“El silencio no es vacío: es espacio, es pausa, es posibilidad. No le tengamos miedo. Aprendamos a valorarlo”
Santiago Ochoa M.
“En el desarrollo de las sociedades es muy importante involucrar a las mujeres, en la toma de decisiones”
Verónica Capelo
Hospital: se espera hasta siete horas por un turno
En el ‘Isidro Ayora’, los pacientes van a la medianoche para alcanzar una cita médica. Los usuarios, en su mayoría, son de la provincia. Las críticas son diversas, incluso contra un asambleísta lojano.
» Tres semanas de intervención en el Centro de Aguas Sulfurosas Avanzan los estudios sobre la detección del Alzheimer
Página 6 Puente de La Argelia, aparte de cerrado, se cae a pedazos
NUESTRA CIUDAD
Campaña para reducir el uso y comercialización de la palma de cera
Con el fin de proteger esta especie, se fomenta la elaboración de ramos alternativos. Desde este jueves 10, se realizarán los operativos de control.
Con el propósito de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar la palma de cera y evitar su comercialización durante las actividades religiosas de Semana Santa, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) impulsa la campaña “Tradición y conservación van de la mano”. La actividad se enfoca especialmente en el Domingo de Ramos, que este año se celebra este 13 de abril. La palma de cera es una planta de crecimiento lento que enfrenta una grave amenaza por la deforestación masiva, especialmente durante estas fechas. Su desaparición no solo afectaría la flora, sino también a especies como el loro orejiamarillo y el perico cachetidorado, aves endémicas del país que dependen de esta para ani-
dar y alimentarse.
“Si se acaba el bosque de palmas, también lo harán otras especies, como estos pericos, además de muchas otras formas de vida que han estado asociadas, durante miles de años, a la palma y al microclima que este ecosistema genera especialmente para ellas”, advirtió Nancy Hilgert Valderrama, directora zonal 7 del MAATE en Loja y El Oro.
Acciones en marcha
La autoridad destacó la importancia de equilibrar las costumbres religiosas con el cuidado del medioambiente. Por ello, se fomenta la elaboración de ramos alternativos con plantas como romero, manzanilla, totora, hojas y flores de maíz, entre otras. El uso de estas es
PARA SABER
› En Ecuador existen siete especies de palma de cera.
recomendable porque su crecimiento es más rápido.
En el marco de esta campaña, se desarrolla un trabajo de prevención junto a medios de comunicación, comunidades, escuelas, iglesias y parroquias, con el objetivo de que, desde sus respectivos espacios, también contribuyan a erradicar el uso de la palma. Además, se imparten capacitaciones sobre la creación de ramos alternativos.
Controles y sanciones
Los operativos de control se desarrollarán a partir de este jueves 10, y buscan evitar la comercialización ilegal de esta especie. Hilgert recordó que el uso o venta de palma de cera está sancionado con multas econó-
» Nancy Hilgert Valderrama, directora zonal 7 del MAATE, de Loja y El Oro.
micas y penas privativas de libertad, conforme al Código Integral Penal y el Código Orgánico del Ambiente.
Según la funcionaria, en 2024 se decomisaron 38,5 kilogramos de hojas de palma y cerca de medio kilo de flores de orquídea, además de sancionar a cerca de 20 personas.
Las filas por un turno en el hospital
Isidro Ayora, una ‘enfermedad’ incurable
Usuarios permanecen en cola desde la medianoche. Se quejan por la falta de medicinas. La misma historia se vive en el Seguro Social. Asambleísta lojano, en Comisión de Salud.
En el hospital Isidro Ayora, de la ciudad de Loja, conseguir un turno es cuestión de suerte y, ante todo, de fortaleza porque hay que soportar seis y hasta siete horas en la intemperie. Uno de esos casos se dio este miércoles, 9 de abril de 2025, cuando alrededor de 300 personas fueron a pernoctar, a partir de las 01:00.
Atención caótica
Ramiro Palacios Cueva, exconcejal del cantón Loja, vivió ayer una mala experiencia. Es que fue uno de los 300 usuarios que llegó a la casa de salud pasada la medianoche con el objeto de alcanzar un turno para acceder a la atención médica que se encuentra “completamente caótica”.
Cuenta lo difícil que es alcanzar un turno para recién acceder a una atención y no precisamente intervención quirúrgica ni entrega de medicinas, peor aún hospitalización. Dice que a ello se suma el hecho que la mayor parte de la gente que va a ese hospital viene de la provincia con las secuelas fáciles de imaginar, tratándose que en esta ciudad no tiene familiares o amigos que puedan acogerla.
