Quebrada San Cayetano: corredor ecológico turístico toma forma
“En las redes sociales, ese vasto y ruidoso coliseo digital, la brutalidad verbal se despliega con total impunidad”
Lucía M. Figueroa R.
“Un inquilino de Carondelet no puede dar respuestas falseando la verdad y modificando la historia”
Paladines S.
Las vías lojanas en constante deterioro
Las intensas lluvias continúan afectando la provincia de Loja, especialmente la red vial, donde varios tramos permanecen obstaculizados o con paso controlado.
VIERNES, 4 DE ABRIL DE
NUESTRA CIUDAD
El corredor ecológico de la quebrada San Cayetano ya muestra resultados
Este año concluiría el primer tramo, de un kilómetro de longitud. Se ejecutaron dos pasarelas, baterías sanitarias. La UTPL encabeza la obra con el apoyo de la comunidad.
El proyecto Corredor ecológico turístico de la quebrada San Cayetano, de 2.5 kilómetros de longitud, que inicia en el barrio Yanacocha Alto, pasa por San Cayetano Alto, San Cayetano Bajo hasta concluir en El Valle, al nororiente de la ciudad de Loja, avanza a buen ritmo. Hay varios sectores involucrados, entre ellos la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Resultados positivos
La obra inició en 2022 y al momento, a decir de la docente investigadora de carrera de Arquitectura la UTPL, Alexandra Moncayo Vega, hay ya resultados positivos, derivados de la participación, a más del centro de estudios superiores, de los moradores, los integrantes del club deportivo y la directiva barrial, habiendo construido dos puentes.
Los acueductos están sirviendo a los habitantes de San Cayetano Alto, donde al momento se focalizan los trabajos. Por allí ya pueden desplazarse, especialmente los niños que, hasta hace poco, pasaban por la quebrada para ir a la escuela, en
» Por la hoya lojana atraviesan aproximadamente 40 quebradas que es necesario cuidarlas para evitar los desbordamientos e inundaciones en la ciudad”,
Alexandra Moncayo Vega Docente investigadora de la UTPL.
cuyo lecho hay bichos y otros animales que ponían en riesgo la salud de los alumnos.
La problemática en el cauce fue remediada por medio de al menos 10 mingas de limpieza, con la participación de alumnos de las carreras de Geología y Minas, Medio Ambiente, Arquitectura e Industrias Agropecuarias, dando vida y seguridad al lugar, complementándose con la ejecución de las dos pasarelas.
Materiales ecológicos
Los puentes fueron elaborados sobre la base de madera. El objetivo, según cuenta la docente y profesional de la arquitectura, fue no alterar
Ciudad Victoria exige reubicación y ya no obras de mitigación
Los habitantes de Ciudad Victoria, barrio ubicado al occidente de la ciudad de Loja, liderados por el presidente, Marcos Valle, la noche del último miércoles, 2 de abril de 2025, bloquearon el Paso Lateral, en rechazo a la falta de atención del Municipio, a través del alcalde, Franco Quezada, y de las autoridades gubernamentales.
Al grito de “el pueblo unido jamás será vencido”, acompañados de silbatos, procedieron a quemar neumáticos. La medida de hecho inició a las 19:00 y concluyó a las 22:00. Los moradores están molestos porque desde hace seis años, aproximadamente, vienen atravesando problemas derivados del cuarteamiento y colapso de las viviendas, por efectos de un hundimiento en
PARA SABER
› Cada vez que llueve, los habitantes entran en pánico porque temen que sus viviendas se vayan a pique.
masa del suelo.
El dirigente, Marcos Valle, expresa que el barrio arranca con un plantón pacífico y progresivo hasta lograr la atención del Municipio, en condición de responsable del proyecto de vivienda, y del Gobierno Nacional con la inyección urgente de recursos económicos.
Casas afectadas “Un 90 por ciento de las viviendas presenta afectaciones, unas más graves que otras”, cuenta con evi-
» El puente construido sobre la quebrada San Cayetano resultó de una tesis de grado elaborada por estudiantes de Arquitectura.
el contexto natural de la quebrada. De igual manera, se construyó mobiliario usando materiales ecológicos, esto es un aporte de la Alma Máter particular.
En la actualidad se montan las baterías sanitarias que hacen falta allí, en razón que, junto a la quebrada, hay una cancha de vóley que es muy concurrida los fines de semana. Los usuarios de ese espacio ayudaron a limpiar y también colaboraron con la cubierta, piezas sanitarias, parte del material: ladrillo.
Alexandra Moncayo Vega dice que el proyecto continúa y que se vienen más actividades como mejorar el
paisajismo, reforestar con árboles nativos, regular el uso de suelos por la presencia de mecánicas, entre otros. El primer tramo, desde la calle París hasta el puente que lleva al barrio San Francisco, que está entre Yanacocha y San Cayetano Alto, de un kilómetro de longitud, concluiría este 2025.
Educación ambiental
La docente investigadora de la UTPL exhorta a iniciar una campaña de educación ambiental para proteger las riberas de las quebradas, cuyas construcciones se siguen realizando en las áreas de retiro y que es tarea del Municipio frenar esta mala práctica.
» Los moradores, la noche del último miércoles, 2 de abril de 2025, iniciaron una medida de hecho.
dente inquietud el presidente, quien informa que la Secretaría de Gestión de Riesgos sugiere una reubicación total de Ciudad Victoria. Es que las obras de mitigación ya no sirven ahora, en razón que no se ejecutaron a su debido tiempo. La vicealcaldesa del cantón,
Diana Carolina Guayanay Llanes, manifiesta que, en la sesión de Cabildo de este jueves, 3 de abril de 2025, se le pidió un informe al alcalde, Franco Quezada, quien respondió que organizaría una mesa de trabajo, donde explicará las acciones a tomar en Ciudad Victoria.
Solo en Loja sigue vigente la Sociedad Científica de Médicas Matilde Hidalgo
En el país, el organismo fue desapareciendo paulatinamente. Pesaron diversas circunstancias. Dora Ruilova Dávila es la actual presidenta. Hubo actos por el Día de la Mujer.
La Sociedad Científica de Médicas Matilde Hidalgo de Procel, de la ciudad de Loja, a partir de su fundación, el 27 de octubre de 1983, tiene como objetivo principal el quehacer científico y el trabajo en la comunidad, enmarcados en la actividad médica.
Plan de trabajo
Con 101 socias activas, el organismo en la actualidad lo preside la profesional lojana, Dora Ruilova Dávila, quien viene ejecutando un plan de trabajo, cuyo fin es robustecer a la Sociedad Científica.
En este contexto, al conmemorar el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, la Sociedad, el viernes 7, colocó una ofrenda floral en el busto a Matilde Hidalgo de Procel, ubicado en la
DÍGITO
› La Sociedad Científica de Médicas fue constituida en Loja, el 27 de octubre de 1983. Al momento cuenta con 101 integrantes.
Facultad de Medicina de la UNL, en tanto que, el 26 de marzo, organizó un conversatorio bajo el tema Historia de la Sociedad Científica de Médicas
Matilde Hidalgo de Procel. Asistieron varias agrupaciones de mujeres.
Las médicas Betty Carrión Gordillo, Beatriz Vire Riascos y Rocío Espinosa Ordóñez actuaron como ponentes en la conferencia. Allí se abordaron tres tópicos: Antecedentes, conformación y objetivos de la Sociedad de Médicas, Experiencia como mujer lideresa en la Sociedad de
» Participantes en el conversatorio organizado por la Sociedad Científica de Médicas, la semana anterior. Médicas y el Colegio de Médicos de Loja, y Contexto actual y perspectiva de la Sociedad de Médicas, en su respectivo orden. Mercedes León intervino en condición de moderadora.
Un mural y una placa Respeto a las actividades que desarrolla el actual directorio de la Sociedad Científica de Médicas Matilde Hidalgo de Procel, posesionado en diciembre de 2024, Dora Ruilova Dávila anuncia que, juntamente con el Municipio, se elaborará un mural en la casa donde residió la connotada lojana: calle Mercadillo y Bernardo Val-
divieso. La organización colocará una placa.
La presidenta cuenta con nostalgia que, al inicio, la Sociedad de Médicas era a escala nacional y que, por diversas circunstancias, fue desapareciendo, quedando únicamente en Loja, la cuna de Matilde Hidalgo de Procel, y de allí que la organización está preparando a profesionales jóvenes para que tomen la posta.
“En esta ciudad no se da la importancia a Matilde Hidalgo, como sí ocurre fuera de Loja, por ejemplo, en Machala, en Quito, Guayaquil, entre otras ciudades”, precisa Dora Ruilova Dávila.
Las cinco reformas que no pueden esperar
Ecuador llega a este cambio de gobierno con una deuda social impagable. Las cifras son conocidas, pero su crudeza no deja de estremecer, casi la mitad de la fuerza laboral sobrevive en la informalidad, y nuestros jóvenes emigran o caen en las garras del crimen por falta de oportunidades. Mientras, las élites económicas y políticas discuten abstractamente sobre “equilibrios macroeconómicos”, como si el país pudiera esperar más tiempo. Durante décadas, nos han vendido la falacia de que el crecimiento económico por sí solo sacaría a los pobres de la miseria. Los resultados están a la vista: el PIB puede crecer, pero la desigualdad se ha vuelto estructural. Las políticas públicas de los últimos años han sido parches temporales –bonos que calman el hambre, pero no generan autonomía, subsidios que alivian síntomas, pero no curan la enfermedad. El asistencialismo sin transformación es un placebo moral. No necesitamos más limosnas, sino justicia. Para lo cual se deben trabajar en cinco reformas que son urgentes:
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
- Una Revolución Fiscal: Es inmoral que mientras una familia pobre paga IVA, las grandes fortunas tributen menos del 2% de sus ingresos. Necesitamos impuestos progresivos reales, no más regalías a los de siempre.
- Educación que Enseñe (de Verdad): ¿De qué sirven escuelas vacías de contenido? Exijamos un plan nacional para formar docentes de excelencia y aulas donde se aprenda a pensar, no a memorizar.
- Salud Preventiva: No es aceptable que los pobres mueran de enfermedades curables mientras el presupuesto en salud se gasta en burocracia. Hospitales con medicinas y médicos en zonas rurales: eso es soberanía sanitaria.
- Seguridad con Inteligencia: Más armas y estados de excepción solo generan espejismos de paz. La verdadera seguridad viene del empleo digno, la justicia expedita y la reinserción real.
- Economía para la Gente: Microcréditos a tasas justas, mercados públicos para pequeños productores, tecnología al servicio de los emprendedores populares.
»
Huilicatura
Una agenda oculta
Ecuador y el espejismo de la discordia
Las lluvias y el viento de abril golpean con furia la Patria, no con la brisa amable que despierta esperanza, sino con el rugido ensordecedor de la división. Nuevamente nos encontramos en la encrucijada del destino con dos nombres disputando el timón de este barco que se tambalea sobre un océano de indecisión. Ecuador, como si se mirara en un espejo roto, ve su reflejo fragmentado en mil pedazos, cada uno apuntando en direcciones opuestas, cada uno con su verdad absoluta, cada uno con su propio fervor. Pero, ¿a qué costo?
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres”, decía Platón. Hoy, en nuestro país no solo nos enfrentamos a la realidad de ser gobernados, sino a observarnos desgarrar unos a otros en el proceso. Amigos de años que ahora se miran con recelo, familias que han dejado de compartir la mesa, compañeros de trabajo que, con una palabra o gesto, convierten la jornada en un campo de batalla ideológico. Y en las redes sociales, ese vasto y ruido-
so coliseo digital, la brutalidad verbal se despliega con total impunidad: insultos, descalificaciones, amenazas, verdades a medias convertidas en armas. Hemos olvidado que la esencia de la democracia radica en el respeto por la diferencia, en la posibilidad de coexistir a pesar del desacuerdo. Hemos caído en la trampa de la pasión desbordada, esa que enceguece, anula el juicio, transforma la razón en un arma de combate y la voz en un grito de guerra. Ecuador somos todos como un alma colectiva, y si esta alma se desgarra por la intransigencia y el desprecio mutuo, ninguna elección, ningún candidato, ningún programa de gobierno podrá salvarnos de nuestra propia decadencia. La polarización ha llegado a un punto en el que ya no se debate con argumentos, sino con el veneno de la burla y la agresión. Ecuador nos necesita a todos no como enemigos, sino como hermanos. Y la verdadera victoria, será la de un país que, en lugar de desmembrarse por la política, se una por el futuro.
Desde fines del siglo pasado los países de América latina están viviendo una etapa política caracterizada por la confrontación, la pérdida de fe en las instituciones, el acaparamiento del poder, la corrupción institucional del estado, la narcopolítica, etc. En la segunda mitad del siglo XX, el pueblo hacía duras críticas a viejas prácticas políticas. Así, se criticaba a los líderes que se eternizaban en el poder; se pedía que se realizaran obras que sirvan a las mayorías desatendidas durante mucho tiempo; se reclamaba por las peleas entre el ejecutivo y el legislativo; por los ofrecimientos electoreros y la falta de su cumplimiento; por las candidaturas de personajes de la farándula; por los atracos a los fondos del Estado realizados por algún ministro; etc.
Este sentir de la población fue capitalizado por grupos que tomaron el poder por las armas, como el caso de Venezuela o de Nicaragua, o por algunos
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
nuevos partidos políticos como en Bolivia o Ecuador. Al inicio, la realización de algunas obras de ingeniería y la arremetida contra viejos políticos, hizo que se formara un electorado favorable a estas corrientes y se llegó a pensar en un triunfalismo eterno. Pero pronto se arregló el camino para las reelecciones y la permanencia eterna en el poder. Se volvió a la pelea entre el legislativo y el ejecutivo. Se puso candidatos de la farándula y “damas” directoras de centros nocturnos. Ya no era el hurto de un ministro sino la confección de una red de delincuentes en la administración. Es decir, los nuevos políticos hicieron lo mismo que los viejos. Sabemos ahora que ha habido una agenda oculta para lograr dominar al pueblo de esta parte del mundo. Queda, entonces, la tarea de unir al pueblo para seguir un camino independiente y lograr las aspiraciones de hace medio siglo.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 673
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La figura del estadista
Lejos estamos de alcanzar el nivel de estadista que debe ocupar Carondelet; aquella figura que, dotada de un elevado intelecto y gran conocimiento de la patria …pueda resolver los problemas de los ecuatorianos. La Real Academia de la Lengua Española, dice del estadista: “persona con gran saber y experiencia en los asuntos del Estado”, su uso intelectual le ha conferido distintas virtudes y condiciones que lo han dotado, a su vez, de un significado más complejo, cuya connotación es ahora, además, política. Polibio (208-126 a.C.) decía: […] “Un estadista que ignora la forma en que se originan los acontecimientos es como un médico que no conoce las causas de las enfermedades que se propone curar.” […] Quizá este es el punto neurálgico de quienes no han podido construir un pensamiento propio y robustecer su conocimiento científico e intelectual. Un inquilino de Carondelet no puede dar respuestas falseando la verdad y modificando la historia, menos aún, utilizando un lenguaje procaz y prepotente; léase: …hasta la victoria siempre.
El filósofo Ortega y Gasset hace una distinción -según sus propias palabras- entre el hombre de acción y el intelectual. El primero actúa de ma-
Lenin Paladines Salvador
leninb14paladines@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
nera impulsiva, exento de reflexión. El segundo todo lo reflexiona, y raramente actúa. Tras esta diferenciación Ortega define al gran hombre político, al estadista, como aquel que vive de la acción precedida de una importante agudeza intelectual. Aquí está la llave que abre el camino del estadista, hay un eje transversal que no puede ser superado por el adoctrinamiento, la sumisión al caudillo o el folklor de la tarima. Winston Churchill decía: […] “Un político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones.” […] Por ventura hemos escuchado con claridad meridiana que se requieren gobiernos que duren cincuenta años, como sucede en Venezuela, Nicaragua por señalar los más recientes… y a los cuales tratan de emular; sino recordemos aquella expresión: “en Venezuela están mejor que en Ecuador”.
Reflexionemos, busquemos, investiguemos, preguntemos: ¿cuál es la opción que tenemos del posible estadista? Aristóteles habla de tres condiciones: 1) amor al régimen establecido; 2) mayor competencia en las tareas de su cargo y, 3) una virtud y una justicia igual para todos; para que lo encontremos les deseo: …buen viento …y buena mar.
Remoción del alcalde de Loja, acto demagógico y perjudicial
Ante el pedido de remoción del Alcalde de Loja, nos preocupa la iniciativa demagógica, carente de sustento real. Las causales invocadas, como el no uso de logotipos institucionales. La no realización de un evento musical en el 2024. La inobservancia de perfiles para la contratación de personal. El irrespeto de norma para el perfil de gerente del Gedes; resultan a todas luces injustificable, esta medida de tal magnitud. Es lamentable que se haya omitido en la denuncia, los verdaderos problemas que aquejan a nuestra ciudad y cantón, el descuido, abandono, falta de Liderazgo y la ausencia de participación ciudadana para resolver los problemas fundamentales, son los males que merecen atención y soluciones urgentes; no cuestiones secundarias y politiqueras.
Este pedido es una táctica peligrosa y demagógica, intenta ganar apoyo popular y rédito político personal a costa del bienestar de Loja. Busca manipular el sentimiento del pueblo, en lugar de abordar con
seriedad y honestidad los desafíos que necesitamos enfrentar. En el supuesto que el Alcalde fuera removido, tras un largo y desgastado proceso, los problemas indispensables de Loja, no se solucionarían, se agudizarían, se perdería tiempo, energía y recursos económicos.
Llamamos, al sentido de responsabilidad de los concejales. Si existe un verdadero espíritu patriótico, sincero y consecuente con quienes los eligieron, Permitan que trabajemos juntos por el progreso y desarrollo de Loja. Insistimos ejercer un liderazgo constructivo y diferente, un proceso de unidad y compromiso con todos los sectores. Conformemos un Frente de Lojanidad, que elabore o actualice un plan técnico de reconstrucción y desarrollo, con presupuesto transparente y suficiente. Exhortamos a nuestros Asambleístas, exigir al Gobierno de turno la aprobación de dicho plan y a nuestras Autoridades, garantizar su ejecución. Solo así construiremos un futuro mejor para Loja y sus habitantes.
No hay otoño sin primavera
La calidez del otoño del día templado y en la noche frio. Primavera la temperatura se calienta en el aire, se humedece más que el invierno, brotan nuevas hojas en los árboles y las flores se abren. En la bella ciudad de Loja, la castellana, hemos pasado del otoño a la primavera; nuestros recursos naturales hídricos no han sido cuidados. Primero por los ciudadanos que no respetan el ambiente: es fácil botar y/o arrojar basura en una vía pública, sea una vía de la provincia, de un cantón, parroquia o un parque; la y las instituciones del estado como los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados) deben exigir al ciudadano sea por medio de una ordenanza a cumplir con el medio ambiente ya q no hay otoño si no
Rodrigo Iván
Cordero Espinosa ivancotd@yahoo.es
WWW.HORA32.COM.EC
hay primavera. Educar a la ciudadanía es una tarea muy difícil ya que ellos creen tener la razón ante una madre tierra, la pacha mama, desgastada por la indolencia de una autoridad que no le importa talar un árbol, no controlar la minería ilegal, dar permisos de construcción a edificios, urbanizaciones, construcción de vías públicas, construcción de hidroeléctricas, todas que sean reguladas controladas por el órgano competente al Ambiente dentro del ámbito nacional como local; es una tarea del ciudadano, de la autoridad, de las unidades educativas universitarias. Este trabajo es hora de poner fin a tanto uso y abuso de nuestra madre tierra así tendremos: un otoño con primavera.
LA FOTO »
Ornato en Catamayo
Personal del Municipio de Catamayo realizó el adecentamiento de las escalinatas en el sector El Paraíso del Valle. (Foto: Municipio de Catamayo)
NUESTRA CIUDAD
La Eerssa organiza casa abierta y acerca sus servicios a la ciudadanía
La entidad regional se encuentra celebrando sus 128 años de vida. Estudiantes conocieron de cerca su trabajo.
En el marco de las festividades por su 128 aniversario, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa), este miércoles 3 de abril de 2025, realizó una Casa Abierta en la Plaza de la Cultura de Loja, con el objetivo de acercar a la comunidad sus servicios y beneficios. En esta nueva edición de la Casa Abierta Eerssa 2025, participaron estudiantes de diferentes unidades educativas de la ciudad de Loja, donde recorrieron y recibieron información personalizada de más de 10 stands de instituciones que fueron parte de la activación, entre ellas: Bomberos Loja, Silvania, Nettplus, Municpio de Loja, Unidad de Tránsito, entre otras.
Inauguración
El presidente ejecutivo de la Eerssa, Cornelio Castro, destacó la importancia de la tecnología en la evolución de la empresa y su impacto en la comuni-
En
Yantzaza
y El
PARA SABER
› Este viernes 4 de abril de 2025, la Eerssa realizará la Sesión Solemne en el Auditorio Manuel Carrión Pinzano, en homenaje a los trabajadores eléctricos.
dad. “Esta Casa Abierta es un espacio para que la ciudadanía conozca de cerca la innovación y compromiso de la institución a través de diversas actividades”, señaló Castro.
La Casa Abierta incluyó exhibiciones sobre la historia y trayectoria de la Eerssa; presentación del sistema LED del alumbrado público; charlas educativas sobre eficiencia energética y sostenibilidad; actividades lúdicas e interactivas para toda la comunidad; entrega de semillas y plantas para fomentar la conciencia ambiental; chequeos médicos preventivos.
“Estas iniciativas fortalecen el vínculo de la Eerssa con la ciudadanía y
Pangui piden no automedicarse
contra el
El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado dirigido a la comunidad de los cantones Yantzaza y El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, en el que insta a evitar la automedicación ante el incremento de casos de dengue con complicaciones graves.
“Muchos niños llegan en estado crítico a las unidades de salud de la provincia debido al uso inadecuado de medicamentos”, señala el MSP, por lo que recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante la aparición de síntomas como fiebre, náuseas, vómito y dolor en las articulaciones. Además, recalca la importancia de no automedicarse en ninguna fase de la enfermedad.
Las autoridades también exhortan a la comunidad a continuar con las acciones de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos, para reducir la propagación del dengue.
» A través de este tipo de eventos, la Eerssa refuerza su compromiso con la comunidad y promueve la importancia de cuidar el servicio de energía eléctrica.
destacan el importante aporte de la entidad al desarrollo de la región sur del país”, señaló el presidente ejecutivo de la EERSSA.
Actividades Durante la Casa Abierta se brindó a la ciudadanía la experiencia para conocer de cerca el funcionamiento de los carros canasta de la Eerssa. Con el equipo de protección adecuado, los participantes pudieron experi-
mentar cómo el personal trabaja en altura con redes energizadas, comprendiendo así la importancia de la seguridad en estas labores diarias. Además, se proporcionó información detallada sobre los servicios del área de atención al cliente, incluyendo los diferentes canales de contacto, como la línea gratuita 136, que permite a los usuarios indicar alguna novedad en el servicio de energía.
dengue
» Se realiza una ardua tarea para eliminar criaderos.
CLAVE
› A la comunidad solicitan que utilice repelente, vista ropa manga larga y que elimine criaderos del mosquito.
Hasta el miércoles, el Hospital de Yantzaza atendió a 489 pacientes con dengue, de los cuales 218 han requerido hospitalización debido a la gravedad de su condición. Se conoce que en la provincia se han reportado 1.174 casos confirmados y de estos cuatro han fallecido.
» El evento se cumplirá en La Catedral en el centro de la ciudad.
En la Catedral se celebrará una eucaristía para personas enfermas
Este sábado 5 de abril de 2025, a las 11:00, se celebrará una eucaristía en la Iglesia Catedral, dirigida a enfermos y profesionales de la salud, entre ellos médicos, enfermeros, agentes sanitarios, voluntarios y agentes de pastoral. La invitación está abierta a todos quienes deseen participar.
El padre Willan Arteaga, párroco de la Parroquia El Sagrario, extiende esta convocatoria en el marco del
Año Jubilar ‘Peregrinos de Esperanza’. “Todos quienes estén padeciendo una enfermedad o tengan un familiar enfermo pueden acudir y obtener indulgencias”, destacó.
Esta ceremonia será una ocasión especial para unirse en jubileo, recibir los santos óleos y ganar indulgencias plenarias. Además, se celebra en un momento propicio, en plena Cuaresma y a pocos días de la Semana Santa.
Acropole Fit Center: una alternativa para el entrenamiento deportivo
En centro deportivo surgió en 2014, en Venezuela. Aunque inició con la disciplina de pole sport, hoy en día hay un abanico de opciones.
Con el objetivo de incursionar en la ciudad de Loja y el propósito de incorporar un centro deportivo que ofrezca diversas disciplinas deportivas y poco practicadas, en 2020 surge Acrople Fit Center, un lugar enfocado en diversas actividades en el ámbito deportivo.
Emprendiendo en la ciudad
Su directora, Cristina Marín, una ingeniera civil de profesión, pero apasionada por el deporte y movimiento, relata que la academia ya existía en la Venezuela, sin embargo, al migrar a Ecuador, decidió trasladar su academia y emprender en la ciudad de Loja, iniciando así en octubre de 2020.
Acrople Fit Center nació lleva actividad desde el 2014 en Venezuela, pero debido a la crisis y pandemia, Cristina, decidió cerrar academia y trasladar su proyecto a la ciudad de Loja, encontrando una comunidad interesada en explorar nuevas maneras de entrenamiento físico.
Asimismo, agrega que, la ciudad de Loja, a pesar de ser una “ciudad artística”, fue la falta de centros que se enfoquen a enseñar disciplinas como el pole sport, telas aéreas y demás disciplinas, que aún no habían sido explotadas en su totalidad, por lo que vio de esto, una oportunidad para incursionar.
Cristina también cuenta que la “acogida por parte de la ciudadanía ha sido buena”, sin embargo, como reto, en sus primeros años de funcionamiento, se enfrentó al poco conocimiento y la percepción errónea de las personas sobre el pole sport, asociándolo a actividades ajenas al deporte.
Amplia oferta de actividades Con el tiempo y los resultados físicos obtenidos, las personas comenzaron a reconocer el esfuerzo y la disciplina de este deporte, ya que incluso han llegado a competir a nivel nacional e internacional en el área del pole sport. “Mi idea era intentar cambiar el chip de las personas, que conozcan que esta disciplina es un deporte”, agrega Cristina Marín. Actualmente el centro continúa ampliado su oferta, ofreciendo una
› Las personas interesadas pueden conocer más de lo que se realiza a través de redes sociales como @acropolefitcenter o al número 0983835505. Se encuentra ubicada en la calle 10 de Agosto, entre 24 de Mayo y
variedad de disciplinas como: danza contemporánea, telas aéreas, entrenamiento funcional, y clases de flexibilidad. Además, algunas disciplinas también están enfocados en adultos mayores.
Crecimiento internacional
Acropole Fit Center ha tenido un crecimiento notable ya que, desde 2022 la academia ha participado en diversos eventos locales y nacionales, en 2022, un grupo de 12 chicas con las que inició en pole sport, participaron en su primer Interescuelas en Guayaquil, siendo las únicas representantes de la ciudad de Loja. Cabe destacar que anualmente organizan el Pole Paradise, una exhibición que pretende demostrar a la ciudad un poco de este deporte, haciéndolo con otros entes artísticos de la ciudad. Además, han hecho demostraciones en el Festival Inter-
nacional de las Artes Vivas. Entre sus planes a futuro es participar en el Pole Art 2025 en Medellín, Colombia, algo que les permitirá extenderse, seguir consolidándose como academia y proyectarse a nivel internacional.
PARA SABER
de Acrople Fit Center, visitando nuestro canal de youtube: https://www. youtube.com/watch?v=cne4SOJzu_0
Juan José Pena.
CLAVE
» Cristina Marín, directora de Acropole Fit Center, es una apasiona por la disciplina del pole sport.
» Existen disciplinas enfocadas en diversas edades.
› Conoce más
NUESTRA CIUDAD
La vialidad lojana está bien sentida por el invierno
Aunque se cumplen trabajos para atender emergencias, las arterias continúan destruyéndose.
Las intensas lluvias continúan afectando la provincia de Loja, especialmente la red vial, donde varios tramos permanecen obstaculizados o con paso controlado debido a deslizamientos y daños en la infraestructura.
Actualmente, las carreteras con paso parcial incluyen Loja-Malacatos, Yangana-Valladolid, Empalme-Macará, Paltas-ElEmpalme,Cariamanga-Espíndola, Cariamanga-Sozoranga-Macará, Masanamaca-Quinara, Celica-Alamor y Gonzanamá-Cariamanga.
Según el MTOP, se han movilizado equipos y personal para atender las emergencias y recuperar la conectividad en los sectores más afectados. La planificación de trabajos ha sido modi-
ficada para priorizar los puntos críticos.
Velacruz-Olmedo-Chaguarpamba-Río Pindo
En el sector Guaduas, cantón Chaguarpamba, la pérdida de un tramo de calzada obligó a suspender temporalmente la instalación de una alcantarilla en Guanga. Las labores se concentran en la reconstrucción del muro de roca escollera y la recuperación de la plataforma vial.
Además, se registraron múltiples deslizamientos en la vía Velacruz-Río Pindo, lo que llevó al cierre total del tramo Olmedo-Chaguarpamba-Río Pindo, desde ayer hasta el lunes 7 de abril, restringiendo el tránsito de todo tipo de vehículos.
» En varios puntos de la provincia hay problemas.
Loja-Malacatos
En el sector Nangora, personal del MTOP, en coordinación con el Gobierno Provincial, el Municipio de Loja y el Gobierno Parroquial de Malacatos, trabaja en la remoción de material suelto y rocoso. Para ello, se han destinado tres excavadoras, una cargadora frontal y seis volquetes.
Hoy, viernes 4 de abril, se realizarán estudios técnicos de tomografía eléctrica vertical para determinar el alcance de la intervención en los taludes afectados. Debido a la persistencia de los deslizamientos, se ha reprogramado el cierre de esta vía en horario de 19:00 a 06:00 durante los próximos días.
“Estamos trabajando con personal y maquinaria para atender varios pun-
CLAVE
tos críticos de la Red Vial Estatal de Loja. Pedimos a los usuarios que circulen con precaución”, señaló Franco Samaniego Matute, subsecretario Zonal 7 del MTOP.
Además, se coordinan labores con el Municipio de Celica para la apertura de la vía Celica-El Empalme, sector El Pajonal, así como en la arteria Cariamanga-Sozoranga-Macará con apoyo de los municipios y la Prefectura de Loja.
› Hay varios problemas y por eso se debe circular con suma precaución para evitar posibles accidentes.
La morosidad del MTOP lleva a suspender el desalojo de material, en Celica
La entidad estatal adeuda 20 días a los obreros que optaron por retirarse de la ‘zona cero’ porque no tienen dinero ni para alimentarse. Vocero exige cancelar rubros.
La morosidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) originó un grave daño al cantón Celica, de la provincia de Loja, que viene siendo golpeado fuertemente por el invierno. La falta de pagos a obreros llevó a que estos abandonaran las labores que venían desarrollando en el sitio, donde en marzo pasado de 2025 fallecieron dos hermanas, tras un potente deslave.
Ministro y su cólera El sábado, 1 de marzo de 2025, Celica se cubrió de luto cuando un considerable derrumbe, originado por las lluvias, sepultó una vivienda, dejando dos víctimas fatales: las hermanas Liseth y Blanca Patiño Campoverde. Días después de la funesta tragedia, el ministro de Transporte y Obras Pú-
» 80 dólares diarios se emplean en la movilización de un volquete; entre 100 y 120 dólares en combustible para trasladar una máquina; 30 dólares de chofer y 10 dólares de alimentación”,
» La maquinaria se encuentra paralizada a un lado de la vía principal,
blicas, Roberto Luque, en una visita a Celica, especialmente al lugar donde se suscitaron las muertes, entró en cólera cuando constató la poca maquinaria existente allí, pese a la magnitud del deslave.
“No puede ser posible que uno mismo venga a ver”, expresó esa vez el ministro, al tiempo de exhortar a incre-
mentar la maquinaria y si la entidad no tiene que se proceda a contratar.
Al parecer, los burócratas del MTOP acogieron la exigencia de Roberto Luque, a través del alquiler de maquinaria, pero ahora surge un nuevo inconveniente que perjudica sobremanera al cantón Celica.
20 días sin pago
Jhon Alexander Ramírez Robles, vocero de la empresa Mapensa, cuenta que fueron llamados por contratistas del MTOP para desalojar el material de la denominada ‘zona cero’ (donde perecieron las dos hermanas) y, pese al cumplimiento, la entidad lleva adeudando 20 días a la compañía. En este contexto, personal y maquinaria procedieron a retirarse del
lugar. Otro contratista, que también trabajó en el sitio, tomó la decisión de paralizar la maquinaria y también a sus obreros porque la situación es insostenible.
Ahora, Jhon Alexander Ramírez no se explica por qué no cubre los rubros el Ministerio, si se conoce que existía una póliza de aproximadamente 300 mil dólares para cancelar.
Ni para la alimentación
De igual manera, cuenta que, el encontrarse impagos por parte del Ministerio, no pueden trabajar porque no hay recursos económicos para combustible, trasladar la pesada maquinaria y que no tienen incluso ni para la alimentación de los operadores.
otra fue llevada del lugar.
Jhon Alexander Ramírez Vocero de la empresa Mapensa
VIERNES,
El 2024, el año más letal para los trabajadores humanitarios
La violencia, desinformación y criminalización agravan el peligro para los trabajadores que llevan ayuda a zonas en conflicto. 377 muertes se han registrado.
El año 2024 ha sido el más letal para los trabajadores humanitarios, pues los 377 muertos violentamente en 20 países supusieron un centenar más que los registrados en 2023, que por su parte ya había sido el más mortífero de la historia.
La asistente del secretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, ofreció este miércoles 2 de abril de 2025, estos datos ante el Consejo de Seguridad en una sesión dedicada precisamente a los riesgos a los que se exponen trabajadores en zonas de conflictos.
Conflictos más letales Dos conflictos destacan entre todos los demás por su carácter letal: el de Sudán (84 trabajadores humanitarios muertos desde abril de 2023), y sobre todo el de Gaza, donde los 408 muertos registrados desde octubre de 2023 han convertido a Gaza en “el lugar más peligroso nunca visto para los trabajadores humanitarios”.
Msuya destacó que no faltan marcos legales, tanto convencio-
PARA SABER
› Según la ONU, en un 95 % de ocasiones los muertos son trabajadores locales en cada país.
nes internacionales como leyes nacionales, para proteger el trabajo humanitario, pero “lo que falta es voluntad política para cumplirlos”, lamentó.
Subrayó además que en un 95 % de ocasiones los muertos son trabajadores locales en cada país, “la piedra angular de los esfuerzos asistenciales, sin los cuales la respuesta humanitaria se derrumbaría”, recordó.
Y pese a ello, sus muertes casi nunca provocan reacciones ni son tema noticioso, recordó, y se apoyó en este dato: un estudio de la Federación de sociedades de Cruz Roja y Media Luna Roja halló que la muerte de un trabajador humanitario local recibe 500 veces menos atención mediática que cuando son internacionales.
Criminalización y desinformación
Latinoamérica: reacciones cautelosas ante los aranceles de EE.UU.
Latinoamérica reaccionó con cautela a la nueva tanda arancelaria de Estados Unidos, a la espera de conocer en detalle su impacto, mientras analiza estrategias para proteger sus mercados.
Según el paquete arancelario, EE.UU. impondrá a partir del próximo 5 de abril un arancel del 10 % a la mayoría de los países latinoamericanos, el más bajo de todos los anunciados, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje entrarán en vigor el día 9.
Opiniones y estrategias
En ese sentido, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva dijo que evalúa “todas las posibilidades de acción” para responder con “reciprocidad” a las medidas de Washington y anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del
PARA SABER
› Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15 % y el 18 %, respectivamente.
Comercio.
Por su parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el Gobierno estadounidense “cree ahora que subiendo aranceles a sus importaciones en general pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo”, que, en su opinión, puede ser “un gran error”.
En tanto, el Gobierno de Guatemala ha decidido esperar para ver el alcance de los nuevos aranceles, mientras que el Gobierno de Costa Rica dijo que entablará un diálogo con EE.UU. En el caso de Chile, el Gobierno destacó que su principal
ayuda.
Al peligro de morir por disparos o bombas se añade además el hecho de su criminalización en los conflictos, pues cada vez es más corriente que esos mismos trabajadores sean detenidos, interrogados o acusados de terrorismo “solo por llevar ayuda a quien lo necesita”, lamentó Msuya. Esto va unido a las campañas de desinformación dirigidas expresamente contra organismos de ayuda en Gaza, en Sudán, en Yemen o en Haití, deploró la responsable humanitaria. (EFE)
» El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante el anuncio de aranceles.
producto de exportación, el cobre, está exento de los aranceles del 10 %.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, dijo que confían que el tratado de libre comercio, firmado en 2009, amparará al país de los aranceles del 10 %.
El Gobierno de Ecuador destacó que los aranceles del 10 % se en-
cuentran dentro del nivel más bajo de las sanciones comerciales y comparó la situación con los anuncios de Trump en el caso de Venezuela y Nicaragua.
A su vez, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, se mofó de los aranceles y dijo que Trump gravó “hasta a (el planeta) Marte”. (EFE)
» Fotografía de archivo de un campo de refugiados en la Franja de Gaza, donde trabajadores humanitarios ofrecían
Uno de los 2 cadáveres ejecutados fue colgado en puente de ‘Bolacachi’
El cuerpo sin vida estaba suspendido con una cadena desde los pies hacia abajo; en cambio el otro se les habría soltado cuando iba a colgarlo.
Al estilo de uno de los cárteles de la droga, de un país sudamericano, el jueves 3 de abril de 2025, fue encontrado un cadáver, de sexo masculino, suspendido de una cadena de la baranda del puente del barrio Bolacachi, ubicado al norte de la localidad, por la vía nueva a la provincia de Azuay.
Pero, no es el único cadáver que en ese sector se encontró sino otro que yacía debajo de viaducto sobre el pasto y se supone, presunta y alegadamente, que a los supuestos asesinos se les precipitó cuando lo iban a guindar de esa pasarela carrozable junto al otro difunto.
