dn@hoy.com.ec
UNA VOLQUETA propiedad del ingenio Valdez recoge la cosecha de azúcar en el cantón Milagro (Guayas). La producción de este endulzante se ha incrementado. FOTO: A/HOY
MARTES 12 de junio de 2012
Industria del coco toma fuerza en Esmeraldas
LA CIFRA
10
LA AYUDA DE LOS GOBIERNOS DE ITALIA Y DEL JAPÓN MEJORÓ LA TECNIFICACIÓN DE ESTE ALIMENTO. »P-4 Y 5 FOTO: LFA/HOY
millones de dólares mueve el mercado azucarero
2
Agricultura
LA MOVIDA
MARTES 12 de junio de 2012
IMAGEN de una zona del emblemĂĄtico complejo turĂstico de Miami “Doral Golf Resort & Spaâ€?
VISTA exterior del Centro de Convenciones Moscone West en San Francisco (EEUU).
ÂťEL COMPLEO fue comprado por multimillonario
ÂťAPPLE CELEBRĂ“ su conferencia anual para
estadounidense Donald Trump por $150 millones y en el que planea invertir otros $100 millones dpara su renovaciĂłn.
desarrolladores de software para sus sistemas operativos, Worldwide Developers Conference (WWDC) en los Estados Unidos.
FOTO: AFP
Hechos y nĂşmeros
120
FOTO: AFP
millones de dĂłlares diarios salen de la Argentina, segĂşn el Banco Centra de ese paĂs
12
por ciento aumentarĂa la energĂa en Cuba
UN TRABAJO INTEGRAL
PRONACA ATRAE A PEQUEĂ‘OS PRODUCT0RES DE MAĂ?Z El negocio inclusivo trae beneficios a la empresa y los campesinos de la Costa que se benefician, libremente, de crĂŠditos y asistencia tĂŠcnica
P
Ăł •„• Ăą ĂÂ? „ƒ ĂĄ “– Ăł Ă â€? Ăł ĂŠ Â…  Â? Â—Ă ÂŒ Â? ˜ Â… ĂÂ? Â? Â’ â€? — É â€? Â… ĂŠ Ă ĂŠ •ƒ ĂŠ Â? ‚ƒ„ƒ Â… †‚„™ •‰Ž ĂŠ ‚ƒ„„ †‡•• ‡‡‰ Ăą ĂĄ †„ ‚ƒ‚ ••• Â? Ăş à š ĂŠ Â?
AGRICULTORES DE
MAĂ?Z EN LA PROVINCIA DE EL ORO. EN 2012 SE SEMBFRARĂ N 2 160 HACTĂ REAS, DE LAS
10 800 PLANIFICADAS. LA ADHESIĂ“N DE LOS CAMPESINOS L PLAN DE PRONACA ES LIBRE. F/CORTESĂ?A
ĂŠ Ăł ĂŠ Ăł Â… ĂÂ? †„‡ Žƒ “Â? Â?
ĂĄ
DANIEL MONTECE agricultor
FREDY BARRIONUEVO agricultor
Â…
� �ó � (TH)
ANĂ LISIS ROBERTO SANSĂ“N MIZRAHI Copyright OpiniĂłn Sur, 2012
QUIEREN LOS RECURSOS PERO NO LA GENTE
A
ĂŠ ĂŠ ĂŠ  ó ĂĄ Ăł Ăł Ă Â? Â? ĂĄ Ăł Ăł Â? Â? Ăł Â? ĂŠ Ă Ă ĂĄ ĂĄ Ăł   ú    Ê Ă Â? Â? Â? Ă Â? € ‚ƒ„ƒ Â… Ăł Ăą Ă Ă Â†Â‡ÂˆÂ„ ƒƒƒ †‰ˆ„ ƒƒƒ ÂĄÂ„Âƒ ĂĄ Š Ă Â? Â? Ăł “ â€? à € ĂĄ „ƒ Ăł Ăł Ă Â? ĂŠ ‹ ĂŠ €  Â? Ăą “ Ăą ‰ƒ Â…ÂŒÂ Ă Ă Ăł Â… ĂŠ ĂĄ Žƒ‘ ÂŒ Â’ „ „ ‡ Ăł â€?
Redactores: Ney Murillo, Jonathan Machado, Teresa Herrera, MarĂa JosĂŠ RamĂrez
MARTES 12 de junio de 2012
3
CENTRO DE INVESTIGACIĂ“N
CONVENIO FAO
LA TECNIFICACIĂ“N MEJORARĂ EN MĂ S DEL 40% LA PRODUCCIĂ“N DE AZĂšCAR
Se quiere rescatar productos
Cuando los seis ingenios ya se alistan para la molienda, los pequeĂąos productores solicitan al Gobierno una rĂŠplica del Centro de InvestigaciĂłn de la CaĂąa de AzĂşcar para seguir mejorando
CON UN CONVENIO ˜ Â? Ăł ‚ ˆ  ó ÂÂ? €™Â˜ƒ ‚ š ‡ Ăş Â?  ó Ăł  ‰ Ă Â? ™ ‰ó › €‡ ĂşÂƒ Â? Â? ‘  Â? ĂÂ? Ăł Â?  › Â? Ăł Âœ Â? “› Ă â€? Ăą Ăł ž ‡ Â? Â? Â? ĂĄ (NMCH)
L
Ăł Ăą
Ăł Ă Ăą Ăş  Â? Â? Â?  Â? Â?  Â? Ăł Â? Ăą  ú €Â? ‚Â?ÂÂ?ƒ „ Ăł Â… à † ĂĄ Â?  Â? Â?   ‡ „ ˆ Ăł ‚ Â? Ăą “Â? Ăą  ó Â? ĂŠ â€? ‰ Â?   å ‰ Ăł Š Ă Â? Ăł  ó
EL CANCILLER Ricardo PatiĂąo durante su visita al CINCAE. AllĂ, el ministro se reuniĂł con los azucareros y constatĂł el desarrollo productivo. FOTO: CORTESĂ?A
10
millones de dĂłlares mueve el negocio
 å  å Ăł Ă Ăł Â? Ăş Â
6
son las industrias azucareras
Â? ‚Â?ÂÂ? Ăł ‹ Â?ÂŒ ‹ ‡ Ăą †
ĂŠ Ă à Ž Ăł ‡ „ Â?Ă ĂĄ ÂŒ ‡ Ăą Â?
EL PRESIDENTE LO GARANTIZARĂ
No se consumirĂĄ el maĂz importado AUNQUE Ă Ăł Â? Ăş “Ž Ă Ăł Â? ‘ ‹à â€?  ó ‚ ‡ Ăą Âœ Â? ‚ Â? Â? ĂŠ ž
ÂÂ?
à  ‡ €ž Ž Ă
‡ƒ Ăş Â? Ăł Â?  ’ ĂŠ  à à   Â? Ăł ĂĄ La industria, Ăł Â’ segĂşn el  ‹  Gobierno debe Ăł Â? comprar un 30% “‚ ĂĄ Â? Ăş mĂĄs de maĂz Â? Ă duro amarillo Ăł Ăş Ăł Â’ÂĄ Â? Ă Ă Ă â€? ‰ Â? Â&#x; Ăş  Š Â?
Ăł ‘ ‰ Ă Â Â Â? —  å — Âœ Â&#x; ˜ ĂĄ ÂŒ Ăł Â?  œ ĂŠ – (NMCH)
‰ Â? ĂŠ Â? “Â? Â? Ăł  Â? ‰ Â? ‰ Â? Ăł Ă Ă ĂĄ Â?Ă â€? Ăł Â? ‚ Â? ĂĄ Â? â€? Ăł ‡ ĂłÂŒ  “ â€? Ăł ‘ Â? Ăą Â Ă ÂŒ Â? ÂŽ Â?
’’ ó � �• – å — ù (NMCH)
4
MARTES 12 de junio de 2012
L
Ocho lĂneas LA AITA BUSCA ENFRENTAR ALTOS PRECIOS DE COMBUSTIBLES LA ASOCIACIĂ“N Internacional de Transporte AĂŠreo (AITA) se reuniĂł en la China con mĂĄs de 650 representantes de la industria de la aviaciĂłn a nivel mundial para discutir sobre los desafĂos del alto precio de los combustibles que registran actualmente. FOTO: AFP
AMADEUS LANZA NUEVA PLATAFORMA
ITALIA CONFIRMA RECESIĂ“N EN TRES MESES
LA NUEVA Selling Platform 7.2 cuenta con funcionalidades que permiten a las agencias de viajes ampliar su portafolio de atenciĂłn personalizada mediante la presentaciĂłn de fotos, calendarios y otros recurso grĂĄficos en sus pĂĄginas web.
EL PRODUCTO Interior Bruto italiano retrocediĂł un 0,8% en el primer trimestre de 2012 con respecto a los Ăşltimos tres meses del aĂąo pasado, informĂł el Instituto Nacional de EstadĂstica de Italia al confirmar sus datos preliminares del pasado mayo.
Ăł Ăą Ăş Ăł
ĂĄ Ăł Ă Ăł
Â
Ăł Â?
Ăł Ăą Â?Â?Â? Â? Â?Â?Â? Â Â? Â
 € Ă Â Â‚Âƒ
UN PROYECTO FOMENTA EL NEGOCIO
LA PRODUCCIĂ“N DE COCO G
Desde hace dos aĂąos, el fruto sin procesar, deshidratado y con ela
1
TM es lo que se vende cada 15 dĂas
„ Ăą Â… Ă? …€  ó †‚‡ƒ Ăł
ĂĄ †Â?ˆ ‰ †ˆÂ?
INDUSTRIALES BUSCAN INCREMENTO EN EL PRECIO DEL GAS UN GRUPO de 13 grupos industriales de Indonesia advirtiĂł al Gobierno contra un alza programada del 55% en los precios del gas. El colectivo argumentĂł que la medida podrĂa afectar negativamente las empresas en el paĂs y generar desempleo. FOTO: AFP
WASHINTON MENENDEZ es uno de los tantos esmeraldeĂąos que se dedica al procesamiento del fruto.
80
centavos de dĂłlares cuesta cada coco
Ăł
Š ó
ĂŠ Ăł Ăł ‹ Â? „ Ăł Ăą Â? “ â€?
Š  Š Š à � ù
†‡�
LA PRODUCCIĂ“N DE COCO se ha conv recinto Tolita Pampa de Oro, en la provi
ĂĄ
5
MARTES 12 de junio de 2012
GANA Mà S INTERÉS EN ESMERALDAS
aborados de caĂąa de azĂşcar cambiĂł la vida del recinto Tolita Pampa de Oro. Hoy se dedican a venderlo PARA SABER EN LA ZONA de La Tola hay 3 600 hectĂĄreas de coco en pequeĂąas fincas, con 540 personas y 3 000 empleos indirectos. EL COCO es un fruto comestible, obtenida del cocotero, la palmera mĂĄs cultivada a nivel mundial. CARACTERĂ?STICAS. Tiene una cĂĄscara exterior gruesa y fibrosa y otra interior dura, vellosa y marrĂłn que tiene adherida la pulpa que es blanca y aromĂĄtica. CADA FRUTO mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kilogramos. LA VENTA del producto ha permitido a las familias tener mejores ingresos.
vertido en el sustento econĂłmico de la mayorĂa de la poblaciĂłn del incia de Esmeraldas. FOTOS; LFA/HOY
“
Ă ÂŒ Â
å ‹
Ž � Š ‘ ‰Ê ó ‰Ê ó
EL MEDIO de transporatciĂłn es una de los temas a mejorar y asĂ elevar los niveles de productividad.
‚Â? Ă
Ă
Â? ÂŒ Â? Ă Â? Š Â’
Œ
Ă Ăł
å � � à Ž ‹
Œ  “�
¢‡�
ú å ú å ó � ó ‰Ê � å à • à ó
Â?
ó ú à ‹ �
“ Ăł ĂĄ Ă Ăł
â€? Â? Â… Ă? ĂŠ Ăą Ăş Ăł Â’ Â? Š “ ĂĄ à Š â€? Ăł Â?
ó Š (LFA)
6
MARTES 12 de junio de 2012
ALTERNATIVA FRENTE A LA CRISIS ALIMENTARIA
MORALES PROMOCIONA A LA QUINUA COMO ALIMENTO CLAVE El alto valor nutricional del alimento serĂa ideal para los paĂses que carecen de recursos naturales. La regiĂłn andina es la mayor productora del alimento
R
˜ž Â? ¢ Â? ž Ăł ‹ “ â€? Â? Â? Â? ‘  óÂ? “™ â€? Â? Ăł ž ˜ Â? Ăł ‚ ˆ ÂÂ?  ó €™Â˜ƒ  Â? “ ‰ â€? “ â€? Â? Ăą Â’  ‚ ˆ “ÂĂą  • â€? Â? ÂŁ Ăą ĂĄ Â?
EL PRESIDENTE de Bolivia, Evo Morales, durante una rueda de prensa que realizĂł en Roma. EFE
7
mil aĂąos de historia tiene la quinua
4
mil metros para producirla
 Â? Ă Â Â? ¢ ‡ Ăş Â? Ă Â?  Â? ¢ ÂŒ Â?  à   å Â? “Â? â€?  ˜ Â? Ăł ž ÂŽ “ â€? ĂłÂ? ĂŠ “Â? â€? Ăł Â? ž Ăą  ù ‰ Â?  “• â€? Ăł Â? ™Â˜
ĂŠ ÂŽ (AFP)
UNA PLANTACIĂ“N de caĂąa en Cuba, mediante la cual se intenta incrementar la energĂa renovable. FOTO: A/ HOY
ENERGĂ?AS ALTERNATIVAS
Cuba aumentarĂĄ la energĂa renovable ‘ ›Â¢Â‚ Â? Ăł Â?Ă Ăł ÂŒ Ăą Â? “ Â? Ă Â?ĂŠ â€? Â?Ăş à ¤  Â? “Ž Â’ ÂĄ Â?Ă Â? Ăł Â ĂłÂŒ Ăą Â? Âœ Â&#x; â€?  Â?  Â?ĂŠ ‘  Â?
‰  ù Ă Â?Ă Ăł ĂĄ ‘ ĂĄÂ? Â? ĂĄ “ â€? Â’ Ăł Â? ĂłÂŒ Ăą ĂŠ ĂŠ Ăł Â&#x; ž¼ Â? Ăł Ă ÂĄ ž¼ (EFE)
200
1000
0
Feb 2012
-200 -400
800
-600
Mar 2012
-800 0
600 abr 18 abr 22 abr 26 abr 30 may 4
500
1000
1500
2000
2500
-1000 sep 2011
oct 2011
nov 11
dic 11
may 8 may 12 may 16
500 400 300 200 100 0 -100 -200 -300 -400 -500 -600 -700 -800
12000 20 10000 00 8000 00 00 6000 4000 00
2011 I
2011 II
2011 III
ene 2012
feb 2012
mar 2012
2011 IV
10
350 300 250 200 150 100 50 0
4000
3500
3000
ene 2012
feb 2012
mar 2012
abr 2012 may 2012
100
50
800 0 700 0
Feb 2012
Mar 2012
4
8 may 11
may 18
may 25
jun 1
600 0 may 11
may 18
may 25
jun 1
500 0
2011-II
2011-III
2011-IV
500
40
400
30
80
20
300 200
10 0
5
jun 2011
sep 2011
dic 2011
mar 2012
60
nov 11 dic 11 ene 12 feb 12 mar 12 abr 12 may 12
100 0
mar 2012
abr 2012
2012-I
Miscelรกnea
MARTES 12 de junio de 2012
7
EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTOR
IVECO LLEGA AL ECUADOR Y QUIERE EL 10% DEL MERCADO La incursiรณn del Ecuador en la minerรญa a gran escala fue una de las razones por las que la empresa decidiรณ llegar al mercado nacional. Operarรก en Quito Instalaciones de de Petroamazonas en la amazonia ecuatoriana. f/archivo/HOY
E
รญ ยญ รณ รญ ย ย รญ ย รฉ รณ รฑรญ โ โ รญ รณ รณ ย ย ย ย ย รณ รณ ย รฉ รณ ย ย ย รฑ ย ย ย ย รฑ รญ ย ย ยญ รญ รญ โ ย รญ ย
DE PETROAMAZONAS
Pozo Oso produce 7 500 barriles dรญa
EJEMPLARES de los camiones con los que Iveco llega al paรญs. La empresa busca competir en el mercado nacional con sus tres lรญneas de productos. FOTO. CORTESร A
12
mil autos se adquieren en el paรญs al aรฑo
รณ โ ย ย รฑ รณ ย รณ รญ รก
SOBREPRODUCCIร N
Alertan de exceso de oferta de crudo en el mercado
3
รณ รญ ย รณ ย รก ยญ ย
รก ยข ย ย รบ รญ ย ยญ ย (JMM)
ย ยญ ย ย รญ ย รณ ย ย ย รญ ย รณ ย ย ย ย ย รณ ย โ โ
รญ โ โ รบ โ รณ โ รฑ รณ
lรญneas de productos tiene la firma
PETROAMAZONAS ย รณ รณ ย ย ย ย ย ย รณ รณ ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย รณ ย รณ รณ ย ย ย รก ย ย รบ รบ La producciรณn ย ย ย ย ย nacional de ย ย ย ย ย ย ย
crudo bordea รณ ย apenas los 500 รณ mil barriles por ย ย ย ย dรญa ย ย ย รณ รณ ย ย ย ย ย ย ยญ ย ย ย ย รก ย ย ยฃ ย ย ย รญ ย ย ย ย ย รญ ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย รญ ย ย ย ย รณ ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย รบ รญ ย ย (TH)
ย รณ รญ รญ ย ย ย ย ย ย ย รณ ย ย ย ย ย รก ย ย ย ย รณ รก ย ย ย
ย ย รณ ย รญ ย รณ ย รณ ย ย รณ รก รก (EFE)
8
Por el planeta
MARTES 12 de junio de 2012
ANÁLISIS EN CONFERENCIAS DE GINEBRA
Slim sugiere tres soluciones para salir de la crisis mundial á í ú é á ó ¡ “ á
é ú ¡ é í á ó é á í ” ó “ ”
ñ á “ ú ” ó í
ó ñ “ í ó í á ” ú (EFE) REFINERÍA de Esmeraldas donde Petroecuador procesa unos 160 000 mil barriles diarios de crudo y obtiene combustibles para el consumo interno. FOTO: A/HOY
EN EL MERCADO INTERNACIONAL
IMPARABLE CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO El West Texas Intermediate se cotizó ayer a $82,72 por barril, y el Brent a $98. El Oriente ecuatoriano también cae
L
ó á é ñ ó í í ó ó á
ó í í í ú De 500 mil barriles diarios ó que produce el í Ecuador, 360 mil ó se destina a exportaciones y ó á los restantes 160 á ñ mil a la ó refinación ó ú á ó ó á (AFP-TH)
COMERCIO EXTERIOR
Nicaragua busca inversión ó ó í ó Á ó ü ó á
í í “ ó á
” ó
ó ó ñ é ó ú ñ ú (AFP)