3 minute read

SALUD PARA TODOS Diabetes: un problema de salud pública

Next Article
DESTINOS Grecia

DESTINOS Grecia

NOVIEMBRE 2021 • Pág 62 # 37 •

Diabetes: un problema de salud pública

Advertisement

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Diabetes, una enfermedad que, según Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye un problema de salud pública a escala global por el creciente número de personas que la padecen.

Por Dr. Stefano Fabbiani

Ladiabetesmellitusesunaenfermedad crónica, caracterizada por una insuficiente producción de insulina o por resistencia a la misma, capaz de producir complicaciones con importante mortalidad y discapacidad como infartos cardíacos y cerebrales, insuficiencia renal, amputación de miembros y ceguera. La insulina es una hormona que se encargadeutilizarlaglucosa-principal forma de azúcar del ser humanocomo fuente de energía. El déficit de insulina determina un estado de niveles altos de glucosa (hiperglicemia) que, mantenido en el tiempo, genera daño. Tipos de diabetes Existen tres tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional. La diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmunitaria (el cuerposeatacaasímismoporerror) que impide que la producción de in-

sulina por parte del organismo. Es poco frecuente y se presenta, por lo general, en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Por otro lado, la diabetes tipo 2 es la forma más frecuente de la enfermedad y se asocia a hábitos de vida poco saludables. Se produce porque el cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede mantener la glucosa en niveles normales. Su prevención se basa en cambios del estilo de vida como evitar el sobrepeso, tener una alimentación saludable y realizar actividad física regular. La diabetes gestacional aparece en mujeres embarazadas que nunca hantenidodiabetesypuedegenerar complicaciones durante el curso del embarazo. Generalmente, desaparece luego del parto, pero aumenta el riesgo de aparición de diabetes tipo 2 a futuro. Otros tipos menos comunes de esta enfermedad incluyen la diabetes monogénica, que es una forma hereditaria de diabetes, y la diabetes relacionada con la fibrosis quística. ¿Cuáles son sus causas? Una pregunta frecuente es si la diabetes mellitus es hereditaria. No se puede afirmar que se trate de una enfermedad hereditaria, en el sentidodequenoexisteun“gendeladiabetes” que el padre o la madre puedan transmitir a sus hijos. Además, el desarrollo de cualquier tipo de diabetes se debe a la interacción de factores genéticos con factores ambientales, por lo tanto, no se hereda la enfermedad, sino la probabilidad de presentarla. Es probable que el desarrollo de diabetes sea consecuencia de la interacción de varios genes (conocidos o no), pero la tipo 1 tiene un componente hereditario más fuerte y es por esto que se presenta en etapas más tempranas de la vida. Los factores ambientales juegan un rol fundamental en el desarrollo de la enfermedad. El sobrepeso y la obesidad, la inactividad física, los hábitos alimentarios poco saludables como un alto consumo de grasas, carnes rojas y harinas refinadas y bajo consumo de frutas y verduras; el alcoholismo y el consumo de tabaco son factores determinantes de la aparición de diabetes. Además, el excesodepesocausaresistenciaala insulina. Sobre el tratamiento: alimentación, actividad física y fármacos Eltratamientodeladiabetessebasa en tres pilares: alimentación, actividad física y tratamiento farmacológico. Tiene como objetivo mantener losnivelesdeglucosaenrangosconsiderados normales para minimizar elriesgodelascomplicacionesantes mencionadas. Dado que existe una insuficiente producción de insulina, el uso de esta es el único tratamiento para la diabetes tipo 1. Para la diabetes tipo 2 existe un abanico terapéutico más amplio y no siempre es necesario el uso de insulina. Adoptando un estilo de vida saludable y perdiendo peso, los niveles de glucosa pueden normalizarse. En conjunto con los cambios del estilo de vida, se pueden utilizar diversos fármacos que ayudan a que la insulina funcione mejor. Entre la creciente cantidad de posibles opciones, destaca la metformina por haber sido el único fármaco hasta el momento que disminuye la mortalidad y todas las complicaciones asociadas a la diabetes. El resto de los medicamentos disponibles disminuyen solo algunas complicaciones, pero aportan beneficios en otras situaciones como la asociación entre diabetes e insuficiencia cardíaca o renal. Por lo tanto, una consulta oportuna con el médico es necesaria para decidir cuál es el tratamiento más óptimo para cada paciente.

This article is from: