“Es hora de dejar atrás las divisiones y los conflictos, y de trabajar juntos para construir un futuro mejor”
Sybel Ontaneda A.
“No esperemos que sea Navidad para perdonar a quien nos ofendió, para amar a nuestra familia, para no hacer daño”
Manuel Salinas O.
Reconstrucción de orfanato demanda onerosos gastos
El tercer piso de la casa hogar Dorotea Carrión fue consumido por un voraz incendio, registrado en la Nochebuena, que obligó a evacuar a niñas y religiosas. Ahora se piensa en una cruzada para rehabilitar las instalaciones.
» El ciclista, Agustín Calderón, cierra una gran temporada
La Feria de Navidad cierra este 31 de diciembre
Página 6
Insumos y materiales llegan al Bachillerato Técnico de tres cantones
Páginas
NUESTRA CIUDAD
El estado de salud del policía lojano, herido en Machala, sigue siendo crítico
El dolor es intenso y los médicos le aplican doble dosis para paliar. Se encuentra en el Hospital Teófilo Dávila, de la capital orense. Hoy se conoce si vuelve al quirófano.
El estado de salud de Félix Leonardo Gómez Rogel, efectivo policial, de 25 años de edad y oriundo de Puyango-Loja, continúa siendo crítico. Se encuentra asilado en el Hospital Teófilo Dávila, de Machala.
El oficial de policía fue herido con un arma de fuego el sábado, 21 de diciembre de 2024, en Machala. El uniformado labora en Catamayo y el fin de semana viajó a la capital orense en goce de sus días libres. El disparo fue a la altura del tórax izquierdo. Una hermana del servidor público cuenta que, en la madrugada de
ayer, miércoles, 25 de diciembre de 2024, su salud empeoró cuando el personal de la casa de salud intentó sentarlo para que se asee. Los médicos le recetaron un medicamento para el dolor.
Un severo dolor
Félix Leonardo Gómez presentó todo el día un severo dolor, situación que llevó a los galenos a duplicar la dosis, mientras tanto, este jueves, 26 de diciembre, se cumplen 48 horas de observación y tras aquello le practicarán unos exámenes médicos.
La hermana dice que este día,
PARA SABER
› El herido tiene 25 años de edad y es oriundo de la parroquia El Limo, del cantón Puyango, en la provincia de Loja.
tras la revisión del galeno, se sabrá si nuevamente el funcionario de la Policía Nacional ingresa al quirófano, en razón que el líquido no está drenando completamente, en todo caso, el médico decidirá aquello.
Félix Leonardo Gómez Rogel nació en la parroquia puyanguense El Limo, es soltero y tiene un hijo. Los familiares solicitan a la comunidad seguir colaborando en la cuenta de ahorros Nro. 2206771383, de Joe Lazo, del Banco Pichincha, cédula Nro. 1105513178.
» El servidor policial labora en la ciudad de Catamayo.
NUESTRA CIUDAD
La solidaridad de los lojanos salió a flote tras incendio en orfanato
Moradores ayudaron a evacuar a las niñas y religiosas, militares desalojaron los escombros, policías nacionales llevaron presentes y grupos se organizan para una cruzada.
Las 19 personas, entre niñas y religiosas, que alberga el Orfanato Dorotea Carrión, de las Madres Dominicas, de la ciudad de Loja, se llevaron un considerable susto cuando, a eso de las 23:45 del último martes, 24 de diciembre de 2024, se registró un incendio en el tercer piso del edificio.
En el centro lojano
Las instalaciones de la casa de acogida se encuentran ubicadas en la calle Juan José Peña, entre Azuay y Miguel Riofrío, en el centro de la ciudad de Loja. El siniestro que cobró volumen rápidamente se habría producido por un cortocircuito. Vale destacar el oportuno apoyo de los habitantes del sector que ayudaron a evacuar a las menores y a las religiosas. Fueron conducidas hacia un lugar seguro. Al sector se dieron cita 10 efectivos del Cuerpo de Bomberos para sofocar el fuego, así como efectivos policiales y de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT).
A eso de las 01:21, los bomberos
aniquilaron por completo el incendio y empezaron a inspeccionar el punto, asimismo, volvieron a rociar agua, por precaución, hasta que a las 02:00, aproximadamente se retiraron. Regresaron pasadas las 06:00 para valorar la magnitud del siniestro.
Un sonido de sirenas y gente de rojo Más tarde, a eso de las 15:50, llegaron, con un sonido de sirenas de un patrullero y de alrededor de 15
Lista la nueva tabla de tarifas del Impuesto a la Renta
CLAVE
motocicletas, varios policías: hombres y mujeres vestidos de rojo. Lo hicieron para dejar unos presentes navideños a las niñas y religiosas que ya habían regresado hacia la casa de acogida. A las 16:40 se marcharon los uniformados.
Antes de ello, a eso del mediodía de este miércoles, 25 de diciembre de 2024, llegaron al Orfanato varios militares para retirar todos los escombros del tercer piso, labor que duró alrededor de cuatro horas.
En redes sociales, en horas de la tarde de ayer, 25 de diciembre, se dio a conocer que ahora, tras el flagelo, se requiere dinero para la reconstrucción del tercer piso que quedó completamente destruido.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) estableció la nueva tabla de tarifas del Impuesto a la Renta (IR) para personas naturales, vigente para el año 2025. Este documento fue publicado el 18 de diciembre de 2024. Según la nueva tabla, las personas naturales que perciban ingresos superiores a $12.081 anuales, equivalentes a $1.006,7 mensuales, deberán declarar el Impuesto a la Renta en 2025. Hasta este año, la base imponible se fijaba en $11.902. En caso de superar dicho monto, el SRI ha dispuesto una tabla progresiva con nueve categorías, aumentando la tributación para quienes tengan mayores ingresos. Por ejemplo, un contribuyente con ingresos anuales entre $25.638 y $33.738 deberá pagar una tarifa del 15% por concepto de Impuesto a la Renta. Impuesto a las Herencias, Legados y Donaciones
› También se establecen valores para el Impuesto a las Herencias, Legados y Donaciones
» Los cambios se dieron a conocer mediante un comunicado.
El SRI también actualizó la tabla correspondiente al Impuesto a las Herencias, Legados y Donaciones. La nueva normativa establece que, a partir de 2025, los contribuyentes que reciban herencias, legados o donaciones por valores superiores a $77.708 estarán sujetos a este tributo. Este impuesto se aplica de forma progresiva, aumentando conforme al valor de los bienes heredados, legados o donados a una persona natural.
› El flagelo se registró cerca de la medianoche de este, martes, 24 de diciembre de 2024.
PARA SABER
» En horas de la tarde de ayer, policías vestidos de rojo, llegaron a la casa de acogida con presentes navideños. (Imagen cortesía Ramiro Armijos Barrazueta)
Maldito capitalismo
Resulta paradójico observar opiniones de lo poco que se ha desarrollado el país, por el maldito capitalismo; resultando incomprensible cualquiera aseveración de esta naturaleza, si la misma no está fundamentada en evidencia científica, caso contrario, esos criterios obedecen a un sesgo ideológico, adoctrinamiento político o total ignorancia.
Si hablamos de fundamento científico, en la actualidad es casi nulo, en una sociedad que lee menos de medio libro al año/habitante; donde solo 3 de cada 10 estudiantes aprenden; 90% de docentes no tiene formación pedagógica y carecen de dotes para la docencia; si hablamos de educación superior, es más grave, deterioro en la calidad académica, mediocridad en la labor docente, falta de democratización e injerencia politiquera.
Analicemos en contraste un Ecuador de los años 50, frente al actual; si observamos el país de los 50, cerca del 69% de la población vivía en las zonas rurales; 67% de los adultos eran analfa-
Navidad y fin de año: esperanza y unidad para el Ecuador
Ayer celebramos uno de los acontecimientos más emotivos que trasciende a nivel de todo el globo terráqueo, 26 de diciembre de 2024, por lo que consideramos oportuno compartir un mensaje de reflexión y esperanza para el Ecuador, cuando estamos próximos a recibir el año nuevo, en medio de los nuevos desafíos económicos, sociales y políticos que enfrenta nuestra querida patria en medio de un tensa calma
En este fin de año, es fundamental que los ecuatorianos nos unamos y trabajemos juntos para superar los desafíos que enfrenta el país. Es hora de dejar atrás las divisiones y los conflictos, y de trabajar juntos para construir un futuro mejor para todos. En este sentido, es importante recordar los valores que nos unen como sociedad: la solidaridad, la compasión y la resiliencia.
Pablo Ortiz Muñoz
acuapablo1@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
betos, especialmente en zonas rurales; la educación era limitada, solo 53% de la población ecuatoriana tenía acceso a la primaria y 12,2% a secundaria; 49,24% de la población no usaba zapatos, 46% vivía en chozas y 47% dormía en hamacas, tarimas o en el suelo.
Actualmente, cerca del 63% reside en las ciudades; entre 5 a 6% de la población es analfabeta; la educación primaria es universal, más del 60% de los jóvenes completa la educación secundaria y un 47% en edad de estudiar la universidad acceden a la misma; 96% de la población usa calzado y vestimenta, y, 90% habita una vivienda digna; 50% de los hogares tienen viviendas propias y pagadas; en servicios básicos, 84,2% de la población tiene acceso al agua a través de red pública, 97,5% tiene electricidad, 65,8% alcantarillado, 88,7% recolección de basura y 83,6% internet. El acceso a la salud ha mejorado notablemente y han disminuido las tasas de mortalidad infantil, todo gracias al “maldito capitalismo”.
A medida que nos preparamos para recibir el año nuevo, es menester mirar hacia el futuro con optimismo y determinación. El 2025 puede ser un año de grandes oportunidades y perspectivas para el Ecuador; no obstante, es preciso que estemos unidos y trabajemos juntos para aprovechar las oportunidades y superar la urgente problemática social.
Desde lo más profundo de mi corazón les hago extensivo a to todos los fieles lectores de hora 32 una navidad llena de amor, paz y esperanza, y un próspero año nuevo lleno de felicidad y éxito. Que el espíritu navideño perdure los 365 días del nuevo año para sortear los óbices y obstáculos, y así construir un futuro brillante y próspero para nuestro país. ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!
OPINIÓN
Huilicatura »
Después de Navidad
En Navidad todos desean lo mejor a sus familiares, amigos, conocidos, inclusive a desconocidos. Las clásicas cenas navideñas se realizan en todos los hogares, lugares de trabajo, grupos de amigos y los regalos son el común denominador de cada encuentro humano.
Aunque la natividad de Jesús es una tradición católica, no es necesario profesar dicha religión para estar presentes o beneficiarse del feriado. El sentimiento de amor se transmite entre todos, se regocijan mediante abrazos, sonrisas y todo es felicidad.
¿Qué sucede después? Posiblemente se acaba la alegría
Manuel Salinas Ordóñez masalord@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
y retornamos a ser las mismas personas, sin amor, sin perdón y sin alegría. La Navidad se celebra un día al año, pero debe perdurar durante toda la vida. No esperemos que sea Navidad para perdonar a quien nos ofendió, para amar a nuestra familia, para no hacer daño al prójimo, en definitiva, después de Navidad debemos continuar siendo buenas personas y reconocer que el nacimiento de Jesús significa ser buenas personas, que se resumiría en hacer el bien, evitando ofender, denigrar y afectar a los demás. Quienes celebraron la Navidad, vivifiquen la nobleza de Jesús y sean felices.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 603
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
NUESTRA CIUDAD
Últimos días para aprovechar las ofertas en la Feria de Navidad
Hasta el 31 de diciembre, más de 500 expositores ofrecerán una variedad de productos en el Complejo Ferial Simón Bolívar.
La tradicional Feria de Navidad, organizada por la Corporación de Ferias de Loja, concluirá este martes 31 de diciembre de 2024. Este evento, que se desarrolla en el Complejo Ferial Simón Bolívar, reúne a más de 500 expositores que ofrecen una amplia gama de productos, incluyendo dulces, ropa, artesanías, monigotes y caretas, ideales para despedir el año.
En este espacio, los asistentes pueden disfrutar no solo de la oferta comercial, sino también de atracciones como juegos mecánicos y propuestas gastronómicas.
Diego Lara León, director ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja, destacó que, a medida que se acercan las festividades, han registrado un notable incremento de visitantes. “Durante el fin de semana anterior, se vivió una importante actividad comercial”, comentó. Esta es la última actividad del año que acoge el Complejo, que cerrará el calendario 2024 con una agenda
PARA SABER
cargada de eventos.
Venta de pirotecnia
En relación con la comercialización de pirotecnia, Lara aclaró que, por el momento, “no tienen autorización para su venta y dentro del plan de contingencia no fue considerada”. Esto se debe a la resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que prohibió la venta y comercialización de estos productos en el cantón Loja.
“Sin embargo, el día de ayer (lunes 23 de diciembre), conocimos que se ha habilitado y permitido la venta de pirotecnia en las inmediaciones del Coliseo Ciudad de Loja”, manifestó. Por esta razón, están realizando las consultas correspondientes para determinar si el Complejo Ferial también puede ser un punto autorizado para su expendio.
Se espera que entre este jueves 26 y viernes 27 se tenga una decisión oficial. En caso de recibir la autorización, se habilitará de inmediato la
Cruz Roja Loja abre inscripciones para los cursos de enero de 2025
La Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial de Loja, tiene listo su calendario de capacitaciones para enero de 2025, con la apertura de cuatro cursos diseñados para dotar a los participantes de habilidades clave en la atención de emergencias.
Vanessa Pullaguari Pineda, coordinadora provincial de Capacitación, destacó que estos programas, además de brindar conocimientos esenciales, ayudan a financiar las diversas actividades que promueve la institución.
Entre las capacitaciones ofertados están: Primeros Auxilios Básicos, que se dictará el sábado 11 y domingo 12 de enero; Inyectología y Sueroterapia, programado para el sábado 18 y domingo 19; y, el mismo sábado 25, los talleres de Soporte Vital Básico y
› Los interesados pueden inscribirse en el área de recaudación la Cruz Roja de Loja, ubicada en la Av. Universitaria entre Quito e Imbabura, o llamando al número 0981553954. PARA SABER
Entubación Endotraqueal. Cada uno incluye sesiones teóricas y prácticas, y al finalizar se entrega un certificado de participación.
Además, ya se promociona el curso de Soporte Vital de Trauma Prehospitalario (PHTLS), previsto para el 22 y 23 de febrero. Pullaguari explicó que este último se anuncia con anticipación debido a la preparación previa que requieren los participantes.
» El horario de atención es de 09:00 a 22:00, y la entrada es gratuita.
posibilidad de que los expositores comercialicen estos productos.
Proyecciones para 2025
Con el cierre de la Feria de Navidad, la Corporación se prepara para dar
inicio a un nuevo ciclo de actividades. El calendario de 2025 arrancará con la Feria del Jean, programada para el 16 de enero. A partir de esta fecha, se ejecutarán más de 50 proyectos y eventos.
» Participantes de los cursos se preparan para enfrentar emergencias.
Inscripciones abiertas Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en el área de recaudación de la Cruz Roja Loja, ubicada en la Av. Universitaria, entre Quito e Imbabura, o llamando al número 0981553954. Estos cursos están dirigidos tanto a profesionales como a la ciudadanía en general, y buscan mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, contribuyendo al bienestar colectivo.
› La primera edición de la Feria del Jean de 2025 se desarrollará el 16 de enero.
NUESTRA CIUDAD
Universitarios enseñan tecnología a los adultos mayores
Educomunicación Transformadora es una iniciativa donde intevienen estudiantes de la carrera de Comunicación de la UNL.
En el Centro del Adulto Mayor Los Arupos, ubicado en Loja, se está superando barreras tecnológicas a través del proyecto ‘Uso de redes sociales para adultos mayores’, liderado por estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja.
Esta iniciativa de vinculación social tiene como objetivo principal empoderar a este grupo etario mediante el aprendizaje de habilidades digitales esenciales, se centra en integrar a los adultos mayores en el ámbito de las TICS, enseñándoles desde el manejo básico de teléfonos móviles hasta el uso de aplicaciones como WhatsApp, YouTube y Facebook.
“Este proyecto refleja el compromiso de nuestra carrera con la formación integral de los estudiantes, fomentando la inclusión digital como herramienta clave para el desarrollo social y la cohesión intergeneracional”, menciona Hever Sánchez, director de la carrera de Comunicación.
El enfoque educativo del proyecto es interactivo y dinámico, lo que permite a los participantes aprender de manera efectiva y amena. Los estudiantes diseñan un plan educativo adaptado al ritmo y necesidades individuales de cada adulto
PARA SABER
mayor. A través de actividades prácticas y personalizadas, se refuerzan las competencias digitales mientras se fomenta un ambiente positivo y motivador.
Empoderamiento digital
Mercedes del Pilar Quito Ulloa, docente investigadora en Educomunicación e Inclusión y mentora de esta iniciativa, destaca: “En la Universidad Nacional de Loja, creemos que el empoderamiento digital de los adultos mayores es clave para fortalecer la cohesión social. Promover el acceso a la tecnología contribuye a una sociedad más inclusiva y equitativa, y es inspirador ver cómo los adultos mayores descubren nuevos
El aprendizaje incluye dinámicas grupales que fomentan la participación activa y el trabajo en equipo. Además, no puede faltar un momento de baile y esparcimiento pedagógico, lo que contribuye a crear un ambiente distendido y alegre. Esta metodología no solo facilita el aprendizaje, sino que también mejora la autoestima y fortalece las
conexiones sociales entre los participantes.
Testimonios
Leyéska Méndez y Jessica Gordillo comparten su experiencia con Don Alejandro Herrera:
“Es un hombre encantador, apasionado por el arte y la música. Enseñarle a tomar y editar fotografías fue un momento mágico. Ver su alegría al aprender algo nuevo nos llenó de satisfacción.”
Consuelo Tepan relata su trabajo con Doña Bertita: “Le enseñé funciones básicas del celular, como la cámara, YouTube y WhatsApp. Ella estaba emocionada de tomar fotos por primera vez y deseaba compartirlas con sus nietos. Fue un momento único y especial.”
Nayeli Ruiz destaca su experiencia con Doña Isabel Castro: “Le mostré cómo usar aplicaciones como Facebook y WhatsApp. Al finalizar, me agradeció con una gran sonrisa y comentó lo mucho que había disfrutado aprendiendo algo nuevo. Estas herramientas le permitirán estar más conectada con su familia.”
El proyecto no solo busca cerrar la brecha digital entre generaciones, sino que también promueve la salud emocional y el bienestar de los adultos mayores. Los participantes han encontrado en estas actividades una forma efectiva de reducir el aisla-
miento social, mantener el contacto con sus seres queridos y explorar nuevas oportunidades en el entorno digital.
Contribución
Esta iniciativa se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo a:
ODS 4: Educación de Calidad: Garantizando una educación inclusiva y equitativa para los adultos mayores.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Cerrando la brecha tecnológica y generacional.
ODS 3: Salud y Bienestar: Promoviendo la salud mental y la integración social.
El proyecto “Uso de redes sociales para adultos mayores” ilustra cómo la educomunicación puede ser un motor de transformación social. A través del aprendizaje digital interactivo, los participantes han adquirido habilidades que no solo mejoran su calidad de vida, sino que también los conectan con sus familias en un entorno en constante evolución.
Esta iniciativa, ahora en su segundo año de ejecución, refleja el compromiso continuo de la Universidad Nacional de Loja con el bienestar y desarrollo social, reafirmando su misión de fomentar una inclusión digital que promueva una sociedad más equitativa e interconectada.
» Es el segundo año que el proyecto está vigente.
EN LA REGIÓN
8 instituciones educativas reciben materiales y suministros
Les permitirá a los estudiantes de nivel técnico contar con insumos para el desarrollo de habilidades técnicas en el sector agropecuario.
Materiales y suministros fueron entregados a las unidades educativas con Bachillerato Técnico en Producción Agropecuaria, pertenecientes a la Dirección Distrital de Educación de Calvas-Gonzanamá-Quilanga.
La iniciativa tiene como objetivo potenciar la educación técnica y fomentar la productividad en el sector. El acto contó con la participación del coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar Sánchez, y la directora Distrital de Educación, Yadira Ordóñez, quienes destacaron la importancia del proyecto en beneficio de los estudiantes y sus comunidades. Con una inversión de $12.580, se entregaron materiales esenciales como carretillas, bombas fumigadoras, mangueras, alambre de púas, barretas, excavadoras, fertilizantes y
balanceado. Este aporte beneficiará a ocho instituciones educativas, fortaleciendo sus prácticas pedagógicas en el área técnica y permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos en escenarios reales.
Necesidades
Las unidades educativas beneficiadas son: Unidad Educativa Cariamanga, Edmundo Cevallos, 14 de Octubre, Gonzanamá, Quilanga, Miguel Antoliano Salinas, Purunuma y Padre Franco Aguirre. Durante el evento, Favio Villamizar resaltó que este tipo de iniciativas buscan vincular la educación con las necesidades del entorno, promoviendo el desarrollo de habilidades técnicas en el sector agropecuario. “La educación técnica es clave para el progreso de nuestras comunidades rurales,
» Realizaron un evento para consolidar la entrega.
y esta inversión representa un paso significativo hacia la autosuficiencia y la innovación en la producción agrícola”, expresó.
Por su parte, Yadira Ordóñez enfatizó el compromiso del Ministerio de Educación con el fortalecimiento del bachillerato técnico, considerando su impacto en la formación de
jóvenes preparados para enfrentar los desafíos del sector productivo.
Stalin Pinta, estudiante de la Unidad Educativa Gonzanamá, expresó que “these materiales nos ayudarán mucho en nuestras prácticas. Nos sentimos motivados a aprovechar esta oportunidad y demostrar lo que podemos lograr”.
› Buscan reforzar el vínculo entre la educación y la realidad del entorno.
Agustín Calderón cierra el 2024 con un triunfo
Obtuvo el primer lugar en la carrera Clásica ‘La Castellana’. Para 2025 promete nuevos triunfos.
Con una medalla de oro, Agustín Calderón, ciclista lojano de 12 años, cerró el 2024 tras obtener el primer puesto en su categoría y en la clasificación general de la ruta corta en la carrera Clásica ‘La Castellana’. La competencia, que cumplió su segunda válida, fue organizada por la Asociación de Ciclismo de Loja.
“Fue un cierre de temporada fabuloso. Logramos muchos triunfos a lo largo del año y hoy demostré que estoy preparado para alcanzar grandes resultados”, expresó Agustín,
CLAVE
consolidándose como una promesa del ciclismo lojano.
Principales logros
En este 2024 destacan el primer lugar en la primera válida de la Copa Nacional FEC XCO, realizada en la parroquia Checa, provincia del Azuay, resultado que lo llevó a ubicarse como vicecampeón de la Copa Nacional FEC XCO. Este torneo se desarrolló en seis ciudades del país. Además, fue vicecampeón del Campeonato Nacional XCM en Cañar y obtuvo la medalla de bronce en el
Campeonato Nacional XCO 2024, disputado en Loja. Todos estos eventos fueron avalados por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
A nivel local, Agustín se ha posicionado como uno de los mejores en la categoría Pre-Infantil y se prepara para competir en la categoría Infantil en 2025. En esta nueva etapa, enfrentará a talentos destacados a nivel nacional y aspira a seguir
representando a Loja en la mayor cantidad de eventos posibles, con la expectativa de participar en competencias internacionales para ganar experiencia. Calderón cerró su temporada agradeciendo a sus padres, familia, entrenadores y a la Comunidad Educativa Antonio Peña Celi por el apoyo recibido. Con entusiasmo, prometió más éxitos y logros para el 2025.
