13 minute read

sostiene

Acompañamos a las farmacias de Treinta y Tres

Contáctanos 095932762

Advertisement

Tras un nuevo pico de contagios por COVID-19 en el departamento de Treinta y Tres, las farmacias nos cuentan cómo atraviesan esta situación de crisis sanitaria y cuáles son las medidas adoptadas para prevenir el contagio.

Farmacia Ludomar y Farmacia Bengoechea

Dominica Goday

Farmacia España

Patricia Márquez y Dionisio Fernández

JULIO 2020 Pág 4 # 21 • “En nuestras farmacias usamos todo el día tapabocas, tenemos alcohol en gel en los mostradores a disposición de la gent e, pusimos mampar a de vidrio desde el 15 de marzo, usamos mucha cartelera de información, regalamos toallitas desinfectantes individuales para los clientes, y todos los días desinfectamos la farmacia con amonio cuaternario. Muchas gracias por la invitación”.

“Nosotros nos encontramos bien, y a pesar del pico de contagios en el departamento, no fue necesario estrenar medidas ya que las hemos implementado desde el 14 de marzo. Aunque en ese momento se nos tachó de exagerados. Esperamos la situación mejore lo antes posible”.

Farmacias Olimar

Pedro Techera Riguetti

Farmacia La Cuchilla

“Estamos en situación de emergencia. Entre todos, tenemos que v encer este virus, y para ello, los protocolos se deben cumplir. Hay un apoyo departamental y nacional a todos los que vivimos en este Olimar de tantas historias. Los 55 años sirviendo a nuestro pueblo nos dan la tranquilidad de un deber cumplido, y en este momento de seguir cumpliendo. Gracias a Hola Salud por permitirnos refle xionar con tot al libertad sobr e esta pandemia”.

“Nosotros estamos a unos 50 km de Treinta y Tres, en la localidad de Vergara, y vivimos esta situación con gran incertidumbre. Hay mucho tránsito de vehículos y personas porque dependemos mucho de la capital, pero por suerte hasta el momento no hay ningún caso positivo. Tenemos mucha incertidumbre, como todo el mundo, y hemos tomado las medidas necesarias de prec aución, distanciamient o y aislamiento ”.

¡Hola Salud celebra el Día del Padre!

En esta edición, homenajeamos a todos los padres en su día especial, y junto a farmacéuticos y personalidades destacadas de la industria, compartimos algunos testimonios sobre cuáles son los sentimientos que les genera la paternidad y qué es lo que más disfrutan hacer con sus hijos.

JULIO 2020 • Pág 6 # 21 •

Luis Clemata

Presidente del Centro de Farmacias del Uruguay (CFU) “Sin dudas, es una emoción indescriptible el momento en que hace un hijo. Con el paso del tiempo, la paternidad despierta sentimientos profundos de responsabilidad, entrega, amor y conciencia de una relación única, que se prolongará hasta el fin de los tiempos. Con mis hijos disfruto de las cosas más simples, como una charla frente al mar, un encuentro compartiendo los buenos y malos momentos; ver a nacional juntos en cualquier cancha, un almuerzo o una cena en familia. Pequeñas cosas que llenan el alma... Agradezco la invitación de Griselda para Hola Salud y por recordarnos en esta día tan especial para nosotros. ¡Un saludo muy especial a todos los padres farmacéuticos del país!

Martín Álvarez

Gerente General de San Roque “El sentimiento dominante es el orgullo. Tengo cuatro hijos varones que si bien son muy diferentes entre sí, todos son buenas personas. Cada uno tiene sus habilidades y es un placer acompañarlos en su crecimiento. Me gusta compartir sus actividades deportivas, asados, vacaciones, música, y ayudarlos en lo que pueda”.

Pedro Techera Riguetti

Dueño de Farmacias Olimar - Treinta y Tres “La paternidad me significa el honor de trabajar por quienes van a continuar en la lucha de seguir sirviendo a la comunidad. Disfruto de mis hijos, la amistad, la compañía, y el compartir nietos y bisnietos”.

