Dos demoradas indagaciones en manos de la FiscalĂa
D
os indagaciones penales en manos de las FiscalĂa, la de la valija diplomĂĄtica y la acusaciĂłn de prevaricato y falsedad ideolĂłgica contra el juez temporal Juan Paredes, han tenido un curso lento y demorado y, hasta el momento, no han arrojado resultado alguno. En las dos existe la necesidad pĂşblica de que se esclarezcan los hechos por las graves implicaciones de estos para la imagen del paĂs y la confianza en la justicia En el primer caso, la valija enviada por la CancillerĂa al consulado del Ecuador en MilĂĄn, en la que la PolicĂa italiana descubriĂł 40 kilos de cocaĂna, mientras en Italia se hallan tras las rejas cinco supuestos implicados, en el paĂs no se ha dado a conocer ni siquiera quiĂŠn dejĂł las jarras en las que se descubriĂł la droga ni quiĂŠn las recibiĂł en la CancillerĂa y autorizĂł su envĂo. El insĂłlito escĂĄndalo afecta a la imagen del paĂs y a la tradiciĂłn profesional del servicio exterior. En el segundo caso, la gravedad de las acusaciones exige la investigaciĂłn judicial mĂĄs severa. La defensa de El Universo acusa al juez Paredes de no haber sido ĂŠl quien redactĂł la sentencia contra los directivos del diario y su exdirector de OpiniĂłn a tres aĂąos de cĂĄrcel y a pagar $40 millones como indemnizaciĂłn al presidente de la RepĂşblica por la demanda de injuria. El asambleĂsta MontĂşfar denunciĂł ante la FiscalĂa al abogado del primer mandatario, GĂştemberg Vera, de haber intervenido en la elaboraciĂłn de la sentencia dictada por el juez Paredes. Una acusaciĂłn de tanta gravedad no puede quedar sin esclarecimiento. El solo suponer que el abogado de una de las partes redacta la sentencia que dicta un juez implica un desprestigio inmenso para la justicia. Y el hecho tiene implicaciones jurĂdicas, polĂticas y sociales de la mayor gravedad porque el demandante fue el mismo presidente de la RepĂşblica. En el curso de los dos procesos indagatorios y la actuaciĂłn ĂĄgil e independiente de la FiscalĂa estĂĄ en juego la confiabilidad de la justicia.
Lunes
4 de junio de 2012
Lorenzo se consolida a la cabeza del Mundial ÂťSD-12
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢
Festival internacional de cine
Nueve empresas aspiran a hacerse con la
de Cuenca, dedicado a jĂłvenes ÂťVD
licitaciĂłn del puerto de Manta ÂťP-3
CARRERA ĂšLTIMAS NOTICIAS 15K ÂťSD-6 Y 7
INFORME ÂťP-10 Y 11
å Negocio  �� � � � ��  petrolero con Venezuela, no rentable Desde 2009, Petroecuador no recibe dividendos por la explotación del campo Onado en Venezuela, y quiere comprar mås acciones
L
HOY.com.ec Debata en la web ĂĄ sobre las inversiones petroleras.
Ăş
Ăł “ ĂĄ
� “
�
EL CORREDOR KENIATA Elisha Korir (con camiseta blanca en la imagen) fue el ganador de la 52.ÂŞ ediciĂłn de la carrera. Otros ganadores, en las categorĂas Damas y Discapacitados, fueron Gladys Tejada y Byron LĂłpez , respectivamente. FOTO: MR/HOY
MÉXICO P-8
CASINOS ÂťP-14
SELECCIĂ“N ÂťSD-5
ESTUDIANTES ENTRAN EN LA CAMPAĂ‘A
INDEMNIZACIĂ“N A TRABAJADORES
Los estudiantes han tomado un papel protagĂłnico tras la movilizaciĂłn por las redes sociales.
El anuncio de Correa sobre indemnizar a extrabajadores de casinos beneficia solo a los de los locales ilegales.
CON LA MIRA PUESTA EN COLOMBIA Tras la derrota en Argentina, los de Rueda entrenan ya para recibir a los cafeteros esta semana en Quito.
FOTO: MR/HOY
REUNIĂ“N REGIONAL ÂťP-2
CANDIDATURA A CIDH ÂťP-12
PatiĂąo habla en Bolivia de 'reinventar' la OEA
Organizaciones de DDHH, contra PazmiĂąo MOVILIDAD ÂťP-6
JUBILEO DE ISABEL II ÂťP-9
Inglaterra: apoteĂłsica fiesta Ăłn: $ Co1 tiza=ci1,24 dĂłlares euro
Viajeros cogen menos buses por accidentes TRAGEDIA AÉREA P-14
Don Elhoy pregunta PREGUNTA DE HOY ÂżDebe la OEA debatir el rol de la CIDH? LA PREGUNTA DE AYER ÂżMereciĂł el resultado la Tricolor en la Argentina? SĂ
No
43%
57% 240
respuestas
Participa en este sondeo sobre temas informativos, Tu opiniĂłn es importante EnvĂa un mensaje con SI o NO al
098200200
Valor del mensaje ¢5 mås impuestos
TambiĂŠn vote por internet en:
hoy.com.ec
EL APARATO se accidentĂł en un barrio densamente poblado de la ciudad de Lagos. Es el peor accidente en el Ă frica desde 1992. FOTO: AFP
EN LA TV 07:00 HOY TV Comunidad 21 14:00 RTS Vamos con todo 20:00 TELEAMAZONAS 24 Horas
FOTO: AFP
LA REINA ISABEL II Ăł Ăł
Ăł Ăł ĂĄ ĂŠ ĂĄ
LĂ?NEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
AviĂłn con 153 pasajeros se estrella en Nigeria Horario de atenciĂłn lunes a viernes de:
07:00 a 17:30
OpiniĂłn
2
LUNES 4 de junio de 2012
La columna @twiteandohoy que se publica originalmente en HOY, ediciĂłn impresa, es un espacio de opiniĂłn, comentarios irĂłnicos y humorĂsticos sobre los actores de la sociedad y contiene artĂculos suscritos por varios autores. La misma columna se reproduce, ademĂĄs, en las redes sociales como Twitter. Es una columna independiente, firmada por el autor de cada dĂa, como consta en la misma publicaciĂłn. RAMIRO AGUILAR raguilar@hoy.com.ec
Ăł
ĂŠ
Â
ĂĄ
 � �
� ó � à � ó ó  ¿
Ê ó€
¥ ‚  ƒ „ Â? „
† ‡† †
Â
 à …
� ‚
† Â? Â? ÂŒ ‰ Â? Â? ĂĄ ƒ  ¿Â? ĂŠ ĂĄ Â?
