x 3508 pix | 300 dpi Cuadrado: 180 x 180 mm | 2126 x 2126 pix | 300 dpi Media página horizontal: 210 x 150 mm | 2480 x 1772 pix | 300 dpi
En todos los casos, enviar breve semblanza personal, de máximo 50 palabras. Los trabajos recibidos serán seleccionados para su publicación. Los autores serán notificados vía correo electrónico. De no aparecer en el No. 13, es posible que se reserven para ediciones futuras.
12
|
HIPÉRBOLE FRONTERA
Hipérbole Frontera | año 1 | No. 12 | JUNIO 2021.