AÑO 15 - N°115 - 2019 - MAYO $98 (EN ARGENTINA)
MAGAZINE DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y LOS AGRONEGOCIOS
TIEMPO DE MAÍZ Maíz el engranaje que permite que la rueda siga girando por Paulina Lescano Maíces: Todos iguales? Esposito, Cerliani y Naville Mundo turbulento, país en precampaña Iván Ordóñez
EL LOTE
y la góndola
HA Investigación
a ñ a p m a c e r p país en
Mundo turbulento, Se termina la campaña récord histórico de producción de maíz. Nunca se sembraron tantas hectáreas, nunca se invirtió tanto dinero en el paquete tecnológico, nunca el clima fue tan benévolo. A diferencia de la #Sequía18, en la que @estimacionesbc casi todas las semanas recortaba las estimaciones de producción, en esta #Cosecha19 las aumentó varias veces hasta alcanzar las 48 millones de toneladas. Hace un año en esta misma página estimamos 45 millones, 1 tonelada por cada habitante de Argentina y la realidad nos superó en un 6%. En un escenario de bajón de precios donde el mayor castigo lo absorbió la soja, la macroeconomía argentina (y el bolsillo de los productores) sufrió menos porque la cosecha total es un record histórico rozando las 130 millones de toneladas y la diversidad del plan de siembra nacional distribuyó mejor el área hacia cereales, que sufrieron menos que el poroto. La relación de precios indica que continúa siendo tentadora la opción por cereales. ¿Por qué el poroto cae? Primero, de dónde cae: en los dos gobiernos de Cristina Kirchner la tonelada de soja rebotaba entre los 400 y los 500 dólares (con picos perforando ese techo) mientras que durante la presidencia de Macri la soja se comportó cerca de los 350. La razón de esta caída es que hoy hay en el mundo bastante más soja que la que había antes. Ese es el factor estructural del salto de bandas de precio, pero eso no explica la actualidad que revolotea los 300. Para explicar esa situación pesan tres factores: uno de tendencia y otros dos de tendencia y volatilidad. La crisis sanitaria porcina en China ocasionada por la gripe africana amenaza con reducir en un tercio la población de cerdos de ese país; hoy ya lo hizo en algo menos del 10%. La crisis de la Vaca Loca en Europa hace 23 años demando sacrificar 4 millones de vacas; esta ya se cobró 40 millones de cerdos. Esto tiene un impacto fenomenal en los mercados globales de proteínas animales, dado que 1 de cada 3 kilos de carne (cualquier carne) que se producen en el mundo se consume en China, y el 40% de la carne que comen los chinos es de cerdo; y los cerdos comen soja. Los cálculos más optimistas dicen que China demorará como mínimo 1 año y medio en recomponerse, los pesimistas hablan de casi el doble. La caída en el precio de los granos (la soja más pronunciada) tendrá como
correlato una inflación global del precio de las proteínas animales, particularmente el pollo. Es muy difícil predecir qué sucederá con una historia recién comienza. Por las dudas las autoridades chinas ya le abrieron el mercado de carne cerdo a la Argentina y otorgaron más confianza a un SENASA cada más profesionalizado. Atención, antes de la gripe la población china de cerdos era de 600.000.000, mientras que la argentina es de 6.000.000. El conflicto comercial entre Estados Unidos y China tiene múltiples impactos. El primero es que incrementa la volatilidad del precio de la soja: un tuit de Donald Trump insinuando que las negociaciones están estancadas mueven el precio de la soja, un recrudecimiento de las barreras comerciales en Estados Unidos invita a una respuesta de China. China importa más de un tercio de la soja global y Estados Unidos era su principal proveedor: su respuesta son aranceles a la soja. Eso dispara: a) el mundo tiene menos comercio, por lo tanto, el mundo crecerá menos y demandará menos alimentos, b) comienza a disociarse el precio de la soja en Chicago de las cotizaciones de Rosario y Paranaguá en Brasil. Hace un año cuando se inició la guerra el diferencial de precios superó los 60 dólares. Chicago se rompe como termómetro del mundo y por lo tanto su señal se hace más débil; se abre una oportunidad para que quienes operan granos por el mundo saquen ventaja de esta distorsión. Hay una curiosidad: los aranceles que Estados Unidos le aplica China impactan en los insumos de los farmers (máquinas, acero, etc.) y los que China aplica afectan el precio de los productos de los farmers. La guerra comercial de Trump lastima a su base electoral, se supone hay incentivos a suspenderla, pero no es sencillo: la pérdida de ingresos de los farmers está siendo compensada por cuantiosos subsidios, sin embargo, John Deere está declarando balances ruinosos. La guerra comercial no trata solo de bienes: incluye servicios y patentes, implica revisar un entramado legal muy complejo. Comienzan a darse situaciones impensadas: están crujiendo cadenas de abastecimiento globales, como las de ensamblado de celulares. La guerra comercial esconde la batalla por la supre-
macía tecnológica y hoy la disputa es por la inteligencia artificial, sus aplicaciones y licencias. Es incierto si estamos lejos o cerca y el temor global es que se haya transformado en un “new normal”, el paradigma de estos tiempos. Finalmente, los mercados toman nota del reporte del USDA que indica que se espera una campaña muy buena de soja en Brasil. No se sembró, pero ya impactando en los precios de hoy, pero sobre todo en los futuros. La fuerza contrapuesta (y por lo tanto alcista) es el retraso de la siembra de soja y maíz en Estados Unidos, particularmente en Illinois. Eso se traduciría en muchos menos granos circulando por el mundo. Es un partido que terminará de jugarse en las últimas semanas de mayo y la primera de junio, pero no confiarse, los farmers gringos están groseramente sobreinvertidos en capital: tienen muchas sembradoras! Abierta la ventana se lanzarán en masa. ¿Cuánto no llegará a sembrarse finalmente? ¿Cuánto jugarán los suelos húmedos sembrados en el aumento de rinde? Hoy los precios tienen pocos incentivos a subir a los antiguos niveles, pero la volatilidad es alta, saltar hacia la banda de más de 400 dólares por tonelada es poco probable. No es fácil ver más allá. En el medio, falta menos de un mes para que cada espacio electoral inscriba su fórmula; cuando se habla de economía están en disputa dos modelos de desarrollo: uno que mira el mercado interno y por lo tanto el consumo, otro centrado en exportaciones e inversión. Uno es popular en el corto plazo, el otro sostenible en el largo.
Por Iván Ordóñez
Economista especializado en Agronegocios
Sumario Año 15 - Edición 115 - Mayo 2019
HA
3.
32.
54.
4.
36.
56.
5.
40.
60.
El Lote y la góndola Mundo turbulento, país en precampaña Por Iván Ordóñez
Sumario
Editorial Trajinar en mayo Por: Juan Carlos Grasa
6.
Investigación ¿Qué aprendimos de manejo de maíz en esta campaña? Equipo técnico Okandú
14.
Las 30 de Aca Salud a Ignacio Moyano, director general de Stoller.
16.
Investigación Importancia y manejo del cultivo de maíz Por: Marcelo López Sabando, Juan Erreguerena, Ignacio Besteiro, Luis Lanzavecchia,; Aníbal Cerrudo.
24.
Investigación Maíces tempranos, tardíos o de segunda: ¿todos iguales? Por: Gabriel Espósito, Cecilia Cerliani y Rafael Naville
30.
Informe El cobro de las ventas de granos pactados en dólares Disposición 9/2019 Por: Héctor Tristán
4
El #Quincho de Horizonte Más que a dos voces
Entrevista a Mario Markic Por: Bettina Cucagna Perlitas Rurales
Informe Equipamientos de agricultura de precisión en aplicaciones de fertilizantes Por: Andrés Méndez y Juan Pablo Vélez
44.
Internacional La conectividad fue el común denominador de AgriShow 2019
48.
Informe El Maíz es el engranaje que permite que la rueda siga girando Por: Paulina Lescano
50.
Seminario SEMA TRES MIRADAS SOBRE LA ACTUALIDAD AGROECONÓMICA
Vidriera
Evento Simposio Fertilidad “Conocer más. Crecer mejor”
Evento Congreso Imagina 2019 “Solo juntos”
64.
Informe Lombrices y bacterias para la transformación biológica Fuente: ArDig String agro
68.
Evento Argentina Visión 2020/40
70. Redes
HA
Editorial - Staff
EDITORIAL
Trajinar en mayo Mayo trajo muchos eventos en el planeta #campo. Viajamos a Brasil para asistir a una mega muestra tremenda, Agrishow, que nos recibió con todo su esplendor, con su organización impecable y con las maquinarias agrícolas mostrando todo su potencial, donde la conectividad fue la obsesión de propios y extraños.
debe estar orientada a optimizar el estado del cultivo alrededor de floración.
A la vuelta de Brasil nos esperaba el Simposio de Fertilidad 2019 realizado en el Metropolitano de Rosario y organizado por los amigos de Fertilizar. Allí quedó demostrado una vez más que cuando se hacen las cosas en serio y con pasión, no hay fallas. Con fuerte contenido y con la dirección técnica de Fernando García el auditorio no aflojó nunca, pasaron referentes que mostraron distintos enfoques a la problemática de la fertilización - además se dieron un tiempo para reconocer por su labor a Luis Ventimiglia, a Hernán Echeverría y de recordar a Ricardo Melgar-.
Siguiendo con el contenido maicero, otra pregunta con respuesta: Maíces tempranos, tardíos o de segunda: ¿todos iguales? Gabriel Espósito, Cecilia Cerliani y Rafael Naville, los responsables del artículo.
De Rosario salimos hacia Córdoba, nos esperaba allí el Congreso Imagina 2019, este año con el lema “Solo Juntos” la gente de FADA -organizan cada 2 años este encuentro en La sociedad Rural de Rio Cuarto- nos invitó a una vez más a ser parte de “EL” espacio para pensar y reflexionar, de detenernos un poco para mirar para adentro y dejar entrar emociones que reconfortan el alma. Se viene Maizar en Buenos Aires. Trigar en Córdoba. Agroactiva y una nueva edición de Argentina Visión 2020/40, organizada por ADBlick Agro y obviamente allí estaremos. Eventos que tanto aportan a este planeta #campo. En esta edición Especial #Maíz ¡Pusimos todo en la parrilla! Paulina Lescano, afirma que el maíz es el engranaje que permite que la rueda siga girando. El INTA sumó un trabajo sobre manejo y claves para este cultivo, afirman que en ambientes donde el rendimiento está limitado por la disponibilidad de agua, la estrategia de manejo
¿Qué aprendimos de manejo de maíz en esta campaña? La respuesta al interrogante la tiene el Equipo Técnico de Okandu con Agustin Bianchini, Walter Tanducci, Santiago Lorenzatti y Martin Sanchez.
Tristan y un tema que quema: El cobro de las ventas de granos pactados en dólares - Disposición 9/2019. Un tema tratado en El Simposio de Fertilidad por: Andrés Méndez, sobre Equipamientos de agricultura de precisión en aplicaciones de fertilizantes. “Las 30” de ACA Salud a Ignacio Moyano, Director General de Stoller Argentina. La entrevista de Bettina Cucagna a Mario Markic es muy interesante, el periodista y conductor de “En el camino” habló de todo y nos contó parte de su vida de aventuras. “Cuando se habla de economía están en disputa dos modelos de desarrollo: uno que mira el mercado interno y por lo tanto el consumo, otro centrado en exportaciones e inversión. Uno es popular en el corto plazo, el otro sostenible en el largo” Iván Ordóñez y un análisis impecable. Además el Simposio SEMA, los lanzamientos, la Vidriera, las Redes y más. Espero que supere expectativas!
STAFF
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Bettina Cucagna Héctor Tristan Iván Ordóñez Mauro Bianco Gaido Paulina Lescano COLABORADORES Andrés Méndez Aníbal Cerrudo Cecilia Cerliani Gabriel Espósito Ignacio Besteiro Juan Erreguerena Juan Pablo Vélez Luis Lanzavecchia Marcelo López Sabando Rafael Naville DISEÑO HA EDICIONES 153-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar IMPRESIÓN GRAFICA DRUCK Rondeau 3955 CABA DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD comercial@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072
Hasta el próximo número! Juan Carlos Grasa Director
Comercializa Humboldt 1924, 6to piso (1414) CABA
Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
5
Investigación HA
L
os componentes claves cuando hablamos de producción son tres: el ambiente, la tecnología de producto y el “arte de producir” Actualmente, la tecnología nos ayuda a definir con mayor precisión y velocidad cada ambiente en el que queremos o nos toca producir. A modo de ejemplo, y sin tener una estadística precisa al respecto, sabemos que la mayoría de los lotes de cultivos extensivos de la Argentina son cosechados por máquinas con monitor de rendimiento. También sabemos de los servicios que en la actualidad nos brindan diferentes satélites, conocemos la capacidad de una foto aérea, etc. Es decir que, hoy contamos con muchas, y muy buenas herramientas para comprender el escenario productivo, y a partir de ellas, buscar la mayor eficiencia posible. Por otro lado, cada proveedor de insumos genera información específica de los productos que vende. O bien, tenemos la posibilidad de trabajar junto a ellos para entender la performance de los insumos en los ambientes específicos, de manera más práctica y simple, que hace algunos años atrás. Imaginemos hacer franjas de maíz con diferentes densidades, hoy sólo se trata de apretar un botón en una pantalla, no hace falta ensuciarnos las manos.
Ahora bien, podemos tener muchas imágenes de nuestros lotes, las compañías nos pueden brindar mucha información, sobre sus productos; no obstante, la clave está en “nuestro arte”, el de producir, y para ello debemos Identificar “las brechas de producción” (entre lo que obtenemos y lo que podríamos conseguir) en cada uno de los sistemas. Para ello, tenemos que ser más agrónomos que nunca, ajustar las herramientas de diagnóstico, ajustar el manejo en lo productivo. Nunca debemos olvidar que como agrónomos somos “administradores de agua” y “cosecheros de energía”. Tal cual lo muestra Figura 1, en un mismo lote, podemos producir desde 8 a 16 ton por hectárea, sólo ajustando un par de variables. Con ejemplos como este podemos hacer el ejercicio de imaginarnos las diferentes variables que entran en juego en la producción y cómo cada factor puede influir en los resultados productivos.
»»Una buena siembra Es importante aclarar que la siembra y la emergencia de un cultivo son consideradas como el “segundo período crítico de cada cultivo”. Por lo tanto, sembrar correctamente es el primer paso hacia un cultivo exitoso.
Para obtener una buena siembra, debemos enfocarnos en las CONDICIONES DE GERMINACIÓN (agua, aire, temperatura, sustancias tóxicas), en las CONDICIONES DE SIEMBRA (configuración del equipo, tren de siembra), CONDICIONES DEL SUELO (penetración, fondo de surco, enterrado de residuo, amasado del suelo, compactación, exceso de remoción). Más allá de los 30 años –o más- de experiencia en siembra directa, no debemos descuidar esa labor: LA SIEMBRA. En una pasada debemos cortar residuo, roturar la banda de suelo, abrir el surco, colocar la semilla en el fondo del surco y cerrarlo. Reflexionemos cuánto es el tiempo y el conocimiento que le brindamos a este momento tan crucial. Sea con maquinaria propia o a través de un prestador de servicios: ¿Invertimos lo necesario para preparar, observar, ajustar y capacitar en todo lo que hace a una buena siembra? Veamos cuál podría ser el impacto… Según distintos autores, a nivel mundial y nacional el impacto de la mala distribución espacial de un cultivo de maíz puede ser de gran magnitud desde el punto de vista económico; no obstante, la emergencia en diferentes momentos (des uniformidad temporal) puede causar pérdidas aún superiores.
� Figura 1. Diferentes niveles de nitrógeno, en 2 híbridos de maíz, en Monte Buey, campaña 2017-18 18.000
AX 7822
Rendimiento (kg/ha)
16.000
AX 7761
14.000
y = -0,0831x 2 + 54,608x + 7245,5 R² = 0,9858
13.627
12.000 10.000
9.443 8.124
8.000
16.356
15.010
10.564
13.349
12.438
y = -0,0448x 2 + 35,516x + 6565,7 R² = 0,9995
6.000 4.000 2.000 0 0
50
100 150 200 250 Dosis de N en Siembra + V4 (kg/ha)
Como agrónomos somos “administradores de agua” y “cosecheros de energía” 6
300
350
Espigas de planta dominante y dominada
¿Qué aprendimos de manejo de maíz en esta campaña? Equipo técnico de Okandú
Investigación HA
- Des uniformidad espacial: Según el Dr. Bob Nielsen (2001), la pérdida puede ser de 62 kg/ha por cada cm de aumento del desvío estándar (DS) entre plantas, por encima de 5 cm de DS. Este efecto varía de acuerdo al ambiente (mayor o menor limitación) y al híbrido (mayor o menor tolerancia a estrés) Este número coincide con otros trabajos autores nacionales y extranjeros, en los que hablan de 70 kg/ha y hasta de 120 kg/ha por cada cm de DS, por encima de un DS de 5, 6 ó 7 cm.
Desuniformidad Temp. y Esp.
Si monitoreamos lotes, y hacemos las mediciones post emergencia del maíz, es muy habitual encontrar un DS de 12 a 15 cm, inclusive valores mayores aún. -Des uniformidad espacial:
� Figura 2. Número de granos por espigas “dominante” y “dominada”. NGP: Numero de granos por planta. TCP: Tasa de crecimiento por planta.
dominant dominad
NGP
TCP ~ 30 días centrados
� Figura 3. Rendimiento de maíz en ensayo de variabilidad temporal y espacial. 2H – 20% PL: desfasaje temporal de 2 hojas en 20% de plantas. 2H – 40% PL: desfasaje temporal de 2 hojas en 40% de las plantas. DS: Desvío Estándar en cm. 2H 30% PL + DS 13: desfasaje temporal de 2 hojas en 30% de las plantas y 13 cm de DS. 17.000 16.500
16.370
Rendimiento (kg/ha)
15.335
15.000
14.672
14.885
14.500
14.097
14.176
14.000 13.500 13.000 12.500 Testigo
8
2H - 20%PL
2H - 40%PL
DS 8 cm
Hay algunos trabajos realizados respecto al impacto de la des uniformidad temporal, en los cuáles, dependiendo del porcentaje de plantas desfasadas (10%, 20%, 30% o más) y de la magnitud del desfasaje (1, 2 o más hojas), los porcentajes de pérdidas pueden llegar a ser importantes (Una de las fuentes de consulta fue un trabajo realizado por el ingeniero Héctor Chávez, de Pioneer). Otras de las variables que aparecen es el potencial del ambiente y el híbrido, en cada caso la pérdida puede variar significativamente. Haciendo foco en la siembra de maíz, durante la jornada de cultivos de verano edición 2018-19 de OKANDU, se mostró en escena un ensayo en el que se pretende medir el impacto que pueden tener las des uniformidades espaciales y temporales en la emergencia del cultivo. En este ensayo se pudieron observar las diferencias en el tamaño de las espigas en los diferentes tratamientos y los rendimientos de los tratamientos se muestran en la Figura 3.
16.000 15.500
La Figura 2 representa conceptualmente qué ocurre en un lote cuando tenemos plantas emergidas en diferentes momentos. Si todas las plantas hubieran emergido en el mismo instante, el número de granos de sus espigas deberían ser iguales; ahora bien, cuando una planta emerge antes que su vecina, será una planta DOMINANTE y su número de granos en espiga será mayor al promedio, no obstante, no compensará el menor número de granos que fijará la planta DOMINADA.
DS 13 cm
2H 30%PL + DS 13
La variabilidad temporal en la emergencia del maíz generó reducciones de rendimiento de 1.000 a 1.700 kg/ha, mientras que la espacial produjo pérdidas de 1.500 a 2.300 kg/ha. La pérdida de rendimiento en esta condición ambiental fue de 495 kg/ha por cada cm de aumento del desvío estándar (DS) entre plantas, por encima de 5 cm de DS, para el DS de 8 cm y de 284 kg/ha para el DS de 13 cm.
