
1 minute read
Por los caminos del arte
Aurora Reyes
Mujer considerada transgresora y rebelde, primera muralista mexicana creadora de una obra artística cargada de contenido social en la que plasmó escenas de la cotidianidad mexicana,. Originaria de Hidalgo del Parral Chuhuahua. Por causas politícas su familia tuvo que emigrar a la Ciudad de México, acentandóse en el Barrio de la Lagunilla, la cercanía con sus vecinos le hizo sentir y vivir la realidad mexicana de pobreza y abuso, indudablemente la abrumó el sentimiento de opresión, lo que le inspiró a plasmar sus sentimientos en destacadas obras artísticas que dejó como legado. Arte invaluable, que por una desconocida razón ha sido olvidado y poco difundido, tal vez por formar parte del movimiento intelectual “Las Perversas”, o por ser fundadora del grupo de “la Liga de Escritores y Artístas Revolucionarios”.


Amiga de Frda Kahlo y Diego Rivera. El muralismo fue una herramienta didáctica y expresiva para la profesora Aurora, una de las veinte poetas sobresalientes de América Latina, artes con las que desorrollo expresión y símpatia por la igualdad entre hombres y mujeres. Fue ella quien propuso la creación de guarderias para los hijos de las trabajadoras magisteriales, por lo que se hizo acreedora a reconocimientos como una intelectual crítica y sensible, a pesar de ser un poco rebelde, y lo demuestra en su obra poética y pictórica.
Victor Sáenz y Suárez.
A la edad de 91 años murió en Oviedo uno de los músicos más celebres de la ciudad, corria el año de 1931. Victor Sáenz, había nacido en la ciudad y era hijo del organista de la catedral, de quien recibió las primeras lecciones de música. A la muerte de su padre, y siendo muy joven, le sucedió en el cargo de organista, siguiendo de por vida la carrera musical. Tenía aceptable voz de tenor, lo que lo hizo participar en veladas líricas y que cantara en la propia Catedral. Con los años fue profesor de música en la Academia San Salvador y concertista destacado, además de maestro de músicos como Benjamín Orbón, Saturnino Fresno o Baldomero Fernández. Según cuentan sus biógrafos, Victor Sáenz fue no sólo un exepcional músico, sino que estaba en posesión de una mentalidad muy robusta, con un acertado sentido crítico, de gracia particular y desenfadado. En 1930 el Ayuntamiento le dedicó una calle y un año después recibió un homenaje al serle concedida la medalla al mérito civil. De Victor Sáenz quedan diversas partituras de música asturiana.