Gonzalo Miranda

Director de Lyon Pigalle “La paternidad me genera alegría, responsabilidad y orgullo. Me gusta viajar c on mis tres hijos, porque ellos lo disfrutan mucho. También les encantan las estadías de verano en Solís, los varones disfrutan mucho de ir al campo y de los campamentos. Con Fran, de 11 años, disfrutamos jugar al basket y cocinar juntos; con Martina de 15 años, verpelículas, jugarvolley y conversaren la noche cuando los demás duermen; y con Agus hacer chistes, jugar a las cartas y juegos de mesa, ver basket y fútbol, y leer en la cama”.

Diego Faccio

Dueño de Farmacias Atahualpa - Rocha “El sentimiento más fuerte que me genera la paternidad es la ‘responsabilidad’ en su más amplio sentido. Saber que mis decisiones, lo que haga o la manera de vivir determinados acontecimientos, tiene un impacto en la vida de ellos. Es algo que he tenido muy presente y me lleva a la refle xión permanente. Hoy , con tres hijos de 24, 20 y 16 años, es muy lindo verlos crec er y entender cómo cada uno va construy endo un cami no propio, con su manera de ver el mundo, sus proyectos y desafíos. Sin duda que mantienen mi motivación, ¡y al mismo tiempo sigo practic ando la paciencia y tolerancia! Lo que más me gusta es hacer deporte con ellos, pasear, viajar. Son momentos de mucho disfrute y conexión, y por suerte aún mantienen la ale gría por compartir paseos en familia”.

Lázaro Cabral

Dueño de Farmacia Merigo de Rocha “La primera vez que fui padre, hace 48 años, sentí algo de temor. Después, viendo que la cosa no era tan brava, desapareció el temor y sobrevino la alegría que se multiplicó con la llegada de mis nietos. Se disfruta sobremanera verlos realizados. Saludos”.

Leonardo Fuks

Dueño de Farmacia Cáceres “Ser padre me genera alegría, amor, mucha responsabilidad y compromiso en brindar salud, amor, alimentación y protección. Tengo dos hijos, Santiago y Nicolás, y juntos disfrutamos mucho el deporte, especialmente, cuando vamos al exterior a ver fútbol”.

JULIO 2020 • Pág 8 # 21 •

Entrevista a Q.F. Lidia Morus

“La Asociación de Química y Farmacia del Uruguay y la Asociación Uruguaya de Ciencias Cosméticas nos potenciamos, y esto nos permitirá seguir creciendo juntos”

Resumen de la entrevista realizada por Q.F. Nora Gerpe

Lidia Morus es Química Farmacéutica, actual presidenta de la Asociación Uruguaya de Ciencias Cosméticas (AUCC) y de la Feder ación Latinoa mericana de Ciencias Cosméticas (FELASCC) en el período 2016-2019. Creadora y directora general de Dermagroup desde 2006, su sede actual cuenta con una planta de elaboración con equipamiento técnico de última generación en donde se cumplen las Buenas Práctic as de Manufactura. Pero la historia de Lidia en el campo de la cosmética comienza, en realidad, hace más de veinte años, cuando empieza a elaborar productos cosméticos en una farmacia. Cuenta con un portafolio de más

de 150 productos, siendo los clientes objetivo los profesionales de la estética. También realiza preparaciones personalizadas y elabora para terceros. La investigación que Lidia dirige permite la formulación const ante de nuevos productos que emplean activos con la más alta calidad y de última gener ación. La comer cialización de los mismos no se restring e al mercado nacional, sino también al internacional a través de la exportación. Conoz camos direct amente las opiniones de Lidia relacionadas a esta empresa:

El lema de tu empresa es: “el mejor producto con el mejor asesoramiento”. ¿Qué retos profesionales están implicados para poder hacer realidad este lema?