HA Investigaciรณn
Investigación HA
A modo práctico, en la jornada, y con el objetivo de poner el tema sobre la mesa, hicimos un ejercicio, poniéndole números a una posible pérdida por des uniformidad temporal y espacial: ¿Cuánto cuesta la des uniformidad? Maíz Abril 2018: U$S 110/ton (descontando gastos comerciales, desde Monte Buey- CBA) - Espacial 6 cm de DS = -140 kg/ha. Costo: -U$S 15/ha Parcela 120.000 sem. y 350 N
18 cm de DS = -1820 kg/ha. Costo: -U$S 200/ha.
� Figura 4. Rendimiento de maíz con 3 densidades y 3 niveles de N.
- Temporal (10.000 kg/ha)
17.000 16.504
16.500
16.229 15.900
Rendimiento (kg/ha)
16.000
15.951
16.325
16.263 15.894
2 Hojas = -12.7%, -1.270 kg/ha. Costo: -U$S 140/ha.
5 Hojas = 17.9%, -1.790 kg/ha. Costo: -U$S 197/ha
15.391
15.000 14.500 14.000 N150 P29 N250 P29 N350 P29 N150 P29 N250 P29 N350 P29 N150 P29 N250 P29 N350 P29 S18 Zn1.6 S18 Zn1.6 S18 Zn1.6 S18 Zn1.6 S18 Zn1.6 S18 Zn1.6 S18 Zn1.6 S18 Zn1.6 S18 Zn1.6 83,800
10
1 Hoja = -7.8%, -780 kg/ha. Costo: -U$S 86/ha
3 Hojas = -14.4%, -1.440 kg/ha. Costo: -U$S 158/ha.
15.674 15.500
12 cm de DS = -980 kg/ha. Costo: -U$S 108/ha.
99,000
120,000
La idea es comenzar a medir este tipo de problemáticas con mayor frecuencia, y desde Okandú lo estamos haciendo. Los propios resultados nos muestran que, en años con condiciones climáticas muy favorables, las pérdidas de rendimiento pueden ser muy superiores a los trabajos de investigación nacionales e internacionales. Por lo tanto, creemos que es un tema que debemos mejorar en el campo, y que podemos ajustar en nuestros lotes.
Investigación HA
»»Manejo de la densidad y nutrición. El manejo de la densidad en el cultivo de maíz debe ser acorde a la oferta de recursos del ambiente. Dos de los recursos clave que el productor puede manejar son agua y nutrientes. La eficiencia en el uso del agua se incrementa mediante buenas prácticas agrícolas, como la no remoción del suelo, el mantenimiento de cobertura de residuos sobre la superficie del suelo, el uso de cultivos de cobertura, etc. Otros recursos claves son los nutrientes, que pueden ser aplicados como fertilizante al cultivo. Para determinar el efecto de estas interacciones, se realizó un ensayo en el Campo Experimental de Okandú (que fue mostrado en la jornada), en el que se sembró el híbrido Nidera AX 7761 con densidades de 84.000, 99.000 y 120.000 semillas/ha. Con respecto a la nutrición, se aplicó 160 kg/ha de MicroEssentials SZ (12-40-0-10S-1Zn), para que P, S y Zn no sean limitantes, y dosis crecientes de N que fueron de 150, 250 y 350 kg/ha. El maíz mostró incrementos de rendimiento con el aumento de densidad y N, pero las mayores producciones se alcanzaron con 99.000 a 120.000 semillas/ha y niveles de N de 250 a 350 kg/ha (Figura 4). Estos resultados muestran que el cultivo de maíz tiene una excelente respuesta a la aplicación de tecnología y que, en años de excelente oferta de recursos (agua y radiación solar), se pueden superar 16 ton/ha de rendimiento en la región. Las estrategias de manejo de maíz (genética, densidad, nutrición) deben seguir siendo evaluadas y cuantificadas para determinar el impacto productivo que tienen en el cultivo y que productores y asesores puedan contar con información confiable para tomar mejores decisiones.
12
s a L 30 de
Las 30 HA
IGNACIO MOYANO Director General de Stoller
1-¿Un lugar en el mundo? El campo de mi abuelo.
10- ¿Una marca? Stoller.
2-¿Un referente en la vida? Mi padre.
11- ¿De qué te arrepentís? De no habernos arriesgado incrementar el doble mi equipo.
3-¿Qué lugar ocupa la pasión por las motos en tu vida? La pasión por la libertad. 4-¿Pasas por debajo de las escaleras? Soy cristiano, pero no tengo nada contra las pobres escaleras, es mito pagano. 5-¿Dos amigos/as? (prohibido pasar) En términos de amistad, me es imposible contar. 6- ¿Qué instante de tu vida te gustaría volver a vivir? La adolescencia! 7- Tu frase de cabecera. “Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse”
12- ¿El mar o la montaña? El mar con olas. 13- ¿Si te obligan a hacerte un tatuaje, que te tatuarías? El conocimiento porque te acompaña toda la vida. 14- ¿Mauricio Macri? Nuestro presidente, espero que pueda hacer su trabajo como para que nuestro país pueda salir adelante. 15- ¿Un orgullo argentino? La universidad pública. 16- ¿Alguna asignatura pendiente? Lograr que la tecnología del agro esté al alcance de todos.
8- ¿Si tenes que invitar a 6 celebridades a comer un asado a tu casa, a quien invitarías y por qué? La mona Jiménez Steve Jobs Mafalda Vargas Llosa Manu Ginóbili Isela Constantini Por la pasión y perfil de cada uno, sería más que interesante.
18- ¿A quién le darías un abrazo? No hay abrazo que no haya dado.
9- ¿Qué nombre le pondrías al libro sobre tu vida? Un día a la vez.
21- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? Steve Jobs.
14
19- ¿Horizonte A? Una Revista referente dentro del sector, con impecable diseño. 20- ¿Las redes sociales? Otra forma de comunicar, que se alimenta muchas veces de la Comunicación tradicional.
22- ¿Maestra/o o Profesor/a que recuerdes con cariño? Profesor de Lógica Guzmán. 23- Un buen momento reciente. Campamento familiar 24- ¿La soja en la Argentina? Un récord de orgullo. 25- ¿La voz, de quién? De mis hijos. 26- ¿” El” evento del agro? Simposio de Fertilizar. 27- ¿De los avances tecnológicos, cual te sorprendió más? Gen resistente a la sequía HB4. 28- ¿Una anécdota cortita? Cuando mi hijo vio un cassette y no podía creer que de ese elemento se podía escuchar música. El avance tecnológico cuesta que lo podamos explicar ya de padres a hijos. O cuando vemos ahora la tecnología que hay disponible para dar charlas y antes lo hacíamos con filminas, no hace tantos años de esto. Es exponencial el crecimiento de la tecnología en todos los rubros, me siento tranquilo de pertenecer el Grupo Stoller y saber que siempre estamos a la vanguardia. 29- ¿Una película que mirarías una y mil veces? El gladiador. 30- Ignacio Moyano No me conozco del todo, necesito más tiempo conmigo.
Importancia y manejo del cultivo de maíz Por: Marcelo López Sabando(1), Juan Erreguerena(2), Ignacio Besteiro(2), Luis Lanzavecchia(3); Aníbal Cerrudo(4). (1)Agencia de Extensión Rural INTA Tandil sabando.marcelo@inta. gob.ar / (1)Agencia de Extensión Rural INTA Loberia / (1)Agencia de Extensión Rural INTA Necochea / (4) INTA Balcarce.
HA Investigación
»»Unos puntos clave para considerar al cultivo de maíz en la rotación Una de las propiedades de mayor relevancia de los suelos son sus niveles de materia orgánica. Es conocido las ventajas que presenta tener altos niveles de materia orgánica sobre formación de agregados del suelo y la estabilidad de los agregados, así como también sobre la disponibilidad de agua, disponibilidad de nutrientes y su dinámica de ciclado, y por consiguiente la relación positiva entre los niveles de materia orgánica y los rendimientos de los cultivos. Anualmente se produce pérdidas de materia orgánica por mineralización (o pérdidas de carbono). Estas pérdidas dependen principalmente de las condiciones meteorológicas del año, de los niveles de materia orgánica inicial, y de las prácticas de manejo como siembra directa o labranza convencional. En sudeste de Buenos Aires, en sistemas de siembra directa, las pérdidas anuales rondan los 3,7 toneladas de carbono por ha. El aporte de residuos de cultivos permite balancear estas pérdidas o incluso generar balances que permitan en el mediano plazo incrementar los niveles de materia orgánica. Podemos aproximar que aportes de 10 ton de materia seca de residuos de cosecha por ha. y por año permiten balancear los niveles de pérdida y aporte de carbono en los suelos. Para lograr estos aportes de residuos de cosecha debemos considerar el número de cultivos, el tipo de cultivo, y los niveles de producción por cultivo. La incorporación del maíz de alta producción en las rotaciones permite aportar residuos en cantidad y calidad (residuos con alta relación carbono nitrógeno), y junto con las gramíneas como trigo y cebada lograr sistemas con balances de carbono neutros o positivos.
»»Características de la zona y limitaciones para cultivo de maíz Las características agroecológicas de la región sudeste determinan la necesidad de ajustar la tecnología de manejo de cultivo de maíz para poder lograr cultivos exitosos y de moderado riesgo. A grandes rasgos, el período libre de heladas, la distribución y cantidad de precipitaciones, la profundidad del perfil, el riesgo de anegamiento temporal y la textura de horizontes subsuperficiales, son aspectos a considerar al definir los ajustes de manejo de cultivo.
horizontes B fuertes que también pueden condicionar la capacidad de suelo de almacenar agua útil. Otras limitantes de la región son los suelos con anegamiento temporal o con presencia de sodio en su perfil (en algunas áreas esta combinación es frecuente), en general se asocia a zonas con drenaje limitado, ubicadas en posición de relieve de bajo, con escasa pendiente, y suelos con horizonte de textura fina y baja permeabilidad. Bajo este tipo de suelo se produce disminución de crecimiento de maíz o muerte de plantas. En las zonas donde estas condiciones son frecuentes el cultivo no es apto. Las precipitaciones de la región tienen un rango de 800 a 1100 mm anuales. En general, las precipitaciones durante el verano son bajas principalmente a medida que nos alejamos de la zona costera. Al tomar las decisiones de estructura de cultivo (fecha de siembra, densidad, distanciamiento, cultivar) y nutrición (fertilización con nitrógeno fosforo azufre y cinc) dependen de las características del sitio. El rendimiento de maíz en ambientes que combinan este tipo de clima y suelo es, además de bajo, variable entre años. Lo anterior dificulta la incorporación de este cultivo en los planteos agrícolas. Sin embargo, la adopción de prácticas de manejo basadas en el entendimiento del funcionamiento del cultivo en interacción con el ambiente permitiría en muchos casos incrementar y estabilizar el rendimiento del cultivo de maíz convirtiéndolo en una alternativa viable. La falta de agua impone una severa limitación para el rendimiento del cultivo de maíz. Cultivos realizados en ambientes en los que las precipitaciones no compensan a la demanda y/o en suelos con baja capacidad de almacenaje de agua tienen alta probabilidad de sufrir estrés hídrico durante la estación de crecimiento. La interacción entre momento, duración e intensidad
del estrés hídrico condicionará, en última instancia, el rendimiento alcanzable en cada situación. El rendimiento del maíz está estrechamente asociado con el estado del cultivo durante un período de alrededor de 30 días centrado en la floración (período crítico). Durante el mismo, se determina el número de granos por unidad de superficie, componente que explica la mayor parte de la variación en el rendimiento. De acuerdo con esto, en ambientes donde el rendimiento está limitado por la disponibilidad de agua, la estrategia de manejo debe estar orientada a optimizar el estado del cultivo alrededor de floración. En función de este objetivo se discuten prácticas de manejo del cultivo de maíz para dichos ambientes que incluyen la fecha de siembra, el barbecho, el sistema de labranza, la densidad plantas, el espaciamiento entre hileras, la fertilización y la elección de cultivares.
»»Prácticas de Manejo Fecha de Siembra y barbecho En ambientes con restricciones hídricas, la elección de la fecha de siembra del cultivo es una de las prácticas de manejo de mayor impacto sobre el rendimiento y la estabilidad del mismo. En ambientes sin limitaciones hídricas y con temperaturas máximas moderadas, los máximos rendimientos de maíz se logran en fechas de siembra tempranas, porque en estas se maximiza la captura de radiación y la eficiencia con que la radiación es transformada en biomasa durante la etapa reproductiva. Sin embargo, cuando el factor limitante es el agua disponible, la mejor estrategia es evitar la coincidencia de la floración con períodos con alta probabilidad de ocurrencia de estrés hídrico. Esto se puede lograr en nuestra región atrasando la floración utilizando fechas de siembra tardías (Figura 3). El objetivo es ubicar la floración del cultivo de maíz en períodos
� Imagen 1. Ubicación general (izquierda) y capacidad de uso (derecha) según mapa de suelo de partidos de Tandil Lobería y Necochea. Todos verdes amarillos y rojos según capacidad de uso de suelos alta, media y baja, respectivamente.
Los suelos predominantes son heterogéneos en su desarrollo, se visualiza en la figura 1 capacidad de uso variable según áreas dentro de los partidos de Tandil lobería y Necochea. Presenta frecuentemente un horizonte petrocálcico (tosca) a una profundidad variable y horizontes subsuperfciales con diferencias en textura (Figura 2). Cuando este horizonte petrocálcico se ubica cerca de la superficie se reduce la profundidad efectiva del suelo y con esto su capacidad de almacenar agua útil. Las limitaciones en profundidad se combinan en parte de la región con la presencia de
17
Investigación HA
“En ambientes donde el rendimiento está limitado por la disponibilidad de agua, la estrategia de manejo debe estar orientada a optimizar el estado del cultivo alrededor de floración” con mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y menor demanda atmosférica, lo que resulta en un balance hídrico más favorable. Además, ubicar la floración en períodos de menor temperatura, tiene la ventaja adicional de reducir la probabilidad de ocurrencia de estrés térmico que a veces acompaña al estrés hídrico. Por otro lado, atrasos en fecha de siembra implican un mayor período de barbecho lo que frecuentemente permite incrementar el contenido de agua en el suelo a la siembra. Esto es relevante sobre todo en suelos con alta capacidad de almacenaje de agua (suelos profundos). Por último, en ambientes con restricciones hídricas es necesario también, minimizar las pérdidas improductivas de agua por medio de: i) siembra directa o labranza reducida que mantienen rastrojo en superficie incrementando la infiltración y reduciendo las pérdidas de agua por evaporación y ii) un adecuado control de malezas desde el barbecho. Densidad de siembra La densidad óptima del cultivo de maíz debe ser adecuada en función de la disponibilidad hídrica del ambiente. En maíz,
cuando los recursos por planta son escasos en floración además de reducirse el crecimiento, se reduce la partición de asimilados a la espiga, llegando en casos extremos a observarse plantas estériles. De esta manera, en ambientes en los que los recursos son escasos, se debe reducir la densidad de plantas para asegurar un buen crecimiento de las plantas individuales y así evitar la situación antes mencionada. Las bajas densidades de plantas pueden además reducir el consumo de agua en etapas vegetativas transfiriendo el recurso a etapas posteriores más críticas para el rendimiento. Es por esto que cuanto más pobre es el ambiente, menor es la densidad óptima del cultivo de maíz (Figura 4). Al utilizar bajas densidades de siembra se corre el riesgo de no aprovechar la mayor productividad de algunos sectores de los lotes o aquellos años donde las condiciones hídricas sean mejores a las esperadas. Por lo tanto, es importante la elección de cultivares con alta plasticidad reproductiva (prolificidad o plasticidad de espiga), es decir que tengan capacidad de transformar en rendimiento una eventual mayor disponibilidad de recursos disponibles. Espaciamiento entre hileras
El espaciamiento entre hileras óptimo, también varía en función del ambiente. La siembra en hileras anchas presenta ventajas cuando el estrés hídrico se presenta en la etapa vegetativa y se prolonga hacia etapas reproductivas. La siembra en hileras anchas, como las bajas densidades, retrasan la cobertura del suelo y con esto reducen la transpiración del cultivo durante las etapas vegetativas. En esta situación, la transpiración es el principal componente del consumo de agua ya que el suelo permanece seco en superficie limitando la evaporación. La estrategia de moderar el consumo de agua a través de dichas prácticas de manejo permite transferir agua hacia etapas posteriores que son más críticas para la determinación del rendimiento. Esta estrategia es válida en situaciones en las que el cultivo parte con una buena provisión de agua en el suelo y el aporte de agua de precipitación durante el ciclo del cultivo es relativamente bajo. Por el contrario, las siembras en hileras angostas pueden ser ventajosas en situaciones que combinan estrés hídrico durante estadios vegetativos, que afecta la expansión foliar, con una mejor provisión de agua en floración. En estos ambientes, reducir la distancia entre hileras mejora la intercepción de radiación en las etapas
� Imagen 2. Distribución espacial de capacidad de uso (izquierda) y principales limitaciones para cultivo de maíz: profundidad de suelo (centro) y anegamiento y salino sódico para los partidos de Tandil, Lobería y Necochea. Capacidad de uso de suelos: todos verdes amarillos y rojos según capacidad de uso de suelos alta, media y baja, respectivamente. Distribución de suelos con limitaciones de profundidad (someros) en colores marrones y verdes. Riesgo de anegamiento y suelos sódicos en coloración tonos de azul.
18
Investigación HA
reproductivas por incrementar la fracción de radiación interceptada por unidad de área foliar. Esta estrategia se adecua a planteos de escape en los que el período vegetativo está expuesto a condiciones de estrés hídrico. Fertilización En ambientes con restricciones hídricas, una correcta fertilización aumenta la eficiencia de uso del agua disponible. La dosis de nutrientes a aplicar depende del suministro del suelo y del requerimiento del cultivo que es función del rendimiento objetivo. Una baja disponibilidad de agua reduce la demanda de nutrientes del cultivo por reducir el crecimiento y rendimiento, pero también puede reducir el aporte de aquellos nutrientes que provienen de la mineralización de la materia orgánica de
suelo. Una correcta evaluación de la disponibilidad de nutrientes a través de métodos de diagnóstico probados y una correcta estimación del rendimiento objetivo son indispensables para una fertilización adecuada y los sistemas con restricciones hídricas no escapan a este principio. Mejora genética El mejoramiento genético ha incrementado la tolerancia al estrés hídrico en maíz debido en parte a que la selección de genotipos se realiza en condiciones de alta densidad de plantas (sustituto del estrés hídrico) y a que la evaluación de los cultivares se efectúa en múltiples ambientes. Los cultivares actuales presentan igual consumo, pero mayor eficiencia de uso del agua consumida (kg grano por mm de agua consumido) que los cultivares
antiguos (Figura 4). Por otro lado, trabajos recientes muestran que existe variabilidad en el comportamiento de cultivares actuales frente a condiciones de estrés hídrico, encontrándose diferencias de rendimiento superiores a 2000 kg ha-1 en ambientes de 6000 kg ha-1 de rendimiento promedio (Figura 5). Por otro lado, la incorporación de genes que otorgan resistencia a herbicidas facilita y optimiza el control de malezas, factor determinante en ambientes en los que el rendimiento está severamente limitado por el agua disponible. Por otro lado, los genes que otorgan poder insecticida pueden aumentar la productividad del agua en ambientes con restricciones hídricas y ser particularmente ventajosos cuando se incorporan a estrategias de manejo que incluyan la siembra tardía.
