![](https://assets.isu.pub/document-structure/211117110925-1999c45db038c6a9af0c175bf9d9dbbf/v1/e242d3215143a92cfb21f513707e8e90.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
DESTACADOS Alicia Esquiera
MES 2021 • Pág 22 # 00 •
Alicia Esquiera
Advertisement
En el aniversario número 30 de SECOM, la primera empresa de servicio de acompañantes del país, su fundadora cuenta que la idea de comenzar este proyecto surgió de su propia experiencia personal, mientras atravesaba una internación. Además, repasa las claves para que un emprendimiento resulte exitoso: no estar obsesivamente pendiente de la competencia y trabajar con esfuerzo, amor y profesionalismo.
¿Cómo surgió en su mente la idea de crear SECOM?
Quisiera, primeramente, agradecer alosdirectoresdeFarmanuario,que me han invitado a participar de esta revista tan prestigiosa que viene saliendo año a año. Ahora sí, atendiendo su pregunta, el servicio de acompañante es algo muy antiguo, lo hacían los vecinos, los familiares, las monjitas. Pero lo que caracterizó a SECOM fue la forma en que se pensó y se armó este servicio. En SECOM, la persona paga una cuota mensual y se asegura que personal calificado la cuidará en un momento de quebranto de salud. Muchas veces se piensa que todas las ideas uno las trae de otro país, pero en este caso no.
La idea no vino de ningún país. Surgió a partir de una experiencia propia, justamente de internaciones mías, en las que de pronto los timbres no funcionaban y las enfermeras no daban abasto. El comprender lo interesante que sería que uno pudiera tener a alguien, pagarle a alguien, para que lo cuidara, inspiró lo que hoy es SECOM. Si bien esto de pagarle a alguien ya existía, no había una institución en la que se preparen personas para brindar un servicio de acompañante. Esta idea comenzó a gestarse en 1990, a escribirse, a hablar con los contadores y los asesores. Y en 1991, cuando tuvimos el primer socio, es que pusimos fecha del nacimiento de la empresa. SECOM cumplió 30 años el 28 de agostodeesteaño.Esunafechamuy importante, no solo para mí, sino para toda la organización.
¿Recuerda quién fue aquel primer socio?
¿Cómo no recordarlo? En el momento que decidí hacer este proyecto no teníaeldinerosuficienteparahacerloyfuigolpeandopuertasenmedios de comunicación y en muchos otros lados. Pero había algo que era muy importante, que era la imprenta, el tener los recibos, los contratos para los socios. Eso era fundamental para mí. Me habían aconsejado una imprenta que se llama Regina, que sigue funcionando en Ciudad Vieja. Recuerdo que golpeé la puerta y me atendió un señor, Eduardo Seoane. Comencé diciéndole que tenía una idea pero no tenía dinero. Y él creyó en mí. Me dijo: “Ustedquédesetranquila,Alicia,que la voy a ayudar”. A la semana volví y mehabíahechotodoparaempezarla empresa y más aún. Me acuerdo sus palabras como si fuera hoy cuando fuiaretirartodalapartedepapelería: “Paraqueveaquelecreo,yomevoya afiliar y voy a ser su primer socio”. Así fuecomoelseñorEduardoSeoaneno solomeayudóadaresepuntapiéinicial,sinoquefuemiprimersocio. Ese hecho marca el aniversario de SECOM. Fue un hombre muy importante en mi vida, con un afecto tremendo hacia la empresa y hacia mí. Hoy, sus hijos siguen a cargo de la imprenta y nos tenemos un cariño mutuo.
¿Cuál es el principal valor del equipo que conforma SECOM?
He tenido una gran bendición y es que la gente que ingresaba a la empresa se quedaba. De hecho, sigo teniendo personal desde 1990, o sea, que hay personas que están hace más de 30 años trabajando conmigo. No tengo cambio de personal. Los gestores, normalmente, hacen alguna carrera dentro de la empresa y pasan a trabajar en la parte administrativa. Con el tema del personal de compañía pasa exactamente lo mismo, el acompañante se prepara y termina jubilándose siendo acompañante. Es un grupo muy pero muy lindo, de gente de vocación, con amor, con esa entrega a la persona que están cuidando. Al paciente hay que saber escucharlo. Cuando leo las cartas que nos escriben quienes utilizan el servicio, mequedoprofundamenteorgullosa de tener este equipo. Es un personal de muchos años, muy arraigado a la empresa. Realmente, SECOM es el esfuerzo de todos cada día. Todo el equipo es una gran familia, somos muchos y nos entendemos y comprendemos. SECOM es una empresa muy grande conmásde2.000personastrabajando y más de 140 mil socios. Tenemos 11 sucursales en el interior y convenios con distintas mutualistas e instituciones del estado. Es un permanentemente estar. Ungranlogrofuetrabajarparaalcanzar la certificación ISO 9001:2015. Yo quería estar certificada, quería saber si estábamos haciendo las cosas bien. Y contar con esa certificación es saber que debemos cumplir con todos los reglamentos. Eso hace mucho más confiable a la empresa. Si bien es un poco más trabajoso, da muchísimas satisfacciones.
¿Cómo se capacita al personal que brinda acompañamiento?
