HORA32 08-04-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“La juventud ha cumplido retos en las jornadas de lucha, con la bandera izada, para cambiar el presente y el futuro”

Adolfo Coronel I.

Los asentamientos inquietan a Celica

“En calles y oficinas alrededor del mundo, los libros pelean una batalla que puede ser decisiva para el intelecto humano”

La ciudad y cantón atraviesan por duros momentos, originados por las lluvias. Según el COE-Cantonal, 487 personas están afectadas, 12 damnificadas y dos fallecidos.

La naturaleza se ensaña con Lauro Guerrero

Carlos García T.

NUESTRA CIUDAD

Fundación ‘Tránsito Amaguaña’ organiza conferencia y foro sobre derechos de la mujer

Destacadas conferencistas nacionales y locales compartirán hoy sus conocimientos sobre violencia vicaria y la participación política de las mujeres. El evento es gratuito.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Fundación de Mujeres del Sur ‘Tránsito Amaguaña’ viene desarrollando una serie de actividades con el objetivo de promover el respeto a los derechos humanos, la implementación de los ejes de igualdad y la búsqueda de la justicia social.

Estas iniciativas buscan sensibilizar sobre las problemáticas que enfrentan las mujeres, especialmente en el ámbito de la violencia de género y la participación política.

Conferencia y foro

En este contexto, este martes 8 de abril, a partir de las 10:00, se llevará a cabo la conferencia “Violencia Vicaria: causas estructurales y consecuencias emocionales”, que se

desarrollará en el Teatrino del Teatro Bolívar (calles Bernardo Valdivieso y Rocafuerte). El propósito es visibilizar el fenómeno de la violencia vicaria, explicando sus raíces y las consecuencias emocionales para las mujeres y sus familias.

Asimismo, a partir de las 14:00, se realizará el foro “Participación política de las mujeres: superando la violencia de género y las desigualdades sociales para construir democracias inclusivas”. En este espacio se analizarán las barreras que enfrentan las mujeres en el ámbito político y social, así como sus contribuciones.

Destacadas ponentes

El evento contará con la participación de destacadas conferencistas del ámbito nacional y provincial.

PARA SABER

› El evento es gratuito y abierto al público en general. No se requiere registro previo.

Entre ellas se encuentran Mónica Luzarraga, analista política y activista social por los derechos humanos y género; Angelita Chalan, dirigente de los pueblos originarios; y Esthela Padilla Buele, docente universitaria y dirigente del gremio de docentes universitarios.

Yoni Carrión Torres, presidenta de la Fundación, explicó que estas actividades tienen como objetivo contribuir a la construcción de una sociedad basada en el respeto, la igualdad y la libertad.

Invitación

El evento, que es de carácter gratuito, está dirigido a todo el público sin necesidad de registro previo. Las organizadoras invitan a la ciudadanía a participar activamente en estas importantes jornadas de reflexión y debate.

» Yoni Carrión Torres, presidenta de la Fundación Tránsito Amaguaña.

158 familias del cantón Celica, hasta el momento, afectadas por el invierno

Ayer fueron evacuados habitantes y enseres de una vivienda del barrio Amazonas. Autoridades solicitan del Gobierno Nacional recursos. Hay dos fallecidos.

El panorama se complica en el cantón Celica, en la provincia de Loja, por las fuertes lluvias que siguen azotando a la zona y que no dan tregua alguna, originando incluso pérdidas de vidas humanas, como el caso de las dos hermanas que perecieron, el 1 de marzo de 2025, tras un deslave de considerables proporciones.

De acuerdo con datos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal Celica, con corte al 4 de abril de 2025, el mal tiempo afectó a 158 familias (487 personas), tres familias damnificadas (12 personas) y dos fallecidos (las dos hermanas.

Nuevos evacuados

A partir del 1 de marzo de 2025, cuando se recrudeció el invierno, varias familias han sido evacuadas a albergues y a domicilios de familiares y amigos. Esta vez, el turno le correspondió al barrio Amazonas, especialmente la avenida 12 de Diciembre, donde la vivienda de propiedad de Eduardo Torres se encuentra seriamente afectada en su estructura.

El mal estado de la residencia hizo que sus ocupantes, este lunes, 7 de abril de 2025, evacuaran para ponerse a buen recaudo. El sector se encuentra al ingreso a la ciudad de Celica. Acudieron la ciudadanía, el alcalde Julio Bustamante; la concejala Deisy Granda; jefe Político, Hítalo Álvarez; el director de Obras Públicas del Municipio, Alberto Salcedo, entre otras autoridades.

La avenida 12 de Diciembre, por el peligro existente, fue cerrada al tráfico vehicular que, en los últimos días, se intensificó en razón del bloqueo existente en la carretera Velacruz-Chaguarpamba-río Pindo y que ahora prefieren los conductores hacerlo por el eje Celica-Alamor-Arenillas.

Llamado a la unidad

La concejala de Celica, Deisy Granda, solicita la ayuda urgente del Gobierno Nacional, sobre todo, con

› En la avenida 12 de Diciembre, donde hay un asentamiento, hay locales de atención al público: comercios, restaurantes, salones. Un equipo técnico llegó al lugar para realizar un monitoreo del estado del suelo. CLAVE

» La vivienda de Eduardo Torres se encuentra afectada. Ayer fueron evacuados de allí sus ocupantes.

