dn@hoy.com.ec
50
consultoras empresariales grandes hay registradas en el país 7 de junio de 2012
GUERRA DE BEBIDAS EN EL PAÍS Nestlé y Coca-Cola compiten actualmente para que crezcan sus marcas de té en el mercado nacional
NESTEA Y EL FUZE TEA, DE LAS transnacionales Nestlé y Coca-Cola, tratan de ganar la mejor porción del mercado ecuatoriano y mundial.
ECONOMÍA »P-7
La inflación tuvo leve baja en mayo
El indicador se redujo un 0,19% respecto de abril. Alimentos y bebidas no alcohólicas las que más bajaron.
FOTO: PDA/ HOY Y CORTESÍA
Industria apícola CARCHI PROMOCIONA PRODUCCIÓN DE MIEL. »P-7 FOTO: WWW/HOY
2
Industria
LA MOVIDA
JUEVES 7 de junio de 2012
VARIAS botellas de ron Havana Club se exhiben para la venta en un mercado de La Habana (Cuba).
UN HOMBRE visita uno de los stands de la feria Computex TaipĂŠi, la mĂĄs grande del Asia.
ÂťCUBA afirmĂł que el contencioso sobre la marca
ÂťLA SEGUNDA exposiciĂłn informĂĄtica del mundo y
Havana Club con los EEUU, cuya Corte Suprema denegĂł la renovaciĂłn del registro, puede arriesgar los derechos de marcas y patentes de los EEUU en Cuba.
primera de Asia, Computex Taipei, abriĂł hasta el 9 de junio sus puertas con mĂĄs de 5 300 casetas y unos 1 800 expositores nacionales y extranjeros.
FOTO: EFE
Hechos y nĂşmeros
9
FOTO: EFE
por ciento crecieron las exportaciones peruanas en los cuatro primeros meses del aĂąo
6
por ciento, la tasa de desempleo en el Uruguay
MARCAS
EL COĂ‘AC RÉMY MARTIN BUSCA REJUVENECERSE La compaĂąĂa lleva seis aĂąos en el mercado ecuatoriano y una de sus formas de reposicionarse serĂĄ dar a conocer formas de consumir el licor
C
� �  � � Ê � ó à ‘€ � „„„ � ù ‡Ê €„ …„„ ù �  � Ê �
Â? ĂŠ Â? Â? Â? Ăą Ăą
“ �
Ăł Ăą Â? ‡Ê  å Â? …†‚Œ
Ăł Ăą Â?
Â? Â? â€? Â? Â? Â? ĂĄ Â? Â? Entre 50 y 100 aĂąos permanece ˆ Â? la botella de ˆÂ? Louis XII en Ă barriles de roble francĂŠs para Ăą obtener un excelente Ăą Ăą Â? aĂąejamiento Â? Ăş ‰ Ăł Â? Ă Ăł ŠÂ‹  Œ Â…ÂŽ Ăą Â? à ‹ ‰  ‚„ €„ Ăą Ăą Â?
Â? Â? Ăą Â?
Â’ Â?
ĂŠ Â? Â? Â? (RE)
5 3
mil dĂłlares, la botella mĂĄs cara lĂneas de coĂąac tiene la empresa UN EJEMPLAR de la botella Louis XIII, la cual se exhibiĂł en el restaurante ZAZU en la ciudad de Quito. FOTO: PAD/HOY
ANĂ LISIS WILSON GRANJA PORTILLA Director de Wincorp del Ecuador
EMIGRACIĂ“N HISPANA PRUEBA LA UNIDAD EUROPEA
E
Ăą Ă ĂŠ Ăą
Ăł Ă ĂĄ ĂĄ Ăą Ă Ăą Ă Ă
Ăł Â Â? Ăł Ăą Ăł Ăą Ăł Ă Ă Ăł Ă Ăł Ă Â? Ăł Â? Â Â? Â? Ăą
Ă ĂŠ Â? Ăł Ăł Ăą Â Â Ăł Ăą
Ăł €‚ƒ ‚„…… Ăş Ăą ‚ Ăą ĂŠ € †„‚ Ăł ĂĄ
Ă Ă Ă Ăł
Redactores: Ney Murillo, Jonathan Machado,Teresa Herrera, MarĂa JosĂŠ RamĂrez
3
JUEVES 7 de junio de 2012
EL DATO
LA CIFRA
El ComitĂŠ de PromociĂłn del AĂąo Internacional de las Cooperativas premiarĂĄ al 'Mejor Emprendimiento Cooperativo' .
