6 minute read

AQFU

Next Article
COSMÉTICA

COSMÉTICA

En primera línea de combate al Covid-19

Recientemente el Poder Ejecutivo decretó el fin de la pandemia. La farmacia comunitaria ha hecho su contribución en la detección del SARS-CoV-2 mediante los test rápidos de antígenos, por lo que, para conocer una experiencia en este sentido, entrevistamos al equipo de Farmashop y Pinafarma. En representación de Farmashop charlamos con la Q.F. Andrea Contreras; mientras que, de Pinafarma, participaron sus directores técnicos los Q.F. Virginia Olmos y Martín Daners, así como su gerente Luis Jauregui y sus auxiliares e idóneos de Farmacia Giovanna Camacho, Paula Romero, Camila Cabrera, Carla Vázquez y María Noel Suárez.

Advertisement

Entrevista Farmashop

ES: ¿Qué motivó a Farmashop a ofrecer este servicio en varias farmacias a nivel nacional?

AC: Durante la emergencia sanitaria, desde Farmashop se planteó la necesidad de adaptar nuestros servicios de forma de garantizar la continuidad en la calidad de nuestra dispensación de medicamentos, dispositivos terapéuticos y asesoramiento técnico. Cuando surgió la oportunidad de realizar los test, la contemplamos como una herramienta muy valiosa para posicionar a la farmacia comunitaria dentro del sistema de salud.

ES: ¿Fue muy difícil cumplir con los requisitos establecidos por el MSP para poder brindar el servicio de realización de test rápidos de antígenos del SARS-CoV-2?

AC: En Farmashop teníamos el área de Más Salud, que cuenta con certificación ISO 9001:2015, integrada por un equipo de químicos farmacéuticos que apoyaron todo el proceso y con la infraestructura para realizarlos. Esto nos permitió trabajar de forma ordenada de acuerdo a nuestros procesos internos y con un servicio de calidad hacia el usuario

ES: Además de la capacitación brindada por el MSP, ¿la preparación del equipo de trabajo requirió algún otro entrenamiento adicional?

AC: Generamos un entrenamiento adicional en el cual participó el equipo de capacitación, el área de salud y seguridad ocupacional y los químicos farmacéuticos del equipo de Más Salud con el objetivo de brindar un mejor servicio, asegurando que se cumplan los requisitos del MSP y los estándares de nuestra compañía.

ES: Nos gustaría conocer algunas anécdotas que ha dejado esta experiencia para Farmashop.

AC: Anécdotas muchas, en una primera instancia implementamos el servicio en dos locales en Montevideo y luego, en 15 días, abrimos 22 en todo el país. Tuvimos que optimizar los recursos y el tiempo, cada área que participó lo hizo con compromiso y fue un gran trabajo en equipo. La implementación de este servicio implicó: diseño del proceso interno, adquisición de los test, compras de insumos, logística de distribución hasta los puntos de testeo, desarrollos tecnológicos, coordinación y capacitación del personal, entre otros.

ES: ¿Cómo fue la interacción con el público que requería la realización del servicio?

AC: La interacción fue muy buena, ya que acercar este servicio a un costo accesible en un momento complejo de la pandemia fue muy valorado. Por otra parte, es importante destacar que la farmacia comunitaria en la actualidad tiene como desafío dar respuesta a usuarios más informados, conectados y exigentes, que demandan mayor comunicación, agilidad y flexibilidad; por lo que, además del servicio de test antígenos, requerían información sobre los test de SARS-CoV-2 en general.

# 43 • MAYO 2022 • Pág 30

ES: ¿Considerás necesario documentar la experiencia que ganaron las farmacias comunitarias que brindaron el servicio? En caso afirmativo, ¿por qué motivo?

AC: Sí, es necesario, ya que marca un antecedente de que estamos preparados para brindar servicios de calidad para nuestros usuarios e implementarlos con la celeridad que requirió la situación sanitaria.

