TU DIARIO DIGITAL

“Este fenómeno de repulsión es legítimo, pues anular el voto no favorece ni a Noboa ni a Correa”
Remo Cornejo L.

“Este fenómeno de repulsión es legítimo, pues anular el voto no favorece ni a Noboa ni a Correa”
Remo Cornejo L.
Aproximadamente 200 moradores exigieron al alcalde respuestas sobre al mal estado de las viviendas.
Solicitan la reubicación. Ediles también increparon al burgomaestre y este volvió a ofrecer a los afectados.
Página 3
“Nos encontramos en una coyuntura donde los personalismos o el populismo ganan cada vez más espacios”
Pérez S.
» Prohibida la venta o uso de palma para los ramos
» Una preparación ardua para la Semana del Estudiante
República Dominicana: decenas de muertos en una discoteca
Página 11
Ciudad Victoria reclama al burgomaestre por la falta de obras en dos años. Exige la reubicación total. Ediles exhortan a la autoridad a actuar. El alcalde volvió a ofrecer.
Los habitantes de Ciudad Victoria, en un aproximado de 200, se movilizaron de manera masiva, este martes, 8 de abril de 2025, al Municipio de Loja. Lo hicieron para exigirle respuestas concretas al alcalde, Franco Quezada Montesinos, a quien le increparon porque, tras encontrarse en la administración dos años, no ha ejecutado obra alguna en el sector, solamente firmar un contrato complementario que ocasionó un retraso en las labores de mitigación.
Alcantarillado colapsado
Los moradores, cuyas viviendas están afectadas por problemas en el suelo, un problema que viene presentándose desde hace años, fueron recibidos en el Salón del Cabildo, aparte del burgomaestre, por sus directores y jefes departamentales, así como por una comisión de concejales: Miguel Castillo, presidente; Lenin Cuenca Mendieta, Yuri Yaguana y Santiago Erráez Veintimilla. El presidente, Marcos Valle, expuso las afectaciones en las viviendas, que amenazan con un colapso total, dada la gran cantidad
» Aspiro lo ofrecido por usted hoy que lo cumpla, señor alcalde. Quedo preocupado por el presupuesto que dice tener el Municipio”,
Santiago Erráez Veintimilla Concejal
» El Cabildo, pensando en Ciudad Victoria, en 2024, aprobó la ordenanza 062 que habla sobre el Banco de Suelos”,
Edwin Miguel Castillo Edil
de fisuras por el hundimiento de la tierra. Así también le reclamó que en estos 24 meses de administración municipal no ha ejecutado las obras de mitigación complementarias, pese a encontrarse un 90% del alcantarillado colapsado.
“Usted, señor alcalde, y su equipo de trabajo han sido incapaces de solucionar los problemas de Ciudad Victoria”, manifestó el dirigente, al
» La reunión con el alcalde, directores departamentales y la comisión de concejales se realizó en el Salón del Cabildo.
tiempo de señalar que ahora, cuando la indignación de los habitantes sube de tono, recién quieren reaccionar cuando las casas están cerca del piso y las familias en riesgo.
Los planteamientos Marcos Valle dice que Ciudad Victoria está de acuerdo con las obras de mitigación, pero que se aplique un sustento técnico y una firma de responsabilidad, cambio total de alcantarillado, tuberías de agua potable y drenajes, la urgente declaratoria de emergencia para la reubicación de todas las viviendas que están afectadas al momento, aplicar la ordenanza del Banco de Suelos.
En su reciente visita a Loja, el candidato a la vicepresidencia Diego Borja, se refirió a la posibilidad de construir una verdadera unidad en esta provincia.
Diversos sectores políticos y sociales se dieron cita para presentar al binomio presidencial encabezado por Luisa González y Diego Borja una serie de propuestas orientadas al desarrollo integral de la región y el bienestar de sus habitantes.
Durante el encuentro, se destacaron diez propuestas clave, que son parte del acuerdo, así lo dio a conocer Jorge Reyes, representante del MASS.
Propuestas
1. Enmienda Constitucional: Modificación del artículo 249 para extender la zona de atención preferencial a
todo el territorio de las provincias fronterizas.
2. Reforma Legislativa: Actualización de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo y su Reglamento, garantizando una gestión descentralizada.
3. Gestón de Recursos Hídricos: Creación o fortalecimiento de un organismo en la Región Sur para el manejo integrado de cuencas hidrográficas en coordinación con el norte del Perú, asegurando recursos permanentes para su protección.
4. Infraestructura Vial: Asignación de recursos para la reconstrucción de la vialidad en Loja y la ejecución de proyectos viales clave, como la construcción de la vía de cuatro carriles Loja-Catamayo.
5. Vialidad Rural: Enmienda constitucional y reforma del COOTAD
para incluir la extensión territorial en la fórmula de distribución de recursos para infraestructura vial.
6. Salud y Saneamiento: Fortalecimiento del sistema de salud público y de las acciones de saneamiento ambiental en la provincia.
7. Desarrollo Económico: Creación de una Zona Franca en Loja para impulsar el crecimiento productivo.
8. Cultura y Arte: Declaración de Loja como Capital Cultural del Ecuador, institucionalización del financiamiento permanente del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) y respaldo a diversas actividades culturales.
El alcalde Franco Quezada, en respuesta, dijo haber recibido, en 2023, un Municipio quebrado, sin liquidez, asimismo, reclamó a los habitantes y les exhortó a no ir a realizar plantones en su domicilio porque “tengo una esposa y unos hijos que no merecen escuchar las cosas que dicen…”.
Ofreció dar un sustento técnico a la ciudadela, al igual que aseguró contar con una partida presupuestaria de 1’684 mil dólares para el barrio, asimismo, dijo que gestionaría ante el Cabildo el no cobro del alcantarillado, agua potable y el asfalto, y que, si es necesario reubicar a las familias, se hará, antes hay que establecer los espacios físicos libres.
» Más de un centenar de personas asistieron al denominado Diálogo Ciudadano.
9. Protección Ambiental: Respeto a las fuentes de recarga hídrica y garantía del derecho a la consulta previa, libre e informada para las comunidades.
10. Educación Artística: Creación de una sede de la Universidad de las Artes en Loja para fortalecer el legado artístico de la provincia.
Iniciativas Max Iñiguez, representante del Movimiento META, señala que estas iniciativas reflejan el compromiso de los sectores locales con la transformación de Loja y su desarrollo sostenible.
Las autoridades informaron sobre nuevas medidas, proyectos y despliegue de maquinaria para atender la emergencia vial que afecta a la provincia.
Frente a los severos daños causados por la temporada invernal, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Prefectura de Loja informaron sobre los trabajos realizados hasta el momento y las acciones que se implementarán en los próximos días para mejorar la red vial de la provincia.
Loja, una de las más afectadas “Loja es definitivamente la provincia que más ha sufrido en la vialidad como consecuencia de las lluvias”, expresó el viceministro de Infraestructura del MTOP, Alex Villacrés Sánchez. En ese contexto, recordó que el Gobierno Nacional ha declarado en estado de emergencia a ocho provincias del país: seis en la región litoral y dos en la sierra, entre ellas Loja.
Desde el inicio de esta emergencia, explicó Villacrés, el MTOP ha coordinado con el Gobierno Provincial y algunos municipios para enfrentar la situación. En el territorio lojano se han movilizado 67 equipos de maquinaria pesada, entre cargadoras, retroexcavadoras y volquetas, que trabajan en distintos frentes para retirar escombros, habilitar caminos y atender socavones en la red vial estatal.
Parte de esta maquinaria proviene del equipo propio de la Dirección Distrital del MTOP en Loja, de equipo alquilado y de la colaboración de empresas mineras.
Decisiones del MTOP
Durante su intervención, el viceministro anunció tres nuevas decisiones que buscan fortalecer la respuesta ins-
»
titucional: traslado de maquinaria desde otras provincias que no se encuentran en estado de emergencia, “se están movilizando ya desde Morona Santiago y Cañar”; implementación de un contrato complementario al actual contrato de alquiler de maquinaria; y la solicitud de ampliación de 30 días para el estado de emergencia vial.
Obras que avanzan Villacrés también destacó los proyectos en ejecución en coordinación con el Gobierno Provincial. Entre ellos, la construcción del puente sobre el río Puyango, que conecta los cantones Marcabelí (El Oro) y Paltas (Loja). Esta obra es impulsada por las prefecturas de ambas provincias, con el apoyo de los gobiernos locales limítrofes.
Otro proyecto es la rehabilitación de la vía antigua Loja-Catamayo, pa-
ra la cual ya está comprometido un fondo. Además, confirmó la intervención de las vías Macará-Saucillo y El Cisne-Ambocas, cada una con una asignación presupuestaria que oscila entre 14 y 15 millones de dólares, entre otros proyectos.
Trabajo articulado
Por su parte, el prefecto de Loja, Mario Mancino, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el MTOP, la Prefectura y los gobiernos locales. Actualmente, la institución mantiene 30 frentes de trabajo activos, con maquinaria propia y alquilada para cubrir la alta demanda.
“La magnitud de desastres viales es tan grande que las dos instituciones juntas, más el apoyo de algunos GAD y juntas parroquiales, hacen todavía insuficiente la labor que estamos llevando a cabo”, expresó.
Con una caravana, que inició en la terminal terrestre Reina del Cisne y que concluyó en la plaza central de la ciudad de Loja (fotografía), el mandatario candidato, Daniel Noboa Azin, saludó a sus seguidores, este martes, 8 de abril de 2025, previo a las elecciones de segunda vuelta que se desarrollarán el próximo domingo, 13 de abril.
El aspirante a continuar en Carondelet en condición de primer mandatario se movilizó junto a un impresionante equipo de seguridad. Alrededor de 200 militares estuvieron en el recorrido, al menos cuatro carros especiales del Ejército. También lo acompañó la Policía Nacional.
Corriente del voto nulo
La primera vuelta electoral estuvo signada por algunas peculiaridades.
La polarización, trabajada en favor de correístas y anticorreístas (canalizada por la derecha “ligth” neoliberal), obtuvo el 88,17% del electorado. Los votos nulos alcanzaron el 6,8 % y los blancos el 2,16 %, es decir, 1.009.322 de personas rechazaron los diversos binomios votando nulo o blanco.
Sobresale el dato del VOTO NULO, que se situó debajo de quienes entraron al balotaje, es decir, se ubicó en tercer lugar
Con seguridad, la confrontación en la segunda vuelta, sin propuestas políticas creíbles y coherentes; con ataques personales y de denuncias mutuas sobre actos de corrupción y de supuestos respaldos de mafias delincuenciales; conducirá al incremento del rechazo a ADN y RC5.
Este fenómeno de repulsión es legítimo, pues ANULAR EL VOTO no favorece ni a Noboa ni a Correa; es una corriente de desencanto popular que crece cuando utilizan y manipulan la
Remo Cornejo Luque
cornejoremo75@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
política para sus intereses particulares.
En esta corriente de desencanto y rechazo popular se encuentran las organizaciones sociales y sindicales, que han sufrido la división y persecución del correísmo; los defensores de la naturaleza, la ecología, los Derechos Humanos, que confluyen en acciones antisistema; los jóvenes que vieron frustrada su aspiración universitaria durante la “década robada”; los profesionales desempleados que ven truncado su deseo de tener ingresos laborales fijos; las amas de casa que ven el grado de afección a sus hijos ya sea por la tabla del consumo de la droga así como por el accionar de la delincuencia organizada.
Están, también, los decepcionados que respaldaron a Noboa en el 2023, sean éstos de pensamiento liberal o meramente anticorreístas viscerales. Son personas que consideran que Noboa no sabe cumplir su palabra, que es igual o peor de mentiroso y corrupto que Correa.
Decidir sin perder la democracia
Día del Maestro
En la vida hay muchos maestros, pero pocos grandes maestros. Me refiero a aquellos de trascienden en nuestra vida, en nuestra manera de sentir, pensar y actuar. Ellos nos enseñan a confiar en nosotros mismos, a comprendernos, a comprender a los demás, a analizar el contexto y seguir adelante. Nos contagian de pasión e interés por aprender, nos enseñan a ser autónomos, respetando las diferencias, pero con pensamiento propio. En parte, gracias a uno de ellos, dedico mi vida a transformar la educación ¿Cuáles son los educadores que recuerda usted en el día del maestro y por qué? Hoy, próximos a celebrar el Día del Maestro, quiero recordar a algunos de ellos.
Al maestro Segundo Hermes Silva, de Educación básica quien con firmeza nos enseñó la importancia del esfuerzo intelectual, del orden, la disciplina. Las tareas son como las responsabilidades de la vida, que se deben cumplir de -
Richard E.
Ruiz O.
richardruiz.45@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
cía. Un hombre estricto, con un corazón noble que entre Loja y Malacatos sigue con el devenir de la existencia. Como no recordar a mi amigo y maestro de Bachillerato Pau Fornells religioso marista, quien nos acompañó en nuestra formación, enseñándonos a vencer nuestros miedos producto de las secuelas del pasado, pero sobre todo a proyectarnos al futuro con la confianza plena en el ser supremo y quien nos despertó el amor por educar, ya que siempre nos repetía que para educar hay que amar a todos por igual, entregándose plenamente a la educación. Hoy desde España acompaña a su comunidad con gran apego. Cito finalmente a mi docente de Universidad al Dr. José María Monteros, psicólogo clínico, músico quien me enseñó a confiar en mi capacidad, y a luchar por lo que quiero con pasión, sin claudicar en mis principios como ser humano y profesional. Gracias por tus enseñanzas de desarrollo de pensamiento.
Ecuador, como gran parte del mundo atraviesan tiempos complejos marcados por las violencias, la polarización y un creciente desencanto con la democracia. Nos encontramos en una coyuntura donde los personalismos o el populismo ganan cada vez más espacios en las preferencias electorales, impulsados por frases icónicas como “nuestro gobierno puede ser corrupto, pero todos lo son” o “robaron, pero hicieron obra”, abriendo paso a la normalización de una cultura política tolerante con las autocracias.