En Cariamanga piden la construcción de un estadio
Una delegación de deportistas y jugadores de los clubes de Cariamanga, capital del cantón Calvas en la provincia de Loja, acudió al Municipio para solicitar la construcción de un nuevo estadio, debido a que el actual no se encuentra en condiciones óptimas para certámenes deportivos profesionales.
El alcalde de Calvas, Jorge Montero Rodríguez, recibió a la delegación y escuchó la propuesta. Los deportistas expusieron que el estadio vigente no cumple con los requisitos necesarios para la práctica del fútbol profesional, lo que ha provocado que el cantón quede excluido de varios certámenes competitivos.
El burgomaestre destacó la relevancia del pedido, “es una iniciativa muy importante, especialmente porque proviene de la juventud, que es el motor del desarrollo de los pueblos. Me comprometo a someterla a un análisis técnico y económico”, afirmó.
Jhonson Ramos, dirigen-
» La delegación espera conseguir que el pedido se materialice.
CLAVE
› El Municipio de comprometió a trabajar en una propuesta.
te deportivo, calificó la visita como positiva para el deporte local. “El alcalde se comprometió a trabajar en la ejecución del proyecto, un ofrecimiento claro que podría materializarse en beneficio de toda la comunidad”, señaló.
› Es un deportista que va mejorando su trabajo competitivo.
» Agustín Calderón.
» Imagen referencial de personas ancianas en una calle.
Envejecimiento poblacional desafía a Corea del Sur
La baja tasa de natalidad y el envejecimiento demográfico generan desafíos críticos, pese a millonarios planes gubernamentales.
El Ministerio del Interior de Corea del Sur informó que el 20 por ciento de la población del país, es decir, 10,24 millones de personas, tiene 65 años o más, lo que convierte a la cuarta economía de Asia oficialmente en una sociedad “superenvejecida”, de acuerdo con los parámetros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Baja tasa de natalidad
Afectado por una crisis demográfica motivada por una tasa de natalidad de 0,7, muy por debajo del 2,1 necesario para el crecimiento poblacional, Corea del Sur ha duplicado el total de personas mayores de 65 años desde 2008, cuando este segmento componía el 10 por ciento del total de habitantes del país, que actualmente llega a 51,22 millones de personas.
La ONU clasifica a los países donde más del 7 por ciento de la población tiene 65 años o más como sociedad en envejecimiento; a aquellos con más del 14 por ciento, como sociedad envejecida; y a aquellos con más del 20 por ciento, como sociedad superenvejecida.
Corea del Sur tiene, de hecho, la tasa de natalidad más baja del mundo desarrollado.
Corea del Sur se ha sumado, de este modo, al club de países superenvejecidos, donde se encuentran
Venezuela: continúan las liberaciones de presos políticos
Un total de 956 de las más de 2.400 personas detenidas durante las protestas contra la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro han sido excarceladas antes de Navidad en Venezuela, informó la Fiscalía, tras anunciar 223 nuevas liberaciones.
“En el transcurso de la jornada de hoy (lunes 23 de diciembre) en coordinación con los tribunales penales fueron revisados un nuevo grupo de casos”, dijo en un comunicado el Ministerio Público (MP) que inició el mes pasado un proceso de revisión a los detenidos.
En la mañana se acordaron 177 liberaciones y en el transcurso de la tarde 46 lo que eleva la cifra a “956 excarcelaciones realizadas en el marco del debido proceso garantizado por la Constitución de la República”, añadió el MP.
El pasado viernes 20, fueron anunciadas 200 liberaciones, que se sumaban a 179 ocurridas esa misma semana y más de 300 desde noviembre. Entre los casi 1.000 liberados hay adolescentes, aunque las autoridades no han precisado cuántos.
Detenciones masivas
La ONG Foro Penal registró 164 detenciones de adolescentes en el marco de las protestas y según sus registros, la mayoría de los liberados tenían medidas cautelares.
Las más de 2.400 personas detenidas en las horas posteriores a la proclamación de Maduro para un tercer mandato de seis años fueron acusados de terrorismo, incitación al odio y llevados a cárceles de máxima seguridad.
Las protestas se desataron luego de que la oposición liderada por María Corina Machado asegurara que su candidato, Edmundo González, ganó la elección y no Maduro, cuya victoria fue desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.