� Figura 1. Rendimiento de maíz en función de la fecha de siembra promedio para 4 campañas y para dos condiciones de agua útil a la siembra: i) 50% (AU 50) y ii) 100% (AU 100): sobre suelo serie Culal Malal (profundidad efectiva: 90 cm y 130 mm de agua útil a capacidad de campo) en Coronel Suarez. Bs. As. Se presenta, además, el desvió estándar como indicador de la variación entre años. Los datos fueron generados con el modelo de simulación CERES Maíze versión 4.5. Se pudo observar que atrasos en fecha de siembra hasta mediados de noviembre incrementaron y estabilizaron el rendimiento en el periodo analizado. Este resultado se sustenta en la coincidencia de la floración con períodos con menor deficiencia hídrica en estas fechas de siembra respecto a fechas de siembra más tempranas.
� Figura 2. Evapotranspiración máxima (ETM) y consumo de agua del cultivo de maíz con siembra directa (SD) y labranza convencional (LC) para un año con bajas precipitaciones en Balcarce. Los símbolos junto al eje indican la fecha de floración (FL). * indica diferencias significativas (p<0,05). El consumo para cada periodo se calculó como contenido de agua inicial - final + precipitaciones. Consumos superiores a la ETM pueden atribuirse a pérdidas por escurrimiento o drenaje. Bajo siembra directa se observa mayor consumo de agua post floración. Adaptado de Rizzalli (1998).
“El rendimiento del maíz está estrechamente asociado con el estado del cultivo durante un período de alrededor de 30 días centrado en la floración”
20
Investigación HA
� Figura 3. Rendimiento de maíz en función de la densidad de plantas para tres ambientes que difieren en el nivel de restricción hídrica alrededor de floración: i) restricción severa (rojo), restricción media (naranja) y restricción leve (verde). Adaptado de Andrade et al., 1996.
� Figura 4. Rendimiento de maíz (kg ha-1) en un híbrido actual (barras claras) y un híbrido antiguo (barras oscuras) pare tres diferentes ambientes: i) Riego desde durante todo el ciclo; ii) Secano desde floración y iii) Secano durante todo el ciclo). El rendimiento fue significativamente mayor para el híbrido actual en los tres ambientes. En cada ambiente hídrico, el consumo de agua no fue distinto entre híbridos, por lo que la eficiencia en el uso del agua fue mayor en el híbrido actual. Adaptado de Nagore et al., 2010.
Los factores antes mencionados deberían ser tenidos en cuenta en la elección del cultivar a sembrar en ambientes de bajo potencial productivo. Complementando, así, al precio de la semilla que actualmente es el principal determinante del cultivar elegido en estos ambientes.
estos ambientes de bajo potencial productivo, desplazando en algunos casos al cultivo de soja. La estrategia de manejo del cultivo de maíz en ambientes marginales debe estar orientada a optimizar el estado fisiológico del cultivo alrededor de floración. La adecuación de distintas prácticas de manejo al ambiente genera un sensible incremento en el rendimiento del cultivo. Sin embargo, las prácticas de manejo no deberían considerarse de manera aislada, sino como un paquete de prácticas que busca, además, explotar la sinergia entre las mismas.
»»Consideraciones finales El maíz es considerado un cultivo muy susceptible a restricciones hídricas, por lo que se lo suele restringir a los mejores ambientes o lotes. No obstante, se propone que el manejo del cultivo basado en el entendimiento de su funcionamiento en interacción con el ambiente permite incrementar y estabilizar la producción de maíz, tornándolo en una alternativa rentable en
A modo de ejemplo zonal, algunos productores de la región centro sur de la provincia de Buenos Aires, partido de
� Figura 5. Rendimiento de distintos cuatro cultivares de Maíz (distintos símbolos) en función del índice ambiental para distintos ambientes de la región Pampeana. El índice ambiental se estimó como la media de rendimiento de todos los cultivares en cada ambiente. Adaptado de Castro, 2013.
22
Coronel Dorrego, utilizando estos conceptos ecofisiológicos han logrado estabilizar la producción de maíz en rendimientos cercanos a las 5 tn ha-1. Utilizando para esto un esquema basado en las siembras tardías (desde mediados de noviembre), densidades bajas (22000 plantas ha-1) e híbridos con alta tolerancia a estrés y alta plasticidad. Si bien esto puede sorprender a muchos productores de otras zonas agrícolas, debemos considerar que esta zona cuenta con un régimen de 600 mm al año, alta demanda evaporativa (fuertes vientos y baja humedad relativa), suelos someros (60 cm) y altamente variables (+/35 cm). Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
Investigación HA
Maíces tempranos, tardíos o de segunda:
¿todos iguales? Por: Gabriel Espósito, Cecilia Cerliani y Rafael Naville1
1Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto Correo electrónico: gesposito@ayv.unrc.edu.ar
24
HA Investigación
»Introducción » El maíz es un cultivo con marcada respuesta productiva a la oferta hídrica y nutricional, posee una gran producción de biomasa y un elevado índice de cosecha que le permite alcanzar rendimiento en grano superiores a las 20 t ha-1 (Espósito et al. 2017). En la región pampeana de Argentina el maíz cumple un importante rol como cultivo forrajero, como grano o silaje de planta entera. Por otro lado, esta región presenta condiciones ambientales propicias para este cultivo en un periodo comprendido entre principios de septiembre y fines de abril, lo cual permite ubicar el periodo de desarrollo del mismo en siembras tempranas (septiembre - octubre), tardías (diciembre) o realizar un doble cultivo donde el maíz ocupa el periodo estival con siembra en diciembre, maíz de segunda (Espósito et al. 2015). Esta versatilidad en el periodo de crecimiento ofrece diferentes alternativas para ubicar el periodo crítico para la definición del rendimiento del cultivo (alrededor de la floración) según la disponibilidad ambiental de los principales recursos limitantes de la producción, agua, nutrientes y luz solar. De este modo una siembra temprana ubicará la floración hacia fin de diciembre mientras que la siembra tardía o de segunda lo hará en el mes de febrero. En los últimos años la siembra tardía de maíz ha crecido muy notablemente en superficie, datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires han estimado para la campaña 2017/18 una proporción del total de siembra de maíz en Argentina del 54 y 46% para el maíz temprano y tardío, respectivamente. Las condiciones hídricas de la última década han impulsado esta decisión al presentarse frecuentemente balances hídricos más favorables en febrero que en diciembre aunque con excepciones. También ha crecido la siembra de maíz de segunda sobre trigo de cosecha o maíz tardío sobre cultivos de servicios (centenos y vicia, principalmente).
Estas diferencias en la fecha de siembra de maíz y en la rotación de cultivos indica la necesidad de revisar las estrategias de fertilización del maíz en la región pampeana Argentina. »Materiales » y métodos En este trabajo se presenta un resumen de los resultados encontrados en diferentes experimentos realizados en Argentina y/o en otros países. Como referencia general el cultivo de maíz presenta deficiencias de nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S) y zinc (Zn) en sintonía con la disponibilidad edáfica de estos nutrientes. Cabe mencionar que a modo de síntesis una revisión de estudios realizados en Argentina permitió interpretar que la eficiencia agronómica (EA) de nutrientes (aumento de rendimiento por unidad de nutriente aplicado) fue de 27,5 - 34,3 - 41,5 kg kg-1 para N-P-S respectivamente, datos recolectados sobre una base experimental de 501, 267 y 203 experimentos de campo evaluados en N-P-S (Espósito et al., 2014a). En relación al Zn, Espósito et al. (2014) encontraron que la EA fue de 464 kg kg-1 en promedio sobre 11 experimentos. Por estos resultados la discusión sobre las diferencias de fertilización entre maíces tempranos, tardíos o de segunda se realizará sobre los cuatro principales nutrientes, N, P, S y Zn. »Resultados » y discusión Fósforo Entre los principales cultivos de grano, el maíz es muy demandante de P, tiene una necesidad de absorción de 4 kg t-1 con un índice de cosecha del 75%. Para el manejo de este nutriente como de aquellos de baja movilidad en el suelo se utilizan los "criterios de fertilización": a) deterioro (no se fertiliza), b) reposición (se fertiliza con la dosis de extracción en granos según rendimiento obtenido), c) suficiencia (se fertiliza para alcanzar el nivel crítico de 15 mg kg-1 según el fósforo equivalente, cantidad de fertilizan-
te necesaria para incrementar en 1 mg kg-1 el P disponible del suelo), d) recuperación, dosis superior a la de reposición, cuando es recuperación en un año es el equivalente a la suma de reposición y suficiencia, e) optimización económica, a partir de una función de respuesta obtener la dosis que maximiza el retorno económico al fertilizante utilizado. Para el cálculo de la dosis de P a aplicar se recomienda que como mínimo se utilice el criterio de suficiencia y para éste las diferencias entre tipos de maíz no incidirían en la dosis a utilizar, puesto que la respuesta al P no depende fundamentalmente del rendimiento de maíz sino de que el suelo se encuentre por debajo del valor crítico de P disponible. En la Figura 1 se puede observar que independientemente de la fecha de siembra de maíz y del rendimiento alcanzado la respuesta al agregado de P fue consistente en un suelo con menos del valor crítico. Azufre El azufre es un nutriente vegetal ligado a la mineralización de la materia orgánica del suelo. La forma de absorción del S es mediante la disponibilidad de sulfatos disponibles en la solución. Las técnicas de determinación de sulfatos, generalizada hasta el presente en la Argentina es la turbidemetría. Esta técnica no ha evidenciado suficiente precisión para realizar correctos diagnósticos, por ello es difícil establecer niveles de S del suelo que se asocien con la respuesta a la fertilización. No obstante, ha sido encontrado en maíz, trigo y soja que la adición de 15 kg ha-1 de S ha incrementado los rendimientos de los cultivos en la mayoría de los experimentos evaluados. Además en maíz, Castillo et al. (2006) encontraron interacción entre la fertilización nitrogenada y azufrada de acuerdo a las tendencias presentadas en la Figura 2, donde se puede apreciar en la misma el agregado de 13 kg S ha-1, permitió disminuir la dosis de N en 25 kg ha-1 manteniendo similar producción de granos.
25
Investigación HA
Zinc � Figura 1. Rendimiento de maíz en ensayos de fertilización con P en el sur de Córdoba, en siembras tempranas (25/09) y tardías (12/12) 12 17%
10 Rendimiento (t/ha)
El Zn es el micronutriente que más frecuentemente se encuentra como limitante en los suelos de región pampeana para la producción vegetal. Barbieri et al. (2017) encontraron que el nivel crítico de Zn para maíz es de 1 mg kg-1 y que éste es independiente del rendimiento del maíz, es decir que cabría esperar respuesta al agregado de Zn en altos o bajos rendimiento siempre y cuando la cantidad de Zn disponible del suelo fuese inferior al umbral crítico. Es necesaria la adición de dosis superiores a 1 kg ha-1 de Zn el cual puede aplicarse al momento de la siembra conjuntamente con el P y el S, como curasemillas, en fertilización foliar o conjuntamente con el uso de UAN (Espósito et al, 2014b).
10%
8 16%
6
8%
18%
16%
4 2 0 PSZn
Las aplicaciones conjuntas de P y Zn permiten mejorar la eficiencia agronómica (EA) del uso de P de 42,47 a 66,51 kg grano por kg de P, es decir un 56,7% de incremento. Estas consideraciones del manejo del Zn indicarían que, independientemente del rendimiento y del destino final del maíz, el manejo nutricional dependerá solamente de su biodisponibilidad edáfica. Cabe indicar que muestras serológicas de bovinos del sur de Córdoba evidencian valores medios entre 0,58 a 0,65 mg kg-1 sobre valores normales de 0,8 mg kg-1 como resultado final del proceso de pérdida de degradación de la fertilidad de los suelos pampeanos.
13%
11%
P Temprano 1
Temprano 2
Control Tardío 1
Tardío 2
� Figura 2. Rendimiento de maíz según la dosis de N y S aplicados conjuntamente (Castillo et al., 2006).
Nitrógeno
Otro aspecto muy importante para destacar es la interacción entre la densidad de siembra y la fertilización nitrogenada (Figura 4), dado que a medida que aumenta la oferta de N aumenta la densidad óptima de siembra. Esta situación indicaría que para un determinado ambiente productivo (definido por el rendimiento posible de obtener) existe una densidad de siembra óptima (Cerliani et al, 2018a) a la cual debe suministrarse una cantidad óptima de N. La producción por planta en el rango de la densidad óptima es constante y dependiente del material genético y a esa densidad óptima la cantidad de N por planta óptimo es fija (Cerliani et al, 2018b). La respuesta al N es modificada por el cultivo antecesor a través de su dinámica nutricional. En general el maíz de siembra temprana y tardía se cultiva sobre restos del cultivo de soja del año anterior y para ello son válidas todas con consideraciones
26
� Figura 3. Función de producción de maíz según dosis de N aplicado, en siembras tempranas y tardías en tres ensayos realizados en el sur de Córdoba. 14000 13000 12000 Rendimiento (kg/ha)
El rendimiento del maíz está estrechamente relacionado con la oferta hídrica y nitrogenada durante todo su ciclo de crecimiento, por lo tanto la respuesta a la fertilización con N depende del rendimiento posible de alcanzar en un ambiente determinado (Espósito et al, 2017). Por lo tanto la fecha de siembra modificará la respuesta al N por el rendimiento alcanzado y/o por cambios en la biodisponibilidad nitrogenada. Ello puede evidenciarse en la Figura 3 en la cual se puede apreciar que en el ensayo 1 el rendimiento y la respuesta al N en siembra tardía fue superior a la temprana, mientras que en los ensayos 2 y 3 se encontró lo contrario.
11000 10000 9000 8000 7000
Tardío 1
Temprano 1
Tardío 2
Temprano 2
Tardío 3
Temprano 3
6000 0
50
100
150 Dosis de N (kg/ha)
200
250
Investigación HA
� Figura 4. Interacción entre la densidad de siembra de maíz y la fertilización nitrogenada.
realizadas anteriormente. En los restantes casos, maíz tardío sobre cultivo de servicios o maíz de segunda sobre trigo u otro cultivo invernal la respuesta al N cambia drásticamente. Como puede observarse la Figura 5, el maíz sobre trigo de cosecha presentó en los 3 ensayos realizados un rendimiento del tratamiento testigo menor que sobre soja y esta situación explica el "valor de reemplazo del fertilizante", VRF, el cual es la cantidad nitrógeno aportada por la rotación (Varvel and Wilhelm, 2003). De acuerdo a las estimaciones realizadas en el Sur de Córdoba, el VRF de la comparación antecesor soja vs trigo de cosecha osciló entre 31 y 68 kg de N por ha, lo cual debería incluirse en el diagnóstico de las necesidades de N. � Figura 5. Función de producción de maíz según dosis de N aplicado, en siembras tardías sobre trigo de cosecha o sobre antecesor soja, en tres ensayos realizados en el sur de Córdoba. 12000
Rendimiento (kg/ha)
10000 8000
»Síntesis » final
6000 4000 Trigo 1 Trigo 2 Trigo 3
2000 0
En el caso de los cultivos de servicio del tipo gramíneas (cebada, centeno o trigo) se ha registrado una inmovilización del N del suelo que afectaría la disponibilidad de N durante la floración del maíz, siempre y cuando sus necesidades no estén cubiertas por fertilización con N, en cambio el empleo de vicia como cultivo de cobertura invernal genera un aporte entre 30 a 40 kg ha-1 de N por cada tonelada de materia seca de vicia producida.
0
20
40
60
Soja 1 Soja 2 Soja 3
80 100 Dosis de N (kg/ha)
120
140
160
Como se presentó en este trabajo, la comparación de las estrategias de fertilización entre el maíz temprano, tardío o de segunda indica que para los nutrientes P, S y Zn el manejo nutricional es semejante y dependiente de la disponibilidad edáfica. Por el contrario el manejo del N sobre antecesor soja es indistinto de la fecha de siembra del maíz y dependiente del rendimiento objetivo. Finalmente sobre antecesor trigo de cosecha las necesidades de fertilización con N se incrementan entre 31 y 57 kg ha-1 y sobre cultivos de servicios difiere significativamente entre vicia y cereales de invierno. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
28
Informe HA
EL COBRO DE LAS VENTAS
DE GRANOS PACTADOS EN DÓLARES
A
raíz del dictado de la Disposición 9/2019 por parte de la DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO de la SECRETARIA DE AGROINDUSTRIA, se originó un debate que continua vigoroso en medios escritos y en redes digitales, respecto a su aplicación y a las dificultades administrativas existentes, y el tiempo necesario para subsanarlas.
ciones que se utilizan para facturar los granos, de formato electrónico y que fueron diseñadas oportunamente por AFIP, sin incluir este concepto. Sumado ademas que todos los sectores deberían modificar sus soportes informáticos para poder procesar el cúmulo de documentacion adicional que dicho cambio genera, dado el carácter fiscal que le otorga el propio Fisco.
Sin enfatizar en las falencias que el texto de la citada norma contiene, intentaremos enumerar algunos aspectos destacados -en nuestra opinión- en relación con el tipo de operación afectada:
- En el medio de esta puja, y ante la falta de aplicación de la Disposicion citada, con fecha 9/5 el Poder Ejecutivo ha informado que la Secretaria de Agroindustria y AFIP, han acordado que esta última se tomará 90 dias para adecuar los sistemas y garantizar que se implemente la Disposición 9/2019, aclarando que mientras dure ese plazo el tipo de cambio que regirá para estas liquidaciones se adaptará al cumplimiento de las actuales normas tributarias.
- La queja de los productores agropecuarios se centra en el tiempo que transcurre entre la fijación del tipo de cambio en las operaciones con precio en dólares estadounidense y su efectivo cobro en pesos.
Por Héctor Tristán Tristan & Asociados Contador Público especializado en temas agropecuarios
- Resulta claro que la actual situación económica ha generado una enorme volatilidad en el tipo de cambio, con bruscas oscilaciones dairias y en consecuencia con ganadores y perdedores según sea la posición en que se encuentren en la cadena comercial. - Una demora operativa se origina en la cantidad de agentes en la operatoria, de modo que si el productor agropecuario vende a traves de un acopiador y este a su vez requiere la intervención de un corredor, cuando el comprador pague el precio fijado en pesos, transcurrirán siete a diez días hasta que los fondos lleguen al vendedor. - Si se quiere indemnizar este “delay”, es decir reconocer el cambio positivo o negativo de la moneda local respecto al dólar, debería facturarse las denominadas diferencias de cambio, respecto a la cual el Fisco, interpreta que debe atribuirseles el carácter de cargos financieros (Dictamen AFIP 31/2003), porque participan del concepto de gastos financieros o actualizaciones legislados en el Art10° de la ley del IVA. Aquí tampoco mencionaremos las opiniones encontradas respecto a este criterio. - Esto en la actualidad se ve dificultado por las limitaciones administrativas que origina la adecuación de las liquida-
30
- Acuerdo que hubiese sido recomendable que se hubiese cristalizado en forma previa al dictado de la norma mencionada, si bien entendemos que la intranquilidad que acarrea la volatilidad cambiaria alteró los ánimos de los actores involucrados y aceleró el dictado y publicación de la Disposición. - Lo beneficioso de esta discusión ha sido que los sectores involucrados, en el marco de las “Reglas y uso del Comercio de Granos” y en el ámbito de la Bolsa de Cereales, han comenzado a tratar de acordar cambios que permitan evitar estos desfasajes, como por ejemplo dolarizar los saldos impagos de las liquidaciones finales, etc., lo cual más allá de la voluntad de las autoridades y de las virtudes de sus normas, se morigeren los efectos negativos de la volatilidad del tipo de cambio, respondiendo a las inquietudes planteadas por los productores. - Finalmente diremos que es una sana costumbre que los integrantes de cualquier cadena, negocien y pacten acerca de su derechos y obligaciones, incluso cuando las alteraciones tienen origen exógeno, para encontrar mecanismos que permitan asimilar los cambios que muchas veces son imprevistos y de magnitud.
i n u c q h l o e DE HORIZONTEA P E R I O D I S M O
A
L A
C A R T A
Más que a dos voces Perfectos desconocidos con diferentes miradas fueron las estrellas del #Quincho de mayo.