Hoy, los nuevos autoritarismos no llegan con golpes militares, sino por elecciones, usan su legitimidad para socavar instituciones desde dentro, deteriorándolas paso a paso. Venezuela es un ejemplo evidente, una vez electos, Chávez y Maduro desmantelaron la institucionalidad democrática, secuestraron los poderes del Estado, consolidando así su régimen autoritario, mientras paradójicamente proclaman su fe con los valores democráticos. Ecuador aún no ha llegado a ese punto, pero muestra señales preocupantes. La deslegitimación y desconfianza en los partidos, el descrédito al legislativo, el desprestigio del sistema judicial y el aumento de las violencias generan un caldo de cultivo propicio para liderazgos que prometen orden a cambio de control absoluto. Según el Latinobarómetro
Santiago Pérez Samaniego X: @santiagojperezs WWW.HORA32.COM.EC
2024, solo el 38% de los ecuatorianos considera que los partidos son necesarios para la democracia. Además, uno de cada cuatro latinoamericanos es indiferente al tipo de régimen político. Esta apatía social abre espacio a discursos autoritarios que se presentan como “la única voz del pueblo” frente a unas élites desacreditadas. El populismo autoritario va más allá de los discursos polarizantes. Se traduce en ataques a la prensa, desprecio por la ley, concentración de poder, y reducción de los contrapesos institucionales. Anne Applebaum advierte que existe hoy una red internacional de regímenes autoritarios que colaboran entre sí, se apoyan mediante propaganda, financiamiento e influencia geopolítica para sostener sus modelos y debilitar a las democracias en crisis.
En momentos de miedo e incertidumbre, es fácil caer en la trampa de elegir “la solución mágica”. Pero cuando las sociedades sacrifican libertades a cambio de soluciones inmediatas para la gestión efectiva de la problemática social, las consecuencias son costosas, traumáticas y duraderas. La democracia ecuatoriana necesita más que votos, instituciones independientes, un sistema real de pesos y contrapesos que rechace la concentración del poder y por ende la tiranía, como ya ocurrió en el pasado.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 676
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Se mantiene la prohibición de utilizar palma en la elaboración de los ramos. Hay otras alternativas.
Este domingo 13 de abril, Ecuador vivirá dos eventos trascendentales: la celebración del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa para los fieles católicos, y la Segunda Vuelta Electoral, en la que se definirá quién asumirá la presidencia del país durante los próximos cuatro años. Como parte de la tradición religiosa, los feligreses elaboran o compran ramos que llevan a las iglesias para recibir la bendición de los sacerdotes. No obstante, en Ecuador está prohibido el uso de palma para su elaboración, debido al impacto ambiental que genera su extracción. Esta especie es hábitat de loros en peligro de extinción.
Campaña
Ante esta situación, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), junto a instituciones públicas, privadas, organizaciones juveniles, eclesiásticas y ONG, promueve la campaña ‘Tradición y conservación van de la mano’, que busca evitar la extracción y comercialización de la Palma de Cera durante esta festividad.
La campaña propone a la ciudadanía utilizar materiales alternativos como romero, manzanilla, espiga de trigo, cebada, ciprés, maíz, paja, arrayán, sigse, totora, laurel, entre otros.
“Proponemos a la ciudadanía equilibrar las costumbres religiosas con el cuidado ambiental, a través de la elaboración de ramos con especies
La preocupación crece entre los habitantes de los sectores La Argelia y Capulí, debido al aumento de hechos delictivos en las últimas semanas. Ante esta situación, solicitan a las autoridades un refuerzo en la presencia policial para frenar la inseguridad.
El lunes 31 de marzo de 2025, minutos después del mediodía, se habría intentado secuestrar a dos niñas en la zona. Además, se han reportado intentos de robos en la vía pública.
Según el testimonio de una madre de familia, su hija relató que dos mujeres, una de edad avanzada y otra más joven y de contextura gruesa, intentaron subirlas a una camioneta gris, argumentando que habían sido enviadas por su madre para llevarlas a casa. “Mi hija les respondió que no las conocía y que no se iba a subir.
› La comunidad espera la pronta intervención de las autoridades.
Una de ellas la tomó de la mano e intentó intimidarla con un grito, pero mi hija les dijo que su padre era policía y que estaba por llegar. En ese momento vio acercarse una patrulla y les advirtió que ya venían. Las mujeres, asustadas, subieron al vehículo y se marcharon”, contó la madre. El presidente del barrio, Guido Ortiz, señaló que los robos han aumentado en la zona comprendida entre la gasolinera y la parte alta de Capulí, cerca del Centro Educativo San Gerardo. “La semana pasada intentaron arrebatarle el celular a un vecino, quisieron subir a dos señoritas a una motocicleta y en esta
alternativas que no se encuentran en peligro de extinción, y con procesos de manejo sostenible y responsable de nuestros recursos”, señaló Nancy Hilgert Valderrama, directora Zonal 7 del MAATE.
La extracción ilegal de palma de cera pone en riesgo a especies como el Loro Orejiamarillo y el Perico Cachetidorado, aves endémicas del país que utilizan esta planta para anidar, reproducirse y descansar.
Ecuador alberga 7 de las 11 especies de palma de cera existentes en el mundo, y desde 2004 todas están catalogadas en alguna categoría de amenaza, principalmente por la comercialización ilegal y la alteración de su ecosistema. Entre las más utilizadas están el Ceroxylon echinulatum y el Ceroxylon amazonicum.
En Loja, la fundación ecológica
› Sanciones
Quienes no cumplan recibirán una sanción económica de 10 a 200 salarios básicos unificados, el decomiso de los productos o herramientas para cometer la infracción; así como el decomiso de los medios de transporte, conforme lo establece el numeral 1 del Art. 318 del Código Orgánico Ambiental (COA). Así mismo, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, de conformidad con lo que dispone el Art. 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Ecolíderes La Cascarilla ha organizado una jornada de elaboración de ramos alternativos que serán entregados gratuitamente en las afueras de las iglesias de la ciudad este domingo.
» Estos sectores se encuentran al pie de la vía que conduce a la zona suroriental del cantón Loja.
semana trataron de llevarse a dos estudiantes”, alertó. Ortiz destacó que, al ser un área de tránsito frecuente hacia la zona suroriental de Loja, Zamora Chinchipe e incluso Perú, es urgente que las autoridades refuercen la seguridad, especialmente en los horarios de salida de los centros educativos y durante la noche. Ante estas denuncias, la Policía Nacional trabaja en coordinación con la comunidad para fortalecer las medidas de seguridad en el sector.
Participarán en los 10 concursos establecidos para este año. La UTPL les ofrece talleres para forjar sus aprendizajes.
La organización y preparación para la Semana del Estudiante 2025 avanza a buen ritmo. El evento, que se desarrollará del jueves 1 al viernes 9 de mayo, es coordinado por el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), en conjunto con estudiantes y docentes de varias instituciones educativas del cantón.
Según informó el Casmul, 1.043 estudiantes de 59 planteles participarán en los concursos planificados, en los que demostrarán sus talentos en distintas áreas. Para potenciar sus habilidades, los jóvenes asisten a talleres y capacitaciones, promoviendo así la integración de toda la comunidad educativa, desde la educación básica elemental hasta el nivel de bachillerato.
Este año, el personaje homenajeado es Fernando Rielo, vinculado a la Universidad Técnica Particular de Lo-
ja (UTPL). Los participantes también están conociendo su vida y legado, para inspirarse en la elaboración de obras, escritos y demás propuestas para los 10 concursos establecidos.
Apoyo y formación
En coordinación con la UTPL, el Casmul ha promovido la formación estudiantil en áreas como oratoria, artes escénicas, canto, libro leído, pintura en lienzo, dibujo en carboncillo, emprendimiento y producción audiovisual.
“Hemos trabajado con un taller en artes escénicas para el concurso de teatro. Aunque el tiempo es corto, los
» La intención es que los estudiantes potencien sus conocimientos.
maestros han realizado un gran trabajo. Los jóvenes comprenden bien las explicaciones y les damos más insumos con herramientas corporales y vocales”, explica Gina Ordóñez, docente de Artes Escénicas de la UTPL.
La Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo destaca por su constante preparación en teatro. En la edición anterior obtuvieron el primer lugar y este año se alistan nuevamente para el reto. “Los jóvenes han pasado por un proce-
so y tenemos las expectativas puestas en el evento para que puedan demostrar sus aprendizajes”, señala Danny Torres Motoche, docente del plantel. Por su parte, Diana Espinoza, docente de Administración de Empresas de la misma universidad, destaca la creatividad de los estudiantes. “Han trabajado muy bien en las ideas que han forjado”, menciona. En los próximos días continuarán con la capacitación en gastronomía.
El exdirigente, quien falleció a los 84 años de edad, a más de periodista, fue un connotado profesional del Derecho, así como docente.
En medio del dolor de sus familiares, amigos y allegados, la tarde de este martes, 8 de abril de 2025, tras la eucaristía de cuerpo presente, fueron inhumados, en el cementerio general de la ciudad de Loja, los restos mortales del dos veces presidente del Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas (UNP-Loja), Luis Antonio Muñoz Muñoz.
El exdirigente, quien falleció a los 84 años de edad, aparte de periodista, fue un connotado profesional del Derecho, así como docente, cuya labor le permitió educar a la juventud lojana, especialmente aquella relacionada con el sector productivo.
Luis Muñoz tuvo una vasta trayectoria en el periodismo, especialmente radial. Fue articulista de
› El deceso del destacado profesional lojano se suscitó el último lunes, 7 de abril de 2025.
algunos diarios, entre ellos HORA32. Al momento, gozaba de los beneficios de la jubilación.
Como ayudante de bodega Ocupó algunos cargos, iniciando como ayudante de bodega del Consejo Provincial de Loja, funcionario de la Jefatura de Salud de Loja y coordinador administrativo del Ministerio de Salud a escala nacional. Asimismo, desempeñó la función de asesor de comunicación de la Dirección Provincial de Educación, maestro de una sede de la Federación de Artesanos de Loja, donde impartió Derecho Laboral. El expresidente de los periodistas lojanos, un hombre sabio y correcto, con un corazón sensible y solidario, dejó un legado de honradez y sabiduría en su familia que hoy lo recuerda como un hombre cariñoso y un gran escritor, que siempre estuvo dispuesto a ayudar a los demás.
Este viernes se celebrará una eucaristía en Santo Domingo. Se programa actividades para recaudar fondos.
Este 12 de abril se cumple un año del trágico accidente ocurrido en el límite provincial entre Loja y Azuay, cuando un bus de la Federación Deportiva Provincial de Loja (Fedeloja), que trasladaba a 21 personas, se precipitó al río León. Como consecuencia del siniestro, cinco personas perdieron la vida. El hecho, que ocurrió alrededor de las 08:00 del viernes 12 de abril de 2024, causó conmoción a nivel nacional. La delegación, en su mayoría menores de edad, viajaba hacia Cuenca para participar en un campeonato de taekwondo, pero no logró llegar a su destino
Homenaje póstumo
En memoria de las víctimas, la entrenadora María de los Ángeles Santorum, quien también formaba parte del grupo y sobrevivió al accidente, organizó un homenaje póstumo. La ceremonia religiosa se realizará en la iglesia de Santo Domingo este viernes 11 de abril, a las 18:30. “Es una invitación abierta a todos quienes deseen participar”, expresó Santorum, quien también dirigirá unas palabras al cierre de la eucaristía.
Las víctimas del accidente fueron los jóvenes deportistas Victoria Estefanía Moreno Guajala y Mateo de Jesús Castro Riofrío, así como los padres de familia Mery Andrea Riofrío Quezada, Sara Elizabeth Figueroa Granda y Víctor Hugo Moreno Burneo.
Secuelas físicas y emocionales
La entrenadora relata que solo una deportista de la delegación continúa entrenando. “Casi todos se tomaron su tiempo. No es para menos, ya que fue algo muy duro de asimilar. En mi caso, también he tenido que luchar con la depresión y la ansiedad”, confiesa. A sus alumnos los considera como una familia.
En lo físico, Santorum ha iniciado un proceso de rehabilitación en su brazo izquierdo y espera someterse a una segunda cirugía a finales de este
El técnico que llevó al Club Deportivo de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado a conquistar el título nacional en la temporada 2024 ha sido ratificado por la dirigencia para afrontar la Liga Básquet Pro 2025. La meta es clara: alcanzar el tercer campeonato en la historia del club.
Se trata del uruguayo Daniel Lovera, un estratega con amplia trayectoria en el baloncesto sudamericano. Su carácter firme y visión táctica fueron claves para que el equipo lojano se consagrara campeón con una campaña sólida y un cierre excepcional.
A su llegada en 2024, Lovera realizó una renovación casi total de la plantilla, imprimiendo un estilo que rápidamente dio resultados. Antes de su paso por Loja, tuvo una destacada participación en la Li-
ga Uruguaya.
Temporada 2025
La Liga Básquet Pro tiene previsto iniciar su nueva temporada en junio. Hasta el 8 de abril, se han confirmado los siguientes equipos: Zamora Jaguars, Jorge Guzmán, Importadora Alvarado, Leones, Guerreros y Cuenca Basket. No se ha anunciado la incorporación de nuevas franquicias. Para este año, se aprobó la participación de hasta seis jugadores extranjeros por equipo, uno más que en la temporada anterior. También
año para retirar los clavos y la placa colocados tras el accidente.
Otro de los afectados, Bruno Loaiza, aún sigue en proceso de recuperación. Este miércoles 9 de abril será sometido a una nueva cirugía esta vez en su ojo izquierdo.
Para ayudar a su familia con los costos médicos, se está organizando un evento solidario el sábado 3 de mayo en el coliseo del colegio Bernardo Valdivieso. Será una jornada depor-
tiva sin costo de inscripción, pero se aceptarán donaciones voluntarias que serán entregadas íntegramente a la familia del joven.
Además, para el sábado 26 de abril se prevé una venta de comida solidaria. Se ofrecerá un plato típico peruano a un costo de 3.75 dólares. Los interesados pueden comunicarse al número 0990186750. Lo recaudado permitirá organizar una actividad entre los sobrevivientes del siniestro.
se permitirá la inclusión de un jugador nacionalizado. Como parte de las políticas de desarrollo del talento
local, los clubes deberán integrar en sus nóminas a jugadores de las categorías U16 y U21.
El siniestro ocurrió en el local Jet Set en Santo Domingo, cuando se desplomó el techo durante el concierto de un popular cantante. Las cifras de víctimas son provisionales.
Al menos 58 personas fallecieron y más de 155 resultaron heridas en la madrugada de este martes 8 de abril de 2025, a causa del desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, República Dominicana.
En el local Jet Set, muy popular por sus fiestas de los lunes y frecuentado habitualmente por personalidades del país, bailaban cientos de personas durante la actuación del cantante de merengue Rubby Pérez.
Varios videos en redes de los asistentes muestran el desespero y el dolor de los cientos de heridos segundos después de lo ocurrido, algunos incluso grabaron instantes previos, extrañados de que cayera del techo arena.
Operativo de rescate
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el general Juan Manuel Méndez, afirmó en declaraciones a la prensa local que en el interior de la discoteca aún se escuchaban a primera hora de la
PARA SABER
› Las autoridades temen que el número de víctimas crezca, pues la capacidad del local es de 2.000 personas.
mañana las voces de personas pidiendo ayuda.
Según el director, en las labores de rescate trabajan más de 200 socorristas, que, aseguran las autoridades, seguirán con sus labores hasta encontrar a todas las personas afectadas por el desplome del techo en la discoteca.
Los dueños de la discoteca, los Espaillat López, una de las familias más pudientes y reconocidas del país, lamentó lo sucedido en medios locales. “Nos solidarizamos con los las personas afectadas y sus familiares. Al tiempo que pedimos no adelantarnos a las investigaciones que ya iniciaron las autoridades y en las que estamos colaborando”, dijeron.
Tres días de duelo
La tragedia que sacude al país es la
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104 %. Esto por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios, informó este martes 8 de abril de 2025, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
En días anteriores, el mandatario estadounidense había mencionado que, si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34 % para el mediodía de este martes (hora de la costa Este), implementaría a partir de la medianoche una partida adicional del 50 %, lo que haría que las exportaciones a EE. UU. del gigante asiático cargaran con aranceles de hasta el 104 %.
Antes de que se cumpliera ese pla-
PARA SABER
›
zo, el mandatario había asegurado que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
Respuesta de China
Las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos. China desplegó el pasado viernes una batería de
segunda en gravedad del mundo en lo que va de año. El pasado 16 marzo, el incendio en la discoteca Pulse de Kocani, al este de Macedonia, causó la muerte de al menos 59 personas y 155 resultaron heridas. El presidente dominicano, Luis
Abinader, declaró los días 8, 9 y 10 de abril como duelo oficial, en honor a las víctimas. El decreto establece que la bandera nacional ondee a media asta en los recintos militares y edificios públicos del país. (EL PAÍS/EFE)
» Contenedores marítimos chinos.
contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54 %. Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y
sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano. China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas. (DW)
Podrán ejercer su derecho al voto 150 varones, 26 mujeres y 4 adolescentes infractores; habrán 3 juntas electorales.
La convocatoria al balotaje entre Luisa González Alcívar y Daniel Noboa Azin, de los movimientos políticos ‘Revolución Ciudadana’ (RC), lista 5, y ‘Acción Democrática Nacional’ (ADN), lista 7, ubicación por la numeración de esa tienda partidista, se inicia en Ecuador este jueves 10 de abril de 2025 con el voto de las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación del Consejo Nacional Electoral, de la provincia de Loja, indica que la realización de la segunda vuelta se da a lo establecido en el Código de la Democracia y ese voto se coordinó con las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas
PARA SABER
› A las 07:30 en el Centro de Procesamiento Electoral será la inauguración de la jornada electoral.
de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), de acuerdo al calendario electoral.
Varones, mujeres y adolescentes
Son 180 personas privadas de libertad las que están facultadas para ejercer su derecho al voto: 150 varones, 26 mujeres y 4 adolescentes infractores; existen tres juntas electorales, dos en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja y la tercera está en el Centro de Adoles-
En un barrio, ubicado al centro oeste de la localidad, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, retuvo un vehículo reportado como robado en la provincia de Tungurahua.
La retención de ese vehículo rojo, marca KIA, modelo Soluto LX, de placa de la provincia de Tungurahua (T), fue el domingo 6 de abril de 2025; se presume que quien lo compró fue timado.
El robo de ese automóvil fue reportado por su propietario el
› Ese carro fue robado en 2022.
miércoles 23 de noviembre de 2022, en la ciudad de Ambato, capital de la provincia de Tungurahua, y fue localizado a los 2 años y 5 meses.
Los policías de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM) al revisar las series alfanuméricas del motor y del chasis no corresponden a la placa con la cual circulaba ese automotor.
»
centes Infractores (CAI); el tiempo para la votación será menor al de la primera vuelta al haber una sola papeleta.
“Las personas privadas de la libertad constan en el registro electoral realizado a ellas y en el registro electoral general, en el caso de que una de ellas obtenga su libertad con lo cual se garantiza su derecho al sufragio”, explica Cisneros Jaramillo, quien indica que la inauguración será este jueves 10 de abril de 2025, a las 07:30, en el Centro de Procesamiento Electoral, ubicado en el Complejo Ferial Simón Bolívar.
Escritorios domingo electoral Las personas privadas de libertad que no sufraguen deberán justificar porque no lo hicieron; el director de la delega-
ción del Consejo Nacional Electoral, de la provincia de Loja, indica que el jueves 10 del mes y año en curso se inician las elecciones generales 2025, correspondiente a la segunda vuelta, con ese grupo de personas que al no tener una sentencia condenatoria ejecutoriada pueden sufragar.
Cisneros Jaramillo observa que el domingo 13 de abril de 2025, a las 17:00, se escrutarán los votos de las personas privadas de libertad que sufragarán mañana; el director de la delegación del Consejo Nacional Electoral, de la provincia de Loja indica que por seguridad no se permitirá el ingreso de los periodistas de los medios de comunicación a las instalaciones del centro carcelario.
En una estación de servicios, ubicada al norte de la localidad, los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, el martes 8 de abril de 2025, realizaron el simulacro de un incendio estructural para evaluar y medir la capacidad de los uniformados en la intervención de esas emergencias.
» De ese tablero el procesado se habría llevado el monitor.
Él robó, por la fuerza, un monitor de radio de un vehículo que estaba estacionado en un barrio del noroeste de la localidad.
El juzgamiento a Edwin A. Z., de 43 años, a través de un procedimiento directo, por el robo de un monitor de radio y accesorios del tablero de un vehículo crema, marca Mazda, de placa de la provincia de Loja (L), previsto para el lunes 7 de abril de 2024, a las 08:30, no se realizó porque el procesado no acudió a esa diligencia.
Una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, solicitó, al comandante de la Policía Nacional de la localidad, a través de un oficio, que se localice y detenga a Edwin A. Z., durante 24 horas, con la finalidad de que él comparezca a la audiencia de juzgamiento que se realizaría luego de su aprehensión.
Incumplió presentaciones
En la diligencia del último lunes uno de los fiscales especializados en Soluciones Rápidas indicó a la jueza de la Unidad Judicial Penal que Edwin A. Z. habría incumplido con la medida cautelar de presentación periódica a la fiscalía especializada que lo investigaría por ese presunto delito de robo con fuerza en las cosas. El procesado debía presentarse una vez a la semana, en una de las fiscalías especializadas en Soluciones Rápidas, mas no lo hizo y en
PARA SABER
› El acusado incumplió la medida cautelar de presentación que una jueza le concedió en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos por ese delito.
vez de su juzgamiento se solicitó que se instale la audiencia de revisión de medidas cautelares; el abogado de Edwin A. Z. dijo que no lo ha visto desde la audiencia de formulación de cargos.
Detención por contenedor La madrugada del domingo 22 de diciembre de 2024, a eso de las 03:30, Edwin A. Z. habría violentado las seguridades de ese vehículo, estacionado en una calle de un barrio, ubicado al noroeste de la localidad, de donde se sustrajo, no solamente, ese dispositivo electrónico sino un bolso negro con varias prendas de vestir.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, tras la alerta activó un operativo para localizar a Edwin A. Z. quien fue aprehendido ese día, a las 06:45, en la avenida Nueva Loja y calle Guaranda, por el contenedor de basura del Municipio de Loja, ubicado por el Mercado Gran Colombia y Mercado Mayorista.
Un día de pesca se convirtió en tragedia cuando uno de los pescadores, un adolescente, de 15 años, se ahogó en el río a donde arribó para realizar esa actividad.
El deceso ocurrió el último fin de semana en el río Playas, del barrio Langunche, de la parroquia Guachanamá, del cantón Paltas, de la provincia de Loja.
Se presumen que la red para
A los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, del cantón Celica, el martes 8 de abril de 2025, les tocó intervenir en la evacuación de los enseres de las familias de las casas que han sido afectadas por la estación invernal.
La Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ desplegó ese contingente militar, a la ciudad de Celica, capital del cantón de similar nombre, para que trasladen esos efectos personales a los luga-
» En el río Playas ocurrió la tragedia.
pescar o atarraya que el adolescente lanzó al río se habría enredado en sus brazos y la fuerza del afluente lo arrastró y hundió.
Horas después el cuerpo sin vida del adolescente fue rescatado; la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Paltas, retiró el cadáver.
» Con la evacuación se busca reducir el colapso estructural de esas casas.
res asignados para su refugio. La intervención militar se realizó luego de la coordinación con las autoridades de esa jurisdicción que buscan precautelar la vida de esas personas que habitaban las casas, que están ubicadas en una de las vías principales de esa urbe.
Un derrumbe de gran magnitud, en el sector El Durazno, de la parroquia San Lucas, del cantón Loja, la noche del martes 8 de abril de 2025, a eso de las 20:45, llevó a los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito UCOT a cerrar el paso vehicular de Loja a la provincia de Azuay.
La Cámara de Comercio de Loja, en días anteriores, proclamó y exaltó a Gloria Esperanza Martínez, como Mujer del Año 2025-2026.