Muchos fueron arrestados sin orden de captura, según los familiares y ONG que además denuncian malos tratos y torturas. Tres de los detenidos murieron en custodia de las autoridades, además, familiares también reportaron intentos de suicidio. (DW)
PARA SABER
› En Corea del Sur, la tasa de natalidad de 0,7 es la más baja del mundo desarrollado.
también Alemania, Francia y Japón.
Planes fallidos
Del total de 10,24 millones de surcoreanos mayores de 65 años, 5,69 millones son mujeres, frente a 4,54 millones de hombres, según indicó la cartera de Interior. En junio de este año, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, declaró la “emergencia demográfica nacional” y prometió activar un programa exhaustivo para fomentar la natalidad, incluida la creación del Ministerio de Población. En este contexto, se han invertido miles de millones de dólares para fomentar la natalidad, incluyendo subsidios para congelar óvulos. Sin embargo, los esfuerzos no han dado los resultados esperados, y se proyecta que la población caerá a 39 millones para 2067, cuando la edad promedio de los habitantes será de 62 años.
Los especialistas citan múltiples causas para el bajo nivel de matrimonios y nacimientos, como el alto costo de criar niños y los elevados precios de la propiedad, así como la competitividad de la sociedad, que dificulta obtener empleos bien pagados. (DW)
SUCESOS
Incendio en Nochebuena, en centro de acogida, fue controlado por bomberos
Las llamas quemaron una biblioteca, una sala de música y una capilla del tercer piso de esa entidad.
En unos 6 minutos los 10 ‘casacas rojas’, de las estaciones norte y central del Cuerpo de Bomberos de Loja aplacaron el incendio estructural que, a las 23:40, ocurrió en un área del tercer piso del Centro de Acogimiento ‘Dorotea Carrión’, regentado por la congregación religiosa de las Hermanas Dominicas de Nazareth.
Los ‘casacas rojas’ indican que las llamas consumieron dos habitaciones destinadas a una biblioteca, una sala de música y una capilla; aún no se conoce la causa que originó el incendio y los bomberos descartan que una vela encendida haya generado el flagelo que sólo ocasionó daños materiales y no existen personas afectadas.
Enfriamiento o extinción
Tras aplacar el fuego los ‘casacas rojas’ procedieron con el enfriamiento o extinción del incendio para reducir
Los
PARA SABER
de nacido que está en perfecto estado.
la temperatura de la fuente de calor hasta que se elimine la combustión y disminuyan los grados del calor; eso a los bomberos les tomó, alrededor, de dos horas, mas los uniformados dejaron el sitio seguro.
Las niñas y las religiosas que moran allí fueron evacuadas del Centro de Acogimiento, ubicado en las calles Juan José Peña entre Miguel Riofrío y Azuay, por los moradores del sector que tras advertir lo que sucedía acudieron para rescatar a sus vecinas e inclusive darles alojamiento en sus casas en donde celebraban la Nochebuena.
Elaborarán informe
‘camex’ se ejecutan por una seguridad total
» Durante 30 minutos se realizó el operativo camex en ese sector de localidad.
En la esquina de las calles 18 de Noviembre y calle 10 de Agosto el martes 24 de diciembre de 2024 los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ ejecutaron un operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex).
Los soldados tras indicar lo que realizaban chequearon los vehículos y registraron a los conductores y
ocupantes; durante ese control, que duró unos 30 minutos, no hubo novedades; las personas prestaron toda la colaboraron a los informados. De ese sector los soldados fueron a otros lugares de la localidad para continuar con los operativos camex; la vigilancia de los militares durante el feriado de Navidad y de fin de año es y será constante para evitar que se cometan delitos.
Los vecinos ayudaron
En las próximas horas los inspectores del departamento de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Loja emitirán un informe sobre la causa o razones que provocaron el incendio estructural en ese hospicio, en donde residen 19 personas entre ellas un bebé de algunos meses de nacido que está en perfecto estado.
Una de las bomberas que intervino en la liquidación y enfriamiento del incendio estructural recomienda a la comunidad que no deje las luces de los pesebres encendidas ni los enchufes conectados; y si se usan velas cerciorarse de dejarlas bien apagadas; ella, también, recomienda que se revise el cableado que se usa en los nacimientos.
» En las próximas horas los ciudadanos serán procesados.
Detenidos con armas y municiones
En los barrios Venecia y 4 de Abril, de la parroquia urbana Puerto Bolívar, de la ciudad de Machala, capital del cantón de similar nombre y capital de la provincia de El Oro, la Policía Nacional, el miércoles 25 de diciembre de 2024, detuvo a 6 personas. En poder de esas personas los policías encontraron armas de fuego que se habrían utilizado en los hechos de violencia que se han suscitado en esa jurisdicción, uno de ellos el asesinato de una persona, ayer, en el mercado municipal de esa localidad.