N
oche fresca y el almanaque marca el inicio de muchos eventos relacionados al mundo agropecuario, aunque siempre hay lugar para protagonizar el #Quincho de Horizonte A. Minutos antes de las 21 horas, se dieron cita: David Miazzo, Tomás Liceda, Alberto Morelli y Gonzalo Arocena. Los cuatro hombres del mundo agroindustrial le pusieron chimi churri al encuentro. Como ya es tradicional, mientras esperaban la entrada, tanto los anfitriones Juan Carlos Grasa, Juan Martín Melo y Federico Nuñez, como los invitados compartieron su mini CV. Al estilo LinkedIn Juan Carlos Grasa, el gran anfitrión, rompió el hielo e inició con la presentación. “Tengo 56 años, soy casado con Verónica, y tengo tes hijos: Alfonso, María Luz y Ramiro. Dirijo la revista Horizonte A que es una creación propia y estamos cumpliendo 15 años”. Al referirse al motivo que los convoca un miércoles cualquiera a varios perfectos desconocidos, contó: “hacer estos encuentros nos ayudan a relacionarnos, por más que nos conozcamos hace mucho, hay un antes y un despues luego del #Quincho A su derecha, se encontraba Tomás Liceda quien tiene 39 años, de profesión es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y también realizó un posgrado en Agronegocios en la UBA. “Estoy casado con Agustina que es maestra jardinera, y tenemos cuatro hijos: Delfina, Benja, Iñaqui y Paz de 7 meses”. Comentó que le gustan mucho los deportes: “Trato de correr, andar en bici, cada
32
tanto juego algún partido en cancha no sintética, y me gusta mucho el rugby”. Tan es así, que es el cuarto año que entrena a sus hijos, y además integra la comisión de rugby infantil del colegio al que asisten. Tomás comenzó el recorrido profesional desde muy joven. Trabajó en el área de Economía de ACREA, en Cargill, luego en una empresa árabe, y hace casi tres años, que está en el Grupo Don Mario. Al respecto, aclaró: “Puntualmente hace un año con el Semillero Illinois que lo compró Don Mario”. En este sentido, aseguró que le gusta mucho el sector agropecuario. “Estamos pasando el momento indicado en el lugar indicado en la actividad indicada, y ojalá que la hagamos llegar a buen puerto”, anheló. Luego, continuó Alberto Morelli quien antes de llegar al #Quincho había estado dando clases en la Sociedad Rural Argentina. Detrás del presidente de MAIZAR, se encuentra un señor que hace 38 años está casado con María Susana y tienen cinco hijos: Matías, Carolina, Gonzalo, Francisco, y Paula. Además, Alberto lleva el título de abuelo gracias a Santiago, Juana, Elena y Joaquín. Al igual que Tomás, también es ingeniero agrónomo recibido en la UBA, y realizó una maestría en Agronegocios en esa institución. Actualmente está ejerciendo la segunda presidencia de MAIZAR, inició su carrera profesional en forma independiente haciendo estudios de suelo para los grupos CREA, en 1996 entró a trabajar en Leones de Bleek S.A en Vicuña Mackenna (Córdoba), fue presidente de la Cámara de Molienda Seca, y entró a MAIZAR cuando se constituyó en el 2004. Al respecto, enfatizó: “Reconozco que la vida fue
HA El quincho de Horizonte A
muy generosa. Siempre me gustó participar de instituciones, creo que es la manera que tenemos todos de aportar un granito para que esto crezca”.
malbec de Bodega La Puerta, la bebida espiritual que tiene asistencia perfecta al #Quincho de Horizonte A. ¡Salud, al centro y adentro!
Con cierto tono de broma, confesó: “Como el físico lo denota, los deportes me dejaron hace tiempo, me encanta el rugby y jugué hasta que me casé, dado que es incompatible con el casamiento y el trabajo”.
Tratables
“Tengo 30 años, soy licenciado en Comunicación, y nací en Coronel Suárez (sudeste de la provincia de Buenos Aires). Mis padres son productores agropecuarios, somos la cuarta generación realizando la actividad, entonces mezclé las dos cuestiones que me gustaban: la comunicación y el campo”, así se presentó Gonzalo Arocena. Contó que estudió en La Plata, luego trabajó con Gabriel Delgado quien fuera secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, y después fue subsecretario de Comunicación Institucional del ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. “Me une una gran amistad con Ricardo, fueron dos años de mucho aprendizaje, era un buen momento y lugar para estar. Cuando Ricardo dio un paso al costado, decidí hacer lo mismo y armé mi propio emprendimiento que se llama Isidoro, una consultora de comunicación y política”, explicó a la mesa del #Quincho. El tercer invitado, se declaró un apasionado del golf, aunque también le gusta el fútbol. Actualmente vive en Vicente López, está con muchos proyectos, y uno de ellos, es el armado y organización de TrigAR 2019. David Miazzo, a diferencia del resto, comenzó su mini bio por la situación sentimental: “Felizmente casado con Eliana hace un año, y a dos años de la propuesta de matrimonio a 11.000 metros de altura. Soy licenciado en Economía egresado de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba), y estoy haciendo el doctorado en Economía en la Universidad Nacional de Rosario”. Nació en Río Cuarto, una ciudad más conocida como El Imperio, después vivió unos años rodeado del microclima de Merlo (San Luis), volvió a Río Cuarto, y ahora reside en Buenos Aires, aunque con mucha idas y vueltas a Río Cuarto por cuestiones laborales. “Tengo 30 años, todavía no tenemos hijos, y hace siete años que trabajo en la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), empecé cuando aún no me había recibido, actualmente soy economista jefe de FADA, la mitad del tiempo laboral me dedico a investigar y a dirigir el equipo de investigación que son dos mujeres economistas, y la otra mitad, a las relaciones institucionales y políticas en Buenos Aires”. Se define como un viajero, serieadicto, y a diferencia del resto de los comensales, aseguró: “No me gustan los deportes, no los miro, ni los juego en la play, ni jamás los jugué”.
La carta de temas de conversación fue tan variada, como gustos y sabores hay en Argentina. Desde política, comenzando por los años históricos que marcan cada elección presidencial, pasando por “Sinceramente”, el libro de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner; el país monotemático; las ventajas y desventajas de vivir en el pueblo o en la ciudad; los que se van de Argentina, pero regresan y los que vienen de otros países a residir a Argentina como los venezolanos; el empleo, y hasta anécdotas relacionadas al control de alcoholemia. Sino fuera porque al otro día había que trabajar y madrugar, el debate ordenado hubiese continuado. ¿Migrar o quedarse? Esa es la cuestión. “Siempre tuve la idea de irme un tiempo a trabajar al exterior pero con cuatro hijos cada vez se me hace más difícil. Me parece que vemos como fortaleza, variables que solo son fortalezas acá, como por ejemplo: bancarte el paro, y que te pierdan el analítico en la UBA, o estar atento al dólar, ¿Dónde te sirve eso?”, analiza Tomás. Para David, esa posición de quedarse en Argentina o volver después de haber estado muy bien en otro país, no está determinada por una variable del tipo económica, sino que está determinada por los afectos y la cultura. Así como hay quienes regresan a la Argentina, hay quienes vuelven al pueblo, al lugar donde se criaron. A medida que avanzaba el quincho, se planteaban más dicotomías. Según Gonzalo, hay gente que regresa al pueblo por la seguridad, no por una realización profesional. “Por ejemplo, en Coronel Suárez a los 10 años podes ir caminando solo al colegio, y acá no”.
Terminada la ronda de presentaciones, se chocaron las copas. Algunos brindaron con agua, chin chin dos veces, y otros con
33
El quincho de Horizonte A HA
Siguiendo con la dicotomía pueblo/ciudad, Alberto señaló que la pérdida de tiempo en el pueblo es diferente, y ejemplificó: “Cuando voy a San Antonio de Areco, y tenemos que hacer compras, tardamos una eternidad, es una pérdida de tiempo de otro tipo dado que la gente se pone a charlar con el vendedor”. Luego de un amplio intercambio de opiniones, se hizo un momento de silencio cuando llegó una apetecible entraña acorde a la necesidad de cada paladar acompañada de una montaña de papas rústicas. Vuelta de hoja Para Federico, los argentinos somos muy generosos. “Y, somos hijos de inmigrantes”, agrega Gonzalo. Al respecto, David señala que hay una diferencia entre lo que ha sido hasta ahora la inmigración venezolana con lo que ha sido el grueso de la inmigración boliviana, paraguaya y peruana. “No se asemejan para nada en niveles de formación y del nivel social que tenían en el país de origen, el grueso de venezolanos que está viniendo pertenece a la clase media /media baja venezolana”, y pregunta: “¿Cuántos argentinos equivalentes en términos de formación conocen que estén dispuesta a hacer cualquier cosa que no tenga laburo?”. En relación a esta idea de que los argentinos son “generosos”, surge la conversación en torno a las confusiones que despierta el término “gratuito” en el país. Entre los comensales sale la necesidad de aclarar que hay un problema en la expresión, nada es gratuito, sino que “no se paga”. El tema dio pie para que Alberto cuente una anécdota con un remisero en el país carioca, más precisamente un remisero que tenía su hijo estudiando una carrera universitaria en Argentina porque era “gratis”. Recreo lúdico El #Quincho ya tiene sus clásicos. Después de 120 minutos de charla, llegó el famoso momento de digestión y reflexión que solo los que vienen al #Quincho lo conocen. Se trata de una dinámica Off the récord a cargo del psicólogo oficial del #Quincho. Vale decir que es mucho más que una terapia. Siendo las 23 horas, los cuatros comensales escuchan una a una las instrucciones de Fede. Sentados, parados, ojos cerrados, cerca y lejos de la mesa. Todos en diferentes posiciones e intercambiando roles para aprovechar el momento lúdico al máximo. Así fue, como al cabo de unos minutos, Federico consultó: ¿Qué vieron? Gonzalo: “Cada uno ve cosas diferentes mirando al mismo lugar”. David: “Desde diferentes posiciones, vemos algo distinto”. Tomás: “Vemos algo que en realidad existe”.
34
Federico los invitó a pensar acerca de lo percibido, de trabajar valores que muchos nombran pero poco se practican como la empatía y la verdad. “La realidad que creo depende mucho del lugar que ocupo. Si me pongo en el lugar del otro, puede ser que lo que yo decía que era sí, deje de serlo. Además, el otro concepto que nos falta es el tema de la verdad, defendemos opiniones como si fueran verdad”. Panza llena, corazón contento… Como broche de oro, que mejor que una copa lleva con Mouse de chocolate y frutos rojos, para compartir lo que cada uno se lleva del #Quincho de Horizonte A. Todos concluyeron que fue una gran noche de intercambio de ideas, y de paz y armonía entre las tribus. Situaciones que no suceden muy a menudo. El primero en compartir su reflexión, fue Gonzalo: “Además de haber comido muy rico, siempre leo el quincho y la revista. Fue un gustazo enorme estar acá. Me llevo buenos contactos y nos vamos a volver a ver. Haber hecho el ejercicio propuesto por Federico me ayudó, así que me voy con algunas ideas y a seguir fortaleciendo lo que venía pensando”, y destacó que “el debate previo me había dado esa sensación de mucho respeto. En realidad, en el fondo todos queremos lo mismo: que nos vaya bien en lo individual y en el conjunto, así que fue un pacer conocerlos a todos, gracias por la invitación”. “Muy agradecido, fue un momento bárbaro, y muy bueno encontrarme con muchos conocidos. Me encantó el ejercicio, me dejó pensando dado que no solo sirve para la vida personal, para lo que tengo que hacer todos los días, sino también para la vida
institucional: esta mirada desde distintos ángulos y como cada uno opina”, resaltó Alberto. En sintonía con Gonzalo, destacó: “Me llama la atención, no sé cuántas horas van… pero en la charla nunca nos superpusimos. Siempre hubo respeto por el que estaba hablando, no es habitual porque la mesa es larga, y generalmente hay charlas laterales”. Con tono de picardía, exclamó: ¡Me parece una excelente idea, y por fin pude llegar al quincho, era una vieja promesa, y me siento realizado!. Muchas gracias”. Por su parte, Tomás también se mostró muy agradecido por la invitación. “Fue un momento muy agradable y distendido, abierto para la charla, siempre es bueno el intercambio”. Al referirse al agro, insistió: “Creo que es un sector que tiene que dejar de ser una promesa, entiendo lo importante que es el agro en todas las ramas que tiene, y lo que aporta”. Sin embargo, analizó: “Me parece que llegó la hora de pegar el salto de calidad, me gustaría ser parte de eso, verlo, y aprovecharlo”. Para cerrar, David expresó: “En primer lugar quiero agradecer por la invitación, la verdad que muy buena la comida. Un gusto compartir esta mesa, no solo con los cuatro invitados, sino también con todo el equipo del #Quincho. Sumamente interesante la charla, y el hecho de poder intercambiar opiniones de manera ordenada y con cierta profundidad. Muy bueno el ejercicio, uno lo piensa y lo sabe, pero verlo así tan gráficamente también te ayuda a tomar relevancia”. Gracias por aceptar ser parte del #Quincho! ¡Nos vemos en el próximo encuentro de junio!
Entrevista Entrevista HA
Mario Markic, ciudadano ilustre
Descubrir mediante una amena charla a quien después de un cuarto de siglo cautiva semanalmente a miles de televidentes con su programa “En el Camino” fue una experiencia para recordar y compartir. Por tal motivo, comparto esta “jugosa” entrevista del hombre que a pesar de acuñar un abanico de importantes premios - Martín Fierro de Oro incluido - sigue siendo el mismo de siempre con el valor de desnudar sus temores, sueños y firmes convicciones. ¡¡Con ustedes el multipremiado Mario Markic!! Por: Bettina Cucagna Perlitas Rurales
V
einticinco años por los caminos de la maravillosa Argentina, rescatando atrapantes historias y sorprendentes personajes. Seguramente no existe regalo más preciado para un ser humano comprometido con su terruño y profesión, que el reconocimiento de quienes viven en el lugar de su nacimiento y donde anidan los mejores recuerdos de la niñez: su familia, los amigos, el territorio y los primeros sueños.
“La Municipalidad de Río Gallegos resuelve declarar con la distinción de Ciudadano Ilustre al hijo de esta tierra, Sr. Mario Gregorio Markic destacando su labor periodística la cual ha contribuido a la realidad nacional desde ámbitos desconocidos, para mejorar la calidad de vida de sus semejantes” MUNICIPALIDAD DE RÍO GALLEGOS Certificado de reconocimiento CIUDADANO ILUSTRE, diciembre 2017. »Periodista » antes que Conductor “Periodista siempre, nunca me interesó la conducción pero muchas veces me entregan premios o reconocimientos como conductor porque es verdad, conduzco un equipo de trabajo pero no tengo alma de entretenedor. Desde los 7 años quería ser periodista, mi vocación fue muy firme. Soy el más chico de 5 hermanos y cuando era chico siempre leía las revistas del corazón de mi hermana; las revistas deportivas de mi hermano; y las revistas políticas de mi hermano mayor. Escuchaba a la gente mayor en los clubes y paraba la oreja cuando hablaban. Fui muy curioso. También leía noticias deportivas de los diarios nacionales a los alumnos, y como el viento era tan potente las noticias se escuchaban a 30 km. de distancia. Ya en ese momento de mi vida, a los 11 años hacía radio”. »La » escuela, un lugar donde hacía sólo lo que le gustaba “La escuela para mí fue casi inexistente en lo formativo porque aunque me gus-
36
taba, fui un alumno atípico, malísimo en gramática y ortografía pero muy destacado en redacción y dictados. Los profesores no entendían mi proceder, sólo atendía a aquellos que me interesaban. Terminé a los 21 años (y a los tumbos) la secundaria. Me echaron dos veces del colegio y repetí tres veces segundo año y una vez tercero. Me gustaba ir a la escuela, estar con amigos pero leía libros de literatura en el fondo del salón - a Hamlet y a Shakespeare”. La responsabilidad llegó por el lado del rigor, cuando hizo la colimba. »En » el servicio militar encontró orden y responsabilidad “En la colimba no se podía joder. En mi pueblo jugaba al bowling con un tipo que después me enteré que era militar, se llamaba Lazarte, un tucumano muy bravo entrenando a los soldados. Con él pasé 4 meses de instrucción donde perdes la altanería, pero tuve suerte porque junto a 10 compañeros de Río Gallegos luego de la instrucción nos tocó oficinas y allí obtuve permiso para terminar el secundario. Anduve derechito, presenté el boletín de calificaciones impecable y pude continuar estudiando”. Luego en Buenos estudió 3 años periodismo y otros 3 locución. “Si no fuera porque empecé a trabajar hubiese cursado filosofía, literatura, arte, me gusta estudiar” »Recuerdos » que traen nostalgia “Cuando era chico mis padres tenían un almacén de ramos generales, algo así como un supermercado en Río Gallegos. Mi padre se llamaba Mirko, era croata. Teníamos un buen pasar pero también nos fundimos. Siento mucha melancolía por mi tierra, recuerdo a Río Gallegos como un pequeño pueblito con autos americanos coludos, grandes, largos. Mi primer automóvil fue uno de esos, no un último modelo. Me gusta manejar pero no en la ciudad, prefiero andar por las rutas”.