3
MUNDO EMPRESARIAL
EL ASESORAMIENTO DE LOS NEGOCIOS GANA ADEPTOS En el paĂs existen 66 900 compaĂąĂas activas que son el blanco perfecto de los expertos en consultorĂa y coaching. La tendencia iniciĂł hace 10 aĂąos en el paĂs
L
à „ à � ’ Ê • � � � ó � Š  � ù „ à Š �å ��„ � – € à „ … „  — … „  �å �€ „ �
 €
ˆ  Â?ĂŠ
„ ƒ Â? € Ăł Š Â? ĂŠÂˆ Â?
„ ƒ „ Â?€ ĂŠ Â?ĂĄÂˆ Â? Â? € Â?€ „ Ăş ˆ Ă
Â?  Â? “ å„ ˜Â?‡ Â?
 € â€?„ à € „ ƒ Â? Â?€ ĂŠ Š  Â? ƒ Â? „ € € Ăł „ Â?
ùà Â? ƒ Â? Ăş à „ Ăł € Â?ĂĄÂˆ Â? „ Š Â? Â? ˆ
� � € Š � à � �å å �
ó� — € à � —  … €
Foros estratĂŠgicos y talleres motivacionales El negocio de las consultorĂas y el entrenamiento dentro de las empresas se reproduce en la ejecuciĂłn constante de foros y talleres. La semana anterior, hubo dos grandes eventos en Guayaquil. Uno fue el Foro Internacional Bananero, con mĂĄs de 170 empresas participantes que buscaron intercambiar experiencias; tambiĂŠn se produjo el Encuentro Latinoamericano en Seguridad y PrevenciĂłn de Lavado de Activos, organizado por la empresa Arasco, con la participaciĂłn de 18 especialistas en seguridad y prevenciĂłn. Mientras que este viernes, en el Hiton ColĂłn de Guayaquil, se darĂĄn cita siete expositores internacionales, con dos conferencias magistrales y la presentaciĂłn de ocho casos de ĂŠxito dentro del foro Trascender para Ganar 2012. Uno de los invitados es Chip Conley, creador de cadenas hoteles-boutique de los EEUU; inspirador, estratega y autor del betseller PeaK: How Great Companies Get Their Mojo from Maslow; junto a ĂŠl estarĂĄ BĂĄrbara Palacios, entre otros invitados. Se dictarĂĄ asimismo el taller "Gerenciamiento empresarial y de vida con coaching & PNL", el 19 de julio.
� ˆ € �
� › � „ Ê ‚
ĂŠ Â? “Ž Š Š „ LOS FOROS y talleres donde se capacita para dirigir, instruir, y entrenar a una persona o a un  grupo de personas, cada vez son mĂĄs comunes en el Ecuador. FOTO: A/HOY ƒ  Š
�€ consultoras aùos atrås � �å � �„
Ăł grandes hay iniciĂł la era Â? Ă en el paĂs consultorĂas ĂĄ ‚ Š Â? â€?„ ‚  ó Â? Â? ˆ € Â? Â?Â?Â?  ƒ „ Š Â?  Â? „ Â? Â? „ Â?€ Â? Â?Â?Â?„ Â? Ăł ƒ „ Â? Â? Ăł Â? Â? Â?Â?Â? Â? ÂŽ Â? †Â?Â?