Ciudadanos de Celica, Paltas, Zapotillo, Macará, entre otros cantones de la provincia de Loja, es-
» Qué mal está el Ecuador. Hospitales y centros médicos en todo el país son un caos. La atención es mala y no hay medicina”,
Leonso Veintimilla Ciudadano
» Es hora que nuestros representantes actúen con coherencia y compromiso”,
Ramiro Palacios Cueva Exconcejal lojano
tuvieron en la fila, a la espera que llegue el día para obtener un turno, incluso viajaron a Loja con anticipación para este objetivo.
‘Es algo indignante’ Al tiempo de expresar que esta situación indigna a la comunidad, especialmente que no tiene recursos económicos para la consulta privada, Ramiro Palacios Cueva cuenta que estas filas o colas vienen dándose desde hace meses, sin que nadie dé una solución y, aparte de ello, los familiares de los enfermos compran toda la medicina en las farmacias particulares.
Solicitan apoyo para llegar con ayuda a Lauro Guerrero y Cangonamá
Amigos, instituciones y colectivos ciudadanos continúan movilizándose para reunir apoyo destinado a las parroquias Lauro Guerrero y Cangonamá, del cantón Paltas, en la provincia de Loja. Estas comunidades atraviesan momentos difíciles a causa de las fuertes lluvias de este invierno, que han provocado serios estragos en la zona.
“Nos necesitan más que nunca. Contribuye con tu granito de arena para llegar con donaciones a los más afectados”, es el mensaje que comparten un grupo de amigos que lidera
› Quienes deseen contribuir pueden comunicarse al número 0981708908.
una de las campañas solidarias. Entre los artículos que se están solicitando se encuentran kits de higiene, alimentos para mascotas (perros y gatos), leche, galletas, agua, mantas y almohadas. Las donaciones pueden ser entregadas en el centro de acopio ubicado en Loja, entre las calles Ramón Pinto y José
“No hay tampoco equipos que puedan brindar una buena atención y lo más inquietante es que, teniendo un asambleísta (Jorge Guevara) como presidente de la Comisión de Salud en la Legislatura y parte del actual Gobierno Nacional, lo mínimo que se espera que luche, al menos, por su provincia y que la comunidad acceda a una mejor atención en su salud”, expresa.
Igual ocurre en el IESS
El exedil y usuario del ‘Isidro Ayora’ comenta que la misma realidad se vive en el hospital Manuel Ygnacio
Monteros, del Seguro Social. En este contexto, exhorta a la gobernadora, Alexandra Monserrate Jara Minga, a dar solución a este inconveniente. La Gobernación, en su página oficial, a las 13:00 de este miércoles, 9 de abril de 2025, dio a conocer que el jefe Político, César Guanuche, visitó la entidad hospitalaria, donde dialogó “directamente con los usuarios, escuchando sus inquietudes y sugerencias. Este encuentro permitió despejar dudas y avanzar en la construcción de estrategias conjuntas para trabajar por los usuarios”, informa la entidad.
» La solidaridad de todos puede marcar la diferencia en medio de la adversidad.
Antonio Eguiguren (Local Tenet o Lápidas Suárez). Para más información, se puede contactar al número 0981708908. También se hace un llamado a
quienes deseen colaborar como voluntarios, ya que se necesita más apoyo humano para continuar las labores en estos lugares e incluso para poder realizar la entrega de ayuda.
» Los usuarios esperaron en la fila en medio del frío de la madrugada y primeras horas del día.
El silencio
Nos despertamos con alarmas estridentes. La ciudad, impaciente, se cuela por nuestras ventanas: bocinas, motores, vendedores, notificaciones o los perros del vecindario hacen su parte. El ruido inicia su monólogo diario y nosotros apenas estamos conscientes. En la cocina, la cafetera burbujea, la radio mezcla noticias con opiniones, y el celular vibra: siempre tiene algo urgente que decir o recordarnos, aunque no sea cierto.
Salimos a la calle y el mundo es una orquesta desafinada. Voces y pasos de peatones, cláxones de conductores apurados, música no solicitada a todo volumen desde vehículos detenidos o parlantes en la farmacia de la esquina. En el trabajo, el ruido cambia de forma: correos entrantes, teclados incesantes, videollamadas superpuestas. No hay espacio para
Competencias
Cada año, miles de jóvenes egresan de instituciones educativas con títulos en mano, solo para enfrentarse a una cruda realidad: el mercado laboral no busca lo que aprendieron. Esta brecha entre la educación formal y las competencias laborales reales es una de las principales causas del desempleo juvenil y de la creciente frustración profesional.
A pesar de los discursos sobre innovación educativa, la brecha entre lo que se enseña en el sistema educativo y lo que demanda el mercado laboral sigue siendo preocupante. Según un informe del World Economic Forum (2023), más del 40% de las habilidades consideradas esenciales en 2018 ya no lo serán en 2025. Sin embargo, muchos planes de estudio siguen anclados en contenidos teóricos y metodologías del siglo pasado.
La UNESCO también advierte que solo el 41% de los países incorpora formación en habilidades digitales o blandas como parte de su currículo obligatorio.
Santiago Ochoa Moreno
wsochoa@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
escucharse pensar. Incluso en los ratos de ocio, el silencio incomoda; lo llenamos con series, podcasts, listas de reproducción… y si por fin buscamos calma, el vecino se encargará de llenar el “vacío” con más ruido. Siempre ruido.
Al final del día, aunque ya no lo notemos, el televisor o el celular siguen llenando el ambiente. Dormimos con sonidos que nos ayudan a evitar el silencio, quizá porque nos incomoda.
Hoy, el silencio ya no es lo habitual, sino algo a lo que debemos aspirar. Vivimos sobre estimulados, pero en el fondo anhelamos una pausa, un momento sin distracciones para escucharnos. El silencio no es vacío: es espacio, es pausa, es posibilidad. No le tengamos miedo. Aprendamos a valorarlo.
Huilicatura »
Juntas llegamos
Victoriano Suárez Álvarez
victorianobenigno@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Y mientras el mercado clama por perfiles con competencias como trabajo en equipo, comunicación efectiva y alfabetización digital, los programas educativos siguen sin reformularse a la velocidad necesaria.
Un estudio de McKinsey & Company (2021) encontró que el 87% de las empresas a nivel global reportan vacíos de habilidades, especialmente en pensamiento crítico, resolución de problemas y competencias digitales.
No se trata de convertir escuelas en fábricas de empleados, pero sí de formar personas con herramientas para responder a un entorno laboral en constante cambio. La solución pasa por una colaboración real entre sistemas educativos, sector productivo y gobiernos, que permita alinear la formación con las demandas reales, sin perder de vista el desarrollo humano.
Enseñar lo que no se usa no solo es ineficiente: es injusto.
En el desarrollo de las sociedades es muy importante involucrar a las mujeres, en la toma de decisiones, es por ello; que cuando hablamos de qué las mujeres llegan a espacios de poder no llegan solas llegan con su familia, con sus amigas, con sus compañeras, etc. Con un camino lleno de otras mujeres que han inspirado las luchas, que hoy son tomadas como propias.
Dentro de las sociedades a nivel mundial, hemos visto los cambios significativos que se han dado bajo la toma de poder de mujeres, que han estado en los espacios de toma de decisiones. Varias mujeres han llegado a la presidencia en países en el mundo y especial en los países latinoamericanos, creando impactos positivos.
Según ONU Mujeres, las mujeres se enfrentan a dos tipos de obstáculos a la hora de participar en la vida política. Las barreras estructurales creadas por leyes e instituciones discriminatorias siguen limitando las opciones que tienen las mujeres para votar o presentarse a elecciones. Las brechas relativas a las capacidades implican que las mujeres tienen menor probabilidad que los
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Verónica Capelo
verogcapeln@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
hombres de contar con la educación, los contactos y los recursos necesarios para convertirse en lideresas, ya que los espacios de poder son más reducidos. Hablar de llegar juntas a los espacios de liderazgo comunitario, debe ser la bandera de las mujeres en la sociedad, hemos conseguido mucho durante estos años, pero aún nos falta mucho por lograr.
En los últimos meses la participación política femenina en el Ecuador se ha visto empañada por diversos factores, vemos a figuras femeninas relegadas a segundos espacios o simplemente su voz ha sido anulada; esto demuestra que las brechas siguen existentes, y que se sigue caminando a paso firme. Por ello es vital la transformación transversal en la política, política pública que esta contenga enfoque de género para garantizar los sueños de nuestras niñas, jóvenes y adultas, a tener un país que cuide de ellas y les permita convertirse en lo que ellas sueñan, que los espacios de liderazgo no sean vistos como una utopía sino el fin después de un camino para juntas llegar.
CRÉDITOS
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 677
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El puente bailey de La Argelia, contiguo a la UNL, cada día se agrieta más
El peligro, incluso para los peatones, acecha en el lugar. Dirigente barrial no oculta su preocupación y exhorta a dar solución al problema.
Unas profundas grietas se han formado en las últimas horas en el puente bailey sobre el río Malacatos, ubicado en la avenida Reinaldo Espinosa, contigua a la Universidad Nacional de Loja (UNL), al sur de la urbe lojana. Allí el peligro acecha. La calle también tiene fisuras.
Montado hace 15 años
La infraestructura provisional fue instalada hace aproximadamente 15 años, sin que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se preocupe por su cambio inmediato hasta que, ahora, se encuentra a punto de colapsar.
Durante décadas, la comunidad lojana ha venido solicitando la construcción de un nuevo puente y el cambio definitivo de la infraestructura bailey. Es más, la misma Alma Máter
PARA SABER
› El viaducto enlaza a la ciudad de Loja con las parroquias del suroriente, Zamora Chinchipe y la parte norte del Perú.
estatal ha pedido, pero no ha tenido eco en las autoridades de turno.
El puente, desde la mañana del martes, 11 de marzo de 2025, frente a las fuertes lluvias que castigan a la ciudad de Loja, está cerrarlo hasta nueva orden por el inminente peligro que representa.
Gretty Alexandra Gómez Flores, vicepresidenta de las Juntas de Desarrollo Barrial de Loja (JDB) y presidenta reelecta de la ciudadela El Rosal, manifiesta que el mal estado del puente preocupa sobremanera,
» Las condiciones de la infraestructura no son nada alentadoras, al momento.
más aún si se encuentra bloqueado al tráfico vehicular.
Esto último, según dice, origina un problema porque los vehículos, al no haber paso en La Argelia, ahora toman la avenida Eduardo Kingman, así como se ha incrementado la afluencia en el redondel del barrio La Tebaida, la avenida Pío Jaramillo Alvarado.
Falta mantenimiento
“Es inquietante lo que está pasando en Loja y se aspira que las autoridades competentes atiendan aquello de manera urgente”, exhorta la dirigente, al tiempo dice que todo se deriva también por la falta de mantenimiento a este tipo de obras.
UTPL entrega 2 mil becas a docentes para fortalecer la calidad educativa
Los beneficiarios de los diplomados son maestros del sistema de educación pública. Hay que seguir un proceso de registro.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con el Ministerio de Educación, entregó 2.000 becas para diplomados dirigidos a docentes del sistema de educación pública a nivel nacional. La ceremonia de entrega se realizó en Quito, marcando un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de maestros de Educación Básica y Bachillerato.
Esta iniciativa académica, diseñada por la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL, ofrece dos diplomados con inicio previsto para mayo y junio de 2025: Inclusión y sostenibilidad en entornos laborales y Empowering EFL Teaching through Innovation and Technology. Ambos incluyen tutorías, plataformas tecnológicas y recursos digitales para una formación integral.
Durante el evento, la ministra de Educación, Alegría Crespo, expresó su profundo agradecimiento a la UTPL por esta valiosa contribución. Destacó que la entrega de estas 2.000 becas no solo representa una inversión continua en la educación del país, sino también un
CLAVE
› Pionera en formación docente a distancia, la UTPL, aliado estratégico para fortalecer la educación ecuatoriana, reafirma su compromiso con el desarrollo y la transformación social mediante diplomados en Inclusión y sostenibilidad laboral, e Innovación y tecnología en la enseñanza de inglés.
acto de confianza fundamental en el rol de los educadores, cuya preparación es crucial en el contexto educativo actual.
Selección
Los docentes beneficiarios, pertenecientes al magisterio público de diversas provincias, fueron seleccionados en respuesta a la necesidad de fortalecer la educación desde sus cimientos. La universidad reconoce la trascendental importancia de la educación básica y de bachillerato como pilares fundamentales para el desarrollo integral de niños y jóvenes, cuyo futuro depende en gran medida de la calidad de su formación inicial.
Santiago Acosta, rector de la UTPL, enfatizó que la misión de las universidades va más allá de la
UNL promueve conversatorio sobre formación pedagógica
La Universidad Nacional de Loja (UNL), a través del Grupo de Investigación Educación y Sociedad – GIES, Maestría en Docencia e Investigación en Educación Superior - MA-DIES y Proyecto Competencias Investigativas en Educación Superior - PRO-CIES, promueven el conversatorio sobre “La formación pedagógica e investigadora del profesorado”. El propósito del evento académico es crear un espacio para dialogar sobre la formación pedagógica e investigativa que debe tener el profesorado en Ecuador, como una aproximación para que la docencia se enmarque pedagógicamente como una ruta formativa en educación. El conversatorio que se desarrollará este jueves 10 de abril, a las
› Se entregarán certificados de participación a los asistentes.
16:00, en el Aula magna de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación de la UNL (Bloque 58), versará sobre dos temáticas: La formación pedagógica que requiere el profesorado y la formación investigadora necesaria en educación.
Homenaje
En el evento participarán expertos en las temáticas, directivos y profesores de los diferentes niveles educativos, graduados y estudiantes de la maestría y público en general,
generación de conocimiento, radicando en su efectiva transferencia a la sociedad para generar un impacto positivo.
“Esta iniciativa busca un efecto multiplicador al formar profesionales más competentes y sensibles a las necesidades de la sociedad, contribuyendo al progreso integral de la ciudadanía”, afirmó Acosta.
La convocatoria para acceder a estas becas se realizará a través del Centro de Formación Digital Mecapacito (https://mecapacito. educacion.gob.ec/), por lo que se invita a los docentes a mantenerse informados y participar en esta oferta formativa.
En el marco del evento, la UTPL y el Ministerio de Educación formalizaron un convenio específico de cooperación interinstitucional, en continuidad con un convenio marco preexistente, que permitirá dar seguimiento a este tipo de proyectos y facilitar la asignación de futuras becas a docentes del sector público a nivel nacional.
Un beneficio adicional para los participantes es la posibilidad de convalidar las horas académicas de estos diplomados en las maestrías en Educación ofertadas por la universidad, abriendo nuevas oportunidades para su profesionalización continua.
» Grupo de docentes investigadores de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación de la UNL.
y se enmarca como un homenaje al maestro ecuatoriano, como un aporte de la UNL para dilucidar ideas, experiencias, retos y desafíos educativos, a los cuales estamos llamados a contribuir frente la sociedad, enfatizó el Dr. Vicente Riofrío, director de la Maestría en Docencia e Investiga-
ción en Educación Superior. “Vivimos en la sociedad en la que las competencias investigativas envuelven todas las aristas en las actuaciones humanas, por consiguiente, debemos entrar en la cultura de la investigación en educación”, reafirmó el Dr. Riofrío.
» La ceremonia de entrega de las becas se realizó en Quito.
CLAVE
Intervienen el Centro Aguas Sulfurosas
Durante muchos años ha habido una desatención en el lugar. El Municipio afirma que busca realizar un trabajo integral.
Luego de las recientes denuncias realizadas por un grupo de ciclistas que visitaron el centro Aguas Sulfurosas, ubicado al norte de la ciudad, el Municipio ha comenzado una intervención en una primera etapa para recuperar este espacio que lleva varios años en abandono.
En un video difundido en redes sociales, los deportistas mostraron el estado deplorable del lugar. “Está totalmente destruido, las luces están encendidas permanentemente, hay excremento, preservativos, y parece que lo han usado como guarida”, señalan, mientras hacen un llamado
urgente a las autoridades para atender esta situación.
Durante el recorrido registrado en el video, se evidencia el deterioro tanto en la parte interna como externa del inmueble: no hay personal que cuide el lugar, faltan grifos, duchas y otras instalaciones básicas. Muchos ciudadanos que comentaron la publicación coincidieron en que el abandono ha sido prolongado y que ninguna administración ha asumido con seriedad el mantenimiento de este sitio, que en el pasado fue considerado un atractivo turístico local.
Intervención
“Vamos a rehabilitar esta infraestructura, así como a intervenir las áreas verdes”, indicó José Ortiz, director Administrativo del Municipio. Detalló que los trabajos incluirán la reparación del techo, cambio de piso, arreglo de tuberías, mejoras en el sistema de agua potable, entre otras acciones que se irán evaluando durante el proceso. Se anunció que esta será una intervención integral, con el objetivo de poner nuevamente el espacio al servicio de los moradores y de los turistas que llegan a la ciudad. La fase inicial contempla arreglos menores que tomarán alrededor de tres semanas.
Además, la Dirección de Planifica-
CLAVE
ción comenzará con el diseño de una propuesta estructural que permita una renovación completa del centro, para que sea incluido en el Plan Operativo Anual (POA) del próximo año. No se descarta el involucramiento de la empresa privada para impulsar un proyecto de mayor alcance. “Hemos conversado con instituciones y fundaciones que están dispuestas a generar alianzas para dar vida a este lugar”, concluyó Ortiz.
› Se había planificado una intervención para febrero, pero por el tema invernal de aplazó.
» Durante tres semanas cumplirán los trabajos.
Entregan portátiles y tablets en distritos de Z. Chinchipe
Claudia Cueva, coordinadora del proyecto, señaló que la iniciativa busca cerrar la brecha digital en la Amazonía.
Gracias a la inversión de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA) al Ministerio de Educación, se entregaron de forma gratuita 700 laptops y 110 tablets que fortalecerán los procesos de enseñanza y aprendizaje en la zona. Ante esto, estudiantes y docentes del Distrito Chinchipe-Palanda agradecen el apoyo. Favio Villamizar Sánchez, coordinador de Educación de la Zona 7, resaltó el aporte canalizado a través de la Empresa Pública de la Universidad Técnica de Ambato, ejecutora del Plan de Digitalización y Desa-
rrollo de Competencias Digitales. Por su parte, Claudia Cueva, coordinadora del proyecto, señaló que la iniciativa busca cerrar la brecha digital en la Amazonía. “Queremos generar un ecosistema de capacitación para el conocimiento y el uso de las tecnologías de la comunicación y la información”, explicó. La inversión total para esta entrega asciende a 399 mil dólares y beneficia a 86 instituciones educativas en los cantones Chinchipe y Palanda. Sofía Martínez, estudiante del Colegio de Bachillerato Manuela Sáenz, expresó su gratitud por el li-
» Se realizó un evento para entregar los equipos.
derazgo de las autoridades. “No solo impulsa el compromiso, sino que siembra esperanza en cada aula, en cada joven que hoy tiene una nueva oportunidad de aprendizaje”, dijo.
Más instituciones beneficiadas En el mismo acto, se firmaron las actas de entrega-recepción con otros distritos educativos. El Distrito 19D02 Centinela del Cóndor-Nangaritza-Paquisha recibió
Vilcabamba:
varias actividades solidarias para Paúl León
Paúl León Picoita, habitante de la parroquia lojana de Vilcabamba, atraviesa un complicado problema de salud. Por ello, sus familiares y amigos apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir fondos que permitan cubrir los altos costos de su tratamiento médico.
Con este fin, se han organizado varias actividades solidarias. Este viernes, un grupo de amigos ofrecerá empanadas de queso a 3 por un dólar; los fondos recaudados serán entregados directamente a la familia de Paúl. Mientras tanto, el domingo 13 de abril, en las inmediaciones de la Iglesia de Vilcabamba, se venderán empanadas, café, horchata y canguil. Otro grupo se ubicará en el Colegio Nacional Mixto con una mesa para emplasticar los certificados de votación.
Rifa
Además, se ha preparado una Gran Rifa Solidaria que se realizará el domingo 20 de abril, a partir de las 14:00, en el parque central. Cada boleto tiene un costo de 3 dólares y los premios incluyen una lavadora,
131 kits tipo laptop, con una inversión de 71 mil dólares. Mientras que el Distrito 19D01 Yacuambi-Zamora recibió 140 kits, con una inversión de 76.300 dólares.
Gloria Flores, directora del Distrito 19D03, agradeció a todos quienes han sido parte del proceso. “Su inversión no solo está en equipos o en conectividad, está en la esperanza y en el potencial de toda una generación”, enfatizó.
» Varias personas se unieron para contribuir a la causa.
CLAVE
› Los interesados en apoyar económicamente pueden hacerlo a la cuenta del Banco de Loja: 2901859972 a nombre de Paúl León Picoita con cédula 1104548472.
un televisor, una freidora de aire, una arrocera y una cafetera. También se llevará a cabo un Campeonato Relámpago en la cancha del barrio El Chaupi, desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril. Las inscripciones están abiertas para las siguientes categorías: femenino ($25), masculino y sub 40 ($30). Se puede comunicar a los números 0995538538, 0986979501. La comunidad de Vilcabamba se une con esperanza y generosidad para apoyar a Paúl León en este momento difícil.
Investigadores logran un gran avance en el diagnóstico del Alzheimer
El nuevo método, basado en un análisis de sangre, se aplicó a personas con síntomas, alcanzando una precisión de más del 90%.
Detectar el Alzheimer con un análisis de sangre es cada vez más sencillo. La revista Nature Medicine publicó el trabajo de un equipo de científicos que puso a prueba la capacidad para predecir el riesgo de esta enfermedad en personas con algún tipo de deterioro cognitivo con el biomarcador phospho-tau217 en sangre.
El estudio, liderado por investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall, y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, analizó a 1.767 personas con síntomas de distinta severidad compatibles con el alzheimer en hospitales y centros de atención primaria de España, Suecia e Italia, y fue capaz de detectar la enfermedad con una precisión de más del 90%.
El hallazgo de biomarcadores como el phospho-tau217 supuso un paso importante para el diagnóstico del alzheimer. Esta forma particular de la proteína tau de las neuronas se encuentra niveles elevados desde fases muy precoces de la enfermedad, a veces antes de la aparición de
PARA SABER
› El Alzheimer es la demencia más común y la enfermedad neurodegenerativa más frecuente.
síntomas, y es muy específica de este trastorno.
Hacia un diagnóstico accesible
Hasta hace poco, el diagnóstico requería una punción lumbar para extraer el líquido cefalorraquídeo en busca de la proteína, pero la prueba es invasiva. Otra opción es el PET de amiloide, un test de imagen costoso que detecta placas de beta-amiloide en el cerebro, asociado al Alzheimer.
Desde hace más de un año, se están realizando avances para poder detectar la proteína con análisis de sangre y los análisis conseguían precisiones elevadas, pero se necesitaban tecnologías que no estaban disponibles en cualquier laboratorio.