€
Â… † Â? Â… Ăš †‡ ˆ Â? ‰ Š
ˆ ‡…Š
Š چ … … † �  � å � úŠ
ƒ Ăş Â?   Â?
… †ƒ †… …
¿Ž Â… …‘ ƒ Â’Â… € ‹ “
” ‰ •……� “ •† ƒ‚  † … …
‡† † … ‹ †
† ‡… ˆ Ă ĂŠ ĂĄ ĂĄ ˆ   Ê ‡ † Â…   ó Â… Ăł ĂĄ Π Â? †… Â… ‰
ÂżÂ? ĂŠ € ƒ … Â… Ăł Â?
Ăą Â ĂĄ Â…
� „
La noticia ASAMBLEA EN BOLIVIA
ReuniĂłn de la OEA iniciĂł con el tema de DDHH en la mira
La pretensiĂłn de cambiar la normativa de la CIDH entra en el debate en medio de las crĂticas a favor y en contra
L
Ăł Ăł ÂŞ ĂĄ Ăą
  ó Â? Â? Â? Â? Â?Â?Â? Ăł   à    Ê € Â?  Â?  å ‚ ƒ „  …  ó
  ó Ҡ  à Ê  å  ‡    Â?  ˆ â€? Ăł ƒ ‰ Ăł  Â? Â? ĂĄ   Â? Â?Â?Â? Ăą EL SECRETARIO general de la OEA, JosĂŠ Miguel Insulza (centro), con otras autoridades en el diĂĄlogo con delegados de los paĂses participantes de la 42.ÂŞ asamblea de la OEA. FOTO: EFE Š ˆ   “  Â?  ó â€? ˆ ˆ Â? ĂĄ Ăł  ó Â? Â?  ú Â? Ăł Â? Â? Â? ĂĄ à  ‘ Â’ â€? Ăł  “ Ăł â€? ‰  Â? Â?  à „ Ă Ăł  ‡ Â? à †  ó Ăą Â? El Instituto de Prensa y SeLa Alianza Regional por la La vĂspera del inicio de la asam ‹ ˆ ÂŒ “ Â? guridad (IPYS) manifestĂł, meLibre ExpresiĂłn e InformaciĂłn blea de la OEA, el periĂłdico The Los cambios Ăł propuestos para Â?  Â? diante un comunicado, que deanticipĂł que participarĂĄ de la Washington Post publicĂł en su  Â? „ Š Ăą Ăł â€? bilitar o abolir la RelatorĂa EsreuniĂłn de la OEA, solicitando editorial un llamado para que la CIDH buscan ˆ Š   Â? ĂĄ Â? pecial para la Libertad de Exque se refuerce a la RelatorĂa CanadĂĄ, Estados Unidos y sus ĂĄ Ăł la regulaciĂłn de ˆ Â? presiĂłn de la OEA serĂa “un y que se haga una interaliados democrĂĄticos aseguren  ˆ ƒ peligroso retrocesoâ€?. pretaciĂłn no restrictiva del que la OEA “mantenga su comrecursos y la Ăł „ Â? „ Â? Esto, por cuanto los temas como documento de fortalecimienpromiso con la democracia y los creaciĂłn de un Ă Ăł “ Â? Ăł “ ĂĄ la creaciĂłn de un cĂłdigo de to de la CIDH elaborado por el derechos humanosâ€?, rechazancĂłdigo de ĂŠ ˆ â€?  å conducta, limitar la producciĂłn Grupo de Trabajo de la OEA. do las propuestas de realizar conducta, entre Ăł Š Ăą  à  à â€? Ăą Â? de informes, asĂ como la bĂşsLa Alianza asegurĂł que los cambios en la normativa de la otros aspectos Ăł ‚ ÂŽ • queda de recursos, conducirĂan a progresos alcanzados en maCIDH. El rotativo seĂąalĂł que la ‹ ĂŠ  “ Â?  Ê una pĂŠrdida de libertad de la teria de libertad de expresiĂłn ComisiĂłn se ha ganado la ene  â€?   Œ Â? relatorĂa, reduciĂŠndo sus capay acceso a la informaciĂłn en mistad de varios paĂses de   ó  Â? Š Ă cidades de acciĂłn en beneficio la regiĂłn “han beneficiado a AmĂŠrica Latina y que la “re  à ó ƒ – de los derechos humanos. miles de personas y se han formaâ€? propuesta a sus es„ à †  Â? El IPYS hizo un llamado a la logrado gracias al trabajo de tatutos y procedimientos limi Ăł  ˆ “‹  ó sociedad civil para que se maLa Corte, de la CIDH y de su tarĂa su capacidad de emitir ĂĄ Ă Â â€œ ˆ nifieste contra de la adopciĂłn de RelatorĂa Especial por la LiĂłrdenes de protecciĂłn y de   Ž Â? â€? (AFP-EFE-ABT) los temas expuestos. bertad de ExpresiĂłnâ€?. bilitarĂa su autoridad.
IPYS: 'RelatorĂa caerĂa en un retroceso'
Errores de ayer VERBO MAL APLICADO. En el avance de portada sobre el encuentro de poesĂa en la Mitad del Mundo, se escribiĂł: "Hoy inicia el IV Encuentro de PoesĂa Paralelo Cero...", cuando debe decir: "Hoy se inicia el IV Encuentro de PoesĂa Paralelo Cero...", ya que el verbo iniciar se usa como pronominal. FALTA TILDE. En el antetĂtulo de la nota sobre el niĂąo mĂşsico Jorge Juan LĂłpez de la pĂĄgina 8 (Perfil) de la secciĂłn VIDA DIARIA, falta una tilde en la expresiĂłn "QuiĂŠn es". POR ESTAS Y POR OTRAS FALTAS, pedimos disculpas a nuestros lectores.
Alianza pide reforzar a la RelatorĂa
Washington Post en contra de reformas
IMAGEN DEL DĂ?A
Aunque sea sin pedalear, todos quieren hacer el ciclopaseo
LAS NOTICIAS MĂ S LEĂ?DAS
UN CICLISTA lleva a su mascota cargada a sus espaldas ayer, durante el ciclopaseo que se habilita en Quito todos los domingos. FOTO: MR/HOY
4 ResoluciĂłn de la CNJ pone a
1 El esquema durĂł 19 minutos. 2 La hinchada critica ausencia de juego en equipo.
3 Operativo 'Alianza' barriĂł el sector de La Mariscal.
'meditar' a denunciantes.
5
Operadores de telefonĂa se ajustan a las apps.
3
LUNES 4 de junio de 2012
Nacional
LA NOTICIA EL INAMHI PRONOSTICĂ“ QUE EN LA AMAZONĂ?A ECUATORIANA SE INCREMENTARĂ N LAS LLUVIAS HASTA JULIO DEL PRESENTE AĂ‘O.
ENTREGA DE LA DELEGACIĂ“N DEL PUERTO
Nueve compiten por Manta
El operador portuario ganador deberĂĄ invertir $196 millones, y la contraparte nacional serĂĄ de $84 millones en 25 aĂąos
A
Ăł
Ăł
Ăł  Â? Â? Â?Â?  Â?€€‚ ĂĄ  ƒ „
‚    ó à ‚
  …
ƒ “ Ăł „ ĂĄ Â? „ Â? Ăł â€?‚ Â? Ăł ĂĄ  Â?
Â
„ ù ‚ †
 å
Ăą „ Â? ‚ ‡  Â? „ Â? ĂĄ ĂŠ ú Â? Â?€Â? Â? Ăł Â… ƒ ‚ Â… Ăş ĂŠ Ă
 �
Â? Â ĂĄ
„ ‚ “ˆ
Estrada y FernĂĄndez cuestionan ingreso de contenedores
LA SEMANA ANTERIOR arribĂł al Puerto de Manta un buque de la compaĂąĂa naviera chilena CCNI con carga contenerizada. Esta agencia naviera suspendiĂł su frecuencia por Manta hace dos aĂąos. FOTO: CORTESĂ?A
 å
Ăł ĂŠ Ăł Ă Â ĂŠ Â Â? Ăł Ăą
ƒ Ăł  ‚ ‰ Los nombres de Ăł
‚ los oferentes Œ€ que hayan Ăł „ presentado sus
ofertas serĂĄn † Ăł Ă
comunicados a  à Â? Ăł ‚ travĂŠs de un ˆ €Ž Ă
evento pĂşblico ÂƒĂł
ó � el 6 de agosto
Â… ƒ ˆŠ‹‚ Ăł ‰ à ‰ Ă Ă
† ù ó
ĂĄ ‚ ‡ Ăł „ „ Â?‘ ‚ ƒ Â? Â? „  å ‚ Â… ƒ Â? Ăł
 Â?€Â?  å
Â
„ „ Ăł ƒ Ăş
Â? ‚ Ăł ĂĄ Â?ÂŽ Ăą ‚ ‡ Â
„ Ê  å
Este segundo proceso ha tenido sus opositores, entre ellos la ex presidenta de APM y actual titular de la CĂĄmara de Comercio LucĂa FernĂĄndez, asĂ como el alcalde de Manta, Jaime Estrada. Ambos cuestionaron el bajo ingreso de contenedores por el Puerto (913 en 2011), y porque APM, no socialbilizĂł el proyecto. Salazar respondiĂł que el haber tenido antes de la convocatoria 15 interesados en el proceso y dentro de ellos a 5 operadores de primer nivel mundial no es concordante con el comentario anterior. ReconociĂł que, en 2011, efectivamente, hubo una reducciĂłn de trĂĄficos de contenedores, debido a una decisiĂłn comercial de la lĂnea naviera, pero que al cabo de 16 meses, retorna al puerto de Manta con un servicio regular hacia Europa. El funcionario de la APM manifestĂł que los volĂşmenes manejados por el puerto de Manta, asĂ como por los puertos de Esmeraldas y Puerto BolĂvar son marginales respecto al sistema portuario nacional. Guayaquil concentra mĂĄs del 90% de trĂĄfico de contenedores del paĂs y hasta hoy se constituye como el Ăşnico puerto de carĂĄcter nacional. TĂŠcnicamente, el mover 4000 contenedores por el puerto de Manta como se lo venia haciendo en los Ăşltimos 4 aĂąos (2007-2010) no influye en el valor comercial del puerto e incluso, el movimiento histĂłrico de alrededor de 40000 contenedores en 2005 sigue siendo marginal comparado con el movimiento del sistema portuario nacional. Por lo demĂĄs, dijo que el proyecto seguirĂĄ siendo sociabilizado, con las distintos instituciones del Puerto. (AM)
Â?Ž ‘ „ Â? ƒ Ăł ÂÂ
Ăą ‚ Â… ĂĄ Â?€Â? Ăą ĂŠ Ăł Â? „
„ „ Â? à „ ‚ ‡ Ăł ĂĄ ÂŒÂ?  ‚  å Œ€ Â? „ ĂĄ ÂŒ Â’ ‚ (AM)
OBRAS IMPORTANTES LAS OBRAS COMPRENDEN la ampliaciĂłn del muelle 1 a 100 metros y el rompeolas en la misma proporciĂłn. EL DRAGADO a 12 metros en el canal de acceso. Luego de estas obras se completarĂĄ el dragado a 16 metros. EL MUELLE DE aguas profundas tiene una extensiĂłn de 350 metros.
4
OPINIÓN
LUNES 4 de junio de 2012
Perspectivas Edición 10 935
Diario HOY Director: Jaime Mantilla Anderson/ jaime@hoy.com.ec Subdirector de Opinión: Diego Araujo Sánchez / daraujo@hoy.com.ec Subdirectora de Información: Thalía Flores y Flores / tflores@hoy.com.ec
Editor General: Marlon Puertas / mpuertas@hoy.com.ec Editor de Contenidos: Juan Tibanlombo / jtibanlo@hoy.com.ec Editora de Investigación: Saudia Levoyer / slevoyer@hoy.com.ec
HOY, FUNDADO EL 7 DE JUNIO DE 1982, ES UN PERIÓDICO NACIONAL, INDEPENDIENTE Y PLURALISTA, QUE ACOGE EN SU PÁGINA EDITORIAL LAS DIVERSAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO DEMOCRÁTICO, BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. LA POSICIÓN DEL PERIÓDICO SE EXPRESA EN LA COLUMNA "OPINIÓN" DE LA PRIMERA PÁGINA Y EN EL "ANÁLISIS" DE HOY
¿Qué enseña romper un diario? DIEGO ARAUJO SÁNCHEZ
é í í ú ó í á í í ¿ ó í ó ó í ó á ó á ó ó ú ó á No representa, é ó como es obvio, una ó á ó ¿ tradición ó histórica ó edificante la destrucción á de libros, í é ú revistas, ó á í diarios... ¿ é ñ í é í ¿ á ó ó é
ó ó í á é ¿ á á í ó í ñ ó ú á í á daraujo@hoy.com.ec
E
Penitencias FRANCISCO ROSALES RAMOS
á á é ñ ó ¡ ó á ñ í ñ ó é ñá í í ú í í Se hace gala de “ é ” facultades ñ histriónicas para ó í í remedar a “ ” algunos ú ó á políticos, y se arremete contra á í la ‘prensa ó corrupta y mediocre’ í á “ ” í ó “ ”
í í ó á í á rosales@hoy.com.ec
D
POR ASDRÚBAL
Den primero el ejemplo MAURICIO POZO CRESPO
ñ á ó ú ú ñ í é é á á é é é í á
í é ñ Hay más de í 100 mil ó ú nuevos empleados ó públicos en los últimos cinco años, a ó ó un promedio de $1 500 a
$2 000 é ú í “ ” í í é í ó ú é á ú ó ó í é á ó
ñ ñ í ó á ó ú mpozo@hoy.com.ec
E
¿Poder ciudadano? El correísmo acaparó todo; se penalizó la resistencia social; pasamos del pluripartidismo al unipartidismo XAVIER NEIRA MENÉNDEZ xnm1947@hoy.com.ec
E
ó ó ó “ ” ñ
ó
ó é ó
í í í é í ó
ó
Al borde de la guerra civil SUSANA KLINKICHT
á í á ¡ í á í ¤ á
ñ
ó í “ á ó í á í í £ ” ¢ Á Para el í periodista Paul ó é Wood, el
í í ú
ñ í conflicto en Siria amenaza con ¤ ú “ í adoptar í ” ó características ‘de una guerra “ á ” ú vecino contra ó í vecino’ í ó á ó é ó é
í á ¤ í á ó é á ó í ó í í í ó í í susanak@hoy.com.ec
R
í é é é “ ” ó í é í “
í ” “ ” ñ í ó ó é
ó í á á “ ” ó ó í ó “ í ó ” á á á ó ¡ á ó
¢ é ó “ í ” ó ñ í ó ó í í ó ñ “ á ” “ á ” ñ
Editado por Editores e Impresores, Edimpres S.A. Presidente del Directorio: Jaime Mantilla A. / jaime@hoy.com.ec Presidente Ejecutivo: Ă lvaro Mantilla G. / amantilla@hoy.com.ec Vicepresidente Ejecutivo: Freddy Hinojosa G. / fhinojos@hoy.com.ec
BuzĂłn ENES: promedios nacionales EDUARDO SALGADO ENRĂ?QUEZ
El sĂĄbado 19 de mayo -en todas las provincias del paĂs- se presentaron cerca de 130 mil bachilleres con el fin de rendir el examen para la educaciĂłn superior (ENES). De esta representativa muestra, solamente 213 bachilleres alcanzaron la excelencia (con mĂĄs de 945 puntos sobre 1 000), esto es, el 0,2% de los bachilleres de todo el Ecuador. De este grupo, el 50% son mujeres y el 71% corresponde a las provincias de Pichincha (117), Imbabura (22) y Chimborazo (12). Llama la atenciĂłn que los bachilleres de la regiĂłn Costa estĂĄn en baja representaciĂłn en el Grupo de Alto Rendimiento (GAR); parecerĂa que en la Costa hay una educaciĂłn de menor calidad. Entre los factores asociados a esta asimetrĂa, el de mayor peso tiene que ver con el profesor. Las hipĂłtesis iniciales que podemos plantear tienen que ver con que los profesores del rĂŠgimen Costa no desarrollaron las habilidades necesarias en sus alumnos, no cumplieron los programas oficiales y que la SubsecretarĂa de EducaciĂłn del Litoral no estĂĄ cumpliendo bien su trabajo.
La pantalla de lo polĂticamente correcto PAĂšL TAPIA
Lo "polĂticamente correcto" se refiere a aquellos tĂŠrminos que buscan reducir las
TELEFONOS CONMUTADOR
OPINIONES y reclamos al Defensor del Lector enviarlos al 2490 888 ext. 220 CARTAS: como mĂĄximo deben tener 1000 caracteres. Con firma y nĂşmero de cĂŠdula
ofensas a grupos ĂŠtnicos, culturales, religiosos o con disfunciones fĂsicas por medio del uso de eufemismos. La frase se aplica tambiĂŠn, en un sentido mĂĄs amplio, para referirse a la terminologĂa oficial de cualquier ortodoxia. El correctismo polĂtico se alude hoy con una connotaciĂłn peyorativa o irĂłnica por quienes se muestran preocupados por un discurso oficial plagado de una palabrerĂa creada para racionalizar la corrupciĂłn, justificarla o acolitar la impunidad con lindas palabras. Tal es el caso del ministro del Interior, a quien no le gusta que llamen "espionaje" -sino, inteligencia e intercepciĂłn- a las tareas de espionaje del poder y, por ello, exige -muy enojadoque solo usen los tĂŠrminos correctos. El oficialismo ha hecho del hipercorrectismo polĂtico un arte maquiavĂŠlico, poniendo revolucionarios membretes a males endĂŠmicos con el fin de invisibilizarlos y volverlos inexistentes, como si no estuvieran allĂ, tras pantallas de humo. El afĂĄn electoralista del Gobierno y sus miembros llega asĂ a un paroxismo propagandĂstico, donde solo se deben usar los tĂŠrminos “correctosâ€?, es decir, la terminologĂa oficial, la verdad Ăşnica del poder que su empresa electoral, “revoluciĂłn ciudadanaâ€? dicta por los medios pĂşblicos. De lo contrario, como dice el citado ministro, “mejor envĂen nomĂĄs las preguntas por escrito y yo le contesto con las palabras que sonâ€?.
Aunque usted no lo crea JAIME ORDĂ“Ă‘EZ PALLARES
PUBLICIDAD
REDACCIĂ“N
(02)2490 888 (02)2490 478 (02)2490 096
Gerente de Operaciones: Mauricio Miranda / mmiranda@hoy.com.ec Gerente de Multimedios: Rubi Torres / rtorres@hoy.com.ec Gerente de DistribuciĂłn: Juan Carlos Morales / jcmorales@hoy.com.ec
Av. Mariscal Sucre Oe6-116y CatĂłn CĂĄrdenas, El Condado Apartado Postal 17-07-09069 Suscripciones: (02)2 490 480 www.hoy.com.ec hoy@hoy.com.ec
CORREO
apartado 17-079069
FAX
defensor@hoy.com.ec
Juicio a Richard Espinosa GUSTAVO CHIRIBOGA CASTRO
O
ĂĄ Ă Ăł ĂĄ Ăł Ăş Ăş ĂŠ ĂŠ Â Â? Â?Ăş Ăł Â? Ăş Ă ĂÂ? Â ĂĄ Â Â? Â Ăł Ăş Â Â Â? Ăş Â? Â ĂĄ Â Â? Ă Â?
(02)2 490 888 ext. 212 Esta es una buena obra, pero causa tremendos congestionamientos del trĂĄfico. Primero se debiĂł coordinar con la PolicĂa para que ponga agentes que ayuden, pues cambia el semĂĄforo y no se mueve el trĂĄfico. Se promueve la operaciĂłn de cargueros en Latacunga, lo que disminuirĂa notablemente los ingresos con los que cuenta el nuevo aeropuerto de Quito para su financiaciĂłn. Primeramente, se debĂa ver si es factible reemplazar estos ingresos. Finalmente, el Municipio inaugurarĂĄ el nuevo aeropuerto de Tababela sin vĂas de acceso. Se debiĂł proceder a la construcciĂłn de la vĂa Gualo-Tababela que estaba ya financiada y garantizada y que, muy posiblemente, habrĂa podido estar lista para la inauguraciĂłn. Parece que en este paĂs de Ripley, primero cortan y luego cuentan.
Chivo expiatorio LAURA MONTENEGRO
En nuestro paĂs suceden cosas tan asombrosas que el mismo Ripley considerarĂa increĂbles. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), segĂşn informa El Comercio (20.05.2012), ha adquirido sofisticados equipos para radioterapia que requieren de un sitio especialmente adecuado para su instalaciĂłn, pero no se ha previsto tal requisito, y los equipos estĂĄn embodegados hasta que se concluya la construcciĂłn de tales espacios. Hace poco tiempo, el Municipio de Quito procediĂł a mejorar el parterre de la avenida Eloy
Alfaro entre Portugal y Seis de Diciembre; allĂ se renovĂł el cĂŠsped y se colocaron plantas con unas hermosas flores. Entonces, la autoridad municipal dispuso la construcciĂłn de nuevos bordillos, se cavaron sitios para el hormigĂłn y la tierra la echaron sobre el cĂŠsped y las flores. Se debieron haber hecho primero los bordillos. El Municipio estĂĄ efectuando el soterramiento en varias vĂas de la ciudad para que los cables, que ahora cuelgan de los postes al aire libre, sean colocados en los ductos instalados y queden bajo tierra.
ANĂ LISIS DE HOY
A la excomisaria de Guayaquil Jacqueline Hurtado la traicionaron. Necesitaban un chivo expiatorio. Mientras tanto, Ricardo AntĂłn, el padre de Fernando YĂĄvar, los cajones de dinero encontrados en un departamento en Quito destinados a una red de corrupciĂłn del Consejo de la Judicatura de TransiciĂłn (CJT), los responsables de CancillerĂa por la narcovalija..., ÂĄbien, gracias! Esto no tiene nada de revolucionario, seĂąor presidente. ÂżLa ley es para los supuestos corruptos negros solamente?
Fregando la pita
Apenas un prĂŠstamo
DIEGO OQUENDO doquendo@hoy.com.ec
Que Adam Namm, el nuevo em1Obama, bajador que nos envĂa el presidente se aclimate entre nosotros. Ha
FEDERICO MARĂ?A SANFELĂ?U
dicho que se siente "feliz" acĂĄ, asegurando que "hay muchas ĂĄreas en las que los dos paĂses trabajamos juntos". Palabras sencillas, cargadas de certeza y, muy seguramente, sinceras.
sanfe@hoy.com.ec
E
 Âà € Ăą ‚ ƒÂ?° Â? „ Â…  ó Ăł ĂĄ Ăł  Â? Â?ĂÂ? ¥‚ † Â?   Â? ÂżÂ? ‡ Âż Ăł ‡ ¿€ ‡ ˆ ĂŠ Â?Â?Â? ‚  Ê  à  Â?   Â? „ ‚   ‰ ĂŠ Â? Â? € Ă Â ĂŠ Ăş Â?
Š  �  à  å Š ú � ‹ ‌ � ‚ � à  � ‚ å ¿ å   � å   � ‚ � ‚ Ê à � ‚ ù à à � ‚ Ê Ê Š ó � Ž ó  � ‚  å à   � å  �
5
OPINIĂ“N
LUNES 4 de junio de 2012
2 La relaciĂłn con los Estados Unidos siempre fue importante. Nos guste o no, es
un socio comercial clave. AllĂ hay intereses econĂłmicos que debemos cuidar. Espero una gestiĂłn diplomĂĄtica eficaz y prudente de Adam. En cuanto a Rafael, cordialidad y espĂritu realista. No es saludable andarnos peleando con todo el mundo.
3 Voy a otros temas. El periodista francĂŠs Romeo Langlois fue liberado por las FARC.
La polĂtica petrolera ANĂ LISIS DE HOY
ó  ‚  à à �
Ăł ‘ ‚ Ăł Ăł Ă Ăł ĂŠ Ăł Â’ “ Â’ ƒƒ Ă Â? € ƒ ƒ Â? Â? Ăł Š Ăł Š ĂĄ Ăł ” Ă Ă Â Â? € Ăł Â? ĂĄ ƒ ƒ No se trata de Ăł Ă Ăł explotar al Ă Â? ‚ ” mĂĄximo las ‚ ĂŠ Ăą Â? Â? ĂŠ reservas de Ăł  petrĂłleo, sino ĂŠ de aprovecharlas  Â? en el tiempo de ‚ Ăş Ă Â? Ăł ĂŠ acuerdo con las ” Ăł  ó Ăł Ăą Â? capacidades  ó Â?  ‘ del paĂs Â? Ă Ăł Ăł ƒ • ƒ ĂĄ Ăł Ăł
Â’ “ Ăł •ƒ – Ăł Â? € Â’ ƒƒÂ? ‚  ó Ă Ăł  ó Â’ — Ă Ă Â?  å Â? Â? Â? analisis@hoy.com.ec
D
EN POCAS PALABRAS ÂżCĂłmo juzga el proceso para elegir la nueva Corte Constitucional? GUSTAVO MEDINA
XAVIER MUĂ‘OZ
CARLOS SOLĂ“RZANO
QUITO. Aparte del proceso que desde la vertiente de la Asamblea no ha resultado muy diĂĄfano, es necesario subrayar que, desde la ConstituciĂłn, la concepciĂłn parcializada de la integraciĂłn de la Corte Constitucional (CC), esta corte va a ser integrada por representantes de funciones del Estado. Aparte de la interpretaciĂłn constitucional, tiene la posibilidad de decidir sobre la inconstitucionalidad de normas jurĂdicas y de actos administrativos. Y estas provienen de las diversas instancias del poder publico. AllĂ no habrĂĄ absoluta imparcialidad.
CUENCA. Este proceso tiene que empezar haciendo un anĂĄlisis severo de quienes van a conformar la Corte Constitucional, debiendo destacar las cualidades de los profesionales que la integrarĂĄn, los que tienen que reunir cualidades jurĂdicas de honradez y honestidad. Actualmente, lo que se hace es mĂĄs bien un anĂĄlisis de tipo polĂtico; eso no estĂĄ bien, dado que la FOTOS: A/HOY Corte estarĂĄ viciada desde un comienzo, en razĂłn de que se hacen negociaciones de carĂĄcter polĂtico. Eso hemos observado en la Asamblea Nacional.
GUAYAQUIL. Todo el mundo sabe que son amarres del Gobierno para captar la Corte Constitucional. Lo que sucede es que hay una "oposiciĂłn" (entre comillas), cuyos asambleĂstas se hicieron los tontos, y otros que aparentan oposiciĂłn. como el Prian, durante la votaciĂłn, pero que estĂĄn con el Gobierno. lo cual es deplorable. Este proceso de elecciĂłn, mĂĄs que ilegal o inmoral, es dictatorial y una afrenta para el paĂs. Quienes integran la nueva Corte Constitucional no son juristas o expertos en derecho constitucional. Debieron haberlo sido, porque ellos van a tratar temas de derecho constitucional.
Que alguien salga de la selva sano y salvo, con apenas un rasguĂąo en el brazo izquierdo -hubo un enfrentamiento que pudo haber sido mortal-, debe llenarnos de alegrĂa. Yo, al menos, siento que reverdece mi corazĂłn.
4 ‌ Porque el periodista, el buen periodista (tambiÊn hay de los otros, como en
cualquier historia), no es simplemente un micrófono y una libreta de notas‌ Vaya comparación para peregrina. Es, ante todo, un ser humano de especial sensibilidad, dispuesto a jugarse el pellejo si llega la ocasión. Y no lo estoy mitificando. Para nada. Lo descubro en su verdad cotidiana. La prueba es que, solo en los primeros cinco meses de 2012, veinte de ellos fueron ejecutados brutalmente en territorios vecinos.
5
‌ Pero antes, entre 2003 y el aĂąo en curso, murieron en forma violenta 29 comunicadores en Honduras, 23 desde 2010, sin que ningĂşn caso haya sido resuelto. ÂĄQuĂŠ!, Âżfueron liquidados por obra y desgracia de su cobardĂa? Los periodistas no andamos con guardaespaldas ni nos protegen elementos de ĂŠlite del EjĂŠrcito.
6 Âż"Prensa corrupta"? Âż"Prensa mediocre"? Âż"Negocios rentables", aquellos
que, duramente, tratan de sacar adelante un medio de comunicaciĂłn? Yo hablo por el mĂo. Radio VisiĂłn es un ideal alimentado desde hace muchos aĂąos. Y los ideales no sirven para enriquecerse. Al contrario, demandan sacrificios y renunciamientos.
7 Luego de su comparecencia ante el fiscal del Guayas, GĂştemberg anunciĂł la
defunción de Chucky Seven. "Ahà quedarån sus viudas", exclamó con dudoso sentido del humor. Se negó a responder las preguntas de Antonio Gagliardo. Y este no lo presionó en modo alguno, porque, según dijo, solo es un testigo‌ El silencio de Gútemberg esconde su propio ruido.
8
Concluyo haciendo memoria de un decĂĄlogo escrito por Abraham Lincoln hace 150 aĂąos. Aunque solo reproduzco dos mandamientos en homenaje al espacio que me resta: "Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad admitiendo e incitando el odio de clases", y "Usted no puede ayudar a los hombres realizando por ellos, permanentemente, lo que ellos pueden y deben hacer por sĂ mismos".
6
LUNES 4 de junio de 2012
TRANSPORTE
Viajeros toman mĂĄs precauciones
Tras el incremento en el Ăndice de accidentes de trĂĄnsito en buses interprovinciales, usuarios toman precauciones para garantizar su seguridad al viajar a otras ciudades.
A
Ă Ăł
“ Ăş Ă
å å ó �
 ó � �� �  à �€ �‚
Â? Â Ă Âƒ Ă Ăł ĂĄ ùà ù Ăş Â?„…
“ „€†„„ ‡ˆ†„„ Ă
No recibieron aval de salida en feriado 62 buses Durante el Ăşltimo feriado, 62 buses de varias cooperativas no recibieron el aval de salida desde el terminal Terrestre de Guayaquil. El operativo, realizado por la ComisiĂłn de TrĂĄnsito del Ecuador (CTE) junto a la PolicĂa Nacional y autoridades de AntinarcĂłticos, se llevĂł a cabo en el patio del Terminal Terrestre Jaime RoldĂłs Aguilera. SegĂşn miembros de la CTE que participaron en el operativo, el 80% de los vehĂculos que no recibieron el aval de salida tenĂan las llantas. “Ese es uno de los probelmas mĂĄs comunes cuando suceden accidentes que involucran buses. Los propietarios deben asegurarse de cambiar las llantas. Se quejan de que son demasiado caras, pero deben poner la seguridad de la ciudadanĂa primeroâ€?, seĂąalĂł el oficial Juan Romero, miembro de la CTE. El otro 20% de los buses que no recibieron el aval de salida se debiĂł a problemas con las luces, los espejos o parabrisas que, segĂşn la ley de trĂĄnsito, no debe estar rotos o cuarteados para poder circular. AdemĂĄs de los operativos de control, la CTE y la PolicĂa tambiĂŠn realizaron inspecciones en las ca-
rreteras con el fin de asistir a vehĂculos que pudieran encontrarse con problemas. SegĂşn la Cruz Roja Ecuatoriana, durante el feriado se realizaron un total de 86 atenciones a nivel nacional, de ellas 21 se debieron a accidentes de trĂĄnsito. De estos, cinco ocurrieon en la provincia de Azuay. Carla Rossi, quien es voluntaria para la instituciĂłn, indica que la casua mĂĄs comĂşn en los accidentes vehiculares que ocurren en la carretera es el exceso de velocidad. No obstante, para Juan S., conductor de la cooperativa Liberpersa, los problemas que se presentan con los buses interprovinciales se deben a las condiciones de trabajo en las que laboran los choferes. “Los dueĂąos de los buses evitan invertir en el mantenimiento. Quieren que uno trabaje con el bus hasta que los respuestos o las llantas no den mĂĄs, y reciĂŠn ahĂ hacen arreglos. AdemĂĄs, la mayorĂa de los choferes trabaja entre 10 y 12 horas al dĂa. Nuestras condiciones tambiĂŠn deben mejorar para que podamos rendir mejorâ€?, dijo.
‰ En Guayaquil, ú å empresas que à realizan viajes en
furgonetas y ÂŒ Ăł taxis indican un Ă â€? incremento de Ăą Ăł
à 30% en sus ‰ Ê ventas mensuales
ùà Š Â? “‰  ‹ Ă Â?‚ Â? Â? Â?‡Â? Â? ĂŠ
Ž ‰ ùà � Ž ó
‘
Ăş ƒ ƒ ĂĄ Â’ • – •
USUARIOS DE BUSES indican que para evitar ser vĂctimas de accidentes de trĂĄnsito evitan viajar durante la noche. FOTO: WO/HOY
ú ú Ž ‡ … �ù å ù ù
ƒ à ‰ • à ‹ ĂĄ ƒ Ă
“ ‰ Ă
‰ ¿ Ê à — ‰ ó ú � ù ó
Ăą Ă ĂĄ ‡ˆ†„„ Ăł Ă ÂŽ
(MT)
Ocho lĂneas EL ROBO DE CAJETINES A LO LARGO DE LA AV. NUEVE DE OCTUBRE ES CONSTANTE
EXCAVACIĂ“N PELIGROSA
DAĂ‘OS DE VĂ?A PROVOCAN CAOS
ESQUINA CON BASURA
LOS ROBOS de cajetines de agua, cable telefĂłnico, televisiĂłn pagada, luz, entre otros de servicio urbano son constantes a lo largo de la av. Nueve de Octubre. Se solicita mayor atenciĂłn a ello. En la grĂĄfica uno de estos sin la tapa de protecciĂłn entre Quito y Machala. Los peatones dicen que es un peligro.
EN LA CIUDADELA El CĂłndor, al norte, los habitantes se quejan del peligro e insalubridad que causa una gran excavaciĂłn en la av. Destacamento Tiwintza. El hueco dificulta la entrada de vehĂculos y el paso de peatones, ademĂĄs, se ha vuelto un botadero de basura.