» Los celicanos también somos seres humanos. Si es de viajar a Quito, nos iremos”,

Deisy Granda Concejala

la asignación de recursos económicos que, al momento, no cuenta el cantón lojano. También exhorta a la unidad de los celicanos para reclamar ante el poder central y que, de ser necesario, se puede organizar un viaje a Quito.

El director de Obras Públicas del Municipio, Alberto Salcedo, comenta que se sienten ya las secuelas del último invierno y que, ante ello, el fin de semana último se visitó el barrio y se solicitó al propietario, Eduardo Torres, apuntalara la vivienda, dado que allí hay un movimiento en masa y también se encuentra a 150 metros de distancia del socavón que se formó hace pocos días.

El funcionario municipal infor-

» Los asentamientos están desplegados. El hormigón armado de la avenida 12 de Diciembre se está partiendo y avanza hacia el centro de la vía”,

Alberto Salcedo Director de Obras Públicas del Municipio

ma que el suelo está sobresaturado, aparte de la existencia de una falla geológica y del movimiento de masa subterránea. Al tiempo de calificar de grave al problema, solicita al presidente Daniel Noboa la transferencia de fondos económicos para realizar estudios definitivos, en vista que hay movimientos estructurales.

Más viviendas

Junto a la casa de Eduardo Torres, ubicada a la salida de la ciudad, hay otras que también corren peligro por

PARA SABER

› El alcalde anuncia la activación del COE Cantonal.

› En la vivienda de Eduardo Torres hay un hundimiento que también afecta a la calzada que se encuentra fisurada.

› En la vía Celica-Cruzpamba-Algarrobillo hay otro deslave.

el asentamiento, pero igualmente se hará estudios para determinar el grado de afectación. Por lo pronto, ayer fueron retirados enseres del domicilio de Torres con el contingente de la ciudadanía y efectivos del Ejército. El jefe Político, Hítalo Álvarez, pide a la ciudadanía ponerse a buen recaudo porque el peligro es latente. También recomienda mantener la calma e indica que el Gobierno Nacional ha ofrecido todo su apoyo, “como lo viene danto desde el 1 de marzo, en las zonas cero, 1 y 2, habiendo activado los equipos técnicos”.

(Galo Humberto Córdova, corresponsal)

Nos toca decidir bien

Luego de escuchar la jerga de halagos y promesas propias de la campaña electoral de los presidenciables Daniel Noboa y Luisa González, nos toca acudir a las urnas el Domingo 13 de abril, no sólo a cumplir un deber cívico y democrático, sino también a aprovechar este derecho para decidir bien, a fin de que el país camine no al abismo ni a la amnesia colectiva que nos vuelve adormilados soñando en la nada y con miedo que nos quiten la libertad, sino hacia un Ecuador con capacidad, dignidad y honestidad. Con un horizonte de realizaciones con paz interna, seguridad y respeto a todos los valores humanos.

Nos toca decidir y hacerlo bien es su decisión porque el voto es personal. No hay que soñar con otra ocasión como la que tenemos hoy. Conviene entonces reflexionar y ponderar la importancia y pertinencia de este acto cívico-democrático, en el que el voto de 2.6 millones de jóvenes entre 16 y 29 años, juega un papel determinante ante la respon-

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

sabilidad del destino del país, cuanto más que la juventud tiene urgencias preocupantes y “es la que tendrá que enfrentar y cosechar lo que se siembra ahora”.

Huilicatura »

¿Por qué no votaré por Noboa?

El síndrome de Fouché

En estos mismos momentos, en calles y oficinas alrededor del mundo, los libros pelean una batalla que puede ser decisiva para el intelecto humano. Varios gobiernos discuten los problemas de los derechos de autor que constituyen un aspecto muy importante de la gobernanza de los datos y de la IA. Es necesario recordar que para entrenar los algoritmos que permiten el funcionamiento de los modelos y sistemas de la IA, se necesita del cúmulo de conocimiento que por milenios la humanidad ha almacenado en libros. Mucha de esta información se encuentra digitalizada en repositorios informáticos y circula por la Internet con lo cual sirve como insumo ideal para establecer las primeras capas de datos que proveen de nociones básicas a la IA. Pero, sucede que todos estos libros tienen autores, editores, correctores, ilustradores, que poseen a su vez derechos de diverso tipo sobre el contenido de esos tomos. Algunos gobiernos quieren que esos derechos sean olvidados en favor de desarrollo tecno-

Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

lógico. Los afectados, sin embargo, no están dispuestos a ceder las enormes cantidades de dinero que sus derechos representan. La controversia ha pasado del plano de la discusión al plano físico desde el año 2023 cuando ocurrieron varias huelgas de escritores pidiendo el respeto a sus derechos. La última de estas manifestaciones tuvo lugar el pasado tres de abril frente a las oficinas de Meta en Londres. Fue liderada por prominentes escritores y es una muestra tangible del descontento humano frente a la voracidad de los magnates informáticos.

La juventud ha cumplido retos en las jornadas de lucha, con la bandera izada, para cambiar el presente y el fututo nacional en democracia. Por eso hoy no debe ver la política desde la vereda del frente. Hay que bajarse a la calle, confundirse con el poder ciudadano, ayudar a despertar la ceguera social en procura de que su voto y el del pueblo, que es lo único que tiene, sea por quien haya respetado y respete las libertades y cumpla el desafío de asegurarnos vivir en democracia, con dignidad, de pie, garantizando un despertar cuajado de paz, esperanza y libertad para ser ciudadanos prósperos y felices. Nos toca decidir bien, porque éste domingo 13 de abril que no es un día cualquiera, es Domingo de Ramos e inicio de la Semana Santa, no solo elegimos a un presidente, sino que decidimos el futuro del Ecuador. En el balotaje del 13 de abril tenemos que elegir por un candidato (Noboa) partidario del globalismo neoliberal bélico y entreguista o por una candidata (González) con tendencia soberanista. No votaré por Noboa por las siguientes razones: 1. Noboa ofrece implementar en nuestro país una política globalista y entreguista, sumisa a los intereses del “emperador” Trump; mientras Noboa ve en USA la salvación, Trump ve en Latinoamérica la perdición y nos llama “países de mierda” (Trump dixit). 2. En lo geopolítico, de ganar las elecciones, Noboa hará efectivo el paquete de ofertas entreguistas a Trump empezando por la militarización y entrega de las islas Galápagos a USA y la reapertura de bases militares en nuestro país (v.g. Colombia tiene 9 bases y 48 cuasi bases y no ha solucionado el problema de seguridad y narcotráfico). 3. Las continuas violaciones a la Constitución (la gran prostituta de la República (Proudhon dixit)) y a las leyes continuarán en caso de ganar Noboa (solapadas por los aparatos ideológicos y propagandísticos del poder: medios de comunicación hege-

Por ahora podemos temer la aparición del síndrome de Fouché, es decir del supuesto servidor que pronto se convierte en amo. Los modelos amplios de lenguaje que utilizamos todos los días están asumiendo esa condición de dueños con enorme velocidad. Cuando redactan, resumen, crean por nosotros, nos someten al gusto general, anulan nuestra individualidad. Son buenos servidores, pero pésimos amos.

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

mónicos). 4. En el lapso de año y medio de gobierno de Noboa ha utilizado como estrategia de campaña permanente la mentira, dice que es lo que no es y lo que no es que es; ha elevado el no-principio a principio para no empezar por el principio; por eso quien miente, rompe la realidad y se quiebra a sí mismo; Noboa cada vez que ha mentido se ha visto obligado a mentir dos veces para intentar camuflar la mentira primera, y así sucesivamente. 5. Noboa llegó a ser presidente, pese a sus evidentes “falencias intelectuales” (Dávalos dixit), por un capricho del sistema político enquistado en el fantasma del correísmo; la misma Verónica González (ex candidata del PSP) sostuvo que “si un melloco está en contra del correísmo votaría por un melloco” (mega-sic). En conclusión, no estamos satisfechos con el gobierno de Noboa ni con su talante de estadista (el peor pesimismo es el conformismo). Requerimos con urgencia de estadistas que implementen una política con justicia y pudor que precise: “la revolución moral será económica o no será; la económica será moral o no será”.

CRÉDITOS

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 675

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

En la UNL retornaron a clases con un número mayor de estudiantes

El rector destacó la repotenciación de más de 100 laboratorios, 9 centros de investigación y 8 estaciones experimentales.

Por primera vez, la Universidad Nacional de Loja (UNL) incrementó el número de cupos para el nuevo periodo académico marzo-agosto 2025. Más de 16 mil estudiantes regresaron a las aulas, incluyendo 2.640 jóvenes que se integran por primera vez a esta institución pública de educación superior, provenientes de distintas provincias del país.

Durante el acto de inauguración, se informó a los estudiantes sobre los beneficios que incluye el seguro contra accidentes, el cual cubre hasta 2.000 dólares en caso de fallecimiento por cualquier causa, y hasta 1.000 dólares en casos de muerte accidental, incapacidad total o parcial por accidente, gastos médicos, servicio de ambulancia, así como becas en caso de fallecimiento de uno de los padres por accidente, y cobertura por enfermeda-

PARA SABER

› En el evento reconocieron el esfuerzo y dedicación de estudiantes destacados de las carreras de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, Derecho, Lengua y Literatura, Medicina y, Electricidad.

des terminales.

Bienvenida

El rector de la UNL, Nikolay Aguirre, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes destacando la repotenciación de más de 100 laboratorios, 9 centros de investigación y 8 estaciones experimentales. Además, anunció que próximamente se entregará la Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana y la primera University Meeting Room (sala de reuniones universitarias). También motivó a los estudiantes de

primer ciclo a aprovechar su cupo y no abandonar su carrera.

Por su parte, la vicerrectora académica, Elvia Zhapa, resaltó el compromiso institucional con una formación integral. “Recibirán no solo una educación de calidad, sino también encontrarán un espacio para la reflexión, la investigación, la innovación y el crecimiento personal con una educación sostenible, formando ciudadanos responsables”, señaló.

Con sesión solemne, la Eerssa recuerda sus 128 años

La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa) celebró 128 años de vida institucional al servicio de la región sur del país. Como parte de esta significativa conmemoración, se realizó una sesión solemne el viernes 4 de abril de 2025, en el auditorio Manuel Carrión Pinzano del Consejo de la Judicatura de Loja. El acto protocolario contó con la presencia de autoridades nacionales, entre ellas el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero; el presidente ejecutivo de la Eerssa, Cornelio Castro; así como delegados de la alcaldía, gobernación y prefectura de Loja, funcionarios, representantes sindicales, gerentes de la empresa y ciudadanía en general. Durante su intervención, Fabián Calero destacó el rol trascendental que cumple la Eerssa en el sur del Ecuador. “Esta empresa se ha consolidado como un referente nacional gracias al compromiso y esfuerzo constante de sus trabajado-

Durante la jornada, los estudiantes conocieron los servicios que ofrece Bienestar Universitario, como medicina general, odontología, enfermería, salud mental y laboratorio en el único centro médico universitario tipo B del país. Además, se socializaron las oportunidades de acceder a becas, movilidad estudiantil en 30 universidades del mundo, e incentivos económicos para estudiantes en situación de vulnerabilidad.

» El evento concluyó con la entrega formal de acuerdos y condecoraciones a trabajadores, directivos y autoridades presentes.

res”, señaló.

Por su parte Cornelio Castro, recalcó el trabajo que cumple la empresa, especialmente en la actual temporada invernal, que ha generado afectaciones en varios sectores. “Nos solidarizamos con las familias afectadas”, expresó.

Trabajo Rómulo Quezada, designado como el Mejor Trabajador período 2024 - 2025, agradeció a la empresa por valorar el esfuerzo diario del personal.

Así también, Óscar Mora, elegido como Mejor Servidor período 2024 - 2025, expresó su gratitud a la Eerssa por permitirle crecer profesional y personalmente.

» Con un evento se dio pasa a las actividades académicas.

Lauro Guerrero, entre la tragedia y la esperanza

La parroquia Lauro Guerrero, perteneciente al cantón Paltas, en la provincia de Loja, vive una tragedia derivada de las torrenciales lluvias caídas en la zona que dejan al momento fallecidos, damnificados e incalculables pérdidas materiales. (Fotografías cortesía: medio digital Lauro Guerrero-Jayrón Lima)

» El agua, lodo, palos cubren la parroquia paltense.

» El cerro Guacapamba, en la madrugada del último viernes, 4 de abril de 2025, demostró su poder. Cerca de 12 viviendas quedaron sepultadas.

» El deslave afectó también a las mascotas. Varias de ellas fueron rescatadas de entre el lodo.

» La palizada destruyó casas, cultivos y sueños de sus habitantes.
» El periodista Jayrón Lima, oriundo de esa parroquia, mientras entrevistaba al alcalde, Darwin Díaz Moreno, encontró entre las ruinas una biblia que resistió a la avalancha.
» Electrodomésticos, prendas de vestir, entre otros, quedaron bajo el barro.

El pedido de remoción del alcalde Franco Quezada, en manos de la vicealcaldesa

Se espera ahora que el burgomaestre, quien también fue notificado, active la comisión de mesa y presente su excusa correspondiente a ser parte de la misma.

El pedido de remoción del alcalde, Franco Antonio Quezada Montesinos, quien en mayo próximo de 2025 cumple dos años de administración municipal, sigue su proceso. El oficio con la documentación respectiva, desde el último miércoles, 2 de abril, ya reposa en manos de la vicealcaldesa, Diana Carolina Guayanay Llanes.

Un proceso legal

Alrededor de las 11:00 del último lunes, 31 de marzo de 2025, el concejal Santiago Erráez Veintimilla dejó en Archivo del Municipio el pedido de remoción del alcalde, cuyo oficio estuvo dirigido a la vicealcaldesa, Diana Guayanay, a quien Secretaría General del Ayuntamiento, le hizo ya llegar. Cinco son las causales que abonan la solicitud de remoción.

“Esto es un proceso legal que se tiene que seguir de acuerdo con el Código de Ordenamiento Territorial (Cootad) que establece un proceso de remoción”, manifiesta la segunda autoridad del cantón Loja, al tiempo de informar que el alcalde también fue notificado, tras aquello puso en conocimiento ya de la comisión de mesas.

Diana Guayanay expresa que el presidente de la comisión de mesa es el burgomaestre, quien, al estar inmerso en el pedido del concejal Erráez, debe presentar su excusa, entonces, se designa al tercer integrante entre el resto de ediles.

Análisis de la documentación

Una vez realizado aquello, el pedido de remoción del concejal es analizado en el seno de la comisión, integrada al momento por Diana Guayanay

» No hay incertidumbre alguna porque son procesos políticos que tenemos que asumirlos, a raíz que llegamos a estos cargos”,

Diana Carolina Guayanay Llanes Vicealcaldesa del cantón Loja

y Pablo Aníbal Carrión Jaramillo, a la espera del tercer miembro que designará el propio Cabildo en una sesión y que remplazará al alcalde por su excusa.

De cumplir los requisitos y la normativa correspondientes, tanto la petición como las cinco causales planteadas, se convocará a una sesión de Cabildo, ordinaria o extraordinaria, para decidir el futuro del personero municipal.

La vicealcaldesa aclara que hay 10 días para que el alcalde Quezada pueda defenderse sobre la base de las causales presentadas por el edil

» La segunda autoridad del cantón, Diana Guayanay, tiene en su escritorio la documentación que le hizo llegar Secretaría General del Ayuntamiento.

Erráez Veintimilla. Insiste que todo sigue un proceso y que ahora se espera que el burgomaestre Quezada active la comisión de mesa y presente su excusa correspondiente.

Un regalo de la naturaleza

En medio de tanta tragedia originada por la naturaleza, esta brinda un momento para divisar su encantadora magia. En este caso, un rayo de sol se cuela caprichoso entre las nubes y alumbra a la castellana ciudad de Loja. Imagen tomada desde el Villonaco la mañana de este lunes, 7 de abril de 2025. (Fotografía cortesía Rodrigo Muñoz León)

Grupos musicales, mentalizados por un religioso, se destacan en los escenarios

La fusión del folclor y la sinfonía dan paso a un nuevo material audiovisual. El gestor de los dos grupos deja Loja para dirigirse a Guayaquil. Comunidad agradece su labor.

Dos grupos musicales, constituidos en 2017 por el sacerdote Alfredo Díaz, en el barrio Zamora Huayco, de la ciudad de Loja, acaban de presentar una nueva producción audiovisual, denominada ‘Loja en mi país’. Hay satisfacción en la ciudadela que agradece a su gestor y le augura éxitos en su próxima misión espiritual, en la zona del Guasmo, en Guayaquil.

Fusión de talentos

El religioso, caracterizado por su mentalidad visionaria, dio vida a los grupos Sinfonía de la Virgen y Las voces de los hijos de la Virgen del Rosario que ahora unieron sus talentos para plasmar el proyecto ‘Loja en mi país’, presentado el sábado, 22 de marzo de 2025.

La unión de la sinfonía y el folclor, que caracterizan a las dos agrupaciones musicales, ahora se encuentra al alcance de los habitantes de Zamora Huayco y de la ciudadanía lojana en general.

Los grupos están integrados por niños y niñas de Zamora Huayco. Los instrumentos y vestimentas se

» Las agrupaciones artísticas fueron constituidas hace ocho años, desempeñándose con sonado éxito.

obtuvieron gracias al apoyo de la ciudadanía de Arequipa-Perú, de donde es originario el padre, Alfredo Díaz, así como de la colectividad lojana, los padres de familia de los integrantes y, principalmente, por la congregación religiosa Verbo Encarnado, de Zamora Huayco.

Aporte de músicos lojanos

Sinfonía de la Virgen y Las voces de los hijos de la Virgen del Rosario, asimismo, contaron con el apoyo de connotados maestros de la música lojana: Javier Landy, Marcos Ochoa, Fernando Sarango, Oswaldo Mora, Rafael Aguirre, Lenin Quizh-

Hoy ve la luz en Loja una novela del intelectual, James Martínez Torres

El libro Música de la farra infinita, del escritor guayaquileño James Martínez Torres, será presentado este martes, 8 de abril de 2025, desde las 17:00, en el auditorio Pablo Palacio, del Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE-Loja). El proyecto cultural es una novela profundamente poética y visceral que narra el proceso de formación de Andrés N., un joven cuya vida se entrelaza con la vibrante ciudad de Guayaquil, en las décadas de 1950 y 1970. A través de su protagonista, James Martínez Torres construye un relato que se despliega en una ri-

ca memoria cultural, marcada por la música popular, la literatura y las complejidades sociales y políticas del Ecuador de la época.

La obra se presenta como un viaje iniciático, que combina elementos de la literatura autobiográfica con un lenguaje experimental y poético, además de una reflexión constante sobre el arte de escribir y el tiempo perdido. En la presentación del libro participarán las intelectuales Tania Salinas Ramos, Liz Moreno y Altaira Rojas, quienes compartirán sus perspectivas sobre el libro, mientras que James Martínez Torres comentará sobre el proceso creativo detrás de su

pe, Antonio Ágreda y María Eugenia Rodríguez, directora musical de los grupos.

Los conjuntos musicales de Zamora Huayco han subido a diversos escenarios como el Teatro Bolívar, Teatro Nacional Benjamín Carrión, estadio Reina del Cisne, al igual que se han presentado en el Festival Internacional de Artes Vivas, Festival Caña de Oro, donde han demostrado su profesionalismo y difundido el apostolado por medio de esta manifestación cultural folclórica y religiosa.

Agradecen por el trabajo

CLAVE

› Con Música de la farra infinita, el autor da un paso importante en su carrera literaria, mostrando una nueva faceta como narrador de ficción.

primer libro de ficción.

El autor de Música de la farra infinita, nacido en Guayaquil, en 1949, es un escritor y poeta reconocido por su vasta trayectoria literaria. Sociólogo de profesión y magíster en Letras por la Universidad Andina Simón Bolívar, ha sido un pilar en la docencia universitaria por más de tres décadas, especialmente en el área de literatura.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios poemarios y ensayos que lo han establecido como una voz esencial de la literatura contemporánea del Ecuador.

» Quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo y compartir sus enseñanzas, auguramos éxitos en su nueva parroquia, en Guayaquil”,

Comunidad de Zamora Huayco y padres de familia

La comunidad lojana, particularmente de Zamora Huayco, agradece al padre Alfredo Díaz por el trabajo material y espiritual orientado a favor de la niñez y juventud, a lo largo de los 10 años de apostolado en Loja.

» La invitación al acto cultural de esta tarde, en las instalaciones de la CCE-Loja.

En Amaluza, muy pronto empieza el rodaje de la película ‘Los Arrimados’

La vida de explotación en contra de los campesinos duro hasta 1970 con la llegada de la reforma agraria, pero antes en 1968 llegó una terrible sequía a la provincia lojana.

En una apuesta valiente por rescatar la memoria histórica del pueblo lojano y visibilizar las heridas sociales aún abiertas, pronto se dará inicio al rodaje de la película “Los Arrimados”, una producción cinematográfica que narra con crudeza y sensibilidad la explotación que durante décadas sufrieron los campesinos del cantón Espíndola por el patronazgo de algunos que se creían nobles y que no eran más que unos latifundistas que se enriquecían a base del sufrimiento del pobre.

La película, dirigida por Omar Vinicio Guamán Córdova, también conocido como El Profe Omar, y producida por la alcaldía del mismo cantón, tiene como objetivo principal dar voz a aquellos hombres y mujeres que fueron re -

legados, humillados y explotados bajo un sistema de poder feudal, donde el terrateniente era amo y señor, y el campesino, apenas un “arrimado” sin derechos ni tierra propia.

