Plagas del melón rodríguez rodríguez téllez navarro

Page 1

Serie Documentos

Plagas del melón

María Paz Rodríguez Rodríguez 1 Mª del Mar Téllez Navarro2 Mariap.rodriguez.rodriguez@juntadeandalucia.es mmar.tellez@juntadeandalucia.es

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM


Documentos

Plagas melón

Plagas del melón

María Paz Rodríguez Rodríguez Mª del Mar Téllez Navarro

Indice Introducción

3

Medidas generales recomendadas para el control de las plagas en el cultivo de melón bajo plástico

4

Araña roja

7

Aleuródidos

10

Afidos

14

Minadores

19

Noctuidos

21

Trips

23

Referencias bibliográficas

27

Fuentes de fotos

Información comercial

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

2


Documentos

Plagas melón

Introducción En la provincia de Almería se concentra la mayor superficie de melón bajo plástico, con un total de 4.200 hectáreas (Memoria

Resumen Año 2013,

Consejería de Agricultura y pesca y desarrollo Rural). En este capítulo se hace referencia a las principales plagas que afectan al melón en esta zona de producción. Actualmente, el control de plagas en este cultivo se basa en la integración tanto de medidas preventivas y culturales, utilización de enemigos naturales así como en la aplicación de un control químico racional. En la aplicación del control integrado de plagas, siempre que sea posible, se antepondrán los métodos biológicos, culturales, físicos y genéticos a los métodos químicos. Esta estrategia integrada para el control de plagas está reflejada en el Reglamento Específico de Producción Integrada en Cultivo de melón protegido y sus modificaciones, a la cual puede accederse mediante el enlace https://ws142.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/fit/normativas/listado.seccion.do?seccion=1

Cultivo de melón bajo plástico (3)

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

3


Documentos

Plagas melón

Forzado de melón bajo manta térmica y doble techo (3) Medidas generales recomendadas para el control de las plagas en el cultivo del melón bajo plástico Para evitar reiterar en cada plaga las medidas de control (biotecnológicas, biológicas, químicas) que son comunes a todas ellas, se ha preferido agruparlas, bajo este epígrafe, junto con una serie de recomendaciones generales, que han de tenerse en cuenta para un control correcto de las plagas en el cultivo de melón bajo plástico. Antes de mencionarlas es conveniente señalar la polifagia de las plagas, que junto con la presencia no interrumpida de cultivos hortícolas y de plantas espontáneas durante todo el año y la presencia de condiciones ambientales favorables bajo plástico, han propiciado el desarrollo y solapamiento de generaciones de forma continua en las parcelas de cultivo. Por otro lado, el uso exclusivo, masivo, indiscriminado y reiterativo de pesticidas para el control de las plagas han favorecido también el desarrollo de resistencias en las poblaciones de las plagas. Esta forma de control ha sido anteriormente la utilizada en el cultivo de melón bajo plástico, con el agravante de abordar de forma separada e independiente cada una de las plagas. Actualmente se considera la protección fitosanitaria de una forma global, lo que en definitiva se traduce en una protección integrada del cultivo.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

4


Documentos

Plagas melón

Malla en banda lateral (3) y placas cromotrópicas (3) A continuación se indican las medidas generales: -

Lavar la estructura (plástico, palos, mallas, etc.) con agua abundante, para eliminar restos de tratamientos antes del inicio del cultivo. Eliminación de rafias y alambres.

-

Estructuras adecuadas, que impidan el refugio de las especies plaga.

-

Mantener la estructura del invernadero con una hermeticidad completa que impida el paso de insectos vectores. Plástico de cubierta y laterales en buen estado. Utilizar material de cubierta reciclable.

-

Malla en bandas y aperturas de ventilación que dificulten la entrada de las plagas, utilizando mallas con una densidad mínima de 10 x 20 hilos/cm2, excepto en el caso de que la estructura no permita una adecuada ventilación.

-

Instalar doble puerta o puerta y malla (mínimo 10 x 20 hilos/cm2) en las entradas del invernadero, con una antesala de al menos 4 m2, colocando placas adhesivas (trampas) para evitar la entrada de insectos.

-

Suelo libre, previo al trasplante, de restos de cultivos anteriores y de cualquier especie vegetal o malas hierbas. Dejar transcurrir el máximo tiempo posible entre la retirada del cultivo anterior y la implantación del nuevo (mínimo 15 días) y un 1 mes entre cada campaña agrícola. En las parcelas en que esté funcionando el control biológico de plagas, los plazos podrán reducirse bajo criterio del técnico responsable.

-

Eliminación de malas hierbas en la parcela y su contorno, durante el cultivo, para evitar hospedadores de las plagas y reservorios de virus así como todo el material vegetal que presente síntomas de enfermedad o un desarrollo anormal. Evitar dispersión de plagas mediante operaciones culturales.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

5


Documentos

-

Plagas melón

No asociar cultivos en el mismo invernadero, salvo que dicha asociación presente efectos agronómicamente favorables.

-

No abandonar el control fitosanitario antes de la finalización del ciclo vegetativo del cultivo.

-

Emplear plántulas procedentes de semilleros autorizados, y conservar durante un año el Pasaporte Fitosanitario de las plántulas que se adquieran.

-

En el caso de semillas que así lo requieran, deberán tener así mismo el Pasaporte Fitosanitario. En caso de siembra directa, las semillas deberán estar registradas, y conservar el envase etiquetado un año como mínimo.

-

Utilización de trampas adhesivas distribuidas en el interior de la parcela, en bandas, o por toda la superficie. De color amarillo para el control y monitorización de minador, pulgón y mosca blanca y de color azul para la plaga de trips.

-

La colocación de trampas de feromonas (atrayentes sexuales) puede ayudar a la detección de los vuelos de adultos de lepidópteros y como método de control.

-

Es las plagas que se desarrolla en focos, es importante realizar una detección precoz y realizar tratamientos localizados.

-

Utilización exclusiva de organismos de control biológico cuya comercialización esté regulada y protección de la fauna auxiliar en general.

-

Empleo de productos fitosanitarios (sustancias activas) compatibles con los Organismos de Control Biológico (OCB), teniendo en cuenta las especificaciones particulares de cada una de las sustancias activas y en casos necesarios. Evitar la deriva de las aplicaciones fitosanitaria para evitar efectos adversos sobre la fauna auxiliar.

-

Especial atención se prestará a las abejas cuando se utilicen plaguicidas, de modo que no se vea afectado el vuelo y la viabilidad de estos insectos.

-

Emplear formulados de sustancias activas que estén registrados para cada cultivo y plaga y seguir indicaciones de las etiquetas. Alternar sustancias activas de distintos grupos químicos y mecanismos de acción para evitar la aparición de resistencias.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

6


Documentos -

Plagas melón Uso de equipos de aplicación independientes para evitar contaminaciones y bien regulados para obtener la máxima eficacia con la menor dosis.

Araña roja La araña roja es un ácaro que pertenece a la familia Tetranychidae. Tetranychus urticae Koch y Tetranychus turkestani Ugarov & Nikolski son las especies más frecuentes en los cultivos de melón. La hembra adulta tiene un tamaño aproximado de 0,50 mm de largo y 0,30 mm de ancho, y su forma es ovalada y globosa. El macho es algo más pequeño que la hembra y tiene un abdomen puntiagudo y con patas relativamente más largas.

Adulto de Phytoseiulus persimilis (1)

Adulto, larvas y huevos de Tetranychus sp. (3) La coloración del cuerpo es variada, amarillenta, verde, rojo-anaranjada e incluso marrón oscuro con dos manchas oscuras laterales muy características,

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

7


Documentos

Plagas melón

visibles cuando presenta una coloración clara. Se le conocen cinco estados de desarrollo: huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y adulto. Los huevos son esféricos y lisos, de unos 0,1 mm de diámetro. Recién puestos son claros, casi transparentes, oscureciéndose a medida que avanza su desarrollo. Del huevo emerge una larva esférica, incolora y transparente, de tamaño aproximado al del huevo, con tres pares de patas. Del estado de larva al de adulto pasa por dos estadios intermedios, el de protoninfa y el de deutoninfa con cuatro pares de patas igual que los adultos. Los daños de la plaga se deben a su acción directa durante la alimentación, por picaduras principalmente en el envés de las hojas y a la reabsorción del contenido celular, manifestándose en el haz de las hojas como decoloraciones punteadas o manchas amarillo-verdosas. Estos daños de alimentación pueden provocar una disminución tanto en la superficie foliar fotosintética de la planta y como en el intercambio gaseoso. Si el ataque se realiza al inicio del desarrollo vegetativo, puede provocar un retraso importante en el crecimiento de la planta, así como en la producción y su calidad.

Daños de araña roja. (3) La distribución por el cultivo será tanto mayor cuanto más fácil sea el desplazamiento. Así en cultivo de melón rastrero será más fácil que en el entutorado. Contribuye a la dispersión el propio agricultor a través de la realización de las prácticas culturales. La decoloración en hojas en un principio y la presencia de telas después serán los síntomas que nos ayuden a detectar los focos. Cuando la población es elevada, es fácil observar un denso tejido de hilos de seda que envuelven a las hojas y tallos, observándose a los individuos agolpados en los extremos de los hilos, a la espera de una corriente de aire que les transporte a otras plantas.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

8


Documentos

Plagas melón

Con grandes poblaciones se pueden producir la desecación, defoliación y muerte de las plantas (García et al., 1990). Control Biológico Acaros fitoseidos como Amblyseius californicus (McGregor) y Phytoseiulus persimilis (Athias-Henriot) han sido hasta la fecha los que con mayor abundancia aparecen de forma espontánea, o que más se han utilizado como «productos biológicos». Su acción es depredadora de huevos, larvas y adultos de araña roja. También puede tener un control sobre esta plaga Amblyseius swirskii. Otras especies de insectos y ácaros que son depredadores específicos y polífagos de araña roja identificados en los cultivos hortícolas bajo plástico son Orius spp., Scolothrips longicornis (Priesner), Aeolothrips spp.,Scymnus interruptus (Goeze), Scymnus (Pullus), Chrysopa formosa (Brauer) y Crysoperla carnea (Stephens), Sirphus sp. y Therodiplosis persicae, Kieffer. (Rodriguez Rodriguez, MD., 1988) A continuación se describen enemigos naturales más importantes asociados a araña roja:

Phytoseiulus persimilis Acaro

depredador

que

pertenece

al

orden

Parasitiforme,

familia

Phytoseidae. Los huevos son ovales color rosado, oscureciéndose a medida que se desarrollan. La larva tiene tres pares de patas, pasa por los estadios de protoninfa y de deutoninfa. El adulto es de color rojo y es muy activo, la forma de distinguir a éste en una colonia de araña roja es por la rapidez de sus movimientos al caminar y por una coloración en adultos de rojo más vivo.

Amblyseius californicus Acaro

depredador

que

pertenece

al

orden

Parasitiforme,

familia

Phytoseidae. El adulto mide de 0,3 a 0,5 mm, es de forma ovalada y patas largas, su coloración es más clara que la de la araña roja y se mueve con mayor rapidez en sus desplazamientos. Tiene especial predilección por las especies del género Tetranychus productoras de seda. Posee una alta capacidad de consumo de presas y la fecundidad es relativamente elevada.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

9


Documentos

Plagas melón

Adulto de Amblyseius swirskii (4) y Adulto de Bemisia tabaci (1)

Adulto de Eretmocerus (3) y Adulto de Nesidiocoris tenuis (1)

Moscas Blancas o Aleuródidos Las moscas blancas que pueden afectar al cultivo de melón son las especies

Trialeurodes

vaporariorum

(Westwood)

y

Bemisia

tabaci

(Gennadius), pertenecientes al orden Homóptera y familia Aleyrodidae. Los adultos de las dos especies de mosca blanca son muy similares en su aspecto. El nombre por el que son conocidos se debe al fino polvillo céreo que los recubre. Los adultos de T. vaporariorum son de aproximadamente unos 2 mm de largo, si bien el macho es algo más pequeño que la hembra. El tamaño de los adultos de B. tabaci es de un poco más de 1 mm de longitud. La hembra realiza la puesta de huevos en el envés de las hojas de forma dispersa o en grupos. Del huevo nace la ninfa de primer estadio, la cual puede moverse fijándose a la hoja por su aparato bucal para alimentarse. Pasa por un segundo y un tercer estadio ninfal hasta alcanzar el cuarto estado ninfal o pupa. La forma de la pupa difiere de una especie a otra. En el caso de T. vaporariorum, el dorso entero de la pupa está elevado, presentando igual altura

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

10


Documentos

Plagas melón

en toda su superficie, lo que le confiere un aspecto voluminoso como de caja, mientras que B. tabaci presenta forma ovalada y plana sobre la hoja. Señalar que la presencia de pelos en la hoja de melón determina que las larvas de mosca blanca, durante el desarrollo, adopten formas extrañas en su contorno (Aparicio et al., 1995). En reposo los adultos se encuentran situados en la cara inferior de las hojas con las alas dispuestas en forma de tejado sobre el dorso del cuerpo, dejando al descubierto la cabeza y el tórax. La disposición y la forma de las alas también puede ser un carácter identificador de las dos especies a simple vista en el campo. En el caso de T. vaporariorum la disposición de las alas es bastante plana sobre su abdomen, en un plano que es paralelo a la superficie de la hoja. B. tabaci, en cambio, coloca sus alas más en tejado contra su abdomen con un ángulo aproximado de 45º con la superficie de la hoja. Los daños producidos por estas dos especies de Aleuroididos son de tres tipos: Directos, producidos por la succión de savia por parte de larvas y

-

adultos, pudiendo llegar a ocasionar en ataques intensos deshidratación, paralización del crecimiento y disminución del rendimiento. Indirectos, producidos por la secreción de melaza ex p ul sa da

-

p o r l a s ni n fas a l al im e n ta rs e que se depositan sobre hojas y frutos. La melaza produce debilitamiento de las plantas, disminución de su crecimiento y reducción de la capacidad de fotosíntesis Además ésta sustancia favorece el establecimiento de hongos en las hojas de las plantas o sobre los frutos, como es la ”negrilla” (Cladosporium sp.), lo que puede dar lugar a una depreciación comercial del fruto. Transmisores de virus. Los virus identificados en melón transmitidos

-

por la especie B. tabaci son el Virus del amarilleamiento del pepino (Cucurbit yellow stunting disorder virus, CYSDV) que provoca un mosaico internervial (manchas cloróticas), que evolucionan formando áreas amarillas difusas, con enrollamiento, amarilleamiento y marchitez. El virus de la Virus de las Venas Amarillas del Pepino (Cucumber vein yellowing virus, CVYV), el cual. al igual que

CYSDV,

se

transmite

de

forma

semipersistente,

provocando

amarilleamiento de las nerviaciones y reducción del crecimiento de la planta. Otro virus transmitido por esta especie de mosca blanca y que ha sido identificado en el año 2013 también en cultivo de melón, es el virus de Nueva Delhi, Tomato Leaf Curl New Delhi Virus (ToLCNDV) (Juárez et al, 2014).

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

11


Documentos

Plagas melón

-

Ninfa de Nesidiocoris tenuis (1) y Ninfa de mosca blanca parasitada por Eretmocerus mundus (1)

Huevos y ninfas de Bemisia tabaci (1) y adultos de mosca blanca en melón (3) Control biológico El control biológico en mosca blanca en cultivo de melón de invernadero se basa principalmente en sueltas del ácaro depredador Amblyseius swirskii (Athias-Henriot), aunque pueden utilizarse otros organismos de control biológico comercializados , como los miridos depredadores Nesidocoris tenuis Reuter y Macrolophus caliginosus (Warnner) y los parasitoides Eretmocerus mundus Mercet para el control de la especie B. tabaci, y las especies Eretmocerus eremicus Rose and Zolnerowitch y Encarsia formosa (Gahan) para el control de la especie T. vaporariorum. Otras especies de enemigos naturales identificados en los cultivos hortícolas y que ejercen un control natural de mosca blanca son los parasitoides Encarsia lutea (Masi), Encarsia transvena (Timberlake) y Encarsia pergandiella Howar (Rodriguez Rodriguez, MD., 1988; Rodríguez Rodriguez,et al., 1994;

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

12


Documentos

Plagas melón

Alcázar et, 2002) y el depredador Coenosia attenuata, más conocido como mosca tigre (Rodríguez- Rodríguez y Aguilera, 2002) Actualmente la especie de mosca blanca predominante en el cultivo de melón es B. tabaci, por lo que a continuación se describen los enemigos naturales más importantes utilizados para su control.

Amblyseius swirskii (Athias-Henriot) Acaro

depredador

que

pertenece

al

orden

Parasitiforme,

familia

Phytoseiidae, con un tamaño pequeño (0.3-0.5 mm de longitud), de color cremoso con cuerpo alargado casi piriforme. Depredador polífago que puede alimentarse de huevos y ninfas jóvenes de mosca blanca, y de otras presas como huevos y pequeñas larvas de trips, araña blanca, araña roja y huevos de lepidópteros. También se alimenta de polen de la planta La hembra realiza la puesta de huevos sobre los pelos del envés de la hoja. Una vez que el huevo eclosiona pasa por cuatro estadio, larva, dos estadio ninfales y adulto. Sus condiciones óptimas de desarrollo son de 25ºC y 70% de humedad relativa; la duración de su ciclo biológico en estas condiciones es entre 5 y 6 días, aunque puede variar también dependiendo de la disponibilidad de presa u otra fuente de alimento. La suelta de este depredador en el cultivo de melón se realizará aproximadamente tres semanas después de la plantación o al inicio de la floración (Robledo et al, 2009).

Eretmocerus mundus (Mercet) Parasitoide de la especie B. tabaci, que pertenece al orden Hymenoptera, familia Aphelinidae. El adulto es una pequeña avispa de 1 mm de longitud, color del cuerpo amarillo y alas transparentes con reflejos metálicos. Es un parasitoide interno de las ninfas de mosca blanca. La hembra coloca el huevo entre la hoja y la ninfa de mosca blanca, cuando la larva del parasitoide eclosiona, perfora el cuerpo de su huésped y penetra en el interior. Pasa por tres estadios larvarios, un estado de prepupa y uno de pupa el cual realiza en el interior del cuerpo de la mosca blanca. El adulto emerge de la pupa a través de un agujero circular. E. mundus es capaz de parasitar todos los estadios larvarios de B. tabaci, aunque tiene preferencia por el segundo y tercer estadio ninfal. También este parasitoide puede producir mortalidad por depredación, pinchando con su ovopositor las ninfas de mosca blanca para alimentarse de ellas. La suelta de

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

13


Documentos

Plagas melón

este parasitoide se realiza, en el momento en se detectan las primara ninfas de mosca blanca en el cultivo (Téllez & Tapia, 2006a).

Nesidiocoris tenuis Reuter Chinche depredadora que pertenece al orden Heteroptera, familia Miridae, de color verde claro con un tamaño entre 3-4 mm de longitud. Cuerpo esbelto con largas patas y alas, presenta un anillo negro en el borde posterior de la cabeza. Es un depredador polífago con un régimen alimentico mixto, zoófago y fitófago, Se alimenta de una gran variedad de presas, además de huevos y ninfas de mosca blanca sobre las que tiene preferencia; puede depredar trips, araña roja, pequeñas orugas y huevos de lepidópteros. En ausencia de presa y con altas poblaciones también pude alimentarse de los fluido vegetales de la planta donde se desarrolla, provocando daños en los tejido tiernos. La hembra inserta los huevos habitualmente en los brotes tiernos aunque no son visibles. Pasan por cinco estadio ninfales hasta alcanza el estado adulto. La duración del ciclo biológico de huevo a adulto a 25ºC es de 21 días. A temperaturas más baja, este depredador se desarrolla muy lentamente (Téllez & Tapia, 2006b).

Pulgones o Áfidos Los áfidos o pulgones pertenecen al orden Homóptera, familia Aphididae. En el melón podemos encontrar diferentes especies siendo la más frecuente y abundantemente detectada Aphis gossypii (Glover) y en menor medida Myzus persicae (Sulzer). También se ha identificado en el cultivo de melón la especie Aphis craccivora Koch y Macrosiphun euphorbiae (Navarro et al., 2004; Navarro et al., 2013). Myzus persicae Los adultos pueden ser alados o ápteros. En formas ápteras presenta una coloración variable entre verde-claro y verde-amarillento a rosado o rojizo. Los sifones y cauda son del mismo color que el cuerpo y los tubérculos antenales están muy desarrollados. En la forma alada, la cabeza y el tórax son negros y el abdomen de color verde con una mancha dorsal negra. Los sifones y la cauda son de color oscuro. Las larvas son similares a los adultos ápteros aunque de tamaño más reducido.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

14


Documentos

Plagas melón

-

Adulto de Aphidius colemani (1) y adulto de Aphis gossypii (1)

Adulto de Coccinella septempunctata (3) y colonia de Myzus persicae (1)

Daños de pulgón en melón (3) y larva de Aphidoletes aphidimiza depredando pulgón (1)

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

15


Documentos

Plagas melón

Larvas de aphidoletes sobre colonia de pulgón (3) y momias de pulgón (3)

Plantas reservorio (2) y pulgón parasitado por Praon sp (3)

Aphis gossypii Las formas ápteras y larvas presentan color variable entre el verde claro y verde oscuro a casi negro. Los sifones y las caudas son de color negro; sin embargo cuando la coloración es verde la cauda también lo es. Los tubérculos antenales están poco desarrollados. En la forma alada, el tórax y la cabeza son negros y el abdomen es de color negro. Los sifones y la cauda son también negros.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

16


Documentos

Plagas melón

La colonización por áfidos en las plantaciones de melón se realiza principalmente a través de formas aladas que llegan a la planta, iniciándose la colonia con formas ápteras e inmaduras. La dispersión de la población a otras plantas del cultivo y la formación de nuevas colonias se realiza a través de los vuelos de formas aladas. Las formas ápteras se dispersan caminando a través de la superficie de contacto entre unas hojas y otras, siendo esta última forma de dispersión más fácil en el caso de cultivo rastrero. En un principio la distribución en la parcela se presentará por focos o rodales. Los daños de esta plaga podemos dividirlos en dos tipos. Los directos son producidos por la absorción de savia de larvas y adultos durante la alimentación, lo que provoca en los órganos de la planta una reducción de su desarrollo con deformaciones, abullonaduras y enrollamiento de las hojas hacia el envés, con un retraso general en el crecimiento de la planta. Los indirectos se producen porque la fracción de savia absorbida y no aprovechada es eliminada por los sifones durante la alimentación. Esta sustancia pegajosa tiene un elevado contenido en azúcares, sirviendo como medio para el desarrollo de hongos saprofitos conocidos como «fumagina» o «negrilla». Otro de los daños ocasionado por los áfidos es la transmisión de virus. En el caso del melón pueden transmitir el virus del mosaico del pepino (Cucumber Mosaic Virus: CMV), el virus del mosaico amarillo del calabacín (Zuchini Yellow Mosaic Virus: ZYMV), y el virus del mosaico de la sandía II (Watermelon MosaicYirus II: WMV-II). Control Biológico El control de pulgón se realiza principalmente con sueltas directas de Aphidius colemani (Haliday) o a través de Plantas reservorio (PR) (Bankerplant); se usarán sólo las que figuran en el Registro Oficial del MARM, y siguiendo las indicaciones técnicas específicas. En el siguiente enlace se puede acceder a la “Guía de Manejo de Plantas Refugio para el Control de Pulgón en los Cultivos Hortícolas Protegidos”: www.cap.junta­andalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescar gas/minisites/raif/Fichas_Fitopatologicas/Guia_manejo_plantas_refugio_control_pulgon.pdf

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

17


Documentos

Plagas melón

Otros enemigos naturales comercializados para el control de pulgones son los depredadores Adalia bipunctata (Linnaeus), Chrysoperla carnea (Stephens), Aphidoletes aphidimyza (Rodani) y el parasitoide Lysiphlebus testaceipes (Cresson). Otras especies identificadas de forma espontánea en cultivo de melón son los parasitoides Aphidius matricariae (Haliday), Trioxys acaelephae (Marshale), Lysiphlebus testaceipes (Cresson) y Pachyneuron aphidis (Bouche), Aphidius ervi (Haliday), Aphidius smithi (Sharma & Subba Rao), Aphidencyrtus aphidivorus (Mayr), Diareriella rapae (Mclntosh), Praon volucre (Haliday) y las especies depredadoras, Chrysopa formosa (Brauer), Coccinella septempunctata (Linneo) y Scymnus inrerruptus (Goeze) (Rodríguez Rodríguez, MD., 1988; Alcázar et, 2002). A continuación se describe dos de los enemigos naturales utilizados para el control de pulgones.

Aphidius colemani Endoparásito de pulgones, pertenece al orden Hymenoptera, familia Braconidae. La hembra introduce un huevo en el pulgón, desarrollándose, a expensas de éste, cuatro estadios larvarios. Por esta razón, el áfido que ha sido parasitado se hincha, quedando inmovilizado con el desarrollo del parasitoide hasta convertirse en una envoltura coriácea, marrón-oro, conocida como «momia». De esta envoltura emerge el adulto a través de un pequeño orificio circular. Los adultos son de color negro con largas antenas. Las momias son de color amarillo dorado para la mayoría de parasitoides de pulgones, a excepción de las de color negro en las que se pueden desarrollar parasitoides de los géneros Aphelinus o Ephadrus. La momia de Praon es situada sobre un pedestal.

Aphidoletes aphidimyza Depredador perteneciente al orden Díptera, familia Cecidomidae. La larva, de color naranja, pica e inyecta al pulgón tóxico, absorbiendo seguidamente su contenido. El pulgón adquiere una coloración marrón o negra. Los adultos son de hábitos nocturnos o crespulares alimentándose de melaza. Este depredador sólo puede sobrevivir si existe presa, y al no ser muy específico, puede alimentarse de muchas especies de pulgones.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

18


Documentos

Plagas melón

-

Adulto de Diglyphus isaea (4) y adulto de Lyriomyza bryoniae (1)

Galerias de L. bryoniae en malón (4) y picaduras de Lyriomiza sp en melón (3)

Minadores Se conocen como minadores, a las larvas de dípteros Agromicidos que se desarrollan en el interior de las hojas, produciendo daños que toman el aspecto de minas o galerías. Actualmente las especie presentes en los cultivos hortícolas de invernadero son la especie Liriomyza trifolii (Burgess) y Liriomyza bryoniae (Kaltenbach). En cultivo de melón la especie predominante es esta última. Los adultos de minadores son pequeñas moscas, de color amarillo y negro, de un par de milímetros de longitud. La comparación de las genitalias de los machos y la disposición de las sedas verticales internas y externas son caracteres que diferencian con máxima fiabilidad ambas especies. Sin

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

19


Documentos

Plagas melón

embargo, hay una serie de características que nos permiten diferenciar fácilmente con la lupa, o cuentahilos, las dos especies, sin tener que recurrir a técnicas de laboratorio más complicadas, como son el tamaño de los adultos, el tamaño y forma de las alas así como la coloración de las larvas y pupas y el tipo de galera que desarrollan (Yacer y Téllez, 2008). La hembra adulta es la que realiza las picaduras en las hojas; en este punto la hembra daña las células de mesófilo de la lámina foliar creando uno de los dos tipos diferentes de picaduras: picaduras de alimentación y picaduras de puesta. Durante el proceso de oviposición, la hembra pone los huevos de forma individual, aunque a menudo estén próximos unos a otros. Después de la eclosión, cuando la larva sale del huevo, comienza a devorar incesantemente el parénquima en empalizada de la hoja, abriendo de esta forma una mina que crece en anchura y longitud. Dentro de la hoja pasan por tres estadios larvarios, saliendo al exterior para pupar en el suelo o sobre la hoja, emergiendo el adulto al final de este estado (Parrella, 1987). Los daños más importantes producidos por esta plaga en el cultivo del melón son el resultado del desarrollo y alimentación de las larvas a través de minas o galerías, ocasionando una disminución de la capacidad fotosintética de la planta, tanto más importante cuanto más grave es la infestación. Las galerías producidas por la especie L. bryoniae en el cultivo de melón se caracterizan porque las realiza de forma paralela al nervio principal o nervios secundarios de la hoja y la mina la suelen iniciar en el punto de inserción del peciolo con el limbo de la hoja (Yacer y Téllez, 2008) Control biológico El control biológico de la plaga del minador en cultivo de melón en invernadero se basa en sueltas del parasitoide Diglyphus isaea (Waker). Se dispone de otra especie comercial Dacnusa sibirica Telenga, que no se suelta, dada su poca eficacia al estar adaptada a temperaturas más frías. Actualmente, los niveles de daño del minador han disminuido mucho, ya que existe un importante control natural de esta plaga, ejercido principalmente por parasitoides himenópteros. En las condiciones de cultivo de hortícolas en invernadero, se han identificado más de quince especie espontáneas, entre las que destaca por su abundancia la especie Chrysonotomyia formosa (Cabello et al. 1994; Alcázar et al. 2002; Téllez y Yanes, 2004).

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

20


Documentos

Plagas melón

Diglyphus isaea Ectoparásito y depredador de la larva de minador, pertenece al orden Hymenoptera de la familia Eulophidae. El cuerpo del adulto es de color verde oscuro y con reflejos metálicos. Su longitud varía de 0.9 a 2 mm. Aunque la hembra de D. isaea parasita los tres estadios larvarios, tiene preferencia por las larvas de segundo o tercer estadio, insertando un huevo a través de la hoja, colocándolo adyacente al hospedador. D. isaea permanece junto a la larva del minador, hasta completar su desarrollo viviendo a expensas de éste hasta alcanzar el estadio de pupa. Antes de abandonar la fase larvaria, la de tercer estadio consolida la cámara pupal dentro de la mina. El estado inicial de la pupa o ninfa es de color verde claro con ojos rosados; cuando madura adquiere una coloración negra metálica y los ojos se vuelven rojos. El adulto emerge a través de un agujero que mastica en la hoja. Cuando el ectoparasitoide se desarrolla, el hospedador se vuelve flácido y de color marrón oscuro a negro y es rápidamente distinguible a través de la epidermis de la hoja. El adulto de D. isaea no sólo se alimenta de sustancias vegetales sino que la hembra pica reiteradamente a la larva de minador y absorbe sus jugos hasta producirle la muerte.. Sobre la larva no deja ni huevo ni señal de que la muerte haya sido producida por D. isaea. Provoca una depredación casi en el mismo porcentaje que la de parasitación (Téllez & Tapia, 2006c). Las sueltas de este parasitoide se realizan cuando se detectan las primeras picaduras de alimentación o de puesta o se observan las primeras galerías en el cultivo.

Noctuidos De las orugas que pueden afectar al cultivo de melón, la mayoría son lepidópteros pertenecientes a la familia Noctuidae. Son pequeñas mariposas nocturnas que en estado larvario causan daños durante la alimentación, principalmente por el consumo de hojas y ocasionalmente en la superficie de los frutos. De los noctuidos que podemos encontrar en melón señalemos Spodoptera exigua (Hubner) y Spodoptera littoralis (Boisduval), especies del género Plusia spp. y ocasionalmente Heliothis spp.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

21


Documentos

Plagas melón

La biología de las diferentes especies es bastante similar, pasando por estados de huevo, larva con 5-6 estadios y pupa. Las hembras de estas especies realizan la puesta preferentemente en el envés de las hojas aunque se pueden observar otras localizaciones, como tallos y frutos. Los huevos pueden ser depositados en placas o plastones, con un número variable y envueltos en una masa de escamas blancas en el caso del género Spodoptera, o de forma aislada y sin escamas en la especie Helicoverpa armígera y en los “plusidos”. La principal diferencia entre los géneros la encontramos en el estado larvario, el número de falsas patas abdominales es de cinco en Spodoptera y Heliothis y de tres en las especies de plusidos, Autographa gammna y Chrysodeixis chalcites. Debido a esto, las dos especies de plusidos, se desplazan arqueando el cuerpo «orugas camello». De acuerdo a la forma característica de enrollarse en espiral y la coloración, S. exigua es conocida como «rosquilla verde» y a S. l ittoralis se le llama «rosquilla negra». La crisálida se forma en el suelo, en el interior de una celda terrosa en Spodoptera y Heliothis, y en las hojas, en las especies Chrysodeixis chalcites y Autographa gamma. Es más frecuente encontrar orugas en malas hierbas que sobre el melón, y utilizan como huésped a éstas, donde se desarrollan y reproducen y posteriormente se dirigen al cultivo, una vez finalizado su ciclo o el agotamiento de la planta huésped. Este es el caso de S. exigua y S. littoralis en Chenopodium sp. y Amaranthus sp.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

22


Documentos

Plagas melón

Daños de oruga en melón (3) y larva de Spodoptera exigua (4)

Control biológico Para el control biológico de esta plaga no se disponen de enemigos naturales específicos, por lo que se suelen utilizar insecticidas microbiológicos, a base de organismos entomopatógenos que actúan sobre larvas. Uno de ellos es el

Bacillus thurisgiensis; se emplean dos cepas comerciales, Kurstaki y

Aizawai para el control de las especies de lepidópteros. Otro insecticida microbiológico que en la actualidad también se está utilizando es el Virus de la Poliedrosis Nuclear de S. exigua (VPNSe) para el control de esta especie de oruga. Los depredadores generalistas, presentes de forma espontánea en los cultivos hortícolas, contribuyen al control natural de huevos y orugas pequeñas, tales como O. laevigatus, N. tenuis y Crysoperla carnea. Algunas especies de parasitoides espontáneos identificadas en los cultivos, también contribuyen al control biológico de orugas. Son especies que se encuentran parasitando bien larvas como Cotesia sp, Hyposoter didymator, Meteorus pulchricornis y Sinophorus sp. (Alcazar et al., 2002) o huevos como la especie Chelonus oculator (Cabello, 2008).

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

23


Documentos

Plagas melón

Trips Frankliniella occidentalis (Pergande) es la especie de trips que más importancia tiene en melón, tanto por su distribución y cuantía, como por los daños directos que produce. Los adultos de F. occidentalis son alargados de un tamaño aproximado, en las hembras 1,2 mm de longitud y de 0,9 mm los machos. La coloración varía según sean formas estivales o invernales, siendo las primeras de color blanco o amarillo pálido con manchas pardas, pudiendo darse coloraciones intermedias entre éstas. Poseen dos pares de alas que se encuentran bordeadas por hileras de sedas o «cilios«. El huevo es insertado dentro del tejido vegetal. De la eclosión de los huevos, emergen las larvas que tienen la forma aparente del adulto aunque no tienen alas, alimentando y localizándose en el envés de las hojas y flores. Pasa por dos estadios ninfales inmóviles, durante los que no se alimenta, en lugares refugiados y suelo.

Los adultos, desde su aparición, empiezan a colonizar las hojas jóvenes, tallos y flores. A lo largo del cultivo las larvas se sitúan preferentemente en las hojas y los adultos en las flores.

Adulto de Orius laevigatus (4) y ninfa de Orius laevigatus (4)

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

24


Documentos

Plagas melón

Adulto y larvas Frankliniella occidentalis (3) y daños de trips en melón (3) Los daños producidos son de alimentación, ocasionados por larvas y adultos, en el haz y el envés de las hojas principalmente. Consisten en picaduras producidas por los estiletes a través de los que se inyecta saliva vaciando el contenido de la célula, que se llena de aire, y toma el aspecto típico plateado, que cambia después a pardo-marrón por necrosis de los tejidos.

Alrededor de la picadura se forma una mancha más o menos grande, debido a la alimentación. Los daños siguen la fenología del cultivo, iniciándose en las hojas adultas de la planta y continuando hacia las partes más jóvenes en los cultivos entutorados. En cultivo rastrero estos daños son más apreciables en las hojas superiores (Lacasa et al., 1992). Los daños producidos en frutos consisten en manchas plateadas. Cuando son numerosas y extensas, pueden ser causa de una depreciación en la calidad comercial en melón tipo Cantaloup. En cambio en melón Galia son difíciles de apreciar a simple vista por lo que no causan excesivos problemas comerciales.

Control biológico El control biológico de esta plaga en cultivo de melón se basa en sueltas de A. swirskii. Otros depredadores de trips como Orius laevigatus (Fieber) y N. tenuis necesitan varios meses para establecerse, por lo que no suelen utilizarse en melón al ser un cultivo de ciclo corto. Otros enemigos naturales que aparecen de forma espontánea asociados a F. occidentalis son los depredadores ácaros fitoseidos, consumidores de larvas

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

25


Documentos

Plagas melón

de trips, como Amblyseius barkeri (Hughes) y especies depredadoras como Orius albidepennis (Reuter), Orius laevigatus (Fieber), Orius minutus (L.), Aelothrips intermedius (Bag.) y Aelothrips tenuicornis (Bag.). A continuación se realizara una descripción general del genero Orius spp

Orius Las chinches del género Orius son insectos depredadores polífagos. Presentan dos o tres generaciones anuales. Pasan por los estadios de huevo, cinco ninfales y el adulto.

Los huevos son incrustados en los tejidos de las plantas, en el pedúnculo y envés de las hojas, así como en las flores. La localización depende de la especie.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

26


Documentos

Plagas melón

Orius sp en brote de melón (3) Las ninfas son de coloración amarilla, amarilla-anaranjada y marrón. En el segundo estadio es posible apreciar el inicio del desarrollo de las alas. A medida que avanza el desarrollo larvario, se van pareciendo a los adultos. El adulto es normalmente de marrón a negro con manchas de color blanco grisáceo. En todos los estadios los Orius capturan y matan a sus presas, perforando el cuerpo con el rostro y succionando el contenido completamente. Orius albidipennis es la especie predominante de Orius. Estos en general se localizan durante la primavera y depredan activamente cualquier estado de trips.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

27


Documentos

Plagas melón

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS APARICIO V., RODRÍGUEZ MD.,.GÓMEZ, V, SAEZ E., BELDA JE:, CASADO E. & LASTRES J.(1995). Plagas y enfermedades de los principales cultivos hortícolas de la provincia de Almería: control racional. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Sevilla. 260 pp. ALCÁZAR ALBA M.D., BELDA SUAREZ J.E., BARRANCO VEGA. P. & CABELLO GARCÍA. T. (2002). Parasitoides de Especies Plaga en Hortícolas de Invernaderos en Almería. Prospección, incidencia e Identificación. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. 181 pp. CABELLO T., JÁIMEZ R. & PASCUAL F. (1994). Distribución espacial y temporal de Liriomyza spp y sus parasitoides en cultivos hortícolas en invernaderos del sur de España (Diptera, Agromyzidae). Bol. San. Veg. 20: 445-455. CABELLO T. (2008). Control biológico de noctuidos y otros lepidópteros. En: Control biológico de plagas agrícolas. Editores: J.A. Jacas y A. Urbaneja. Edita: M.V. Phytoma España, S.L. Sección 3, capitulo 18, pp 340. GARCÍA F., FERRAGUT PF., COSTA C,J, LABORDA R., MARZAL C.& T. SOTO (1990). Acarologia Agrícola. Departamento Pro E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia. SPUPV 90. 280 pp. JUÁREZ M., TOVAR R., FIALLO-OLIVÉ E., ARANDA M. A., GOSÁLVEZ B., CASTILLO, P., MORIONES E. & NAVAS-CASTILLO J. (2014) First detection of Tomato leaf curl New Delhi virus infecting zucchini in Spain. Plant Disease, 98: 857-858. LACASA A., TORRES J. &. MARTÍNEZ Mª C. (1992). Situación actual de Frankliniella occidentalis en España. Agrícola Vergel, abril : 224-234 . MEMORIA RESUMEN AÑO 2013. Delegación Territorial de Almería. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía. NAVARRO VIEDMA M., ACEBEDO VAZ MM, RODRIGUEZ RODRIGUEZ. M.P., ALCAZAR ALBA. M.D. &.BELDA SUAREZ., J.E. (2004). Organismos para el Control Biológico de Plagas en Cultivos de la provincia de Almería. Instituto de Estudios de Cajamar. 231 pp. NAVARRO V, MARTÍN E, & ALCÁZAR MD. (2013). Avances en el control biológico de pulgón en invernadero VidaRURAL , 1: 34-39. PARRELA M. P. (1987). Biology of Liriomyza. Ann. Rev. Entomol. 32: 201-224. RODRÍGUEZ ROR ÍGUEZ M.D. (1988). Inventario de artrópodos recogidos e identificados en Almería. Phytoma España 4: 40-57. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ M.D., MORENO R., TÉLLEZ MM., RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ MP: & FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ R. (1994). Eretmocerus rnundus (Mercet), Encarsia lutea (Masi) y Encarsia transvena (Timberlake) (Hy rn. Aphelinidae) parasitoides de Bemisia tabaci (Homoptera, Aleyrodidae) en los cultivos hortícolas protegidos almerienses. Bol San. Veg. Plagas 20: 695-702.

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

28


Documentos

Plagas melón

RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ M.D. & AGUILERA, A. (2002). Coenosia attenuata, una nueva mosca a considerar en el control biológico de las plagas hortícolas. PHYTOMA España 141, 27-34. ROBLEDO A., VAN DER BLOM J., SÁNCHEZ JA. & TORRES GIMÉNEZ S. (2009). Control biológico en invernaderos hortícolas, 180pp. TELLEZ MM. & TAPIA G. (2006a). Una solución para el control biológico de la mosca blanca (Bemisia tabaci Gennadius): Erertmocerus mundus Mercet. Horticultura 195, 56-57. TÉLLEZ MM. & TAPIA G. (2006b). Nesidiocoris tenuis Reuter (Heteróptera: Miridae), un depredador polífago. Horticultura Internacional, 193:62- 65. TELLEZ MM & TAPIA G. (2006C). Diglyphus isaea (Walker), un parasitoide eficaz en el control de los minadores de hoja del género Liriomyza. Horticultura 52, 76- 78. TÉLLEZ M M.,.YÁNEZ FIGUEROA M. (2004). Estudio del parasitismo natural del minador de hojas, Liriomyza spp. en cultivo de judía bajo invernadero plástico en la provincia de Almería. Boletín de Sanidad vegetal ,30 (3): 563-571. YACER e. & TÉLLEZ M.M (2008). Minadores. En: Control biológico de plagas agrícolas. Editores:J.A. Jacas y A. Urbaneja. Edita: M.V. Phytoma España, S.L. Sección 3, capitulo 19, 340 pp.

FUENTE DE FOTOS (1). Guía Ilustrada de plagas y enemigos naturales en cultivos hortícolas. 2008. Edita Junta de Andalucía. IFAPA (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa), Consejería de Agricultura y Pesca, 71pp. Guía ilustrada de plagas y enemigos naturales en cultivos hortícolas en invernadero. En el ENLACE 70 páginas, IFAPA, Almería http://issuu.com/horticulturaposcosecha/docs/guia_de_plagas_invernadero_ifapa?e=8490508/11988672

(2). Guía de manejo de plantas refugio para el control de pulgón en cultivos hortícolas protegidos. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Guía de manejo de plantas refugio para el control del pulgón en cultivos hortícolas protegidos. En el ENLACE 8 páginas, Junta de Andalucía España http://issuu.com/horticulturaposcosecha/docs/guiamanejoplantascontrolpulgon_junt?e=8490508/11988737

(3). Departamento de Sanidad Vegetal de Almería (4). IFAPA La Mojonera (Almería)

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

29


Documentos

Plagas melón

Plagas del melón

María Paz Rodríguez Rodríguez 1 Mª del Mar Téllez Navarro2 1

Unidad de Producción Integrada. Dpto. de Sanidad Vegetal. Almería. 2 IFAPA Centro de La Mojonera (Almería)

Mariap.rodriguez.rodriguez@juntadeandalucia.es mmar.tellez@juntadeandalucia.es

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

30


Documentos

Plagas melón

El Compendio “Melones 1997 El compendio “Melones” publicado en 1ª edición 1997 y coordinado por Alicia Namesny; en sus capítulos incluye estos temas: los tipos de melones comerciales por José Mª Torres; situación y perspectivas del melón en el mundo, Carles Deulofeu; tendencias en la mejora genética del melón, José Mª Alvarez; la búsqueda de la larga vida en melón, Vicente Navarro Cortés; la geografía española del melón, José Mª Torres; Calendarios de producción en emelón, Vicente Maroto Borrego; cultivo del melón al aire libre, Juan Peñalber Pardo; el melón en invernadero, Mª Luisa Gómez Guillamón, Rocío Camero Flores y José Jorge Gonzáles Fernández; empleo de plásticos en el cultivo de melón, Enric Armengol y Jordi Badiola; fertilización del melón en riego por goteo, y, estimación de las necesidades hídricas del melón, Luis Rincón Sánchez; el melón bajo condiciones de salinidad, Joaquín Costa García y Mª Soledad Catalá Giménez; plagas del melón, Mª Dolores Rodriguez Rodriguez, Mª del Mar Téllez Navarro y Mª Paz Rodriguez Rodriguez; enfermedades del melón causadas por hongos nematodos, José García Jiménez; enfermedades virales del melón, y, bacterias, fitoplasmas y viroides, Concepción Jordá; injerto del melón, Alfredo Miguel Gómez; manejo poscosecha del melón, y, comercialización del melón, Hugo Giambanco de Ena. El Compendio “Melones”, de 270 páginas, era el nº 10 de esta colección de cultivos hortícolas, publicada por Ediciones de Horticultura, Reus, España ISBN: 84-87729-21-5

http://www.publicaciones.poscosecha.com Grupo THM

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.