Ryan Ramos Medina, con rango de teniente coronel, jefe del distrito 1, del cantón Machala, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro, dijo que junto a la Armada de Ecuador se realizaron varias intervenciones en esos barrios.
Se decomisaron tres armas de fuego: dos pistolas y una subametralladora, con sus alimentadoras; 42 balas; 195 tamugas de base de cocaína; 9 cámaras de circuito cerrado; 2 GPS; 7 radios woki toki; 10 teléfonos celulares; y un mil 700 dólares.
› En ese lugar residen 19 personas entre ellas un bebé de algunos meses
»
a evacuar a los ocupantes.
Arribaron 46 cadetes lojanos de la ‘Esmil’
Ellos cumplen un receso en su formación como oficiales del Ejército ecuatoriano y durante su franco visitan a sus familiares.
Alos cantones de Calvas, Celica, Loja y Macará, de la provincia de Loja, el miércoles 25 de diciembre de 2024, arribó una delegación de cadetes de la Escuela Superior Militar (Esmil) Eloy Alfaro para visitar a sus familias y cumplir un receso en su formación como oficiales del Ejército ecuatoriano. Los 46 cadetes que son lojanos y cursan sus estudios en la Esmil, pertenecen a uno de los 4 años de formación militar; ellos arriban para cumplir con el franco (vacación) por la Navidad y fin de año; ellos permanecerán hasta que finalice el 2024 y deberán cumplir con las normas de comportamiento.
La delegación de cadetes debe presentarse en la Escuela Superior Militar, ubicada en el barrio Parcayacu, de la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha, el jueves 2 de enero de 2025, para continuar con su formación durante los 4 años de estudio y entrenamiento militar para acceder al rango de ‘Subteniente’.
Primer franco
Del primer curso militar son 8 cadetes y es el primer franco o primera salida de ellos desde que ingresa-
Circulaba a contravía, causa choque y su juicio será en 19 días
El lunes 13 de enero de 2025, a las 08:30, Cristian S. P., de 18 años, será juzgado, a través de un procedimiento directo, por el delito de lesiones causadas en un accidente de tránsito.
La madrugada del martes 24 de diciembre de 2024, a eso de las 05:00, Cristian S. P. se involucró en un accidente de tránsito; la motocicleta que conducía se chocó contra un automóvil plomo.
El accidente de tránsito ocurrió en las calles Azuay y Olmedo; ese día él conducía su motocicleta a contravía por la calle Azuay y al llegar a la calle Olmedo se impactó contra el automóvil plomo.
Cristian S. P. fue atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y constató que el motociclista se fracturó la tibia; él quien dio positivo a la prueba de alcohotest fue llevado a un sanatorio.
Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) constataron que Cristian S. P. no tiene licencia de conducir;
CLAVE
ron a la Escuela Superior Militar en octubre de 2024, en la cual se sometieron a una rigurosa y esforzada formación inicial de adaptación a ese régimen de vida que deberán cumplir con honor, disciplina y lealtad. Del cantón Loja son 24 cadetes y los otros de Calvas, Celica y Macará que ayer acudieron a sus jurisdicciones, pero ellos se presentaron en la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, como dispone el reglamento del órgano regular y procedimiento en cualquier acto de servicio militar dentro de las Fuerzas Armadas.
Durante la estadía de los 46 cadetes en sus lugares de origen de la provincia de Loja ellos deben cumplir las normas de comportamiento como ser culto en su trato, aseado en su traje, marcial en su porte, respetuoso con el superior, atento con el inferior, severo en la disciplina, exacto en el deber e irreprochable en su conducta.
» La audiencia de formulación de cargos fue el último martes.
DÍGITO
› 05:00 ocurrió el accidente de tránsito.
la licencia de la conductora está caducada, pero tiene turno para renovarla.
La audiencia de formulación de cargos a Cristian S. P. fue el martes 24 de diciembre de 2024, a las 15:30, y en ella la Fiscalía de Flagrancias solicitó que él se presente periódicamente a la Fiscalía.
Una ‘siesta’ para recobrar fuerzas
Al vestíbulo de la Fiscalía Provincial de Loja, el martes 24 de diciembre de 2024, a las 09:30, llegó un can y se acostó en la entrada a la entidad; luego de unos minutos el animalito se levantó y se fue; seguramente luego de tomar ‘la siesta’ recobró fuerzas para seguir caminando.
› El jueves 2 de enero de 2025 deben presentarse en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
» Ellos arribaron a la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ para cumplir con el protocolo.
Vida social Cena navideña
En la Cámara de Comercio de Loja, se realizó la Proclamación de la princesita de navidad y estrellitas navideñas y cena en honor a las socias del club alegría de vivir – IESS - Loja.
» Lucia Sempertegui presidenta del Club Alegría de Vivir IESS - Loja.