ASQUEROSA CODICIA Desde CGT llevamos trabajando sin descanso aún antes de que se decretara Estado de Alarma el pasado sábado. Hemos agotado prácticamente todas las actuaciones que están en nuestra mano para poder garantizar la salud de todos y todas. Aquí os dejamos un resumen de las mismas, a fin de que tengáis conocimiento del trabajo que hemos venido realizando. –El domingo día 15 de marzo interpusimos denuncia por la vía de urgencia ante inspección de trabajo con la intención de que se personaran el mismo lunes por la mañana en los centros. La visita se produce finalmente hoy miércoles por la mañana. En estos momentos aún no hemos recibido tampoco la resolución del inspector, de la que os informaremos inmediatamente. –También domingo 15. Dos comunicaciones: una a la empresa (firmada por CGT, TU-SI y UGT) en la que les instábamos a paralizar la actividad por la gravedad de la situación e insuficiencia de medidas de seguridad. Y una segunda comunicación al departamento de Prevención de Riesgos solicitándole actuaciones, que no fue contestada hasta la noche del martes 17, esto es, más de 48 horas después. –Día 16. Entre otras muchas, constantes correos y llamadas para exigir a la empresa una mayor distancia entre personas. El criterio que ha defendido Unísono, que habréis recibido por correo, es que la distancia de seguridad es de 1 metro boca a boca. Un criterio que nada tiene que ver con las recomendaciones del ministerio de sanidad, que es de dos metros según diversas resoluciones de inspección que ya hay al respecto. –Día 17. Es CGT quien comunica a la empresa la existencia del primer caso por infección de Coronavirus. Lo hacemos hacia las 17:30 de la tarde de ayer, en cuanto la persona afectada nos lo comunica. Igualmente esta persona nos indica que ha enviado el parte de baja donde figura el código de infección a la empresa a las 13:35. Sin embargo, no es hasta las 19 horas cuando la empresa nos anuncia que va a poner en marcha el plan de limpieza. Según podemos comprobar, in situ, dicho plan no se activa hasta las 23 horas, superándose el plazo máximo de dos horas del que previamente nos habían informado y que nos parece insuficiente. –Sobre las 20:20 minutos del día 17 la empresa nos envía otro correo en el que indican que se confirma un segundo caso, también en el centro de Emilio Muñoz. –Como bien sabéis, la comunicación que envían el mismo día 17 hacia las 22 horas a todos los empleados habla solo de un caso en Madrid. Se indica también que dicha persona lleva muchos días sin acudir al centro de trabajo. –Al ser conocedores de que el primer caso confirmado se trata de una persona que acudió a trabajar justo el día antes, solicitamos a la empresa que rectifique la comunicación realizada a la plantilla. No hemos visto aún que esto se haya producido. –Innumerables consultas y llamadas telefónicas de muchos de vosotros y vosotras, en las que hemos tratado de resolver todas las dudas y de transmitiros toda la calma posible. –Hemos solicitado a la empresa toda la información de que dispusiera al respecto del teletrabajo: criterios, número de personas, medidas preventivas, etc. Nuestra preocupación en este campo es la protección de trabajadores especialmente sensibles al virus y embarazadas. La empresa se comprometió a enviarnos dicha información el lunes día 16. Seguimos a la espera.