ÂŽ Â? Ăą „ Â? Â? En el trabajo de Ăł Â? Â? Â?Â?Â?„ š Â?Â?Â? “‹ Š Â? asesoramiento — Â?ĂĄ „ Š  € Â? € ƒ dentro de las Â? Ăł — €  Â? „ „ ĂŠ Â? empresas debe “ Â? Â? Ăą „ Š Â
Ă Â?€ â€?„ participar incluso € ƒ „ € à – „ el propietario, ƒ ™ € ĂŠÂˆ  Â?€ ˆ para que haya Â Ă Âƒ Â? € ‚ ĂĄ Ăł ƒ †Â? „ Â?ĂĄ Â? ‚ identificaciĂłn  ƒ „ Â?€ ĂŠ Š  Â? ĂŠ organizacional ™ ĂŠ “  Â?  ™ Â? „ Ăş Â?  Â? ‚ Â? —  … ƒ Ăł „ ĂŠÂˆ Â?  úÂ? € Â? Â? Â? Â?  Š € €ú Ă â€?„ ƒ Â?Ăł (NMCH)
50
30
PARA SABER LOS CINCO problemas mĂĄs frecuentes en las empresas son: EN MUCHAS de las compaĂąĂas existen problemas de comunicaciĂłn. No hay interacciĂłn. EL CLIMA LABORAL usualmente estĂĄ lleno de conflictos y malos entendidos; hay poca colaboraciĂłn. EL CHISME es otro de los males frecuentes que se producen dentro de las empresas. Muchos jefes se dedican a escucharlos. ALGUNOS mandos se niegan a ceder el poder a sus subalternos y crean una dependencia. LOS JEFES solo ven como cifras productivas a sus empleados.
4
JUEVES 7 de junio de 2012
NESTLÉ SE ASOCIÓ CO
Ocho lĂneas
EL NESTEA EL MERCA
CYZONE PRESENTĂ“ SU NUEVA FRAGANCIA LA EMPRESA de cosmĂŠticos Cyzone lanzĂł su nuevo producto para mujeres Just Divanity, el cual estĂĄ elaborado en base de durazno, lychĂŠe, orquĂdeas de diamante, pachouli y ĂĄmbar, segĂşn informĂł la empresa Cyzone en un comunicado.
El 1.Âş de mayo fue clave ruptura de un acuerdo c
L
FOTO: CORTESĂ?A
RADISSON RECIBE UN CERTIFICADO DE EXCELENCIA
INFLACIĂ“N EN EL BRASIL SE DESACELERA
EL HOTEL Radisson Quito anunciĂł que ha recibido un certificado de excelencia de TripAdvisor, el cual se concede a los establecimientos que logran altas calificaciones de viajeros y huĂŠspedes en los Ăşltimo 12 meses.
LA INFLACIĂ“N en el Brasil se desacelerĂł en mayo a 0,36% en relaciĂłn a abril (0,64%) y alcanzĂł 2,24% en los primeros cinco meses del aĂąo, segĂşn publicaciones del Instituto BrasileĂąo de GeografĂa y EstadĂstica (IBGE).
ESCRITOR URUGUAYO PRESENTA LIBRO QUE RECUERDA LA CRISIS FINANCIERA CARLOS LUPPI, escritor de la obra La historia no oficial de la crisis y una lecciĂłn pendiente. 2002-2012, la cual investiga sobre los 10 aĂąos transcurridos desde la crisis financiera que obligĂł a cerrar varios bancos del Uruguay y lo sometiĂł en una crisis. FOTO: EFE
FUZE TEA, la marca de tĂŠ que Coca-Cola sacĂł al mercado, el 1.Âş de mayo y a la cual le apuesta el 25% del presupuesto de la empresa, segĂşn la gerente de Marketing, Pierangela Sierra. FOTO: PAD/HOY
Ăł ĂŠ ĂŠ
ĂŠ Ăł Â Â?Â?Â?Â?
Â? Ă Â?  Â? ĂŠ Ăł Â?Â?Â?Â? Ăł Â?Â?Â?Â
“ ĂąĂ
5
JUEVES 7 de junio de 2012
ON LA CORPORACIĂ“N AZENDE DE CUENCA
A Y EL FUZE TEA COMPITEN POR ADO DE BEBIDAS EN EL ECUADOR
e para Coca-Cola y NestlĂŠ porque lanzaron, paralelamente, sus productos,tras la comercial firmado en enero de 2011. Las firmas ousieron en prĂĄctica sus planes
20
paĂses del mundo tienen el Fuze tea
10
aĂąos de Nestea en el Ecuador
Ê à � ó
 € ƒ Ăł ‚ ƒ ĂŠ
„ à ó
Â?Â? Ă ĂĄ Ăł Ăą Â? Âş Ăł Las empresas
Ăł buscan  Ê Â? estrategias para Ăş conquistar Â? …† â€?ÂĂĄ nuevos ‡ Ăł Ăł mercados. Apuntan mĂĄs a “ la generaciĂłn de Ăł los aĂąos 80 ĂŠ Ă Ă â€? Ăł
ƒ ˆ â€? Ăł Â? ˆ Ăł ĂĄ Â? ĂŠ Â? “ â€? ĂĄ
ĂŠ Â? Ăł „ Ăł Ă Ă
Ă Ă Ăş ˆ ‡ Ăł ĂŠ “ “ â€? ‚ ùà å Â?
‚ ‚ ƒ Â? ĂĄ Ă Ăł
El mercadeo del producto depende de estrategias
EL NESTEA que comercializa la empresa NestlÊ estå presente en el mercado desde hace una dÊcada. FOTO: CORTES�A NESTLÉ
Â?‰ Â? ù Â
“ Ăą †Â? “ Š Â?ĂĄ Â? â€? (TH)
Zuly Yacelga, de la agencia de publicidad McCann Erickson Ecuador S.A, asegura que los mĂĄs importante para las empresas decididas a sacar sus marcas al mercado, es la calidad del producto para que estĂŠn en un constante posicionamiento del mercado. Sin embargo, dijo que hace falta aplicar estrategias de comercializaciĂłn. Para Lilian Ruano, directoria de medios de la agencia M.C.V Publicidad CĂa.Ltda. el posicionamiento de una marca en el mercado, depende, primero, de una buena estrategia comunicacional, luego el producto que se ofrece y, finalmente, del servicio que puedan darse al consumidor. AdemĂĄs, seĂąalĂł que mucho tiene que ver los costos del producto; es decir, que sean accesibles para la economĂa de quienes lo consumen. Por otro lado, se habla de los objetivos que tenga cada marca, entre los cuales se destaca las estrategias ded venta del producto. En el caso del Fuze tea y Neste, las marcas entraron al mercado con precios por debajo de $1 (¢60 y ¢0,70) la botella de plĂĄstico que, se vende, sobre todo, en las tiendas barriales, asĂ como en supermercados. (TH)
6
JUEVES 7 de junio de 2012
ARGENTINA
YPF INVERTIRĂ $28 MIL MILLONES LOS PRĂ“XIMOS CUATRO AĂ‘OS La petrolera, expropiada por el Gobierno argentino a la espaĂąola Repsol, anunciĂł que busca aumentar sus reservas y la producciĂłn del hidrocarburo