ES: Muchas gracias por compartir la experiencia del equipo de Farmashop con los lectores de Hola Salud.

Entrevista Pinafarma

ES: ¿Qué motivó a Pinafarma a ofrecer este servicio en su zona?

P: Desde la apertura de la Farmacia Pinafarma, la intención de los representantes legales y técnicos era ofrecer un servicio de salud. Por eso la posibilidad de colaborar desde la farmacia en un momento tan especial para nuestro país y para el mundo como es la pandemia de la Covid-19, nos impulsó a tomar este camino. Y fue una experiencia positiva que hoy nos lleva a ampliar los servicios farmacéuticos que podemos brindar.

ES: ¿Fue muy difícil cumplir con los requisitos establecidos por el MSP para poder brindar el servicio de realización de test rápidos de antígenos del SARS-CoV-2?

P: No en nuestro caso porque la farmacia tenía la habilitación vigente, el personal técnico, el espacio requerido, los procedimientos escritos y los insumos necesarios.

ES: Además de la capacitación brindada por el MSP, ¿la preparación del equipo de trabajo requirió algún otro entrenamiento adicional?

P: Sí. Sumado a la capacitación del MSP, también recibimos capacitación de los distintos laboratorios de los cuales adquirimos los kit de antígenos. Estas capacitaciones fueron virtuales. Adicionalmente, contamos con el seguimiento y respaldo de los químicos farmacéuticos, quienes validaban el resultado de cada uno de los test realizados.

ES: Nos gustaría conocer alguna anécdota que ha dejado esta experiencia para la farmacia.

P: En casi siete meses que llevamos realizando los test, se han presentado muchas situaciones anecdóticas, entre ellas, la más destacada seguramente sea cuando la variante Omicron fue la cepa predominante. En ese momento vimos cómo pasamos de realizar 10 test diarios en promedio a casi 100. Lo que hizo que tuviéramos que redoblar nuestros esfuerzos para poder cumplir con toda la demanda. Los clientes llegaban con muchas dudas, muy ansiosos e incluso miedo, y sentíamos la responsabilidad de no solo dar lo mejor de nosotros, sino también de lograr darles tranquilidad y seguridad. Hubo una semana en la que los proveedores de test rápidos dieron quiebres de stock y no podíamos agendar para la prestación del servicio. En ese momento, lógicamente nos tocó atender a algunos pacientes muy nerviosos y alguno se presentó en la farmacia muy enojado porque no teníamos test, producto de su preocupación. Felizmente fue solo en ese momento, después todo transitó correctamente.

ES: ¿Cómo fue la interacción con el público que requería la realización del servicio?

P: Consideramos que fue excelente, tanto nosotros como los clientes, mostramos mucha empatía. Nosotros entendíamos la preocupación de los clientes y ellos entendían que nosotros estábamos haciendo nuestro mayor esfuerzo. De nuestra parte intentamos cumplir con cada cliente que llegaba para realizarse el test, incluso cuando teníamos una demanda mayor a la que podíamos cubrir. Y, por su parte, los clientes colaboraban entendiendo la situación y no se molestaban ante posibles demoras.

ES: ¿Consideran necesario documentar la experiencia que ganaron las farmacias comunitarias que brindaron el servicio? En caso afirmativo, ¿por qué motivo?

P: Sí, por supuesto que sí. Primero nos gustaría decir que con esta experiencia las farmacias comunitarias tuvimos la oportunidad de brindar un servicio a la población que solo lo brindaban mutualistas y laboratorios, pero más accesible en cuanto a la llegada a más gente, al tiempo y costo. Esta experiencia nos dio la oportunidad de poner en práctica procedimientos de organización y ejecución, que ante una nueva situación similar, nos va a encontrar mejor preparados y bien entrenados. El balance fue muy bueno para todo el equipo.

ES: Muchas gracias por compartir la experiencia del equipo de Pinafarma con los lectores de Hola Salud.

# 43 • MAYO 2022 • Pág 32

This article is from: