AÑO 3 | Nº 35 | SETIEMBRE 2021
AÑO 3 | Nº 35 | SETIEMBRE 2021
Staff
Contenidos
DIRECCIÓN GENERAL Lic. Griselda Castro
20 22 27
EDICIÓN Y REDACCIÓN Lic. Rosalía Larocca COORDINACIÓN GENERAL Laren Cossa Juan Tavaniello DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Lic. Griselda Castro CONTENIDOS AQFU Q.F. Eduardo Savio CONTENIDOS TÉCNICOS Farmanuario
MANAGEMENT
¿Por qué la salud mental también está en el tapete? Por Karina Pittini
SALUD PARA TODOS
Piensa en tu corazón Por Dra. María del Carmen Batlle
NUTRICIÓN
¿Cuáles son los beneficios de los frutos secos?
DISEÑO Lorem Comunicación
PRODUCCIÓN Y DATOS Sandra Annuitti Stefani Lariccia Micaela Grecco Romina Suleimán
03
AQFU
Entrevista realizada por Eduardo Savio a responsables de Pinafarma La farmacia del futuro: servicios a disposición del usuario
30 34
COLABORADORES Dra. Carmen Batlle Dra. Gretel Morena Dr. Ítalo Savio Karina Pittini Susana Garbuyo PERIODISTAS Rosalía Larocca Virginia Villamayor PORTADA Ana Solórzano FOTOGRAFÍA Ana Larocca COMERCIALIZACIÓN Lic. Carolina Guimaraens Eleonor Amarelle ASESORÍA DIGITAL Keiretsu SRL ADMINISTRACIÓN Patricia Amaral Cr. Pablo Petrides Hola Salud es una publicación producida y distribuida por Informédica S.R.L. La editorial no se hace responsable por las opiniones de colaboradores y entrevistados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos, sin autorización expresa de los editores. IMPRESIÓN: Gráfica Mosca Dep. Leg. Nº 374.840
06 10 13 16 18
PERFILES
Luis Clemata Test de antígenos en farmacias
SALUD PARA TODOS
Ejercicio físico en las personas mayores: mucho más que mantener la movilidad Por Dr. Ítalo Savio
DESTACADOS
Luis González Machado “Sentimos haber cumplido con nuestro compromiso, acompañando al ministro y al gobierno en esta etapa tan particular”
HOLA FARMACIAS
Farmacia La Pedrera, Rocha “Si bien a veces las ventas son mínimas, en invierno mantenemos el servicio a la gente porque somos la única farmacia de la zona”
SALUD PARA TODOS
Niños y alergias de estación Por Dra. Gretel Morena
VIDRIERAS
Vacunatorio en el LATU inoculará 4.000 personas por día
COSMÉTICA
¿Cuáles son los beneficios del shampoo sin sal? Asesoramiento L’Oréal
38 40 42
DESTINOS Marbella
TIEMPO LIBRE Lectura y Cine
HORÓSCOPO
Niños del zodíaco Por Astróloga Susana Garbuyo
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 1
DIAGRAMACIÓN Y ARMADO Juan Tavaniello
Entrevista realizada por Eduardo Savio a responsables de Pinafarma
Se trata de una iniciativa de un servicio de atención farmacéutica a ser brindado en Farmacia Pinafarma, ubicada en la Ciudad de la Costa, una nueva farmacia con el concepto de servicio de salud. Desde la concepción, la idea fue instalar una farmacia en la que sus responsables están convencidos de querer hacer la diferencia en el servicio. Con la mirada en los servicios que se brindan en este rubro en países desarrollados, el grupo que lidera el centro comercial de Pinafarma tomó la decisión hace unos años de transformar la pañalera en una farmacia para brindar un servicio diferente a la comunidad, desde El Pinar hasta Atlántida y también a viajeros que pasan por la zona. Llevó un tiempo obtener la autorización del MSP para contar con la habilitación. Finalmente, a fines de 2020, nos contactaron las autoridades de la farmacia y, luego de conversaciones, decidimos acompañar este proceso. ¿Podrían contarnos cómo surge la idea de desarrollar este servicio y en qué consiste? Desde hace muchos años, desde nuestro perfil profesional, cuestionamos el funcionamiento de las farmacias con un único fin comercial, carente en la mayoría de los casos del asesoramiento, el control o el acompañamiento profesional, limitando la función de los profesionales al control de las recetas de psicofármacos. Planteamos el valor agregado que un profesional puede aportar acompañado de un equipo capacitado que es guia-
do por él. La idea fue tomada por la gerencia de la empresa y de esta forma hoy estamos comenzando. Lo que ofrecemos es un servicio conocido como atención farmacéutica, donde el profesional se compromete con el paciente en el control de su medicación, pudiendo detectar problemas relacionados con el medicamento, reales o potenciales. Mediante una entrevista tomamos conocimiento de la terapia farmacológica del usuario y de sus hábitos alimenticios, estudiamos su perfil y luego devolvemos un informe con consejos sobre la forma de tomar sus medicamentos y, en caso de interacciones, podemos conversarlo con su médico. Es ideal en
personas polimedicadas, o sea con muchos medicamentos, que generalmente no son vistas por un médico en forma global, por lo que ningún profesional mira de manera integral su farmacoterapia. Además de otros productos que sin ser medicamentos interactúan con ellos, como son los alimentos, el alcohol, el tabaco y los yuyos. También se comunicará información general para los usuarios, que sea útil para el día a día de los medicamentos, sobre el consumo de los mismos, la automedicación responsable y temas de interés para la comunidad, con instancias de educación farmacéutica. Nuestro personal técnico está capacitado y recibe actualizacio-
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 3
La farmacia del futuro: servicios a disposición del usuario
nes frecuentes que le permite acompañar este proyecto. Muy importante es que este servicio se brinda sin costo alguno para los usuarios. El trabajo en equipo siempre es un plus en todos los ámbitos. ¿Por qué ustedes han decidido hacer esta oferta de servicio farmacéutico juntos? Trabajamos juntos hace más de 15 años, nos complementamos entre ambos, eso hace el trabajo en equipo. Somos socios en la profesión y amigos en la vida. Tenemos un vínculo que potencia el servicio que brindamos. También para poder ofrecer mayor presencia entre los dos se hace posible.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 4
¿Podrían compartir cuál es la fortaleza del perfil de formación y actividad profesional de cada uno de ustedes, que pondrán a disposición de esta iniciativa? Tenemos experiencia en farmacia desde hace más de dos décadas y
formación específica. Para poder ejercer este servicio hay que realizar estudios de posgrado que nos respalden en nuestra actividad. Martín Daners es químico farmacéutico con casi 20 años de experiencia en farmacia, con conocimiento de producción, formado en Aseguramiento de la Calidad, Asesoramiento en Buenas Prácticas de Manufactura, Almacenamiento y Distribución. Es especialista en Farmacia Hospitalaria con formación en Calidad ISO 9001, 18001. Ha tenido actividad docente en los Cursos de Operario para la Industria Farmacéutica, Operario Logístico y Auxiliar de Farmacia. Por su parte, Virginia Olmos es química farmacéutica con 28 años de experiencia, doctora en Farmacia. Tiene conocimiento global de las áreas de la profesión, es especialista en Farmacia Hospitalaria y cuenta con un máster en Dirección de Empresas de Salud y formación en Calidad: norma UNIT ISO 9001. También, tiene un posgrado en Atención Farmacéutica
Integral en la Universidad Autónoma de Barcelona, un posgrado en Cadena de Suministros-Logística, y otro en Farmacología realizado la Universidad Autónoma de Madrid. El futuro de la farmacia comunitaria va sin lugar a dudas por la oferta de servicios profesionales a la comunidad. ¿Qué opinión les merece esta reflexión? Estamos totalmente convencidos, hay que mirar alrededor. La farmacia es un lugar comercial, pero el éxito está en brindar servicios profesionales que marcan la diferencia y que aportan a la salud de la población. Sin embargo, eso no significa menos ingresos para la farmacia, al contrario, fideliza a los usuarios y ya instalan las compras de sus medicamentos y todos los insumos relacionados en un mismo lugar. ¿Algún mensaje en particular que deseen compartir con los lectores de Hola Salud? Estamos agradecidos por la posibilidad de dar a conocer este servicio. Queremos invitar a los usuarios a acercarse a conocerlo y a las farmacias a sumarse a brindar servicios que mejoren la calidad de la salud de los uruguayos y uruguayas.
Luis González Machado
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 6
“Sentimos haber cumplido con nuestro compromiso, acompañando al ministro y al gobierno en esta etapa tan particular” El Dr. Luis González Machado acaba de finalizar su actuación como presidente de la Junta Nacional de Salud, habiendo sido en este tiempo uno de los principales responsables de la respuesta de Uruguay ante la pandemia covid-19. A continuación, repasa algunos de los grandes desafíos de su gestión, el porqué de su renuncia, su relación con el ministro de Salud Pública y qué proyectos están al venir. Por Rosalía Larocca ¿Cómo fue su camino para llegar al cargo de presidente de la Junta Nacional de Salud (Junasa)? El ofrecimiento del cargo por el ministro de Salud Pública, Dr. Daniel
Salinas, me llegó en forma totalmente inesperada. Recuerdo que en el mes de febrero de 2020, lo visitamos con una delegación de la CIES (Cámara de Instituciones y Empre-
sas de Salud), siendo él ya ministro designado. En esa ocasión, me tocó presentarle nuestra visión de las líneas que entendíamos que el gobierno debía desarrollar para forta-
¿Cuáles fueron los principales desafíos que tuvo que afrontar en este período, atendiendo simultáneamente la pandemia? Debimos asumir varias tareas no propias de la Junasa -como coordinar los CTI, adquirir y distribuir equipamiento, controlar la realización de los test PCR y de antígenos-. No obstante, nos hicimos lugar para ir atacando varios problemas de fondo del sistema de salud y delinear las líneas de acción futuras para el Ministerio de Salud Pública. La pandemia nos obligó a innovar: impulsamos la telemedicina, la atención telefónica y la prescripción de estudios y medicamentos sin ver al paciente, lo que hasta entonces estaba expresamente prohibido. Nos encarga-
“La pandemia nos obligó a innovar: impulsamos la telemedicina, la atención telefónica y la prescripción de estudios y medicamentos sin ver al paciente, lo que hasta entonces estaba expresamente prohibido”. mos de impulsar la cobertura para toda la población de los test PCR para el diagnóstico del covid, lo que propició el desarrollo de más de 30 laboratorios de biología molecular cuando al inicio había sólo dos. Participamos en la gestión del convenio entre la Universidad de la República, el Instituto Pasteur y el MSP que permitió desarrollar kits de diagnóstico por PCR nacionales, que dieron al país una capacidad enorme de testeo y también independencia de los proveedores extranjeros. Pero, también, abordamos temas complejos, temas “tabú”, como el corralito mutual y la intermediación lucrativa. Así, generamos un nuevo sistema de afiliaciones mutuales más ordenado, en 10 meses, en lugar de en un mes, con libertad plena para el usuario de cambiar de mutualista con un plazo menor de permanencia de dos años (antes era de tres años), que probablemente se reducirá en el futuro a un año, fomentando la competencia. El sistema funciona a la perfección y se logró con perfil muy bajo. Con el nuevo régimen de afiliaciones mutuales desapareció el delito de la intermediación lucrativa, desaparecieron las enormes campañas de publicidad, y todo ello se logró en simultáneo con la atención de la pandemia. También, realizamos la evaluación técnica de la gestión y la economía de las 43 instituciones de salud del país y decidimos la liquidación de una institución que operaba en situación deficitaria y totalmente antirreglamentaria en el departamento de Treinta y Tres, así como la intervención con veedores en las tres IAMC que habían recibido créditos de fideicomisos con garantía del Estado.
Además de estos logros, ¿cuál ha sido su principal motivo de satisfacción? Sin dudas, lograr con un gran trabajo en equipo esta magnífica respuesta a la pandemia, que pone a Uruguay en los primeros lugares del ranking mundial. Un logro importante fue ayudar a la farmacia comunitaria a dar sus primeros pasos para ocupar el lugar que merece dentro del sistema de salud. En estos días se están comenzando a realizar los test de antígenos en las farmacias que están capacitando su personal para ello. Este es un primer paso, esperamos que luego venga la posibilidad de vacunar en la farmacia y también la receta electrónica que permita al ciudadano retirar sus medicamentos donde él elija. Esto acontece en muchos lugares del mundo y beneficia a todos: al ciudadano, a las farmacias y al sistema de salud. Durante los meses más difíciles de emergencia sanitaria parte de su responsabilidad fue colaborar en un plan para evitar el colapso de los CTI. ¿Cuál fue su aporte en ese proceso? Al inicio de la gestión, el país contaba con 625 camas de CTI, lo que era una capacidad bastante aceptable. Previendo las complicaciones derivadas de la pandemia, nos propusimos incrementar esa dotación en un 30 % y para ello obtuvimos y distribuimos equipamiento, respiradores y monitores a la vez que capacitamos más de 3.000 médicos y enfermeros para reforzar las dotaciones de CTI. Como resultado, Uruguay superó en mucho ese 30 % de aumento, alcanzando la cifra de 1.100 camas de CTI. Ello implicó realizar un trabajo de
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 7
lecer el sistema de salud. Grande fue mi sorpresa cuando a los pocos días recibo una llamada telefónica en la que me propone que lo acompañe como presidente de la Junta Nacional de Salud. Le agradecí la distinción, pero le señalé no lo veía viable, porque soy un técnico independiente, sin actividad y sin respaldo político; y, además, yo desconocía cuáles eran sus ideas en salud. El Dr. Salinas resultó ser un hábil negociador. No aceptó mi negativa, me expresó que coincidía con los planteos y líneas de acción que unos días atrás le habíamos realizado y me aseguró que él me respaldaría en mi actuación como técnico, sin comprometerme con el accionar político. Por tanto, no tuve escapatoria y acepté acompañarlo. Dejé entonces todas mis actividades en el área mutual y acepté honrado incorporarme a su equipo a menos de una semana de asumir, con el compromiso mutuo que sería por un año, no más. No sabíamos entonces que a los pocos días deberíamos enfrascarnos en una lucha tremenda contra la epidemia del covid-19, por lo que el compromiso se extendió a 18 meses, hasta alcanzar el control de la pandemia; lo que afortunadamente hoy se ha logrado.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 8
Primero, una gran alegría por nuestro país y por todos los uruguayos. En segundo término, una sensación de alivio. Realmente pasamos momentos muy duros, con la angustia de ver entre mayo y junio cómo todos los días aumentaba de a 10 o 15 casos covid por día la ocupación de camas de cuidados críticos y también el número de fallecidos. Llegamos a tener 560 pacientes con covid internados en CTI; 45 días después tenemos en torno a 10 pacientes en todo el país. Siempre mantuvimos la confianza, pero sabíamos que teníamos una sola carta y ya no había más margen de reserva en el CTI. Esa carta es la vacunación. La gestión magistral y generosa del gobierno permitió asegurar el acceso de las dosis necesarias a toda la población. El ministerio, a su vez, se destacó implementando un estupendo y gigantesco plan de vacunación que permitió llegar a superar el 70 % de inmunizados en tan sólo seis meses, llevando a Uruguay al primer lugar en el ranking mundial de vacunados. El otro sentimiento es el de gratitud a todo el personal de la salud, a los enfermeros, a los médicos, a los intensivistas, a los vacunadores. Ellos son los verdaderos héroes de la pandemia, en su enorme mayoría antepusieron la vocación desafiando el riesgo de la enfermedad. Nuestro respetuoso saludo a cada uno de los trabajadores de la salud uruguaya.