10
B
mil nuevos empleos se Ăł generarĂĄn  Â?Â?Â? Â? Â?Â?Â?  Â?Â?Â? €‚ Â? â€? Â? ˆ Ăł Ăł Â?  ó Â?€ “Â? Â? ˆ â€?„
€ Ăł  ƒ ƒ Â? Â? „
ĂŠ Ăł “ € Â? ùà „ Â? ƒ
â€?  € El presidente del €‚ nuevo directorio ‚ Â… de YPF, Miguel ĂĄ „ Galuccio, anunciĂł Ăł “ planes para Â? aumentar la
†Â?‡ Â? producciĂłn de la  compaĂąĂa en un Ă Â?  6% anual ˆ
Ă
Ăł „  ù ĂłÂ? € Â? ĂĄ ƒ Ăł ‚ € Ăł ˆ Â? Ă â€?„ Â? ùà ó ĂĄ „ Ăł
Ăą  ó Š Â?€ ƒ ‰ € Ăş “ Â?ĂĄ „
� ‹ ‰ „
51
por ciento fue lo expropiado a Repsol
ƒ Â?€ ĂŠ Â? Â?Ă Âˆ ÂŒ ƒ ÂŽ Ăł „ ‰ Ăł Â? ùà å Ăą  †Â?Â? Â? „ Â? “ â€?„ Â? ĂĄ ‘‡ Ăł Š € „ ƒ
à ‘‡
Ăą ‚ ‚ ƒ „ ĂĄ ƒ ‚  å € Â?
 ˆ ‚  � ƒ �
€ å ‚ � � „
EL REPRESENTANTE del Gobierno en la petrolera YPF, el viceministro de EconomĂa, Axel Kicillof, el ministro de PlanificaciĂłn Federal, Julio De Vido, y la presidenta argentina. FOTO: EFE
Š €  ˆ
Ăł ƒ  Â? Ăł
�€ € ‰ ù ó € ‚ à ��� ��� �
Â?Â? Â
(EFE)
200
1000
0
Feb 2012
-200 -400
800
-600
Mar 2012
-800 0
600 abr 18 abr 22 abr 26 abr 30 may 4
500
1000
1500
2000
2500
-1000 sep 2011
oct 2011
nov 11
dic 11
may 8 may 12 may 16
500 400 300 200 100 0 -100 -200 -300 -400 -500 -600 -700 -800
12000 20 10000 00 8000 00 00 6000 4000 00
2011 I
2011 II
2011 III
ene 2012
feb 2012
mar 2012
2011 IV
10
350 300 250 200 150 100 50 0
4000
3500
3000
ene 2012
feb 2012
mar 2012
abr 2012 may 2012
100
50
800 0 0 700
Feb 2012
Mar 2012
4
8 may 11
may 18
may 25
jun 1
600 0 may 11
may 18
may 25
jun 1
500 0
2011-II
2011-III
2011-IV
600
40
500
30
400
80
20
300
10 0
5
200
jun 2011
sep 2011
dic 2011
mar 2012
60
nov 11 dic 11 ene 12 feb 12 mar 12 abr 12 may 12
100 0
feb 2012
mar 2012
2012-I
Miscelánea
JUEVES 7 de junio de 2012
PRODUCCIÓN
EL CARCHI LE APUESTA A LA PRODUCCIÓN DE MIEL DE ABEJA Hasta el momento se ha invertido $53 mil para la capacitación de los productores, así como para la aplicación de buena prácticas apícolas
E
í
ó í ó é
ó á í ó
ó ñ
ó
ó é ó á ó í
ó “
ó
” é í ó ú ñ á í ó
ó á ó í ñ
DATOS GENERALES LOS PRODUCTOS llegan a mercados como los de Europa y los Estados Unidos. HACE dos años, los criaderos de abejas se vieron afectados por el invierno que azotó a la provincia fronteriza. EL PRÓXIMO julio se llevará a cabo una ronda de negocios sobre el tema.