»Un » premio internacional inspirado en una gran lección de la Naturaleza “En el 2000 gané una medalla de plata en Estados Unidos, el 2do. premio por Fordlandia, el Mejor Documental entre 7.000, en el New York Festival. Se trataba sobre Herny Ford quien no quería comprarle el caucho a los ingleses entonces alquiló una gran parte de la selva y arrasó los árboles dispersos de los cuales se extraía el caucho. Allí plantó sus propios árboles pero un día la peste secó la plantación, dándole la naturaleza una gran lección de vida” »Destacado » y querido periodista apasionado por Independiente, los autos antiguos y la política ¡La política es una pasión pero no me gusta hablar porque puedo desilusionar a la gente que me sigue. Somos un país muy joven y nos cuesta ponernos de acuerdo. Nos unen algunos símbolos, por ejemplo los virreinatos. Hasta Córdoba tenes la influencia del Virreinato Perú. El sur es ´terra incógnita´, aquí hay dragones decían los españoles para que no llegaran los ingleses. Tenemos muchos países en uno, hay grandes posibilidades de progreso pero trabajando como lo hicieron mis padres, quienes llegaron con una mano atrás y otra adelante. Siento que se perdió parte de la cultura del trabajo, pero por suerte no toda” »Una » fundamentada mirada de la Argentina rural y productiva. Para pensar y coincidir “El país con el nombre de Argentina nació con la pampa fértil, con los primeros caballos y vacas tirados por los conquistadores que se expandieron por todo el país hasta la Patagonia. Fue algo maravilloso esa alfombra verde a la cual los ingleses dieron aprovechamiento a través del ferrocarril y el puerto. Ellos explotaron el recurso y nosotros destruimos en lugar de complementar o reutilizar, por ejemplo, al sacar el ferro-
37
Entrevista HA
saltar de un tema a otro, “un océano de conocimiento de 3 cm. de profundidad” Che Guevara: la única admiración que siento es que fue consecuente con sus ideas. Creo que está en la galería de personajes notables de la historia. Un narcisista y ególatra, tiene libros fotográficos. Valores indiscutibles: honestidad, valentía. Una carencia: me hubiese gustado jugarme más en situaciones emocionales o profesionales. Quizá fui demasiado prudente. El equilibrio es otro valor que destaco, puedo estar a la mañana con un rey y a la tarde en la villa. Siempre soy yo.
carril de la puna, las minas de azufre se quedaron sin medios para traer las producciones en tren. Sarmiento quiso hacer los Estados Unidos de América del Sur copiando a los Estado Unidos del Norte. Hay cuestiones ancestrales, etnológicas y culturales que impiden el acuerdo entre los argentinos. Sacamos los ferrocarriles y no supimos poner las fábricas en otro lugar” »El » hombre, más allá del periodista que lleva 25 años “En el Camino” “Tengo pocos amigos, muchos conocidos y con mucha gente me llevo bien. Me levanto con muchas pilas, soy un hombre de buen humor y puedo afirmar que soy feliz. Las separaciones, las tristezas, algunas cuestiones que me exceden como la desocupación, la ausencia de fuentes de trabajo, el deterioro de la salud y la educación en Argentina me preocupan pero no puedo pasar la vida pensando en eso. No soy exultante sino bastante estable. Hice muchos reportajes en mi carrera pero llamativamente los peores fueron a humoristas y cómicos, raro no? Me da felicidad ser honesto, fiel a mí mismo, todo lo que tengo puedo justificarlo. Trabajo mucho en la semana y generalmente escribo los guiones sábados y domingos. Elegí trabajar en empresas privadas a pesar de las exigencias. Me casé grande, a los 34 años y nunca me gustaron las “barbies” sino la mujer con atractivos que no precisamente sean deslumbrantes”. »Muchos » premios, reconocimientos y el eterno agradecimiento a su mamá “El primer Martín Fierro fue el más importante y se lo dediqué a mi madre. Ella posibilitó que pudiera estudiar en Buenos Aires, me ayudó mucho. Después de estar un año estudiando en
38
Capital volví a Río Gallegos y antes de ir a mi casa, con el bolso al hombro, fui al multimedio del pueblo a pedirle trabajo a Don Alberto Raúl Segovia. A la semana me ofrecieron dar las noticias, y cuando se prendió la luz largué con la información de la guerra de Vietnam y los mensajes para el hombre de campo. Así fueron los inicios. Cada año regreso a Río Gallegos a comer un corderito junto a mis hermanos y demás familia. Ahí respiro mi aire que perdura todo el año”. »EN » POCAS PALABRAS… Independiente: una parte de mi corazón. Golf: algo maravilloso que descubrí tarde, un deporte que disfruto mucho y me permite volcar todas mis frustraciones cual una mujer inconquistable donde vuelvo al día siguiente, una y otra vez. Mar del Plata es la catedral. Malvinas: una parte importante de mi vida en cuanto a lo afectivo. Cubrí la guerra desde Río Grande para revista Gente. Pude hacer mi programa a mi modo en las Islas Malvinas, y hace poco volví junto a los familiares de los soldados caídos. Mi última nota es muy buena, la recomiendo. Poder: lo que todos quieren tener para transformar para bien la sociedad que los rodea pero me pregunto cómo hacerlo si el objetivo es acumular poder. El lado oscuro de la luna. Sueños: Con la imaginación y la fantasía es posible escapar de lo limitante. Me gusta volar y quizá a mis vuelos les faltó llegar a determinados sueños. Soy un hombre con alas. Siento que estoy nutrido de todo lo que necesita el periodismo. La gráfica es inteligencia, en la locución anida la fantasía y la televisión es adrenalina. Soy generalista no especialista, por eso me gusta
Amor: es un motor, hay que trabajarlo y ponerle algo de combustible para que funcione, siempre. En la primera etapa de la vida funciona solo, después hay que agregarle compañerismo, tolerancia, comprensión. Vejez: irremediablemente se viene y ahí estamos esperándola con un fusil en el hombro jajaja. No me gusta. Todavía tengo mucho para dar, muchas expectativas y ganas de escribir otros libros. Patagonia: quiero seguir escribiendo sobre la Patagonia. Un destino de historias con poco marketing, reyes de operetas, gente que tuvo 4.000.000 de has. desde Chile hasta Argentina, razas que se extinguieron, piratas, historias sobre la presencia de Hitler. Una historia cinematográfica poco conocida porque ahí es todo más duro. Leandro Vesco: un gran descubrimiento y amigo. Un hombre con aguda mirada sobre las cosas, alguien que motoriza para mejorar la vida de los demás, es muy comprometido. Mario Markic un periodista clásico, con un gran compromiso con la verdad y la honestidad. Entro y salgo de las historias. Cuando mi primer profesor me preguntó por qué quería ser periodista, contesté “para ganarme la vida”. Lo que debo hacer es viajar y contar una historia, no tengo tiempo para nada más. Luego de más de 60 minutos de amena charla, entre risas, recuerdos y café de por medio, Mario se despidió con una sonrisa y partió rumbo al Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata. Allí lo esperaba un nuevo reconocimiento por la divulgación de temas relacionados con el Perito Moreno y el naturalismo. Días atrás, en la hermosa ciudad serrana de Tandil también fue reconocido como un divulgador de la comarca y sus productos regionales. Un verdadero apasionado por su trabajo.
Informe HA
Equipamientos de agricultura de precisión en aplicaciones de fertilizantes Por: Andrés Méndez (1) y Juan Pablo Vélez (2) (1) Consultor – (2) EEA INTA Manfredi andresmendez74@hotmail.com / jpablovelez@gmail.com
»Introducción » Luego de más de 20 años en Argentina con la aparición de equipamientos de agricultura de precisión (AP) es que surgen muchas preguntas a cerca de qué tipo de fertilizantes se aplican, en qué condiciones físico-químicas, cómo y con qué tipo de equipamientos mecánicos se distribuyen estos fertilizantes, con qué equipamientos electrónicos, qué software se utiliza para realizar las prescripciones, qué tiempo de reacción entre la lectura de una prescripción o información de lectura de sensores y la aplicación del producto a campo. Otros puntos no menos importantes son el tamaño de la unidad de aplicación, definición de la zona de caracterización, corroboración sobre si la cantidad de fertilizantes para cada zona fue la correcta o hubo déficit o excesos de productos, etc. En los inicios de la AP aparecían frases para que los lectores comprendamos de que se trataba esta tecnología de aplicación variable de insumos. Una de las explicaciones mencionaba a la Tecnología de Dosis Variable (VRT) que permitía a los agricultores -una vez conocido el comportamiento del cultivo en cada sector del lote- calcular las necesidades de insumos en cada zona homogénea más pequeña o subunidad sobre el terreno y aplicarlos en forma sitio-específica (Bragachini et al., 2004). Este texto aún es muy vigente y puede decir mucho o no decir nada sobre si se realizan bien o mal las aplicaciones variables por zonas. En la actualidad sigue sucediendo lo mismo, pero se cuenta con información más detallada que permite en la mayoría de los casos empezar a entender mejor el funcionamiento de este sistema de AP y la respuesta de aplicaciones de fertilizantes respecto al suelo y los cultivos.
40
En los inicios de la aplicación variable de insumos en nuestro país se trataron de forzar a los suelos hacia la caracterización de ambientes diferentes y dentro del análisis de las zonas llevarlas a la menor cantidad posible, forzándolas a comportarse de igual manera, aunque no lo fueran. A su vez, como el tamaño de la maquinaria y los dispositivos con los que se contaba no eran lo suficientemente precisos, no se podía tratar un determinado tamaño de variabilidad que muchas veces existía en el campo, por ejemplo, campos con presencia de tosca. Es así que muchas veces los resultados físicos y económicos de la aplicación variable no daban como los técnicos deseábamos. Muchas veces, aunque la caracterización estuviese bien hecha, también aparecían malos resultados a campo debido a malos productos aplicados o malas condiciones del producto aplicado, malas distribuciones de los fertilizantes, aplicaciones fuera de los límites de los ambientes prescriptos, o simplemente que, en la mayoría de los campos, el efecto de la micro- variabilidad ejerce un error complicado de aislar en el análisis de los datos de rendimiento. En el año 2000, el Dr. Terry Roberts mencionaba lo siguiente a cerca del manejo sitio específico (MSE): “El concepto de MSE no es nuevo, pero nuevas herramientas de alta tecnología hacen más fácil manejar distintas áreas en los lotes de forma diferencial”. Esta frase sigue siento muy actualizada solo que el tamaño de esas áreas para nuestro país se vería totalmente modificada respecto a lo que se planteaba en el año 2000 y lo que en la actualidad se empieza a visualizar. Países como Japón captaron este concepto desde hace muchos años atrás y trabajan en un sistema robotizado obviamente porque el tamaño
de sus campos es de 5.000 m2 a no más de 3 hectáreas (Noboru Noguchi et al., 2005). En cuanto a la tecnología de AP disponible en Argentina se puede decir que nos encontramos utilizando en gran parte lo mismo que países desarrollados como EE.UU., Australia, Inglaterra o Alemania, entre otros. Pero en lo que respecta a robotización y automatismo de la maquinaria agrícola nos encontramos por debajo en desarrollos de países como pueden ser Japón, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y algún otro país como por ejemplo Chile en algunas producciones. »Desarrollo » de la AP en Argentina sobre maquinaria de fertilización El modelo elegido para la aplicación de la AP en nuestro país en un inicio fue copiado a EE.UU. en el año 1995/96 y siempre se trataba de adaptar la mejor opción propuesta por empresas, productores o investigadores de las universidades de aquel país. Algunos de los pasos propuestos como así también los equipamientos importados fueron probados en Argentina aplicándose de manera exitosa en gran parte. Pero también otros equipos o pasos de la AP no se aplicaron dado a su menor éxito en cuanto a su adaptación. Algunos ejemplos de puntos para caracterización de ambientes de un campo en un inicio de la AP fueron cuales eran las herramientas que permitían lograr esa mejor caracterización a menor costo para los productores. De allí surgieron las comparativas entre el dato obtenido de monitores de rendimiento, cartas de suelo, imágenes satelitales, fotografías aéreas, rastras de conductividad eléctrica, radares de suelo, muestreos de suelos en grillas o dirigidos, entre otros. La realidad fue indicando el
HA Informe
camino en ese momento y dejando lo que era más práctico y económico para los productores. Si nos enfocamos en el tema fertilización en AP es interesante destacar que en principio la realización de fertilizaciones variables se realizaba con sembradoras, fertilizadoras con cuerpos para incorporar productos sólidos, fertilizadoras de productos sólidos al voleo o con bajada dirigida por aire, con fertilizantes líquidos inyectadas o por chorreado, entre otros, pero siempre tratando de aplicar variable mediante el uso de prescripciones dirigidas con GPS con previa caracterización de ambientes o mediante respuesta en tiempo real bajo la lectura de sensores como Green Seeker pasivos en el inicio y activos posteriormente, donde se mantenían franjas patrón bien fertilizadas para ser comparadas con el resto del cultivo en el lote. En la actualidad, el modelo existente es muy similar a lo descripto en el párrafo anterior en cuanto al concepto. Las me-
joras se dieron en la mayoría de los casos por las experiencias de prácticamente 20 años que permitieron mejorar los análisis y equipamientos que brindan respuestas más rápidas al cambio y estabilización de dosis de fertilizante entre ambientes. Los cambios de dosis muchas veces, entre que se detecta el ambiente y se logra aplicar lo prescripto (necesario para ese ambiente), demandaba varios segundos y esto causaba una dosis no deseada en ese sector del lote, dejando errores en aplicaciones que luego se expresaban en el rendimiento de los cultivos. Esta problemática se ha ido solucionando con el tiempo y hoy se trabaja con muy buenas precisiones en el mundo. Se lograron mejorar los equipos de acción (actuadores que reciben la información de los monitores o de sensores en tiempo real), ya sean mecánicos, hidráulicos y/o eléctricos como así también los softwares utilizados logrando una mejor aplicación de fertilizantes en los sitios deseados. La
� Figura 1. Vistas de aplicaciones deficientes de nitrogeno en maiz.
maquinaria a su vez es más específica y se ha logrado robotizar a niveles de controlar metro a metro la aplicación e inclusive a medidas sub métricas. Muchos factores fueron y son los causantes de malas aplicaciones de fertilizantes. Pero por lo general siempre se toma de ejemplo a las fertilizaciones al voleo como las que mayores problemas causaban en cuanto a distribución del producto en el campo. Argentina ha ido mejorando estos equipos, pero Europa siempre avanza más rápidamente con componentes electrónicos conectados a dispositivos que miden y a su vez pueden cambiar las distribuciones por medio de cambios en la maquinaria en tiempo real. En la Figura 1 se muestra una deficiente fertilización nitrogenada del cultivo de maíz dada por una mala regulación de la fertilizadora. En nuestro país, en pulverizadoras se han desarrollado y se están desarrollando equipos que logran conocer y trazar una aplicación que brinda seguridad a los usuarios. La firma Acronex ha implementado un sistema de monitoreo (estación meteorológica) en tiempo real que se encuentra conectado a dispositivos de la pulverizadora para indicar si hay riesgos de deriva o malas aplicaciones (https://www. acronex.com). Un sistema similar en Alemania hace varios años se está utilizando para fertilizadoras al voleo donde regula, en tiempo real, el ancho de aplicación según la dirección de los vientos. Una estación meteorológica montada arriba de la maquinaria y comunicada a un sistema inteligente que puede estar combinado a una cámara filmadora que observe en tiempo real la distribución y a su vez controlando a un sistema mecánico, eléctrico o hidráulico que acciona para hacer cambios en el ancho de aplicación o el
41
Informe HA
ángulo de salida del fertilizante (en lugares montañosos), sería la solución para mitigar o eliminar esta problemática bastante común y visible en los campos de nuestro país.
que ello causa. Son todas situaciones del día a día que con información diaria obtenida por diferentes métodos y aplicando con equipamientos robotizados podría lograr mejorarse.
Las últimas muestras del sector agropecuario en EE.UU. y Europa mostraron equipos con grandes velocidades de reacción para variar en ambientes contrastantes en cuanto a dosis aplicadas en muy poco tiempo. También se mostraron dispositivos de control que permiten lograr fertilizaciones tanto de productos sólidos como líquidos muy eficientes y bien distribuidas. Estos serán los cambios a los que nuestro país debe avanzar para lograr una eficiencia global de la fertilización.
Hoy se encuentran algunas herramientas que permiten un mejor ajuste y que pueden predecir con mayor exactitud las necesidades de los cultivos en diferentes tipos de insumos. La combinación de imágenes satelitales de varios satélites, más imágenes obtenidas desde un dron para tomarlo como muestra comparativa de ajuste a las imágenes satelitales, tomando datos de estaciones meteorológicas en ese lugar y ajustando a modelos de elevación de suelos, está logrando un ajuste casi perfecto en momentos tempranos de algunos cultivos como, por ejemplo, maíz y trigo. Además, hacen un ajuste matemático con datos climáticos para predecir luego del momento en que las imágenes se saturan. En EE.UU. algunas empresas proveen imágenes satelitales prácticamente todos los días y es como ver crecer a los cultivos, lo que permite detectar problemas de enfermedades o deficiencias de nutrientes muchos días antes que el ojo humano lo pueda observar, por ejemplo.
»Futuro » de las fertilizaciones con nuevas herramientas de AP Vale la pena empezar a discutir sobre el sistema agropecuario y si se quiere lograr mejorar, o seguir sin cambios y hacer las cosas de la misma manera. Uno de los puntos a tratar seguramente es la fertilización y cómo se está realizando actualmente. Dentro de la fertilización nitrogenada en gramíneas todavía se sigue poniendo sobre la mesa si se hace en el momento oportuno o si se realiza cuando es más simple por logística, aunque no sea lo correcto desde el punto de vista agronómico. Esto seguramente se da por problemas en los tiempos de aplicación porque una máquina no puede hacer 1.000 ha en un día por ejemplo o por el estado de desarrollo de los cultivos que no permite que la maquinaria ingrese sin dañar plantas en momentos avanzados del ciclo entre otros factores. Otro punto que siempre se pone en discusión suelen ser los métodos de diagnóstico que no terminan de ajustarse nunca ensayo tras ensayo y muchas veces no ajustan a la realidad de lo aplicado en el campo en fertilizantes. Conjuntamente con esto la dependencia del año si es húmedo o es seco y la respuesta en el rendimiento
Este modelo empieza a tener gran cantidad de datos que hoy son posibles de analizar con una lógica algo más simple, porque se ha logrado tener una continuidad de puntos de un mismo lugar en el tiempo. Lo que colabora no solo a mejorar las aplicaciones de insumos, sino que también logra tener una trazabilidad de la producción primaria que será necesaria para poder lograr precios mayores a los que cotizan los commodities en EE.UU. Teniendo en cuenta cómo avanzan las herramientas y las posibilidades tecnológicas es que se empieza a visualizar un futuro virtual interconectado y robotizado en la producción agrícola; donde una imagen satelital puede ser el disparador para que un robot sea por aire o por tierra, salga a cumplir la recomendación del tratamiento que se le indica y luego vuelva a su base. Seguramente estos robots podrán hacer una agricultura a su vez más versátil y con menores costos de mantenimiento que la maquinaria actual. Hoy los contratistas rurales están pasando por un momento muy complicado respecto a poder amortizar la maquinaria de trabajo.
Existen herramientas de trazabilidad y como ejemplo se puede citar solo una compañía que adquirió Trimble (https:// www.harvestmark.com ), que tiene más de 400 empresas como clientes. Hoy la industria alimentaria se está transformando por las demandas de mayor transparencia, calidad y seguridad, creando oportunidades para proporcionar un análisis significativo de los alimentos desde el campo a la mesa. Estos sistemas pueden marcar claramente diferencias de precios para los productores dado que los consumidores pagan por ello. »Conclusiones » El futuro de la AP producirá cambios que serán muy flexibles para poder virar constantemente de un sistema de producción a otro, siempre y cuando se empiece a trabajar en el concepto de micro variabilidad de suelos y el tratamiento correcto que eso implica. El avance en la periodicidad e información de las imágenes satelitales, la mayor velocidad de análisis de datos que antes no se contaba con las computadoras existentes, la oferta en maquinaria agrícola que permite hacer cambios en pocos centímetros, y la amplitud mental de quienes desarrollan tecnología que hacen posible lo que hasta hace seis meses no lo era, es realmente desafiante para todos los sectores productivos del mundo. Hoy es necesario que las empresas argentinas empiecen a desarrollar este tipo de equipos robotizados dado que seguramente son el futuro de la agricultura de nuestro país y del mundo. La empresa Plantium Gentec de nuestro país posee un prototipo de robot eléctrico que puede servir de plataforma para colocarle un barral fertilizador pulverizador, cuerpos fertilizadores o bajadas de fertilizante entre otros. El contratista argentino puede empezar a mutar de maquinaria clásica a maquinaria robotizada como sucede en algunos países de Europa donde el dueño de estos equipos viaja con su camioneta y acopladito con varios robots que son manejados desde su celular. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
“En cuanto a la tecnología de AP disponible en Argentina se puede decir que nos encontramos utilizando en gran parte lo mismo que países desarrollados” 42
Informe HA
La conectividad fue el común denominador de AgriShow 2019 Horizonte A invitado por el grupo CNH dijo presente en 26ª AgriShow de Brasil, donde participaron 800 empresas del sector agroindustrial. La conectividad fue la gran vedette de esta mega muestra. El servicio siempre de la mano de la tecnología.
44
HA Informe
E
l primer día fuimos convocados al stand de New Holland, allí se dio una conferencia de prensa donde participaron directivos de la empresa, tanto a nivel local como referentes de la región. Allí entrevistamos a Rafael Miotto, (FOTO) Vicepresidente de New Holland para Latinoamérica. Con la prensa argentina, Miotto afirmó que tienen la línea de cosechadoras más completa del mercado agrícola, desde las más versátiles como es la línea TC, máquinas para soja, maíz y arroz, y a partir de 5.85 empezaron con la línea CR hasta la 10.90. “El porfolio es completo, podes elegir entre una maquina práctica de bajo mantenimiento, hasta una con más tecnología como la CR -con doble rotor y autonivelación”. Además sostuvo “también estamos creciendo en la línea de picadoras, trajimos a Sudamérica la FR 780, la picadora más grande, una maquina muy potente con mucho poder de producción. Nos llevó solo 2 años liderar el mercado brasilero con este producto y en Argentina, estamos muy cerca. En pulverizadoras estamos con clase 2 y 3 que van desde 2500 hasta 3500 litros en
Asistimos a un encuentro exclusivo con Brad Grews, líder global de CASE. En la charla con la prensa, el directivo habló del futuro de la agricultura y de qué manera la maquinaria inteligente y la conectividad entre ellas será moneda de cambio muy pronto. Aseguró que sin dudas las pulverizadoras serán reemplazadas por drones que apliquen agroquímicos en forma más segura y eficiente, asegurando de esta manera mayor cuidado del ambiente y más eficiencia en las aplicaciones.
el tanque y con barras de hasta 36 metros, son fumigadores que se han adaptado muy bien en la Argentina. Todos nuestros pulverizadores van con piloto automático”. »New » Holland presenta resultados en agricultura de precisión a través de drones Los procedimientos con la solución Drones revelan ahorros de hasta 92% y 4x más agilidad. Entre los servicios comercializados por los concesionarios de la marca a través del Dron se encuentran: mapeo de las líneas de cosecha, mapas 3D, análisis de la salud de los cultivos, análisis de fallas en la plantación, recuento de plantas e identificación de áreas con infestación de plagas.
