AÑO 16 - N°130 - 2020 AGOSTO
SNACKS
ADEREZOS
BIOGAS
SALSA
RECINA
BARRAS DE CEREAL
CHOCOLATES
DESINFECTANTES
DETERGENTES
TOSTADAS
LECHE
SOJA ACEITE VEGETAL
PEGAMENTOS
HELADOS BIZCOCHITOS
TOFU
ALIMENTOS AZUCARADOS
PANES
BOMBONES
EL LOTE
y la góndola
HA Investigación
No hay luz al final
del túnel
El gobierno logró cerrar las negociaciones por el canje forzoso de deuda privada bajo legislación extranjera y según su objetivo declarado, trasladó las condiciones del acuerdo a la deuda bajo legislación: un abrumador capital de 125 mil millones de dólares. Falta un paso no menor: efectivamente ejecutar el canje de títulos alcanzando los umbrales de las cláusulas que obligan al 100% de los tenedores de deuda aceptar las condiciones. Las complejidades técnicas pueden sintetizarse que las clausulas demanda un 66% de aceptación por los tenedores de bonos emitidos bajo la era Macri y de 85% bajo la era Kirchner. Es difícil, no imposible; todos manifestaron satisfacción. Se sabrá en septiembre. De los 72 mil millones de dólares que se le deben a organismos multilaterales, 44 mil millones corresponden al FMI; como el país no puede volver al mercado voluntario de deuda, deberá negociar con el FMI un programa: ¿cuánto durará la negociación? ¿qué implicará? Como el propio Presidente se encargó de explicar, la negociación no implicó un recorte del capital adeudado, sino que se concentró en reducir el interés pagado y el aplazamiento en los pagos de interés y capital. El objetivo del gobierno era entonces el de cualquier gobierno del mundo, la diferencia fueron los medios utilizados y el costo que esto implicó: mientras muchos gobiernos mejoran su perfil de deuda atacando las causas de la misma (esencialmente el déficit fiscal) y lanzando nueva deuda al mercado, el gobierno de Argentina decidió incurrir en su noveno default (el último fue en 2014) para obligar a los acreedores a aceptar sus condiciones. Se consumió un año para alcanzar el acuerdo: desde el resultado de las PASO hasta agosto de este año. Usando la métrica del VPN, logró reducir las pretensiones de los acreedores un 8%, mientras que desde abril (primera oferta pública) hasta el cierre debió elevar su oferta un 34%. El costo inmediato fue enorme, pero el que se vuelve preocupante es el de lar-
go plazo: ¿cuánto tiempo demorará el Estado argentino en poder emitir nueva deuda? Es imposible saberlo; sin embargo, el gobierno confirmó los prejuicios negativos de los inversores: siempre que el partido Justicialista gane las elecciones, lo más probable es que se renegocie la deuda de manera compulsiva. Por lo tanto, el Estado argentino tiene grados de libertad significativamente inferiores al del resto, inclusive el de sus países vecinos; no es bueno, el déficit fiscal (controlado) es esencial para el crecimiento de la economía.
La cuarentena de consumo y servicios sigue y por lo tanto la economía está frenada. Un país cuyo PBI es 68% servicios y comercio y se destina un 70% al consumo necesita de la circulación para que la actividad económica se produzca. Infantes tienen que ir al colegio, adultos a la peluquería y al restaurant, tomarse un café en un bar. Para que la ciudadanía sostenga sus necesidades básicas y no haya una masiva rotura de contratos el Estado imprime dinero a toda máquina para que existan ingresos. La máquina de hacer billetes imprime tal volumen que se llegó al absurdo de gastar las escazas reservas en dólares con las que el país cuenta para importar pesos. Para contener la situación el Banco Central absorbe la liquidez excedente con una emisión de deuda de corto plazo (Leliqs) que alcanzó un volumen astronómico a una tasa cercana al 38% anual. En sí es un problema, pero éste se agranda porque no parece ser suficiente para hacer atractivo al peso: en junio 3,3 millones de argentinos compraron en promedio 191 dólares, cada uno acercándose a su cupo máximo. Las reservas netas del Banco Central descontadas el oro no llegan a los 3 mil millones de dólares. ¿Subirá la tasa de interés? ¿Se devaluará aún más el peso oficial? ¿Se restringirá aún más el acceso a divisa?
inflación y la tercera genera un combo de impopularidad y posible retroalimentación de las expectativas negativas sobre el peso. La sociedad no logra recobrar su confianza sobre la marcha de la economía y es muy difícil intuir cuando eso se revertirá. En el medio del torbellino el planeta #Campo maximiza su consumo de crédito en pesos para stockearse de insumos, lo que permite ser optimista sobre la intención de siembra de la gruesa; ¿se mantendrá ese ímpetu? Faltan pocos meses para confirmarlo. La campaña invernal fue impactada de forma impredecible por la sequía: desde la ruta 5 para el norte “se evaporó el agua” y se sembraron 300 mil hectáreas menos, mientras que al sur de la ruta 5 la falta de lluvia permitió entrar a los campos y sembrar 200 mil hectáreas más de las originalmente planeadas. Este “cambio de área” de por sí reduce el tamaño de la cosecha por las diferencias históricas de rinde entre zonas. Si continúa la sequía se verá una caída superior de la producción y a fin de año el ingreso de divisas será menor aún; pero el peor impacto posible será que la sequía invernal afecte las intenciones de siembra de la gruesa. Si la sequía continúa en el verano es un escenario que es mejor no imaginar. ¿Cuáles serán las palancas del crecimiento? Hoy no están a la vista.
La primera opción impactará negativamente en la actividad económica, la segunda lo hará negativamente en la
Por Iván Ordóñez
Economista especializado en Agronegocios
Sumario Año 16 - Edición 130 - Agosto 2020 - Especial #Soja
3.
El lote y la góndola No hay luz al final del túnel Por: Iván Ordóñez
4.
Sumario
5.
Editorial La Incondicional Por: Juan Carlos Grasa
6.
Investigación Tecnología en el cultivo de soja: red de ensayos de Okandu y experiencias productivas a campo Por: Martín Sánchez, Santiago Lorenzatti, Agustín Bianchini y Walter Tanducci. OKANDU SA
16.
Protagonistas del cambio Experiencia INTACTA Por: Diego Peydro
20.
Bioeconomía Soja - Nada parecido a un residuo Por: Emiliano Huergo
24.
Investigación SISTEMA WEED IT Evaluación de la calidad de aplicación en barbecho químico Por: Santiago Tourn, Pedro Platz, Esteban Bilbao y Agustín Bilbao
32.
Informe La sanidad de la semilla de soja antes de la siembra Autores: Comisión organizadora del Primer Congreso Argentino de Semillas y Comisión de patología ALAP
4
HA
36.
Mano a mano con Nestor Cestari, “La siembra directa y el embolsado son nuestros caballitos de batalla” Por: Sebastián Nini
40.
El Quincho de Horizonte Desde cada rincón del país, un poco más juntos Por: Sebastián Nini
44.
Las 30 de Aca Salud a Sergio Vera Director Comercial CASEIH
46.
Investigación Evaluación de cultivares de SOJA bajo diferentes escenarios de fertilización INTA EEA Pergamino Campaña 2019/20 Por: Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Fernando J. Mousegne
52.
Informe La reina soja siempre dando que hablar Por: Sebastián Salvaro
54.
62.
Actualidad La cadena de la soja, sector fundamental para salir de la crisis Por: Luis Zubizarreta, presidente de ACSOJA
64.
AgTech HELM Argentina anuncia SKYFLD
66.
Informe Red Nacional de Evaluación de cultivares de SOJA (RECSO) Información para la elección de cultivares - CAMPAÑA 2019-20 Por: Ing. Agr. Cristian Angel Vissani, Ing. Agr. Ms. Sc. Francisco Horacio Fuentes y el Ing. Agr. Ms. Sc. Alejandro Javier Carrió
72.
Informe LA OFERTA SOJERA, la suma de tecnologías y el futuro cercano.
78.
Desde el interior La rematadora de hacienda Por: Bettina Cucagna
Taconeando ¿Coincidimos en que la soja es mucho más que un alimento? Por: Cecilia Vignau
84.
56.
Evento Expoagro Digital
Entrevista a Rodolfo Rossi “Mejora genética y germoplasma de alto valor se retroalimentan” Por: Sebastián Nini
60.
Informe Nuevos girasoles con más aceite y mejor rendimiento Fuente: INTA Informa
Vidriera
86. 88.
Tu mejor foto
HA
Editorial - Staff
EDITORIAL
La incondicional Cada vez que uno incursiona en el mundo de la soja se encuentra con lo mismo, en cada especial y a través de los años hay dos cosas que no se detienen: Por un lado, la evolución constante - nuevos eventos, el uso de tecnologías disruptivas, innovación - el ADN nacional forma parte directa de un cultivo que con materia gris nacional se desarrolla en varios lugares del mundo; pero por otro lado hay otro ADN nacional que la llama “yuyo”, producción primaria, residuo, adjudicándole todos los males de la humanidad. En lo particular, me cansé del tema y de explicar en cada encuentro familiar o en reuniones sociales las bondades de la soja y no me dejo arrastrar por esta especie de “grieta verde” donde de un lado se tiran consignas vacías, y del otro se explica minuciosamente - con rigor científico y sin éxito - que todo lo que se dice de la producción de soja es una infamia. Así que mis queridos lectores, paso a presentar esta edición #130 de Horizonte A, orgullosamente bien ¡SOJERA! Para preparar este especial contamos con la ayuda de ACSOJA, la Asociación de la Cadena de soja argentina y su presidente, Luis Zubizarreta, nos cuenta porqué La cadena de la soja, es un sector fundamental para salir de la crisis. En un notón, los amigos de Okandu sostienen que el cultivo de soja se caracteriza por ser muy eficiente en el uso de recursos, y por tener gran habilidad para compensar déficits en su desarrollo, tanto a nivel de órganos vegetativos como a nivel reproductivos. El amigo Diego Peydro, comparte en nuestras páginas testimonios que dejan bien claro cuáles son los beneficios de la tecnología INTACTA, distintos ambientes dan clara ventaja al uso de esta tecnología en soja.
novaciones que provienen de la biotecnología, podemos expandir el cultivo hacia suelos que hoy no permiten cultivarse rentablemente. El Sistema WEED IT y la aplicación sobre barbecho químico analizado por Santiago Tourn, Pedro Platz, Esteban Bilbao, Agustín Bilbao. La práctica más común para el control de malezas con herbicidas es aquella realizada en toda la superficie del lote (cobertura total). Si bien se logran buenos controles de malezas, generalmente la cobertura de malezas no es total y se aplican herbicidas en zonas no blanco. Las 30 de ACA Salud a Sergio Vera, el Director Comercial de Case IH. Conoceremos más de su mundo a través de este ping pong. Gustavo Ferraris y Fernando J. Mousegne presentaron un experimento que combinó variedades de diferentes ciclos con estrategias de fertilización, permitió jerarquizar en orden de importancia a P, S y los microelementos Zn y B por su efecto positivo sobre los rendimientos de soja. La respuesta a P y Zn-B presentó mayor relación con la longitud de ciclo en comparación con S, cuyo comportamiento fue más estable. Imperdible! Cecilia Vignau y una comparación increíble: “Las mujeres peleamos contra una cultura que nos quería sumisas y dóciles, ganamos alguna batallas que nos dieron el lugar que merecíamos como pilares de la humanidad. Nos costó siglos. La soja por su parte, lucha por reclamar el galardón indiscutido como promotora del desarrollo humano y guardiana de la seguridad alimentaria”. Tiempo le sobra. Iván Ordoñez no ve luz al final del túnel. Sebastian Salvaro y el mercado de soja. Un informe empresa por empresa sobre la oferta de semillas disponibles para la próxima campaña.
Mano a Mano con Nestor Cestari, fue su abuelo el que trajo de Europa el oficio, el que arrancó en la Argentina como un verdadero artesano en la herrería, y el que puso en funcionamiento ese sueño que es hoy industrias metalúrgicas Cestari.
Como bonustrack, Bettina Cucagna y una interesante entrevista: Desde el interior a Gabriela Iturrioz, de profesión Rematadora de hacienda.
Hace ruido que se denomine al sector agroindustrial como “sector primario” afirma Emiliano Huergo quien se afianza como columnista permanente de Horizonte A.
Espero supere expectativas!
Vidriera, eventos, informes y más!
DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Bettina Cucagna Cecilia Vignau Emiliano Huergo Iván Ordóñez Mauro Bianco Gaido Sebastian Salvaro COLABORADORES Agustín Bianchini Agustín Bilbao Alejandro Javier Carrió Cristian Angel Vissani Esteban Bilbao Fernando J. Mousegne Francisco Horacio Fuentes Gustavo N. Ferraris Luis Zubizarreta Martín Sánchez Pedro Platz Santiago Lorenzatti Santiago Tourn Walter Tanducci DISEÑO HA EDICIONES 153-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD comercial@horizontea.com
Hasta la próxima edición!
Entrevistamos a Rodolfo Rossi. Este gran investigador afirma que estudiando las posibilidades del cultivo, su germoplasma y las in-
STAFF
N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072 Juan Carlos Grasa
Comercializa
Director Humboldt 1924, 6to piso (1414) CABA
Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
5
Investigación HA
Tecnología en el cultivo de soja: red de ensayos de Okandu y experiencias productivas a campo Por: Martín Sánchez, Santiago Lorenzatti, Agustín Bianchini y Walter Tanducci. OKANDU SA
En este artículo preparado para Horizonte A, repasamos las tecnologías más importantes en el cultivo, su impacto en el rendimiento, y su relación con las diferentes variables ambientales. Mostramos también los resultados de la red de soja de OKANDU, donde se comparan Genética Nueva vs Vieja, combinada con diferentes estrategias de fertilización, con y sin fungicida.
HA Investigación
E
L cultivo de soja se caracteriza por ser muy eficiente en el uso de recursos, y por tener gran habilidad para compensar déficits en su desarrollo, tanto a nivel de órganos vegetativos como a nivel reproductivos. Estos mecanismos de compensación hacen que responda de forma variable a la tecnología aplicada a diferencia de lo que sucede con otros cultivos como maíz. Es por ello, que muchas veces resulta complejo encontrar o medir diferencias significativas de rendimiento en soja frente a la aplicación de tecnologías.
� Gráfico 1. Rendimientos en Soja 1° por ambiente productivo en Sudeste de Córdoba (Base dados lotes de producción de campos asesorados por Red Okandu período 2004/05 a 2019/20)
En la medida que el mejoramiento genético de soja evolucionó hacia mayores techos productivos, y los ambientes de producción han mejorado su calidad fisicoquímica y biológica producto de buenos manejos agronómicos, el cultivo de soja ha podido expresar rindes crecientes y sostener pisos productivos más altos. Resulta fundamental conocer las características del ambiente de producción para planificar el cultivo, eligiendo los planteos productivos que permitan maximizar su productividad a lo largo del tiempo de manera sustentable. En OKANDU conjugamos la información generada en nuestra red de tecnologías en soja – que ya lleva 6 años – con la experiencia productiva real en campos asesorados.
� Gráfico 2. Rendimientos en Soja 1° según ENSO en Sudeste de Córdoba (Base dados lotes de producción de campos asesorados por Red Okandu período 2004/05 a 2019/20)
» Conocer el ambiente El primer paso de una correcta planificación es la caracterización del ambiente. La calidad del suelo resumida como capacidad de uso, junto a la oferta hídrica, tanto sea por el régimen hídrico (ENSO) como por la presencia de napa son las características del ambiente de producción más relevantes. La productividad del cultivo de Soja 1° en los ambientes del Sudeste de Córdoba varían de forma marcada según la calidad del ambiente de producción (Grafico 1). Como en todos los cultivos resulta clave comenzar comprendiendo sobre que suelo planteamos el cultivo y en función de eso ajustar el manejo de acuerdo a la potencialidad del mismo. A su vez, también es importante conocer como la oferta de agua influye en la expresión de rinde del cultivo. En primer lugar, observando el comportamiento en función de la oferta de agua, expresado como rinde en función de ENSO (Niño, Neutro, Niña) (Grafico 2). Resulta importante considerar esta variable al momento de ajustar los planteos tecnológicos del cultivo. También la presencia de napa en zona de raíces (entre 1 y 2 metros), impacta en la expresión de rinde el cultivo, (Gráfico 3), por lo que se torna clave una correcta caracterización de la misma, para el ajuste del plan de siembra del cultivo. Finalmente es importante relacionar las variables en cuestión (suelo, napa, pronóstico) –Gráfico 4-, para definir así ambientes con mayor o menor probabilidad de sufrir estrés hídrico en algún momento del ciclo del cultivo, y en función de ello hacer planteos más ofensivos o más defensivos Es conveniente destacar que el diferencial de rinde entre ambientes es mayor en años NIÑA que en aquellos de mayor ofer-
7
Investigación HA
ta hídrica (Grafico 4), y es por ello que en estos años hay que ser más precisos en los planteos a realizar; ya que los errores se pagarán más caros.
� Gráfico 3. Rendimientos de Soja 1° según napa freática en Sudeste de Córdoba (Base dados lotes de producción de campos asesorados por Red Okandu período 2004/05 a 2019/20)
» Fecha de Siembra Para el cultivo de soja la etapa más crítica para la definición del rendimiento abarca los períodos de floración, fructificación y comienzos del llenado de granos incluyendo, aproximadamente, la fase R4-R6 (Kantolic et al., 2004). Numerosos estudios mostraron que el número de semillas principal componente de rendimiento- está limitado por la tasa de crecimiento durante este período (Egli, 1999; Egli y Bruening 2006). Por consiguiente, su optimización permitiría aumentar el número de semillas a la madurez y, por lo tanto, el rendimiento. La elección del genotipo (G) y de la fecha de siembra (FS) son las prácticas de manejo de mayor impacto sobre las condiciones ambientales que experimenta el cultivo de soja durante su ciclo de desarrollo; modificando, por ende, el rendimiento y los parámetros de calidad industrial. Antecedentes en este tipo de ambientes a nivel zonal, indican que la siembra en fechas tempranas sería una de la practicas de manejo que permitiría maximizar los rindes potenciales (Visani et al., 2017; Murgio et al., 2015; Pagnan et al., 2016 y 2017).
� Gráfico 4. Rendimientos de Soja 1° por Ambiente, napa y ENSO en Sudeste de Córdoba (Base dados lotes de producción de campos asesorados por Red Okandu período 2004/05 a 2019/20)
En el mismo sentido Borrás et al informan similar comportamiento con un promedio de pérdida de 35 kg/ha/día de retraso en la fecha de siembra (Gráfico 5). A su vez también se destaca la importancia de comprender que, si bien los máximos rindes se logran adelantando fecha de siembra, los pisos de rinde se logran en fechas intermedias (Gráfico 6). Esto es importante para ajustar el planteo a la variable ambiental antes considerada, comprendiendo en que situaciones buscar maximizar rindes y en cuales buscar estabilidad. Es así como aquellos ambientes con menor riesgo de estrés (con napa y/o año Niño) podrán ser sembrados en fechas tempranas (mediados de Octubre) buscando capturar techos de rinde, y aquellos ambientes con mayor riesgo de estrés (sin napa y año Niña) podrán ser sembrados en fechas intermedias (mediados de Noviembre) buscando asegurar piso de rinde. Estos datos son coincidentes con lo observado en lotes asesorados en la campaña 19-20 en el sudeste de Córdoba, donde las siembras de octubre tuvieron en ambientes superiores rendimientos por encima de los 5.000 kg/ha; destacándose las
8
variedades de GM III y IVc (cortos para la zona). En tanto que siembras de noviembre con GM IV largo arrojaron rendimientos sensiblemente menores, en torno a 4.000 a 4.500 kg/ha para ambientes similares. Resulta claro que en el cultivo de Soja la elección de la fecha de siembra asociado al GM elegido tendrá un alto impacto en la determinación del rendimiento potencial máximo; ya que su combinación determina la fecha en que transcurrirá el período crítico del cultivo. Es importante considerar esta variable y ponerla a jugar en función de estar frente a un Año Niño o Niña. Experiencias en el
sudeste de Córdoba mostraron que en años de mejor oferta ambiental los máximos rindes se logran en cultivos sembrados tempranos y con GM cortos; mientras que en años de oferta ambiental inferior los topes de rinde se logran en cultivos que retrasan el inicio del Período Crítico, lo cual se obtiene con fechas de siembras más tardías y GM más largos (Grafico 7). » Genética A pesar de no tener estímulo por falta de una Ley de Semillas que regule la actividad y permita dar un horizonte de inversión a las empresas semilleras, el cultivo de soja ha progresado de la mano de la mejora
HA Investigaciรณn
Investigación HA
genética, permitiendo elevar los techos productivos a una tasa de 44 kg/ha/año, lo cual representa el 1,1% de incremento anual, similar tasa de aumento que en el cultivo de maíz (de Felipe et al, 2016) La red de ensayos de OKANDU muestra que la mejora genética logra incrementos de rendimientos a campo al comparar
� Gráfico 5. Fecha de Siembra y Rinde (Borrás, Vitantonio, Massini - UNR)
variedades de reciente aparición con genética de varios años atrás (Grafico 8) En 3 de los 4 años evaluados la variedad “nueva” supera a la “vieja” en rendimientos; con un incremento positivo promedio de casi 200 kg/ha. Además de la mejora en rinde, también se
� Gráfico 6. Fecha de Siembra y Rinde (Borrás, Vitantonio, Massini - UNR)
ha logrado avanzar en desarrollos biotecnológicos, como la resistencia a Lepidópteros (clave en el norte del país), la tolerancia a un herbicida hormonal para aumentar las herramientas de control de malezas resistentes, o la tolerancia a factores abióticos adversos como sequía y salinidad. Es importante que se pueda sostener y profundizar el trabajo de mejoramiento en el cultivo de soja, ya que es el pilar de la producción nacional, y además porque los sistemas de producción evolucionan y permanentemente aparecen nuevos desafíos de gestión, como lo es la cuestión sanitaria, la aparición de nuevas plagas y nuevas malezas. » Nutrición
� Gráfico 7. Rindes Relativos según fecha de siembra en Años Niño y Niña (Monte Buey, período 2004/05 a 2006/07) -Baigorri H (INTA M.Juarez), Sánchez M (CREA Monte Buey Inrivlle)-
� Gráfico 8. Comparación de rendimiento entre genética “vieja2 (Var1) y genética “nueva” (Var2). Red de tecnología en soja de OKANDU de 2014 – 2020.
La nutrición y fertilización balanceada es una de la consideradas Buenas Prácticas Agrícolas; siendo la fertilización con al menos con fósforo, nitrógeno y azufre la que muestra respuestas positivas en la mayoría de las situaciones productivas para cultivos extensivos en la región pampeana. Generalmente, la fertilización se piensa en términos de rotación; aunque se sabe que hay cultivos que responden positivamente al agregado de determinados nutrientes, tal como es el caso de trigo y maíz con nitrógeno. En el caso particular de la soja, sucede que al tener un umbral de respuesta bajo al agregado de fósforo es difícil obtener respuestas significativas en rendimientos al fertilizarla. Sumado a ello, su nutrición nitrogenada depende en buena proporción a la fijación biológica vía la nodulación simbiótica; de allí que no se la fertilice con nitrógeno. En el caso del azufre, si bien hay ambientes de mayor probabilidad de respuesta, no siempre se traduce en rendimiento su fertilización con este nutriente. En OKANDU, hemos evaluado por 6 campañas diferentes estrategias de fertilización en soja de primera, desde un testigo sin fertilizar, hasta tratamientos con altos aportes de fósforo y azufre (Gráfico 9). Tal como sucede a menudo en muchos campos productivos, no hay una respuesta positiva en rendimiento al analizar la fertilización con P+S en soja en el promedio de campañas analizadas en los ensayos de Okandu. Sin embargo, existe una campaña y campo en particular que mostró respuestas importantes. Justamente, la clave está en detectar esos ambientes en donde sí tenemos respuesta para acompañarlos con fertilizaciones acordes. En este sentido, en campos asesorados hemos detectado esos ambientes de respuesta, diseñando en consecuencia estrategias de aporte de P y S en soja de primera (Gráfico 10). Así en la campaña 19/20 en esos ambientes las sojas de primera (ya sea con antecesor maíz o cultivo de servicio invernal) se fertilizaron con P + S, mostrando en los 5 campos analizados un promedio de respuesta superior a los 500 kg/ha. Finalmente, destacar que la fertilización deber ser considerada en el conjunto de la rotación apuntando a reponer los nutrientes que se extraen con las cosechas; de manera de no llegar a situaciones donde hasta la soja (cultivo de bajos umbrales
10
Investigación HA
de respuesta) logra diferencias de rendimiento por su aporte puntual. Más allá de ello, cuando estas situaciones se detecten resultan evidente la ventaja de fertilizar el cultivo.
� Gráfico 9. Respuesta productiva en soja a 3 esquemas de fertilización con P y S (Testigo, Medio y Alto). Red Okandu (2014-2020).
» Manejo de Enfermedades de fin de ciclo La respuesta a enfermedades en el cultivo de Soja es muy variable, dependiendo de la condición ambiental para el desarrollo de las mismas, la susceptibilidad de las variedades y la presencia de inóculo. El manejo de esta variable requiere de conocimiento de la biología de los diferentes patógenos como así también de la fisiología del cultivo, del funcionamiento de los diferentes principios activos disponibles para el control y de las condiciones ambientales que median su interrelación. En ensayos conducidos por Okandu a lo largo de 6 campañas (2014/15 a 2019/20) se observó una respuesta promedio de 15kg/ha, lo cual es prácticamente una nula respuesta en promedio (Grafico 11)
� Gráfico 10. Respuesta productiva en soja frente a la fertilización con 100 kg/ha de SPS, en campos del sudeste de Córdoba.
Sin embargo, al analizar todas las respuestas como casos individuales, es interesante observar que si bien la respuesta media es de 47 kg/ha, el 58% de los casos tuvo respuesta positiva en promedio de +229 kg/ha con respuestas máximas del orden de 600 kg/ha, mientras que el 42% de los casos arrojó resultados negativos con una respuesta promedio de -206 kg/ha (Grafico 12). Esto indica la importancia de distinguir correctamente aquellas situaciones de mayor probabilidad de respuesta, y actuar oportunamente. Es importante destacar que en determinadas condiciones es posible encontrar a escala de lotes situaciones de alta respuesta a la aplicación de fungicidas, tal como sucedió en la campaña 2009/10 donde una presión alta de Mancha Ojo de Rana (MOR) permitió reflejar grandes diferencias de rendimiento por aplicación de fungicidas. Como ejemplo de lo mencionado, en el gráfico 13 se muestra un mapa de rendimiento de 2 variedades de soja con y sin la aplicación de fungicidas frente a un ataque de MOR, con una diferencia de rinde en promedio para ambas variedades de 645 kg/ha por la aplicación de fungicidas. Esto nos lleva a plantear la importancia de trabajar siempre con la “guardia alta” en materia de sanidad en el cultivo, para estar alertas y con capacidad de respuesta ante situaciones de alta presión de patógenos. » Consideraciones finales
12
� Gráfico 11. Rindes en soja según tratamientos con y sin fungicida en sudeste de Córdoba (Okandu)
Investigación HA
“Si bien los máximos rindes se logran adelantando fecha de siembra, los pisos de rinde se logran en fechas intermedias” Por lo expuesto, se evidencia que en el cultivo de soja resulta más difícil y complejo detectar diferencias significativas en rendimiento por manejos tecnológicos diferentes. Sin embargo, en los ensayos de tecnologías en soja de OKANDU vemos que si comparamos el tratamiento de menor rendimiento con el aquél que lo maximizó, aparecen diferencias en promedio de 948 kg/ha, equivalente al 23% de brecha
de rinde. Es decir, que todos los años ponemos en juego ese diferencial de rendimiento a la hora de tomar decisiones de manejo; aunque no siempre tenemos claro de antemano el impacto real de aplicar una u otra decisión. (Gráfico 14) El cultivo de soja debe seguir y profundizar la senda del incremento de rindes, y simultáneamente la adaptación a diferentes condiciones ambientales, pudiendo soste-
� Gráfico 12. Respuesta a fungicida en soja a diferentes tratamientos en sudeste de Córdoba (Okandu)
ner un piso de rinde que permita la captura de renta por producción en las diferentes situaciones que se dan a lo largo y ancho del territorio argentino. Será importante que la industria de semillas encuentre las condiciones para desarrollarse y brindar soluciones acordes a cada problemática. Asimismo, también será importante acompañar este proceso con el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que permitan competir de manera más eficiente con el complejo de malezas. Las respuestas no deben ser solamente químicas. Por el contrario, es necesario repensar el modelo de producción y apuntar a un manejo integrado de malezas. Los equipos de siembra, pulverización y cosecha también tienen grandes desafíos de seguir aggiornándose a la constante evolución de las tecnologías de información que cada vez más acompañan los diferentes procesos de producción. Por último, es importante destacar la labor de los profesionales e investigadores de todo orden que intervienen en el proceso, los cuales enfrentan el permanente desafío de generar nuevo conocimiento e información para manejar sistemas más complejos en un ambiente de permanente innovación. En este camino estamos embarcados quienes hacemos OKANDU.
� Gráfico 13. Mapa de rendimiento de soja de segunda con ataque de MOR. El nivel de respuesta de la aplicación de fungicidas fue de 662 kg/ha para variedad A4209; y de 628 kg/ha para la variedad DM4670 (Campaña 09/10).
14
� Gráfico 14. Ensayos de tecnologías de Okandu (Genética x Nutrición x Fungicida) para 6 campañas: diferencias entre en tratamiento con rinde más bajo y más alto.
INOCULANTES RIZOBACTER
En el campo argentino con la calidad que el mundo reconoce Compartimos con el mundo todo el conocimiento que volcamos en nuestras tecnologías microbiológicas para la inoculación de semillas y la experiencia que desarrollamos junto a los productores argentinos. Donde llega un inoculante Rizobacter, llegan más oportunidades para seguir creciendo.
www.rizobacter.com
Protagonistas del cambio HA
Experiencia INTACTA Entrevistamos a productores de distintos puntos del país. Todos tienen algo en común, utilizan INTACTA en sus planteos productivos. Les hicimos las mismas preguntas a todos ellos: ¿Qué variedad prefieren? ¿Por qué se decidieron por INTACTA luego de haber utilizado otras variedades? ¿La sienten como una gran aliada a la hora de pensar en qué aspecto de la campaña? Aquí las respuestas a esta decisión de planteo donde no solo se piensa en el rendimiento.
Por: Diego Peydro Conductor de AgroTV
16
HA Protagonistas del cambio
Marcelo Figueroa
» Hector Linke, establecimiento “El Tranque” Alhuampa , Santiago del Estero. “Estamos haciendo 4.500 hectáreas de soja, 5.000 hectáreas de maíz y en el resto de un lote de 16.000 hectáreas hacemos algodón. Producimos soja desde hace muchísimos años en estos son lotes y realmente dan buenos resultados. Esta campaña fue dura porque tuvimos un estrés hídrico bastante importante que castigó el cultivo en la parte de floración pero después volvió a llover y respondió bien con el trabajo de siembra directa. Gracias a la SD logramos mantener el cultivo. Nos quedamos sorprendidos con estos materiales porque respondieron muy bien al estrés hídrico de esta zona. Usamos soja INTACTA de DonMario, acá se puede ver una Garra. Este lote viene de maíz, la rotación que hicimos fue maíz-soja y después sobre soja, algodón. Nos manejamos con soja STS porque nos ayuda a
competir con la maleza para poder salir con los lotes limpios. Estamos en picos de rendimientos hasta 5.000 kilos por hectárea y algunos lotes pueden llegar un poquito más. Como promedio general este año andamos en 4.200 kilos por hectárea. Sembramos hace diez años en este campo y teníamos rendimiento de 2000 kilos por hectárea, hoy estamos duplicando la producción gracias al manejo de estas variedades. Cada día que encontramos una variedad nueva vemos que es superadora. Usar el canon de INTACTA3 para nosotros es fundamental” » Federico Ochoa es administrador de “El Parque” de Lomendia S.A., Tandil “Esta es una zona fría, tenemos el campo ambientado y en base a esa ambientación trabajamos distintas rotaciones. Todo lo que es ambiente de loma tiene una rotación que va más a fina y hay poca presencia de gruesa. Hemos estado incursionan-
do en maíces tardíos. Todo lo que es más bajo, al ser bajos celadores con exceso de agua, ahí es donde entran la los cultivos de gruesa - maíz, soja y girasol - Se trabajan unas 2.500 hectáreas de cultivo de primera, alrededor de 1.000 son de fina después hay 400 de maíz, 600 de soja y 500 de girasol. En soja, el manejo es relativamente sencillo. Acá no hay mayor presencia de insectos como en la zona norte y usamos INTACTA con una superficie importante del 40%. Respecto a la soja de primera fue todo INTACTA, hicimos la Asgrow 3806 y las 4736. La realidad es que no vimos mucha diferencia en cuanto al manejo de insectos pero sí en el rendimiento con muy buenos resultados. En soja de segunda hicimos INTACTA 3806 y teníamos a la par una RR1, ahí notamos mucha diferencia a la vista y en los rindes, hubo casi 500 kilos de diferencia entre la INTACTA con respecto a la RR.
Héctor Linke
17
Protagonistas del cambio HA
La 3806 que estaba sembrada en ambientes más bajos bastante posicionada y sobre rastrojo de maíz en bajo o en medias lomas buenas, las dos anduvieron bastante parecidas. La Asgrow dio 3.500 aproximadamente en promedio, y la 4736 que estaba sembrada más temprana y en ambientes más altos con menos profundidad y menos calidad del suelo, nos sorprendió para bien también, anduvo en valores cercanos a los 3.400/3.500 kilos Ya hace 4 o 5 años que venimos realizando ensayos dentro del campo, evaluando, y este año nos decidimos al aumento de la superficie INTACTA. Lo que vemos es un avance muy importante en rindes que se lo atribuimos básicamente al germoplasma. Esta campaña que estamos empezando seguramente aumentemos todavía un poco más el porcentaje de INTACTA. Nos limita un poco que tenemos solo dos variedades pero los resultados avalan un aumento de superficie sin ninguna duda” » Alex Schulz es el administrador del “Establecimiento el ocho” Nos encontramos en Otumpa, Santiago del Estero “Nosotros producimos algodón, soja y maíz. En los últimos años tuvimos un ambiente bastante cambiante y húmedo que nos ayudó a tener los rendimientos de hoy en día. Este año fue muy bueno, tuvimos rendimientos espectaculares. En este lote sembramos una 1561 de Syngenta - una soja INTACTA de ciclo 6
/ 6 ½ - que dio una planta mediana, con buen porte. Hoy en día acá se está haciendo casi todo INTACTA por el hecho de que es muy buena contra las plagas y para nosotros en una gran tranquilidad. Si bien hay que pagar el canon vale la pena por la tranquilidad y la facilidad del manejo. Soja que no sea INTACTA tuvimos hasta siete curas, con umbrales muy alto de insectos que no lo podíamos combatir, en cambio con INTACTA, todo lo referido a oruga se maneja muy bien. Estamos haciendo 1.200 hectáreas de soja. Justamente en este lote que se sembró la 1561 de Syngenta, y logramos el mejor rendimiento de todos los lotes con un promedio de 4.000 kilos. Además se ve una planta con buen porte y buena cantidad de chaucha, ideal. Hace 10 años atrás la soja que hacíamos eran todas de hojas comunes, pero a medida que se fue ingresando lo que es INTACTA fuimos alcanzando rendimientos impensados, de hasta 5.000 kilos. Creo que con esta nueva tecnología seguiremos creciendo y vamos para más” » Marcelo Figueroa, Gerente de Producción de Monte Molinos- La Bélgica, Córdoba “La empresa hace más de 20 años que hace semillas así que tenemos todo el personal y toda la maquinaria preparada para ese fin. La empresa tiene 3.100 hectáreas propias acá en Monte Maíz, Córdoba, y alquilamos otras 800 en San Luis, en La
Nicolás Ridley
Punilla. Acá hacemos básicamente trigo, maíz y soja; en San Luis hacemos una rotación de 50/50 de maíz-soja, pero sobre todo el planteo que se hace es adaptar las variedades de mayor potencial y le damos a cada lote la que nosotros consideramos como la mejor. Nosotros empezamos a multiplicar INTACTA desde que salió porque los beneficios son claros, y en años como el pasado o el actual donde tuvimos mucho ataque de isoca, con INTACTA nos olvidamos de los lotes. Este año tuvimos el ingreso de una nueva variedad INTACTA, la 46i20 y la verdad es que sorprendió para bien por el despeje de la soja, el buen tamaño de tallo, con un desarrollo aproximado de 1,30 metros de alto y sin embargo en ningún momento buscó volcar. Una planta erecta, que carga bien, con nudos cortos, con 3 o 4 chauchas por nudo, buen grano y buen peso hectolítrico. Este año los rindes fueron muy buenos. La 46i20 dio 58 quintales, destacó en primera y creo que va a destacar en segunda. Seguro la 46i20 va a ser la próxima variedad que sembraremos masivamente el año que viene. Cualquier variedad que se equipare a la 46R18 es de punta. Pensemos que 46i20 dio 3 quintales más, una muy grata sorpresa. Hay que aprovechar a comprar soja fiscalizada porque tiene una ventaja por el canon y hay que animarse a probarlas porque son superadoras”.
Axel Schulz
HA Investigaciรณn
19
BioeconomĂa HA
Soja
Nada parecido a un residuo Por: Emiliano Huergo General Manager BioeconomĂa @pirinchon
20
HA Bioeconomía
U
n informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que el Gran Rosario se convirtió en 2019 en el mayor nodo agroexportador del planeta. Desde las terminales instaladas sobre el Rio Paraná se despacharon más de 79 millones de toneladas entre granos, oleaginosas y subproductos. En segundo lugar, se ubicó el puerto de Nueva Orleans, Estados Unidos con casi 65 millones de toneladas y en tercero, el puerto brasilero de Santos, con casi 43 millones de toneladas. Más de la mitad de los embarques argentinos pertenecieron al rubro soja, que explicaron 4 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones. En 70 km de costa sobre el Río Paraná se levanta el mayor y más moderno complejo de crushing de soja del planeta. Un monstruoso clúster de procesamiento de la oleaginosa en harinas, aceites, biodiesel y refinación de glicerina, que comienza con el complejo de Dreyfus en Gral. Lagos y culmina en Timbúes con Renova. La mayor planta de molienda de soja del mundo, con capacidad para procesar 30 mil toneladas por día. Este conglomerado de empresas e industrias convierten a Argentina en el mayor exportador mundial de glicerina refinada, de biodiesel, de aceite de soja y de harina de soja. La harina de soja es el principal producto exportable de Argentina. Llamativamente, es denominado por el INDEC como “residuo y desperdicio de la industria alimentaria”, una nomenclatura que debería revisarse, pues estamos hablando del insumo proteico más importante en las dietas de producción de carne de casi todo el mundo. Nada parecido a un residuo. También hace un poco de ruido que se denomine al sector agroindustrial como “sector primario”. En primer lugar, porque la agricultura hace varias décadas que se ha convertido en una actividad con enorme base científica. Donde hace 30 años se lograban cosechas de 2 mil kilogramos de soja por hectárea, ahora se cosechan 5 mil. Ese valor agregado genuino es producto de cientos de millones de dólares que se invierten en biotecnología, en sembradoras de precisión, en pulverizadoras con control de caudal, en tractores y cosechadoras con monitoreo satelital y en el desarrollo de nuevos productos de protección de cultivos. Y también gracias a las prácticas sustentables del cuidado
del suelo, a la inversión en capacitación y a la especificidad de las tareas de los contratistas, cada vez más profesionales. Un conjunto de acciones que ubican a la agricultura argentina como la más sustentable del mundo, el único sector del país que ha reducido sus emisiones de dióxido de carbono respecto al año 2000, aun habiendo duplicado su producción. El dato de color es que hay varias iniciativas, entre ellas una de Bayer en EE.UU. y Brasil, para compensar económicamente a los productores que incorporen la siembra directa como una práctica para secuestrar carbono en el suelo y hacer frente al cambio climático. Los productores argentinos no califican para estas compensaciones por ser la siembra directa una práctica habitual en el país y formar parte de la línea de base que se utiliza como referencia para reducir las emisiones. » Economía circular En la cadena de valor de la soja no hay desperdicios ni residuos. Y donde los hay, están surgiendo opciones para convertirlos en recursos de valor, como por ejemplo biogás en las granjas de cerdos; el gran tema que encendió las redes sociales luego del anuncio oficial del posible desembarco de capitales chinos que disparó debates cargados de emociones ideológicas y carentes de fundamentos técnicos y científicos. El biogás le da una vuelta más de tuerca a este nuevo paradigma de la economía circular. Es el complemento ideal para remediar pasivos ambientales transformando las corrientes de efluentes o residuos orgánicos en energía. Algunos ejemplos en nuestro país son las centrales térmicas de gasificación San Martin III A y C, que transforman los residuos de la ciudad de Buenos Aires en electricidad que se inyecta a la red. En el rubro agropecuario, Adeco Agro en Christophersen y el criadero de cerdos de ACA en Yanquetruz, fueron pioneros en valorizar el estiércol y los purines de la producción ganadera en electricidad, que también se inyecta a la red. Bioeléctrica en Rio Cuarto, además de los residuos pecuarios de la zona, utiliza también la vinaza de su planta hermana de producción de bioetanol, Bio4, para generar energía eléctrica para la red y energía térmica para el proceso de biocombustible.
“Los altos niveles de reducción de emisiones que presenta el biogás generado en establecimientos ganaderos lo convierten en la opción más económica y eficiente para reducir la huella ambiental”
21
Bioeconomía HA
Cuando hablamos de biogás hablamos de uno de los combustibles más limpios. En California, la región del planeta con estándares ambientales más estrictos, el biogás de los establecimientos ganaderos es utilizado para compensar las emisiones de los combustibles fósiles. El programa estatal Low Carbon Fuel Standard (LCFS) se basa en un esquema de compensación económica donde los productores de combustibles de alta huella de carbono deben compensar económicamente a los productores de combustibles limpios. Los altos niveles de reducción de emisiones que presenta el biogás generado en establecimientos ganaderos lo convierten en la opción más económica y eficiente para reducir la huella ambiental. Por eso, empresas como Chevron o BP formaron alianzas con los productores ganaderos locales para que les provean de biogás para las estaciones de servicio de GNC o directamente para inyectarlo en la red de gas natural. Hasta ahora en Argentina no se ha instrumentado el uso de biogás en el transporte o su inyección en la red de gas natural. Para ello es necesario convertir el biogás en biometano o gas natural renovable, RNG por sus siglas en inglés. Esto, que se conoce como upgra-
de, es un proceso que consiste en elevar la concentración de metano a valores de entre el 95% y 99%. En general el biogás generado a partir de la digestión anaeróbica se ubica entre el 45% y el 55% de metano. En las tres rondas de RenovAr, el programa para generación eléctrica con energías renovables, se han adjudicado 37 proyectos de centrales eléctricas de biogás por un total de 67MW. Algunos ya están en marcha, pero muchos están demorados o caídos por falta de financiamiento. Entre los que ya están operativos y más lo que podrían sumarse este año, apenas se lograrán cubrir 20 MW de potencia. De acuerdo con la información que circuló, las granjas producirían 900 mil toneladas de carne por año. Esto da un potencial para convertir los purines en 30 mil MW.h eléctricos por año. Aproximadamente la misma energía que genera el parque eólico Manatiales Behr de YPF Luz en Chubut, que abastece a las plantas de Toyota, Profertil y Coca Cola. Pero con la ventaja que podría ubicarse muy cerca de los centros de consumo, ahorrando millonarios costos de transporte y produciendo energía de día, de noche, cuando sopla el viento y cuando no.
Pero si esa cantidad de biogás se lleva a biometano puede utilizarse de forma más eficiente y podría abastecer a 400 mil hogares que hoy no disponen de gas natural. Cada granja de cerdos podría instalarse cerca de poblaciones donde hoy no llegan los gasoductos. Obras que son sumamente costosas, que demoran años y que muchas veces quedan abandonadas por falta de fondos. Y cuando se retoman, parte de la infraestructura ha sido víctima del saqueo o vandalismo. El biometano también puede utilizarse para el transporte y las operaciones en granjas. En la última edición de Expoagro se presentaron tractores y camiones capaces de ser propulsadas por este combustible. Producir carne de manera sostenible ha dejado de ser una opción para pasar a ser una inversión imprescindible para mantenerse en el mercado. La gestión de los efluentes con plantas de biogás no solo juega en la sostenibilidad, si no que brinda la posibilidad de obtener ingresos por los residuos de difícil tratamiento. Por eso el biogás se ha convertido en el mejor aliado de las proteínas animales. El último eslabón en la transformación de la harina de soja.
“En 70 km de costa sobre el Río Paraná se levanta el mayor y más moderno complejo de crushing de soja del planeta”
Carne sintética
22
LAS MÁS AVANZADAS EN CONECTIVIDAD Y LECTURA DE SUELOS. Mejor te nutrís de información, mejor nutrís el suelo.
NUEVA
DATA FERTILIZER
SISTEMA WEED IT
Evaluación de la calidad de aplicación en barbecho químico Por: Santiago Tourn*, Pedro Platz*, Esteban Bilbao**, Agustín Bilbao** *Mecanización Agrícola FCA Balcarce **Viento Sur
HA Investigación
L
a práctica más común para el control de malezas con herbicidas es aquella realizada en toda la superficie del lote (cobertura total). Si bien se logran buenos controles de malezas, generalmente la cobertura de malezas no es total y se aplican herbicidas en zonas no blanco (suelo, rastrojo). La combinación de especies de malezas de difícil control junto a plantas de cultivos antecesores obliga a prescribir dosis y mezclas de productos que deben cubrir el total de la superficie, siendo totalmente ineficiente la pérdida de producto en aquellos espacios donde no hay presencia de malezas. Los equipos de aplicaciones dirigidas logran reducir el uso de agroquímicos porque en los barbechos permiten aplicar los herbicidas solo donde se encuentran las malezas, traduciéndose en ahorros de productos y, principalmente, en un menor impacto ambiental y logrando un mejor control de malezas. Si bien esta tecnología está siendo ampliamente utilizada y se reconoce su alta eficiencia, es poca la información reportada disponible sobre la eficiencia en su calidad de aplicación. Generar más información permitiría ajustar recomendaciones de manejo de la tecnología para hacer un uso más eficiente de los recursos. La utilización de boquillas hidráulicas en estos equipos requiere de calibraciones para poder lograr su máxima eficiencia en cuanto a parámetros cuantificables. Algunos de ellos son: el número de impactos por unidad de superficie (imp cm-2), el diámetro de la mediana volumétrica y los diámetros que indiquen el potencial de pérdidas por derivas de evaporación, exoderivas o de escurrimiento por endoderivas. Estos parámetros se pueden cuantificar con la lectura de tarjetas hidrosensibles (TH) a través de un software (i.e CIR 1.5).
menores a 150 µ disminuirá pérdidas por evaporación o exoderivas y un mínimo de gotas mayores a 700 µ tendrá menos posibilidades de rebotar o escurrir de la maleza. La velocidad de avance es otro parámetro para considerar, para optimizar los tiempos de trabajo y su límite será cuando se logre la misma cantidad de imp cm-2 de un lado y del otro en malezas que superen los 30 a 40 cm de altura de acuerdo con el avance del equipo. »Objetivos del trabajo: 1. Caracterizar las configuraciones de aplicación del equipo Weed It. 2. Evaluar la calidad de aplicación de diferentes boquillas abanico plano uniforme. 3. Validar el margen de aplicación con diferentes configuraciones del equipo. 4. Evaluar eficiencia de control con distintas configuraciones de Weed It utilizando una mezcla de herbicidas recomendada para el control de la Conyza Sp. L. »Materiales y métodos: • El ensayo se realizó el día 20 de junio de 2020, sobre un lote con rastrojo de cebada/soja de segunda ubicado en el establecimiento Pilmayquen partido de Lobería (38°13'16.84"S y 58°49'25.69"O). • Se realizaron evaluaciones estáticas y dinámicas. En las estáticas se comparó la presión entregada en las boquillas hidráulicas sobre el botalón respecto con la indicada en el manómetro digital ubicado en la consola de mando. Se utilizó un
manómetro de 10 bar con unidad mínima de 2,5 bar. Además, se estimó la distribución del asperjado de cada boquilla individual y la superposición entre las mismas con un perfilómetro de 23 canaletas de 5,25 cm cada una (Teejet Pattern Check). • En las evaluaciones dinámicas, se utilizaron un tipos de boquilla con dos cuadales, abanico plano uniforme (APU) 3002 y 3003, respectivamente. Se realizaron 6 tratamientos comparando los dos tipos de boquillas con 3 caudales de aplicación distintos (Tabla 1). Se realizaron 3 repeticiones por tratamiento (Figura 2). Cada margen estaba dividido en cuadrantes para evaluar su ancho y largo con observación directa del trazador azul (Figura 1). El largo del margen 2 (apertura 10 cm antes de la maleza y cierre 10 cm después) evaluada será de 25-30 cm por un ancho de 20 cm. Alrededor de la maleza se ubicaron 3 TH con el objetivo de colectar la cantidad real de gotas que llegan a la misma. • La mezcla de herbicidas prescriptos fueron Glifosato 62% (Sulfosato) 1,5 L ha-1 + 2,4D éster 80% 0,7 L ha-1 + Picloram (Tordon 24K) 0,15 L ha-1 + Saflufenacil (Heat) 0,035 g ha-1 +Adherente (Rizospray extremo) 0,3 L ha-1. Al caldo de aplicación se agregó un trazador color azul (Hi Light Blue). • Las dos especies de malezas que predominaron fueron “rama negra” Conyza sp. y “cebada guacha” Hordeum vulgare. Las malezas se encontraban en pleno desarrollo vegetativo al momento de la
� Tabla 1. Detalle de tratamientos.
Los objetivos teóricos referenciados de impactos por unidad de superficie son 30 a 40 imp cm-2 para herbicidas sistémicos, y 60 a 90 imp cm-2 para productos de contacto. El rango de diámetro medio óptimo de las gotas es de 200 a 300 micrones (µ). Lograr el mínimo porcentaje de gotas
� Fig 1. Porta TH y ubicación de las TH.
� Fig 3. Condiciones meteorológicas al momento de la aplicación. Ref.: Viento Prom. = velocidad promedio del viento (km/h), Viento Max (km/h) = ráfagas, T° Med = temperatura media (°C), T° Mín = temperatura mínima (°C), T° Max = temperatura máxima (°C) y H.R. % = humedad relativa (%).
� Fig 2. Disposición de las unidades de medición y posición respecto al avance.
25
Investigación HA
aplicación. Rama negra con más de 10 hojas, estado de roseta con un diámetro superior promedio a 15 cm y, cebada en 3 hojas a un macollo e individuos ya elongados que habían sido cortados por la cosechadora. El porcentaje de cobertura de las malezas no superaba el 5% en el sector del ensayo. Cada maleza se georeferenció y rotuló para realizar el seguimiento y evaluación de la eficiencia de control. Las evaluaciones se realizaron a los 15, 30 y 45 días después de aplicado (dda). Se determinó el porcentaje de control a través de fotos y estimación visual de la proporción de la maleza necrosada. • Las condiciones ambientales (velocidad del viento, humedad relativa y temperatura) en el momento del ensayo fueron registradas y almacenadas en intervalo de 1 minutos por una estación meteorológica portátil (DAVIS vantage pro2). »Resumen tratamientos: • Las variables evaluadas sobre las TH fueron: » Número de impactos por centímetro cuadrado (Imp cm-2). » Diámetro de la mediana volumétrica (DV0,5) = diámetro de gota que separa la población de gotas ordenadas de menor a mayor en dos mitades de igual volumen de líquido. Es también llamado diámetro volumétrico medio DMV. » Diámetro del volumen menor a 10 % (DV0,1) = diámetro de gota por debajo del cual se encuentra el 10% del volumen total de líquido pulverizado. » Diámetro del volumen menor a 90 % (DV0,9) = diámetro de gota por encima del cual se encuentra el 10% del volumen total del líquido pulverizado. » Diámetro numérico medio (DNM) = divide la población de gotas en dos mitades con cantidades numéricamente iguales. Se asume que ambas mitades tendrán un volumen de líquido diferente. Este valor se ubicará cercano a los diámetros de clases inferiores de las gotas muestreadas. Debido a que muchas gotas pequeñas no cons� Imagen 1. Distribución uniforme
tituyen un volumen colectado significativo, este parámetro no tiene mucha importancia práctica. No obstante, analizado en conjunto con el diámetro de la mediana volumétrica permite la mejor evaluación de la homogeneidad del tamaño de gotas de pulverización. » Amplitud Relativa (AR) = expresa la variación del tamaño de gotas. Se determina calculando la diferencia entre [(DV0,9 – DV0,1)/DV0,5]. » Factor de dispersión (FD) o Coeficiente Homogeneidad (CH) = relación entre el diámetro volumétrico medio o mediana volumétrica (DV0,5 o DMV) y el diámetro de la mediana numérica (DMN) es decir FD = DV0,5/DMN. Cuanto más próximo a 1 estuviere el valor de FD significa que el espectro de gotas pulverizadas será más homogéneo. Un espectro de gotas es considerado “amplio” cuando la diferencia entre las gotas menores y mayores es grande. Cuando esa diferencia es pequeña el espectro es considerado “estrecho o pequeño”. El FD varía con el tipo de sistema de formación de gotas o boquilla. A continuación, se dan algunos valores de referencia =. Boquilla de Cono: 1,8 a 5,0 Boquilla de Abanico: 2,0 a 8,0 Boquilla de Espejo: 5,0 a 10,0 y sistema centrifugo: 1,2 a 1,6. » El software utilizado para la lectura de las TH fue CIR 1.5 y las TH se escanearon con un equipo HP modelo Deskjet F2050 a una resolución 1.200 dpi. » Se realizaron análisis de varianza y cuando las diferencias entre tratamientos fueron significativas (p<0,05) se utilizó el test de LSD Fischer para la comparación de medias »Resultados y discusión: • Caracterización meteorológica » La velocidad del viento y ráfagas promediaron 4,5 km h-1 y 6,1 km h-1 respectivamente y la temperatura y humedad relativa fueron, en promedio, de 10,8 °C y 69,7 %, respectivamente (Figura 3). Las ráfagas se asocian con el desplazamiento de masas de aire � Imagen 2. Distribución no uniforme
horizontalmente y generan turbulencias entre la zona de aplicación (altura del botalón) y el estrato superior del cultivo. Durante el tiempo de medición de cada tratamiento se registraron variaciones en la velocidad de las ráfagas, pero no interfirieron en las mediciones. • Caracterización de las condiciones de aplicación » Cuando se determinó el diferencial de presión entre la barra y el monitor, en promedio, la diferencia de presiones resultó en 0,1 bar, siendo aceptable según la norma UNE-ISO EN 161222:2015. » Otro parámetro cualitativo es la distribución del asperjado de boquillas APU con un ángulo de 30° y una altura de aplicación recomendada en 60 cm. Los resultados de la evaluación con el perfilómetro Teejet permitieron observar una distribución uniforme cuando se aplicó con la altura recomendada (desde el nivel de suelo al extremo de la boquilla, Imagen 1). En cambio, cuando se aumentó 10 cm la altura el nivel de superposición fue mayor y por ende el solapamiento y el caudal colectado entre los extremos de superposición de boquillas también fue mayor (Imagen 2). • Determinaciones dinámicas en calidad de aplicación: » Los parámetros más utilizados para evaluar la calidad de la aplicación se describieron a través del análisis cuantitativo realizado sobre la digitalización de las TH (Tabla 2). Las primeras comparaciones son entre el promedio de los cuadrantes (margen estimado) con respecto al promedio de las TH colocadas alrededor de la maleza (Tabla 2). » • Independientemente del volumen por hectárea, tipo de boquilla y sitios de medición los impactos fueron superiores a 100 cm-2. De acuerdo con las recomendaciones sugeridas en marbetes en función del producto y al tratamiento a pulverizar, todos los tratamientos estarían cumpliendo el requisito mínimo. Por lo tanto, el potencial control de malezas sería relativamente independiente de la configuración del equipo en las condiciones evaluadas. » Otro indicador de la calidad de aplicación es la AR. Si los valores de AR son cercanos a uno significa que su espectro de gotas tiene un diámetro similar. En el ensayo, todos los tratamientos lograron valores igual a 1 en la zona donde se encontraba la maleza. En la zona de margen, los resultados se alejan de 1 indicando que hay un volumen de gotas más chicas y más grandes respecto de la mediana.
26
Investigación HA
» El FD en los tratamientos 1 y 2 tienen valores más bajos respecto del resto de los tratamientos. Esto indica que los tamaños de las gotas producidas son semejantes (nivel máximo esperado = 1, menor variación de tamaño de las gotas). Conceptualmente las gotas finas son muy propensas a exoderivas o derivas evaporativas y las muy gruesas a rebotar en el blanco y perderse en endoderivas. » La distribución de impactos se puede esquematizar por cuadrantes en función de la ubicación de las TH y sus datos, realizando una extrapolación matemática se pudo esquematizar los
gradientes de colores en los márgenes de 25 cm por 30 cm (Figura 4). » Se observa que, como se mostró en la Tabla 1, que en todos los casos hubo más de 100 impactos por cm2, sin embargo, en los tratamientos con bias (3 y 4) se observó una acumulación de impactos en la zona de la maleza. Este sistema se caracteriza por aplicar en cobertura total regulando la proporción de caudal con modulación de pulsos (PWM) y cuando se detecta una maleza aplica a 100% de la dosis y caudal. Estos resultados afirman la eficacia del sistema. En el resto de los tratamientos no se observó un patrón similar y
� Tabla 2. Promedio de Impactos cm-2 (Imp cm-2), Diámetro Volumétrico Medio (DV0,5), Diámetro Volumétrico 10% (DV0,1), Diámetro Volumétrico 90% (DV0,9), Diámetro Numérico Medio (DNM), Amplitud Relativa (AR) y Factor Dispersión (FD).
las diferencias pueden estar dadas por la posición de la maleza respecto al sensor y a las boquillas como también corrimientos de gotas por la turbulencia generada por el paso de la pulverizadora y el viento en ese instante. En definitiva, estos resultados demuestras que para el margen elegido (2) se logró cubrir eficientemente la zona de aplicación. » En el modo o sistema bias (Tratamientos 3 y 4) se colocaron TH en posiciones donde no había malezas para cuantificar los mismos parámetros tomados en las márgenes. En estos casos los resultados comparativos se resumen en la Tabla 3. » Se observó claramente que cuando el sistema detectaba la maleza la cantidad de impactos aumentó (Figura 4). Esto podría asegurar el control de la maleza objetivo y con la cobertura total, el control de malezas pequeñas y/u obstruidas por rastrojo que no detectaría el sistema.
� Fig 4. Número de impactos/cm2 en cada cuadrante y centro del margen.
� Tabla 3. Promedio de Impactos cm-2 (Imp cm-2), Diámetro Volumétrico Medio (DV0,5), Diámetro Volumétrico 10% (DV0,1), Diámetro Volumétrico 90% (DV0,9), Diámetro Numérico Medio (DMN), Amplitud Relativa (AR) y Factor Dispersión (FD).
» Una forma de interpretar mejor los resultados es mediante la visualización de las TH digitalizadas (Imagen 2). Éstas intentan representar los valores aproximados de los mínimos, medios y máximos que se describen en cada una de ellas. » A modo de ejemplo en la imagen 3 se muestran que la superposición de impactos deforma el diámetro real de las gotas además de subestimar la cantidad impacto por cm2, más aun en Imágenes 3b y c. Esto demuestra que el sistema de medición de TH tiene limitaciones cuando se generan gotas grandes y alto volumen de aplicación. • Evaluación del porcentaje de control de malezas: » En la Figura 5 se muestra el porcentaje de control a los 15, 30 y 45 dda. A los 15 dda se observó un control total en hojas más jóvenes sector central de la roseta, mientras que en hojas de mayor tamaño y más viejas el efecto de los herbicidas no logró una necrosis final (Imagen 3).
� Imagen 3. Capturas de tarjetas hidrosensibles procesadas para diferentes tratamientos (a) 2, b) 1 y c) 6.
a
b
28
c
Investigación HA
“La utilización de boquillas hidráulicas en estos equipos requiere de calibraciones para poder lograr su máxima eficiencia en cuanto a parámetros cuantificables”
� Figura 5. Porcentaje de control de Conyza sp. en los distintos tratamientos a los 15, 30 y 45 días después de la aplicación (dda). Barras verticales indican error estándar de la media.
• Evaluación del porcentaje de control de malezas: » En la Figura 5 se muestra el porcentaje de control a los 15, 30 y 45 dda. A los 15 dda se observó un control total en hojas más jóvenes sector central de la roseta, mientras que en hojas de mayor tamaño y más viejas el efecto de los herbicidas no logró una necrosis final (Imagen 3).
� Imagen 3. Ejemplo de porcentaje de control de la maleza en tratamientos 2 y 3 a los 15 dda.
» A los 30 dda el avance en el control fue prácticamente total, todos los tratamientos superaron el 95% de control (Figura 5 e Imagen 4). » A los 45 dda el porcentaje de control en todos los tratamientos lograron el 100% (Figura 5 e Imagen 5). »Conclusiones: • Los parámetros de calidad de aplicación (caudal, presión y distribución) cumplieron los objetivos mínimos para el control de las malezas. • El margen seleccionado para el trabajo cumplió con lo previsto según lo reportado por el fabricante. • El sistema bias puede ser una herramienta estratégica para situaciones en lotes donde haya una alta cobertura de malezas y con desarrollo diferente donde no se justificaría la utilización de aplicación selectiva (por que se aplicaría casi toda la superficie), ni la aplicación de cobertura total con dosis altas para controlar las malezas que precisan mayores dosis por ser una baja proporción de la población (las malezas de mayor tamaño suelen ser una baja proporción de la población). • La alta eficiencia de control de malezas (100%) en todos los tratamientos a los 45 días después de la aplicación permite afirmar la eficacia del sistema en las condiciones evaluadas.
30
� Imagen 4. Ejemplo de porcentaje de control de la maleza en tratamientos 2 y 3 a los 30 dda.
� Imagen 5. Ejemplo de porcentaje de control de la maleza en tratamientos 2 y 3 a los 45 dda.
La sanidad de la semilla de soja antes de la siembra Naciones Unidas declaró al 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (IYPH por su sigla en inglés), afirmando que la semilla sana es la base de un cultivo sano. Autores: Comisión organizadora del Primer Congreso Argentino de Semillas y Comisión de patología ALAP (Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados).
HA Investigación
E
l stand de plantas en etapas tempranas de un cultivo puede ser afectado por diversos factores. Entre ellos se encuentran: semillas de bajo poder germinativo, con presencia de patógenos de campo como Phomopsis y Fusarium, daños (insectos, mecánico), bajo vigor debido al daño ambiental, envejecimiento y deterioro, condiciones de almacenaje inadecuadas, conjuntamente con condiciones climáticas y edáficas adversas durante el período de siembra - emergencia. Los patógenos en semillas se transportan a grandes distancias y se introducen en lotes donde no estaban; algunos reducen el poder germinativo (PG) y el vigor. Se conoce que la emergencia uniforme en tiempo y espacio, puede lograr un aumento de rendimiento de hasta el 35% con respecto a una emergencia desuniforme, debida a problemas sanitarios. Otros patógenos no afectan la viabilidad de la semilla pero son capaces de causar enfermedades foliares, de tallos, vainas y semillas, conocidas como enfermedades de fin de ciclo (EFC). En el caso del cultivo de soja (Glycine max) cuando mencionamos los "patógenos de campo" nos referimos a los hongos: complejo Diaporthe / Phomopsis, diversas especies de Fusarium, Cercospora kikuchii, Cercospora sojina, Colletotrichum spp., Sclerotinia sclerotiorum, Alternaria spp. y al Oomycete Peronospora manshurica; y, por otra parte, se encuentran los llamados “patógenos de almacenaje”, que se desarrollan durante esta etapa: principalmente Aspergillus spp., Penicillium spp. y Rhizopus spp. Fusarium y Phomopsis pueden reducir severamente la germinación y causar la podredumbre de las semillas y el tizón de plántulas. Además, dentro del complejo Diaporthe/Phomopsis se encuentran las dos especies que causan cancrosis del tallo, enfermedades que pueden reducir hasta 50% el rendimiento. Otro patógeno de elevada importancia es Cercospora kikuchii, que ocasiona el tizón foliar y la mancha púrpura de la semilla,
generalmente no reduce el PG y silenciosamente se transmite por semilla. A nivel foliar este patógeno está manifestando resistencia a fungicidas, por lo tanto resulta evidente que el conocimiento de la sanidad de la semilla permite tomar decisiones agronómicas relevantes. En el Noroeste Argentino se ha observado en estas últimas campañas la presencia de mancha ojo de rana (MOR), causada por C. sojina y de la mancha anillada, causada por Corynespora cassiicola; y de MOR en el Noreste Argentino; ambos hongos se transmiten por semilla. El incremento de la presencia y diversidad de las enfermedades en el cultivo de soja es constante y muchas de ellas presentan un comportamiento endémico, pudiendo reducir el rendimiento entre un 10 y un 35%. En estas observaciones se incluye las enfermedades causadas por los hongos que causan las EFC y las ocasionadas por los que habitan el suelo, causantes de podredumbre de raíces y base del tallo. Los factores que favorecen el mencionado aumento y difusión de las enfermedades son: el manejo del cultivo (el monocultivo de soja y de la sucesión trigo-soja en siembra directa), la resistencia genética existente frente a pocas enfermedades, las condiciones ambientales favorables para su desarrollo, la baja calidad de las semillas -principalmente en lo que respecta a pureza física y sanidad-, el uso de lotes de semillas contaminados -semillas infectadas, con propágulos de enfermedades en los restos de cultivo que propician la dispersión y diseminación de las enfermedades- y; la falta de medidas preventivas que contemplen el manejo de enfermedades a largo plazo con una visión regional que integre a todos los cultivos. La evolución y el aumento de la diversidad son constantes. En estos últimos años se ha detectado en soja la presencia de Bipolaris sorokiniana, un patógeno que comúnmente afecta la germinación en trigo y cebada, causando en dichos cultivos manchas foliares. De la misma
manera, Phomopsis longicolla, un patógeno típicamente de semilla de soja, se ha encontrado afectando la germinación de cariopses de trigo. El conocimiento de un diagnóstico completo de la calidad de la semilla previo a la siembra brinda una información insustituible. La determinación de los patógenos presentes en la semilla permite tomar decisiones agronómicas basadas en el conocimiento, como el descarte de un lote de semillas, la detección precoz de patógenos de riesgo epidemiológico y la elección de un tratamiento de semillas específico. La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados –ALAP- realiza anualmente el análisis de 85.000 muestras, lo que arroja una cifra mucho mayor si se la multiplica por la variedad de análisis específicos. Es por eso que recomienda conocer la mayor información posible acerca de una muestra de semillas antes de la siembra que cuenta con el denominado Diagnóstico Completo/Calidad ALAP. Este incluye la determinación de PG de la semilla tal cual y tratada con fungicidas (PGF), vigor en sus diversas variantes, sanidad, pureza físico-botánica, peso de 1000 semillas, daño mecánico, daño por chinche y daño ambiental. Teniendo en cuenta que la semilla de soja es afectada por las condiciones climáticas extremas, ya sea de baja o elevada humedad relativa al momento de la cosecha, es aconsejable realizar la correcta clasificación, almacenar la semilla en condiciones de humedad y temperatura adecuadas para evitar que se produzcan caídas en los índices de calidad, y lograr llegar a la siembra conservando el máximo potencial de la semilla. »Estudio sobre prevalencia e incidencia de patógenos en soja Con el objetivo de desarrollar metodologías de detección sensibles, económicas, repetibles y reproducibles, y brindar un mejor servicio, tanto al productor agropecuario como al asesor técnico, los labora-
33
Investigación HA
� Foto 1. Fusarium en soja
� Foto 2. Phomopsis en soja
� Foto 3. C. Kicuchii en soja
torios de la red ALAP realizan permanentemente trabajos e informes de la calidad de la semilla en las diferentes campañas.
total de 4104 muestras se determinó a nivel país una prevalencia total e incidencia promedio, para el período analizado, de 81% y 7,0% para Fusarium spp. (Foto 1-Cuadro 1), 56% y 7,0% para Phomopsis spp (Foto 2- Cuadro 2) y 67% y 7,0% para C. kikuchii (Foto 3- Cuadro 3).
medio en todo el ciclo fue: en la Región Pampeana Norte (RPN) 75% y 6,7% para Fusarium spp. Valores de 49% y 6,3% para Phomopsis spp., y 72% y 7,0% para C. kikuchii.
En los resultados que se muestran a continuación, se resumen los datos obtenidos por 15 laboratorios de ALAP, en cinco ciclos agrícolas: 2014-2015 al 20172018, a partir de los cuales se determinó la prevalencia (% de muestras infectadas por cada patógeno) e incidencia (de cada muestra, el % afectada por cada patógeno) promedio de Fusarium spp., Phomopsis spp. y C. kikuchii en muestras de semillas de una vasta zona de Argentina. Mediante el análisis de sanidad de un
34
La información obtenida se organizó de acuerdo a las regiones productoras de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO, Recso 2018), en Región Pampeana Norte (RPN) y Región Pampeana Sur (RPS) (Imagen 1). En lo que respecta a la distribución regional de la prevalencia e incidencia pro-
Por último, en cuanto a la Región Pampeana Sur (RPS) fueron de 85% y 6,8% para Fusarium spp., 64% y 7,6% para Phomopsis spp. y 73% y 5,7% para C. kikuchii. El informe realizado se llevó a cabo a partir de muestras que ingresaron para análisis de rutina, mediante la técnica de detección de blotter test estándar.
â&#x20AC;&#x153;La siembra directa y el embolsado son nuestros caballitos de batallaâ&#x20AC;?
36
Mano a Mano
Cestari NÉSTOR
No es la primera vez que tengo la oportunidad de hablar con Néstor Cestari. Es un tipo afable, simpático, con las ideas claras y de esos a los que da gusto escuchar hablar. Es un conciliador, no confronta, expone y convence. Un tipo que nació entre los fierros. Nativo de la metalmecánica, seguramente no exageraría si dijera que su cuna fue una tolva. Por: Sebastián Nini Periodista
F
ue su abuelo el que trajo de Europa el oficio, el que arrancó en la Argentina como un verdadero artesano en la herrería y el que puso en funcionamiento ese sueño que es hoy industrias metalúrgicas Cestari en el año 1927. A Néstor le vuelve el recuerdo del trato que su abuelo tenía con la fragua y el martillo, con fuerza y cariño, siguiendo un ritmo. Luego, siguió su padre, que empezó a hacer las tolvas de descargas por gravedad, es decir, una tolva que descargaba en un chimango y éste descargaba en los camiones. Después fue el turno de Néstor y hoy ya está la cuarta generación a todo vapor trabajando junto a él. Pero, esta nota no es sobre la empresa que lo vio nacer sino sobre el hombre que hoy es el presidente de la Cámara Argentina de fabricantes de maquinaria agrícola (CAFMA). »Néstor, ¿Cómo está hoy la maquinaria Agrícola en este contexto económico y sanitario? En esta época estamos trabajando con entregas a 30 o 45 días, sin estar desbordados, estamos bien. Lo que nos preocupa es que, un poco, estamos colgados de la rama, porque por cualquier problema en medio de esta pandemia se puede complicar y hay que cerrar. Existe una gran incertidumbre. Ha habido problemas en Marcos Juárez, en Casilda. Basta que uno viaje de un lado a otro y se provoca un desastre. Desde luego que tiene que ver con las irresponsabilidades que cometemos todos. En la fábrica la gente cumple con los protocolos, que son muy estrictos, y no hay contagios. El riesgo son los fines de semana, cuando viene gente de afuera y se junta con gente del pueblo o cuando hay tránsito de un lugar a otro.
»¿Cómo llega Néstor Cestari a ser el presidente de CAFMA? - Tal vez de casualidad -dice, y se ríe. Yo voy a CAFMA desde antes de llegar a la mayoría de edad, no tenía 18 años y acompañaba a mi padre a las reuniones de la Cámara. Él nunca quiso ser más que un vocal. Siempre estuvo, participó, fue una persona muy respetada en CAFMA. Colaboraba, era un referente, porque lo que importa no es el tamaño de la empresa que tenés sino la manera en que te conducís. Siempre digo que esto que estamos viviendo nos va a dejar problemas y nos va a costar salir. La economía, como está ahora, nos va a complicar, pero más nos va a costar salir de lo que tiene relación con los valores, lo que aprendimos de nuestros viejos. Mi padre me enseñó y yo intenté aprender, porque él era una persona orgullosa de su trabajo, de la que nunca nadie pudo decir nada malo. Valorar el comportamiento de una persona sintiéndote bien con como se lo respeta es fundamental. Mi padre estaba allí y yo lo acompañé siempre. A la gente de CAFMA la conozco de toda la vida, siento que en general los integrantes o me aguantan o me tienen cariño. Me gustaría que dentro de un año más, cuando termine mi presidencia y yo opte por no renovar y venga otro presidente, sigamos por la misma línea, peleando para el bien del sector. »¿Cómo te sentís en éste puesto? Yo me siento muy cómodo con quienes trabajo y muy orgulloso de haber sido tenido en cuenta, pero creo que lo importante es la institución y
37
Mano a mano HA
hay muchísimo por hacer. De a poco vamos tratando de que nos escuchen y ver cómo vamos mejorando, tanto en lo que tiene que ver con la producción como con la exportación, para alcanzar una continuidad sin altibajos. Somos una industria que fabrica casi el 75% como bien genuino, ubicada en el interior del país y con un compromiso social que empresas de los grandes centros no tienen. Es decir, conformamos un grupo de empresas con un compromiso muy arraigado a la sociedad en la que nos desarrollamos. Asimismo, hay muchos lugares donde hay que traer gente de afuera porque los pueblos no dan abasto para cubrir las necesidades de las empresas de la metalmecánica. A mí no me gusta la idea de que “generamos trabajo”, porque, la verdad, lo que se genera es una oportunidad de trabajo. Pero, por otro lado, ese trabajo ayuda a crecer a la empresa y se genera un círculo virtuoso que hace circular la economía de la localidad, inclusive haciendo funcionar a todos los comercios. En ese sentido, es interesante ver cómo crecen los pueblos en relación con el tamaño de los campos que los rodean. Cuando el campo que rodea al pueblo es muy grande el dinero que ese establecimiento genera se va de allí a una ciudad, porque el propietario probablemente no vive ahí, pero cuando el pueblo está rodeado por campos chicos y grandes éste se va desarrollando y crece. »¿Cómo te parece que está la maquinaria Agrícola nacional en este momento? Son dos temas para separar, ambos candentes. Desde lo económico estamos en un año muy malo, acordate que empezamos el año con los autoconvocados en la puerta de EXPOAGRO, aunque lo positivo era que reaparecía el crédito y en el 2019 habíamos tenido una cosecha récord. Los
autoconvocados fueron discretos y, aunque son un sector duro y mostraron su disconformidad, no cortaron caminos ni perjudicaron al buen funcionamiento.
»¿Cómo está hoy la relación de CAFMA con el gobierno nacional, el ministerio de agricultura y la secretaría de industria?
Pensando en las circunstancias actuales, fuimos los primeros en ser autorizados a trabajar para poder abastecer al sector agropecuario, por lo que rápidamente empezamos a estar nuevamente en acción. Hoy, tomando como base JunioJulio del año pasado que fue un buen año para la maquinaria agrícola, estamos en un 4,5% o 5% arriba del 2019. En medio de este panorama, dónde hay gente que lleva cuatro meses sin poder trabajar, nosotros sinceramente debemos sentirnos dichosos. No podemos y no tenemos derecho a quejarnos.
Hoy nuestra relación es buena, interactuamos mucho con la secretaría de industria, con agricultura y con producción. Lo hacemos en forma directa y, a veces, a través de entidades que nos nuclean. Siempre hemos sido escuchados y podemos dialogar.
»¿Y desde lo sanitario? ¿El virus y la cuarentena cómo les pegó? Cuando finalmente nos autorizaron a trabajar estábamos contentos por la noticia, pero con mucho miedo porque teníamos que cuidar a nuestra gente. Más en los lugares donde está la maquinaria agrícola, ahí es muy difícil porque la relación de los empresarios y los empleados es muy cercana, son tu gente, tu pueblo, tu ciudad. Además, es muy directo, la responsabilidad que tenés es muy visible, tenés que ser muy coherente con lo que decís. En el pueblo nos conocemos todos, todos saben quién es quién. Uno no puede jugar de “figuretti” con la propia gente. Así fue como tomamos protocolos de la provincia de Córdoba, de Santa Fe y de la provincia de Buenos Aires, incluso de proveedores como Ternium. En la cámara, formamos un grupo de personas y armamos un protocolo en el que trabajamos muchísimo para que sea “terrenal” y cumplible pero estricto. Dado que, tenemos empresas que pueden tener desde diez empleados hasta doscientos empleados y no podés destinar la misma gente a llevar adelante el protocolo que a trabajar.
Te digo más, cancillería nos convoca permanentemente por oportunidades que se presentan fuera del país, excelentes oportunidades. Yo soy un convencido de que se pueden hacer cosas trabajando público-privado si se lo hace con seriedad y con todos los controles que hay que tener. Se puede trabajar muy bien porque las embajadas, desde sus departamentos comerciales, pueden detectar necesidades en sus países y trasladarlas acá, de modo que nosotros, teniendo el contacto con estas necesidades, podemos llevar adelante la situación. Uno a veces piensa que porque el gobierno te lleva a una gira comercial de un país, después también va a hacer que te compren, que te paguen y esto no es así. Esa parte es nuestra, ellos te dan la posibilidad y después te corresponde a vos salir adelante con tu capacidad comercial y la calidad de tu producto. Nosotros tenemos un plus, la siembra directa y el embolsado son nuestros caballitos de batalla. Además, tenemos el INTA, que es reconocido mundialmente y es un verdadero ablandador de costas. Hoy ya no tenemos a Mario Bragachini quien nos acompañó y trabajó mucho por la siembra directa y nos abrió muchas puertas, aunque hay muchas cosas que se están dando y ojalá podamos llevarlas adelante. Gracias Néstor.
“Conformamos un grupo de empresas con un compromiso muy arraigado a la sociedad en la que nos desarrollamos”
38
i n u c q h l o e DE HORIZONTEA P E R I O D I S M O
A
L A
C A R T A
Desde cada rincón del país, un poco más juntos Por: Sebastián Nini Periodista La nochecita del miércoles está llegando y en mi mesa está todo preparado. Tengo 15 minutos antes el Zoom listo, una copa con un Gin Tonic servido así, palermitano, Chic, como con onda, en copa de vino grande. Aunque reconozco que soy de la época en que se servía en vaso de trago largo y las luces del lugar lo hacían ver de un celeste fluorescente. Los ciento y pico de días de aislamiento se están haciendo muy largos.
E
n otra realidad, hoy estaríamos agotados de un Palermo que terminó a todo ritmo y por esta fecha deberíamos estar viajando a Rosario para vivir el congreso AAPRESID. La verdad pensar en todo esto se suma con mayor fuerza a la carga emocional que ya existe por la realidad pandémica 2020.
40
en Rosario pero tiene familia en Venado Tuerto. Es la mayor de 5 hermanos y se crió en el campo.
Todo está perfecto para empezar a habilitar a los invitados. Es una noche divina, primero entró Juan Carlos, después llegó Martín Melo. Vamos recibiéndolos a todos, conozco a la mayoría, en este caso particular les tengo un gran cariño a todos.
Estudió ingeniería industrial porque no quería seguir vinculada con la actividad de su familia sin embargo trabajó para Dupont, luego pasó a AAPRESID como coordinadora general hasta que luego de cuatro años se sumó al proceso de cambio que esta viviendo GDM donde la cúpula de la compañía esta dejando lugar a nuevas generaciones. De las imágenes, eligió la del hombre con una valija en la ruta y prefiere ser de las que piensan que siempre hay que ir para adelante.
GUADALUPE COVERNTON
AIMAR PENA
Es la Gerente de Promoción de GDM. No usa Instagram, pero maneja el de todas las marcas de GDM. Se define apasionada de lo que hace y de su trabajo. Tiene 38 años y dos hijos, uno de 20 y uno de 13. Siente que la pandemia la agarró con los chicos crecidos e independientes y eso le resulta más sencillo que a muchos otros. Está casada, su marido también está en el rubro. Es Ingeniera Industrial, estudió
Es el Crop Manager LASE Región pasa BASF. Es de Junín, trabajó en la Argentina por distintos lugares e incluso fuera del país, pero siempre se sintió de Junín. Estudió en la UBA, trabajó para Pioneer y de allí se fue a BASF donde sigue trabajando porque, dice, lo siente como un grupo de amigos. Vive con su mujer en un departamento en Junín. Su padre y su hermano también son juninenses, y aunque no tiene
HA El quincho de Horizonte A
hijos sus sobrinos son los malcriados de la casa. Dice que esta época lo encuentra remando en Dulce de leche porque lleva varios viajes acompañando a su hermano a Buenos Aires para tratarse, y por ese motivo debe encerrarse cumpliendo la cuarentena al volver a Junín. Un encierro que hace desde el campo de la familia, pero que se le hace muy difícil para trabajar por la conectividad. Le reconoce a la situación del encierro el beneficio de poder reencontrarse con cosas de sus orígenes. De chico disfrutaba más de trabajar en el campo o armar una pista de Kartings, que de jugar al futbol en Sarmiento o de ir a los entrenamientos.
MARIA GUADALUPE VIVANCO Entrerriana de Nogoyá, madre de Ernestina. Estudió en la escuela rural y proviene de una familia que hace doscientos años vive allí. Productora agropecuaria ganadera y expresidenta por dos mandatos de la rural de Nogoyá, la primera mujer en ese cargo en aproximadamente un siglo. Apasionada por el campo. Guadalupe está preocupada por la realidad del momento. Trabaja para ARGENTINA AYUDA, una ONG que tiene más de una década de labor en Formosa. Misiona cada tres meses y aunque hoy la pandemia acorta las posibilidades, no aflojan al trabajo y siguen levantando una escuela.
GONZALO FERNANDEZ FUNES
Charla de Quincho
Es responsable de comunicación del área de Vehículos comerciales de VW. Gonzalo es el menor de 4 hermanos – compartido, porque tiene una hermana melliza- Tiene 31 años, casado, tiene una hija, Francisca, de casi tres que estaba descansando cuando arrancamos el Quincho. A los 21 años recorrió el sudeste asiático. Desde chico entendió que ser médico como el padre iba a significar un esfuerzo mayor y eligió la rama de humanas y la comunicación. No puede definir con qué imagen se identifica, pero cree que en este momento se siente viviendo en una montaña rusa. Cuenta que en toda su vida adulta siempre se jactó de ser una persona de buen humor, pero que esta pandemia lo encontró con malos días.
Juan Carlos Grasa y Martín Melo co-
mentan que están tan acostumbrados a presentarse en los Quinchos que podrían tranquilamente hacer una presentación cruzada. Juan Carlos habla de la importancia y el valor del Quincho destacando que es un encuentro donde los vínculos cambian, mejoran, “la relación interpersonal es otra después de este evento, virtual por la coyuntura” asegura. Siguieron las conversaciones y Gonzalo nos contó sobre la presentación de la nueva AMAROK 258 CV en plena pandemia, un montón de planes que hubo que tirar para atrás y buscar nuevas opciones para presentarla. Nos contó sobre “la teoría de los Círculos”, son dos distintos donde en uno está todo lo que uno puede cambiar y en el otro lo que no se puede cambiar, y la importancia de trabajar con el primero, apartando lo que no podemos modificar.
BELISARIO SARAVIA OLMOS Es periodista salteño, nació en el 65, de familia típica salteña, el menor de seis hermanos con setenta y pico de primos hermanos y no sé ni cuantos sobrinos, una verdadera familia numerosa. Vino a Bs. As. a estudiar ingeniería, después de dos años se dio cuenta que su vocación estaba más cercana a la comunicación y estudió comunicación social en la Universidad del Salvador. Hace unos 16 años se encontró con el periodismo agropecuario que lo acerca al trabajo vinculado al campo como lo hacía su padre. Tiene un programa de radio todos los sábados en Radio Salta, lleva adelante el suplemento agropecuario del diario el Tribuno y nos cuenta que tanto le gusta lo que hace que muchas veces descubre que se encuentra entrevistando más por su propio interés que por lo que después puede informar. Belisario tiene tres hijas de 21, 19 y 17 - y a su perra Lola. Asegura que la pandemia lo encuentra rodeado de mujeres pero en lo laboral, se siente un poco atiborrado de exigencias virtuales.
41
El quincho de Horizonte A HA
Brindamos por la “vacuna” para volver a compartir el mate y los eventos, para volver a vivir una linda normalidad. Guadalupe nos contó de las jornadas DM digitales y cómo todo cambió ahora incluso en la vida diaria. Guada está acostumbrada al trabajo a distancia y agradece la realidad digital como opción para trabajar frente a esta pandemia. Para Aimar, en el próximo Congreso AAPRESID que se viene de forma virtual BASF está preparado con su dinámica de trabajo para hacer como todos los años lanzamientos de nuevos productos. Sabe que los fitosanitarios están actualmente pasando un buen momento más allá de la realidad general. El objeto de cada invitado LA LECHUZA DE GUADALUPE Guadalupe Vivanco nos mostró su objeto apreciado. Una lechuza de barro que le regaló una niña de 8 años en Quitilipi, Chaco, cuando fue a misionar con la ONG. “La experiencia que se vive en las misiones es muy fuerte” asegura. Recuerda un asado que una familia en medio del monte le invitó a comer, una familia de una pobreza extrema había matado un chivo y lo compartió con ellos, era todo lo que en ese momento tenían. “Ese fue el mejor asado de mi vida” dijo, y nos emocionamos todos. Porque al fin y al cabo de eso va la vida, cuando lleguemos arriba nadie va a preguntarte cuantas hectáreas tenías, pero querrán saber a cuantas personas le diste una mano. LAS ESPUELAS SALTEÑAS Belisario tiene con él las espuelas que su padre le regaló. Un tiempo antes de fallecer, el padre de Belisario se juntó con los tres hijos que más afinidad por el campo tenían y les repartió tres objetos de un
profundo valor emocional para él y que hoy lo son para sus hijos. El Talero, la rastra y las espuelas. A Beli le tocaron las espuelas y él lo siente como un legado de arraigo a la tierra y a la cultura. EL CUBILETE EN CUARENTENA Gonza no es de apegarse a lo material, pero hoy tiene un objeto que siente representativo de los tiempos que corren. Tiene un cubilete con dados con los que juegan a la generala junto a su mujer todas las noches después de que se duerme su hija. Ese cubilete representa para Gonzalo el instante en el que más allá de lo bueno o lo malo del día, se relaja y comparte una copa de vino con su mujer jugando un rato. Para Gonzalo Fernández Funes, el cubilete es el cable a tierra de la pandemia, y eso hoy es muy valioso. SPICA, SÍMBOLO DE LA COMUNICACIÓN Aimar tiene una Spica que el regaló un tío de su mujer. Para él esta radio simboliza la comunicación, esa que encuentra tan interesante y central en la historia de cada familia. Desde las cartas, hasta las redes o le Whatsapp. La importancia del valor que cada producto, servicio o acción tiene gracias a la comunicación. LA MATERA DE GUADA COVERNTON “Mi equipo de mate” dice Guada, “Es el objeto que nos identifica, que nos iguala, va al trabajo, a las vacaciones, a los amigos” Incluso es el objeto de deseo post cuarentena. Es lo que todo “matero” extraña, compartir un mate en donde sea y en los entornos que fuera. Finalmente, Martín Melo nos compartió ese
regalo que le hiciera el presidente de la Rural de su pueblo, Suipacha, cuando le dijo que se venía a Buenos Aires para trabajar en Canal Rural. Le regaló una medalla de la SRS que Martín atesora como el inicio en el periodismo agropecuario y también lo lleva a sus raíces. Juan Carlos también nos mostró su revista Horizonte A nro. 1 ese punto de partida de una gran historia en la comunicación del sector agropecuario. ¡SALUD! Guada Covernton brinda por los valores y por los que se animaron a su propio proyecto. Guadalupe Vivanco brinda por su papá, que la marcó desde chica “siempre fue mi norte”, dice “fue el que me enseñó a querer al país y a ser gente”. Belisario brinda por la Argentina y por Salta, por los argentinos y por los amigos. Gonzalo brinda por el grupo y por la energía que se vivió durante esta experiencia del Quincho de Horizonte A. Martín Melo brinda por la unión de la familia y por no tener miedo a tomar decisiones. Aimar se emociona y brinda por la salud, recuerda a su hermano que hoy la está pasando mal, nos invita a cuidar nuestra salud, a revisar los vínculos distanciados y a acercarnos nuevamente con los seres queridos. Aimar le puso doble vuelta al nudo en la garganta, Juan Carlos lo abraza a la distancia, brinda por la salud del hermano de Aimar y les agradece a cada uno por haber sido parte de este nuevo Quincho en plena pandemia. Brindamos por la “vacuna” para volver a compartir el mate y los eventos, para volver a vivir una linda normalidad. ¡Gracias a todos por este quinchazo inolvidable!
Las 30 HA
Las 30de
SERGIO VERA
Director comercial CASE IH
1- ¿Un lugar en el mundo? Cualquier lugar en el que me encuentre rodeado de mi familia.
13- ¿El fin de semana ideal? Familia, amigos, deporte, asado y que gane Belgrano.
2- ¿Un referente en la profesión? Varias personas que he encontrado en mi carrera, de las cuales he aprendido muchísimo, cada una con un estilo diferente, pero con gran generosidad para compartir sus experiencias a las generaciones siguientes.
14- ¿Argentina 2020? Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. El famoso escenario VICA (algo a lo que los argentinos estamos habituados a gerenciar).
3 –Belgrano de Córdoba Una pasión y un sentimiento, en las buenas y en las malas. 4- ¿Pasás por debajo de las escaleras? Sin problemas. 5- ¿Dos amigos/as? (prohibido pasar) Luis, Mario y César. 6- ¿Qué instante de tu vida te gustaría volver a vivir? Los nacimientos de cada uno de mis hijos. Por lejos los momentos más intensos de mi vida. 7- Tu frase de cabecera. Piensa en grande. Trabaja duro. Mantente humilde.
15- ¿Un orgullo argentino? En todas las actividades hay argentinos destacados. En el mundo del deporte, en el mundo académico, en las empresas y en la ciencia. En el extranjero nos reconocen una gran preparación, creatividad, adaptación al cambio y capacidad de trabajo. 16- Un sueño pendiente Ver a mis hijos realizados en sus propios proyectos. 17-Tu familia Mis pilares: María Cecilia, mi mujer desde hace 23 años y mis tres hijos, Ignazio, Agostino y Santino. 18- ¿A quién le darías un abrazo? Nunca me privé de darle un abrazo a mis afectos.
necesitar a lo largo de toda nuestra vida. 23- Un buen momento reciente. El día del padre. 24- ¿Si tenés que invitar a 6 personajes famosos a comer a tu casa, a quien invitarías y por qué? Donato De Santis, comeríamos delicioso e inspira con la pasión por lo que hace y con sus anécdotas. Marcos Galperin, para que nos cuente cómo lo hizo y cómo lo hace. Ricardo Caruso Lombardi, una charla con él no tiene desperdicios. David Nalbandian, porque es un amigo y un gran ejemplo de determinación y empuje. Un economista para que se la juegue y nos diga sus previsiones para el futuro en nuestro país. Y finalmente, a un productor argentino para que nos dé clases a todos. 25- ¿La voz, de quién? Andrea Bocelli
8- ¿Qué es lo que más extrañas en esta cuarentena? El deporte con amigos y el asado luego.
19- ¿Horizonte A? Un medio de comunicación de calidad e innovador que siempre está un paso adelante.
26- ¿” El” evento del agro? El evento del agro por excelencia es la ceremonia de entrega de un producto de nuestra marca a quienes nos eligen cada día, y si es alguien que nos elige por primera vez, tiene un sabor especial.
9- ¿Un color y por qué? Sacando el fútbol, el rojo. Las grandes marcas tienen ese color. CASE IH, Coca Cola, Ferrari y un larguísimo etcétera.
20- ¿Las redes sociales? No son el futuro, sino que ya son el presente. Grandes herramientas de comunicación, inmediatas, globales y poderosísimas.
27- ¿De los avances tecnológicos, cual te sorprendió más? La agricultura de precisión.
10- ¿Una marca? CASE IH.
21- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? Leonardo Da Vinci, Galileo, Nicola Tesla y Madre Teresa.
11- ¿De qué te arrepentís? He tenido muchos errores, pero si uno no insiste en el error no hay nada de qué arrepentirse. 12- ¿un defecto y una virtud? Un defecto, ser muy insistente. Una virtud, ser muy insistente.
44
22- ¿Maestra/o o Profesor/a que recuerdes con cariño? El Padre Dionisio Pérez, director de primaria y fundador de la Liga Intercolegial de Fútbol Infantil, nos trasmitía no sólo excelencia a nivel educativo sino sobre todo valores que, sin saberlo en ese momento, íbamos a
28- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? 24/5/1997. 29- ¿Una película que mirarías una y mil veces? En busca de la felicidad. 30- Sergio Vera 1% inspiración y 99% transpiración.
Disfrutemos todo lo que descubrimos estando en casa. Acá estamos para seguir evolucionando con vos.
Conocé más en acasalud.com.ar COBERTURA MÉDICA INTEGRAL
Investigación HA
Evaluación de cultivares de SOJA bajo diferentes escenarios de fertilización INTA EEA Pergamino Campaña 2019/20 Por: Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Fernando J. Mousegne INTA EEA Pergamino
»INTRODUCCIÓN El fósforo (P) es un nutriente esencial para los vegetales. La tendencia creciente en los rendimientos - que determina mayores niveles de extracción – junto a estrategias de producción de corto plazo, muchas veces en campos arrendados a terceros, ha provocado una permanente extracción dando como resultado los bajos niveles actuales, que se pueden determinar mediante análisis químicos en suelos pampeanos. En la actualidad, se considera que en términos globales se repone alrededor del 50 % del
46
nutriente extraído con las cosechas. El azufre (S) modifica la eficiencia fotosintética e interviene en la síntesis de proteína. De baja movilidad en la planta, sus carencias se manifiestan a través de una clorosis en las hojas de reciente expansión. Por este motivo las formulaciones de base “starter” suelen incluirlo junto a P. Estas formulaciones químicas suelen contener otros elementos de vital importancia como zinc (Zn) o boro (B). Por su parte, todos los años se conducen numerosos experimentos destinados
a evaluar la perfomance agronómica de cultivares de soja. Sin embargo, pocos estudios están dirigidos a estudiar su comportamiento diferencial ante cambios en el manejo. El presente trabajo tiene como objetivo comparar los rendimientos de cultivares de los Grupos IIIc a Vc ante diferentes combinaciones de P, S y micronutrientes. Hipotetizamos que las variedades agrupadas por longitud de ciclo o porte de la planta podrían responder diferencialmente a estrategias de construcción de fertilidad, mediante el agregado aditivo de nutrientes.
HA Investigación
»MATERIALES Y MÉTODOS Durante la campaña 2019/20, se realizó un experimento de campo en soja de primera, destinados a evaluar el impacto de diferentes tecnologías de fertilización sobre la productividad del cultivo de soja. El experimento se implantó en la EEA INTA Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Argiudol típico, familia mixta, franca, térmica, Clase I-2, IP=85 (Figura 1). La siembra se realizó el día 19 de noviembre. El espaciamiento fue de 0,40 m entre hileras. Los sitios registran una rotación agrícola continua con alto nivel de intensificación y rotación de cultivos. El antecesor fue maíz. Durante el ciclo se aplicaron insecticidas y fungicidas para prevenir el ataque de oruga bolillera, chinches y enfermedades. Las parcelas se mantuvieron totalmente libres de malezas y plagas. Se realizó una inoculación de base para asegurar la provisión de nitrógeno (N). El diseño del experimento fue en bloques completos al azar con dos repeticiones. El detalle de los tratamientos evaluados se describe en la Tabla 1. Por su parte, los análisis de suelo de los sitios se presentan en la Tabla 2. La cosecha se realizó en forma mecánica, mediante una cosechadora experimental de parcelas. En el presente trabajo se describen los rendimientos, quedando para futuros avances la información de fenología, sanidad y componentes del rendimiento.
� Tabla 1. Tratamientos de fertilización con fósforo, azufre y nutrientes aplicados por vía foliar en Soja. Pergamino, Campaña 2019/20. Criadero Credenz Don Mario Credenz Don Mario Nidera Credenz Syngenta Don Mario Nidera DM Syngenta Syngenta Nidera Nidera
Genotipo Variedad CZ 3.45 DM 3312 FN 3.85 DM 40R16 STS N 4309 RG CZ 4306 SY 4x5 DM 46R18 STS N 4619 STS IPRO DM 49R19 STS SY 49x20 IPRO SY 5x1 N 5028 STS N 5030 STS IPRO
Fertilización P 20 + S 15 P 20 + S 15 + Zn 1,2 + B 0,1 X X X X X X X X
Testigo X X X X
P 20 X X X X
X
X
X
X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
P20: Superfosfato Triple de calcio (0-20-0) 100 kg ha-1 S15: Sulfato de calcio (0-18-0) 83 kg ha-1 Zn: 1 kg ha-1 agregado al suelo + 0,2 kg ha-1 aplicado foliar B: 0,1 g ha-1 de aplicación foliar � Tabla 2. Análisis de suelo al momento de la siembra, promedio de dos repeticiones. INTA EEA Pergamino. Prof
pH
agua 1:2,5 Pergamino 5,6
Fósforo N total disponible % mg kg-1 2,35 0,117 9,9 MO
N-Nitratos
S-Sulfatos
S-Sulfatos
B
mg kg-1 10,1
ppm 7,0
mg kg-1 1,0
mg kg-1 0,66
47
Investigación HA
� Figura 1. Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico considerando 1,5 m de profundidad. INTA EEA Pergamino, campaña 2019/20. Precipitaciones totales en el ciclo 631 mm. AU inicial (150 cm) 124 mm. Déficit acumulado 0 mm. El rectángulo azul indica el nivel donde AU disminuye debajo del 50%, en el cual el consumo del cultivo podría no ser el óptimo. Se calculó la respuesta a P como (Rendimiento P – Rendimiento testigo) y la respuesta máxima a la fertilización como (Rendimiento máximo x variedad – Rendimiento testigo). Los resultados fueron analizados por partición de la varianza, comparaciones de medias y análisis de regresión. »RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE LA CAMPAÑA En la Figura 1 se presentan las precipitaciones determinadas en el sitio experimental y la evapotranspiración del cultivo así como el balance hídrico decádico, medido a través de la evolución del contenido de agua útil en suelo. La campaña 2019/20 presentó un clima predominante seco, con dos eventos muy importante que reabastecieron al cultivo. En líneas generales no se observaron síntomas de sequía sobre el cultivo. El llenado de granos fue normal y la madurez se alcanzó de manera uniforme. En la Tabla 3 se presenta una evaluación de nodulación, mientras que en la Tabla 4 el rendimiento, sus componentes y otras variables determinadas durante el ciclo de cultivo, para las diferentes localidades. Los rendimientos alcanzaron un máximo en las variedades que abarcaron el Grupo IV (Tabla 3). Estas lograron un compromiso entre la suficiente biomasa y temprano
cierre de surco, con un alto índice de cosecha. En el Grupo IIIc y IIIL la respuesta a P y Zn-B fue máxima, ya que permitió mejorar el crecimiento de las plantas, incrementando la cobertura y captura de recursos. Como tendencia central, esta fue disminuyendo en la medida que aumentaba la longitud del ciclo (Tabla 3). La respuesta a S en cambio fue más equilibrada entre ciclos. En la Figura 2 se presentan los rendimientos medios según ciclo, y en la Figura 3 agrupados por tratamientos de nutrición. Los rendimientos fueron máximos en el Grupo IV de maduración, con leves ventajas no estadísticas para en Grupo IV corto
(Figura 2). El Grupo IIL no estuvo lejos de los anteriores, perteneciendo al mismo grupo estadístico. El Grupo Vc alcanzó un rendimiento estadísticamente inferior a Grupo IVc, y el Grupo IIIc inferior al Vc, respectivamente. Como es habitual, la mayor parte de la respuesta a la fertilización se explica por el efecto P (582 kg ha-1), secundado por la respuesta a S (197 kg ha1) y por último a micronutrientes (Zn – B), de 168 kg ha-1 (Figura 3). La respuesta a P no presentó una relación robusta con rendimiento (Figura 4). Lo mismo sucedió con la respuesta máxima, aunque esta mostró una mayor pendiente. Esto se podría explicar por la participación
� Tabla 3. Rendimiento de variedades de soja según tratamientos de fertilización, y rendimiento y respuesta agrupada según longitud de ciclo. INTA Pergamino, campaña 2019/20. Tratamiento
CZ 3.45
DM 3312
FN 3.85
Control
2709
3304
4013
Rendimiento GIII (kg/ha) 3342
Respuesta (kg/ha)
P
3769
4225
5380
4458
1116
PS
3988
4174
5651
4604
146
4812
207
Rendimiento IVc-m(kg/ha) 4987 5437 5635 5819
Respuesta (kg/ha)
Rendimiento IVL - Vc 4554
Respuesta (kg/ha)
PS ZnB
3883
5238
5314
3587
4235
5089
DM 40R16
N 4309 RG
CZ 4306
SY 4x5
DM 46R18
N 4619 STS Ipro
Control P PS PS ZnB
4773 5249 6338 5768 5532
5980 5512 5132 4762 5346
5000 6535 5124 6916 5894
4795 4861 6023 6580 5565
4510 5687 5987 5498 5421
4861 4781 5205 5390 5059
Tratamiento
DM 49R19 STS
SY 49x20
SY 5x1
N 5028 STS
N 5030 STS Ipro
Control
5029
4262
5154
4839
3487
451 197 184
P
6126
4678
5329
5314
3421
4974
420
PS
6140
5032
5173
6483
3171
5200
226
PS ZnB
48
5855
5775
5819
5629
3545
5788
4937
5369
5566
3406
HA Investigaciรณn
49
Investigación HA
� Figura 2. Rendimientos de grano según Grupo de maduración. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (LSDa=0,05). Las barran de error indican la desviación standard dela media. EEA INTA Pergamino.
� Figura 3. Rendimientos de grano según Grupo de maduración. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (LSDa=0,05).Las barran de error indican la desviación standard dela media. EEA INTA Pergamino.
Los resultados fueron analizados por partición de la varianza, comparaciones de medias y análisis de regresión de S y micronutrientes, los cuales poseen mayor movilidad en el suelo y por lo tanto son más dependientes de la demanda, respecto de P (Figura 4). En cambio, la respuesta máxima a la fertilización y la respuesta a P guardaron una relación inversa con la longitud de ciclo (Figura 5), probablemente a causa de la mayor limitación de biomasa y respuesta a crecimiento de los ciclos cortos, aunque esta relación fue de bajo ajuste.
»DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Un experimento que combinó variedades de diferentes ciclos con estrategias de fertilización, permitió jerarquizar en orden de importancia a P, S y los microelementos Zn y B por su efecto positivo sobre los rendimientos de soja. La respuesta a P y Zn-B presentó mayor relación con la longitud de ciclo en comparación con S, cuyo comportamiento fue más estable.
� Figura 4. Relación entre respuesta a fósforo (P, cuadros rojos) o respuesta máxima a la fertilización x variedad (rombos azules) y el rendimiento medio por variedad. EEA INTA Pergamino, campaña 2019/20.
50
La identificación de variables de cultivo que, sumado a los análisis de suelo, expliquen la respuesta a la fertilización en soja significan una contribución relevante al ajuste de modelos de recomendación más específicos y robustos a los utilizados actualmente. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com
� Figura 5. Relación entre respuesta a fósforo (P, cuadros rojos) o respuesta máxima a la fertilización x variedad (rombos azules) y la longitud de ciclo de las variedades ensayadas. EEA INTA Pergamino, campaña 2019/20.
Informe HA
La reina soja siempre dando que hablar Por: Lic. Sebastian Salvaro - analista de mercados de AZ Group
E
l mercado de soja de los últimos 45 días nos viene mostrando que hay mucho para analizar. Hemos visto desde mediados de junio una suba interesante tanto en el mercado internacional como local, producto de varios factores. El primero de ellos es la gran sorpresa del área sembrada en EE. UU. de cara a la campaña 20-21, que como resultado de multiplicar área y rendimiento, arroja un nivel de stocks sensiblemente más ajustado que la primera estimación. Para ponerlo en números, en el inicio de la campaña se estimaron unas 29 mill. de toneladas de cierre y hoy estamos viendo ese número ajustado 11 mill. de toneladas. Luego empezamos a descubrir que China tenía una gran necesidad de compra de varios productos, entre ellos soja. Este país vio en Brasil a su principal proveedor de poroto permitiéndole estirar tiempos de compra de origen de EE. UU., producto del
conflicto que mantienen desde el año 2018. Cuando nos preguntábamos por qué Brasil le vendió grandes volúmenes de mercadería, hemos visto que fue por el impacto que tiene en la ecuación de un productor la devaluación que ha registrado el real. De hecho, hoy vemos que este país en la región de MG – Mato Grosso- ha vendido de la campaña 20-21 más del 40%, como se ve en el gráfico. Se espera que Brasil, más allá de lo que pase con el clima y la evolución de su macroeconomía, pueda aumentar entre 3 y 4% el área de soja según algunas fuentes privadas. Claramente, es un dato que podremos valorar en septiembre y octubre. La conjunción entre EE. UU., Brasil con poco para ofrecer, Argentina sin querer ofrecer y China buscando compras, se ha leído como una tendencia positiva y simultáneamente han aparecido los fondos es-
peculativos volcando compras, acentuando la situación. Mirando estos actores en el comienzo del mes de agosto, vemos que han recortado la posición neta (cantidad de contratos comprados menos el volumen de contratos vendidos), pero que siguen siendo optimistas con los precios. Por esa razón, su saldo neto muestra 10 mill. de toneladas compradas. En el mientras tanto, Argentina avanza con más comercialización de soja. Hay un 57% de la producción comprometida, de la cuales 20 mill. de toneladas tienen precio, quedando el resto en manos de los productores y precios a fijar. Aquí es donde venimos conversando con los clientes, ya que cuando calculamos la capacidad de pago de la industria o de la exportación, vemos un precio local que tiene un premio en la soja disponible muy interesante. Además, vemos que la nominalidad de los precios están en los objetivos que habían planteado de USD 245/250 para hacer negocios. Por supuesto, esto genera una situación de análisis más que tiene que ver con la duda de cómo resguardar capacidad de compra según estemos parados con granos, pesos o dólares. Esta situación nos invita a pensar que mas allá de como tengamos pensada la venta, es necesario e importante realizar coberturas de la mercadería disponible. La herramienta puede quedar a elección, una forma sencilla y ágil de comenzar es colocar un piso al precio con la compra de un put sobre noviembre. Por último, mirando la campaña 2020-2021 vemos que, por un lado, los precios que muestra el mercado son bajos respecto de las expectativas de los productores dado que introduciéndolos en los márgenes brutos no les resultan atractivos para decidir. Por el otro lado y lo más importante, es que se vislumbra un año niña que disminuye las expectativas de rinde e imprime gran volatilidad de cara al mercado climático sudamericano. Como siempre no tenemos un cierre de análisis, pero si tenemos un inicio para poder trasladar lo anterior a la construcción de herramientas de decisión. En un contexto amenazante es clave trabajar con las empresas puertas adentro, procesos, personas y demás….
52
TACONE NDO ¿COINCIDIMOS EN QUE LA SOJA ES MUCHO MÁS QUE UN ALIMENTO?
T
enía aproximadamente 14 años cuando me topé de curiosa, con las teorías maltusianas. Fue en mi etapa de futura paleontóloga que me desvelé por las extinciones masivas que ocurren cada cierto tiempo en la tierra y venía investigando posibles formas de acabar con la humanidad. Erupciones volcánicas en el cinturón de fuego del Pacifico; meteoritos; inviernos nucleares… hambruna. Thomas Malthus fue un clérigo anglicano, miembro de la Royal Society, que vivió durante la Revolución Industrial. Demostró que la capacidad de crecimiento de la población responde a una progresión geometría, mientras que el ritmo de producción de alimentos lo hace en una progresión aritmética. En 1798, en su Ensayo sobre los Principios de la Población, estableció que pese al progreso de la tecnología agrícola, el crecimiento poblacional neutralizará el aumento de producción sumiendo a la mayor parte de la humanidad en la miseria y el hambre. De esta manera, la “catástrofe maltusiana” pronosticó que para el año 1880, la crisis alimentaria podría resultar en la extinción de la especie humana. Para evitarlo, propuso el control masivo de natalidad y la eliminación de los pobres.
Por Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria
En la época de Malthus, la población mundial no llegaba a 1000 millones de habitantes. Armó su teoría con una predicción de incremento poblacional de tan sólo el 52%. Casi 100 años después de la fecha propuesta para el cataclismo, el 11 de julio de 1987, el mundo alcanzaría los 5000 millones de habitantes. La población mundial se había multiplicado por 5 en menos de 200 años, con dos guerras mundiales incluidas. ¿Qué pensaría si nos viera hoy? Sólo 33
54
años después, 7800 millones de seres humanos habitan el planeta y 1700 millones más lo harán en 2030. Y pensamos alimentarlos a todos! Tal vez nos preguntaría cómo lo logramos sin perecer víctimas de la inevitable falta de alimentos. Bueno, no fue esterilizando a las mujeres Thomas… »Oro Verde Conocida a principios de siglo como “arveja peluda”, Glycine Max no tenía ninguna aceptación entre los productores argentinos. La gran cantidad de fracasos en sus intentos de producción la convirtieron en un cultivo tabú. No fue hasta la aparición de los trigos ciclo corto y la tecnología RR que la soja se convirtió en la reina de las oleaginosas. Actualmente se producen en el mundo 362 millones de toneladas de poroto de soja. Cada grano esta compuesto por: 36% proteína, 19% aceite, 9% carbohidratos solubles, 19% fibra, 4% minerales y 13% de humedad. Y en la proteína radica su secreto. La Asociación de Cadenas de la Soja (ACSOJA) indica que dada la versatilidad del producto, la soja puede ser utilizada en la elaboración de productos de consumo, ingredientes y productos intermedios, y productos industriales. A la alimentación humana directa tradicional como leche de soja, salsa de soja, tofu y miso se le suman los derivados de uso comestible que se utilizan como agregados a productos alimenticios. Es el caso de la lecitina de soja y el aceite vegetal. Respecto de la nutrición animal, las ha-
HA Taconeando
rinas de soja se utilizan en la producción ictícola, aviar, porcina y vacuna. Convirtiendo proteína vegetal en proteínas animales que permiten una alimentación de mejor calidad. Además la harina de soja forma parte de la mezcla en alimentos balanceados para mascotas. El 90% de nuestra producción se convierte en harinas que se exportan con estos fines. Pero la soja es mucho más que un alimento… Los usos industriales de la lecitina de soja incluyen: pegamentos, recinas, lubricantes, detergentes, pesticidas, desinfectantes…y podría llenar una página. Por favor entren a la web de ACSOJA y lean esa parte que es una cosa de locos! La industria oleoquímica es hoy el gran desafió ya que se pueden fabricar espumas; tintas y solventes amigables con el medio ambiente. El biodiesel, combustible sintético producido de aceites vegetales es libre de azufre y altamente biodegradable. Hasta se puede fabricar de aceites reciclados. Prepare unas frituras y cargue el tanque de su camioneta con la misma soja. Parece ciencia ficción pero no lo es. »Cuentos populares El 31 de Marzo de 2008, la entonces Presidente de la Nación se refirió a la soja como "…prácticamente un yuyo que crece sin ningún tipo de cuidado especial'' Es una sola oración, desnudó el desconocimiento que el gobierno tenía en ese entonces de una industria que ese mismo año explicó el 2,8% del PBI nacional. Y lo remató con "No es del gusto de los argentinos ni forma parte de su dieta''. Una descalificación bastante común entre cierta porción de la población urbana que se enorgullece de “no comer soja” hasta que alguno de nosotros le pregunta si están seguros y los anima a mirar las etiquetas de los productos que consumen. Porque la soja está, aunque no la veamos, en 1018 productos que podemos encontrar en una visita al supermercado. El mito de la sojización viene de la mano del glifosato, que a pesar de ser un producto Clase IV en la categoría toxicológica, es catalogado como el veneno más nocivo que enfrentaron los seres vivos. Hasta inventaron la palabra agrotóxico para definirlo! Y si bien desaparece en contacto con el suelo sin efectos residuales, una amiga porteña una vez me dijo “Donde crece la soja no crece nunca nada más”. Todos los años, los maíces que producimos en
la empresa donde trabajo, crecen en lotes que vienen de soja. Y ella no es más mi amiga. La soja es también culpable de la deforestación y las inundaciones. Nunca olvidemos que un suelo con soja infiltra menos agua de lluvia que una selva. Porque todos sabemos que la Pampa Húmeda era un bosque frondoso antes que los sojeros lo talaran. “La Pampa tiene el ombú… “ rezaba la cultura popular, pero la Pampa no tenía ni ombúes! Pooles de siembra, monocultivo, fondos especulativos, agrogarcas, concentración de la tierra…todas esas palabras usadas como descalificaciones contra un cultivo del que depende el éxito de la humanidad. Contra un negocio que impulsa el sector más dinámico de la economía, generando 18 mil millones de dólares anuales sólo por exportaciones. Un poco por ignorancia y otro mucho por agendas ambientalistas, se acusa a la soja de todos los males del mundo y a sus productores de asesinos. »Camino a la hoguera Una alarmante cantidad de organizaciones no gubernamentales y gobiernos provinciales miran a la soja con recelo, buscando permanentemente maneras de impedir o prohibir su producción. Son la nueva inquisición. Las “brujas” fueron mujeres que sabían curar enfermedades y conocían los secretos de la fertilidad (Y si te vino a la mente la imagen de Claire Fraiser, ya nos enten-
dimos) Representaban para las comunidades campesinas en las que habitaban, un poder incuestionable sobre la vida y la muerte. Cuánto mayor era la capacidad que tenían para practicar su arte, mayores eran las probabilidades de que los obispos las declararan hechiceras. Cuanto más querían hacer el bien, más se las acusaba de hacer el mal y más cerca de arder en la hoguera se encontraban. Así como en el medioevo se persiguió; excolmulgó y castigó a las brujas, hoy se persigue; descalifica y castiga a la soja. Cada época eligió las palabras que mayor escándalo causaran en la población. Cada inquisidor creó un mito, lleno de publicidad engañosa y acusaciones infundadas que se trasmitió como cuentos infantiles a través del miedo. Y cada vez, el objeto de su acusación fue discriminado al extremo de anular el efecto benéfico que traía para la sociedad en su conjunto. Las mujeres peleamos contra una cultura que nos quería sumisas y dóciles, ganamos alguna batallas que nos dieron el lugar que merecíamos como pilares de la humanidad. Nos costó siglos. La soja por su parte, lucha por reclamar el galardón indiscutido como promotora del desarrollo humano y guardiana de la seguridad alimentaria. Tiempo le sobra. Lo cierto es que la bruja, lejos de ser una amenaza, sólo representaba un rompimiento con las normas que la sociedad había impuesto sobre su conducta. De igual modo la soja, irreverente, miró la catástrofe maltusiana a los ojos y le dijo: “No en mi guardia”.
55
Entrevista Entrevista HA
“Mejora genética y germoplasma de alto valor se retroalimentan”
» Rodolfo, viendo hoy los grandes rindes brasileños, el avance de áreas sembradas con soja en EE. UU. y la realidad de la oleaginosa en África y China; ¿cuál es el aporte que hizo el mejoramiento genético hecho en Argentina para que el cultivo tenga hoy esta realidad? El mejoramiento de empresas argentinas ha tenido, en los últimos 15 años, una contribución mayúscula en Brasil, con impacto en los rindes y en la manera de producir, y actualmente se viene consolidando con inversiones en mejoramiento in situ, como un importantísimo proveedor de variedades elite.
En EE. UU. desde la década pasada, los criaderos locales vienen generando variedades que han logrado cierto mercado, y en estos últimos años, fundamentalmente GDM, se ha constituido como un referente importante en investigación, contribuyendo al panorama varietal. En Sudáfrica, las variedades introducidas desde Argentina fueron pioneras y permitieron la expansión del cultivo y la primera variedad RR1 sembrada fue de origen argentino. Hoy siguen contribuyendo al recambio varietal. En China, han comenzado programas de investigación, orientados a variedades no OGM, que es lo que por el momento se permite cultivar. Se estima que el germoplasma, de base argentino, va a contribuir a mejorar significativamente los rendimientos en ese país. » ¿En Brasil cómo se desarrolla el cultivo? Volviendo a Brasil y es extensivo a los países del Mercosur, nuestro mejoramiento genético generó cambios cualitativos y cuantitativos en la producción brasilera. Más allá de la introducción de variedades de alto rendimiento y precocidad para los diferentes ambientes, la contribución del carácter indeterminado en las variedades de ciclos medios - que en Argentina se vienen lanzando desde 1989 - han generado cambios profundos en la soja brasilera. La indeterminación en el crecimiento del tallo, ha permitido a las variedades adaptarse a latitudes bajas con una característica no utilizada previamente, ubicar mejor las fechas de siembra, reducir los ciclos de cultivo y aprovechar mejor el potencial del ambiente y facilitar el control químico de enfermedades. Como resultado de ello, ha modificado también la manera de sembrar maíz, llevando al mercado hacia los maíces sucesivos a la soja,
56
Rodolfo Rossi es una institución a la hora de hablar de soja, pero a la vez es un amigo de la casa. El titular de la revista siempre cuenta orgulloso que Rodolfo tiene con él todas las Horizonte A desde la número 1. Cada vez que el tema es la soja, tenemos que ponernos al día escuchando a Rodolfo. Rossi estudió agronomía en la UBA para recibirse en el 76´ y fue allí donde casi por casualidad se encontró por primera vez con ella. Eran épocas en las que la soja no alcanzaba las 400.000 hectáreas. Trabajó durante cuarenta años pasando por grandes empresas en el mejoramiento genético que dio respuesta a las necesidades que planteaba la Argentina. Por: Sebastián Nini Periodista
llamado maíz de zafrinha, que genera un sistema más potente y sustentable de producción.
aunque tardíamente, la introducción de las variedades RR1 en el proceso.
Estos cambios han sido fundamentales en la mejora de los rendimientos unitarios de la soja en amplias zonas del Brasil.
» ¿Cuánto influye la nutrición de cultivo en el país vecino?
» Además de la clásica puja futbolera, tenemos con Brasil una rivalidad en la producción de soja. ¿Qué pasa con los rindes brasileños comparados con los de Argentina? ¿Por qué Brasil pasó de 28 Quintales promedio a casi 40 Quintales, mientras que en nuestro país el rinde parece estar estancado? Los principales países productores de soja, EE. UU., Brasil y Argentina, en el primer quinquenio de la década pasada, estábamos con rendimientos por hectárea muy similares. En esos años la Argentina venía de crecer muy fuerte en superficie, en un combo de nuevas variedades transgénicas, siembra directa y mejor atención en la planificación en el manejo del cultivo (llamemos fecha de siembra, acortamiento de ciclo, posicionamiento varietal, control de enfermedades, etc.) Sin embargo, si bien los tres países siguieron expandiendo el área de cultivo y los rendimientos, la Argentina se ha quedado atrás en los rendimientos y en valores estabilizados. Podemos decir que la excepción está en ciertas regiones de la zona núcleo, que compiten con los mejores rendimientos del mundo. Cuando analizamos en todo el período los trabajos sobre ganancia genética, los tres países han crecido a tasas muy comparables. Si bien en este aspecto debo mencionar que el lento recambio varietal que tuvimos en el país, a nivel del uso, no aprovecho esas tasas. Ya he mencionado algunos factores relevantes, desde el punto de vista varietal y manejo, que Brasil capitalizó para aumentar los rendimientos. A eso debemos sumar la continua incorporación de tecnología, entre lo que debemos destacar la contribución que ha hecho,
El manejo adecuado de la protección y nutrición del cultivo es clave e indispensable en el Brasil, y eso se viene potenciando fuertemente. En nuestro caso, por razones económicas de todo el sector, la soja castigada por un nivel de retenciones increíble para otros países y la caída de los precios, venimos utilizando menos tecnología, y es bueno decir que es cuando más la necesitamos. El uso de fertilizantes en soja está muy debajo de lo necesario en reposición y apuntando al rendimiento. Tenemos claro que la soja no responde como las gramíneas, pero se ha convertido en la variable de ajuste frente a la reducción de costos, para aspirar a cierta rentabilidad. Esto se da en una situación de pérdida de materia orgánica, de nutrientes claves en el suelo y aspectos físicos en muchas regiones. » Cuando hablamos de rendimiento, ¿qué realiza más aporte, la genética o el mejoramiento? Entiendo que cuando mencionas la palabra genética, es una referencia a lo que corresponde mencionar como germoplasma. En verdad todos la hemos asimilado de esa manera y en general se comprende. El germoplasma es una colección de los recursos genéticos de un organismo, en nuestro caso de plantas, la soja. Voy a atar esto a un concepto que los fitomejoradores llamamos Ganancia Genética. La misma es producto de la heredabilidad, en este caso, de los caracteres que hacen al rendimiento, la variabilidad de la población de inicio y la intensidad de selección. Esa variabilidad ejemplificada por el germoplasma base, y dependiendo del momento, llamemos histórico del mejoramiento en que estemos, tiene una importancia decisiva en el progreso genético.
a
HA Entrevista
57
Investigación HA
O sea, es la base desde la cual partimos para la mejora genética. Hoy nos apropiamos de términos como la genética de tal país, de tal empresa, de tal universidad, la genética para determinados ambientes, o sea un amplio uso. Para un programa de mejora es decisivo mantener un germoplasma propio y el cual se mantiene en mejora continua. Eso permite diferenciarse. En este tema juega mucho el respeto de la propiedad intelectual. Con ciertas reglas, el intercambio de germoplasma entre programas hoy es una práctica usual, con beneficios mutuos. Por otro lado, a ese germoplasma se le aplica la mejora genética que tradicionalmente la definíamos como el arte y ciencia de cambiar la genética de las plantas en orden de producir características deseables previamente definidas. Hoy la definimos como un conjunto de principios científicos, métodos, técnicas y estrategias aplicadas a la obtención de genotipos o grupos de genotípicos con características deseables, según objetivos previamente definidos. Dado los avances en biotecnología, cada vez sus herramientas son más indispensables, para eficientizar y acelerar los procesos de mejoramiento y a la vez permite crear nueva variabilidad genética. Por todo ello, la mejora genética es la que define el camino y la que aporta para el rendimiento, siempre y cuando partamos de un germoplasma de alto valor. Las dos se retroalimentan. » ¿Cuáles serán los nuevos usos que se le dará a la soja en el futuro? ¿Por qué el público urbano desconoce tanto los usos que el cultivo tiene? La soja tiene amplios usos presentes, que provienen de la soja natural como alimento, de los productos de la proteína de soja sean de uso como forraje o sus concentrados y aislados como comestible, los usos industriales, y del aceite de soja con usos industriales, y comestibles del refinado o de la lecitina de amplio uso. Las proteínas de la soya tienen la capacidad de formar geles a través de distintos mecanismos basados en el fenómeno de asociacióndisociación de las proteínas. Con estas proteínas fibriladas como base, y con la adecuada adición de grasas, nutrimentos, colorantes, saborizantes, etc., se pueden desarrollar productos con formas y tamaños que semejan las estructuras de filetes de pescado, de pollo, de vaca, etc. La soja renovable es una opción natural para los desarrolladores de productos interesados en promover la química verde. El aceite de soja proporciona un alto índice de viscosidad, una mayor lubricidad, baja volatilidad e inflamabilidad. Los estudios de evaluación del ciclo de vida muestran que el uso de aceite de soja como materia prima puede ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono y los costos de energía durante la producción del producto. La demanda industrial, incluida la fabricación de biodiesel, está en una fuerte tendencia al alza. En los últimos 10 años, los usos industriales de la soja han crecido casi cinco veces. Los fabricantes usan aceite de soja como reemplazo de productos petroquímicos para hacer que sus productos sean más renovables y respetuosos con el medio ambiente mientras mantienen o, en algunos casos, excede el rendimiento. Se ha observado un importante crecimiento
58
a nivel mundial de los productos comestibles que suman una industria millonaria, de volúmenes que no superan el 8% del total de la soja producida. En la Argentina existen más de 1100 productos que contienen soja a nivel supermercados, (muchos de ellos no están catalogados con ese ingrediente). Es de destacar que el consumo de soja como parte de una alimentación suficiente, balanceada, armónica y adecuada, puede brindar beneficios modestos pero significativos para la salud cardiovascular, y probablemente se asocie a menor incidencia de ciertos tipos de cáncer. La soja ha probado ser un alimento seguro que no se asocia a ninguna enfermedad ni alteración hormonal, ni de ningún otro tipo. Sin embargo, se desconoce por parte de la población. Si bien hay un tema cultural importante, nos hemos quedado en la difusión de estas propiedades y a la vez cierta prensa en contra sin fundamentos, genera prejuicios en capas de la población. Hace 18 años, con un grupo de colegas creamos una asociación que se llamó SADESO, Sociedad Argentina de los Usos de la Soja. » Algo muy visionario siendo que la soja está presente en muchas más cosas de las que creemos. Justo nos tocó la crisis más grave del país adonde se hicieron esfuerzos canalizados a proveer de alimento a base de soja a una población necesitada y difundir sus propiedades. Otros grupos se sumaron y fue una gran epopeya en el momento. Luego no fue fácil continuarla. ACSOJA ha continuado esa tarea promoviendo a los investigadores del sector e invitando a destacados especialistas internacionales a difundir sus desarrollos. Pero hay que apostar a extender el uso de una fuente tan disponible, barata y nutritiva, que seguramente hay que saber manejarla en su preparación alimentaria. » ¿Cuáles son los nuevos ambientes que tiene la soja para desafiar y en qué suelos veremos al cultivo en el futuro? Estudiando las posibilidades del cultivo, su germoplasma y las innovaciones que provienen de la biotecnología, podemos expandir el cultivo hacia suelos que hoy no permiten cultivarse rentablemente. Por un lado, las regiones de alta variabilidad climática, adonde se suceden períodos húmedos y secos, como nuestro norte y el Chaco Paraguayo entre otros. Hoy el déficit hídrico en las diferentes etapas del cultivo es la principal causa de la variabilidad de los rendimientos. La tolerancia a la sequía es un tema complejo en soja, pero ya tenemos avances en base al mejoramiento tradicional y los transgénicos. Las características asociadas a la resistencia a la sequía tienen que ver con su efecto sobre la prevención (vigor, raíces, conductancia) o la tolerancia perse (hormonal, ajuste osmótico, etc.). La tolerancia a la inundación es un área adonde hubo progresos, para aquellas regiones en el mundo que tienen períodos cortos afectados y para los suelos con napa alta y bajo drenaje.
bajo condiciona el crecimiento de la soja y hay proyectos en ese sentido. » ¿Cuál es el futuro en relación a la adopción de nuevas tecnologías en soja? ¿Qué se viene? En el corto plazo, si se alinean los planetas referidos al pago de la propiedad intelectual, se está en condiciones para lanzar nuevos eventos transgénicos. Ellos apuntan a caracteres agronómicos, como la tolerancia a herbicidas, tolerancia a insectos lepidópteros y a la sequía. En lo inmediato serán sobre tolerancia a herbicidas, y espero que comencemos una etapa, que yo he llamado de “rotación de genes” y por ende de un control de malezas más variado y sustentable, con variados modos de acción, con menor perjuicio sobre las plantas. Se anuncia Enlist 3 que en mi opinión va a ser un recurso relevante para los productores, al sumar tolerancia al 2,4 D y glufosinato al glifosato. En esa línea se trabaja en combinaciones de tolerancia a glufosinato y glifosato, glifosato glufosinato y dicamba llamada Xtendflex, dicamba y glifosato sumado a resistencias a lepidópteros adicionales llamado Intacta 2 Xtend y el Enlist 3 más resistencia a lepidópteros llamado Conkesta. Localmente no se trabaja con eventos de calidad de aceite como en EE. UU. » ¿Qué pasa con relación a la proteína en soja? ¿Que aporte hace la nutrición en tal sentido? La caída del contenido de proteína en el grano de soja es un tema que sucede en los principales países productores. Recientemente analicé el tema para una reunión de ISGA, y todos reconocieron la dimensión del problema. Hay un tema que es común y es que el mayor énfasis en el mejoramiento genético está dado al rendimiento, resistencias a enfermedades e incorporación de caracteres novedosos. Que la correlación negativa entre concentración de proteína y la concentración de aceite, requiere más tiempo e inversión en mejoramiento genético y finalmente a la ausencia de incentivo económico, ya que al productor se le paga por el rinde y no por la calidad. De todos modos, la Argentina ha tenido una caída significativa, y está en el peor lugar. Varias son las razones que podemos mencionar. De las no manejables está la baja latitud promedio de la zona núcleo que correlaciona negativamente con el profat y con el porcentaje de proteína. La temperatura media, la luminosidad, disponibilidad hídrica y el nitrógeno disponible para el grano. La nutrición de la planta juega un papel fundamental. Se ha comprobado que, en ambientes mejores, en cuanto a potencial y calidad de suelo, el porcentaje aumenta relativamente. Sin embargo, la falta de una fertilización adecuada es un factor relevante. En algunos trabajos se demuestra la poca implicancia del genotipo, pero es bueno aclarar que cuando el diseño de estos incluye variedades con alta y baja proteína, y con un manejo adecuado, ese factor es relevante.
Un gran campo de trabajo y porque suma muchísima superficie es la tolerancia a la salinidad. Si bien hay variedades que trabajan excluyendo las sales, hay otras estrategias de tolerancia que se vienen utilizando.
Los últimos avances en genómica han permitido identificar genes para el contenido de proteína y aceite y permitió desarrollar marcadores con ese fin. Recientemente la edición génica ha generado nuevas promesas en este campo.
Otros aspectos de los suelos, como el PH
Gracias Rodolfo!
HA Investigaciรณn
59
Informe HA
Nuevos girasoles con más aceite y mejor rendimiento Desarrollados por investigadores del INTA Manfredi –Córdoba–, los híbridos Calchaquí INTA y Chané CL INTA se destacan por su buen comportamiento sanitario, gran estabilidad, alto rendimiento y contenido de aceite. Fuente: INTA informa
E
n el marco del Programa de Mejoramiento Genético de Girasol del INTA, investigadores de Manfredi –Córdoba– presentaron dos nuevos híbridos de girasol: Calchaquí INTA y Chané CL INTA. Se trata de variedades seleccionadas por su desempeño sanitario, alto contenido de aceite y rendimientos por encima del promedio de los híbridos del mercado. Gracias a un convenio de vinculación tecnológica, serán comercializados por la empresa familiar Don Atilio. “Los nuevos materiales buscan dar una respuesta a la creciente demanda de los mercados”, aseguró Daniel Alvares, investigador del INTA Manfredi y obtentor de los nuevos híbridos, quien señaló que fueron diseñados para incrementar los rendimientos del cultivo y adaptarse a la mayoría de las zonas productivas del país. Chané CL INTA es una variedad de ciclo intermedio y, además de tener también un buen comportamiento sanitario y alta productividad en grano y aceite, “es resistente a los herbicidas del grupo de las imidazolinonas (IMI)”, indicó Alvares. Las imidazolinonas son compuestos que permite controlar un gran número de especies de malezas durante prácticamente todo el ciclo de cultivo. “Esta característica de resistencia es un aporte importante para el sector, debido a que brinda una alternativa de manejo en ambientes donde predominan las malezas de difícil control y con alta incidencia en la producción del cultivo”, describió el investigador del INTA.
60
Chané CL INTA es una variedad de ciclo intermedio, tiene buen comportamiento sanitario, alta productividad de granos y aceite y es resistente a los herbicidas del grupo de las imidazolinonas (IMI). En cuanto a las características técnicas del híbrido Chané CL INTA, Alvares señaló que es un híbrido simple oleaginoso, de pericarpio negro con estrías grises y de ciclo intermedio –a floración y a cosecha–. Y agregó: “Este híbrido presenta un buen comportamiento sanitario, tiene elevada autocompatibilidad y posee alto potencial de rendimiento con buen contenido de aceite en grano, en comparación con variedades similares”. Con respecto a Calchaquí INTA, Álvarez detalló que es un híbrido simple oleaginoso, de tipo convencional, de pericarpio estriado, de ciclo intermedio –a floración y a cosecha–, con gran estabilidad y adaptación a los diferentes ambientes de la zona girasolera. “Posee un buen comportamiento sanitario, elevada autocompatibilidad, alto contenido de aceite en grano y alto potencial de rendimiento, en comparación con variedades similares”, explicó Álvarez. De acuerdo con el investigador del INTA, ambos híbridos se destacan por el potencial de rendimiento y son una alternativa para la región. “Ensayos realizados a campo demostraron que la capacidad productiva de estos híbridos alcanzó valores por encima del promedio de cultivares similares”, indicó.
Gracias a un convenio de vinculación tecnológica, ambos híbridos serán multiplicados y comercializados por la empresa familiar Don Atilio. El lanzamiento comercial está previsto para la campaña que se inicia en las próximas semanas. Calchaquí INTA es un híbrido simple oleaginoso, de ciclo intermedio –a floración y a cosecha–, con gran estabilidad y adaptación a los diferentes ambientes de la zona girasolera. Elias Lazzari, representante de la empresa, consideró que la incorporación de estas variedades de girasol “abren muy buenas posibilidades comerciales para los híbridos de girasol en la Argentina y la posibilidad de fortalecer la exportación a países como Bolivia, Paraguay y Venezuela”. “Los nuevos materiales mostraron, en ensayos y en lotes de producción, excelentes rindes y sanidad en diferentes ambientes, en comparación con otros híbridos que la empresa producía hasta ahora y aún frente a otros de la competencia”, indicó Lazzari. En este sentido, Alvarez puso en valor la sinergia de la articulación público-privada y afirmó: “Este es un trabajo junto con una empresa de arraigo local que hace posible la difusión de los híbridos, al tiempo que contribuye a satisfacer una demanda creciente de los mercados, ampliar la diversificación de los cultivares e incrementar la estabilidad de la producción del girasol en el país”.
ENCONTRร LAS MEJORES
FERTLILIZADORAS A TASA
EN PESOS
HA Investigaciรณn
0%
El valor de estar cerca www.metalfor.com.ar
61
Actualidad HA
La cadena de la soja, sector fundamental para salir de la crisis En la última década se ha discriminado al cultivo de la soja poniéndolo en clara desventaja impositiva contra otras actividades agrícolas y ganaderas, y en contra de lo que demanda el mundo: más proteínas vegetales. Eso llevó a la Argentina a estancar su producción de soja, contrariamente a lo sucedido en nuestros países competidores - principalmente Brasil - que la aumentó exponencialmente. En este artículo sugerimos algunas políticas para revertir esta situación. Por: Luis Zubizarreta Presidente de ACSOJA
D
iversas decisiones de los gobiernos fueron erosionando la competitividad de la soja y el área del cultivo se estancó inexorablemente. Una oportunidad perdida mientras veíamos a países vecinos aumentando sus cosechas y exportaciones. Paralelamente se fomentaron políticas desfavorables para la industrialización del poroto, desaprovechando las enormes inversiones dentro de la cadena que mantienen una altísima capacidad ociosa y perjudica a toda la cadena de la soja. Estamos convencidos de que es el momento de revertir estas tendencias por el bien del país.
4. Es fundamental una política activa de fomento en el uso seguros agrícolas a precios competitivos.
Además de mayores exportaciones también se trata de un de proyecto que incluya la generación de empleo en pueblos y ciudades desarrollando industrias que nos permitan agregar más eslabones a la cadena y derrame a la sociedad, sumando tecnologías desde la semilla hasta los productos exportados.
5. Un tema clave es el cuidado del medio ambiente a través de las buenas prácticas agrícolas y la implementación de estándares relativos a carbono neutro y formas de respetar plenamente la ley forestal. Debemos poner cada vez más foco en este punto, ello nos permitirá distinguirnos de otros competidores y acceder a mercados premium. Esto implica ser mucho más proactivos en el respeto a la naturaleza y duros con quienes no cumplen con razonables estándares preparándonos para la certificación que es una exigencia que se viene.
En esta línea desde la cadena venimos presentando a la sociedad y a las autoridades con muy buena receptividad, propuestas concretas para revertir la situación:
6. La infraestructura exportadora es crítica, incluyendo accesos a terminales, conectividad rural, trenes y la hidrovía como autopista exportadora.
1. Necesitamos incrementar la productividad, ello requiere más tecnología, una ley de semillas que reconozca la propiedad intelectual, incentivos a fertilizar e incrementar inversiones en riego.
Debemos generar condiciones que permitan la competitividad de todas las cadenas agroindustriales en cada uno de sus eslabones. Un tema clave en ese sentido es el peso insoportable de la carga impositiva. Es bien sabido que alícuotas altas destruyen la producción y terminan generando menor recaudación. Nuestra propuesta es una gradual baja de las retenciones, lo que implicará en una mayor producción y por lo tanto más recaudación, trabajo y exportaciones, tal cual analizó técnicamente la fundación FADA en un trabajo en conjunto con ACSOJA del cual recomiendo su lectura.
La Argentina necesita salir de la crisis hacia adelante, uno de los sectores que más chance de aportar a su desarrollo social y económico sustentable es la agroindustria, y la soja tiene un rol destacado en este potencial despegue.
2. Tenemos mercados transparentes y buen nivel de competencia, pero es importante incentivar el uso de coberturas a través de los mercados de futuros permitiendo al productor acotar riesgos de precio. 3. Se deben generar políticas razonables que incentiven mayor agregado a las exportaciones, ello significa MÁS trabajo argentino, mayor cantidad de destinos y menor volati-
62
lidad de precio en nuestras exportaciones. También se puede apuntar a productos para el mercado interno como los biocombustibles que potencian a nuestras cadenas y generan externalidades que van más allá de lo ambiental (que por supuesto tiene un enorme impacto); todo esto requiere mayor integración al mundo.
63
AgTech HA
H HELM Argentina
anuncia SKYFLD
Innovadora plataforma para la agricultura digital que estará operativa en Argentina a finales de 2020 y permitirá administrar en línea los datos de siembra, fertilización y producción agrícola.
ELM, empresa familiar alemana líder en la distribución global de químicos, fertilizantes, productos de protección de cultivos y farmacéuticos, con más de 119 años de trayectoria, anticipa el lanzamiento de SKYFLD, su innovadora herramienta de agricultura digital que ofrece la posibilidad de monitorear los cultivos a partir de mapas de biomasa, con imágenes satelitales actualizadas cada 5 días, proveer recomendaciones de fertilización y siembra variable optimizando la productividad del cultivo. La plataforma se encuentra disponible en su versión de testeo y la versión completa estará operativa a finales de 2020. La misma, permitirá optimizar el uso de recursos en el campo potenciando los rendimientos de los cultivos de manera sustentable. “Estamos convencidos que esta nueva solución tecnológica que desarrollamos hará aún más eficiente la producción de cultivos en Argentina favoreciendo la optimización de recursos y colaborando con la sustentabilidad y cuidado del ambiente con la máxima calidad alemana”, sostuvo Mauro Edalian, gerente general de HELM Argentina. Desde la empresa, Esteban Videla Pearson, responsable de Agricultura Digital de HELM Argentina, sostuvo “SKYFLD, facilitará la carga de información de campos y cultivos a toda hora y en cualquier lugar. Creemos que la tecnología es el aliado más estratégico para optimizar recursos, incrementar la rentabilidad y garantizar mejores resultados en los cultivos”. SKYFLD, además suministrará los accesos instantáneos al historial del clima y pronóstico local de 5 días, a los mapas de biomasa históricos, creará mapas de fertilización variable y mapas de siembra variable. La versión 2.0 de la herramienta estará operativa a finales del año en curso. HELM Argentina celebra sus primeros 12 años de trayectoria en el país y sigue apostando al crecimiento del sector agropecuario y su cadena de valor, promoviendo un desarrollo sustentable, innovador y de calidad.
64
HA Investigaciรณn
65
Informe HA
66
HA Informe
Red Nacional de Evaluación de cultivares de SOJA (RECSO) Información para la elección de cultivares - CAMPAÑA 2019-20 Por: Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), Ing. Agr. Ms. Sc. Francisco Horacio Fuentes (1-2), Ing. Agr. Ms. Sc. Alejandro Javier Carrió (1) (1) Técnicos del Grupo Soja, Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez. (2) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA
E
mendaciones sobre elección y manejo de los mismos en cada subregión de cultivo.
En la actual cartera de proyectos del INTA, esta actividad se desarrolla en el marco de las Redes de Información y Soporte Técnico (RIST I226), que incluye a todas las Redes de Evaluación de Cultivares y que para el caso del cultivo de soja lo aborda la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO).
Anualmente se brinda un informe técnico de resultados (FIGURA 2) que contiene los análisis conjuntos de rendimiento de los cultivares correspondientes a las Regiones Norte (I), Pampeana Norte (II) y Pampeana Sur (III) de las 3 últimas campañas y los análisis individuales de ensayos por localidad de la última campaña, se agrega a lo mencionado la determinación del contenido de proteína y aceite con la finalidad de obtener un perfil de la calidad industrial de los cultivares.
l Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Convenio de Asistencia Técnica (CAT) con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan los cultivares comerciales de soja. Para esta finalidad, se conducen ensayos divididos por grupos de madurez (GM) en 13 sub-regiones de cultivo del país (FIGURA 1).
El objetivo del mismo es evaluar el rendimiento en grano, características agronómicas, comportamiento sanitario y calidad industrial (proteína y aceite) de todos los cultivares comerciales disponibles en el mercado de semillas, para elaborar reco-
La EEA INTA Marcos Juárez coordina los ensayos a nivel nacional y es responsable de la preparación de los mismos y del análisis de los resultados.
El plan de siembra incluye normalmente hasta 63 localidades con ensayos dispuestos en una fecha de siembra y en los que se evalúan los GM más adaptados
� Tabla 1. Empresas participantes y número de cultivares propuestos para la evaluación en RECSO 2019-20 Empresa ACA BASF BAYER BIOCERES DON MARIO GyT ILLINOIS LIMAGRAIN MACROSEEDS NIDERA SEEDS NK SEEDS-SYNGENTA SANTA ROSA SEEDSCOORP HORUS VT SEEDS TOTALES
3c 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 6
3L 1 1 1 0 0 1 0 1 2 0 0 1 0 0 8
4c 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 9
4L 2 1 2 2 5 1 1 1 2 0 3 1 1 1 23
5c 1 1 0 2 3 1 1 1 4 3 1 2 1 1 22
5L 1 1 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 1 0 13
6c 0 0 1 1 3 0 0 1 3 0 1 1 0 0 11
6L 0 2 1 1 3 0 0 0 2 4 2 3 0 0 18
7-8 1 1 1 0 3 0 0 0 1 3 1 1 1 0 15
TOTAL 8 8 9 9 20 3 2 7 16 12 9 14 4 2 123
según ciclo de cultivo para cada lugar. Sin embargo, en algunas localidades es posible sembrar los cultivares en varias épocas con la finalidad de evaluar su comportamiento y conocer la respuesta ante cambios en la fecha de siembra como así también cambios de la secuencia de cultivos (FIGURA 3). Los ensayos se siembran en parcelas de 4 surcos y 6 metros de largo para cada cultivar, bajo un diseño en bloques completos al azar y con 3 repeticiones. Para su evaluación los cultivares se agrupan por grupo y subgrupo de madurez (FIGURA 4). Con los resultados obtenidos en cada ensayo se realizan análisis de varianza (ANOVA), obteniéndose el orden de mérito de los cultivares para la variable rendimiento y valores promedios de las otras variables registradas. El comportamiento en rendimiento y la estabilidad de cada cultivar considerando el análisis conjunto de hasta tres campañas y por subregión
Informe HA
� Figura 1. Mapa de localidades con ensayos RECSO, campaña 2019/20.
68
HA Investigaciรณn
69
Informe HA
� Tabla 2. Tres (3) cultivares de punta para rendimiento en grano por gm y subregión de cultivo. Análisis conjunto de tres (3) últimas campañas
de cultivo es obtenido a partir del procedimiento Shukla. Se utilizan 2 criterios alternativos para la aceptación de ensayos que forman parte de los análisis conjuntos. En primer término, se aceptan ensayos para los análisis conjuntos con coeficiente de variación menor al 15 % para la variable rendimiento y luego de superar ese valor se admiten ensayos que tengan Coeficiente de Variación menor a 17 % pero a su vez con el desvío estándar menor a 500 kilogramos. En la campaña agrícola estival 2019-20 se evaluaron 123 cultivares correspondientes a 14 empresas (TABLA 1), que participan en el mercado de semillas de soja en Argentina. A modo de resumen y según su orden de mérito por rendimiento en granos se presentan los 3 (tres) cultivares de punta por Grupo de Madurez, considerando los análisis de las 3 (tres) últimas campañas y para las sub-regiones de cultivo donde fue posible contar con datos de ensayos RECSO (TABLA 2).
� Figura 2. Portada del informe técnico de resultados RECSO, campaña 2019-20
� Figura 3. Vista general de ensayos en la E.E.A. INTA Marcos Juarez
� Figura 4. Operación de siembra de ensayos de soja RECSO
70
HA Investigaciรณn
71
LA OFERTA SOJERA, la suma de tecnologías y el futuro cercano.
No son tantas las empresas que tienen actualmente una paleta de soja para ofrecer en el mercado. Sin embargo, cada una de ellas tiene una amplia variedad dentro de su oferta que incluye tecnologías variadas y cubren todas las necesidades de los suelos y regiones sojeras del país. Le pedimos toda la información a sus referentes y esto es lo que nos pasaron.
»ACA La paleta de soja de ACA presenta tres variedades en el grupo III: todos pensados para fecha temprana, tardía y segunda, adaptables a diferentes espaciamientos. En primer lugar, una de sus variedades más vendidas, ACA 3535 GR, un GM III Corto de óptima combinación de precocidad y alto rendimiento con excelente comportamiento en todas las regiones. Cosecha anticipada, buena ramificación, alto PMS. En segundo lugar, ACA 3838 GR, un GM III Largo de óptima respuesta a ambientes de alto productividad de excelente comportamiento en todas las regiones. Con buena ramificación, alto PMS. Por último, en grupo tres, ACA 3842 GRTS un GM III Largo de óptima respuesta a ambientes de media productividad, excelente comportamiento en todas las Regiones, buena ramificación, alto PMS, manejo defensivo y Tecnología TS. En el grupo IV hay cuatro variedades dentro de los cuales se encuentran los dos nuevos lanzamientos: La primera soja de ACA en el grupo IV es la novedad de ACA 4221 GR,
HA Informe
un GM IV Corto de óptima respuesta a ambientes de alta productividad con excelente comportamiento en todas las regiones, buena ramificación, alto PMS, tecnología RR. Se adapta a diferentes espaciamientos. En segundo lugar, otra de las sojas más vendidas de ACA, la soja ACA 4660 GR un GM IV Medio con óptima respuesta a todos los ambientes de excelente comportamiento en todas las regiones, buena ramificación y porte, alto PMS y para espaciamiento de 35 cm o más. Tercero en el grupo IV está la otra novedad ACA 4768 GRTS, un GM IV Largo de óptima respuesta a los ambientes de medio potencial con excelente comportamiento en todas las regiones, buena ramificación y porte, de alto PMS y con Tecnología TS, al igual que la 4660 para espaciamiento de 35 cm o más. Por último, la ACA 4990 GR que es un GM IV Largo de optima respuesta a todos los ambientes de excelente comportamiento en todas las regiones, con buena ramificación y porte. Alto PMS para espaciamiento de 42 cm o más. Para el grupo V ACA también presenta cuatro variedades: ACA 5020 IPRO que es un GM V Corto de óptima respuesta a todos los ambientes con excelente comportamiento en NEA NOA y Centro Norte de Región Pampeana que presenta buena ramificación y porte, de alto PMS y tecnología INTACTA, pensado para es espaciamiento de 42 cm o más. En segundo lugar, en el grupo V está ACA 5350 GR que es un GM V Corto también de óptima respuesta a todos los ambientes y excelente comportamiento en todas las Regiones. Tiene buena ramificación y porte alto PMS, de fecha temprana, tardía y segunda para espaciamiento de 42 cm o más. Luego ACA tiene en este grupo a la soja ACA 5785 GRTS que es un GM V Largo de óptima respuesta a todos los ambientes y excelente comportamiento en todas las regiones, con buena ramificación y porte, alto PMS y con tecnología TS. para espaciamiento de 52 cm o más. La cuarta propuesta entre las sojas del
grupo V es ACA 5825 IPRO un GM V Largo con óptima respuesta a todos los ambientes y excelente comportamiento en todas las regiones, buena ramificación y porte, alto PMS con Tecnología INTACTA y espaciamiento de 52 cm o más. Y por último existe una variedad dentro del grupo VII de tecnología Intacta, la ACA 7890 IPRO un GM VII Largo de óptima respuesta a todos los ambientes y excelente comportamiento en NEA NOA y Norte de Región Pampeana. Buena ramificación y porte, Alto PMS, tecnología INTACTA. De espaciamiento de 52 cm o más. Apta para pastoreo. »BAYER BAYER tiene variedades de excelente calidad que permiten garantizar experiencia del productor con la biotecnología y, además, acompañadas con recomendaciones muy específicas de prácticas agronómicas y posicionamiento que trabajamos dentro de la marca. El portafolio de la marca cuenta con variedades para obtener los mejores resultados en las zonas norte y sur del país. En el norte ya son ampliamente conocidas las ASGROW M6210 IPRO, AW6211 IPRO y M6410 IPRO. M6410 es la variedad INTACTA más sembrada en el país Orientadas a los planteos del centro y norte de Entre Ríos, además de la variedad AW6211 IPRO, se ofrecen las AW 5815 IPRO y AW 5714 IPRO que pertenecen al segmento 5 largo, las cuales son muy sembradas en la zona e incluso se utilizan también en Uruguay. Son variedades destacadas en este segmento. AW5815 y AW6211 sumando la tolerancia a sulfonilureas. Para los productores sojeros de la región núcleo, Asgrow cuenta con las AW 4927 IPRO (tolerante a sulfonilureas), AW 4326 IPRO -muy reconocida por el productor y con alto potencial de rendimiento- y AW 4736 IPRO. Esta última está muy bien adaptada en la provincia de Buenos Aires y La Pampa y tiene una muy buena performance en el sudeste y sudoeste bonaerenses, donde no hay tanto riesgo de heladas. BAYER también ofrecerá la AW 3806 IPRO, una variedad de segmento más corto, bien
orientada al sudeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Este año a nivel de multiplicador BAYER está presentando 7 nuevas variedades que invitamos durante la campaña a que las conozcan en los ensayos y lugares de difusión y transferencia. »BASF BASF presenta una amplia paleta de soja con ofertas en los distintos grupos de madurez, ciclos y tecnologías. Para el Grupo de Madurez III CZ 3.45 STS: Variedad de grupo de madurez 3 corto muy plástica a fechas de siembra, con una gran capacidad de ramificación que le permite cerrar el surco rápidamente. Buen peso de 1000 semillas. Resistencia a Phytophthora y con tecnología STS como herramienta de manejo de malezas o ante la presencia de acumulación de ALS en el suelo. CZ 3.85: Grupo de madurez 3 largo de porte compacto y con elevado potencial de rendimiento para los mejores lotes. Zona sur de Buenos Aires y zona núcleo en ambientes de alta productividad en época de siembra temprana. Se adapta muy bien a acercamiento entre hileras, siembras a chorrillo y aumento de densidades en ambientes productivos sin sufrir vuelco. Grupo de Madurez IV CZ 4306: El mayor potencial de rendimiento. Estructura ideal para ambientes de alta productividad, compacta, sin vuelco. Zona núcleo en siembras de octubre sobre ambientes de más de 4000 kg/ha. Adaptables al acercamiento entre hileras. En siembras tempranas (octubre) en lotes de alta productividad recomendamos 320 a 350.000 plantas por hectárea a cosecha. CZ 4505 STS: Un grupo de madurez 4.7, ideal para estrategias de manejo que buscan estabilidad en lotes heterogéneos. Estructura equilibrada con buen potencial de ramificación. Cierra rápido el entresurco. Acompaña con un excelente perfil sanitario con resistencia a Phytophthora y Mancha Ojo de Rana y tecnología STS para el manejo de malezas difíciles. Zona centro de pampa húmeda, oeste arenoso y ambien-
73
Informe HA
tes con tosca del sur de Buenos Aires.
de ramificación media y sin vuelco.
CZ 4.97: La mayor estabilidad en grupo de madurez 4 largo a 5 corto, con una elevada respuesta al ambiente. Bien ratificadora con una prolongada etapa vegetativa de generación de nudos y ramas y un extenso período crítico. Características fundamentales para un planteo defensivo en lotes restrictivos y heterogéneos. Adaptable a siembras a 52 y densidades menores a 280.000 plantas por hectárea a cosecha.
»GDM
Grupo de Madurez V CZ 5407 iPro: Grupo de madurez 5 medio. Excelente estructura de planta con buen desarrollo vegetativo. Ideal para zona centro de Córdoba, Santa Fe y Centro Sur de Entre Ríos con tecnología INTACTA para control de lepidópteros. CZ 5907 iPro: Grupo de madurez 5 largo. Excelente potencial de rendimiento combinando tecnología INTACTA para la zona centro norte de pampa húmeda y estrategias de alta productividad del NEA. Grupo de Madurez VI CZ 6505 Ciclo 6 medio de características defensivas. Logra muy buenos rendimientos en ambientes restrictivos por medio de una mayor etapa vegetativa que le permite aumentar el número de nudos, ramas y biomasa. Ideal para ambientes difíciles del norte de Córdoba y Santa Fe, Entre Ríos y ambientes con potencial de NOA y NEA. CZ 6806 iPro Grupo 6 largo que con tecnología INTACTA se adapta excelentemente a los ambientes del NOA y NEA. Buena estructura de planta, compacta y sin vuelco, para ambientes de mediano a alto potencial en fechas de siembra tempranas a intermedias. Densidad recomendada entre 260 y 300.000 plantas por hectárea proporcionalmente al potencial del lote. Grupo de Madurez VII CZ 7905 iPro Grupo de madurez 7 largo. Bien rustica para los ambientes más restrictivos donde buscamos una estrategia defensiva. Recomendamos bajar la densidad para evitar el vuelco (210 a 170.000 plantas por hectárea a cosecha) y sembrarla en fechas intermedias a tardías. En cuanto a los próximos lanzamientos 2021, BASF traerá un GM III corto STS ramificador para el sur de Buenos Aires y para zona núcleo en fechas tempranas y ambientes de alto potencial para diversificar cosecha con rinde. Por otro lado, presentará un GMIV corto STS de amplia adaptabilidad regional y ambiental. Estable en ambientes restrictivos del sur de Buenos Aires y con altísimo potencial en los mejores lotes de zona núcleo. También un 4 medio-largo STS adaptado desde el sur de Buenos Aires hasta el centro de Córdoba y Santa Fe. Estabilidad con potencial. Para el GM V, un 5 corto para los ambientes más restrictivos manejados con estrategias defensivas. Muy compensador con buen peso de 1000 semillas y sin vuelco. Por último, en el GM VII, un 7 medio STS para un amplio rango de ambientes en el NOA y NEA. Potencial
74
Dentro del portafolio completo de la marca GDM destaca los lanzamientos de las últimas campañas. La DM46R18 STS que vino a reemplazar la DM4612, variedad más sembrada de Argentina por dos campañas consecutivas, y que además aporta tecnología STS. Las variedades DM49R19 STS y DM52R19, lanzamientos 2019 con tecnología RR1, los cuales aportan excelente rinde y estabilidad para los diferentes ambientes productivos, y se suman a estas las DM66R69 STS y DM75I75 IPRO, dos variedades con muy buena estabilidad y rendimiento para las regiones centro y norte del país con tecnologías RR1 STS e INTACTA respectivamente. Finalmente, en el 2020 la marca DONMARIO llega con dos nuevos lanzamientos; por un lado, DM46I20 IPRO STS una variedad que no deja de sorprender en todas las redes de ensayos de las regiones más productivas del país con tecnología INTACTA y STS, y por otro lado DM55R20 que se posiciona en la región centro del país subiendo los techos de rinde y buscando estabilidad para el productor, con tecnología RR1 y STS. La gran novedad de la marca para esta campaña es el lanzamiento de la tecnología “Enlist”, la cual va a estar llegando al productor en la próxima campaña 2021/22. DONMARIO, luego de diez años de mejoramiento genético en esta tecnología, se prepara para el lanzamiento con 6 variedades DONMARIO ENLIST que van de grupo de madurez 3 a 6 medio para cubrir todas las regiones productivas del país, y que tienen además tecnología STS. De esta manera, DONMARIO pasa a ser la única empresa en Argentina que ofrece a los productores las tres tecnologías disponibles en el mercado para soja, montadas sobre germoplasma Elite. »NK Son dos las nuevas variedades que NK lanza al mercado para la próxima campaña, una de ellas con tecnología STS especialmente adaptada a la región núcleo y central y la otra con tecnología IPRO STS idealmente pensada para los ambientes del centro-norte del país: 49X20 IPRO STS: Es una variedad que pertenece al segmento de madurez IV medio – IV largo. Posee alto potencial de rendimiento en fechas de siembra tempranas. Es un material posicionado para lotes de mediaalta productividad de la región núcleo con el adicional de permitir realizar barbechos cortos con ciertos herbicidas. La tecnología IPRO otorga una ventaja en los ambientes más norteños hasta donde se proyecta la variedad. Tiene buen perfil sanitario y excelente comportamiento a vuelco. 80X20 IPRO STS es una variedad del segmento de madurez VIII corto con excelente desempeño para los ambientes limitados del NOA y NEA. Este comportamiento se explica por su buen rinde ante atrasos en fecha de siembra debido a la longitud de
su ciclo que es requerido para este tipo de siembras y ambientes. Presenta ramificación media-alta y buen comportamiento a vuelco. La oferta sojera de la marca también incluye variedades que ya han mostrado su capacidad en campañas anteriores como: 4X5 SYN RR es una excelente variedad del segmento de madurez IV medio con la más simple tecnología. Este producto es principalmente destinado a siembras de la zona núcleo en ambientes de alto potencial, específicamente aquellos que muestran más de cuatro mil kilos de promedio. Esta variedad se posiciona desde el sur de la provincia de Buenos Aires hasta el sur de Córdoba y Santa Fe. Posee un excelente comportamiento a vuelco y muy buen perfil sanitario. SY 5X1 RR es la variedad del segmento de madurez V corto con la más simple tecnología para el control de malezas. Es de amplia adaptabilidad lo que otorga alto potencial de rinde en un amplio rango de fechas de siembra y ambientes. Idealmente pensada para manejos defensivos de la zona núcleo y ofensivos de la región centro del país. Presenta gran versatilidad en el manejo. Ante atrasos en la fecha de siembra, se complementa muy bien con 4X5 SYN RR en la zona núcleo y destaca su potencial en siembras tempranas del litoral o centro de Santa Fe y Córdoba. SYN 1561 IPRO es la variedad del segmento de madurez VI medio con tecnología IPRO. Especialmente recomendada para la búsqueda de altos rendimientos en siembras de diciembre en el NEA y NOA y estabilidad ante atrasos en la fecha de siembra en la región central del país, debido fundamentalmente a la longitud de su ciclo. Todo esto junto a la tecnología IPRO que la convierte en una variedad de gran versatilidad para la región centro-norte del país. SY 4x1 es la variedad del segmento de madurez IV corto con la más simple tecnología para el control de malezas. Tiene excelente comportamiento ante atrasos en la fecha de siembra en la región sur. Es un material de gran versatilidad en región núcleo para el logro de altos rendimientos sin sacrificar rinde en los ambientes más limitados. Su ciclo la convierte en una excelente opción para una cosecha y liberación temprana del lote en zona núcleo. SYN 3x7 es un material del segmento de madurez III largo con la más simple tecnología para el control de malezas. Su ciclo la convierte en la mejor opción para buscar altos rendimientos en la región productiva sur y núcleo. Los mejores resultados se obtienen combinando SYN 3x7 en los mejores lotes con fechas de siembras tempranas. Tiene excelente comportamiento a vuelco con un muy buen perfil sanitario. SY 6x8 IPRO es la variedad del segmento VI largo con tecnología IPRO para el control de insectos. Especialmente adaptada a los ambientes más restrictivos de la región norte (NEA y NOA) por su gran rusticidad. Tiene excelente comportamiento para
HA Investigaciรณn
75
Informe HA
aquellas situaciones donde las variedades de alto potencial no se adaptan. Este material está idealmente pensado para fechas de siembra de más allá del 20 de diciembre en los ambientes más limitados. Su gran porte y alta capacidad de ramificación la convierte en una variedad muy estable, incluso en fechas de siembra de enero. »NIDERA Nidera Semillas tiene cuatro nuevas variedades que se suman al portafolio y comienzan su etapa de multiplicación, posicionando a la marca con gran fuerza en el negocio de la soja. A su vez, otras dos están disponibles para los productores de cara a la próxima siembra. Una de las grandes novedades de la campaña es la NS 3821 STS, que comenzará a estar disponible para multiplicadores y promete pisar fuerte en el segmento de las variedades más cortas. Además, se trata de un material con tecnología STS, que representa una valiosa herramienta para combatir malezas difíciles. La tecnología STS se ha vuelto clave para los productores argentinos. En la campaña 2018/19 estas variedades ocupaban el 23% de la superficie, para saltar al 28% en 2019/20, con una proyección del 33% para la campaña que viene. Acompañando y adelantándose a esa tendencia, para 2020/21, prácticamente la mitad de la superficie sembrada con variedades de Nidera tendrá esta tecnología. En línea con esto, Nidera Semillas presentó también la nueva NS 4621 IPRO STS. Del total de la superficie sembrada con soja en la última campaña (17,6 millones de hectáreas), el 81% cuenta con tecnología resistente al Glifosato y el 19% IPRO, siendo la región Norte donde la tecnología es más utilizada (68% de la superficie). Otra de las variedades que estarán disponibles para multiplicadores esta campaña es la NS 5421 STS, una variedad de Grupo V medio, recomendada para la zona central de Argentina, con especial foco en Entre Ríos. El último lanzamiento para multiplicadores es la NS 6721 IPRO STS, con alto potencial
76
de rinde y el más completo paquete tecnológico. A su vez, a partir de esta campaña, los productores podrán contar también con los nuevos materiales NS 5030 IPRO STS y NS 6120 IPRO, lanzados en 2019 a multiplicador. Estas últimas vienen a sumarse a dos de las variedades más taquilleras del mercado, como son la NS 5028 STS, de grupo V Corto con tecnología resistente a Glifosato y Ligate STS, y la NS 4309, líder en la zona núcleo sojera, con el mayor rendimiento del mercado. Junto a NS 8018 IPRO STS recomendada para el Norte, se completa el conjunto de novedades presentadas por Nidera Semillas para estas últimas campañas. BONUS TRACK »LA TECOLOGIA ENLIST Para CORTEVA, STINE y GDM Para 2021 se viene una nueva tecnología. El Sistema de Control de Malezas EnlistTM es una tecnología de eventos biotecnológicos o “traits” con tolerancia a herbicidas en maíz y soja. Se basa en tres componentes: “traits”, soluciones herbicidas y un programa denominado Enlist ProtectTM. Se trata de una herramienta de manejo que permite eficientizar el control de malezas a un menor costo. Hoy por hoy, no existe una herramienta tan precisa y segura como esta. La soja Enlist E3TM tolera los herbicidas 2,4-D, glifosato y glufosinato. Los programas de control Enlist proveerán un efectivo control de malezas, tales como Conyza spp., Amaranthus spp., Borreria spp., Ipomoea spp., Commelina spp y poáceas. Anteriormente desde GDM supimos sobre las sojas con tecnología Enlist que estarán disponibles para el 2021, además de Don Mario otras empresas presentarán tecnología Enlist en soja el año próximo. Bajo esta tecnología, de cara al 2021, CORTEVA está evaluando el lanzamiento de 7 variedades de soja entre sus diferentes marcas de semilla, distribuidas en los grupos de madurez 4 corto a 5 medio, donde se concentra casi el 70% de las has de soja.
Desde hace más de 10 años, CORTEVA se encuentra evaluando a campo y trabajando en el desarrollo del Sistema Enlist en soja en Argentina. Este sistema aporta herramientas para un efectivo y sostenible control de malezas resistentes al glifosato y la implementación de buenas prácticas agrícolas. A partir de la Soja Enlist -tolerante a los herbicidas 2,4-D, glifosato y glufosinatoel herbicida Enlist Colex-D de baja deriva y ultra baja volatilidad, programas de control basados en la rotación de al menos dos herbicidas con diferentes modos de acción, y recomendaciones de buenas prácticas, es como CORTEVA apunta a promover una agricultura más sostenible, que aporte beneficios al productor, la comunidad y el suelo. La Soja Enlist se comercializará en genética de elite, a través de las marcas de CORTEVA como asi tambien licencias con terceros, acercando de esta forma opciones al productor. En el 2021, esperan poder estar finalmente en el mercado con variedades comerciales bajo las marcas Brevant y Pioneer, con grupo de madurez entre 4 corto y 5 medio. Durante el verano llevarán adelante actividades a campo en donde se podrá ver los atributos del Sistema y la performance de las variedades. Por su parte STINE Semillas la empresa líder a nivel mundial en genética de soja. Desembarca en el mercado argentino con una amplia variedad de sojas con un único objetivo: mejorar la rentabilidad del productor agropecuario. Así entonces para el 2021 STINE decide irrumpir en el mercado con variedades de soja de Elite que ofrecen una alternativa mejoradora a la que el productor estaba acostumbrado. Tienen un firme compromiso de presentar en a los productores un porfolio de soja con la tecnología Enlist para distintos grupos de maduración y ciclos. STINE es una empresa que tiene un gran banco de germoplasma que les permite avanzar con materiales superadores para competir en el mercado. Desde hace más de 20 años que el germoplasma de STINE está en los campos y para 2021 prepara su paleta de soja con la tecnología Enlist.
Desde el interior HA
Gabriela Iturrioz, la rematadora de hacienda
La rematadora
de hacienda Hacer desde el corazón, máxima de la que Gabriela Iturrioz se ha apropiado y vuelto un hecho. Joven y apasionada mujer, hoy sus pisadas son fuertes y audaces allí donde siempre los rastros eran dejados por hombres. A lo largo de sus cuatro décadas de vida ha recorrido un largo camino, cada actividad emprendida quedó marcada de su pasión y dedicación irreprochable. Por: Bettina Cucagna
78
HA Desde el interior
Actualmente ocupa un decidido lugar como Martillera de remates ganaderos en la provincia de La Pampa. »Gabriela, ¿Por qué decidiste ser Martillera de remates ganaderos? -Hasta los cinco años viví en un campo de Padre Buodo, La Pampa, con mis papás y abuelos paternos. Nuestra salida mensual era al remate de Ferias “El Rodeo”, en el Puesto Caminero Padre Buodo. Con tres o cuatro años mi tío lejano, Don Víctor Promencio, me subía al carro del rematador y, sentada a su lado, disfrutaba como nadie el remate. Crecí en ese ambiente, es el lugar donde más cómoda me siento, jamás diferencié entre géneros. Siempre trabajé en la hacienda rodeada de hombres y nunca tuve problema en ponerme al nivel de mis compañeros para encerrar o clasificar animales, vacunar o castrar terneros. Mi mamá y mi abuela no estaban muy convencidas de que anduviera "entre los hombres", como ellas decían, pero para mí era algo natural subir al caballo y, junto a mi papá, reunir vacas en el monte. »Sabemos que tu profesión primaria no es la de rematadora, ¿Cómo nació esta actividad desafiante para una mujer?
-Soy la única martillera de remates ganaderos físicos en Argentina. Hay que tener mucho carácter para subir al carro, a pesar de que los hombres son muy respetuosos conmigo y recibo siempre un buen trato -afirma Gabriela, quien desarrolla admirablemente la profesión de rematadora de hacienda en la firma Néstor Fuentes Consignaciones, de General Acha, La Pampa. Pero esto no alcanza para definirla justamente. Habla, además, cuatro idiomas, desarrolla varios trabajos en simultáneo, dónde su contagiosa energía nunca deja de estar presente, y es una gran conversadora cuando se trata de su familia o finaliza el remate ganadero. Su recorrido académico y profesional tam-
poco pasa desapercibido. Gabriela estudió la Licenciatura en Comercio Internacional en la UADE, luego se desenvolvió como investigadora en Economía Alimentaria/agroindustrial en INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), como profesora en la Universidad Nacional de La Pampa, como Responsable del Departamento Financiero de la Filial Madrid, PUPA ESPAÑA SA y, asimismo, colabora incansablemente con las Cooperadoras Salesianas. Ha recibido múltiples reconocimientos y premios por sus trabajos y publicaciones ligadas a los sistemas productivos rurales. Pero, ante todo, Gabriela es una apasionada de la ganadería y, no menos importante, madre de tres hermosos hijos: Cecilia, de casi 15 años, Santiago de 10 y, el más pequeño, Benjamín de 4 años.
-Me encanta el comercio, cuando tuve que elegir qué estudiar opté por la Licenciatura en Comercio Internacional. Ésta carrera me dio una base de conocimiento muy importante y la Universidad UADE el vínculo necesario para crecer como persona y profesional. Luego, la vida me llevó a vivir en España por dos años y, después, cuando retorné a mi país, trabajé diez años en INTA. Siempre me gustó estudiar, cursé un master en agro-economía y un inconcluso doctorado en ciencias agrarias. Al casarme con Néstor Fuentes comencé a trabajar con él porque entendí que la firma necesitaba un martillo más, además de mi esposo y Germán Scheffer. En ese entonces había terminado mis estudios de martillera y estaba lista para empezar a rematar. Mi marido tardó un año hasta decidir ponerme arriba del carro, creo que fue un proceso de aprendizaje mutuo de ambos, nos costó llegar al entendimiento que tenemos hoy. »Convencer, en los remates de Néstor Fuentes y Asociados, al productor pampeano y a quienes llegan desde todo el país de comprar “genética de punta” no es tarea sencilla. ¿Cuál es tu estrategia para vender en cada remate? -Lo más importante para un martillero es entender de qué se trata lo que tiene enfrente. Si no se conoce el negocio ganadero, y muy especialmente en nuestro caso, la cría, es muy difícil que se pueda convencer al cliente. A mí lo que más me gusta es rematar vacas, a pesar de ser
79
Desde el interior HA
una tarea muy difícil que hay que preparar muy bien, hablar con el comprador en la previa, describir el lote que se va a ofrecer a la venta y llegar a un acuerdo de lo que debería valer ese producto. Es una puja de dos partes y vos estás en el medio, dándole voz al vendedor que es quien no puede defenderse salvo con tu trabajo de buen martillero.
cultura. Me enamoré de la selva, un destino apasionante con una vida difícil para los africanos pero ideal para pasear, no así para vivir. El destino que, sin dudarlo, elegiría para vivir es Madrid, una ciudad maravillosa que nos acerca a la familia y a las tradiciones. Bueno, en realidad, me pasa esto en toda España.
»Has viajado mucho, ¿Qué destinos sedujeron tu mirada? ¿Alguno modificó tu forma de ver el mundo?
»No hay dudas de que el campo tiene magia e invita a recorrerlo y saborearlo. ¿Qué crees que tiene para, desde tu infancia, influir tanto en tus elecciones de vida?
-Sí, es verdad que he viajado y viajo mucho. Nos gusta hacerlo en familia. Dos lugares que me encantan son Australia y Sudáfrica, este último por su historia y
-Desde siempre estuve conectada con el campo. Los primeros cinco años de mi vida han sido para mí los más lindos. Recuerdo el monte de caldén con méda-
nos y ojos de agua en el medio y, del otro lado del monte, un arroyo con un salitral. La Pampa enamora en un amanecer o un atardecer. Quien visita esta provincia debe bajar varios cambios y disfrutar el silencio y la paz rural. Vivimos muy cerquita de la Feria y alejados de la ciudad, mis hijos andan en bicicleta solos, hoy con un poco más de cuidado pero, igual, es incomparable este estilo de vida. »Para muchas mujeres ser madre significa realizarse, alcanzar su deseo más profundo. ¿Compartís esta afirmación? -Ser madre…Qué buena pregunta. Soy hija única y siempre soñé tener más de un hijo, pero creo que ser mujer es mucho más. En mi vida el trabajo es lo primero, una gran discusión que siempre he tenido con mis parejas. Yo necesito vivir la adrenalina del
“Siempre trabajé en la hacienda rodeada de hombres y nunca tuve problema en ponerme al nivel de mis compañeros para encerrar o clasificar animales, vacunar o castrar terneros.
HA Investigaciรณn
81
Entrevista HA
trabajo, tener objetivos a mediano y largo plazo. No soy una madre ultra presente, tampoco invasiva. Soy alguien que acompaña y ayuda a decidir, pero no decido por mis hijos. Siempre viví así. Mis hijos gozan de total libertad para tomar decisiones, viajan solos desde muy niños a visitar a su padre que vive en España. Ellos conocen muchos destinos pero les gusta Argentina y son muy apegados a su mamá, tenemos un hermoso vínculo. »Vislumbro que sos una persona refinada, de buen gusto. ¿Cuál sería, para vos, el placer más caro y el placer más simple a la hora de elegir disfrutar? -El más simple comer un asado en medio del campo. Quienes vivimos en el interior lo hacemos siempre. En La Pampa es moneda común, donde vayas hay un trozo de carne para compartir. Lo más costoso para mí no es material, sino la independencia. Mi libertad me ha costado mucho esfuerzo, es una batalla que debo vencer todos los días porque socialmente te encasillan en una imagen de mujer. »Mujer rural o mujer urbana, ¿De qué lado estás? -Soy 100% rural. Me gusta ir a la ciudad, conocer lugares, pasear, pero me identifico con la mujer que vive en el campo todo el año. Viajo una vez por mes a la ciudad de Buenos Aires, me gusta la moda, la decoración del hogar, comprar de todo (un tema de discusión con mi esposo), traerme ensaladeras, cuencos. A pesar de eso, siempre tengo la misma necesidad: volver a mi lugar, a mi hogar. »Has transitado ya cuatro décadas en tu vida, ¿Te sentís realizada o crees que te falta algo más? -En lo laboral no tengo más ambiciones, con lo que he hecho me alcanza. Quizá estudiar y terminar el doctorado en ciencias agrarias. Tengo la tesis inconclusa porque cambié de trabajo, me fui de INTA y comencé a trabajar con Néstor. Quizá, también, algún día vuelva a dar clases en Santa Rosa. »Néstor Fuentes es un nombre muy reconocido en el ambiente ganadero, pero es también con quien compartís un hermoso hijo, Benjamín. ¿Nos hablarías un poco de esta historia de amor? -Él es mi compañero en la vida y en el trabajo diario. Cuando Néstor arrancaba con la actividad de consignación yo terminaba la secundaria e iba a los remates con mi abuelo, Raúl Santos Iturrioz, y mi padre, Carlos Alberto Iturrioz. Éramos habitué de los remates por ser ganaderos y remitir hacienda a esta maravillosa casa Néstor Hugo Fuentes SA, servicios ganaderos.
82
Cada uno hizo su vida y de repente comenzamos a estar más cerca. Me costó aceptar la relación pero al final el amor fue más fuerte y hoy estamos muy bien, a pesar de la diferencia de edad. Yo soy más terrenal y audaz. Lo conozco desde muy chica y siempre lo admiré. »El histórico edificio de “La Moderna”, de gran valor turístico y comercial, integra desde el mes de julio la Red de Almacenes de Ramos Generales Pampeanos. ¿Qué significa para la familia Fuentes-Iturrioz, y también para la ciudad, este importante comercio que está cumpliendo cien años? -Para Gral. Acha tiene un profundo significado que un comercio cumpla cien años, habla de lo mucho que tenemos para ofrecer a la comunidad y, a la vez, de nuestro compromiso con los antepasados. En “La Moderna” se conservan, entre otros objetos con historia, muebles de pinotea de antaño para colocar tuercas y tornillos. No hay duda de que es el guardián de un cachito de historia en una clásica esquina pampeana. Es un orgullo, en lo personal y también familiar, que esta “joyita” esté en nuestras manos. Se trata de un comercio en continuo crecimiento que ofrece amplia gama de productos y, desde hace un tiempo, por ejemplo, importamos desde China bombas solares con marca propia. También he armado una colección de enlozados, pensando en incorporar productos más femeninos, que llevan el nombre de nuestras abuelas, Alicia, Emma y Delia, mujeres que han dejado huella en nuestras vidas. »¿Qué lugar ocupa en tu vida la solidaridad? ¿De qué manera te acercás a quienes menos tienen y más necesitan? -Siempre fui muy sensible a las necesidades humanas. Mientras estudiaba en Buenos Aires colaboré durante cuatro años con oratorios salesianos, ubicados en barrios periféricos de La Plata. Cada viernes, tomaba el tren en Constitución hacia esa ciudad y me alojaba en casa de amigos. Mantengo recuerdos hermosos y amistades muy fuertes de aquellos tiempos. Actualmente, junto a mi esposo acompañamos proyectos sociales y colaboramos con instituciones en distintos puntos de la provincia de La Pampa. Siempre lo hacemos muy comprometidos como parte de nuestra idiosincrasia. »Hoy, la mujer ha ganado un lugar importante en terrenos liderados históricamente por hombres. ¿Supone, este logro, un gran esfuerzo para vos? ¿O considerás que es más fácil de lo que parece? -A mí me toca estar en ambientes donde a veces la única mujer soy yo. Día a día aumenta la aceptación de presencia feme-
nina, igualmente considero que depende de los aportes que hagan las mujeres. No creo en el cupo femenino por obligación ni tampoco impuesto por una ley, sí por capacidad de trabajo. Considero que Argentina ha avanzado muchísimo en este tema. »Para finalizar, ¿Podrías decirme sucintamente qué significan para vos las siguientes palabras? • Amor: mi familia. • Hijos: mis regalos de la vida. • Néstor Fuentes: mi amor. • Amistad: pocos, pero de toda la vida. • Argentina: mi país. • Mi lugar en el mundo: Padre Duodo, La Pampa. • Futuro: la mejor educación para mis hijos. • Buenos recuerdos: mi niñez. • Felicidad: mi trabajo, el tiempo en familia. • Un valor impostergable: Dios, el ancla en momentos difíciles. • Éxito: mi proyecto Establecimiento “La Alicia”. • Fracaso: no haber terminado mi doctorado. • Grieta: diferencias en nuestra sociedad que hacen mal. • Redes sociales: mi comunicación con el mundo. • La Moderna: un desafío personal. Gracias Gabriela!
HA Investigaciรณn
83
VIDRIERA
DE ARCHIVO
Desayuno de Fertilizar 2011
de IOWA mascota la n o c i in ianch Agustin B
Asado con el IPCVA
Mauro y B ettina
tin ilu y Mar , entre P s u it v e L Gaby
as de BASF la hornalla ni pr osam mnz der Unidad Antiplag biaLa tode sa ienen r,lidno ve no el รณ Ha er de . o to ss dp ga el Mi En blo 84Juan Pa
Hay equip o!!! en el recuerdo
84
HA
Con L
.
uay, 2013
ga. Urug
Madaria lamas de
Vidriera
Colegas en M endoza, 2014
Palermo,
muy lejos
de la reali
dad actua
l
Horacio E steban
maquillaje en ATC Tiago Gali ndez un B eatle en A apresid
Quique O
s, Javier
ia onferenc ovisada c r p im la te de z cantan ssi, la vo o R o lf o Rod a de prens
Bujan y G
angoni en
Palermo
2011
Todos Unidos Tr
iunfaremos
85
Evento HA
Expoagro Digital edición YPF Agro: a tan solo un clic de hacer agronegocios En un año distinto, signado por el aislamiento provocado por la pandemia del Covid-19, Expoagro, la tradicional muestra a cielo abierto de la región, también se reinventa. Los expositores y los nuevos métodos de comercialización.
L
os próximos 9 y 10 de septiembre se realizará Expoagro Digital edición YPF Agro, una plataforma para interactuar, capacitarse y generar negocios y relaciones, tanto a nivel nacional como internacional. Será un evento 100% digital con un recorrido gratuito, simple e interactivo por cada empresa para conocer las novedades, tendencias y ofertas del sector agroindustrial. “Nos pusimos a trabajar para ver de qué manera, con este escenario y aprovechando la tecnología, podíamos crear un nuevo punto de encuentro y de generación de vínculos de negocios”, explicó Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro. Por su parte, Diego Abdo, gerente de comunicación de Expoagro, añadió: “Es una plataforma que contiene distintas funcionalidades diseñadas para encuentros de negocio, gestión de conferencias, directorio de asistentes y espacios para que los asistentes interactúen con los expositores”, Hoy los integrantes de todas las empresas generan reuniones virtuales, videollamadas, chats y nuevas herramientas para comunicarse, estar en contacto y seguir fortaleciendo sus productos, sus negocios. Por esto, más de 200 empresas se preparan para formar parte de La Capital Digital de los Agronegocios, una de ellas es New Holland Agriculture Argentina que será el Tractor Oficial. “Es un placer y orgullo, y eso nos compromete a tener que estar llevando permanentemente nuevas incorporaciones a la familia de tractores. Como hicimos en Expoagro en marzo llevando la línea de productos T9, el tractor más potente del mercado argentino”, señaló Juan Giustetti, director Comercial New Holland Agriculture Argentina, y agregó: “Lo mismo haremos para Expoagro Digital compartiendo toda la línea de productos, sobre todo, dándole foco al producto nacional, al producto que hacemos en nuestra fábrica de Córdoba: el T5, T6.130, y sobre todo la familia T7”. Así como New Holland confía en la muestra que se realiza en San Nicolás, también considera que “la muestra digital será un éxito”. Giustetti aseguró que en esta época de pandemia “también nos dimos cuenta, que las herramientas digitales son nuestras amigas. Nuestros clientes, y concesionarios han aprendido a usarlas un poco a la fuerza, con voluntad, y por necesidad. Nos dimos cuenta que la conectividad digital, vernos a través de tablets, computadoras, teléfonos, sirve y es una forma también de estar más cerca”. En esta línea, Giustetti expresó: “En este año en donde estuvimos tan distanciados volver a vernos en un evento, aunque sea digital que es lo podemos hacer ahora, es súper importante. Siempre el productor, el cliente está ávido de ver nuevas presentaciones de pro-
86
ductos, nuevas tecnologías, y novedades. Sin lugar dudas va a tener una afluencia de público virtual muy importante y nosotros vamos a acompañar a Expoagro porque en esto como tractor oficial, vamos siempre juntos de la mano y consideramos que va a ser un éxito”. La cuarentena obligó a reinventar la forma de trabajar. “Realmente nos sorprendimos nosotros mismos y también, nuestros concesionarios y clientes de cómo se adaptaron a trabajar, a relacionarnos y a comercializar”, indicó el representante de New Holland Agriculture Argentina. Además, contó que rápidamente incorporaron todas las herramientas y plataformas digitales disponibles. “Pudimos transformar en presencia digital, tanto sea a la hora de comercializar como a la hora de asesorar, de encargar, pedir, vender, y lo mismo a la hora de ir al campo”, dijo. Otra de las empresas que formará parte de Expoagro Digital edición YPF Agro será IPESASILO, que mostrará todos los detalles, información e instrumentos de financiación del silobolsa. “Lo consideramos como un punto de encuentro para nuestra red comercial en Argentina, y un punto de apalancamiento muy importante para difundir el sistema en todo el sector.”, sostuvo Pablo Seniow, del Departamento Técnico Comercial de la compañía, y agregó: “Tomamos la decisión de participar de Expoagro Digital como venimos haciendo en Expoagro habitualmente, en todas las campañas. Esto nos posibilita posicionar a la empresa como líder en el mercado, y dar difusión de lo que es IPESASILO para el sistema agropecuario, no solo argentino si no a nivel mundial”. En línea con los nuevos tiempos, y para mantener el vínculo personalizado que poseen con los puntos de distribución, y por las restricciones de movilidad generadas por la pandemia, en IPESASILO intensificaron el uso de herramientas de comunicación como video llamadas o WhastsApp, incluso hasta para asistencia técnica. “A pesar de que el silobolsa es un producto más que conocido en Argentina, siempre surgen algunas inquietudes o dudas como para poder resolver técnicamente”, indicó Seniow. Además, la empresa posee en un canal de YouTube con videos cortos con los puntos básicos para tener en cuenta para un buen desarrollo de la bolsa. “Tenemos que tener en cuenta que si bien la bolsa en Argentina esta difundida, es conocida y el productor sabe de las bondades del sistema, hay que tener ciertos recaudos en el momento de confeccionarla para evitar que uno mismo genere su propio problema. Porque la bolsa les garantiza asegurar la calidad de los granos que almacenen, por el tiempo que necesiten”, explicó Seniow. Palpitando lo que será Expoagro Digital, otra
de las empresas de maquinaria agrícola que participará será Metalfor, ofreciendo todas sus líneas de productos, servicio técnico y repuestos. Además, compartiendo buenas noticias con sus clientes. Una de ellas, es la incorporación de más de 30 puestos de trabajo, en su planta de producción. “Significa mucho para nosotros incrementar la mano de obra industrial de la empresa”, indicó Javier Grasso, gerente Comercial de Metalfor, y resaltó: “Uno celebra esto, porque hoy cuando el trabajo escasea, donde a todo el mundo le cuesta muchísimo, nosotros podemos incorporar gente para ser mejores cada dias. Esto se da porque la empresa esta con volúmenes de negocios realmente altos”. Además, otras de las razones que destacó fue: “El productor siempre apuesta y va para adelante, busca tecnificarse e invertir en maquinaria agrícola. Y también, este año las empresas hemos hecho un gran esfuerzo para sostener tasas de interés beneficiosas, subsidiando parte de la tasa de los bancos”. Por otro lado, Grasso también subrayó que una característica diferencial de la empresa es la atención al cliente: “Desde los inicios, es una de las pocas empresas que tiene una red comercial propia”, y agregó: “Si nosotros mejoramos nuestras máquinas es porque escuchamos al productor, que está todo el día en el campo y sabe bien lo que necesita para hacer cada vez mas eficiente su negocio. Grasso subrayó que desde el comienzo del aislamiento la empresa trabajo con mucho cuidado en cada una de sus plantas. Metalfor tiene su planta principal de ensamble en Marcos Juárez; una planta de corte plegado y reacondicionamiento de las pulverizadoras en Noetinger; y a esto se suman los 25 servicaps en todo el país y la planta en Brasil. Con respecto a Expoagro Digital edición YPF Agro, destacó: “Hemos sido uno de los primeros en sumarnos a la propuesta. Si bien hoy los portales de venta de maquinaria agrícola hacen mucho de nexo en la comercialización, diría que para nosotros es un mundo a seguir explorando. Estamos totalmente convencidos en hacerlo y entendemos que termina siendo un poco de la nueva normalidad de la que hablamos todos. Estamos trabajando con mucha expectativa”, sostuvo Grasso. Además de establecer vínculos comerciales y aprovechar oportunidades de negocios durante dos días, la primera exposición virtual de la agroindustria ofrecerá espacios de capacitación, formación y entretenimiento. Sin moverse de su casa, y sin importar las coordenadas, todos podrán acceder de manera libre y gratuita a la Capital Digital de los Agronegocios desde cualquier punto del mundo. Más información en: https://www.expoagro. com.ar/expoagrodigital/
Tu mejor foto HA
"Langosta en el maĂz" foto enviada por Aquiles Esposito. Esta imagen fue registrada en la jornada"A Campo Abierto" de ACA Coop. Armstrong, 2018.
TU MEJOR FOTO 88
Envianos la tuya a info@horizontea.com Que todos conozcan "Tu mejor foto"
HA Investigaciรณn