“Un logro importante fue ayudar a la farmacia comunitaria a dar sus primeros pasos para ocupar el lugar que merece dentro del sistema de salud”. articulación en todo el país a través de una Mesa Coordinadora Nacional que presidimos, la que se encargó de derivar el ingreso de pacientes desde los centros con alta ocupación a aquellos que conservaban camas disponibles, logrando un aprovechamiento más eficaz y racional de los recursos. Estos esfuerzos permi-
tieron que todos los pacientes que necesitaron un CTI, lo tuvieron, no hubo saturación ni colapso del sistema, como algunos actores anunciaban. A la distancia, ¿qué siente hoy al ver la significativa baja de ingresos por covid a cuidados intensivos?
Recientemente, presentó su carta de renuncia como presidente de Junasa. ¿Qué motivos impulsaron esa decisión? Sentimos haber cumplido con nuestro compromiso, acompañando al ministro y al gobierno en esta etapa tan particular. Viene ahora el tiempo de acometer los cambios de fondo que son necesarios para corregir y para mejorar el sistema, para promover la eficiencia en la gestión de las organizaciones. Se debe mejorar la articulación entre las instituciones públicas de salud, donde hay
Un breve repaso por su trayectoria
mucha superposición de acciones y posibilidades de complementación, que no pueden esperar. Esta etapa requiere de decisiones políticas y debe ser asumida por jerarcas con peso y respaldo político. Los técnicos debemos elaborar y presentar escenarios factibles, bien analizados en sus fortalezas y debilidades, pero las decisiones son políticas. En esta etapa estaremos igualmente disponibles para cooperar asesorando desde nuestro rol técnico. ¿Cómo fue su vínculo con el ministro Salinas durante este tiempo de trabajo en equipo? Daniel Salinas es un trabajador incansable, estudioso, buen médico, responsable y comprometido. Salinas es, sin duda, el mejor ministro de Salud que ha tenido el Uruguay en los últimos 35 años y lo afirmo con convicción, ya que tuve el gusto de conocer a cada uno de los 12 ministros que han pasado desde el restablecimiento de la democracia. Le auguro un gran futuro. En lo personal, aprendimos a respetarnos y valorarnos mutuamente, descubrimos que tenemos mucha facilidad para ponernos de acuerdo y coinci-
dir rápidamente. Hoy, lo considero un amigo, y como tal, me he comprometido a seguir apoyándolo y asesorándolo en lo que requiera. Él me ha expresado que me sigue considerando parte de su equipo, lo que acepto como una nueva distinción. ¿Fue este el mayor desafío de su carrera, considerando la coyuntura en la que debió ejercer este rol? Desempeñar la Dirección del Sistema Nacional de Salud y presidir la Junta Nacional de Salud ha sido de algún modo una culminación en el área de la salud pública para un médico del interior, que se costeó su carrera trabajando y con mucho esfuerzo. Creemos haber contribuido en esta magnífica respuesta a la pandemia que ha logrado Uruguay y en sentar las bases para una nueva fase de la reforma de la salud, a partir del fortalecimiento de las instituciones de salud, con una visión más técnica y profesional de la gestión del ministerio. ¿Qué proyectos tiene por delante a nivel profesional? El sistema de salud es un patrimonio de la sociedad uruguaya. Es un
ejemplo en todo el mundo, ya que ha logrado acceso a toda la población a una atención médica de buena calidad, con un nivel de gasto razonable. Hay, sin embargo, algunas asignaturas pendientes. Una de ellas es la falta de centros de excelencia que desarrollen técnicas de vanguardia. Lamentablemente, Uruguay no logra dar satisfacción a los pacientes que requieren tratamientos de última generación en varias disciplinas, como la Oncología que es mi especialidad, y cuando pueden, terminan recurriendo a centros extranjeros. Estamos trabajando en proyectos que procuran generar una cultura de la calidad, promoviendo la acreditación y la vinculación con centros académicos de Estados Unidos y Canadá. Esto promoverá la mejora de nuestras instituciones en sus procesos, en su calidad y en sus resultados. Hay mucho por hacer en esta área, que puede mejorar el acceso a los últimos avances de la medicina para más uruguayos. Otras áreas en las que también estaremos trabajando son la promoción del avance de las tecnologías de la información, la historia clínica y la receta electrónica, también como instrumentos de mejora de la gestión en la salud.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 9
Luis González Machado es especialista en Oncología y diplomado en Gestión de Salud, además de un actor muy reconocido en el ámbito farmacéutico por ser creador de Farmanuario, “el libro de los medicamentos”. Como oncólogo, se desempeñó en varias instituciones mutuales del país, fue docente de la Cátedra de Oncología del Hospital de Clínicas, w de Radioterapia del Instituto de Oncología y becario en el Instituto Gustave Roussy de París. En el área de la gestión de servicios de salud dirigió varios proyectos de cooperación internacional como el Promoss (Programa de Modernización del Sector Salud), fue gerente general de la Mutualista Hospital Evangélico durante 12 años y fundador de la Cámara de Instituciones y Empresas de Salud (CIES).
Roberto Ribero de Farmacia La Pedrera, Rocha
“Si bien a veces las ventas son mínimas, en invierno mantenemos el servicio a la gente porque somos la única farmacia de la zona” Ubicada sobre la calle Pitanga y Avenida Principal, en el balneario de La Pedrera, la farmacia homónima lleva más de 12 años brindando servicios a los vecinos que viven allí durante todo el año, así como a localidades aledañas. Mantener sus puertas abiertas en temporada baja es todo un desafío, pero el compromiso con el público es mayor.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 10
¿Cómo comienza su historia en el mundo de las farmacias? Mi llegada a las farmacias se da en noviembre de 2013 como empleado. Con el paso de los años hice el curso de Idóneo en Farmacia, en 2016, y en octubre de 2018, me convertí en uno de los socios y administrador de Farmacia La Pedrera. ¿Cuándo se fundó Farmacia La Pedrera y cómo ha evolucionado hasta hoy? Esta farmacia la fundó mi exsocio en el año 2009. En ese entonces, se encontraba en la Avenida Principal del balneario, que en temporada después de las 20 horas se convierte en peatonal, entonces se hacía muy difícil el acceso. Luego de unos años se mudó frente al tanque de la OSE, a la entrada del balneario, donde permanece hasta hoy en día. Desde aquellos tiempos hasta hoy, se ha modificado mucho la parte de estructura y se han ido agregando otros servicios como perfumería, regalería y artículos escolares, muy demandados porque en esta zona no hay tantos supermercados. De a poco hemos ido atendiendo las necesidades del público para brindar un mejor servicio.
¿Cómo es el vínculo con el público? La Pedrera es un balneario con poca gente durante todo el año, así que dependemos mucho de los alrededores. La relación es muy buena y cordial. Tratamos que si no hay un remedio, se encargue y al otro día ya lo tenemos. Siempre estamos a disposición a través de nuestras redes como Facebook, Whatsapp e Instagram, promocionando ofertas que atraen mucho a la gente.
¿Cuáles son los desafíos de su farmacia día a día? Al estar en un balneario, trabajamos muy fuerte la temporada porque llegan muchos turistas, no solo de Sudamérica. El desafío es durante el resto del año. Si bien a veces las ventas son mínimas, en invierno mantenemos el servicio a la gente porque somos la única farmacia de la zona y también atendemos a vecinos de localidades cercanas como Arachania, San Antonio, Santa Isabel y Punta Rubia. Es importante tener la farmacia abierta.
¿Cómo ha cambiado la labor de la farmacia en pandemia? Principalmente, se tomaron las medidas sugeridas por el Ministerio de Salud Pública. En verano, implementamos un aforo de solo dos clientes dentro de la farmacia. Sucedía mucho que la gente se olvidaba del tapabocas porque venía de la playa, entonces decidimos atenderla a través de una reja por la ventana. Si la persona no traía tapabocas, no entraba, pero igualmente podía llevar su medicamento. También sumamos alcohol en gel tanto en la entrada como en el mostrador, e higienizamos el piso con un paño muy frecuentemente.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 12
Niños y alergias de estación Las alergias respiratorias son enfermedades crónicas muy frecuentes y en su mayoría comienzan en la infancia. El diagnóstico precoz y la intervención temprana mejoran notoriamente la calidad de vida de los niños y podrían evitar complicaciones futuras.
La alergia es una enfermedad sistémica que puede manifestarse en diferentes órganos: piel (dermatitis, urticarias), ojos (conjuntivitis), nariz (rinitis alérgica, rinosinusitis), oídos (otitis con efusión), bronquios (asma) y aparato digestivo (esofagitis), entre otros. Algunas personas heredan esta predisposición genética, y ante la exposición a algunos factores del medio ambiente o afecciones en su organismo, reaccionan a través de un mecanismo inmunológico mediado por la inmunoglobu-
lina E, con respuestas que en personas no alérgicas no se producen. La enfermedad alérgica más frecuente es la rinitis alérgica que la padece el 30 % de la población del mundo; pero, sin embargo, solo uno de cada cuatro pacientes es diagnosticado y recibe el tratamiento adecuado. Los síntomas característicos de esta afección son: estornudos s/t matinales, escurrimiento nasal de moco claro acuoso, prurito o picazón nasal u ocular y obstrucción por congestión nasal. También puede
presentarse tos nocturna seca irritativa. En los niños puede causar alteraciones de la calidad de vida, del sueño y del aprendizaje, respiración bucal, disminución del apetito, etc. La inflamación de la vía aérea superior puede impactar en la vía aérea inferior, causando crisis broncoobstructivas o broncoespasmo inducido por ejercicio. Es importante diferenciar un empuje de rinitis alérgica de un resfrío común. Este último es causado por virus, la aparición de síntomas es
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 13
Por Dra. Gretel Morena, pediatra alergista
lenta, con malestar leve, estornudos asilados y secreción nasal mucosa blanquecina; puede haber fiebre, dolor de garganta, leve tos con secreciones y disminución del apetito. Mientras que en el empuje de rinitis alérgica predomina el prurito nasal y ocular, lagrimeo y rinitis acuosa, estornudos en salva y tos seca irritativa, pero nunca fiebre ni malestar general. La rinitis alérgica puede ser, según su intensidad, leve, moderada o severa; y por su frecuencia, intermitente o persistente. Los desencadenantes
pueden ser alérgenos intradomiciliarios, que son proteínas que se encuentran en algunas partículas que están dentro del hogar, como ácaros del polvo doméstico, hongos aerógenos, caspa de animales mascotas y cucarachas. También dentro del hogar existen irritantes-inhalantes del aparato respiratorio; por ejemplo, el humo de cigarrillo o de las estufas a leña, productos químicos de limpieza, productos en aerosoles y perfumadores ambientales, que actúan como desencadenantes de las reacciones alérgicas.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 14
¿Qué podemos hacer? ¨¨Es muy importante respirar aire limpio, ya sea en el hogar, la escuela o la guardería, pues son muchas las horas de permanencia dentro de estos lugares cerrados. ¨¨Se sugiere ventilar las habitaciones que estén secas, evitar hongos en las paredes y no utilizar productos en aerosoles ni sprays, ya que contienen gases propelentes. Tampoco deben usarse perfumes ambientales muy irritantes para la vía aérea. ¨¨No se puede fumar dentro de la casa. ¨¨Se recomienda evitar estufas que consumen oxígeno y/o emiten humo. Si se utiliza aire acondicionado, limpiar los filtros con frecuencia y que la temperatura esté entre 22 y 24 grados, que es la ideal para el aparato respiratorio. ¨¨Cuidar especialmente el dormitorio, un lugar donde pasamos muchas horas. Evitar la acumulación de polvo o juguetes que lo acumulen y usar alfombras que se puedan lavar. Evitar barrer en presencia del niño. ¨¨Las mascotas como gatos o perros liberan caspa y pelo, que pueden sensibilizar a las personas y causar alergias respiratorias. Se promueve que no entren a los dormitorios, y si es posible que permanezcan fuera de la casa. ¨¨Si son temporadas de baja temperatura, al salir de casa cubrir la nariz y la boca del niño con pañuelos o cuellos de tela polar para evitar que respire aire muy frio. Cuando el clima sea agradable, promover las actividades al aire libre. ¨¨Se recomienda, además, que estos pacientes tengan una dieta con abundantes antioxidantes, es decir, muchas frutas y verduras. ¨¨Si el niño presenta síntomas en forma frecuente, no lo medique sin consultar al pediatra. Muchos antialérgicos pueden provocar somnolencia o sedación. El pediatra evaluará cuál será el tratamiento indicado para su niño. En caso que los síntomas sean persistentes o alteren su calidad de vida, es conveniente la valoración por pediatra alergista para considerar otras opciones como, por ejemplo, realizar los test alergológicos e inmunoterapia.
Recordemos que la situación actual por la pandemia ha incrementado el tiempo de permanencia en la casa y, por lo tanto, ha aumentado la exposición a estos alérgenos e irritantes en el ambiente del hogar. Deban considerase, además, las horas que los niños pasan en guarderías o escuelas inhalando estas sustancias. Aparte de los alérgenos intradomiciliarios, existen los extradomiciliarios, o sea, aquellos que están fuera de la casa: pólenes (de árboles, malezas, gramíneas, flores), esporas de hongos, polución ambiental, etc. En algunos pacientes pueden ocurrir alergias estacionales por sensibilización a pólenes o por esporas de hongos que se respiran. En nuestro país, las estaciones polínicas son fundamentalmente el otoño y la primavera, cuando observamos empujes de síntomas desde fines de febrero a abril y desde fines de agosto a octubre.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 15
Vacunatorio en el LATU inoculará 4.000 personas por día
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 16
El 17 de agosto, se inauguró un nuevo centro vacunatorio en las instalaciones del LATU, que brindará terceras dosis de vacuna contra Covid-19 a unas 4.000 personas por día. La jornada inaugural contó con la presencia del subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, y al día siguiente fue el ministro Daniel Salinas quien concurrió a vacunarse. El suministro de una tercera dosis de la vacuna está amparado en la recomendación de la Comisión Nacional
Asesora de Vacunas y el grupo ad-hoc, a todas las personas que recibieron el esquema primario con Coronavac del laboratorio Sinovac. La misma se hará en forma escalonada con la plataforma Pfizer, a los 90 días como mínimo de haber recibido la segunda dosis de vacuna Coronavac. Para recibir esta tercera dosis, las personas deben agendarse vía web y solicitar día y hora de vacunación.
¿Cuáles son los beneficios del shampoo sin sal? # 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 18
En los últimos años los consumidores se han involucrado activamente en educarse sobre los compuestos e ingredientes de sus productos de belleza. La nueva tendencia son los shampoos sin sal (o sin sulfatos) con múltiples beneficios para el cuidado del cabello. Asesoramiento L’Oréal La función básica del shampoo es mantener el cuero cabelludo y el cabello limpios y libres de impurezas. Además, dependiendo de su fórmula sirve para tratar alguna necesidad particular de cada cabello, y en este sentido, los ingredientes que lo componen son esenciales. Elegir el shampoo correcto puede transformarse en un verdadero de-
safío. Si bien siempre se recomienda optar por uno específico para cada tipo de pelo, muchas veces el resultado no es el esperado. Los shampoos tradicionales que contienen sal y sulfatos no son perjudiciales para la salud, simplemente pueden resultar un poco agresivos para algunas personas. También pueden generar sensación de grasitud, resequedad,
opacidad y frizz, o incluso causar cierta decoloración en cabellos con tratamiento de tintas. Tanto la sal como los sulfatos son tipos de sales que cumplen funciones diferentes. El sulfato es un componente químico que puede encontrarse en productos como la pasta de dientes, los detergentes y los shampoos. En este último cum-
Cabello libre de impurezas e hidratado Los beneficios de cambiar de un shampoo tradicional a uno libre de sal o sulfatos son muchos. El principal es limpiar profundamente el cabello sin que ese proceso resulte tan agresivo para la barrera protectora de aceites naturales que hay en el cuero cabelludo. Esto permite que el cabello crezca más sano y fuerte, haciendo que sea más fácil desenredarlo y eliminando notoriamente el frizz. En caso se apliquen tintas con regularidad, también se notará una mayor duración del color. Otro de los beneficios por el que la mayoría de las personas eligen este producto por sobre los shampoos tradicionales, es porque reduce notablemente la irritación del cuero cabelludo. Entre las múltiples ventajas de los shampoo sin sal destacan las siguientes: ¨Contribuye ¨ a dejar el cabello disciplinado, suave y brillante. ¨Prolonga ¨ la duración de la tintura por mucho más tiempo. ¨Reduce ¨ la irritación del cuero cabelludo, haciendo que el pelo se mantenga más fuerte y revitalizado. ¨Ayuda ¨ a reducir el frizz.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 19
ple la función de limpiar profundamente el cabello, removiendo por completo la grasitud y las impurezas acumuladas en el cuero cabelludo. La sal se utiliza para dar al shampoo espesor y consistencia, y su principal característica es que hace bastante espuma durante el lavado para dejar el pelo limpio. Sin embargo, en ese proceso de limpieza, también se barren los aceites naturales del cuero cabelludo, pudiendo provocar irritación y molestias. Con el protagonismo que en el último tiempo han tomado los productos que contienen ingredientes naturales en su fórmula, los shampoos sin sal se convierten en una buena alternativa para limpiar el pelo de una forma menos agresiva, sin barrer por completo su grasitud natural. Su fórmula es más suave y protege el cuero cabelludo, por lo que son productos ideales para quienes tienen el pelo seco y rizado, teñido o con alisado permanente. El shampoo sin sal es poco recomendable para cabellos grasos, debido a que requieren fórmulas que los ayuden a limpiar profundamente las impurezas. Lo más importante a tener en cuenta a la hora de cambiar a una línea de productos libres de sal, es que debe hacerse en la totalidad de la rutina: shampoo, acondicionador y mascarilla. Estas fórmulas son aptas para todo tipo de cabellos, sin importar si previamente han sido expuestos con tintas, queratinas, mascarillas, ampollas u otros tratamientos. Utilizar un shampoo libre de sal permite que la fibra retenga la hidratación, lo que mejora notablemente la salud capilar. Los resultados positivos se hacen visibles en el corto plazo, logrando un cabello limpio, pero no reseco, que mantendrá en equilibrio perfecto la producción de aceites naturales necesarios para su buena salud, mientras limpia las impurezas del día a día.
¿Por qué la salud mental también está en el tapete?
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 20
Por Karina Pittini La salud mental requiere especial atención, quizás por ser la menos atendida hasta el momento, por mantener aún algún tipo de estigmatización o porque el covid acentuó una realidad que es global y nos alerta. Altos índices mundiales de depresión, ansiedad y estrés se elevaron en el último tiempo y queda más que claro que la salud mental incide en la física y viceversa, tanto como en el relacionamiento interpersonal. No es necesario tener una patología de base para vivir situaciones de estrés, duelo y ansiedad. Estamos expuestos a diversas situaciones que por nuestras propias decisiones o por las circunstancias, nos impactan desestabilizando nuestro organismo. El mismo está diseñado para reaccionar ante lo que amenace el equilibrio, pero no lo está para que las reacciones de defensa permanezcan activas por períodos de tiempo sostenidos. Y cuando esto último
sucede comienzan a aparecer señales en nuestro cuerpo a nivel físico, emocional, cognitivo y social. Siendo que la genética influye, pero no determina, así que el gran peso lo tiene el ambiente. Cuando una persona mantiene elevados niveles de depresión, estrés y/o ansiedad, el organismo produce cambios metabólicos, endócrinos e inflamatorios, entre otros, afectando el sistema inmunológico. Se relaciona con enfermedades como la diabetes,
aquellas cardíacas o autoinmunes y otras muchas. Para que esto suceda no es necesario que acontezca una crisis o una situación inesperada, en muchas ocasiones los propios hábitos de alimentación, descanso, ejercicios, pensamientos y emociones son generadores de este tipo de situaciones. Así es que pueden desencadenarse por el estilo de vida y también por incidencia de un tercero a nivel familiar, laboral y del entorno.
Para que la salud esté verdaderamente atendida en las organizaciones es importante actuar en forma preventiva y no reactiva. disminución o eliminación de ciertos aranceles impositivos, también podría hacerse con aquellas empresas que apuestan a la prevención en salud integral. Para que la salud esté verdaderamente atendida en las organizaciones es importante actuar en forma preventiva y no reactiva, siendo esta última la postura que prima lamentablemente en la mayoría de los sectores de la salud. Es por eso que se requiere un cambio que favorezca el desarrollo de programas integrales en tres pilares: la propia organización, el estado y las personas. La organización requiere customización por ser un sistema específico con sus propias fortalezas, debilidades, oportunidades y desafíos. Cada uno con su propio
diagnóstico, sus objetivos y valores, dirigiéndose a un bien común que debería proponer y exigir el estado. No en vano en respuesta a la situación de pandemia y muy rápidamente se habilitaron líneas de atención psicológica. Hablar de planes integrales implica diseño, programación y ejecución en equipo compuesto por médicos, prevencionistas, psicólogos, profesionales de gestión humana y la alta gerencia. Equipos que, desde un interés genuino, con foco en las personas y el negocio, promueven una cultura de bienestar biopsicosocial. Y que no solo reaccionan, sino que educan y capacitan para que las personas tomen sus propias decisiones de autocuidado. Artículo publicado en El Observador
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 21
Desde una mirada organizacional, no son infrecuentes los casos de algún gerente, jefe o líder que, teniendo personas a cargo, puedan tener algún trastorno específico o estar viviendo una situación de estrés que afecta sus interrelaciones y en consecuencia debilita la salud de sus colaboradores. Cuando las organizaciones están realmente interesadas en la promoción de bienestar a sus colaboradores, integran una ecuación ganar-ganar. Con solo sacar unas pocas estadísticas y cuentas, se evidencia la directa vinculación de la salud con productividad y buen resultado. En el opuesto, la mala salud es sinónimo de disminución de desempeños y productividad, aumento de los niveles de ausentismo y generación de costos económicos y funcionales. Para el estado, los números también hablarían por sí mismos y a favor de la promoción de la salud en el trabajo; y así como se incentiva el mantenimiento de puestos de trabajo y la capacitación a través de la
Piensa en tu corazón # 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 22
En Uruguay, la Semana del Corazón comenzó a realizarse hace 30 años. Este año, se celebra del 24 de setiembre al 1 de octubre, y con este pretexto compartimos unas reflexiones sobre por qué es importante que pensemos en nuestro corazón. Por Dra. María del Carmen Batlle, cardióloga clínica Las primeras tres ediciones de la Semana del Corazón fueron organizadas por la Asociación Procardias y el Programa de Enfermedades Cardiovasculares del Ministerio de Salud Pública. A partir del 12 de diciembre de 1994, se creó La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular bajo asesoramiento de la Sociedad Uruguaya de Cardiología, la Cáte-
dra de Cardiología de la Facultad de Medicina, el Sindicato Médico del Uruguay y la Federación Médica del Interior, siendo dicha comisión la encargada de organizar esa semana en la actualidad. A nivel mundial, la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la OMS y la UNESCO, designó en el
año 2000 el 29 de septiembre como el primer Día Mundial del Corazón, teniendo como finalidad crear conciencia en la población acerca de la importancia de su cuidado.
¿Por qué “Piensa en tu corazón”? Nuestro corazón es un órgano único y debido a ello -si bien gracias
al avance de la medicina una vez enfermo existen múltiples tratamientos tanto médicos como quirúrgicos- lo ideal es prevenir y no curar. Con esto quiero decir que lo importante es el cuidado que le prodiguemos de forma de evitar y/o posponer lo más posible su deterioro. Digo único no solamente porque tenemos un solo corazón, sino porque para muchos de nosotros en él reside el alma, lo intangible, lo inmortal. Porque cuando nos dicen que tenemos algo cardíaco, nos afecta de manera diferente a si nos dijeran, por ejemplo, que tenemos cálculos en la vesícula. El corazón es la vida, en el corazón va la vida.
Este órgano noble es vulnerable a múltiples noxas, sobre algunas de ellas no podemos actuar, como son la edad, el sexo, lo hereditario. Pero sobre muchas otras sí podemos y debemos hacerlo.
Uno de los factores de riesgo más conocidos para desarrollar enfermedad cardíaca es el tabaquismo. Hoy, se lo considera una adicción a la nicotina, droga de venta libre y socialmente aceptada; y, si bien todos sabemos que es difícil abandonarlo, no es imposible. Existen múltiples programas de cesación de tabaquismo en nuestro país, tanto a nivel público como privado, individuales o grupales, con medicación que es brindada en forma gratuita por el Fondo Nacional de Recursos. Uruguay fue el quinto país a nivel mundial en firmar el convenio marco para adoptar políticas públicas en la lucha contra esta adicción. Ya no hay excusas para dejarlo, averigüe en su centro asistencial y recuerde que el número ideal de cigarrillos es cero. El vapeo tan de moda hoy, tampoco es inocuo como se publicita. Y si usted no fuma, evite lugares donde se fume, ya que el llamado humo de segunda mano es igualmente dañino. Adicciones a otras drogas también tienen efecto dañino sobre nuestro corazón.
Un punto importante a tener en cuenta es que la mujer tiene el mismo riego o mayor que el hombre de sufrir una enfermedad cardiovascular y, una vez que la tiene, su
La diabetes mellitus, tanto la insulino dependiente como la no insulino dependiente, lleva consigo un aumento del riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular a edades
Es básicamente una bomba hidráulica cuya función es bombear sangre a todo el organismo. Simplificando y para entenderlo mejor, podemos pensarlo como una casa de cuatro habitaciones separadas por puertas con senderos que llegan y salen de él. Las cavidades son dos aurículas, derecha e izquierda, y dos ventrículos, también derecho e izquierdo. Las puertas son las válvulas que son cuatro: mitral, aórtica, tricúspide y pulmonar. Como toda casa tiene un sistema de cañerías por el que se nutre, que son las arterias coronarias y un sistema eléctrico que genera el ritmo de contracción. Todo funciona de manera ordenada y sincronizada sin que nosotros lo percibamos en absoluto. # 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 24
pronóstico es peor. El ritmo de vida, los factores hormonales según en qué etapa de su vida se encuentre, la ingesta de hormonas (ya sea con fines anticonceptivos o de reproducción), el hecho de que a veces no consulte precozmente debido a la multitarea que realiza, y que la forma de presentación de la enfermedad no sea tan clara como en el hombre, son factores que colocan a la mujer en una posición más vulnerable, a la que todo el equipo asistencial, así como la población en general deben estar atentos.
más tempranas y en forma más solapada. Controle en forma periódica su glicemia y si es diabético concurra a su médico con la frecuencia que éste le diga, cumpla la dieta y el tratamiento que le indiquen. La hipertensión arterial -conocida como “la asesina silenciosa”- muchas veces debuta con un evento cardiovascular, como un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia renal. Controle periódicamente sus cifras tensionales y sepa que si son mayores o iguales a 140/90 mmHg debe consultar, siendo importante sacar la sal de la mesa y evitar la ingesta de alimentos ricos en sal. El ácido úrico y el colesterol elevados son también factores de riesgo, y debemos conocer sus valores de manera de saber qué tipo de alimentos podemos ingerir sin problemas y cuáles no podemos o no debemos. El sobrepeso y la obesidad también imponen una sobrecarga a nuestro corazón, aumentan por sí mismos las cifras de glicemia, presión arterial, colesterol y ácido úrico, haciendo necesario aumentar dosis de medicamentos o incluso agregar nuevos para lograr su control. El sedentarismo se considera hoy en día como una enfermedad en sí misma más que un factor de riesgo. Hacer ejercicio físico no es necesariamente inscribirnos en un club, es aprovechar cada instancia que se nos presente para movernos: salir a caminar, bajarnos una parada antes del ómnibus, ir al trabajo en bicicleta, usar las escaleras en lugar del ascensor, bailar tango y tantas otras actividades. Ejercitarnos libera hormonas llamadas endorfinas que nos causan sensación de bienestar. La apnea obstructiva del sueño, cuyo tratamiento requiere el uso de máscaras durante el descanso noc-
La falta de adherencia a los tratamientos que se nos indican figura entre una de las mayores causas de aparición, así como de descompensación de enfermedades cardíacas. Por esto, el cumplir de la mejor
manera posible los tratamientos indicados y concurrir en fecha a los controles médicos resulta de vital importancia. La relación con nuestro médico debe ser fluida, libre, con confianza suficiente para poder evacuar todas nuestras dudas. No debe darnos vergüenza como pacientes decirle que no pudimos cumplir el tratamiento, ya sea por motivos personales o económicos, por dudas respecto a lo que dicen los prospectos, por lo que leemos en Google e incluso lo que nos dicen nuestros vecinos. Para nosotros, como personal de salud, tener toda la información a mano de forma completa y fidedigna nos ayuda a poder ver porqué de pronto falló un tratamiento y a buscar juntos cómo podemos hacer para que su cumplimiento sea posible. Paciente y mé-
dico estamos del mismo lado, buscamos lo mismo. Y reitero: es vital poder hablar libremente y a la hora de proponer tratamientos poder decidir juntos qué es lo mejor para cada caso en particular. Por todo esto, piensa en tu corazón y concurre al médico, cumple tus tratamientos, aliméntate en forma saludable, no fumes ni vapees, haz ejercicio, disfruta lo que tienes de la mejor manera posible. Piensa en tu corazón y conoce tus cifras de colesterol, glicemia, presión arterial, ácido úrico y peso corporal. Piensa en tu corazón y vacúnate contra la gripe, el neumococo y el SARS-CoV-2, principalmente. Pensar en tu corazón es pensar en ti y en tus seres queridos. Pensar en tu corazón es decirle sí a la vida.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 25
turno, es reconocida como otro factor de riesgo cardiovascular siendo causa de aumento de las cifras de presión arterial durante el descanso nocturno. Además, existen otros factores no tan difundidos como la exposición a ambientes contaminados, el estrés sicológico, no descansar de manera adecuada, no alimentarse de manera regular y a horario, la depresión, y los cuadros virales no bien curados, sobre todo el provocado por el SARS-CoV-2, cuyos efectos a largo plazo aún no conocemos muy bien.
El consumo de frutos secos es recomendable a diario por sus numerosas propiedades y grandes beneficios para nuestra salud. Cada uno de ellos contiene nutrientes específicos que favorecen distintas funciones vitales, tienen alta densidad energética y aportan proteínas, grasas, antioxidantes, fibra, minerales y vitaminas B y E. Los frutos secos son una de las mejores opciones para revitalizar el organismo, destacan por un bajo contenido de agua y un alto porcentaje de grasas saludables, monosaturadas y polisaturadas, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol. Si bien se consideran alimentos muy calóricos (contienen entre 100 y 180 kilocalorías cada 100 gramos),
están llenos de nutrientes, por lo que optimizar su consumo ayuda a cubrir ciertas necesidades vitales y regular algunas dolencias. Además, tienen un gran poder de saciedad y son ingredientes fáciles de incluir en cualquier receta dulce y salada, o simplemente como colación entre comidas. Los especialistas aconsejan ingerir 50 gramos por
día de frutos secos; siendo la mejor alternativa consumirlos crudos y sin sal agregada. Almendras, avellanas, nueces, pistachos, maníes, castañas, semillas de calabaza y girasol; la variedad de frutos secos es amplísima y todos destacan por una misma característica: su composición natural de propiedades beneficiosas.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 27
¿Cuáles son los beneficios de los frutos secos?
Un beneficio por cada fruto seco
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 28
Se podría decir que existe un tipo de fruto seco para cada necesidad, y aunque sus propiedades no son milagrosas, sí colaboran con muchas dolencias y enfermedades detalladas a continuación. Problemas cardiovasculares: Entre sus múltiples funciones, los frutos secos son una excelente opción para controlar el colesterol, los triglicéridos y la hipertensión. Las nueces son las que tienen más ácidos grasos omega 3 y por lo tanto su papel es clave en los beneficios cardiovasculares. Se aconseja consumirlas a media mañana o como merienda. Problemas óseos: Algunos frutos secos como las almendras o las semillas de calabaza son el complemento perfecto para el aporte de calcio, reduciendo dolores de los huesos, previniendo la osteoporosis y fortaleciendo el sistema óseo a nivel general. Son aconsejables especialmente para aquellas personas que no consumen lácteos y para mujeres en posmenopausia. Tránsito intestinal: Por su alto contenido en fibra, son ideales para
Top #3 de las mejores propiedades Son fuente de minerales, fibra y vitaminas. Tienen propiedades antioxidantes por su alto contenido de minerales como magnesio, potasio, calcio, hierro y fósforo. También, son ricos en vitaminas B1 y B3, y constituyen una de las principales fuentes vegetales de vitamina E. Aportan proteína vegetal. Son muy aconsejables para incluir en dietas vegetarianas por su elevado valor de proteínas totalmente vegetales. Además, son una fuente de energía para los deportistas, antes y después del entrenamiento o la competencia. Contienen grasas saludables. Debido a su composición de grasas monosaturadas (ácido oleico, omega 6 y omega 3), se les atribuyen propiedades cardiosaludables. favorecer el tránsito intestinal. Las almendras son el fruto seco que contiene más fibra, seguidas por las nueces y los pistachos; siendo todos ellos muy recomendables para quienes sufren de estreñimiento. Sobrepeso: Los frutos secos con más grasas saludables tienen un poder enorme de saciedad y aportan grandes dosis de energía, colaborando con la reducción de la ingesta de otros alimentos menos sanos. Las avellanas, las nueces y las almendras ayudan a mantener la salud de los vasos sanguíneos y controlar los niveles de colesterol. Diabetes: Particularmente, los pistachos ayudan a controlar los niveles de lípidos y glucosa en sangre en diabéticos de tipo 2. Es importante
escoger aquellos que contengan pocos niveles de sal. Problemas cognitivos: Ciertos frutos como las nueces tienen altas concentraciones de flavonoides, es decir, antioxidantes con efectos antiinflamatorios, anticancerígenos y protectores del corazón, que también acceden a áreas del hipocampo del cerebro responsables del aprendizaje y la memoria. Estudios científicos de la Universidad de Loma Linda en California avalan sus efectos neuroprotectores, favoreciendo la “neurogénesis” o la creación de nuevas neuronas. Por otra parte, la vitamina E presente en almendras y avellanas, colabora con la prevención del deterioro cerebral y la demencia cognitiva.
¿Cómo ganarle la batalla al pelo graso? Esta es una consulta habitual que reciben los farmacéuticos. Muchos adolescentes o personas mayores, que con el cambio hormonal tienen el pelo muy graso, no encuentran la forma de solucionar ese tema a pesar de haber probado distintos productos que así lo prometen. Ahora los expertos tienen una solución para esos clientes, que mucho le van a agradecer: Shampoo Sólido PRIMICIA. La línea sustentable de laboratorio ARTOBE, lanzada el año pasado al mercado, es una opción innovadora, amigable con el medio ambiente y más económica que el shampoo convencional. La línea consta de un acondicionador y cuatro variedades de shampoo para distintos tipos de cabello: normal, seco, teñido y graso. Este último, sobre todo, es un excelente producto para luchar contra la grasitud del cabello (ver recuadro). Además de ganarle la guerra al pelo graso, ayuda al planeta porque no genera residuos plásticos, algo muy valorado hoy, principalmente, por los jóvenes. El producto es muy económico a pesar del pequeño tamaño: rinde aproximadamente 40 lavados, o el equivalente a dos frascos de shampoo de 250 ml. No contiene parabenos, sal ni siliconas y sus ingredientes limpian el cabello en profundidad.
Cómo usarlo Existen dos técnicas para utilizar el shampoo sólido: • Frotar la barra de shampoo en el pelo mojado en largos y puntas (evitando aplicar directamente en el cuero cabelludo) hasta que haga espuma. Luego lavar masajeando y enjuagar de manera habitual. • Humedecer el shampoo sólido, hacer espuma directamente en las manos y colocarla en el pelo. En este caso no se frota la barra directamente sobre el cabello como en
Entrevista a usuaria: adolescente de 17 años y su madre (clienta) “El shampoo sólido Primicia me salvó la vida, tengo el pelo muy graso y el lavado no me duraba ni un día.” Madre: “probamos con tooooooodos los productos, de marca, conocidos, todo. Pobrecita el pelo le quedaba horrible.” Hija: “si, parecía una mugrienta, tipo ‘vos no te lavás la cabeza nunca’ (risas). Me daba vergüenza. Con el shampoo sólido PRIMICIA se ve limpio y me dura bien todo el día. Se lo recomendé a todas mis amigas, que tenemos el mismo problema, y están copadas.” Madre: “además te dura pila, como dos frascos de los otros.” el caso anterior, sino que se hace en las manos. Se enjuaga de manera habitual. Aplicar acondicionador sólido PRIMICIA, humedeciendo la barra y frotar el residual que queda en la mano en los largos y puntas. Una recomendación importante para que el shampoo y el acondicionador sólido duren más, es dejarlo en una superficie donde pueda escurrir el agua y secarse.
El desarrollo de este novedoso producto fue realizado en Uruguay por Laboratorio ARTOBE, la empresa más innovadora del país en cosmética capilar, y fue producto de una investigación en el mercado local, que detectó una preocupación por el cuidado del planeta y la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se desecha en los productos cosméticos.
Por esto afirmamos que
Shampoo sólido PRIMICIA
es el mejor aliado del farmacéutico para ayudar a sus clientes a terminar con el problema del pelo graso.
www.artobe.com.uy
Luis Clemata
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 30
Test de antígenos en farmacias A principios de agosto, el Ministerio de Salud Pública informó que las farmacias que lo desearan podrían registrarse para realizar test de antígenos SARS-CoV-2, con el objetivo de contribuir a un mayor control de la pandemia. En este marco, el presidente de la Cámara de Farmacias repasa los pormenores de esta aprobación, que desde entonces ha significado un paso importantísimo para toda la comunidad farmacéutica. Por Rosalía Larocca ¿Cómo fue el proceso hasta llegar a lograr la aprobación por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP)? Desde marzo, fuimos convocados los representantes de las tres cámaras de farmacias por Presidencia de la República, y en particular, por
el Sr. Matinelli, para participar de esta posibilidad de realizar los test de antígenos para la detección del SARS-CoV-2 en farmacias. Ese fue el puntapié inicial de este proceso. En mayo, tuvimos una conversación muy amable y abierta con el minis-
tro Salinas, quién nos informó que junto con otros actores del primer nivel de atención seríamos partícipes de esta posibilidad. A partir de allí, recibimos un borrador de la normativa, que básicamente fue lo que se aprobó en el decreto a princi-
¿Qué agentes estuvieron involucrados en esta gestión? En todo el proceso, el intercambio y apoyo con las máximas autoridades del MSP ha sido muy fluido. El ministro Dr. Salinas y el subsecretario Lic. Satdjian lideraron el proceso. También, desde la Dirección General de la Salud, el Dr. Asqueta y el entonces presidente de Junasa, Dr. González Machado, contribuyeron a lo largo de todo el camino. En definitiva, todas las máximas autoridades del ministerio tuvieron siempre la convicción de que la farmacia comunitaria es un sector que puede contribuir a la salud de la población, con una firme vocación de servicio, y que el futuro viene por potenciar aún más su capacidad de desarrollo de servicios. Por supuesto, participaron las tres cámaras de farmacias asesoradas por una figura tan destacada como es el Q.F. Eduardo Savio, compartiendo acciones con la Asociación de Química y Farmacia, que nuclea a los profesionales que ejercen la dirección técnica de las farmacias. ¿Qué implica esta habilitación para la farmacia comunitaria? Siempre hemos pensado y creído que la farmacia comunitaria tiene un rol a jugar en el sistema de salud. Cabe destacar que hemos encontrado en las actuales autoridades una receptividad en compartir una visión hacia adelante. Y eso es lo más importante de esta habilitación. Que la farmacia comunitaria ha vuelto a ser un sector con protagonismo, que nos posiciona hacia el futuro con suma responsabilidad para asumir nuevos roles vinculados a la prestación de servicios hacia el usuario y para contribuir en
“La farmacia comunitaria ha vuelto a ser un sector con protagonismo”.
la mejora de la eficiencia de todo el sistema. ¿Se sabe cómo impactará esta medida en la dinámica de control de la pandemia? No estamos en condiciones de cuantificar nuestro aporte, porque se trata de un cambio cualitativo. Sea poco o mucho, algo vamos a contribuir, no solo al control de la pandemia, sino en llevar tranquilidad, en acortar tiempos de espera, en facilitar el acceso al test para los usuarios. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplirse para la realización de los test? Los requisitos fueron establecidos por un decreto y una ordenanza con el objetivo de dar todas las garantías al usuario. El director técnico químico farmacéutico debe completar una declaración jurada, en la cual se detallan todos los requisitos: el personal que va a realizar el test y que quedará habilitado a subir los datos a la plataforma digital establecida por el MSP, el cumplimiento de las normas de protección del trabajador y el medio ambiente, la correcta gestión de los desechos, la aprobación de una capacitación elaborada por el ministerio por parte de todo el personal involucrado, disponible online para todas las farmacias que se anoten para brindar este servicio. ¿Cómo es el procedimiento que deben seguir las farmacias para ejecutar el test? Cada farmacia tiene la libertad de organizar el servicio como mejor lo entienda pertinente. Si está disponible siempre, si ofrece un horario para su realización, eso será deci-
sión de cada una, según la demanda que exista en cada barrio o ciudad y las posibilidades que pueda movilizar. En el caso del test de antígenos nasofaríngeos, la toma de muestra tiene que ser por personal de la farmacia. En cambio, el test de antígenos nasal puede realizarlo el propio usuario, en presencia del personal de farmacia. La muestra se procesa según las instrucciones que brinda el laboratorio fabricante del test y todo se realiza con las garantías de protección, tanto para el operador como para el usuario. ¿En qué plazos se obtienen los resultados y cómo se comunican al cliente? Una vez obtenida la muestra, en 15 minutos se dispone del resultado. Dicho resultado se informa al paciente y es subido a la plataforma que determinó el MSP a estos efectos. Un objetivo central que ha perseguido el MSP es no perder el hilo epidemiológico de la pandemia y poder contar con todos los resultados de los test de antígenos que se realicen a tiempo real. ¿Cuál es la diferencia entre el test de antígenos y el PCR? Los test de antígenos son test rápidos desarrollados con la finalidad de contar en el menor lapso posible con un resultado. El PCR es un examen de laboratorio, que requiere una serie de pasos, equipamiento y personal calificado en su realización. Este último es el método de referencia porque tiene mayor sensibilidad. También, tiene un costo muy diferente a un test rápido. Ambos test tienen finalidades distintas.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 31
pios de julio, en el cual expresamos nuestra conformidad con los requisitos establecidos.
“No dudo será el inicio de un trayecto que seguirá abriendo puertas para el beneficio de toda la población”.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 32
¿Cómo será el proceso de fiscalización de buenos resultados? El director técnico de la farmacia es el profesional que asume responsabilidad en el seguimiento y respaldo de todo el personal. En cada farmacia, está en sus manos tomar todas las acciones para asegurar que el resultado se hace con todas las garantías y confiabilidad. El MSP, sin duda, como autoridad y policía sanitaria, tiene la potestad de revocar cualquier autorización si comprueba que el procedimiento no se ajusta a lo establecido por la normativa. Como presidente de CFU, ¿qué significa este logro para las farmacias de Uruguay? Las farmacias tienen un gran potencial que no ha sido todavía explotado. Este logro es sumamente valorado por cada farmacia y el equipo de trabajo, porque nos devuelve la confianza, la esperanza y los sueños para todo un sector. Como presidente de CFU, en colaboración y en forma conjunta con AFI y CUFA, estamos orgullosos de haber mantenido un diálogo productivo con las autoridades que tuvieron la responsabilidad de hacer viable este camino. No dudo será el inicio de un trayecto que seguirá abriendo puertas para el beneficio de toda la población.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 34
Ejercicio físico en las personas mayores: mucho más que mantener la movilidad Autonomía y autodeterminación implican poder ejercer las actividades y la capacidad funcional en nuestra vida cotidiana, desde aquellas más básicas necesarias para el autocuidado, hasta las instrumentales y las más complejas, vinculadas a la interacción en la comunidad. Por Dr. Ítalo Savio Todo ello supone una integración multidimensional (biológica, mental, social y funcional), con factores propios intrínsecos de cada persona, su historia de envejecimiento, y factores extrínsecos, relacionados con el medio en el que se envejece.