Según el experto, comparando los resultados de los métodos convencionales con el uso de drones para encuestas topográficas, la economía en recursos financieros alcanza hasta el 92%. El servicio, desarrollado por el equipo de agricultura de precisión, asegura la visualización completa de la zona para la identificación de fallas y problemas imperceptibles a la mirada terrestre. Las imágenes se georreferencian, lo que permite localizar el foco de imperfecciones en el suelo y desde el análisis, encontrar la causa de los problemas y posibles soluciones.
La efectividad de las soluciones se revela a través de pruebas de comparación. "Una parcela terrestre con un tractor y un GPS para un área de 60 hectáreas, por ejemplo, llevaría unas 16 horas para que se complete su encuesta topográfica. El mismo procedimiento con solución de dron, puede llevarse a cabo en 4 horas, es decir, cuatro veces más rápido y con total precisión", señala Felipe Sousa, Gerente de negocios y soluciones de CNH industrial.
Aseguró que la empresa que lidera está muy comprometida en el uso de tecnologías amigables con el ambiente y con la reducción del consumo de combustibles. El cambio generacional se ve muy nítidamente en las tecnologías que buscan quienes adoptan maquinaria agrícola. Los contratistas también lo hacen porque es una manera muy eficaz de brindar un buen servicio sus clientes. El futuro está aquí.
45
Informe HA
»Visita » al stand de CASE Allí asistimos a la presentación de toda la nueva tecnología en una pantalla de 30 metros de largo y 7 de alto. Muchos de los lanzamientos comerciales para la región se llevan a cabo en Brasil, Agrishow más precisamente. Christian Gonzalez es el vicepresidente de CASE para Latinoamérica. Afirma que la marca es elegida por productores que buscan más y mejor nivel de productividad, con buen rendimiento y con un planteo sustentable. “Lo referido a cosechadoras se produce en Argentina, en la planta de Córdoba. Aquí estamos lanzando la nueva generación en maquinarias para agricultura de precisión con conectividad AFS Connect, lo nuevo en este concepto, que le permite al productor utilizar todos los datos que están siendo producidos, la era digital también llegó a la agricultura”. La coyuntura global indica que hay que producir más con menos costos, y la conectividad es una gran aliada para lograrlo. »Tractor » CASE con orugas La nueva gama de equipos de CASE IH de CNH Industrial fue presentada en Brasil como una opción para el productor que quiere reducir la compactación del suelo, sin renunciar a la fuerza del equipo. El Quadtrac es un tractor articulado con
46
orugas y una potencia que varía de 507 a 629 HP, posee motores FPT Cursor 13, también fabricados por el grupo CNH Industrial. La reserva de torque es del 40%, con 12,9 litros, 24 válvulas y seis cilindros.
»Case » también presentó AFS Connect
CASE IH también presento la línea de tractores FarmallTier 3, orientada a la agricultura familiar, con potencias que van de los 80, 90 y hasta los 100 HP.
Llevar la conectividad al campo y analizar los datos generados por las máquinas son pasos fundamentales para aumentar la productividad y rentabilidad del productor rural. En este caso el AFS Connect es una solución digital e integrada que optimiza el monitoreo de la flota, garantiza el máximo desempeño agronómico y posibilita la gestión de datos de forma sencilla e intuitiva en tiempo real.
Case integra la iniciativa para llevar conectividad efectiva al campo brasileño. La marca apoya el ConectarAGRO, que busca promover tecnologías abiertas, amplias a soluciones de automatización en el campo, conectando máquinas y personas, ofrece al productor brasileño las máquinas con las tecnologías más avanzadas para que él obtenga cada día mayor productividad y rentabilidad. ConectarAGRO busca conectar el campo brasileño de forma efectiva, por medio de la tecnología 4G LTE 700MHz. La iniciativa reúne a CNH Industrial y empresas del sector agrícola y de telecomunicaciones, como la Climate, Nokia, Solinftec, TIM y Trimble. Con el ConectarAGRO, el empresario de los agronegocios podrá acceder de forma completa, a los recursos tecnológicos existentes en la agricultura de precisión, digital y automatización, además de una infinidad de nuevos productos y servicios.
Una solución para monitoreo de flota, gestión agronómica y gestión de datos en tiempo real.
La solución de agricultura avanzada de Case IH agrega herramientas como imágenes de satélite, drones, piloto automático, telemetría, sistemas de aplicación y meteorología para que el productor tome decisiones cada vez más asertivas. También permitirá el diagnóstico remoto y la actualización del software de las máquinas en tiempo real. "Todas estas soluciones van a ayudar a aumentar el nivel de disponibilidad de las máquinas durante el trabajo en el campo", destaca Diogo Melnick, gerente de Marketing Comercial de Case IH. El concepto AFS Connect ha sido diseñado para atender todos los tipos de máquinas agrícolas, ya sean de Case IH o de otras marcas, pasando incluso por máquinas más antiguas.
Informe HA
El Maíz es el engranaje que permite que la rueda siga girando Por: Paulina Lescano
E
sta campaña se dio en medio de noticias buenas, malas, precios muy bajos en relación con los que teníamos hace un año atrás, la incertidumbre política se incrementa cada semana, y para que no tengamos ni un segundo de tranquilidad la guerra comercial entre Estados Unidos y China también sigue escalando. Pero, lo que no podemos negar es que el clima, para el país, en forma global ha sido bueno, pudimos volver a hablar de excelente cosecha gruesa. Y es tan así, que con un avance de cosecha cercano al 40%, en contraposición con lo que ocurría el año pasado, venimos aumentando estimaciones, que en algunos casos muy optimistas llegan a 49 y hasta 50 mill tn (sin considerar el maíz que no se cosecha y consume como forraje). Mas allá de que la evolución de precios ha sido mala desde marzo18, con una baja de 28 usd/tn en el plano internacional, y en el local de 40 usd, por el agregado del retorno de los derechos de exportación, tener esta producción genera buenas expectativas para la economía, no solo a nivel país, sino de las industrias/servicios asociados al mismo. Para ver qué puede pasar con los precios no podemos dejar de analizar los famosos fundamentals. Y estamos en una etapa crucial para ver si los precios realmente están pegando la vuelta o es solo un veranito. Si analizamos sólo dos parámetros, Producción y Consumo mundial (USDA) -ver gráficoVamos hacia el 3er ciclo donde el consumo supera la producción, aunque, si vamos a ver los stocks finales (excluyendo a China), los mismos se incrementarían en 19/20. Quizás el dato más relevante es que estos números surgen del reporte de Oferta y Demanda del USDA de mayo. En el mismo se considera que USA tenga una producción casi récord de 382 mill tn (cerca de la de 16/17 de 385 mill) Este dato HOY está muy en dudas ya que el clima está jugando una mala pasada en ese país. Los 382 mill tn son estimando un área de
siembra de 37,5 mill has con un rinde muy elevado de 11,05 tn/ha. Mas allá de que el USDA ratificó ese número recientemente, al 13 de mayo sólo se llevaba sembrado un 30% del área cuando el promedio de los últimos 5 años es de 66%. Pero, lo más importante es que los principales estados productores representan un retraso mucho mayor. Los pronósticos siguen dando lluvias, acortando las posibilidades para que los farmers puedan mostrar su extraordinario poder de siembra. Entonces esos 382 mill tn ya parecen muy difíciles de lograr, tanto por expectativas de baja de superficie, como por caídas de rindes asociadas al retraso de las labores. Sea una u otra - o las dos combinadas - hoy el mercado analiza como probables bajas en las estimaciones (clima durante el verano mediante) que van entre 27 y 42 mill tn. Un rango muy amplio, pero es lo que hoy circula entre distintos analistas internacionales. Es decir, estamos en un momento crucial para la evolución de los precios del maíz en Chicago. Ese cambio en la producción de USA puede hacer que sus stocks finales (asumiendo demanda constante) vuelvan a niveles muy bajos como los del ciclo 12/13 y 13/14. Los movimientos de precios pueden ser mayores a los vistos hasta ahora, si cruzamos esta variabilidad de posibilidades con una posición vendida récord de los fondos especulativos, la cual coincidentemente hace tan solo 2 semanas era de 322 mil contratos que equivalen a 40,8 mill tn. Una vez que se dilucide cúanto realmente se sembró, empezaremos a seguir si lo sembrado en tiempo compensa con mejores rindes por la humedad con la que arrancaron el ciclo. La posibilidad de que la demanda en USA se modifique tendría como principal variable de ajuste, las exportaciones, ya que el consumo doméstico de USA es muy alto y viene creciendo todos los años. Es interesante ver cómo se compone la “demanda total” en los principales países productores y exportadores (USDA) - ver gráficoAquí salta a la vista lo que acabo de comentar, USA tiene el mayor porcentaje (%)
de consumo doméstico, le sigue Brasil, y en tercer lugar Argentina. El % de consumo interno en nuestro país no llega a ser tan bajo como en Ucrania, pero en general no supera el 35%. Lo malo, es ese % tan bajo, todos los beneficios que se generan por la transformación en origen los perdemos, y a su vez tenemos mayor dependencia de los precios internacionales. Lo bueno, es que partiendo de un % tan bajo debería ser fácil aumentarlo... no en el inmediato, ni en el corto plazo, pero si pensamos en un mediano/largo plazo las expectativas deberían llevarnos a elevar ese indicador. Y aquí quiero compartir algunos datos que surgen de un extenso trabajo de FADA y que reflejan la importancia de la cadena del maíz, pero principalmente de transformar grano en proteína animal, etanol, etc. (datos de 2017): -La cadena del maíz generó: 172.693 puestos de trabajo -Aportó divisas por exportaciones por 3.935 USD -Valor bruto de producción: USD 7.804 millones. -Consumo doméstico: 14 mill tn= Valor primario de USD 2.182 mill - La suma del 1er eslabón de las cadenas que consumen maíz (etanol, harinas y sémolas, carnes, leche, huevos, entre otros)=VP USD 12.139 mill La primera transformación multiplica por 6 el valor del maíz que consume. Y ahora vuelvo a las expectativas de mediano/largo plazo: Con las nuevas aperturas de mercados para nuestra carne, principalmente de cerdo y de vaca se dan nuevas posibilidades de transformar ese grano en proteína animal, sería lo óptimo de lograr. Pensar en aumento de demanda de maíz por mayor demanda en alimentación de cerdos, es algo que podemos considerarlo en promedio de acá a 2-3 años, ya que es el tiempo que se necesitaría para poner en funcionamiento y producción un criadero de
cerdo desde cero. El mayor consumo de maíz para producción de carne vacuna, en parte, puede darse en corto plazo por la relación de precios actual entre la hacienda y el maíz. Si pensamos en que el negocio de exportación siga creciendo en base a la buena demanda esperada principalmente desde China, vamos a necesitar que crezca el rodeo a nivel país y ahí nuevamente se necesitan unos años para que eso se traduzca en mayor demanda de maíz. Otro elemento importante para el incremento en el uso doméstico, es lo que pueda ocurrir con la industria de etanol, que sigue sin tener una política clara en cuanto a intención de que siga creciendo. Podemos decir que las expectativas de mediano plazo pueden ser alentadoras para un incremento de ese % de uso doméstico. Pero en el corto plazo, nuestro precio tiende a seguir lo que pasa en Chicago y cuán competitivos estamos en el mercado internacional. Hoy lo somos, aprovechando que no ingresó aún la safriña de Brasil. Hasta el momento las DJVE son altísimas, de 21,1 mill tn y llegarían a un 60% del saldo exportable, cuando queda un 60% de la cosecha por levantar. Las toneladas negociadas por los productores también son muy altas, 18 mill tn de las cuales 15 ya tienen precio. Como comenté las expectativas de precios internacionales dependen en gran medida hoy, de lo que pueda pasar con la siembra en USA que se define en estos 15 días. Pero otro dato que hay que seguir de cerca es el avance de las ventas al exterior, si bien estamos MUY lejos de pensar que la exportación puede poner en riesgo la disponibilidad para el consumo doméstico, sí es un tema a seguir de cerca en especial si se diera uno de los escenarios de fuerte caída de producción en USA. Para pensar con optimismo en el mediano y largo plazo, obviamente la política debería ayudar. Tanto para continuar con una política exterior activa, que siga sumando mercados para carnes y otros derivados del maíz, PERO principalmente con reglas de juego claras y “estables”, del resto se encargan los productores.
49
Seminarios SEMA HA
TRES MIRADAS SOBRE LA ACTUALIDAD AGROECONÓMICA Mercado de granos, perspectivas climáticas y actualidad política fueron los tópicos que marcaron el tercer Seminario de Actualización Agroeconómica del año organizado por la Consultora SEMA.
E
l pasado martes 30 de abril en el Hotel Club Francés, la ingeniera agrónoma y bróker en RJO’Brien Celina Mesquida, el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, y el licenciado en Sociología y director de Poliarquía Consultores, Eduardo Fidanza, fueron los disertantes de la 3º reunión del ciclo XXXI de los Seminarios de Actualización Agroeconómica que realiza tradicionalmente la Consultora SEMA. »Panorama » granario Al comienzo del encuentro, Mesquida se refirió a lo que ocurre con el mercado de granos en Estados Unidos. Al respecto, resaltó: “La siembra de maíz viene muy atrasada, producto de las grandes lluvias. Solo se lleva sembrado el 15% y se tendría que haber sembrado el 27%”, y advirtió: “Por lo cual, todo lo que no se siembre de maíz tenemos que tener cuidado porque se va a sembrar posiblemente más soja”. De acuerdo a la analista de granos, la hoja de balance en Estados Unidos permite que se siembren 4 millones de acres menos de maíz. “La hoja de balance casi que no cambia en términos de stock por lo tanto podemos tener algo de volatilidad en los precios en términos de maíz”, apuntó. Frente a este escenario, surge la pregunta: ¿Qué pasará si se siembra más soja en Estados Unidos? En este sentido, Mesquida señaló: “Para sacar todo el stock final que hay en Estados Unidos, se tendría que dejar de sembrar entre 10 y 12
50
millones de acres. En septiembre, cuando Donald Trump ayudó a los farmers con US$ 12.000 millones, lo que hizo fue retirar stock del mercado, que los farmers no vendieran tanta soja y por lo tanto, los precios volvieron a subir”, y agregó: “Entonces, cuando se tuvo que plantear la nueva campaña en vez de dejarse de sembrar soja como el precio quedó relativamente mentiroso respecto al maíz, lo que vamos a tener es bastante soja en Estados Unidos, sobre todo si el maíz se termina atrasando en términos de siembra”. De acuerdo a la analista, el volumen de soja que posiblemente haya en esta nueva campaña, sumado a todo lo que hay en Sudamérica, lógicamente generará una presión en los precios bastante interesante. ¿Qué va a hacer Trump con respecto a esto? ¿Va a arreglar con China o va a volver a subsidiar al farmer? En lo que se refiere a la Argentina, Mesquida subrayó que “es el origen más competitivo para vender tanto maíz como soja en el mundo, aunque hoy por hoy no hay demanda establecida y vemos que tanto Brasil como Argentina van a tener mucha exportación o maíz disponible en los meses que vienen: julio, agosto, septiembre en adelante”. En este sentido, advirtió: “Hay que tener mucho cuidado acerca de cómo planteamos esas ventas porque vamos a tener que competir con Brasil, país que va a tener mucha producción para sacar en ese momento”. Por otro lado, al hablar de la soja, indicó que “si bien somos los más competitivos en términos de precios, la calidad argentina no es tan buena. Los altos rendimientos licuaron la proteína dentro del rendimiento de la soja, y estamos teniendo incapacidad de poder exportar con la calidad que
HA Seminarios SEMA
requieren los estándares”. De acuerdo a lo que viene sucediendo en el mercado, y como resulta complicado anticiparse al movimiento de los precios, Mesquida recomendó: “Hacer márgenes, realizar cuentas internamente y tomar cobertura”. Para la analista, en vez de estar adivinando precios, “hay que tratar de tomar herramientas que permitan capturar esos márgenes y hacerlos sostenibles en el tiempo”. »Perspectivas » agroclimáticas A sala llena, el segundo bloque del encuentro estuvo a cargo de Sierra, quien dividió su exposición en pasado, presente y futuro. Tan es así que expresó: “Si hacemos historia de como viene desarrollándose la campaña agrícola 2018/19, vemos que el clima se comportó muy bien, casi dentro del rango normal con una combinación de un Niño débil entre el Océano Pacífico y el Atlántico caliente, las lluvias fueron buenas en casi toda el área agrícola sudamericana”. No obstante, enfatizó:
“Hubo un foco de sequía en Paraguay, en el sudoeste de Buenos Aires y La Pampa que produjo algunos daños e inundaciones locales”. Al respecto, aclaró que “fueron todos fenómenos locales, de manera que el volumen general de la cosecha 2018/19 está resultando muy bueno, especialmente para Argentina”. De acuerdo a la disertación de Sierra, el balance actual sigue siendo positivo sobre todo durante el mes de abril que hubo muy buenas lluvias, aunque en algunos lugares fueron excesivas. En sintonía, expresó: “Se registraron inundaciones nuevamente en Chaco, faltó un poquito de humedad en La Pampa y sudoeste de Buenos Aires. Pero el grueso del área agrícola está bien, sobre todo de Argentina que termina con una reserva de humedad que asegura que puede finalizar bien la campaña 2018/19 y quedan muy buenas condiciones para la implantación del ciclo agrícola 2019/20”. Para el futuro, el ingeniero planteó un panorama alentador en lo que respecta a las perspectivas agroclimáticas para la
campaña 2019/20. Al respecto, aseguró: “La combinación es la misma, un poquito caliente el Pacífico sin llegar a ser El Niño, muy caliente el Atlántico que esto puede volver a dar problemas en el Litoral Fluvial en cuanto a inundaciones; pero en líneas generales, no hay perturbaciones globales”, y agregó: “Habrá problemas regionales de exceso de agua en algunos lugares, posiblemente siga la sequía en el sudoeste de Buenos Aires y La Pampa”. Con una mirada positiva, destacó: “Nos asomamos de vuelta a una buena cosecha. Tendría que pasar algo muy raro, como el desarrollo de La Niña con una sequía general en Sudamérica, que por el momento es un poquito remoto. De manera que todo apunta a una siguiente cosecha buena que la necesita el campo y el país”. Frente a este balance que es positivo pero que tiene factores de incertidumbre, surge el interrogante: ¿Cómo se posiciona el productor? A lo que Sierra, respondió: “Con prudencia, estamos planteando que viene una evolución buena, pero no seamos triunfalistas”, y recomendó: “No hay que tomar riesgo de sembrar en bajos inundables en el Litoral Fluvial; hay que tener un poquito de cuidado en el sudoeste de Buenos Aires y La Pampa porque ahí, la sequía se ha instalado desde 2008 en forma semi permanente, no es que todos los años sean secos, pero son predominantes”. Frente a este panorama, Sierra sugirió un “manejo defensivo” y explicó: “No irse al super éxito ni desanimarse en que uno va a fracasar, vamos a estar en medio con fluctuaciones en donde el que trabaje bien, va a ganar, pero el que trabaje mal, será muy castigado”. »Elecciones » 2019 Hacia el final del seminario, bajo el título “El momento de mayor incertidumbre”, Fidanza presentó su mirada sobre la actualidad política en un año eleccionario. Al respecto, argumentó: “Todavía estamos sin candidaturas definidas y en un contexto económico ciertamente crítico”. En sintonía, detalló los distintos escenarios que se presentan respecto de las elecciones presidenciales de Argentina que se llevarán a cabo el 27 de octubre de 2019. “El único candidato que se ha postulado es el propio presidente de la Nación. El primer escenario es la reelección de Mauricio Macri. En este contexto, sus probabilidades han descendido los últimos meses debido básicamente a la crisis económica”. Respecto al segundo escenario, Fidanza fue claro y contundente: “Aunque el Gobierno lo haya negado, es la eventualidad de que el presidente resigne su postulación y nombre a María Eugenia Vidal, lo que se conoce como el Plan V”, y aclaró: “Si bien se ha negado, se sigue hablando en los medios de comunicación y en las reuniones políticas”. El tercer escenario al que se
Seminarios SEMA HA
refirió el sociólogo es el regreso del peronismo, en este caso no kirchnerista. “Tiene básicamente dos pre candidatos que son Sergio Massa y Roberto Lavagna”, apuntó. El último, y cuarto escenario fue definido por Fidanza como el más temido, y explicó: “Es la eventualidad de que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner regrese a la presidencia. Relativizo este escenario, primero porque falta que ella se decida y, en segundo lugar, falta saber cual será la reacción de la sociedad, del mundo de los negocios y de las organizaciones, si se presenta efectivamente”. En la misma línea, advirtió que “la ex presidenta tiene
52
un 50% de rechazo de la sociedad y en este punto, su candidatura tiene dificultades. Sin embargo, no hay que descartar su chance porque sus legisladores han crecido mucho en los últimos tiempos”. Ante la consulta, acerca de cuáles son las variables qué definen el voto de la gente, Fidanza aseguró que hay dos cuestiones. “Razones que pueden ser políticas, como las expectativas hacia el futuro, la confianza en aquel que votan y el rechazo a la oposición. Pero, las razones que son más predominantes según la experiencia internacional son las de orden económico, la
gente evalúa si le ha ido bien materialmente en los últimos tiempos o le ha ido mal”, explicó y agregó: “Creemos que para la elección de octubre va a prevalecer el voto económico sobre el voto político, y de ahí la preocupación del gobierno de mejorar las condiciones”. Cabe recordar que el próximo encuentro del Grupo SEMA será el martes 28 de mayo, en el cual Enrique Erize disertará sobre el mercado de granos, Marcos Buscaglia compartirá su expertise sobre economía y Joaquín Morales Solá hablará sobre la situación política del país.