En principio que todo el personal de la empresa, desde los preparadores, las receptoras de pedidos, y en especial, el personal de ventas, conozca los principios activos que importamos, las materias primas que utilizamos y sus efectos en nuestros productos. De este modo, podrán entender la funcionalidad de cada crema, gel o solución, y así asesorar sobre sus mejores usos en función del tipo de piel, edad, et c. Nuestros clientes comprenden que no están comprando un “envase bonito”, sino que est án adquiriendo un producto desarrollado con seriedad y mucho profesionalismo, y que cumple los ef ectos para los cuales el producto fue adquirido. Asimismo, otro reto es asesorar a nuestros client es institucionales y particulares, dictando charlas y t alleres con explic aciones sencillas acerca de los productos que comercializamos, par a qué sirv en, cómo se deben usar, cuál es el mejor moment o del día par a su aplicación, et c. Los pr oductos que formulamos y elaboramos son reconocidos por “dar resultado” y en eso se basa nuestro constante esfuerzo asistiendo a congresos y ferias en todo el mundo, para conocer y adquirir los mejores ingredientes activos que salen al mercado mundial.

En el desarrollo de tu espíritu innovador y emprendedor, ¿consideras

“La formulación de nuevos productos cosméticos es de las cosas más desafiantes y motivantes que realizo”.

que tus padres tuvieron un rol? ¿Te marcó la Facultad de Química en estos aspectos?

Desde chica siempre me inter esó buscar oport unidades y nuevos desafíos. Por suerte mis padres me dejaron que desarrollara mis inquietudes. Y luego mi esposo siempre me apoyó y estimuló en todos mis empren dimientos. La Facultad de Química implicó un gran desafío y también el progr ama de estudio que abarcaba casi todos los campos de la química y la farmacia, hizo que fuera pasando por distintas actividades. Pero fue recién después de mi primer trabajo como química farmacéutica dedicada a la estética corporal y facial, que empecé con mucho esfuerzo a especializarme en esta rama.

Realizas investigación, desarrollas productos de calidad y también capacitas. ¿Cuáles son los niveles de capacitación y a quién van dirigidos?

Soy una convencida de que la capacitación permanente es sumamente important e. Siempre estoy estimulando a los profesionales de la estética a que se capaciten, que aprendan nuevas técnicas, que sepan qué productos aplican y porqué. Me encant a esta actividad por que me mantiene estudiando y en contacto con mis clientes. Dictamos cursos para todos los niveles de conocimiento, desde principiantes, esteticistas, cosmetólogas médicas y médicos. También se dictan cursos de marketing dedicados a los pr ofesionales de la estética. Somos receptivos a pedidos especiales y muchas veces los eventos de mayor éxit o han sido aquellos que se originar on a solicit ud de algunos clientes o profesionales amigos.

Personalizar la formulación de productos científica y tecnológicamente actualizados abre un nicho de comercialización tanto a nivel nacional como internacional. Comercialmente hablando, ¿cómo evalúas esta estrategia de producción?

Formulamos y desarrollamos nuestros productos y líneas para terceros en función de nuestros conocimientos y experiencia adquirida en más de 30 años de ejercicio de la profesión y asistencia a cursos, charlas, congr esos, y ev entos científicos y técnic os en todo el mundo. La formulación de nuev os product os cosmé ticos es de las cosas más desafiantes y motivant es que realizo. La cosmética tiene una demanda muy cambiante y día a día estudio acerca de activos, materias primas y procedimientos innovadores que hacen que las formulaciones que desarrollamos tengan los efectos deseados y cumplan con ser formulaciones de calidad y efectivas. Importamos los mejores activos de distintas partes del mundo para desarrollar productos de vanguardia. En base a lo anteriorment e expuest o, se ha logrado un import ante lugar en el comercio de estos productos que, además de la distribución a nivel nacional, hoy lleg an a merc ados extr anjeros a través de la exportación.

Has obtenido una licencia cannábica para producir productos cosméticos (no médicos) con aceite de semillas de cannabis. ¿Cuáles son los beneficios que brindarían estos productos?

En el año 2018, fui invitada para dar una charla en la Universidad de Harvard sobre Productos Dermocosméticos para efectos adversos cutáneos causados por los tratamientos oncológicos. Esto significó un punto relev ante en mi carrera profesional. Es un tema sobre el que he investigado mucho y también tuve la oportunidad de ser invitada a exponer en distintos congr esos y eventos en Argentina y Brasil. Justamente el aceite de semillas de Cannabis tiene un contenido de Omeg a 3 y Omeg a 6 en óptima relación con un important e beneficio

para la piel. Es un excelente emoliente e hidratante natural recuperando la barrera cutánea agredida y además es altamente antinflamatorio. Esto nos motivó a avanz ar en el difícil camino que fue obtener la licencia cannábica. Actualmente disponemos de productos cosméticos en base a aceite de semillas de Cannabis natural y orgánico.

Como Presidente de la Asociación Uruguaya de Ciencias Cosméticas (AUCC), ¿qué actividades de esta asociación podrías mencionar que estén planificadas para el futuro y, en particular, se consideraron actividades conjuntas con la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay (AQFU)?

Estamos viviendo tiempos muy difíciles ya que las asociaciones profesionales no tienen el mismo peso en “Me encanta esta actividad porque me mantiene estudiando y en contacto con mis clientes”.

los nuevos graduados que hace unos años. Enfrentamos un gran desafío y vemos en esto la importancia del trabajo conjunto con la AQFU. Siempre hemos participado en eventos organizados por la AQFU, y esperamos seguir participando en futuros eventos y congresos. La Asociación de Química y Farmacia del Uruguay y la Asociación Uruguaya de Ciencias Cosméticas nos potenciamos, y esto nos permitirá seguir creciendo juntos

¿Qué desearías trasmitir a los lectores respecto a toda esta experiencia empresarial?

Siempre fui una empresaria muy particular, ya que le di prioridad al tema científico técnico y no al comercial. Por suert e me supe rodear de colaboradores eficientes y eficac es que administraron la empresa de forma puntillosa y me ayudaron a hacerla crecer. Hoy en día, con la ayuda de los medios electrónic os es todo más sencillo . Lo que me gustaría transmitir es que sí se puede, pero todo requiere mucho esfuerzo y amor por lo que se hace, y horas interminables para encaminar y hacer crecer la semilla que se planta.

JULIO 2020 • Pág 10 # 21 •

Un n u evo alivio para la tos

La tos es un mecanismo de defensa del cuerpo para mantener despejadas las vías respiratorias, ya sea por la inflamación causada por un alérgeno, por la irritación debida a la contaminación, porque nos atragantamos o por un virus o una bacteria que provoque reacciones de defensa. La tos suele describirse como seca o “productiva”: la seca no elimina mucosidades mientras que la productiva sí. En caso de infección bacteriana, el esputo puede acompañar a una tos “productiva” y ser de color verdoso, gris o amarronado; en las alergias o infecciones virales, suele ser claro o blanco.

El carácter de la tos, seca o “productiva”, es un indicador valioso ya que nos da información sobre la naturaleza de los factores desencadenantes o sobre la fase evolutiva de la enfermedad: la tos empieza siendo seca al principio, luego “madura” y termina siendo “productiva” a medida que avanza, hacia el final de la enfermedad.

Para establecer un tratamiento de la tos adecuado es importante determinar correctamente las causas que han provocado este síntoma. No obstante, para el alivio sintomático de la tos con flema o “productiva” contamos con el nuevo Tostop, un jarabe expectorante y antitusivo de venta libre y agradable sabor. Tostop contiene Bromhexina Clorhidrato 160 ml/100 ml y puede administrarse tanto a adultos como a niños a partir de los 12 años. Es mucolítico ya que actúa disminuyendo la viscosidad de la secreción y al mismo tiempo es expectorante ya que estimula los mecanismos de su eliminación. Si bien desde este mes se comercializa en Uruguay, es marca reconocida en Argentina de SAVANT, laboratorio con más de 25 años de trayectoria en el mercado. De esta forma, se suma una nueva opción a la línea de antitusivos que, como su slogan declara, promete un Stop a la Tos.

This article is from: