Enfermedades y plagas poscosecha de la cebolla José Antonio Monreal, Purificación Castillo, María Luisa Lerma y Ramona María Muñoz Universidad de Castilla La Mancha Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP)
wwww.bibliotecahorticultura.com
2020
Poscosecha, Subterráneas
Enfermedades y plagas poscosecha de la cebolla
J.A. Monreal 1; P. Castillo 2.; M.L. Lerma.2; R.M. Muñoz 2* * rmg.itap@dipualba.es 1
Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria, Universidad de Castilla La Mancha 2 Servicio de Diagnóstico y Asistencia Fitosanitaria (SEDAF), Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP)
Índice 1. Introducción.......................................................................................... 2 2. Plagas y enfermedades poscosecha de la cebolla ................................ 3 2.1. Enfermedades producidas por hongos .......................................... 3 2.2. Enfermedades producidas por bacterias ....................................... 9 2.3. Plagas ........................................................................................... 10 3. Recomendaciones generales de control ............................................ 12
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
1
www.bibliotecahorticultura.com
Enfermedades y plagas poscosecha de la cebolla
1. Introducción La conservación, en buen estado, de hortalizas como la cebolla es indispensable actualmente para atender los transportes a gran distancia y las necesidades escalonadas del mercado, que conllevan periodos más o menos largos de almacenamiento. Sin embargo, existen diversas plagas y enfermedades que pueden afectar a las plantas en campo y desarrollarse después en almacén, o aparecer directamente en los lugares de almacenamiento, afectando a la calidad poscosecha. Afortunadamente, muchas de estas enfermedades están favorecidas por vías de entrada para afectar a los bulbos, y estos además presentan algunas defensas, como la capacidad que tiene la cebolla de elaborar sustancias antibióticas que interfieren en el desarrollo de microorganismos. Es por tanto de vital importancia, si queremos evitar pérdidas y aumentar la duración de los periodos de conservación, un buen manejo en la recolección, almacenamiento, conservación, empacado y transporte. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente texto pretende destacar las enfermedades y plagas de poscosecha de la cebolla, que han sido detectadas en las muestras recibidas en el Servicio de Diagnóstico y Asistencia Fitosanitaria (SEDAF), del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP). De cada organismo, se ha incidido en la forma de infección y en los síntomas que produce, presentando al final recomendaciones generales de control.
www.bibliotecahorticultura.com
2
Poscosecha, Subterráneas
2. Plagas y enfermedades poscosecha de la cebolla 2.1. Enfermedades producidas por hongos Alternaria porri (mancha púrpura, taca) Según Rotem (1968), las esporas de Alternaria porri son muy resistentes al calor y la sequía. La temperatura óptima del hongo es 25°C y se conserva sobre los restos de las plantas enfermas (Miller y Lacy, 2008). Las enfermedades producidas por este hongo están particularmente favorecidas por las alternancias de la lluvia (o riego por aspersión) y exposición solar (Diekmann, 1997). A. porri produce manchas foliares; asimismo, ataca a los bulbos en el momento cercano a su recolección, localizándose preferentemente en el cuello (García, 2003) (Figura 1).
Figura 1. Espora y síntomas de Alternaria porri en cebolla de poscosecha
Aspergillus niger (negrilla) La infección de los bulbos tiene lugar generalmente a partir de los tejidos dañados del cuello de la planta, en la época en que el follaje empieza a decaer cerca de la maduración, o a través de heridas en raíces o bulbos
3
www.bibliotecahorticultura.com
Enfermedades y plagas poscosecha de la cebolla
(Smith et al., 1992). Aspergillus niger se desarrolla de forma saprófita en tejido muerto, tanto vegetal como animal, y es un común habitante del suelo. Por tanto, las esporas de este hongo están frecuentemente en el aire y en el suelo. Las condiciones óptimas para el desarrollo de esta enfermedad son temperaturas de 28 a 34°C y presencia de humedad (Sumner, 2008). Cuando las cebollas se almacenan a temperaturas altas, este hongo produce la enfermedad de poscosecha más frecuente (Brewster, 2001). La coloración es inicialmente negra en el cuello y en las escamas. En estados avanzados de la enfermedad, toda la superficie del bulbo se vuelve negra, las cubiertas se infectan (Figura 2) y si están presentes bacterias débiles de podredumbre, el bulbo se pone blando y acuoso.
Figura 2. Síntomas de Aspergillus niger en cebolla de poscosecha y aislamiento del hongo
Algunos bulbos pueden no mostrar síntomas externos, pero cuando se cortan por la mitad, la porción central es de color gris a negra. Estas
www.bibliotecahorticultura.com
4
Poscosecha, Subterráneas
coloraciones anómalas se extienden generalmente desde el cuello hacia las cubiertas carnosas. En muchas ocasiones el hongo se presenta asociado con infecciones bacterianas (García, 2003). Botrytis allii, B. aclada (podredumbre de cuello) Botrytis allii inverna en bulbos podridos o en el suelo, y la enfermedad se transmite por semilla (Lacy y Lorbeer, 2008). La enfermedad puede penetrar por las heridas o por el cuello si éste no está totalmente seco en la recolección, siendo incapaz de invadir tejidos del cuello totalmente secos. El hongo es destruido a temperatura igual o superior a 30°C (Diekmann, 1997). Se detecta frecuentemente en el almacenamiento, produciendo un decaimiento semiacuoso del cuello de la planta, que posteriormente se va extendiendo hacia abajo (Melgarejo et al., 2010), llegando a alcanzar la totalidad del bulbo. Las escamas de la cebolla se reblandecen y se vuelven acuosas y traslúcidas, y entre ellas, puede observarse un micelio blanco o gris con formación de esclerocios en las escamas más exteriores y en la parte alta de los bulbos (Messiaen et al., 1995) (Figuras 3 y 4).
5
www.bibliotecahorticultura.com
Enfermedades y plagas poscosecha de la cebolla
Figura 3. Síntomas y esporulación de Botrytis allii en cebolla de poscosecha
Figura 4. Síntomas y esporulación de Botrytis aclada (según la clave de Chilvers y Du Toit (2006)) en cebolla de poscosecha
Aunque Botrytis aclada ha sido considerada como sinónimo de B. allii (Jarvis, 1977) (Figura 4), hoy se reconocen como especies distintas; Chilvers y Du Toit (2006) desarrollaron una clave con objeto de distinguir estas especies, así como otras de Botrytis que atacan al género Allium. Colletotrichum circinans (mancha) El hongo ataca generalmente a variedades blancas (Figura 5), dado que las variedades de piel coloreada son resistentes (Smith et al., 1992)
www.bibliotecahorticultura.com
6
Poscosecha, Subterráneas
Figura 5. Síntomas de Colletotrichum circinans en variedad blanca
Como consecuencia del ataque, se observa un estroma que puede confundirse con carbón, infección por Phoma o podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum). El patógeno sobrevive en el suelo, multiplicándose con tiempo cálido y húmedo (Sumner, 2008). Fusarium spp. (podredumbre basal del bulbo) Aunque la especie Fusarium oxysporum f. sp. cepae es la más citada causando podredumbre de bulbo, otras especies de este género también han sido citadas para este síntoma (Figura 6) (Ghanbarzadeh, 2016).
7
www.bibliotecahorticultura.com
Enfermedades y plagas poscosecha de la cebolla
Figura 6. Síntomas de podredumbre basal del bulbo producido por Fusarium sp.
La enfermedad suele ser importante en parcelas contaminadas tras sucesivos cultivos de cebollas o con rotaciones escasas. Este hongo requiere temperaturas altas para su evolución, siendo la óptima alrededor de 30°C (García, 2003). Las plantas pueden infectarse en cualquier etapa, pudiendo ser importante la penetración directa; sin embargo, su incidencia parece incrementarse con daños a las raíces o a la parte basal del bulbo, incluyendo el ataque de la mosca de la cebolla u otras plagas (Havey,
www.bibliotecahorticultura.com
8
Poscosecha, Subterráneas
2008). En el Servicio de Diagnóstico y Asistencia Fitosanitaria (SEDAF), del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), se ha detectado presencia de Fusarium en podredumbre basal de bulbos, asociado tanto a la mosca de la cebolla (Delia antiqua) como al ácaro de los bulbos (Rhizoglyphus sp.). Fusarium oxysporum f. sp. cepae puede estar de forma latente en los bulbos cosechados, manifestándose posteriormente durante el almacenamiento (Nico y González, 2006). Esta enfermedad es común en aquellos climas en los que las plantas al principio del engrosamiento de bulbos se hallan expuestas a temperaturas muy elevadas (Messiaen et al., 1995). 2.2. Enfermedades producidas por bacterias Varias especies de bacterias producen podredumbres blandas en bulbos (Figura 7) (Martín y Porcuna, 2017), como Burkholderia (Pseudomonas) gladioli pv aliicola, Dickeya (Erwinia) chrysanthemi, Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorunm (Erwinia carotovora carotovora), Pseudomonas marginalis pv. marginalis, etc.
Figura 7. Podredumbre de bulbos causada por bacterias
9
www.bibliotecahorticultura.com
Enfermedades y plagas poscosecha de la cebolla
La presencia de agua libre es esencial para la entrada y expansión de las bacterias en las plantas. La llegada de esta enfermedad al bulbo se produce por heridas y por hojas senescentes. Las heridas de hojas pueden ser causadas por vientos fuertes, granizo, etc. El patógeno puede quedar en el suelo y se expande por el agua de riego por aspersión, y se ve favorecido con elevadas temperaturas y humedad. Los síntomas aparecen por la parte aérea, y acaban produciendo diferentes daños en el bulbo (Mohan, 2008). En ocasiones la infección inicial tiene lugar en la parcela, pero es en el almacén o centro de venta donde aparecen sus daños (García, 2003), desarrollándose a temperaturas de 25°C o superiores (Brewster, 2001). 2.3. Plagas Hylemia (Delia) antiqua (mosca de la cebolla) Los adultos aparecen en primavera y efectúan la puesta, dejando los huevos entre el cuello de la planta y la tierra, aunque a veces lo hacen entre las escamas del bulbo e incluso en la axila de las hojas. Una vez nacida la larva, ésta penetra en los brotes foliares o en la base de los bulbos. Cuando alcanza el máximo crecimiento deja la planta y se entierra en el suelo para transformarse en pupa; de ella posteriormente saldrá un nuevo adulto (Figura 8). Pueden sucederse de 2 a 5 generaciones, que se solapan entre ellas (De Liñán, 1998).
www.bibliotecahorticultura.com
10
Poscosecha, Subterráneas
Figura 8. Adulto y parte anterior de larva de mosca
Las últimas generaciones pueden afectar al bulbo en desarrollo y llegar dentro de ellos al almacén (García, 2003). Las larvas pueden propagar diversas enfermedades bacterianas que aceleran la pudrición de los bulbos (García y Ferragut, 2002). Frecuentemente, es la plaga más importante en suelos con elevada materia orgánica (Cranshaw, 2008), que han sido estercolados o abonados en verde. Rhizoglyphus spp. (ácaro de los bulbos) En este género se encuentran plagas que atacan a todas las especies de bulbos hortícolas y ornamentales, y también se alimentan de raíces (De Liñán, 1998). Estos ácaros (Figura 9) viven en ambientes muy húmedos (García et al., 1991); por tanto, cuando los bulbos se almacenan con bajos porcentajes de humedad, es difícil que aparezcan estos ácaros en almacén.
11
www.bibliotecahorticultura.com
Enfermedades y plagas poscosecha de la cebolla
Figura 9. Cara dorsal y ventral del ácaro de los bulbos
Además del daño directo, debido a la alimentación del ácaro, su ataque favorece la entrada de otras enfermedades (bacterias y hongos generalmente) (Martín y Porcuna, 2017).
3. Recomendaciones generales de control Las precauciones generales que deben tenerse en cuenta para evitar el desarrollo de enfermedades y plagas en el almacenamiento y transporte de la cebolla, se pueden resumir en las siguientes: -
Utilizar para la siembra semillas no infectadas. En algunos casos, como para Botrytis allii, la semilla tratada elimina riesgo Llevar a cabo rotación de cultivos, excluyendo otras liliáceas en la rotación Realizar la cosecha cuando las cebollas alcancen la maduración adecuada Evitar heridas y golpes durante la recolección y el posterior manejo
www.bibliotecahorticultura.com
12
Poscosecha, Subterráneas
-
Destruir bulbos afectados No almacenar bulbos húmedos; antes, proceder a un secado, bien en campo o en almacén con aire forzado Almacenar variedades aptas, en condiciones óptimas de humedad, temperatura y ventilación: bajas temperaturas (alrededor de 0°C), con humedad relativa del 65-75% y con aireación en la cámara.
Bibliografía Brewster, J.L. (2001). Las cebollas y otros alliums. Zaragoza: Editorial Acribia S.A. Chilvers, M.I.; Du Toit., L.J. (2006). Detection and identification of Botrytis species associated with neck rot, scape blight, and umbel blight of onion. Plant Health Progress. Plant Management Network. https://www.plantmanagementnetwork.org/pub/php/diagnosti cguide/2006/onion/Botrytis.pdf Acceso: 19 Feb. 2020. Cranshaw, W.S. (2008). Onion Maggot. En: H. F. Schwartz; S. K. Mohan (Eds.), Compendium of Onion and Garlic Diseases and Pests (pp. 87-88). St. Paul: APS Press. De Liñán, C. (1998). Entomologia Agroforestal. Madrid: Ediciones Agrotécnicas. Diekmann, M. (1997). Allium spp. IPGRI Technical Guidelines for the Safe Movement of Germplasm. Roma: International Plant Genetic Resources Institute, Food and Agriculture Organization.
13
www.bibliotecahorticultura.com
Enfermedades y plagas poscosecha de la cebolla
García, F.; Ferragut. F. (2002). Las Plagas agrícolas. (3th ed.). Valencia: Phytoma-España. García, M. (2003). Plagas, enfermedades y fiosiopatías del cultivo de la cebolla en la comunidad Valenciana. Valencia: Generalitat Valenciana. García-Marí, F.; Llórens, J.M.; Costa. J.; Ferragut, F. (1991). Ácaros de las plantas cultivadas y su control biológico. Valencia: Pisa Ediciones. Ghanbarzadeh B.; Goltapeh E.M.; Safaie N. (2013). Identification of Fusarium species causing basal rot of onion in East Azarbaijan province, Iran and evaluation of their virulence on onion bulbs and seedlings. Arch. Phytopathol. Plant Protect. , 47: 1050–1062. Havey, M.J. (2008). Fusarium Basal Rot. En: H. F. Schwartz; S. K. Mohan (Eds.), Compendium of Onion and Garlic Diseases and Pests (pp. 12-14). St. Paul: APS Press. Jarvis, W. R. (1977). Botryotinia and Botrytis Species: Taxonomy, physiology and pathogenicity: a guide to the literature. Ottawa: Canada Department of Agriculture. Lacy, M. L.; Lorbeer, J.W. (2008). Neck Rot. En: H. F. Schwartz; S. K. Mohan (Eds.), Compendium of Onion and Garlic Diseases and Pests (pp. 47-49). St. Paul: APS Press. Martín, A.; Porcuna, J.L. (2017). Guía de gestión integrada de plagas. Liliáceas. Madrid: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
www.bibliotecahorticultura.com
14
Poscosecha, Subterráneas
Melgarejo, P.; García-Jiménez, J.; Jordá, M.C.; López, M.M.; Andrés, M.F.; Durán-Vila, N. (2010). Patógenos de plantas descritos en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Messiaen, C.M.; Blancard, D.; Rouxel, F.; Lafon, R. (1995). Enfermedades de las hortalizas. Madrid: Mundi-Prensa. Miller, M.E.; Lacy, M.L. (2008). Purple Blotch. En: H. F. Schwartz; S. K. Mohan (Eds.), Compendium of Onion and Garlic Diseases and Pests (pp. 38-41). St. Paul: APS Press. Mohan, S. K. (2008). Soft Rots. En: H. F. Schwartz; S. K. Mohan (Eds.), Compendium of Onion and Garlic Diseases and Pests (pp. 59-62). St. Paul: APS Press. Nico, A.; González, M. (2006). Enfermedades de la cebolla provocadas por patógenos de suelo. Vida Rural, 231: 30-35. Rotem, J. (1968). Variability in Alternaria porri f.sp. solani. Israel J. Bot. 15(2): 48-57. Smith, I.M.; Dunez, J.; Lelliot, R.A.; Phillips, D.H.; Archer, S.A. (1992). Manual de enfermedades de las plantas. Madrid: Mundi-Prensa. Sumner, D.R. (2008). Black Mold. En: H. F. Schwartz; S. K. Mohan (Eds.), Compendium of Onion and Garlic Diseases and Pests (pp. 50-51). St. Paul: APS Press. Sumner, D.R. (2008). Smudge. En: H. F. Schwartz; S. K. Mohan (Eds.), Compendium of Onion and Garlic Diseases and Pests (pp. 54-55). St. Paul: APS Press.
15
www.bibliotecahorticultura.com
Enfermedades y plagas poscosecha de la cebolla
ESPECIALISTES EN SERVEIS PER A LA PRODUCCIÓ EDITORIAL, SL Doctor Manuel Candela 26, 11ª 46021 VALENCIA – ESPAÑA Tel.: +34-649 48 56 77 / info@poscosecha.com NIF: B-43458744
www.poscosecha.com www.postharvest.biz www.bibliotecahorticultura.com www.tecnologiahorticola.com www.actualfruveg.com
www.bibliotecahorticultura.com
16