HA Investigaciรณn
53
2019
VIDRIERA a as de agu tre botell n e o ri a s Beli
marelos
Balões a
DJ Diego Mañas
Diego Golo en Imagin mbek a 2019
El IPCVA en Chicago
El Chino Abdo, recla
ma su ICE CREAM
Agrishow uelto en s o h c ú a G
sidad Antiplagas de BASF racu io Ba Marien n am Un conz osLa to de raómel nter co en s no o lid bl o Pa ss o En 54 an Pablo Miga JuSa
Ipesa en e l Agrishow de Brasil
HA
Vidriera
e Addy La cofia d
Mauricio Bar
toli, el nombr
e en la gorra
Zucho, de pronto invi a entrevi rtió el rol star y empe
zó o con
n diálog ongoni,pea L s a ti a M o Cane Alejandr
Inés con e l Tío Juan Martín
Salón a p
leno en e
19 agina 20 dor en Im e c e m e estr mensaje o dejó un it c n o m Ra
Colegas entran
dole a pesca de
l día!!!
l Simpos
io de Fert
ilizar
55
Evento HA
Simposio Fertilidad
"Conocer más. Crecer mejor"
A
nte un auditorio más de 2.000 personas entre asistentes presenciales y vía transmisión on line, la Ing. Agr. María Fernanda Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar Asociacion Civil, dio la bienvenida y agradeció a todos los que hicieron posible el evento. “Este Simposio representa una apuesta, no sólo a la fertilización, sino a la producción agrícola nacional de nuestro país. El consumo de fertilizantes en los últimos tres años evolucionó de una manera positiva y es algo que celebramos quienes estamos trabajando y administrando un recurso natural”, afirmó. Por su parte, el Dr. Fernando García, Coordinador Académico del Simposio Fertilidad 2019, se refirió a los contenidos y dinámica del evento. Luego, el Ing. Agr. Jorge Bassi, presidente de Fertilizar, hizo un repaso del mercado de fertilizantes. “En los años ’90 era muy incipiente el uso de fertilizantes, apenas se consumían unas 500.000 toneladas para una cosecha de 40 millones de toneladas y en el año 2018 se consumieron 4,3 millones de toneladas para una cosecha estimada en 130 millones de toneladas de granos”, repasó. De acuerdo al especialista, “los últimos años fueron de alto crecimiento en el uso de fertilizante. Cuando volvieron las gramíneas a los esquemas productivos, se registró un incremento significativo del consumo relativo de nitrógeno frente a otros nutrientes”. Para Bassi “eso es algo positivo, se corrigió la superficie de gramíneas y se corrigió el uso de fertilizantes en trigo”, destacó. Al tiempo que valoró el aumento del consumo de fertilizantes del 14 % que se dio en 2018 a pesar del mal año económico. Entre los puntos negativos, el ingeniero
56
mencionó el balance de fósforo que no ha mejorado en los últimos años. “Tenemos que mejorar. El indicador de nitrógeno mejoró pero no así el de fósforo ni el de azufre. Cuesta terminar de asumir las deficiencias de azufre, también”, subrayó Bassi. Además, señaló que “hoy, el clima, el contexto país, los costos de alquiler, los precios, la situación empresarial, los riesgos, todo esto determina la decisión de fertilización y no el diagnóstico de necesidad de nutrición a través del análisis de suelo y otros estudios”.
»La » fertilidad de los suelos argentinos El Dr. Hernán Sainz Rozas, de la Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce, realizó en 2011 el mapeo de materia orgánica y nutrientes de la región pampeana contrastando el estado de ese momento con la condición del suelo prístino previo a la explotación agrícola. En esta edición del Simposio se presentaron los resultados de la actualización del mapeo realizada en el año 2018 con el fin de evaluar el comportamiento de los indicadores y así poder hacer una evaluación de la situación con el manejo actual de los suelos.
El fósforo es otro nutriente que continua en franca caída debido a la extracción permanente de los cultivos y la baja reposición del nutriente. Contra los valores de 2011 se observa una situación que empeora en vastas regiones donde aumenta la superficie de suelos con 10 a 15 ppm del nutriente, mientras que en el sur de Santa Fe se registran suelos con valores por debajo de las 10ppm, muy por debajo del umbral crítico. En cuanto al calcio se observó una disminución en los últimos años respecto a lo observado en 2011. Las caídas promedio se situaron entre 17 y 80 ppm por hectárea por año aunque aún no se espera que en las próximas campañas sea un nutriente limitante, el empobrecimiento del nutriente atenta contra el estado de los suelos. El magnesio mostró una disminución dramática en los últimos años agudizándose en las zonas del sur y centro norte de Santa Fe y sur de Córdoba. Se espera que, de continuar esta tendencia, va a ser un nutriente limitante en los próximos años en zona núcleo, oeste de región pampeana y Entre Ríos.
En cuanto a la materia orgánica se observó que no hubo una gran variación en los últimos años, pareciera mostrar que se estabilizó en general, aunque en la zona del sudeste bonaerense, si se registraron pérdidas significativas donde se redujo desde 6-7% a un 4-5%, entre las explicaciones posibles se encuentran la mayor extracción de nutrientes por mayores rindes, la menor reposición y la agudización de la erosión hídrica.
El potasio, si bien aún se encuentra por encima del umbral, continua la disminución en este último periodo y en la zona de la provincia de Entre Ríos se observan los valores más críticos. En esta zona se espera que en los próximos años sea necesario aportar este nutriente para no perder rendimiento. Mientras que en el sur de Santa Fe, si bien no es inminente los valores se muestran cada vez más bajos.
El pH, indicador asociado a la salud, materia orgánica y el uso del suelo continuó la caída que expresaba en el estudio anterior. Esto es, un indicador preocupante que habla de suelos más frágiles.
Sainz Rozas destacó que se está acelerando el proceso de pérdida de bases que puede estar explicado por la pérdida de materia orgánica y acidificación del suelo. La relación entre pH, materia orgá-
HA Evento
nica y capacidad de intercambio catiónico es positiva y por tal razón la capacidad del suelo de retener los cationes disminuye. En los micronutrientes se observó una tendencia similar donde tanto el hierro como el cobre no presentaron variaciones mientras que el manganeso mostró una caída leve. El Zinc fue el micronutriente que más pérdida mostró y también se expresa un aumento en la tasa de perdida en los últimos años. En vastas zonas de la región pampeana, el nutriente se encuentra por debajo del umbral crítico.
»Aplicación » de fertilizantes Santiago Tourn, profesor de Mecanización Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, se refirió a la regulación de fertilizadoras. “Con la dosis no alcanza, muchas veces terminamos fallando en la distribución”, remarcó. Dos de los factores que influyen en la eficiencia de aplicación son el ancho de labor efectivo y la uniformidad de distribución. “En la provincia de Buenos Aires, el 70% de la fertilización granulada se hace al voleo y el 80% de las máquinas distribuye con platos”, indicó el profesor. Entre los puntos que se deben tener en cuenta para la regulación, consideró “clave” la posición de las aletas que se pueden alargar o acortar, adelantar o atrasar, para lograr una distribución más uniforme. Otro ítem es la velocidad de giro de los platos que influye en el ancho de labor. Además, por ejemplo, en el caso de la urea, una velocidad mayor a 750 rpm aumenta la probabilidad de rotura de los granos de fertilizante. También es importante regular la posición de caída del fertilizante. “Es necesaria la evaluación periódica de la uniformidad de la distribución de las máquinas fertilizadoras para conocer los niveles de variación que presentan, aún cuando son recién adquiridas o con muy poco uso”, aseguró el profesor. A continuación, Andrés Méndez, especialista en Agricultura de Precisión de la EEA Manfredi del INTA, hizo un repaso de las distintas máquinas fertilizadoras y las diferentes tecnologías disponibles a nivel mundial y nacional para la aplicación de fertilizantes. “En cuanto a la tecnología de AP disponible en Argentina se puede decir que nos encontramos utilizando en gran parte lo mismo que países desarrollados como EE.UU., Australia, Inglaterra o Alemania, entre otros. Pero en lo que respecta a robotización y automatismo de la maquinaria agrícola nos encontramos por debajo de países como pueden ser Japón, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y algún otro país como por ejemplo Chile en algunas producciones”, dijo Méndez.
57
Evento HA
“Hoy es necesario que las empresas argentinas empiecen a desarrollar este tipo de equipos robotizados dado que seguramente son el futuro de la agricultura de nuestro país y del mundo”, expresó Méndez.
»Pensando » en sistemas: el rol de la nutrición El investigador Juan Pablo Monzón comenzó destacando que en un contexto mundial donde la demanda de alimentos aumenta permanentemente la agricultura se enfrenta al desafío de producir más alimentos que en toda la historia. Hoy en día la brecha de rendimiento en el campo argentino es muy grande. En soja se logra entre un 50 a un 80% del rinde alcanzable mientras que en maíz se está logrando entre un 30 a 70% y en trigo de 35 a 70%. Esto implica que se pierde de producir una gran cantidad de granos y al mismo tiempo se está degradando al sistema. La brecha se reduce con manejo, un campo bien manejado reduce la brecha de rinde a un 15-20% que se considera aceptable. Los campos bien manejados hoy están adelantados más de 10 años a sus vecinos únicamente por usar bien los mismos recursos. Trabajando con un enfoque holístico se mejora un 24% la eficiencia en el uso del agua y un 23% en la eficiencia del uso de la radiación. En estos planteos se trabaja con nutrición balanceada y mejora la eficiencia de los nutrientes también. Otro dato muy interesante es que se midió la degradación de glifosato en el suelo y en el tratamiento intensificado se mejoró notablemente.
»En » busca de la receta para la fertilización perfecta El Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, coordinador del Comité Técnico de Fertilizar AC, quien analizó la factibilidad de establecer una receta para lograr la fertilización perfecta en los sistemas productivos argentinos. “Los nutrientes aportan al menos el 30% del resultado productivo. Los nutrientes limitan la producción agropecuaria. Las plantas lo saben. Nuestros cultivos están mostrando deficiencias en la Región Pampeana. También la estrategia de fertilización limita la producción”, dijo Díaz Zorita. A lo largo de las tres etapas de la fertilización: diagnóstico, interpretación de datos y aplicación, se deben tomar una serie de
58
decisiones integrando diversos niveles de conocimiento y aproximaciones cualitativas y cuantitativas. Díaz Zorita indicó que existen tres pilares de la planificación para el manejo de nutrición de cultivos: las 3 D de la fertilización. Se trata de las demandas, la disponibilidad y la decisión. El primer pilar incluye la cuantificación de las necesidades totales de nutrientes y su distribución durante el cultivo. El segundo se refiere a la interpretación de indicadores de oferta esperada de nutrientes y de estado nutricional de los cultivos en relación con las condiciones del sitio a través de análisis de suelos, foliares o de tejidos, imágenes del cultivo y pronósticos meteorológicos, por ejemplo. Y el último pilar trata de la organización de la ejecución de la práctica, en relación a las condiciones del sitio mediante la elección de fuentes de nutrientes, dosis, ubicación del fertilizante, y momento de aplicación. “En planteos de fertilización, la consideración de una receta perfecta tal de alcanzar todos los componentes deseables, es decir, una recomendación única, es contraria a la complejidad de los procesos en los que los nutrientes aplicados intervienen”, aseguró Díaz Zorita. Por eso, a la hora de responder a la pregunta inicial: ¿Hay una receta para la fertilización perfecta? La respuesta es muy evidente: no.
»Cierre » El Dr. Fernando García, coordinador académico del evento, dio a conocer los 10 mensajes finales que sintetizan lo dicho y analizado a lo largo de las dos jornadas del encuentro: 1. Hay mucho camino para seguir creciendo. 2. Los suelos han perdido mucha fertilidad. 3. Hay herramientas de diagnóstico validadas para enfrentar el problema de la pérdida de fertilidad.
8. La nutrición es una parte esencial de un sistema complejo y se relaciona con otras prácticas de manejo. 9. Nitrógeno, fósforo y azufre son la base pero los micronutrientes no deben faltar. 10. Hay fertilización perfecta pero no existe receta para ella. A lo largo de dos días, en un Salón Auditorio Principal, más de 25 disertantes nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, discutieron aspectos relevantes en cuanto al manejo de suelos y cultivos, y a la aplicación de los 4 Requisitos de uso responsable de nutrientes: aplicación de fuente correcta en dosis, forma y momento correctos. Luego de cada una de las presentaciones, en un Salón Anexo, los asistentes pudieron participar de un “mano a mano” con los disertantes para hacer consultas e intercambiar experiencias en profundidad. “El evento tuvo como objetivo principal presentar y discutir conocimientos e información actualizada en el manejo de los nutrientes para una agricultura sustentable en lo productivo, ambiental y social”, comentó el Dr. García. Complementariamente a las disertaciones técnicas, se realizaron exposiciones de 25 posters de trabajos de distintos grupos de investigación y desarrollo relacionados a la nutrición de cultivos y los sistemas de producción en la región. “En Fertilizar cada año renovamos nuestro compromiso de trabajar como entidad impulsora del uso racional de fertilizantes. Y es por esta misma razón que organizamos una nueva edición del Simposio para intercambiar conocimientos sobre las mejores prácticas de manejo de nutrientes, y ser cada día más eficientes en nuestra producción”, señaló la Ing. Agr. María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar.
4. Con buen diagnóstico, los números dan. 5. La nutrición balanceada impacta en la productividad y la rentabilidad del cultivo, y en la sustentabilidad del sistema. 6. Apliquemos bien, calibremos la maquinaria. 7. La agricultura de precisión ya está, ¡apuremos que viene más futuro!
Reconocimientos Durante el evento se otorgaron reconocimientos a la trayectoria al Ing. Agr. Hernán Echeverría, especialista en nutrición y manejo de suelos de la Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce y al Ing. Agr. Luis Ventimiglia, jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA 9 de Julio. También se realizó un homenaje al Dr. Ricardo Melgar, quien fuera coordinador del Proyecto Fertilizar por 10 años, uno de los protagonistas clave de la creación y evolución de Fertilizar AC.
HA Investigaciรณn
59
Internacional HA
“Sólo juntos” Se llevó a cabo en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, el Congreso “Imagina” organizado por la Fundación FADA. Con la presencia de más de 55 disertantes se desarrollaron paneles referidos a salud, sociedad, política, agro, economía y educación. Fue una inspiración a pensar y hacer nuestra Argentina con el otro, que las diferencias nos potencien y el intercambio descubra los puntos en común.
60
HA
»Con » un panel sobre educación, dio comienzo un espacio que ayuda a pensar El auditorio estaba completo: muchos de los presentes eran alumnos de distintas escuelas y colegios de Rio Cuarto. David Miazzo, economista jefe de la fundación, explicó que el objetivo principal del Congreso Imagina "es una invitación a imaginar el país que queremos" con una consigna en común, hacerlo “Sólo juntos”. Fanny Mandelbaum, madrina del Congreso, subió al escenario para dar comienzo al primer living de autoridades donde participaron Juan Manuel Llamosas, intendente de Río Cuarto; Francisco Demarchi, vicepresidente de la Sociedad Rural Río Cuarto; Guillermo Lenti, presidente de FADA y Juan Cruz Carranza, presidente de "Imagina, Sólo Juntos". El panel de educación integrado por Diego Golombek, biólogo, divulgador científico, investigador del Conicet y docente; Pablo Aristizábal, especialista en tecnologías educativas y creador de Aula 365, y la socióloga María Cortelezzi, directora de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. Los tres profesionales fueron entrevistados por las periodistas Lorena Maciel y Susana Álvarez. Cortelezzi explicó que entre 2016 y 2018 han mejorado los resultados de los estudiantes del país en Lengua, pero destacó que en matemáticas no se ven diferencias sustanciales “en los últimos años donde cuatro de cada diez estudiantes presentan niveles por debajo del nivel básico”. Por su parte, Aristizábal, se preguntó si una buena economía viene de una buena educación o una buena educación viene de la economía. “Hace años, la era industrial necesitaba chicos operativos. Hoy, la educación, tal como la conocemos, ¿forma o da forma? Esa era la lógica de una economía donde se necesitaba que todos sean iguales. Hoy pasamos de la era industrial a la era de la información. El especialista agregó que en estos tiempos, el celular pasó a ser
un órgano para los humanos, se transformó en algo "vital” para las personas”. Aristizábal agregó que hay que empezar a pensar también en habilidades cognitivas superiores como el pensamiento crítico (sospechar), divergente (problematizar), deductivo (explorar), inductivo y pensamiento creador. Cortelezzi explicó: "Lengua y matemática es el punto de partida donde se incorporan habilidades básicas para poder avanzar en otras más. El punto es seguir incorporando". Golombek hizo hincapié en que el mundo cambia aceleradamente y la tecnología duplica su capacidad de información, pero hay puntales que no cambian como aprender a pensar críticamente y racionalmente. “Hay cosas básicas que no cambian que es la posibilidad de mirar el mundo con ojos de científico, con ojos críticos, racionales", explicó. Además, ejemplifica: "Los adolescentes son típicos búhos, todo ocurre más tarde en la cabeza del reloj biológico del adolescente. Para un adolescente es normal hacer las cosas más tarde. El problema es al día siguiente cuando arranca el colegio a las 7.30 y están dormidos. ¿Qué podemos hacer? ¿Hacernos los tontos? No, tenemos que actuar sobre esto, la propuesta es retrasar el horario de las clases del secundario. Estamos hablando de media hora, una hora” »Economía » El panel de Economía. Moderados por Maxi Montenegro, los disertantes Claudio Zuchovicki, Matías Tombolini, y Carolina Suárez, periodista especializada en consumo y asesora de la Legislatura Ciudad de Buenos Aires. Suárez explicó que en la Argentina hay una dispersión de precios. "Un mismo supermercado según dónde está ubicado puede vender el mismo producto con diferencias de entre un 20, 30, 40 y hasta 100% y esto ha llevado a cambios de hábitos de consumo".