PRODUCTORES de miel de abeja en el proceso de verificación del producto. Se espera que los derivados del alimento continúen aceptándose en el mercado nacional. FOTO: RCV/HOY
52
productores capacitados existen en la provincia
12
í El objetivo del
í í programa es é lograr disminuir
los costos de producción de ú los derivados de la miel de abeja “ é é ” ó
á
colmenas tiene cada productor, aproximadamente
ó é í
ñ ó
“ ó
” ó É “ ” á é ñ á ñ
í é
ó í “ ” í ó í
á ó ó (RCV)
7
ESTADÍSTICAS MAYO
Inflación cae en 0,19% EL ÍNDICE
ó ó ó ú ó é í ó ó
ó ó
ó í
ó ñ ó ó ñ á
ó ó ó ñ
ó ñ ó ú á ó
(EFE)
8
Por el planeta
JUEVES 7 de junio de 2012
COMERCIO INTERNACIONAL
TLC ENTRE CENTROAMÉRICA Y LA UE, EN DEBATE Los empresarios de la región esperan que el acuerdo comercial se concrete; las organizaciones campesinas lo rechazan
4
mil millones de dolares son las exportaciones a la UE
45
EN DETALLES
por ciento de sus vegetales los exportan a la UniĂłn Europea
SEGĂšN LAS organizaciones, el acuerdo implica un retroceso en materia de derechos humanos, laborales y ambientales, y cambiarĂĄ las tradicionales relaciones entre ambas regiones en temas de cooperaciĂłn y diĂĄlogo polĂtico para el desarrollo. AdemĂĄs, temen por la competitividad del sector agrĂcola.
G
€  � � € ó å … Ê
Â? Ăł Ăł Â… Ăł Ăł ĂĄ Â? Ăł ĂĄ € Ăł € Ž‰ ‹‘‚ Ž‘ ‰Š’ Ăł † ‡ ˆ “ ĂĄ ĂĄ Ăł La UniĂłn Ăł Ăą Europea adquiriĂł “ Â? productos â€? Ăł agrĂcolas por â€? ĂŠ ĂĄ mĂĄs de $140 000 millones en Ăł Ă
•
2010, segĂşn Â?Ăł datos de ‰ƒ„ Ăł Fecaexca ĂŠ à € Ăł Ă Ă ÂŠÂ‹ÂŒÂ‹ Ăł Ă ĂĄ “ ŽŒ‰‹ ‹‹‹ Ăş Â? ˆ Ăł Ăł “ â€? â€?
UNA MUJER observa varios productos agrĂcolas. Estos alimentos son los que entrarĂan con mayor fuerza al mercado europeo si se firma el tratado comercial. FOTO: A/HOY
Â? Ăł – Â? —à Ê Ăł “ Ă Â? Ăą €€ â€? † Ăł Â?
ĂĄ Ăą Ăł Ăł  ˜ Ăł Ăł ĂĄ € Ăł Ă
“ Ăł â€? † ĂŠ Â? ĂĄ “• Ăł Â? ĂĄ Ăł
LAS DECLARACIONES de los dirigentes empresariales se produjeron durante una reuniĂłn que celebrĂł en Guatemala en la que aseguraron que la falta de un consenso polĂtico ha impedido que la integraciĂłn econĂłmica avance en la regiĂłn centroamericana.
� �
Ê € ó – ó ‡  à †  � ó (EFE)
EN LA UNIĂ“N EUROPEA
Sector automotriz pide apoyo BRUSELAS.
VISITANTES contemplan un el modelo Audi durante la feria del vehĂculo AMI de Leipzig, Alemania. FOTO: EFE
Ăł Ăł
“ â€? Ăą Ăł Ăł Ăł ĂĄ Ăł Ă
“El sector del automĂłvil es “ clave para la industria europea (...) hay Ă que respaldarloâ€?, â€? Ăł dijo el comisario   Â? europeo de Â? Ă Industria Â? Ăł Ăł Â?  ó
Â? ĂŠ “ Ăł â€? “ Ăą â€? Ăł Ă Ăł € ‚ ƒ„ Ă Ăą Ăş ĂŠ à ‚„ (EFE)