Se envejece como se vive y por eso el resultado es diverso. Las aptitudes o condiciones frente el ejercicio físico en la vejez dependen de todos estos factores, nuestra historia y hábitos de vida respecto del ejercicio. La mayoría de nosotros hemos practicado
ejercicio de forma muy esporádica, sobre todo en la juventud, o hemos sido sedentarios. Luego, existe un grupo de mayores que realizan ejercicio regularmente o con cierta frecuencia; y, finalmente, aquellos que lo realizan en un nivel o grado com-
muscular, caídas recurrentes, fragilidad (pérdida de reserva funcional orgánica y eventos adversos), y ayuda a prevenir la dependencia. La mayoría de las personas, independientemente de la edad, pueden desempeñar algún tipo de actividad física. Incluso, si usted tiene alguna enfermedad crónica, cardiaca o diabetes, un programa adecuado a su situación puede ayudarle.
Otros beneficios del ejercicio físico en personas mayores Recuerde que no es necesario que usted concurra todos los días a un gimnasio para obtener beneficios del ejercicio físico. Lo importante es que lo integre a su rutina de vida diaria, realizando al menos 30 minutos por día. Entre otros beneficios para los adultos mayores, además de los mencionados, cabe destacar: • Ayuda a prevenir y controlar problemas de salud • Mejora y mantiene la movilidad • Disminuye el estrés y la ansiedad • Mejora la calidad del sueño • Mejora su estado de ánimo y previene la depresión • Mejora el control postural, el equilibrio y la coordinación • Ayuda a controlar su peso y evitar la obesidad • Favorece la socialización (si el programa de ejercicios incluye actividades de gimnasio o grupales en un espacio común)
• Colabora en conservar la capacidad cognitiva y habilidades intelectuales a medida que envejece
Algunos consejos Como ya se ha mencionado, los ejercicios deben ser adecuados a su situación global de salud y sobre todo deben ser graduales, si usted ha sido sedentario o poco activo. Posteriormente, podrá incrementar la frecuencia, el esfuerzo y el tipo de ejercicio. La mayoría de las rutinas apropiadas a personas mayores incluyen una variedad de tipo de ejercicios: aeróbicos, de fuerza, de coordinación y equilibrio, de forma particular o asociados en la misma rutina. Algunos ejemplos de actividades aeróbicas son las caminatas o correr, bailar, nadar y andar en bicicleta, si bien en el caso del baile se desarrollan otras habilidades como el equilibrio y la coordinación. Los ejercicios de fuerza fortalecen los músculos mediante, ya sea levantando pequeños pesos (como bolsitas de arena) o utilizando bandas elásticas. Las tareas cotidianas que implican levantar peso liviano también suman. Este tipo de ejercicios, sobre todo en miembros inferiores, para fortalecer el tono muscular, ha demostrado reducir el riesgo de caídas, incluso en personas nonagenarias que viven en instituciones de larga estadía. Los ejercicios de flexibilidad y estiramiento estiran los músculos y pueden ayudar a que el cuerpo per# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 35
petitivo o como atletas durante toda su vida. La prescripción del ejercicio físico y consejos son diferentes para cada grupo, cuyas condiciones específicas debemos reconocer. Por eso si recién inicia el programa de ejercicio y ha sido relativamente sedentario, es conveniente que consulte a su médico previamente para establecer si requiere alguna evaluación adicional. En cualquier caso, los beneficios de la actividad y el ejercicio físico en esta edad son ampliamente reconocidos, están basados en una profusa evidencia científica y exceden el campo de la movilidad física. Existen muchos estudios científicos que fundamentan el impacto positivo no solo en la esperanza de vida, sino también en años de vida ganados libres de discapacidad. De los factores o hábitos que más inciden, de acuerdo a evidencia, la alimentación saludable y el ejercicio físico, especialmente este último, son de los más ponderados. Nunca es demasiado tarde para empezar a ejercitarse. El ejercicio brinda beneficios a cualquier edad. Mantenerse activo físicamente le permitirá continuar siendo independiente y autónomo y seguir llevando el estilo de vida que usted disfruta. El tipo correcto de ejercicio realizado con regularidad también puede reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, hipertensión, diabetes, dislipemias, pérdida ósea y pérdida de masa
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 36
manezca relajado. Mientras que los ejercicios de marcha, coordinación y equilibrio colaboran en mantener y mejorar el control postural y disminuir el riesgo de caídas y fracturas. Entre estos ejercicios se pueden incluir: pararse en un pie (como una garza, más de cinco segundos en forma alternada), caminar apoyando primero el talón, realizar Tai Chi, pararse en la punta de los dedos para alcanzar algo en la parte superior del estante, bajar y subir escaleras. Obviamente que para desarrollar las actividades se requiere de valoración de aptitudes previas. El Tai Chi es un arte marcial surgido en China hace siglos que tiene múltiples estilos adaptados o más focalizados en mejorar la salud, el movimiento y la calidad de vida. Sus movimientos ponen en ejercicio varias habilidades, desde la concentración y la atención, hasta el aprendizaje, la movilidad, la coordinación y el equilibrio. Existe abundante evidencia científica de que como actividad física logra en-
Vínculos con videos útiles Es preciso reconocer que han surgido y mejorado plataformas que ofrecen en internet demostraciones de excelente calidad, adaptadas a diferentes edades. Existen aplicaciones y videos específicos complementarias de eventuales actividades presenciales, muchas de ellas acordes al ejercicio físico y sus requerimientos en adultos mayores. Algunos ejemplos incluyen: en Youtube, clases del Plan Ibirapitá y Secretaría de Deportes. Clases 4, 6 y 10; o bien el programa Vivifrail español que contiene una app con videos y consejos hacia profesionales de la salud y personas mayores que con o sin dificultad de movilidad. tre otros beneficios una reducción del riesgo de caídas en personas mayores. Cualquiera sea el programa de ejercicio físico que elija tenga en cuenta: no olvidar hidratarse previamente, durante y después de la actividad. Su organismo lo necesita, pero conforme pasan los años la sensación de sed disminuye o no se percibe. Considere también que su vestimenta y calzado deben estar adecuados. Independientemente de la estación del año, pero sobre todo en verano, utilice ropa deportiva holgada y cal-
zado deportivo con adecuado ajuste en el talón y suela antideslizante. Controle la frecuencia de su pulso en relación a su ejercicio y consulte a su médico si siente que desde que inició el programa de ejercicio se marea, le falta el aire, siente dolor en el pecho o palpitaciones, o ha perdido demasiado peso. Tampoco el ejercicio lo debe dejar dolorido, incómodo, fatigado o cansado. Si elige como actividad andar en bicicleta en vía pública, no olvide las medidas de prevención, como el uso de casco apropiado.
Marbella # 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 38
Fusión de múltiples culturas y un clima privilegiado, Marbella es un destino para descubrir playas idílicas, mercadillos de productos locales, tiendas de diseños de autor y una amplia oferta gastronómica. Un lugar para combinar ocio y descanso a orillas del Mediterráneo. Hace 70 años, Mabella era un pueblo agrícola y pesquero con solo 10 mil habitantes, que hoy se traducen en más de 150 mil. Las primeras referencias sobre esta ciudad se encuentran en los textos de geógrafos y viajeros musulmanes de la Edad Media, pero es recién en la época islámica cuando se convierte en una villa amurallada. Actualmente, Marbella es la segunda provincia industrial de la península y un gran centro turístico por sus oportunidades de entretenimiento. Recorriendo sus calles, se encuen-
tran numerosas tiendas de moda y centros comerciales, museos con obras de Picasso, Miró y Chillida, yacimientos arqueológicos romanos y espectáculos al pie de la muralla árabe; así como amplia propuesta de actividades nocturnas y paisajes naturales que van de la montaña a la costa. El clima privilegiado de esta ciudad la convierte en una opción de viaje para todo el año, con temperaturas que oscilan los 19 grados. Esta virtud se debe a la situación geográfica singular que ocupa, entre las montañas
Sierra Blanca, visibles desde todo el municipio, que cobijan a la ciudad permitiendo disfrutar de un microclima muy especial. Quienes visitan Marbella no pueden perderse de una recorrida por el casco antiguo en el que predominan vestigios romanos, árabes y cristianos. Las callecitas son testimonio de la pervivencia de siglos de historia, excelentemente conservada en rincones llenos de encanto y tradición. Una parada obligada es la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, una estructura de va-
Con sabor a mar Muy pocas capitales del mundo pueden presumir de tres restaurantes con estrella Michelín. El nivel gastronómico y la variedad culinaria de Marbella es extraordinario: más de 600 restaurantes combinan vanguardia y tradición. La gastronomía de esta ciudad es la andaluza, pero con especial énfasis en los productos de mar y sierra. Entre los platos más típicos, se encuentran el gazpacho, el ajoblanco y la ensalada malagueña, mientras que en invierno no hay nada mejor que la sopa campera. Los locales gastronómicos ubicados en la zona del puerto pesquero ofrecen una buena degustación de productos frescos, así como los paradores que se extienden a lo largo de las playas.
Más allá de la oferta típica local, Marbella es una ciudad cosmopolita que integra propuestas propias de la gastronomía italiana, japonesa, china,
tailandesa, francesa y argentina, por lo que visitar estos sitios es una buena oportunidad para viajar a otras culturas a través de los sabores.
Celebraciones típicas Entre las grandes celebraciones que se pueden disfrutar en Marbella están las fiestas del patrón de San Bernabé, el 11 de junio, y las de San Pedro de Alcántara, el 19 de octubre. Durante estas fechas se despliegan ferias típicamente andaluzas por su folclore y color. También, cada 16 de julio, se celebra el día de la Virgen del Carmen con una procesión marítima que año tras año conserva su tradicional sabor popular. La Semana Santa, entre marzo y abril, es otro hito dentro de las actividades culturales de Marbella, cuando se despliegan múltiples rituales y espectáculos que transmiten una profunda identidad religiosa popular.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 39
lor patrimonial arquitectónico. Por esta zona, además, se encuentran restaurantes y tiendas típicas de un ambiente andaluz inconfundible. Los mercadillos y los pop up stores también son una importante atracción turística, donde encontrar desde ropa de diseñadores emergentes hasta objetos decorativos, zonas gastronómicas y música en vivo. El diferencial de estos paseos es una experiencia de compra más consciente que prioriza productos frescos y un trato personalizado con emprendedores. Marbella también es un destino reconocido internacionalmente por sus playas paradisíacas: más de 27 kilómetros de costa reúnen playas con variedad de servicios para público de todas las edades. Cuatro puertos deportivos se extienden por la zona costera; el más reconocido, Puerto Banús, destaca por la presencia de grandes yates y barcos costosos, servicios de lujo y restaurantes de elite. Mientras que los puertos Marina La Bajadilla y Cabopino ofrecen facilidades para la práctica de deportes acuáticos.
Lectura
Gabriel García Márquez: Historia de un deicidio Mario Vargas Llosa
La huida
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 40
Nora Roberts La nueva novela de suspenso romántico de la maestra del género cuenta la historia de Caitlyn Sullivan, hija de la realeza de Hollywood, quien con solo diez años ya era una estrella, aunque todavía disfrutaba jugando a la escondida con sus primos en la casa familiar de Big Sur. Y fue durante esos juegos cuando la secuestraron. Cate logró escapar y volver a su casa, pero con su milagroso regreso, la traición quedó al descubierto: alguien en quien ella confiaba se reveló como el culpable del delito y, para protegerla, su familia la envió a Irlanda. Años más tarde, la joven regresa al fin a Los Ángeles para descubrir que en la noche de su secuestro plantó dos semillas: la de un amor increíble y la de una venganza terrible.
La nueva edición de una obra mítica permite revivirla una vez más cuando se cumplen 50 años de su primera publicación. Publicado a comienzos de la década de los setenta y desaparecido de las librerías desde hace muchos años, este ensayo -que en su origen fue la tesis que le valió a Vargas Llosa en 1971 el título de doctor por la Universidad Complutense de Madridmuestra la admiración del Nobel peruano por García Márquez y por su novela Cien años de soledad. En él se analiza en profundidad la obra del autor colombiano, compañero de Vargas Llosa en el boom de la literatura latinoamericana. El retrato indirecto de un escritor brillante que tuvo la generosidad de leer a su contemporáneo como si fuera un clásico.
Historia de sicarios en Uruguay Gustavo Leal Esta es una colección de historias sobre sicarios y sus peripecias, que sumerge al lector en una trama que bien podría ser la de cualquier novela policial. Se trata de episodios de sangre y confesiones increíbles que sucedieron en el Uruguay del siglo XXI. Es un texto que habla de la muerte, la desidia, el desamor, y que procura ahondar en la condición humana desde un lugar poco frecuente. Un relato que ilumina sobre lo peor de la sociedad, pero que también intenta dar pistas para entender a sus protagonistas sin que eso implique justificar, aceptar o defender las atrocidades que cometieron. Entrevistar a sicarios y autores intelectuales de homicidios es poner en juego la palabra y el cuerpo como un mecanismo de comunicación determinante.
Cine Dirigida por Ric Roman Waugh, esta película de acción y suspenso sigue la historia de John Garrity, un padre de familia divorciado que vive en Georgia, junto con su exesposa Allison y su hijo Nathan. Las primeras escenas se desarrollan en el marco de su casa, donde se prepara una fiesta entre algunos vecinos del barrio para compartir la emoción por la próxima llegada de un cometa interestelar que promete pasar muy cerca de la Tierra. Sin embargo, John recibe una extraña llamada automática del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, advirtiéndole que junto a su familia han sido preseleccionados para refugiarse en un albergue de emergencia. Pronto, la humanidad descubre la verdad: un cinturón de fragmentos se aproxima al planeta y amenaza con causar un desastre natural capaz de provocar la extinción de la humanidad. En medio de la conmoción, John vuelve a recibir un mensaje de texto comunicando la habilitación para ingresar a un búnker subterráneo y poder sobrevivir a la catástrofe. Pero en el camino se encuentra con miles de personas que no contaron con la misma suerte. Originalmente programada para ser estrenada a mitad del año pasado, Greenland se retrasó varias veces debido a la pandemia, hasta que finalmente desembarcó en la plataforma Amazon Prime Video. Su elenco destaca por algunos reconocidos nombres de la industria hollywoodense como Morena Baccarin, Scott Glen, David Denman y Gerard Butler, quien interpreta al protagonista de la historia y además se desempeña como coproductor
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 41
Greenland: El día del fin del mundo
Niños del zodíaco Creo que ninguno de nosotros sabemos realmente lo que significa ser hijo o hija hasta que los tenemos. Ellos son todo, desde nuestra más grande satisfacción personal hasta nuestro más importante apoyo y motor de emprendimientos. Cada niño es diferente y en este resumen les ofrezco una generalidad sobre cómo son y cómo se sienten según su signo.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 42
NIÑO ARIANO Este niño es el más niño de todos. Creen en fantasmas, duendes y hadas, aunque les expliques que ya no existen. La sinceridad del pequeño ariano hace que muchas veces grite y se imponga, sin poder dominarlo. Ellos están antes que el resto, se aman y se valoran como nadie. Son “al pan, pan, y al vino, vino”, no dan vueltas. Puede que no sean muy mimosos o demostrativos y posiblemente esto haga que ustedes, padres, muchas veces no sepan realmente qué hacer con ellos. Sin embargo, no dudan ni un minuto en decirte que te quieren o en darte un abrazo cuando lo necesitan. Por eso a este niño hay
que dejarlo ser espontáneo de por vida. Ustedes tienen que saber autoimponerse a su voluntad desde muy pequeños, ponerles límites y verán que este niño será un adulto dulce y sincero.
NIÑO TORO El niño toro es muy pero muy lento, sobretodo en la escuela, y posiblemente a los padres nos ponga nerviosos con sus reacciones tardías y sus ideas testarudas. Pero tenemos que saber que lo que aprenden los toritos, lo incorporan de por vida y jamás lo olvidarán. No
NIÑO GEMINIANO Estos niños son los más charlatanes de todos. No paran de moverse, hablar por teléfono, mirar la televisión, discutir y competir. Les encantan los juegos rápidos y son sumamente tramposos. Son despiertos, vivaces, buscan todo lo que sea práctico y poco complicado. No les empieces a explicar cómo se formó el universo porque ni siquiera te prestarán atención. Posiblemente, en su mente se queden con las cifras, la cantidad de planetas, satélites y estrellas, pero no profundices demasiado porque se aburren. Estos niños necesitan hacer ejercicio, no pueden estar quietos todo el dia mirando la tele o escuchando música; necesitan gente alrededor que les hable como hablan ellos. Son simpáticos, divertidos y muy ejecutivos. Con sus padres son agotadores porque si los dejan, los exprimen hasta el último minuto. No se olviden que estos niños les llenarán la casa de nietos y el dialogo con ustedes será para siempre.
NIÑO CANGREJO Estos son los niños más familieros del zodíaco. No les interesa demasiado ir a casa de sus amigos, prefieren que vengan a la suya. Con toda seguridad, de pequeños les cueste quedarse a dormir en lo de sus primos, a menos que sus padres los acostumbren. Son realmente agotadores con su mamá y sin ella no pueden vivir; siempre buscan cobijo, amor, comprensión, y muchas veces sus rabietas y caprichos son fuertes, pero duran poco. Son sumamente cariñosos, soñadores, creativos, prolijos y bien educados. En casa de sus amigos siempre quedan bien, son correctos y sus lunas las saben saltear cuando no están en su hogar. Su gran y codiciada memoria hace que todos sus amigos acudan a ellos como un salvavidas de ayuda. Estos niños necesitan paz, amor, cariño y mucha estabilidad familiar. Les llevarán novias a almorzar y vivirán a estos cangrejos siempre porque van a estar cerquita de por vida.
NIÑO LEON A ti te tocó tener un niño jefe del hogar, ¡qué divertido! Desde chiquitos son mandones, imponen su voluntad y les encanta todo lo que sea caro, sin saber de números. Ellos miran una vidriera y eligen por intuición lo más caro, no por nada son los reyes de la selva. No esperes sumisión de este pequeño gran niñito ni que te diga que sí a todo porque para él vivir es un desafío constante. Su arrogancia, gracia y entusiasmo hace que los demás niños lo sigan como un real líder. Es noble, se quiere muchisimo y si piensa que tiene razón en lo que dice y hace, te lo hará saber siempre. Los leones no pueden vivir sin amigos, necesitan de ellos para sentirse bien. Un león enjaulado no es un león, y sin autoestima tampoco. Por eso a estos niños hay que enseñarles a valorar las virtudes que las demás personas tienen y ellos no.
NIÑO VIRGO Tienes en casa al niño más analítico del cosmos. Estos virginianos son muy tranquilos y observadores, y en ese análisis realizan comentarios directos y claros que harán que te quedes asombrado mirándolos y pensando: “cómo se les ocurrió decir eso”. Necesitan dormir siesta 10 o 20 minutos para descansar porque en su continuo razonar muchas veces se desgastan demasiado. Son niños prácticos e inteligentes. En muchas ocasiones familiares es una verdadera solución tenerlos en casa porque posiblemente con dos palabras solucionen un problema. No esperes que te abracen, que te den mimos o que te cobijen. Para ellos, ustedes son sus padres y eso es suficiente. No significa que sean fríos, pero en sus charlas te bajan a tierra de un golpe. Necesitan estabilidad y solo con eso los tendrás al lado tuyo siempre.
NIÑO LIBRA Son los niños más dulces del zodíaco, tiernos, solidarios, encantadores con sus amigos y los tuyos. En la clase son unos de los más charlatanes, aunque sus maestras no los rezongan porque su mirada dulce las compra. Cuando saben que hicieron algo mal, enseguida ponen esa mirada compradora para que nadie se anime a retarlos. Son cumplidores, les gusta dar regalos y atenciones a todo el mundo; son eternos soñadores y realmente los más lindos del zodíaco. Lo que puede pasar con estos niños es que sean un poco haraganes, dormilones o pedigüeños en algunas ocasiones. Eso te saca un poco de quicio, pero su dulce encanto hace que no te puedas resistir.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 43
necesitan una casa llena de gente y amigos. Quieren estar tranquilos y precisan una rutina con orden y estabilidad. Estos niños son posesivos y egoístas; seguramente, les cueste prestar juguetes a sus compañeros. Por eso, necesitan aprender a compartir desde muy chicos para que cuando crezcan su posesividad sea menor. Son dulces, tiernos, estables, testarudos y un poco cambiantes. Sobreprotegen a sus padres toda la vida.
NIÑO ESCORPIO Estos niños y niñas suelen vivir difíciles situaciones de chicos y su profundo amor (sin demostrarlo efusivamente, por cierto) hacia sus padres hacen de ellos personas muy poco flexibles con ideas fuertes. Ellos tienen carisma frente a situaciones adversas a las que cualquier otro niño se repliega o se siente disminuido. Siempre tienen una contestacion para dar, un tema a tratar y un problema a resolver. Y también su solidaridad hace que los otros niños los vean autoritarios y muy firmes en sus actitudes. Tienen un mundo interior profundo muy cálido que les es difícil demostrar todos los dias, pero en esa profundidad de sentimientos, y en esa mezcla de fuerza y dolor, hacen que desde niños los sientas grandes y muchas veces recurras a ellos para que te den la fuerza, el valor y el coraje que tú no tienes.
NIÑO ARQUERO Les tocó el chico más ingenuo de todos. Son sinceros, pero llegan al punto de creer en todo. Son niños divertidos, graciosos, francos, leales y creen que todos somos iguales. Esto provoca grandes decepciones, ya que posiblemente sus amigos les tomen el pelo o se rían de ellos. ¿Pero saben qué? A estos pequeños no les importa. Ellos quieren viajar, ser libres e independientes, tener un cuarto o un lugar para ellos en la casa. Su simpatía y buen humor continuo hace que los reciban divinamente en todos lados. Tienen la capacidad de atraer gente estén donde estén, porque su sincera forma de hablar y expresarse hace que los demás no puedan creer que digan lo que están diciendo. Eso es lo que admiran y envidian sanamente sus amigos, que son montones.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 44
NIÑO CAPRICORNIO Estos sí que son los niños más serios de todos (a menos que tengan algún ascendente en Géminis, Libra o Acuario). A ellos los podés llevar a la casa de tus amigos sin que te causen problemas. Si no la pasan bien en el momento, no te dirán nada, pero luego te lo harán notar inmediatamente para que no suceda más. Son muy duros y responsables consigo mismos y transmiten una seria responsabilidad al resto de los compañeros de clase. Ahora que está de moda hacer trabajos escolares en equipo, siempre busquen una cabra. No se olviden, ellos harán responsables a cada integrante del grupo. Son sumamente dulces y muy suaves en el hablar, aunque
su ironía hace que por momentos muchas personas los desconozcan. Son firmes, creativos al máximo y muchas veces negativos, por eso necesitan buena onda y energía positiva.
NIÑO ACUARIANO Estos niños son los más locos. Sus ideas creativas y entusiastas hacen que los demás los sigan sin saber a dónde van. Necesitan de muchos amigos y un mundo social diferente en el cual moverse libremente sin dar explicaciones a nadie. En cuanto se sientan atados o aferrados a alguna idea impuesta enseguida verás a estos acuarianitos diciendo cualquier disparate, sin que se les mueva ni siquiera la mandíbula. Ellos lo que piensan lo dicen en cualquier momento, en cualquier ocasión y de la forma que quieren. No son nada tranquilos y tienen su propia energía, su propio Urano que los hace divagar en su mundo sin decirle nada a nadie. Son niños frescos y soñadores que te harán pasar por un montón de situaciones locas, haciendo la vida más divertida y diferente.
NIÑO PISCIS Estos son los niños más sensibles y soñadores que jamás hayas visto. Necesitan amor y ternura, son llorones y su sensibilidad hace que muchas veces te hagan sentir muy valioso, porque sus sentimientos los hacen vibrar. Son sumamente haraganes y hay que estar atrás de ellos siempre. No tienen mucha voluntad para poder enfrentarse a situaciones difíciles y eso hace que se resistan y bajen los brazos. Necesitan padres fuertes de carácter, pero con mucho diálogo y paciencia verán que este pequeño pez nadará de un lado a otro de la orilla sin estancarse jamás. Son tantos los sentimientos que tienen y es tan grande su emoción que posiblemente muchas veces no los entiendas. Debes darles cariños, amor y coraje para que en su sensible vida logren sus objetivos.
Astróloga Susana Garbuyo 2709 4857 / 099 620 705 contacto@susastros.com @susastros @susastros www.susastros.com
Contenidos
revistaholasalud
En la Guía de Medicamentos de HOLASALUD se presenta la nómina alfabética de marcas comerciales y presentaciones de medicamentos comercializados en farmacias. No se incluyen los medicamentos de uso hospitalario exclusivo, dado que los mismos no son comercializados en farmacias y no existe para ellos un precio establecido para venta al público La dispensación de medicamentos es un acto reservado a las farmacias y que requiere el adecuado respaldo profesional. Informédica advierte sobre las consecuencias peligrosas de la dispensación no profesional y la automedicación. La Guía de HOLASALUD detalla para cada medicamento toda la información necesaria para la dispensación farmacéutica: 3 Nombre Comercial o Marca del medicamento, 3 Clasificación por grupo o acción terapéutica 3 Laboratorio Farmacéutico fabricante o distribuidor, 3 Línea Farmacéutica o representación, 3 Forma Farmacéutica, 3 Cantidad de unidades y contenido del envase, 3 Precio de venta al público, con su fecha de vigencia. Los contenidos de la Guía de Medicamentos de HOLASALUD y la clasificación por grupo o acción terapéutica de los medicamentos, es de autoría propia y propiedad intelectual registrada por parte de Informédica SRL. El precio de los medicamentos de venta en farmacias publicado por HolaSalud es el recomendado por el Centro de Farmacias del Uruguay (CFU), la Asociación de Farmacias del Interior (AFI) y la Cámara Uruguaya de Farmacias y Afines (CUFA). La reproducción parcial o total de la información publicada en HOLASALUD, así como su procesamiento en sistemas digitales o informáticos está expresamente prohibida.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 1
02 Farmanovedades 08 Guía de medicamentos 67 Canje de Medicamentos
Lanzamientos destacados del mes de agosto COLAGENO HIDROLIZADO MG NUTRICION
Sumatriptán 100 mg. Agonista selectivo del receptor 5HT1D. Antimigrañoso. Usos: Tratamiento agudo de los ataques de migraña con y sin aura. Posología: Dosis recomendada 50 mg (algunos pacientes pueden requerir 100 mg). Dosis máxima: 300 mg en un período de 24 horas.
Colágeno hidrolizado 900 mg. Suplemento dietario. Aporta al organismo el colágeno que se pierde para tener siempre: piel radiante y firme, articulaciones y huesos sanos y resistentes, así como cabello abundante y uñas fuertes. También se ha demostrado que el colágeno oral aumenta la elasticidad de la piel, la hidratación y la densidad del colágeno en la dermis de mujeres mayores.
BALMITAN, Comp Rec Ran x 2 ..................................... $ Comp Rec Ran x 6 ...................................................... $
COLAGENO HIDROLIZADO MG NUTRICION, Fco x 90 Comp ............................................................ $
450,00 1.200,00
CALYPSO DESINFECTANTE EN ESPUMA
Antiséptico compuesto por distintos desinfectantes que juntos general un producto de gran poder desinfectante. Especialmente desarrollado para usar en manos. Elimina el 99% de virus y bacterias. La efectividad del producto fue analizada según la norma europea UNE-EN 1040-2006 en los siguientes microorganismos: Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Salmonella entérica subsp. entérica serovar, Choleraesuis y Escherichia coli. Presentación en frasco dispensador de 130 ml.
840,00
ENJUAGUE BUCAL DE SALVIA Y CALÉNDULA ANTIBACTERIAL MG
Proporciona una sensación de frescura, antibacterial. Protege las encías y evita el mal aliento. Favorece la salud bucal. Sin colorante, sin perfume, sin parabenos. Modo de uso: Realizar enjuagues bucales c/4 h con el contenido de una cucharada sopera del producto. ENJUAGUE BUCAL DE SALVIA Y CALÉNDULA ANTIBACTERIAL MG, Fco x 150 ml ............... $
379,00
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 3
BALMITAN
FLUXPIREN NF
PASTA DENTAL PARA NIÑOS MG
Heparina sódica 100.000 UI/100 g. Antiinflamatorio percutáneo. Usos: Tratamiento local de contusiones, hematomas, esguinces, torceduras e inflamación músculo-articular. FLUXPIREN NF, Gel x 20 g ............................................ $
362,00
GENIL FLEX
Paracetamol 450 mg, orfenadrina citrato 35 mg. Analgésico, relajante muscular. Usos: Traumatismo muscular, esguinces y torceduras, cervicodorsalgia y tortícolis aguda. Posología: Adultos y adolescentes mayores de 12 años, administrar 1 a 2 comprimidos hasta cada 8 h. GENIL FLEX, Comp Rec x 10 ........................................ $
159,00
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 4
NOXAFIL
Posaconazol 100 mg. Antimicótico sistémico de administración oral. Usos: Tratamiento de aspergilosis, fusariosis, cromoblastomicosis, micetoma y coccidioidomicosis en casos resistentes a anfotericina B, itraconazol y/o fluconazol. Posología: La dosis recomendada es 300 mg (3 comprimidos de 100 mg) 2 veces al día el primer día y posteriormente 300 mg (3 comprimidos de 100 mg) una vez al día. NOXAFIL, Comp gastrorresistentes x 24 ..................... $ 119.591,00
Favorece la salud bucal. No contiene flúor. Endulzada con extracto de Stevia. Sin colorantes, sin parabenos. Sabor frutilla. Se recomienda su uso a partir de los 2 años. PASTA DENTAL PARA NIÑOS MG, Pomo x 70 ml ..................................... $
268,00
PRIMICIA ACTIVADOR DE RULOS
Producto ideal para definir, modelar y dar vida a los cabellos con rulos, ondas naturales o con permanente. De textura ligera, deja el cabello suave, sin residuos grasos y con un agradable aroma. Es ideal para usar durante todo el año, tanto con el cabello seco como húmedo. En invierno hidrata el cabello evitando el frizz. En verano, gracias a su filtro UV, protege al cabello con rulos de los rayos solares después del baño de mar y lo hidrata para contrarrestar los efectos de la sal marina. No requiere enjuague.