Según explica Marc Suárez-Calvet, investigador del BBRC y coautor del estudio, el nuevo método se
República Dominicana: más de 100 muertos tras colapso en una discoteca
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes 8 de abril de 2025, al desplomarse el techo de una reconocida discoteca en Santo Domingo, República Dominicana, se incrementaron a 124, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
En tanto, el número de rescatados, trasladados a distintos hospitales, totaliza 155, dijo en rueda de prensa el director del COE, el general Juan Manuel Méndez.
El siniestro en la discoteca Jet Set ocurrió mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, cuyo cadáver fue recuperado en la madrugada de este miércoles.
Labores de búsqueda Méndez dijo en rueda de prensa que
PARA SABER
›
los trabajos de rescate, en los que participan más de 300 brigadistas de más de 22 instituciones públicas, podrían extenderse entre 24 y 36 horas más.
En la rueda de prensa también estuvo el ministro de Salud, Víctor Atallah, quien anunció una comisión para dar asistencia emocional a familiares de los afectados tanto en los alrededores de la discoteca como en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Hasta el momento, ni las auto-
puede realizar “casi en cualquier laboratorio de un hospital”, y eso hace que “este biomarcador sea por fin algo real para pacientes reales”.
Un futuro esperanzador
Pese a la precisión de la prueba, Suárez-Calvet advierte de que los resultados “tienen que ser interpretados por un especialista, después de una valoración neurológica
adecuada y nunca como una prueba aislada”.
Aunque empiezan a surgir tratamientos moderadamente efectivos para frenar el Alzheimer, los test, en principio, no se aplican a quienes no presentan síntomas. Sin embargo, los avances en predicción y tratamiento generan optimismo entre los expertos respecto al futuro de la enfermedad. (EL PAÍS)
» Equipos de emergencia en la discoteca siniestrada, en Santo Domingo.
ridades ni la administración de la discoteca, uno de los principales centros nocturnos del país, han informado el número exacto de personas que se encontraban en el lugar en el momento del accidente, que ha consternado al país.
El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estas jornadas la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país. (EFE)
» La detección de una proteína en la sangre permite saber si una persona tiene la enfermedad.
Las autoridades confirmaron la muerte del merenguero Rubby Pérez, quien estaba actuando cuando se produjo el desplome del techo.
Está libre quien gusta de asustar, en la calle, a la gente con armas
Ayer, se reformularon los cargos contra esa persona del ‘Lejano Oriente’, quien estuvo con prisión preventiva.
El pánico de los habitantes de una parroquia rural del cantón Loja regresó y obedece nuevamente a la presencia de un ciudadano del ‘Lejano Oriente’ que tiene la costumbre de caminar por las calles vestido, presunta y alegadamente, como ‘militar’ y armado con armas blancas y de fuego; y otras que son de tiro como la ballesta que lanza flechas.
El ciudadano, de 30 años, fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 24 de febrero de 2025, a eso de las 16:30, luego de la recepción de varias llamadas de los moradores de esa parroquia que sentían temor e incertidumbre de que esa persona los agreda con esos objetos.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el martes 25 de febrero del año en vigencia, a las 15:00, y en ella la Fiscalía de Flagrancias, de la pro-
PARA SABER
› Los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito dispusieron que el procesado se presente cada 15 días a la fiscalía especializada que lo investiga.
vincia de Loja, exhibió a un jueza de la Unidad Judicial Penal los indicios que recogió la Policía Nacional y pidió prisión preventiva para él y la medida fue admitida.
Conviviente embarazada Los abogados defensores apelaron esa medida cautelar y los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, el viernes 21 de marzo de 2025, admitieron el recurso y manifestaron que la conviviente de él está embarazada y eso deriva en el arraigo moral que tendría el ciudadano. El procesado fue acusado por el
Aparatoso accidente de tránsito la noche del último martes
Un aparatoso accidente de tránsito ocurrió la noche del martes 8 de abril de 2025, en la intersección de la avenida Universitaria y la calle Juan de Salinas.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y establecer la causa que produjo el suceso.
La fuerza del choque llevó a que uno de los vehículos, el de placas de la provincia de Loja (L) se volcara en medio de la vía y quedara con los neumáticos hacia arriba.
Los paramédicos del Ministerio de Salud Pública acudieron al sitio para atender a las personas que habrían resultado lesionadas en ese percance vehicular.
supuesto delito de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados; mas, el miércoles 9 del mes y año en vigencia, a las 11:30, la fiscalía especializada que investiga ese caso, en una diligencia judicial, reformuló cargos por la presunta infracción de tenencia y porte de armas. El martes 30 de enero de 2024, a
las 15:00, la Policía Nacional detuvo al ciudadano del ‘Lejano Oriente’, por el delito de daño a bien ajeno; él ese día con una vestimenta verde y con una katana (espada) golpeaba la puerta de una vivienda e intentó agredir a los policías que acudieron a esa alerta; en ese caso él concilió con la dueña de casa.