Internacional
La especialista destacó que el problema de fondo es la inflación. "Los productos esenciales son el último programa que el Gobierno Nacional ha dado a conocer en el marco de Precios Cuidados: 64 productos que ni siquiera hoy están en su totalidad pero que además no completan la canasta básica alimentaria. Vamos con un programa detrás de otro y no logramos dar con el objetivo", explicó. Por su parte, Claudio Zuchovicki, afirmó: "Con los datos de hoy creo que están las variables económicas y financieras para que empiece a bajar un poco esa expectativa inflacionaria". Y destacó: "El riesgo país se mide siempre por la seguridad jurídica". Matías Tombolini agregó que en la Argentina "hay un problema enorme respecto de la demanda de dinero". Con un billete de 500 pesos en la mano, explicó: "Si yo les doy este billete se lo gastan, si les doy diez dólares se lo quedan. En este país la demanda de dinero es cero, no nos queremos quedar con los pesos y allí radica el principal problema que tenemos en materia de control de la inflación". »» Agro Producimos carne para las parrillas de la Argentina y 112 países más. Pasado el mediodía, con esa placa de FADA arrancó el panel agro que convocó a grandes referentes del campo argentino. Sergio Busso, Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, explicó: "Venimos recuperando la ganadería en nuestra provincia a partir de algunas reglas de juego que fuimos planteando para estimular la actividad. Desde el Estado estamos tratando de poner en valor, sobre todo mejorando la calidad. Hemos trabajado mucho en la genética con los grandes criadores que tenemos en Córdoba". Consultado sobre el Documento Único de Tránsito (DUT), el Ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, explicó: "Lo primero que tuvimos que vencer fueron los procesos internos, es decir, mostrar que la medida es práctica a los propios
61
Internacional HA
funcionarios que nos tienen que ayudar a hacerlo y eso nos costó". Además, agregó que desde la cartera provincial calcularon que cuando el DUT empiece a estar en régimen, de acá a fin de año, los productores de la provincia de Buenos Aires se ahorrarán más de cuatro mil millones de pesos en un año. Fue María Beatriz "Pilu" Giraudo, productora, presidenta honoraria de Aapresid y referente de Mujeres Rurales la que respondió sobre las Buenas Prácticas Agropecuarias. "Estas prácticas son parte de una mirada sistémica donde se tienen en cuenta muchísimas variables: productivas, económicas, ambientales, sociales, entre otras. Para que esas buenas prácticas se cumplan necesitamos de un Estado facilitador, un Gobierno que nos allane el camino a los productores a través de la exigencia de cumplir la legislación vigente", explicó. Además, destacó que el consumidor es cada vez más exigente con la producción y que la Argentina puede brindarle productos diferenciales con buenas prácticas que acrediten una trazabilidad de todos los procesos. David Miazzo, economista Jefe de FADA, explicó que el desafío es producir más y mejor, cuidando el medio ambiente. "Ese es el primer objetivo porque el país necesita producir y necesita generar riqueza genuina y dólares genuinos. El segundo gran desafío para los productores, para las instituciones y para los gobiernos es darle valor agregado", explicó.
"Hay que fomentar el agregado de valor y lo importante es el cómo", afirmó Guillermo Bernaudo, Secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación. "Esa es una de las discusiones que nos tenemos que dar para que el agregado de valor no termine desagregando valor por el costo que significa para el resto del sistema económico. Hay que producir más volumen, agregar valor y encontrar dónde colocarlo", agregó. Además, dijo que las retenciones tienen fecha de fin, en diciembre de 2020. Y aclaró: "No es que emitimos retenciones, bajamos las retenciones del trigo a la mitad y del maíz a la mitad, se hizo lo que se pudo dentro de un escenario determinado de la situación del país". Por su parte, Manuel García Olano, Secretario de Agricultura y Ganadería de Corrientes, explicó que presenció varios paneles del evento y que escuchó muchas veces la palabra "grieta" y el concepto de "trazar puentes". Pero aclaró: "Hay un límite en esos puentes, no me pidas que trace un puente con alguien que usó el Estado para enriquecerse y para dejar a los pobres siendo más pobres. “Solo Juntos” sí, con todos los que somos argentinos bien nacidos, honestos y queremos construir un país mejor". El plantel de soñadores fue moderado por los periodistas agropecuarios y conductores Ricardo Bindi, Jorgelina Traut y Matías Longoni. »Cierre »
El cierre del Congreso en manos de las autoridades de la fundación FADA. Carolina Bondolich, directora ejecutiva de la fundación, recalcó ante el público que el Congreso tuvo como objetivo principal la "búsqueda de soluciones". Bondolich explicó: "No sabemos si esa solución va a funcionar o no, pero lo importante es que es de todos, que se logró escuchándonos y con consenso. Tenemos que naturalizar la diversidad y que la opinión del otro sea válida, aunque sea distinta a la nuestra. Tenemos que buscar una utopía con empatía, bajando la guardia". Por su parte, Juan Manuel Carranza, presidente del Congreso "Imagina, Sólo Juntos" afirmó: "Cuando los argentinos nos juntamos las cosas salen bien. Somos argentinos, estamos apasionados por este país y no vamos a bajar los brazos". Además, agregó: "Hemos visto un gran compromiso en este Congreso, espero que haya dejado un legado en cada uno de nosotros". El orador final, Guillermo Lenti, presidente de FADA, afirmó: "Nos sentimos con el compromiso de poder pensar en un país de mediano y de largo plazo aportando desde el lugar de ciudadanos que nos toca. Entendemos y necesitamos encontrar un proyecto de país que incluya a toda la sociedad resolviendo las necesidades básicas que tiene gran parte de la población y encontrando el camino del crecimiento para hacer una Argentina grande". Por último, Ezequiel Lo Cane, el papá de Justina, la niña de doce años quien falleció mientras esperaba un trasplante de corazón, dejó un gran mensaje al público. "Para mí Justina todavía está jugando con nosotros, está acá escuchando todo esto. Justina pintaba su corazón mientras lo esperaba. Me decía, 'mirá papá, así va a ser mi corazón'", contó Lo Cane, impulsor de la nueva Ley de Trasplantes que simplificó el proceso de donación. Lo Cane también es promotor de la campaña #MultiplicateX7. “Con la ley Justina cada uno decide si va a ser donante o no; en conclusión, si no decís que no, sos donante”, explicó.
Selección de personal Psicotécnicos Capacitación RECURSOS HUMANOS
Coaching
62 62 www.inspirarh.com.ar / Talcahuano 438 - 2do. B - C.A.B.A. / Tel. (11) 4372-4614 / 4371-1191
HA Investigaciรณn
63
Investigaciรณn HA
64
HA Informe
Lombrices y bacterias para la transformación biológica Piden que la política refuerce el concepto de sustentabilidad y buenas prácticas agrícolas.
Desde la década del ´90, el Grupo Worms Argentina se instaló en el país con el objetivo de generar nuevas fuentes de trabajo y alternativas. Para el tratamiento de residuos orgánicos industriales, la firma invirtió 6 millones de dólares en la localidad santafesina de Arroyo Seco. El proyecto es único en Sudamérica y cuenta con la tecnología más moderna del mundo. Fuente: ArDig String agro
E
l presidente del grupo Worms Argentina, Gustavo Calamari, reconoció que estamos ingresando a un periodo de cambios contextuales para la industria agropecuaria y el medio ambiente. El empresario considera que reciclar y transformar residuos orgánicos es cada vez más significativo en la sociedad, no solo por su contribución al medio ambiente sino también por las ventajas que el reciclaje de residuos aporta al suelo, generando grandes beneficios en la agricultura a través de tareas como el compostaje. “Estamos convencidos que es necesario incorporar a la tierra nutrientes orgánicos y no aquellos derivados de productos químicos creados por el hombre” afirmó Calamari, alentando nuevamente la transformación de desechos orgánicos en fertilizantes naturales. Al mismo tiempo, consideró que muchos referentes políticos del ámbito agropecuario siempre nombran la sustentabilidad, el equilibrio y uso buenas prácticas agrícolas, pero siguen frenando los cambios indispensables que reclama la sociedad a la hora de instaurar una nueva forma de producir. “El reciclado de residuos es cada día más necesario. Actualmente con ellos se pueden producir fertilizantes orgánicos, eficientes y favorables para el suelo. Necesitamos que los gobiernos estén detrás de cada uno de estos proyectos”, enfatizó el directivo, enumerando una batería de proyectos beneficiosos para el medio ambientales que están demorados. “Los productores y productos orgánicos no reciben apoyo de los gobiernos o municipios, por lo tanto en muchos casos terminan siendo los privados quienes participan, difunden y colaboran”. De acuerdo a las proyecciones del grupo Worms, en Argentina la revolución de las
tecnologías vinculadas al cuidado del medio ambiente van a seguir en aumento y en materia de manejo de cultivos y actividades pecuarias, tendrán el desarrollo que vienen alcanzando las energías eólicas y solares. Por su parte, sus técnicos consideran que -en pocos años- el cuello de botella afectará el manejo, administración y transformación de los residuos que generan las grandes urbes e industrias regionales. “A futuro la problemática de la acumulación de residuos derivará en el reciclado y en una remodelación de procesos, donde el eje central en materia urbana serán los residuos líquidos y sólidos; así como en materia productiva, estará vinculado a la sustentabilidad de los procesos agropecuarios” Al cierre del 2018, la firma remarcó estar convencida de las bondades de la lombricultura. A tal punto, que vienen preparando una serie de trabajos que muestran a la actividad como un paliativo muy importante para apaciguar el hambre del mundo, por la gran capacidad de generar fuentes de trabajo y recursos.
»Estabilización » Según Worms, todo lo que es biológico, genera una mejora en los rendimientos de los cultivos, en una curva ascendente que va del 10 al 30 %. Al mismo tiempo, permite una reducción en el uso de fertilizaciones químicos que en muchos casos alcanza el 50 %. “Nuestra experiencia refleja casos testigos, donde la incorporación de bacterias y microorganismos en varios campos agrícolas nos permitió atenuar el uso de urea por el orden de un 45 a 55 %”, remarcó la Ing. Itatí Castillo, desde el laboratorio de multiplicación de cepas que tiene el Centro Industrial de Tratamiento de la localidad de Arroyo Seco. La investigadora afirmó que están trabajan-
do en el desarrollo de productos orgánicos de mayor valor en la recomposición de suelos, con acción y resultados que se dan a largo plazo. “Los beneficios son constantes en el tiempo y venimos comprobando que se produce una estabilización del campo”. Por ahora, esta empresa experta en el manejo de lombrices de Argentina, está avanzando sobre nuevas unidades de negocios. Sus proyectos involucran la utilización de bacterias promotoras de crecimiento y fijadoras de nitrógeno como Azospirillim y Azotobacter. Otras solubilizadoras de fósforos como Pseudomonas; y entre los nuevos proyectos, están empezando a producir bio controladores como Trichoderma con efecto controlador sobre hongos patógenos en suelo. También el grupo se encuentra en la búsqueda de insecticidas biológicos a partir investigaciones sobre Beauveria y Metarhizium. Por ahora, el avance en las fases de ensayos no descarta la posibilidad de que en poco tiempo se logren cepas nativas, aisladas de nuestros suelos para nuevos ensayos e identificación. “Sabemos que los productos que venimos obteniendo son aptos para una variabilidad de cultivos y de un fuerte impacto en las prácticas de agricultura orgánica”, subrayó la Ing. Castillo agregando que en procesos de agricultura convencional los usos son compatibles, pero es necesario ajustar sistemas de manejo e implementación. En tiempos de ajuste y revisión de las variables económicas, la empresa que impulso la utilización de humus líquido de lombriz, ha decido reinstaurar el humus sólido en grandes volúmenes como abono orgánico de bajo costo para sus aplicaciones en cultivos no tradicionales y jardinería. “Estamos avanzando en la producción a pequeña escala de hongos (trichoderma), con ensayos para evaluar la efectividad
65
Investigación HA
“Nuestra experiencia refleja casos testigos, donde la incorporación de bacterias y microorganismos en varios campos agrícolas nos permitió atenuar el uso de urea por el orden de un 45 a 55 %” Ing. Itatí Castillo � CON CIENCIA. El grupo investiga con hongos y bacterias para la obtención de productos biológicos. de bio-control y promoción de crecimiento vegetal. A futuro, el resultado será una gama de productos fijadores de nitrógenos y bio-controladores en general para la agricultura orgánica y convencional”, resaltó la ingeniera Itatí Castillo, responsable jefa de laboratorio y productos biológicos.
»Centro » de valorización y reciclado A principios del 2018, la firma inició su proceso de transformación hacia el tratamiento de residuos líquidos y sólidos orgánicos no peligrosos de grandes industrias. En un previo de 18 hectáreas, ubicadas en las cercanías de Arroyo Seco, el proyecto incluye – a su vez- una planta de procesamiento de neumáticos en desuso. Se estima que tendrá capacidad para separar el acero, tela y caucho de 12 mil cubiertas
por día, las cuales serán transformadas en un 60 % de grano en polvo y un 40 % en baldosas, tejas y elementos de señalética de caucho. Desde hace un tiempo, Worms Argentina abandonó un sistema complejo de transformación de residuos orgánicos con grandes municipios para pasar al reciclado de aceites y barridos de cereales y oleaginosas que generan las grandes industriales del complejo agroalimentario de Rosario. El proceso consiste en la separación y filtrado de los aceites, junto a la incorporación de lombrices para la elaboración de humus sólido, en la última etapa del circuito. El resultado es la elaboración de un compost para la recuperación de suelos que se comercializa a granel en grandes establecimientos fruti hortícolas del país.
Si bien la lombricultura ha sido el eje de la empresa desde que se instaló en nuestro país a fines de la década del ´90, hoy sus investigaciones avanzan hacia procesos biológicos con microorganismos propios del material que ingresa a la planta, el manejo de sus condiciones y la incorporación de otros microorganismos y bacterias que vienen cultivando. Por ahora, avanzan en la creación de un departamento de investigación y un laboratorio a cargo de expertos en microbiología. Parte del plantel son técnicos especializados en los ingenios azucareros de Tucumán, que con manejo sustentable y un equilibrio entre lo químico y biológico lograron bajar los costos en la producción de la caña de azúcar en un porcentual cercano al 50 %.
“El reciclado de residuos es cada día más necesario. Actualmente con ellos se pueden producir fertilizantes orgánicos, eficientes y favorables para el suelo” Gustavo Calamari
� TRANSFORMADORES. Los residuos que generan los puertos del corredor agroexportador del gran Rosario, son reciclados en su totalidad y devueltos a la vida.
66
HA Investigaciรณn
67
Evento HA
Se viene el 7mo Encuentro de reflexión: Argentina Visión 2020/40 “Agroindustria de exportación a través de políticas de Estado”
E
rán su visión acerca de los desafíos y perspectivas que se presentan para la exportación de lo que produce el sector agroindustrial argentino.
A lo largo del evento, distintos paneles compuestos por referentes del ámbito local e internacional del sector político, empresario y académico, comparti-
Algunos de los oradores que estarán presentes son: María Eugenia Vidal; Alfonso Prat Gay; Leonardo Sarquis; Luis Miguel Etchevehere; Ernesto Talvi, Economista y Político de Uruguay; Lino Barañao, Juan Llach, Susana Balbo, Fernando Vilella, María Eugenia Estenssoro, el Presidente de
l 13 de junio se llevará a cabo una nueva edición de Argentina Visión 2020/40, organizada por ADBlick Agro, el Centro de Agro-negocios de la Universidad Austral y Bioceres. El encuentro será por la mañana en el Centro Cultural de la Ciencia, en Palermo.
68
Argensun, Fernando Diaz Colodrero, el Presidente de San Miguel, Gonzalo Tanoira, el CEO de Bioceres, Federico Trucco y la Directora de Kynetec, Laura Loizeau, entre otros. Como en años anteriores, todo lo recaudado por la venta de entradas será 100% a beneficio de la fundación BisBlick Talento Joven, que otorga ayuda económica y brinda contención emocional a estudiantes universitarios de bajos recursos y alto potencial.
Gacetillas
HA Gacetillas
@MEscarmiento Hoy el INCAA iba a hacer un anuncio de un fondo de 1000 millones de $ para financiar series de TV. Imaginen la cantidad de puestos de trabajo que es eso. Pero la Asociación Argentina de Actores (AAA) no lo quiso firmar para no dar una buena noticia durante la gestión Macri @PiluGiraudo Para lo único que debería nombrarse #CFK es para comentar cómo avanza la justicia en cada una de las causas que tiene abiertas. Erradicar la impunidad es básico para una República consolidada! @sebag_nOK Quieren bajar la #Inflación de golpe?? Bueno, entonces: - Hay que echar 1.000.000 de empleados públicos -Cortar 3.000.000 de jubilaciones de gente que nunca aportó - sacar 5.000.000 de AUH y pensiones. Les parece? No? Entonces a tener paciencia #INDEC @liclau06 La burra de Pagano en @ todonoticias hablando de una posibilidad de default cuando el BCRA tiene 47 mil millones de U$ y se logro superávit fiscal 1° . Donde estudio economía este personaje ??? @Winston_Dunhill "Néstor me lo dijo: te van a perseguir a vos y a tus hijos", lo mismo les dijeron el gordo Valor, Vitette y Fendrich a sus familias... No era clarividente, mamu, era chorro nomás. @rcas1 Argentina es uno de los pocos países del mundo que cada 4 años todavía se pregunta si quiere ser capitalista o socialista. Si hay que estrechar relaciones internacionales con EEUU y Europa, o con Venezuela, Cuba, Angola e Irán. Esto es "riesgo país" en su máxima expresión. @sarachaga5218 El hijo de BAEZ, recordó que en una ocasión fue a Colonia, Uruguay, con el empresario periodístico Daniel Hadad, en un helicóptero propiedad de este último, con quien dijo tener "buena relación". QUE PASÓ QUE NADIE COMENTO ESTE TEMITA? Danielito, Danielito no te hagas el boludito!!! !
bla ! la ! b a bl 70
@ivordonez Cuando lees quién está descontento con medidas que buscan restablecer la calma en los mercados te das cuenta quién se beneficia de la alta volatilidad que perjudica a millones. @lv_ase Estimado Hugo Moyano: seguramente no te enteraste aún. Te cuento, estamos en la era digital. Tus paros setentistas extorsivos arcaicos no existen. Mucha gente hoy puede trabajar desde sus casas con algo llamado “computadora”. VOS NO PODES PARAR EL PAÍS. Saludos. @RWSalomon Me encontré con un amigo empresario recién llegado d pasear en el exterior, estaba enojado porque embargaron su cta cte por falta de pago de los aportes previsionales de sus empleados, le pregunté ¿No será q te fuiste a pasear con plata que no era tuya?, conclusión: se enojó conmigo @gauchotaso Perón llegó y vacío las reservas del BCRA - Menem llegó y vendió las empresas argentinas quedándose con la plata - Duhalde llegó y se quedó con los ahorros de todos - Los Kirchner llegaron y se quedaron con medio país y un PBI Pero el país está quebrado por Macrigato.... raroooo nooo?