PRIMICIA SHAMPOO Y BALSAMO MATIZADOR VIOLETA ANTI-AMARILLO
La línea violeta está especialmente desarrollada para combatir los tonos amarillentos en los cabellos claros teñidos o naturales con canas. El violeta neutraliza los tonos no deseados por sus pigmentos violetas. Se recomienda utilizar el dúo bálsamo + acondicionador para lucir un color perfecto todo el mes. Mantiene el color original de las canas. Sin parabenos. Presentación en envases de 250 ml c/u.
SIMPLE FIBRA Suplemento dietario a base de fibras en pastillas de goma sabor frutos rojos. Libre de gluten. Sin T.A.C.C. Usos: Acelera el tránsito instestinal, evita la pesadez y el malestar abdominal, complementa el contenido de fibra en la dieta, promueve el crecimiento de la flora favorable y reduce el impacto de las bacterias nocivas. Dosis: Para regularizar la función de tránsito intestinal en adultos y notar la diferencia se recomienda ingerir 2 pastillas de goma por día.
Suplemento dietario a base de calcio y Vit. D en pastillas de goma sabor a frutos rojos. Libre de gluten. Sin T.A.C.C. Usos: Especialmente adecuado para mantener dientes y huesos fuertes y sanos, para quienes consumen lácteos, pero no en la cantidad suficiente, para quienes desean reducir el riesgo de osteoporosis desde la adultez y para quienes consumen gran cantidad de proteína (lo que hace que el cuerpo elimine mayor cantidad de calcio). Dosis: 2 pastillas de goma equivalen a una porción. Se recomienda ingerir una o dos porciones por día, preferentemente con las comidas. No superar la cantidad diaria recomendada. SIMPLE CALCIO + VITAMINA D, Fco c/60 pastillas de goma ........................................ $
565,00
SIMPLE FIBRA, Fco c/60 pastillas de goma ................ $
565,00
SIMPLE VITALIDAD Suplemento dietario a base de vitaminas y minerales en pastillas de goma sabor frutilla. Libre de gluten. Sin T.A.C.C. Usos: Mejora el rendimiento físico y mental, aporta más energía para actividades cotidianas y favorece la producción de glóbulos blancos (acción sobre el sistema inmunológico). Dosis: Se recomienda ingerir 2 pastillas de goma por día (cubren el 50% de los valores de la ingesta diaria recomendada de vitaminas y minerales para adultos). SIMPLE VITALIDAD, Fco c/60 pastillas de goma ........ $
565,00
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 5
SIMPLE CALCIO + VITAMINA D
SIMPLE PROTEINA
Barra con 16 g de proteína con todos los aminoácidos esenciales, provenientes de la leche y la soja. Complemento ideal del entrenamiento. Sin edulcorantes artificiales y grasas trans. C/barra aporta 21% de proteína del valor diario recomendado. Usos: Recomendado para reponer energía después de entrenar o para suplementar proteína a la dieta y para
quienes han reducido el consumo de carnes, lácteos u otras fuentes de proteína.
VITAMINA C NATURAL LIFE - MR GUMMY
XARELTO
Con Vitamina C 60 mg, Rose hips 260 mg por cada porción (1 gomita). Vitamina esencial para el funcionamiento normal de los sistemas inmunitario y nervioso. Usos: Protege a las células frente a los daños oxidativos. Participa en la síntesis del colágeno, necesario para la función normal de huesos, dientes, cartílagos, piel, encías y vasos sanguíneos. Disminuye el cansancio y la fatiga, contribuyendo a la función psicológica normal y al metabolismo energético normal. Dosis: 1 gomita por día.
Rivaroxabán 2.5-10-15-20 mg. Anticoagulante oral. Inhibidor selectivo del factor Xa de la coagulación. Usos: Prevención de la trombosis venosa profunda (TVP) en el postoperatorio de cirugía de rodilla o cadera. Tratamiento de la TVP y tromboembolismo pulmonar (TEP) agudo, y prevención de las recurrencias.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 6
VITAMINA C NATURAL LIFE - MR GUMMY, Fco c/55 gomitas ........................................................ $
982,00
SIMPLE PROTEINA COOKIES & CREAM, 1 Barra x 45 g.............................................................. $ 45 Barras x 45 g .......................................................... $ SIMPLE PROTEINA ORIGINAL, 1 Barra x 45 g.............................................................. $ 45 Barras x 45 g .......................................................... $
XARELTO 2.5 MG, Comp Rec x 28 ................................ $ XARELTO 10 MG, Comp Rec x 10 ................................. $ XARELTO 15 MG, Comp Rec x 14 ................................. $ Comp Rec x 28............................................................ $ XARELTO 20 MG, Comp Rec x 14 ................................. $ Comp Rec x 28............................................................ $
80,00 1.281,37 80,00 1.281,37
1.643,00 1.173,00 1.643,00 3.286,00 1.643,00 3.286,00
Lanzamientos del mes de agosto BALMITAN, GRAMON BAGO
Sumatriptán 100 mg. Antimigrañoso. BALMITAN, Comp Rec Ran x 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ Comp Rec Ran x 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
ELIPTIC OFTENO PF, SOPHIA 450,00 1.200,00
COLAGENO HIDROLIZADO MG NUTRICION, MATIAS GONZALEZ
Colágeno hidrolizado 900 mg. Suplemento dietario. COLAGENO HIDROLIZADO MG NUTRICION, Fco x 90 Comp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
840,00
Dorzolamida 2% (20 mg/ml), timolol 0.5% (5 mg/ml). Antiglaucomatoso. Libre de conservantes. ELIPTIC OFTENO PF, Sol oftálmica x 5 ml. . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1.359,60
ENJUAGUE BUCAL DE SALVIA Y CALÉNDULA ANTIBACTERIAL MG, MATIAS GONZALEZ
Proporciona una sensación de frescura, antibacterial. Sin colorante, sin perfume, sin parabenos. ENJUAGUE BUCAL DE SALVIA Y CALÉNDULA ANTIBACTERIAL MG, Fco x 150 ml . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 379,00
Heparina sódica 100.000 UI/100 g. Antiinflamatorio percutáneo. FLUXPIREN NF, Gel x 20 g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 362,00
GENIL FLEX, GRAMON BAGO
Paracetamol 450 mg, orfenadrina citrato 35 mg. Analgésico, relajante muscular. GENIL FLEX, Comp Rec x 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 159,00
NOXAFIL, CIBELES-MSD
Posaconazol 100 mg. Antimicótico sistémico de administración oral. NOXAFIL, Comp gastrorresistentes x 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 119.591,00
ONDANS, CELSIUS
Ondansetrón 4 mg/5 ml. Antiemético. ONDANS, Sol oral x 50 ml. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 535,00
PARACETAMOL OPKO 500 MG, OPKO
Paracetamol 500 mg. Analgésico antipirético PARACETAMOL OPKO 500 MG, Comp x 10 . . . . . . . . . . . . . . . $ 62,00 Comp x 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 120,00 Fco x 50 Comp. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 288,00
PASTA DENTAL PARA NIÑOS MG, MATIAS GONZALEZ
No contiene flúor. Endulzada con extracto de Stevia. Sin colorantes, sin parabenos. Sabor frutilla. PASTA DENTAL PARA NIÑOS MG, Pomo x 70 ml . . . . . . . . . . $ 268,00
SIMPLE CALCIO + VITAMINA D, GRAMON BAGO-ARCOR
Suplemento dietario a base de calcio y Vit. D en pastillas de goma sabor a frutos rojos. Libre de gluten. Sin T.A.C.C. SIMPLE CALCIO + VITAMINA D, Fco c/60 pastillas de goma.$ 565,00
SIMPLE FIBRA, GRAMON BAGO-ARCOR
Suplemento dietario a base de fibras en pastillas de goma sabor frutos rojos. Libre de gluten. Sin T.A.C.C. SIMPLE FIBRA, Fco c/60 pastillas de goma . . . . . . . . . . . . . . . $ 565,00
SIMPLE PROTEINA, GRAMON BAGO-ARCOR
Barra con 16 g de proteína con todos los aminoácidos esenciales, provenientes de la leche y la soja. SIMPLE PROTEINA COOKIES & CREAM, 1 Barra x 45 g. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 80,00 45 Barras x 45 g. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1.281,37 SIMPLE PROTEINA ORIGINAL, 1 Barra x 45 g. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 80,00 45 Barras x 45 g. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1.281,37
SIMPLE VITALIDAD, GRAMON BAGO-ARCOR
Suplemento dietario a base de vitaminas y minerales en pastillas de goma sabor frutilla. Libre de gluten. Sin T.A.C.C. SIMPLE VITALIDAD, Fco c/60 pastillas de goma. . . . . . . . . . . $ 565,00
VALSARTAN 80, CELSIUS
Valsartán 80 mg. Antihipertensivo ARA II. VALSARTAN 80 CELSIUS, Comp x 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 435,00
VITAMINA C NATURAL LIFE - MR GUMMY, LAKINOR-NATURAL LIFE
C/gomita: Vitamina C 60 mg, Rose hips 260 mg. Vitamina esencial para el funcionamiento normal de los sistemas inmunitario y nervioso. VITAMINA C NATURAL LIFE - MR GUMMY, Fco c/55 gomitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 982,00
XARELTO, BAYER
Nuevo sistema de descuento. Anticoagulante oral. Inhibidor selectivo del factor Xa de la coagulación. XARELTO 2.5 MG, Comp Rec x 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1.643,00 XARELTO 10 MG, Comp Rec x 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1.173,00 XARELTO 15 MG, Comp Rec x 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1.643,00 Comp Rec x 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 3.286,00 XARELTO 20 MG, Comp Rec x 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1.643,00 Comp Rec x 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 3.286,00
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 7
FLUXPIREN NF, GADOR
BALIARDA:
L a V de 9 a 17 h 60 días antes del vto. Carabelas 3289 T. 2208-1415 abarly@abarly.com.uy - six.com.uy
60 días antes del vto, mes corriente y 30 días depués del vto, de 8:30 a 12 h y de 14 a 16:30 h. Luis A. de Herrera 1343/404 2309-6966 - 2309-4626 baliarda@baliarda.com.uy
ABBOTT:
De L a V de 8:30 a 12 h y de 13 a 17 h. 60 días antes del vto. en Costa Logística Av. Rivera 6329 Of. 201 - 2600-9966 2600-5577 Ventas: 2601-1999 -
BARNA FARMA:
ABBOTT Nutrition:
Distr. por DROGUERIA URUGUAY. Canjes a través de la droguería o de los grupos de compra por los cuales se adquirieron, durante el mes de vto. Ventas: 19222 Pedidos online: pedidos.dusa.com.uy vendedores@dusa.com.uy
ABIES:
90 días antes del vencimiento. Espinillo 1355 - 2203-6105
BIOERIX:
ALCON:
Primer día del mes de vto., devolución a través de droguería hasta 60 días antes de su vto., el 2do martes del mes de vto. en FARMALOG, antes del 20 de c/mes de 8:30 a 12 h y de 14 a 17 h. Guipúzcoa 331 Of. 1206 2915-0915 Ventas int. 0 alcon.uruguay@alconlabs.com 2219-9999 -
int. 109
APEL:
Millán 2572 - 2200-3109 info@laboratorioapel.com.uy www.laboratorioapel.com.uy
2288-0755 -
2288-0755
De L a V de 9 a 11 h, 30 días antes del vto. Yí 1624 - 2900-6715* 2901-4054 Ventas 0800-3469 ventas@athena.com.uy
Mar y Jue de 8 a 12 h en CARVI - Cufré 1877 Tel. 2401-2800. Mes de vto. y hasta 60 días después. Av. Italia 5630/36 Ventas: 0800-6568 caillon@caillon.com.uy
CELSIUS-DERMUR:
30 días antes y 30 días después del vto. Canjes y devoluciones: de L a J de 13 a 17 h en Dist. D4. Av. Joaquín Suárez 3593 2336-5446
ASTER: Ver ARCOS BIOMEDICAL ASTRAZENECA: ATHENA:
60 días antes del vto. de 10 a 12 h en Urutrame Logística Dr. Luis Bonavita 1266 WTC Torre 4 Of. 2601 2623-5315 - Ventas: Urutrame Ltda. / 2200-9812 int. 125
Del 1° al 15 de c/mes de 8 a 12 h hasta 30 días después del vto Av. Dámaso A. Larrañaga 3444 2508-6751/59 - int. 121 - 2507-0706 carrau@carrau.com.uy
2508-6050
Hasta el mes de vencimiento. Yaguarón 1407 Of. 1205, 2901-8900*
BOEHRINGER INGELHEIM:
CARRAU & Cía S.A.:
100 días antes del vto. Bvar. J. Batlle y Ordóñez 2991 2487-5133/34 2487-0239 direccion@arcos.com.uy
José Pedro Varela 4167 info@artobe.com.uy
Piedra Alta 1945 2929-0331 contacto@bionagrin.com.uy - www.bionagrin.com.uy
CAILLON & HAMONET:
ARCOS Biomedical:
ARTOBE:
BIONAGRIN:
Lun a Mie de 9 a 16 h. 30 días antes y hasta 30 días después del vencimiento. Pedro Cosio 2175 bis 2522-5895/2403-1761 ventas@boticadelsenor.com.uy
De 13:30 a 17 h 30 días antes del vto. San Salvador 1459 - 2413-2497/98 cabral@multi.com.uy
Ruta 101 Km 27.500 apiter@apiter.com
Abbott Diabetes Care. Canjes a través de droguerías o grupos de compra por los cuales se adquirieron, una vez vencidos y hasta 90 días después del vto. Simón Bolívar 1472 0800-8564 bioerix@bioerix.com.uy
BOTICA DEL SEÑOR:
APIARIOS CABRAL:
APITER:
60 días antes de su vto. FARMALOG, Tel. 2513-3802 - 2511-7032, Lun a Vie de 8:30 a 14 h Ventas: 0800-2046 (op.1), 098890926 y 092044906, Lun a Jue de 8 a 17 h y Vienes de 8 a 15 h. ventas.uruguay@bayer.com Lun a Vie de 9 a 17 h. Hasta el vto en Costa Logística Av. Brasil 2697 Apto 10 - 2706-7108 2708-0158 ventas.uy@beiersdorf.com
AGAM Ltda.:
Callao 3364 esq. Centenario
BAYER:
BEIERSDORF:
L a V de 9 a 18 h 60 días antes del vto. Yí 1435 - 2900-3205 2902-9303 abies@laboratoriosabies.com.uy
ALGORTA:
De 9 a 17 h. 30 días después del vto. Ramón Estomba 3361 - / 2204-1038 094440069 Of. Adm: Luisa Luisi 1424 barna@adinet.com.uy
2902-3689
CIBELES:
L a V de 8 a 16 h. Enviar únicamente a centro logístico en FARMARED, Tel. 094-483260. Serán canjeados por unidades nuevas únicamente los productos a vencer, devueltos hasta el mes del vto. 12 de Diciembre 767 Ventas Farma 2209-1001 int. 131 www.cibeles.com.uy
CIPHARMA:
Mes del vencimiento. Rambla República de México 5871 Of. 02 2605-8410/11 info@cipharma.com.uy
COLGATE:
Guipúzcoa 331/201. Edificio Punta Carretas Tower 2711-1100 clientescp@colpal.com
COXERY:
Eduardo Acevedo 1438 Of. 502 2400-4089 ventas@coxery.com.uy
DERMICO FARMACEUTICO: 90 días antes del vto. Monte Caseros 3091 2487-1239 dermico@vera.com.uy
2480-3890
DISPERT:
Lun y Mar de 14 a 16:45 h Vencidos. Avda. Garibaldi 2797 2487-3083* - 2487-1783 farma@dispert.com.uy
EBROMAR:
De 9 a 12 y 14 a 17 h, 30 días antes del vto. 18 de Julio 1459 bis Of. 201 - 2409-8752 info@ebromar.com Depósito y Expedición: Ramón Márquez 3411 - 2203-9758/59
EDATIR (Sylab):
Lima 1462 2924-4992/95 info@sylab.com.uy
EFA LABORATORIOS:
60 días antes del vto, en Anzani 2126 - Tel. 2486-4236 Estero Bellaco 2782 2487-2450* - 2480-8933 atencionalcliente@efa.com.uy
EUROFARMA:
90 días antes del vto. (mercadería próxima a vencer) y hasta 30 días después del vto. (ya vencida). Solicitud de canje para aprobación en www.canjeseurofarma.com.uy o canjes@eurofarma.com.uy Democracia 2132 - 2401-5454* Ventas: 0800-3111 - 2409-1111* 2402-0594 pedidos@eurofarma.com.uy
FARMACO URUGUAYO:
Los productos comercializados a partir del 1/7/2019 solamente tendrán canje si fueron adquiridos con un vencimiento menor a 1 año. Su devolución deberá efectuarse dentro de su mes de vencimiento. Mar y Mié de 9 a 11 h, 2ª y 3ª semana. Gral. Freire 1280 2929-0099 - 2924-6118 ventas@fu.com.uy
GADOR:
Dentro del mes de vencimiento, del 10 al 25 de c/mes de 9 a 12 h en Juan Paullier 1860. La Paz 2257 - 2401-6444 - 2400-0034 ventas@gador.com.uy
GlaxoSmithKline:
A través de Droguerías, 60 días antes del vto. Salto 1105 Ventas: 2413-6023 0800-2002 - 2413-6033
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 67
ABARLY:
GRAMON BAGO:
Del 15 al 25 de c/mes de 13:30 a 16 h. Mes del vencimiento, en Cno. Carrasco 6264. Av. Joaquín Suárez 3359 2200-4611- 0800 1856 Ventas: / 2200-0142* info@gramonbago.com.uy
HAYMANN:
Jueves de 9 a 16 h 30 días antes del vencimiento y 30 días después en D4 division.consumo@haymann.com.uy
HIGIA:
Int. 125
L a V de 15 a 16 h en Mercedes 1612. 60 días antes del vto. Carlos Roxlo 1486 - 2401-1057 - 2409-3556 direcciontecnica@homeopatiaalemana.com.uy
Homeopática Hahnemann: Convención 1436 - 2900-2393 info@hahnemann.com.uy
ICU VITA:
30 días antes del vto. y hasta 30 días después. Lunes de 9 a 12 y de 14 a 17 h. Cno. Castro 489 2307-8414/8516 - 2309-4936 ventas@icuvita.com.uy
INNOVAPHARMA URUGUAY:
Roque Graseras 712 piso 401 0800-9990 - 2714-7505 info@genacol.com.uy - www.genacol.com.uy
ION:
Hasta 30 días después del vencimiento. Miércoles de 9 a 12 y de 13 a 16 h, en el laboratorio o en Droguería. Paysandú 1023 2900-3973* int. 116-117 2900-8005 ventas@laboratorioion.com
JANSSEN:
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 68
60 días antes del vto 1ª y 2ª semana de c/mes de 9 a 17 h en Costa Logística. Av. Italia 7519 Piso 3 2600-4094 2600-4207 janssenventas@its.jnj.com
KUPFER:
2915-7709
L’ORÉAL:
90 días antes del vencimiento Ruta 101 - Km 24.200 T. 2682-9515 - Canelones Avda. Italia 4273 0800-8204 - 2613-4238
Laboratorio MATIAS GONZALEZ: LAKINOR:
Durante el último mes de vigencia del producto. Sanlúcar 1545 / 2600-0106 - 0800-1887 ventas@lakinor.com
Mar y Jue, 14 a 16 h hasta 90 días antes del vto. Bvar. Artigas 1158 - 2708-8494* 2707-9497 TRANSFER Lazar 0800-8142 administracion@lazar.com.uy
LIBRA:
Homeopatía Alemana:
Colonia 842 piso 2 2903-2228 www.matiasgonzalez.com
LAZAR:
Lun a Vie 9 a 18 h, Sáb. 9 a 13 h en Cuareim 2002 Venezuela 1211 - 2924-6090 - 2924-6617
HLB PHARMA:
Hasta el vto, en Droguerías. Treinta y Tres 1268/001 labkupfer@vera.com.uy
A través de Droguerías, 45 días antes del vencimiento Gral. Pacheco 1042 / 2924-2687 0800-8147 marketing@vipez.org
LEOPOLDO GROSS:
Lun a Vie de 9 a 12 h 120 días antes del vto. Comercio 2064 - 2506-9169 - 2506-8044 higia@higia.com.uy
Hasta 30 días antes del vencimiento Pedidos: Urutrame Logística 2200-9812 logistica@urutrame.com.uy
LANDASUR:
3ª semana de c/mes de L a V de 9 a 17 h en Cno. Carrasco 5119. 30 días después del vto, los productos discontinuados serán aceptados hasta 90 días después de la fecha de retiro de la lista de precios. Solferino 4096 casi Av. Italia 1704 1704 +5 info@lablibra.com
LUKENOR-Qualivits: 30 días antes del vto. Minas 1634 - / 2401-9476 ventas@qualivits.com.uy
MEDICPLAST:
90 días antes del vto. en Droguerías Av. Belloni 3027 2513-9958 mplast@netgate.com.uy
MEDILAND S.A.:
En el laboratorio con un plazo mínimo de 90 días Dr. Mario Cassinoni 1661 Of. 201 / 2408-3882 comercial@mediland.com.uy
MEGALABS:
Hasta 30 días después del vto. En D4, Lun a Vie de 9 a 16 h. - Tel. 2683-7099 Pedidos: 0800-2400 - 2513-0505 ATCVentas@megalabs.com.uy
NOAS FARMA:
45 días antes del vto. Mié y Vie de 8:30 a 11:00 h. Río Negro 1573 2903-0769* - 2903-0766 info@noasfarma.com.uy
NOLVER:
Hasta el último día del mes de vencimiento en Costa Logística. Solo se reciben canjes de productos enviados a través de las droguerías. Ventas: 0800 1502 nolver@nolver.com.uy
NOVARTIS:
No se aceptan cambios ni devoluciones. Consulte a su Ejecutivo de Cuentas. Distribuido por Scienza Uruguay (Murry S.A.) Líneas rotativas 1988 9000 info@scienza.com.uy
NOVOPHAR-QUIMFA:
L a V de 9 a 17:30 h en Costa Logística, 30 días antes y hasta 15 días después del vto. Plaza Independencia 831 Of. 1201-1211 Edificio Plaza Mayor 2904-2292 - 2909-3545 novophar@novophar.com.uy
NUEVO SOL:
Distribuidor de DALINTEX Avda. Coronel Raíz 1335 2359-1429 info@nuevosolltda.com.uy
PELLIER:
Lun a Vie de 9 a 12 h: Línea Pellier: 30 días antes del vto.; Línea Platsul: 6 meses antes del vto.; Línea Biosidus: sin canje. Plaza Cagancha 1335 Of. 403- 2902-6707 ventas@pellier.com.uy - www.pellier.com.uy
PFIZER:
60 días antes de vto en Droguerías. Dr. Luis Bonavita 1266 Of. 504 2626-1212 pfizeruruguay@pfizer.com
PHARMASERVICE:
90 días antes del vto. Av. Blanes Viale 6121 / 2604-0708/09 laboratoriophs@gmail.com
PIERRE FABRE:
18 de julio 1117 - 2603-2603 pierrefabreuruguay@gmail.com
Procolagen:
República Argentina M10 S7 - Canelones 099-93-16-28 ventas.procolagen@gmail.com www.procolagen.com
PROMOFARMA:
Mar y Jue de 8 a 12 h en Goes 2125. Mes del vto. Juan D. Jackson 1015 - 2411-1717/8412 informes@promo-farma.com
QUIMICA SILEX:
Nueva Palmira 1819 - 2203-5000 ventas@quimicasilex.com
2209-8520
RELVER:
Mar y Jue de 13 a 15 h, mes del vto. Maldonado 2037, Apto. 102 - / 2400-8961 relver@relver.com.uy
RINQUE PHARMA:
Ultimo mes de vigencia del producto. Sanlúcar 1545 - 2600-0106 ventas@rinque.com
RIPOLL:
Mes de vto. Lun a Vie de 13 a 17 h. en el laboratorio. Valparaíso 1122 - 2924-8301 ripollvet@laboratorioripoll.com
RO. Pharma:
Mes de vto.1er y 3er Mar y Jue, de 8 a 12 h. en CARVI S.R.L. Goes 2125 Constituyente 1467 Of. 708 - / 2401-9998 marketing@ropharmauruguay.com
SANOFI:
30 días después del vto. Mar y Jue de 9 a 17 h en FARMALOG. Héctor Miranda 2361 Piso 10 Of. 1001-1002 Ventas: 2712-2381 ventas.uy@sanofi.com
SAVANT:
Divina Comedia 1651 Of. 2 - Carrasco 099-177-790 www.savant.com.ar
SCIENZA URUGUAY:
No se aceptan cambios ni devoluciones. Consulte a su Ejecutivo de Cuentas. Líneas rotativas 1988 9000 ventas@scienza.com.uy
SERVIMEDIC:
De Lun a Vie de 9 a 17 h en el laboratorio o por Droguería, en el mes de vencimiento. San Ramón 765 Pedidos 2203-7272 int. 26 095-866-650 Consultas 0800-7777 ventas@servimedic.com.uy consultas@servimedic.com.uy
SOPHIA:
Mes de vto. Pueden realizarse en FARMALOG, o directamente en el laboratorio. Avda. Italia 7519 Of. 403 2602-0364 labsophiaventas@gmail.com
SPEFAR:
Se aceptarán productos cuya fecha de vencimiento sea el mes previo, mes en curso o mes posterior al indicado en los mismos. Expedición y Depósito: Francisco del Puerto 3902 2336-7150* - 2336-7441 spefar@spefar.com
StitiPharma:
25 de Mayo 555 Of. 314 / info@pharmazona.com.uy
2201-0816
SZABO:
Mes de vto. y hasta 30 días después del vto. Lunes de 13 a 16 h. Francisco Muñoz 3280 2622-0718 - 2622-0052 ventas@szabo.com.uy
TERRY:
Av. Rivera 3270/74 2622-0153* - 2622-0560 terrysa@selby.com.uy
3M:
TRESUL:
De 9 a 12 h. 60 días antes del vto a través de droguerías. Av. Centenario 2989 - / 2487-4108 - 2486-3683 tresul@adinet.com.uy
URUFARMA:
Dentro de los últimos 2 meses de vigencia y hasta el último día hábil del mes posterior al vto, en D4. Juan Ramón Gómez 3265 Ventas: 0800-2005 - / 2487-1420 venta@urufarma.com.uy
VERACRUZ:
60 días antes del vencimiento. Melo 2354 - 2208-4724 info@veracruz.com.uy
Cno. Carrasco 7371 - 2601-9822 administracion@pycosmetica.com.uy
TEVA URUGUAY:
Mes de vto. L a V de 8:30 a 16 h en FARMARED Tel. 2600-9087 At. a Farmacias: 0800-8095 tevamvodepventasmarketing@tevapharm.com
Centros de Logística Costa Logística: Cno. Maldonado 9351, Km 19.800, Ruta 8, T. 2222-9697 D4: Ruta 101 km 23.200, T. 26837099 - ATC@d4.uy FARMALOG: Cno. Susana Pintos 3040, T. 25143802 - 25140153 FARMARED: Cno Carrasco 6264, T. 26837636 Urutrame Logística: Santa Fe 1161, T. 2200 9812*
Actualización de precios en HolaSalud del mes de setiembre Nómina de laboratorios que han comunicado a HolaSalud cambios de precio en sus productos.
Laboratorio Fecha
Laboratorio Fecha
ASTRAZENECA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01/09/2021
NATURAL LIFE - Mr. Gummy Vitamina C. . . . . . . . . . Set-21
BAYER - Xarelto comunicado. . . . . . . . . . . . . . . 01/09/2021
OPKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .01/06/2021
CELSIUS - Ondans . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agosto 21
PELLIER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01/09/2021
CIBELES - Noxafil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19/08/2021 FARMACO URUGUAYO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Set-Oct 2021 GADOR - Fluxpiren NF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02/08/2021 GRAMON BAGO - Balmitán . . . . . . . . . . . . . . . . . 11/08/2021
RINQUE PHARMA - Ferring línea. . . . . . . . . . . . 01/05/2021 RINQUE PHARMA - IsisPharma Dermatologie.01/06/2021 SANOFI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01/08/2021 SC JOHNSON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23/08/2021
GRAMON BAGO - Genil Flex. . . . . . . . . . . . . . . . . 24/08/2021
SOPHIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01/09/2021
GRAMON BAGO - Simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16/08/2021
SOPHIA - Eliptic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01/09/2021
MEDILAND Línea CITIZEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agosto 21
URUFARMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02/08/2021
Sugerimos a los Laboratorios asegurar la remisión inmediata de las listas de precios cuando efectúén cualquier cambio de precios o lanzamientos a produccion@farmanuario.com y atencionalcliente@farmanuario.com Para la actualización de precios del mes de octubre en HolaSalud, las listas se recibirán hasta el 27 de setiembre de 2021.
# 35 • SETIEMBRE 2021 • Pág 69
CELSIUS - Valsartán 80. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agosto 21
AÑO 3 | Nº 35 | SETIEMBRE 2021
AÑO 3 | Nº 35 | SETIEMBRE 2021