Soldados no dan tregua y refuerzan los ‘camex’
Los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ no dan tregua a los operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex) los cuales se ejecutan a diario en diversos lugares de la ciudad y provincia de Loja como el de la fotografía que se ejecutó el miércoles 9 de abril de 2025, en el cantón Puyango.
» Entre los objetos que la Policía Nacional decomisó está el arma de fuego.
» El vehículo quedó volcado en media vía.
Uno de los carros retenidos fue utilizado en un asalto
Los policías de los ejes investigativo y de inteligencia ejecutan operativos en la ciudad y provincia de Loja.
Los patrullajes constantes que ejecutan los policías de los ejes investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, llevaron a que el miércoles 9 de abril de 2025, en la localidad se retengan 2 automotores. En un barrio ubicado al sureste de la localidad la Policía Nacional localizó un vehículo plateado, marca KIA, modelo Río, de placa de la provincia de Loja (L), con el cual, presuntadamente, se habría cometido un delito.
La infracción en la cual se habría utilizado ese automotor es en un asalto y robo a una entidad financiera que desde el día en el cual se
cometió ese delito la Policía Nacional investiga para dar con los cómplices y encubridores de esa fechoría.
Robado en Pichincha
El segundo automotor que la Policía Nacional retuvo en un barrio, ubicado al nororiente de la localidad, es un automóvil verde, marca KIA, modelo Sportage, de placa de la provincia de Pichincha (P), que circulaba libremente por la urbe.
en la cajuela y asiento posterior del
Los 6 cilindros de gas licuado de petróleo de uso doméstico que el martes 8 de abril de 2025 se transportaban, en un automóvil blanco, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), no fueron justificados por el conductor.
En la cajuela y dentro de ese vehículo la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Macará, encontraron esos cilindros de gas sin ningún documento que autorice la movilización, que convertía a ese carro en una ‘bomba de tiempo rodante’ que ponía en riesgo a los ocupantes. El operativo se realizó por donde queda el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf), que está
En el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador (Siipne) consta que ese vehículo fue reportado como robado en la provincia de Pichincha, el sábado 31 de agosto de 2024, y desde ese día el automóvil era buscado.
La consigna de la Policía Nacional es la de reducir esos delitos y quienes los cometen sean juzgados de acuerdo a la ley, por ello los uniformados recopilan los indicios y las pruebas que les sirvan a los administradores de justicia para la penalización.
Evitan contrabando de madera de pino
La madera que el martes 8 de abril de 2025 se transportaba en un camión blanco, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P), no fue justificada legalmente por el conductor y los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 20 ‘Cptn. Díaz’, retuvieron esa mercadería.
DÍGITO
› 6,77 metros cúbicos de madera de Pino se transportaba en un camión.
tar que se comentan actos reñidos con la ley.
DÍGITO
› 6 cilindros se transportaban clandestinamente en ese carro.
ubicado en el cantón Macará, en el eje vial número 3 Loja-Sullana; se presume que los cilindros se llevan a Perú, país sudamericano.
El conductor del vehículo, supuesta ‘bomba de tiempo rodante’ al percatarse de la presencia de los uniformados intentó huir y ejecutó una maniobra para evitar el registro del vehículo, mas el automotor fue interceptado por los policías que procedieron con la retención del gas.
El decomisó de ese material forestal ocurrió en el cantón Calvas, en un tramo de la vía Cariamanga-Colaisaca, de esa jurisdicción de la provincia de Loja; en donde los soldados de ese Batallón ejecutaban controles móviles y fijos para evi-
Los soldados descubrieron que en ese camión se transportaban 6,77 metros cúbicos de madera de Pino (Pinus pátula) cuya guía de remisión estaba caducada y ya no se podía movilizar; la madera fue entregada a la Policía Nacional para que se judicialice ese presunto delito.
› Hace 8 meses, en Pichincha, fue robado uno de los carros retenidos.
» Los carros están en el patio de retención vehicular de la Policía Nacional.
» El operativo se ejecutó el último martes.
» Los cilindros de gas fueron metidos
automóvil.
Distinción para connotada lojana
Lucía Margarita Figueroa Robles, música, gestora cultural y docente investigadora, en días anteriores y en el marco del XIII Encuentro Arte Mujer 2025, recibió de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Loja, la condecoración Matilde Hidalgo Navarro.