Esta cruel historia no sólo retrata un pasado oscuro que muchos prefieren olvidar, sino que también rinde homenaje a la dignidad y resistencia de nuestros bisabuelos, abuelos y padres que lucharon por un pedazo de justicia”, expresó Álvaro Antonio García, alcalde de Espíndola.

Locación

El rodaje se desarrollará en distintas localidades del cantón Espíndola y otros paisajes rurales de Loja, buscando mantener la autenticidad y estética natural de la

zona. Además, la producción contará con la participación de actores locales y miembros de las comunidades, reafirmando el compromiso con el arte popular y comunitario.

La película titulada provisoriamente “Los Arrimados”, no solo será un grito de denuncia social, sino también una herramienta educativa y de memoria histórica para las nuevas generaciones, que muchas veces desconocen los sacrificios que sus antepasados enfrentaron para conquistar derechos que hoy parecen dados por sentados.

El estreno está previsto para el mes de junio del año en curso y se espera que llegue tanto a salas de cine como a circuitos alternativos, incluyendo festivales nacionales e internacionales.

lojana.

Habilitan el paso en la vía Loja-Zamora

La tarde del lunes 7 de abril de 2025 se restableció el tránsito vehicular en la vía Loja-Zamora, luego de intensos trabajos realizados por el personal y la maquinaria del Municipio de Zamora y el Ministerio de Transportes y Obras Públicas, en la provincia de Zamora Chinchipe.

Durante la jornada se registraron varios inconvenientes a lo largo de la carretera. Uno de los sectores más afectados fue Velo de Novia, donde los conductores debieron esperar más de una hora para continuar su trayecto. Algunos optaron por tomar la vía antigua, lo que generó una alta afluencia vehicular y obligó a sortear baches, desniveles y otras complicaciones en el camino.

“Hemos restablecido el tránsito; sin embargo, se recomienda circular con precaución, ya que las lluvias continúan afectando varios tramos de esta vía”, informó el alcalde de Zamora, Manuel González, en un video difundido en redes sociales en la tarde de ayer. En su mensaje destacó la labor del personal municipal que acudió al lugar, resaltando su voluntad y compromiso.

» Los trabajos se cumplieron entre el Municipio de Zamora el MTOP.

› Se debe circular con precaución en esta vía

Por su parte, el director provincial del MTOP, Gustavo Gálvez, confirmó que desde primeras horas del lunes recibieron reportes del cierre por la presencia de material en la calzada. “Vamos a continuar atendiendo las diferentes necesidades y agradecemos el apoyo del Municipio”, manifestó.

» Este nuevo trabajo del Profe Omar, recoge datos de varios historiadores que denunciaron la explotación al campesinado de Espíndola y provincia

Solicitan más ayudas para afectados del cantón Paltas

Desde el Municipio se informó que continúan receptando donaciones y han entregado kits de ayuda humanitaria.

Limpulsó una cruzada de ayuda humanitaria. Para ello habilitaron un punto de acopio en la ciudadela Electricista, en la calle Adam Smith y Fleming, en la vivienda de la señora Maira Naranjo. Las personas que deseen colaborar pueden comunicarse al número 0981105599.

Cruzada solidaria Uno de los ejemplos de esta solidaridad lo protagoniza la Asociación de Paltenses residentes en Loja, que

as parroquias Lauro Guerrero, Cangonamá y Guachanamá, en el cantón Paltas, provincia de Loja, atraviesan momentos críticos a causa del fuerte invierno. La situación más grave se registra en Lauro Guerrero, donde el desprendimiento de material desde una montaña afectó varias viviendas, dejando como saldo personas fallecidas y familias damnificadas. Este trágico hecho, que ha causado consternación a nivel nacional, ha movilizado a diversas instituciones públicas y privadas, así como a colectivos ciudadanos, que buscan brindar apoyo y asistencia a las zonas afectadas. Muchas de estas acciones solidarias se intensificaron durante el fin de semana.

Desde el Municipio de Paltas se informó que continúan receptando donaciones y han entregado kits de ayuda humanitaria, gestionados previamente. El llamado a la solidaridad continúo cuando se registraron las afectaciones y continúa vigente, y han recibido respuesta positiva de organizaciones no gubernamentales, instituciones y la

ciudadanía en general. Las donaciones pueden entregarse en el Palacio Municipal o coordinarse directamente con el alcalde Darwin Díaz, a través del número 0982592357.

Entre los productos más necesarios se encuentran proteínas, ropa interior, productos de higiene personal para niños y adultos, y víveres no perecibles.

› Quienes deseen coordinar las ayudas pueden comunicarse con el alcalde al número: 0982592357.
PARA SABER
» El cantón Paltas al igual que otros sectores viven momentos apremiantes.

Birmania: la junta militar eleva a 3.514 las víctimas del terremoto

La junta militar que mantiene el poder en Birmania (Myanmar) elevó a 3.514 los fallecidos en el terremoto de magnitud 7,7 que azotó el país hace diez días, según informes divulgados por la prensa oficialista el lunes 7 de abril de 2025.

Conforme al último balance de víctimas, 4.809 personas resultaron heridas mientras que 210 permanecen desaparecidas, según el diario

The Global New Light of Myanmar, controlado por el régimen castrense desde el golpe de Estado de febrero de 2021.

El potente movimiento telúrico golpeó Birmania pasado el mediodía del 28 de marzo, con epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, en la región centro-norte del país.

Hay 17 millones afectados Por su parte, Naciones Unidas estimó en un informe que hay unos 17 millones de personas afectadas por

el sismo, incluidos nueve millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipios. Birmania se encuentra aislada de la comunidad internacional tras la sublevación militar y la sangrienta represión contra manifestantes desarmados que se opusieron en un primer momento contra el golpe de Estado y solo algunos países como Rusia, su principal suministrador de armas, o China, con inversiones en el país, mantienen relaciones diplomáticas con la junta militar.

El conflicto armado avivado por la asonada entre el Ejército contra grupos opositores y guerrillas étnicas dificulta el reparto de ayuda humanitaria en algunas de las zonas más afectadas, según la ONU.

Mientras, grupos prodemocracia denuncian que la junta militar dificulta la entrega de material de emergencia en zonas controladas por la oposición. (DW)

Aranceles amenazan las exportaciones agrícolas

El principal reto será diversificar mercados ante un entorno comercial cada vez más competitivo. La Cumbre CELAC buscará soluciones regionales.

Los aranceles del 10 % impuestos por EE.UU. a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un sector clave para las economías de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, que dependen en gran medida del mercado estadounidense para productos como café, frutas y flores.

Diversificar mercados

El principal desafío para la mayoría de los latinoamericanos será diversificar sus mercados y encontrar alternativas para seguir siendo competitivos frente a los aranceles más altos impuestos a otros competidores globales.

El anuncio de la nueva tanda arancelaria, se dio una semana antes de que los líderes de la región celebren la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, los días 8 y 9 de abril, en la que se prevé adoptar medidas conjuntas para proteger el mercado.

Según las últimas previsiones del Banco Mundial, el crecimiento en América Latina y el Caribe se acelerará, alcanzando un 2,5 % en 2025 y un 2,6 % en 2026. Sin embargo, en ese reporte, antes de que se conocieran la imposición de aranceles, ya se advertía sobre los desafíos derivados de factores externos e internos que podrían influir en el desempeño comercial

y económico.

Para 2024, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentó un 4,1 %, tras una caída del 1,6 % en 2023 y por sectores destacaron las exportaciones agrícolas con un 11 %.

Sectores clave En Argentina algunos sectores consideran que productos clave como la miel y los limones se verán afectados, mientras que las exportaciones de vinos y aceite de oliva podrían beneficiarse. Las exportaciones agropecuarias de Colombia a EE.UU. sumaron 3.642 millones de dólares en 2024. De Ecuador, productos como el banano, camarones y cacao pueden beneficiarse debido a que otros competidores comerciales se les han impuesto tarifas más altas.

Asimismo, en 2024, Perú exportó productos como arándanos, uvas, café y algunos minerales por 9.200 millones de dólares; Chile, 2.661 millones, principalmente de uvas, arándanos, cerezas y vinos; Uruguay, 1.187 millones, con carne bovina y más; y República Dominicana, 6.489 millones, incluyendo azúcar y tabaco.

Centroamérica, República Dominicana y EE.UU. firmaron hace más de 20 años un tratado de libre comercio y bajo este acuerdo esperan una posible exclusión. (EFE)

» Punto de venta de frutas y verduras en el mercado de Abastos en Panamá.
» Los equipos de rescate permanecen en la calle junto a un edificio derrumbado en Mandalay.

Prisión preventiva a quien robó un revólver de guardia privado

La audiencia de formulación de cargos fue el domingo 6 de abril de 2025, a las 21:00 y concluyó a las 22:00.

El robo con fuerza de un revólver y varias prendas de protección personal a un guardia de seguridad de una concesionaria de vehículos no quedará en la impunidad y desde la noche del domingo 6 de abril de 2025, Anthony T. A., de 23 años, está con prisión preventiva. A las 21:00, del último domingo, fue la audiencia de formulación de cargos a Anthony T. A., en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió a uno de los jueces los indicios que la Policía Nacional recopiló.

Anthony T. A. fue detenido por la Policía Nacional el domingo 6 del mes y año en vigencia, a eso de las 10:00, en las instalaciones de ese establecimiento particular a donde el ahora procesado habría ingresado la madrugada de ese día y robado esos implementos.

‘Manocha’, tras las rejas por microtráfico

El microtráfico de 236 gramos de base de cocaína no se consumó y la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el sábado 5 de abril de 2025, a eso de las 20:00, detuvo a Willian S. J., de 20 años, en un barrio ubicado al noreste de la localidad.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Willian S. J. fue el domingo 6 del mes y año en curso, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió al juez de la Unidad Judicial Penal los indicios que recabó la Policía Nacional.

La Fiscalía de Flagrancias pidió al juez la prisión preventiva para Willian S. J. y esa medida cautelar fue admitida por el magistrado y el procesado está preso en el Centro

PARA SABER

› El procesado vestía las prendas que pertenecen al guardia de seguridad privada de esa concesionaria de carros.

Perdió el sentido

En la diligencia Anthony T. A. indicó que él ese día estuvo en la zona de tolerancia y tomó un taxi para ir a su casa, mas cuando le dijo al conductor que no tenía dinero y le pagaría cuando llegue a su destino, el taxista habría desviado la ruta y lo dejó por el parque San Sebastián. Él alegó que habría sido asaltado por dos sujetos y perdió el sentido, mas se despertó en el baño de esa concesionaria de carros y usaba las prendas sustraídas al guardia de seguridad; él dijo que intentó salir por el tumbado de esas instalaciones y luego por la verja, mas fue detenido

» La sustancia que la Policía Nacional encontró.