Todoelpersonalsepreparaennuestra propia escuela de capacitación. Ningún acompañante puede salir a trabajar sin antes pasar por esta escuela que consta de distintos módulos de gran carga horaria, donde se les enseña la terminología médica, que es muy importante, porque el acompañante está entre medio del médico, la familia y el enfermo. Y transmitir la situación con palabras técnicas no es lo más fácil para la familia. También se capacita mucho en lo que es confort del paciente; colocarle bien una almohada, taparlo sin tener que preguntarle, estar ahí presente en un 100 %. Todo eso es muy importante y forma parte fundamental de la recuperación. China Zorrilla decía: “La recuperación de todas las personas se llama SECOM”. Es increíble que una mujer de esta sabiduría dijera que la recuperación totalmente venía de la mano de SECOM.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211117110925-1999c45db038c6a9af0c175bf9d9dbbf/v1/a7a8c5640dc6a1f67c45361698460bcc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211117110925-1999c45db038c6a9af0c175bf9d9dbbf/v1/d995f2ae44d8958098bda8e3114edb65.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MES 2021 • Pág 24 # 00 •
La empresa también tiene su propia fundación, ¿qué tareas se realizan desde allí?
Con la Fundación SECOM empezamos muy tímidamente, haciendo Tejidos del Corazón en una plaza, tejemos para distintas ONGs y escuelitas que realmente están necesitando abrigo. Después de unos años lo hicimos mucho tiempo en el teatro La Colmena. Y, hoy por hoy, ya hace siete u ocho años que lo estamos haciendo en Tres Cruces. Nos invitaron a realizar los tejidos ahí, nos donan la lana y los regalos que rifamos. Esta es una tarea maravillosa, ver a los niños cuando les llevamos la ropita tejida y pueden elegir entre gorros, buzos, guantes y bufandas que los mantendrán calentitos en épocas de frío.
Tanto el servicio de acompañamiento como las acciones de la fundación se basan en ayudar al prójimo. ¿Qué gratificaciones personales le implica la simple idea de ayudar?
Creo que no hay nada más lindo en el mundo que poder ayudar al prójimo.Ayudaralprójimosignificatener fe, creer mucho en Dios, y realmente sentir que todo se puede lograr. Quienes somos gente de fe sabemos queparanosotroslascosasserándifíciles, pero no imposibles.
SECOM está cumpliendo 30 años de servicio ininterrumpido. ¿Qué se necesita para que un emprendimiento sea exitoso?
El mantenerse con éxito durante 30 años ha sido algo muy importante para nosotros. Tiene que ver con escuchar qué es lo que nuestros sociosnecesitan.Noponerserviciosen forma caprichosa, sino darles lo que ellos precisan con total profesionalismo y caminando cautelosamente. Tener visión de lo que es el futuro, sentarse a proyectar y hacerse de gente profesional. El estar pendiente de la competencia no es bueno. Primero, porque en este caso, la competencia que existe en el mercado toda ha salido de SECOM. Así que, si bien no la descuido, no vivo pendiente de ella. Y para eso hay que utilizar mucho la creatividad, que es lo que nosotros hacemos. A través de la fundación, por ejemplo, estamos muy pendientes de los socios que han utilizado muy poco o nada los servicios. Siempre estamos con atenciones permanentes, les proyectamos películas una vez al mes, les regalamos espectáculos de teatro y otros eventos. Nos gusta estar atentos, no solo cuando las personas se enferman y salen del sanatorio, sino de nuestros socios en general. Eso lo valoran mucho por-
Zoom
Del campo a la ciudad:
Alicia nació en Tacuarembó, hizo la escuela en Las Piedras y continuó sus estudios en Montevideo, donde se recibió de maestra.
Una pasión: La música y los caballos.
Un personaje que la inspira:
Su abuelo. “Ha marcado mucho mi vida desde niña y lo sigo sintiendo en mi corazón”, dice. De él aprendió la fe, el respeto y el amor al prójimo.
que se sienten apoyados y contenidos,sabiendoquetienenelrespaldo de una empresa que se preocupa si se enferman, pero también de una empresa que los quiere y los está mimando aun cuando no están enfermos. El éxito viene de la mano del profesionalismo y del amor, sobre todo, del amor de lo que uno hace. Yo soy una enamorada de SECOM, del proyecto que realicé y de cómo lo llevo adelante. Y, de la misma manera, el personal que tengo es enamorado de lo que hace, tanto desde la parte administrativacomodesdenuestras acompañantes. Somos personas con vocación de cuidar, amar y contener. Así que pienso que no dejaré de trabajar nunca. Lo que más me gusta es estar haciendo lo que hago, porqueséqueestoyhaciendoelbien a quien más lo necesita. Sobre todo, en estos tiempos difíciles que estamos pasando, saliendo deunapandemia:“Enlosmomentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento”, dice mi querido Albert Einstein.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211117110925-1999c45db038c6a9af0c175bf9d9dbbf/v1/137ec0f924d4f0d070349e29b9fede4d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NOVIEMBRE 2021 • Pág 26 # 37 •
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211117110925-1999c45db038c6a9af0c175bf9d9dbbf/v1/4012de4acb6682713a21567a0e849697.jpeg?width=720&quality=85%2C50)