Hoy | Diario de Negocios | 2012-MAY-21

Page 1

dn@hoy.com.ec

52

por ciento de las exportaciones son bajo la ATPDEA 21 de mayo de 2012

La idea es vender los productos a Colombia y al Perú y luego exportar a los EEUU. »P-4 y 5

Sony y Panasonic, en peligro

AMBAS FIRMAS REGISTRAN MILLONARIAS PÉRDIDAS. »P-6 FOTO: EFE

Modelo económico

E. MORALES PROMOCIONA SU TESIS. »P-8


2

Empleo

LA MOVIDA

LUNES 21 de mayo de 2012

FOTOGRAFĂ?A que muestra el centro comercial que forma parte del proyecto Costanera Center, en Santiago de Chile

FOTO que muestra una vista del exterior de la planta Ellesmere Port de Vauxhall, noreste de Inglaterra.

ÂťESTE megaproyecto inmobiliario, con el rascacielos

ÂťEL GIGANTE automovilĂ­stico General Motors anunciĂł

mĂĄs alto de SudamĂŠrica, estĂĄ llamado a convertirse en el sĂ­mbolo de la pujanza econĂłmica de Chile, pero amenaza tambiĂŠn con provocar un colapso vial.

que construirĂĄ en su fĂĄbrica inglesa de Vauxhall su nuevo modelo Astra, lo que permitirĂĄ evitar el cierre de esa instalaciĂłn y generar cientos de puestos de trabajo.

FOTO: EFE

Hechos y nĂşmeros

5,6

FOTO: EFE

por ciento creciĂł el Producto Interno Bruto venezolano en los tres primeros meses del aĂąo

5,2

por ciento creciĂł la economĂ­a chilena en tres meses

REESTRUCTURACIĂ“N

HP DESPEDIRĂ?A A 30 000 DE SUS TRABAJADORES El drĂĄstico recorte salarial se produce despuĂŠs de que Hewlett-Packard anunciara en febrero que quiere fusionar sus divisiones de PC e impresoras

E

ĂĄ ƒ

„  … †ƒ ‡

ˆ‰  ‰ Š ‹

­ í ó � ó

Ăł Â? Â?

ùí ó � ú í ­ ó � å å

ĂĄ Â? Ăş

Ă­

ĂŠ Â? ƒ

„  … � �  ‚

 Â†Â‚ ‡ ÂŒ­ Ăł  Â? ĂĄ Ăł

Ăł

ÂƒÂ ĂĄ Ăł

 Â†

‡ Ž ‘’ˆ ‘‹ ’‘‰

FOTO del logotipo del gigante de la informĂĄtica mundial Hewlett-Packard en su sede ubicada en Palo Alto, California (Estados Unidos). FOTO: EFE

10

por ciento de la plantilla de trabajadores serĂ­an despedidos

Â? Ăł Ă­ “‰ ­ Ž‹ ’‹

ƒ „  … ‹ ” „ • � –

€ ùí

43

 Â—‹— Ăł Ăł Ă­

€ ùí ÂŒ ƒ „ ”  Â… Â? Ăą

por ciento menos obtuvo en sus ganancias interanuales

Ăł Â? Ăł Â? Ăł

(EFE)

ANĂ LISIS JAIME CARRERA Observatorio de polĂ­tica Fiscal

EUROZONA, ENSEĂ‘ANZAS QUE ASIMILAR

L

Ăł Ăş Ă­ Ăł Ă­

Ăł Ă­

Ăł

Ă­ Ă­ Ăł Ăş ĂŠ

Ăą Ăł Ăł

ĂĄ

 í  � ù � �

ĂĄ ĂĄ Â? Ăş Â? Ăł

ĂŠ Â?

 ù í å í ú ó ­ ú  å

€ ­ ĂĄ Ăł

Â? ĂĄ Ăş Â? Ăł ‚ ­ ĂĄ Â? Ăş Ă­ Ăł Ă­ ƒ Â?

Redactores: Ney Murillo, Jonathan Machado,Teresa Herrerai, MarĂ­a JosĂŠ RamĂ­rez


3

LUNES 21 de mayo de 2012

EL DATO

LA CIFRA

Se tiene previsto que la infraestructura de la terminal de gas en tierra estĂŠ finalizada y entregada en el primer semestre del prĂłximo aĂąo

75

por ciento ha avanzado la construcciĂłn de la terminal de recepciĂłn de gas en Monteverde (Santa Elena)

LOS TRABAJOS AVANZAN

LA TERMINAL DE GAS EN TIERRA REGISTRA UN AVANCE DEL 75% El ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson PĂĄstor, calcula que en el primer semestre de 2013 se harĂĄ la entrega-recepciĂłn de la obra. El paĂ­s ahorrarĂĄ unos $480 millones en 20 aĂąos de operaciĂłn de la terminal

L

Ăł Ăł ĂŠ ƒ ‚

™Œ’ Ăł ˆ…„š Ăł ” › ” Âœ ĂĄ ‚ Â? –ó ĂŠ ĂĄ ‚

­ Â? ­   ÂžÂŒÂˆÂ… ”  Â? Â? Â? Â? Ă­

„‘‘ˆ „‘‘†

Ăł ĂŠ

­ Âœ Â? Ăł Ă­ – žŽˆ

„‘‘† �  å ‰ ó

‘†ˆ‡‡ ­ Âœ

DIRECTAMENTE EL OBJETIVO del almacenamiento de gas en tierra es garantizar el abastecimiento oportuno y confiable de gas hacia la zona sur del paĂ­s, hasta el aĂąo 2030. TĂŠcnicos de Petroecuador calculan que el proyecto representarĂĄ al Estado un ahorro de unos $480 millones durante los prĂłximos 20 aĂąos de operaciĂłn. De hecho, Petroecuador recalcĂł que con la obra se eliminarĂĄn los intermediarios en la provisiĂłn del energĂŠtico. El Estado intervendrĂĄ directamente en compra de gas a los productores y la distribuciĂłn del combustible a los consumidores. ALMACENAMIENTO secundario, junto a Pascuales, para abastecer al sur del paĂ­s.

520

ó ‚ å � Ê å ó ù � – ó

žŽ…… žŒˆ… ‚ – Â? Ăł ƒ Â?  í Ă­ – ĂĄ ĂŠ Â? Â? Â?

 ó � Ê

– Š Â? Â? Ăą ‹ ‰ ‚ Ă­ Â? ĂĄ ƒ Â? Â? Ăł Ă­

PESE A LAS Â? Â? Š Â?‹ ‚ “ ĂĄ Ăł ‰ ĂĄ Â

” ĂĄ “ Ă­ Â? Ăł ĂĄ   Â? Â?

ĂĄ Â? Ăą Â? ĂĄ “ Ă­ Â? – â€?  ù Â? Â? Â? Ăş Â?

millones de dĂłlares se invierten en la construcciĂłn de la obra

Ăş  – ƒ Â? – Â

í Š  ‚ – ‹ ‚

APERTURA A LA COMPETITIVIDAD

Optimismo en el empresariado de Colombia por el TLC

400

F/INTERNET

millones de dĂłlares se han gastado, a la fecha, del presupuesto

 Ê Â&#x; ùí Â? ‘…… Â…Â…Â… Ăą   Ê – ‚ ‚ ĂŠ ĂĄ ‡…’ Šž„Œ „Œ € ‹ ž„ †… (TH) – Ăş Â? Â? ĂĄ

Ăł Ăą ˜ –

(TH)


4

LUNES 21 de mayo de 2012

COMERCIO EXTERIOR ESPERANZA HUTADO Asistente Técnico-Prensa

EFICIENTES ASESORÍAS DE LA CCQ

L

á ó í ó í á á í á í ó á ó ó í ó á á í ó ñ á

ó ó ó á ó í í í í ó í é ó á í

LA REEXPORTACIÓN NO ES UNA AL

Las negociaciones en materia de 'normas de origen' determinan qué productos ecuat

T

ó í á é

í ó ú í í á ­ ó “ ó ó ” ó “

á í ’ GINO DESCALZI, floricultor

í í ” “ é é á ” ñ ó

98

ñ ó “

á ó ” ó

por ciento de las exportaciones a los EEUU, son petroleras

52

“ é á ó por ciento de las ventas al mercado estadounidense son bajo ATPDEA


5

LUNES 21 de mayo de 2012

LTERNATIVA PARA TODOS

torianos podrรญan exportarse a los EEUU desde Colombia o del Perรบ

โ SEBASTIร N ZUQUILANDA, madera

โ ย รณ ย

ย รบ รบ รญ ย รฉ รก รก

รบ ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย รณ รฑ รบ รก ย ย ย

รก ย ย ย โ รณ รบ รก ย รบโ ย ย รญ ย รณ ย รณ รก

โ ย รณ ย โ

โ JAVIER Dร AZ, Asociaciรณn de Industriales Textileros

รญ ย รญ โ รญ โ ย รฑ รณ

ย ย ย ย ย รญ ย รก ย รณ โ ย ย รบ ย โ รฉ รณ ย รญ (JMM)


6

Internacional

LUNES 21 de mayo de 2012

CRISIS

MATERIAS PRIMAS

EL JAPĂ“N MIRA CAER SU INDUSTRIA DE TELEVISIONES

Aumentan venta de tierras raras BEIJING. ‚ ƒ ‰ Â? Â? Ăł ƒ „… Š ‹ †‡… Desde hace Ăł varios aĂąos, la China decidiĂł Â? Â? limitar su Â? extracciĂłn y Ăą exportaciĂłn, Â? Š„… alegando ŒŽ† ‹ algunos motivos medioambientales Â? Ă­

ˆ…„„ Ăş Ăł „„ ùí

ĂĄ „ˆ ‘…’ ùí  Â? Ăł (EFE)

La caĂ­da global de los precios, la poca rentabilidad, el yen y la dura competencia de empresas surcoreanas son las causas de la crisis nipona

T

Ăą Ăł Ăł

Ă­ Â Â? Â? Â? Â? Ăł Ă­

Ăł ĂŠ Â Ă­ Ăł Ăł Â Ăł

Ăł Ă­ Â?

Ăł Ăş Â? Ă­ ­ € €

UN CLIENTE observa televisores Panasonic en una tienda en Tokio, JapĂłn. Sony y Panasonic buscan fabricar televisiones de nueva generaciĂłn juntos para salvarse de la crisis. FOTO. EFE

4900

9000

millones de dĂłlares ha perdido Sony

‚ ú

– ó �

Â? Ă­ (EFE)

1000

Dic 2011

800

Ene 2012

0

600 abr 15

abr 19

abr 23

abr 27

may 1

500

1000

1500

2000

millones de dĂłlares perdiĂł Panasonic

2500

150 120 90 60 30 0 -30 -60 -90 -120 -150

jul 2011

ago 2011

sep 2011

oct 2011

may 5

300 200 100 0 -100 -200 -300 -400 -500 -600 -700 -800

10000 00 8000 00 00 6000 4000 00

2010 IV

2011 I

2011 II

sept 2011

oct 2011

nov 2011

2010-IV

2011-I

2011-II

dic 2011

2011 III

10

350 300 250 200 150 100 50 0

4000

3500

3000

ene 2012

feb 2012

mar 2012

Abr 2012 may 2012

100

50

800 0 700 0

Nov 2011

Dic 2011

4

8 abr 20

abr 27

may 4

may 11

600 0 abr 20

abr 27

may 4

may 11

500 0

600

40

500

30

400

80

20

300

10 0

5

200

jun 2011

sep 2011

dic 2011

mar 2012

60

oct 11 nov 11 dic 11 ene 12 feb 12 mar 12 abr 12

100 0

nov 2011

dic 2011

2011-III


Entre amigos

LUNES 21 de mayo de 2012

7

RIVAS Y HERRERA ganĂł tres premios en el Festival Iberoamericano de la Publicidad (FIAP) realizado en Miami (EEUU). En la imagen constan los ganadores.

LA COMPAĂ‘Ă?A Coca-Cola lanzĂł al mercado Fuze Tea, nueva marca de la firma. Foto: Juan Freire, MĂłnica Horcades, Javier SĂĄnchez, Pierangela Sierra y Esteban del Castillo.

FESTEJO

SE CELEBRĂ“ LA NOCHE DINERS CLUB EN EL QUICENTRO DINERS CLUB Ăł

“™ ­ ” â€?

 Â‰ Š ‰ ­ Ăł

Ăł Ăł Ӓ › ­ Âœ • ž • Â? Ă­  å ­

DIFARE realizĂł charlas preventivas, casa abierta informativa y simulacro de evacuaciĂłn. Foto: Johnny FernĂĄndez, Diana Alvarado, Juan Hidalgo, Carlos Intriago, Marco AlarcĂłn y PaĂşl CajĂ­as.

BANCO Bolivariano y KFC realizaron una alianza para brindar beneficios a sus clientes. Imagen: Vittorio Aloisio, Carlos MontĂşfar, Eduardo Coronel, Cristina Weisson y RaĂşl Cruz.

LA UNIVERSIDAD TĂŠcnica Particular de Loja celebrĂł sus 41 aĂąos de vida institucional. En la fotografĂ­a podemos observar a: Carlos RamĂ­rez y Roberto BeltrĂĄn.


8

Por el planeta

LUNES 21 de mayo de 2012

NACIONALIZACIONES

EL PRESIDENTE de Bolivia, Evo Morales, habla durante la inauguraciĂłn de un Congreso Internacional sobre Gas y PetrĂłleo en la ciudad oriental de Santa Cruz. FOTO: EFE

MORALES PROMOCIONA SU MODELO ECONĂ“MICO El mandatario dijo que la economĂ­a ha vivido cambios profundos desde que nacionalizĂł los hidrocarburos

L

A PAZ. �

Â? Ăł Ă El ejecutivo reiterĂł su ‚ Ăş Ă­ amenaza de que no tolerarĂĄ que Â?Â? Â„ …† las empresas petroleras Ăą ĂĄ …† conspiren con la ‡ Ăł oposiciĂłn contra Ăł Ă­ su Gobierno …„

Ăą Ăł Â… “ ˆ ‰ Ă­ â€? â€œĂ Ăł Š Â? Ăł â€? Ăł Ăł Ăł  Â? MĂ S INFORMACIĂ“N Â? Â? Ăł DESDE que llegĂł al poder en Â? Â? 2006, Morales ha Ă­  nacionalizado cerca de 20 ­Â?Â? Â€ empresas en diversos ‚  sectores, aunque sus crĂ­ticos “ƒ seĂąalan que, pese a su Ăą â€? retĂłrica nacionalista, solo “Â? comprĂł las respectivas Ăł acciones.

Ăł Ăł ĂĄ Ăł Â? Ăą ‹ Ăą Â? ÂŒ  å Â? ‹ Ăł Â?Â? å Š Ăł

‚  � í (EFE)

LA ĂšLTIMA EXPROPIACIĂ“N que realizĂł el Gobierno de Evo Morales fue la de la filial de Red ElĂŠctrica de EspaĂąa el pasado martes 1.Âş de mayo, cuando tropas armadas ocuparon sus oficinas, prĂĄcticamente vacĂ­as.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.