CLAVE

› Con esa sustancia se hubieran elaborado alrededor de 2.360 dosis.

de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja.

Las operaciones básicas de inteligencia llevaron a la Policía Nacional a ese barrio el último sábado y descubrieron a Willian S. J., conocido en esa actividad delictiva como ‘Manocha’; la sustancia se halló en varios lugares de la casa en donde él vive.

por los guardias. Los guardias comunicaron lo sucedido a la Policía Nacional y los uniformados acudieron a la concesionaria y al realizar una ins-

pección por donde estuvo Anthony T. A. encontraron el revólver que fue sustraído al guardia de seguridad; en ese momento el ciudadano fue detenido.

Buscan a adolescente que se habría ahogado

Hasta el cierre de esta edición digital no se encontraba el cadáver de un adolescente, de 15 años, quien se habría ahogado en la quebrada La Playa, del barrio Langunche, de la parroquia Guachanamá, del cantón Paltas, el lunes 7 de abril de 2025.

» La detención del ahora procesado fue a las 10:00 del domingo 6 de abril de 2025.

Jinete falleció tras ser impactado por bus interprovincial

El accidente de tránsito ocurrió la noche del domingo 6 de abril de 2025, a eso de las 23:30, en una vía de la parroquia Taquil.

La tragedia para una familia del barrio Zenén, de la parroquia Taquil, del cantón Loja, y de la provincia de similar nombre, llegó la noche del domingo 6 de abril de 2025, a eso de las 23:30, cuando la muerte se apoderó de uno de los suyos.

En una vía de ese barrio un bus de transporte interprovincial, de placa de la provincia de Azuay (A), conducido por Rolando T. Ch., de 28 años, presunta y alegadamente, atropelló a Juan M. O., de 44, quien se movilizaba en un caballo.

El atropello del jinete ocurrió en una curva del barrio Cachipirca; el conductor del bus interprovincial habría intentado frenar, al ver al cabalgador sobre la carretera, mas impactó al equino en donde iba Juan M. O. quien murió de contado.

Investigación previa

La audiencia de calificación de fla-

En libertad se cumplirá sentencia de 36 meses

La pena de 36 meses de cárcel que los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte de Justicia de Loja, por unanimidad, impusieron a Ányela H. J., al declararla culpable del delito de falsificación y uso de documento falso la cumplirá en libertad.

A las 11:00, del jueves 27 de febrero de 2025, los jueces del Tribunal de Garantías Penales hicieron público el veredicto, que fue condenatorio; inmediatamente, los abogados de Ányela H. J. solicitaron la suspensión condicional de la pena.

El Tribunal Penal consideró que se cumplen los requisitos para esa petición y dispuso que ella se presente una vez al mes a una de las fiscalías especializadas de Fe Pública, durante 3 años; que no salga de Ecuador, sin autorización; y pida disculpas públicas.

La falsificación y uso de documento falso: una factura en la cual se alteró el valor de 17 dólares por

PARA SABER

› El equino,

grancia y formulación de cargos a Rolando T. Ch., de la provincia de Pichincha, por la muerte culposa de Juan M. O. fue el lunes 7 de abril de 2024, a las 16:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.

En esa diligencia la Fiscalía de Flagrancias indicó a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal que no cuenta con los elementos de convicción para formular cargos en contra de Rolando T. Ch. y ese proceso quedó en investigación.

En ese momento la jueza dispuso que se gire la boleta de excarcelación para Rolando T. Ch. Los abogados de los familiares de la víc-

» El documento que fue adulterado por la exfuncionaria.

PARA SABER

› Ella debe presentarse una vez al mes a una de las fiscalías especializadas en Fe Pública de la provincia de Loja.

47 fue cometida por Ányela H. J. cuando ella se desempeñaba como directora regional del Ministerio de Relaciones Laborales.

tima dijeron que reunirán todos los elementos para probar la culpabilidad de quien causó la muerte de Juan M. O.

Vigilantes en estación de servicio de Calvas

En una estación de servicios del cantón Calvas, el lunes 7 de abril de 2025, los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ ejecutaron controles a los vehículos.

Los operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex), en esa jurisdicción, se

intensificaron y el objetivo de los militares es evitar el contrabando de esos objetos en la frontera sur de Ecuador.

Los controles se realizaron sin inconvenientes y no hubo novedades durante el operativo; hoy los camex’s continuarán en otros lugares de esa jurisdicción lojana.

también, falleció en ese accidente de tránsito.
» La diligencia judicial se realizó la tarde de ayer en la Unidad Judicial Penal de Loja.
» Los controles se ejecutan las 24 horas en diferentes turnos.

Promoción de artículo peruano

El Consulado del Perú en Loja, en días anteriores, a través de una rueda de prensa, ofreció una degustación, previo a la difusión de su producto emblemático: pisco, en Ecuador.

» Diana Medina, Sergio López, Boris Sarango, Jorge Cuadrado y Sofía Morocho.
» Paola Betancourt, Luis Alvear Ramos, Stefany Patiño y José Luis Íñiguez.
» José Zapata y Paulina Paladines.
» Rodrigo Soto, José Zapata y Paulina Paladines.
» Isabella Córdova, Luisa Sarmiento, Doménica Castillo y Alfonsina Silva.
» Josselyn Llacxaguanga y Kevin Minga.
» José Luis Macas y Félix Macas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.