‘Muerte provocada’
Hugo Pozo Benítez, con rango de teniente coronel, subcomandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, descarta que la
PARA SABER
› Hasta el cierre de esta edición digital no se identificaba al segundo cadáver que sería de un adolescente.
muerte de la persona que estaba suspendida en el puente por una cadena obedezca a un suicidio, sino que se trataría de una muerte provocada.
“Se tiene el nombre de uno de ellos y posee antecedentes penales por microtráfico; cabe recalcar que en este sector la Jefatura de Servicio Antidrogas ha ejecutado múltiples operativos y en lo que va del año hay alrededor de unas 18 personas aprehendidas por microtráfico”, revela Pozo Benítez.
Un identificado
Pozo Benítez indicó que la alerta fue comunicada al 911 a eso de las 06:30
Unas cápsulas decomisadas tendrían un precio de 40 mil dólares
Las 20 mil cápsulas ordinarias, presuntamente de origen peruano, que los soldados de las Fuerzas Armadas decomisaron, tendrían un valor de 40 mil dólares, aproximadamente.
El operativo se ejecutó el miércoles 2 de abril de 2025, en un barrio del cantón Arenillas, de la provincia de El Oro, durante un control de armas, municiones y explosivos en esa jurisdicción. Los explosivos se transportaban en un vehículo, tipo camión, en donde iban dos ciudadanos, los cuales fueron retenidos por los militares para luego entregarlos a la Policía Nacional de esa provincia. Ninguna de las dos personas justificaron esos artefactos explosivos, que en su interior tienen una cantidad mínima de explosivo de alto poder cuya manipulación es riesgosa si se la hace indebidamente.
» En ese camión se transportaban esos artefactos.
El hallazgo fue a las 06:30 del jueves 3 de abril de 2024.
y posteriormente se avisó a la Policía Nacional y se dispuso que el personal del eje preventivo acuda al lugar y constató que dos personas estaban sin signos vitales y con signos de violencia, supuestamente. Uno de los fallecidos, el que esta-
ba suspendido en ese puente desde los pies hacia abajo fue identificado como Jairo J. A., de 30 años y soltero; en cambio, el que se precipitó a la ribera del río, sería un adolescente y hasta el cierre de esta edición digital no era identificado.
Revés para un ‘angelito’ que está procesado por estafa
La buena racha de Fernando R. N., de 47 años y de la provincia de El Oro, cambió el jueves 3 de abril de 2025, cuando fue capturado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en un barrio ubicado al noroeste de la localidad; él está procesado por el delito de estafa.
»
» Quienes se encontraban en ese lugar al ver llegar a los policías huyeron abandonando esos objetos.
Explosivos y herramientas incautaron en Zamora Ch.
Se decomisaron detonantes como Nitrato de Amonio (NA) y utensilios que se utilizan para la minería ilegal.
No hubo detenidos en el operativo que el miércoles 2 de abril de 2025 ejecutaron en la provincia de Zamora Chinchipe los policías de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
En las inmediaciones de la quebrada La Albernia, del barrio 2 de Noviembre, de la ciudad de Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, los policías de la Unidcan ejecutaron el operativo en donde se decomisó una gran cantidad de explosivos e incautaron varias herramientas.
La reducción de los delitos contra el ambiente y la naturaleza llevó a los agentes de la Unidcan a activar ese operativo al que denominaron ‘Tsunami antidelincuencial 4.0’, tras ejecutar actividades investigativas, para contrarrestar esa actividad en el Oriente ecuatoriano.
‘Tsunami antidelincuencial 4.0’ En el ‘Tsunami antidelincuencial
CLAVE
› Los explosivos estaban envueltos en papel artesanal y dentro de un saco de yute.
4.0’ los policías de la Unidcan decomisaron 57 tacos de Nitrato de Amonio (NA), que estaban envueltos en papel artesanal; y 25 libras de Nitrato de Amonio en un saco de yute; explosivos que se utilizan en la minería ilegal para fragmentar la roca.
Los agentes de la Unidcan, además, incautaron un generador, un compresor de aire, 4 palas, 2 taladros, 2 barrenos, 2 platones, un martillo neumático, un combo, un vagón (carro minero) y 11 mil 200 kilogramos de material rocoso de mina, presuntamente mineralizado.
En ese lugar los policías de la Unidcan no encontraron a ninguna persona y se presume que quienes estaban en ese lugar huyeron al ver llegar a los policías y prefirieron dejar las herramientas, los explosivos y el material mineralizado a ser detenidos y enjuiciados.
Someterán al IBIS un revólver hallado
El revólver, de fabricación artesanal, calibre 38mm, que el jueves 3 de abril de 2025 encontraron los policías del eje investigativo de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, será sometido al Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS).
En un sector del barrio La Extensa, de la parroquia rural El Tambo, del cantón Catamayo, se localizó esa arma de fuego mientras los uniformados ejecutaban un operativo de control para la reducción de los delitos en esa jurisdicción.
El IBIS es una herramienta tecnológica que utiliza la Unidad de Criminalística Móvil (UCM) de la Policía Nacional de Ecuador para comparar las armas de fuego y determinar si las mismas fueron utilizadas en otros delitos que se habrían cometido en la localidad.
Toda arma de fuego al ser dis-
» En el barrio La Extensa, de la parroquia rural El Tambo, del cantón Catamayo, se encontró esa arma de fuego.
DÍGITO
› 38 milímetros, calibre de esa arma de fabricación artesanal.
parada deja en las balas y en las vainas (cartuchos) unas marcas que se denominan improntas y al ser comparadas o cotejadas en la base de datos de la UCM se puede identificar si pertenecen a las usadas en los crímenes.
Destruirán varias armas y balas requisadas por soldados
El decomisó de 33 armas de fuego y de alrededor de 2 mil balas se realizó en los operativos que los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ ejecutaron en la provincia de Loja.
Los controles de armas, municiones y explosivos (camex) se ejecutaron en los operativos fijos y móviles que los soldados realizaron en los 16 cantones de la provincia de Loja en lo que va de 2025.
Las armas de diverso tipo serán destruidas en las próximas horas; así mismo, la munición letal de diferente calibre; para ellos se tomarán las medidas de seguridad para evitar incidentes en los uniformados. Los operativos camex se encaminan en el control riguroso que el Centro de Control de Armas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ejecuta en la provincia de Loja, para garantizar la seguridad.
»
Son armas letales serán destruidas en las próximas horas.
VIERNES, 4 DE ABRIL DE
magazine
Jorge Eduardo Jaramillo:
pasión, dedicación y visión en cada paso
» El deporte es una de sus grandes pasiones, especialmente el baloncesto y el fútbol.
Jorge Eduardo Jaramillo,
un profesional del derecho con vocación y visión
El profesional lojano ha construido una carrera sólida, sustentada en su dedicación, compromiso con la comunidad y un fuerte vínculo familiar que lo inspira a seguir creciendo y aprendiendo.
Con una sólida formación en derecho y una trayectoria que abarca tanto el sector público como el privado, el lojano Jorge Eduardo Jaramillo Quezada ha sabido combinar su vocación profesional con el espíritu emprendedor heredado de su familia, así como con un inquebrantable amor por sus seres queridos. Nació el 21 de octubre de 1992, en la ciudad de Loja. Sus padres, Jorge Enrique Jaramillo Solórzano y Fanny Lorena Quezada Guamán, han sido pilares fundamentales en su vida, brindándole apoyo incondicional en cada una de sus decisiones y proyectos.
Trayectoria académica
Desde temprana edad, Jorge Eduardo demostró su compromiso con la excelencia académica. Cursó sus estudios primarios en el Instituto de Educación Básica Simón Bolívar, donde fue distinguido como cuarto escolta del Pabellón Nacional. Posteriormente, completó sus estudios secundarios en el Colegio Militar Teniente Coronel Lauro Guerrero, donde recibió la condecoración como ‘Mejor Amigo’.
la Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo-ADAPT (volumen 5, núm. 4, octubre-diciembre 2017), un hito que representó un gran logro académico y que reafirmó su interés por el ámbito jurídico.
Compromiso con el aprendizaje
PARA SABER
› Actualmente se desempeña como abogado en la Coordinación General del Municipio de Loja.
A lo largo de su carrera, ha fortalecido sus conocimientos mediante diversos cursos y diplomados especializados en distintas áreas del derecho y disciplinas complementarias. Entre sus capacitaciones se encuentran: Certificación como Mediador, Conciliador y Negociador; Diplomado Internacional en Ciencias Políticas, Administración Pública y Gobernanza Territorial; Diplomado Internacional en Derecho Penal de Tránsito, Seguridad y Accidentología Vial; y Diplomado Internacional en Derecho Civil, Derecho Procesal y Derecho Notarial.
Así como también el Curso de Especialización en Derecho Notarial y Registral; Certificación de Capacitación en la Gestión del Talento Humano; y la Certificación de Competencias Laborales en Formación de Formadores. Estas formaciones no solo han enriquecido sus conocimientos y habilidades técnicas, sino que también han sido fundamentales para su desarrollo personal y profesional, permitiéndole asumir diversos roles con mayor preparación y seguridad.
Experiencia profesional
Su formación universitaria la realizó en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde obtuvo el título de Abogado. Durante esta etapa, logró publicar un artículo científico en
Desde joven, Jorge Eduardo fue influenciado por el espíritu emprendedor
» Su familia es el pilar fundamental que lo impulsa a crecer y a superar cada desafío.
de sus padres, quienes se han dedicado al comercio. Esa cercanía con el trabajo constante lo motivó a superarse y a desarrollar sus propias iniciativas.
Como abogado en libre ejercicio, fundó y dirige el Estudio Jurídico LEXCONT. Además, ha ocupado cargos relevantes en el sector público, como Director de Talento Humano y Director de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja. Actualmente, se desempeña como abogado en la Coordinación General de la misma entidad, donde ha adquirido una visión integral sobre la administración pública. En el ámbito privado, ha trabajado como Gerente General de RESTAURANT.PE S.A.S., combinando su formación jurídica con la gestión empresarial. Asimismo, ha incursionado en el sector notarial, desempeñándo-
se como Jefe de Talento Humano en la Notaría Quinta del Cantón Loja.
Pasiones y familia
El deporte ha sido una de sus grandes pasiones, en especial el baloncesto y el fútbol. Durante su etapa escolar y universitaria, recibió varios reconocimientos en estas disciplinas, lo que lo motivó a mantenerse activo en el ámbito deportivo. Sin embargo, ciertas lesiones lo han llevado a reducir su actividad física, aunque actualmente se encuentra en tratamiento con la esperanza de retomar pronto sus rutinas. En el plano familiar, Jorge Eduardo se siente afortunado de haber formado un hogar junto a María Fernanda Neira. Fruto de esta unión son sus tres hijos: Isabella Fernanda, Eduardo Benjamín y María Eduarda, quienes representan su mayor fuente de motivación
y alegría.
Además, destaca la profunda conexión que mantiene con su abuelita materna, Herminia de Jesús Quezada, quien ha sido un pilar fundamental en su vida. Hoy, sus hijos tienen el privilegio de recibir el amor y el cariño de su bisabuela, un lazo generacional que él considera un verdadero regalo.
Nuevas metas y aspiraciones
Con la mirada puesta en el futuro, Jorge Eduardo tiene claro su propósito: seguir creciendo profesionalmente a través de una maestría y emprender nuevos proyectos que no solo le permitan alcanzar su desarrollo personal, sino que también generen oportunidades de empleo y contribuyan al bienestar de la sociedad.
Con un enfoque basado en el aprendizaje constante, la dedicación
» “Mi enfoque siempre ha sido aprender, mejorar y crecer de forma continua”,
Jorge Eduardo Jaramillo Profesional del derecho.
y la honestidad, invita a la juventud a no rendirse ante los desafíos y a luchar con determinación por sus sueños: “Los obstáculos son desafíos que debemos superar para alcanzar nuestras metas. La confianza en uno mismo es el primer paso hacia el éxito, y nunca debemos perderla”.
CRÉDITOS
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: María Torres – Flash Model Telf. 0999973500
Redacción: HORA32
Escuela Javeriana, de aniversario
La Unidad Educativa Particular San Francisco Javier, de la ciudad de Loja, cumple 16 años de labor. Diversos son los actos que desarrolla.
» Niños del Third Grade A y la bella Julieta y su miss Silvanita.
» Niños del Sixth Grade B y la guapa Monse y su tutora teacher Sole.
» Niños del Seventh Grade B y la hermosa María Angélica.
» Niños del Fifth Grade B y la hermosa Katharina, su linda candidata.
» Niños del Fourth Grade B y la hermosa Luciana y el teacher Claudio.
» Niños del Third Grade B y la hermosa Victoria y su miss Silvita.
» María Angélica, Monse, Katharina, Luciana, Julieta y Victoria, aspirantes a nueva Niña Unidad Educativa San Francisco Javier, 2025.
» María Angélica, Monse, Katharina, Luciana, Julieta y Victoria.