LOS MORADORES de La Garzota reclaman de los daĂąos en la calle AgustĂn Freire, especialmente a la altura del paso a desnivel que va hacia el Garzocentro. Confirman que crea un difĂcil trĂĄnsito vehicular en el lugar en horas pico. El problema es de todos los dĂas.
EN LA ESQUINA de la calle Quinta, pasaje 2A, en la ciudadela SimĂłn BolĂvar, contigua a la av. de las AmĂŠricas, se ha convertido en botadero de desperdicios y sitio de concentraciĂłn de mosquitos, insectos, roedores. Los moradores se quejan de los malos olores.
FOTO: CM/HOY
FOTO: CM/HOY
FE DE ERRATAS Sobre la publicaciĂłn realizada por Mutualista Pichincha el 27 de abril del presente, de los Estados Financieros cortados al 31 de diciembre del 2011 en la pĂĄginas 26 y 27 del Diario Hoy, ha pedido de la Superintendencia de Bancos en el Oficio No. INSFPR-D3-2012-1000 se procediĂł a realizar correcciones en los formatos de presentaciĂłn en lo que respecta a la utilidad generada del Balance de SituaciĂłn de la InstituciĂłn incluyĂŠndola dentro del patrimonio y en Estado de PĂŠrdidas y Ganancias Consolidado y Condensado con un cambio en el formato de presentaciĂłn. En ambos casos sin afectaciones al resultado final del ejercicio econĂłmico. Adicionalmente sobre los Ăndices ROE y ROA se adjunta la correcciĂłn realizada de acuerdo a la solicitud de la Superintendencia de Bancos.
BALANCE DE SITUACIĂ“N
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADO Y CONDENSADO
(EN DĂ“LARES)
(EN DĂ“LARES)
Form. 100 P
Form. 201
ENTIDAD: MUTUALISTA PICHINCHA OFICINA EN: QUITO CĂ“DIGO
DESCRIPCIĂ“N
CĂłdigo Oficina: 1076 AĂ‘O: 2011 MES: DICIEMBRE DĂ?A: 31 TOTAL
CĂ“DIGO
1. ACTIVO 11 1101 1102 1103 1104 1105 12 13 1301 1303 1304 1307 1399 14 1401 140105,10,15 140120 140125 1402 140205,10,15 140220 140225 1403 140305,10,15 140320 140325 1404 140405,10,15 140420 140425 1411 1412 1413 1421 1422 1423 1499 15 16 17 18 19 1901 1902 ...1990 1999 1 4 64 6402 6404 6405 6 7
FONDOS DISPONIBLES Caja DepĂłsitos para encaje Bancos y otras instituciones financieras Efectos de cobro inmediato Remesas en TrĂĄnsito OPERACIONES INTERBANCARIAS INVERSIONES Para negociar de entidades del sector privado Disponibles para la venta de entidades del sector privado Disponibles para la venta del estado y de entidades del sector pĂşblico De disponibilidad restringida (ProvisiĂłn para inversiones) CARTERA DE CRÉDITOS Cartera de crĂŠditos comercial por vencer De 1 a 180 dĂas De 181 a 360 dĂas De mĂĄs de 360 dĂas Cartera de crĂŠditos de consumo por vencer De 1 a 180 dĂas De 181 a 360 dĂas De mĂĄs de 360 dĂas Cartera de crĂŠditos de vivienda por vencer De 1 a 180 dĂas De 181 a 360 dĂas De mĂĄs de 360 dĂas Cartera de crĂŠditos de microempresa por vencer De 1 a 180 dĂas De 181 a 360 dĂas De mĂĄs de 360 dĂas Cartera de crĂŠditos comercial que no devenga intereses Cartera de crĂŠditos de consumo que no devenga intereses Cartera de crĂŠditos de vivienda que no devenga intereses Cartera de crĂŠditos comercial vencida Cartera de crĂŠditos de consumo vencida Cartera de crĂŠditos de vivienda vencida (ProvisiĂłn para CrĂŠditos Incobrables) DEUDORES PARA ACEPTACIONES CUENTAS POR COBRAR B. REAL.ADJ. PAGO ARREND.MERC. Y UTILIZADOS ENTIDAD PROPIEDADES Y EQUIPOS OTROS ACTIVOS Inversiones en acciones y participaciones Otras cuentas de otros activos (ProvisiĂłn para otros activos irrecuperables) TOTAL DEL ACTIVO GASTOS TOTAL GENERAL DEL ACTIVO Y GASTOS 6. CUENTAS CONTINGENTES ACREEDORAS Fianzas y garantĂas CrĂŠditos aprobados no desembolsados Compromisos futuros TOTAL CUENTAS CONTINGENTES TOTAL CUENTAS DE ORDEN
DESCRIPCIĂ“N
TOTAL
ENTIDAD: MUTUALISTA PICHINCHA Y RELACIONADAS OFICINA EN: QUITO CĂ“DIGO
2. PASIVO 27.998.745,57 2.251.117,67 6.780.725,33 18.609.323,57 357.579,00 0,00 0,00 19.759.760,87 17.859.809,57 1.836.839,37 0,00 239.738,44 -176.626,51 242.292.040,85 53.522.290,02 31.349.120,81 4.687.236,57 17.485.932,64 74.769.697,65 27.853.984,70 12.688.049,38 34.227.663,57 111.788.069,43 5.757.271,37 4.166.379,74 101.864.418,32 1.772.756,04 630.266,73 601.316,83 541.172,48 590.130,34 1.931.556,10 2.621.873,07 491.711,36 770.150,12 158.581,02 -6.124.774,30 0,00 4.700.074,12 13.765.529,86 5.248.708,37 63.818.015,55 2.123.153,57 62.236.275,58 -541.413,60 377.582.875,19 0,00 377.582.875,19 31.944.445,07 726.434,45 31.208.656,75 9.353,87 31.944.445,07 502.185.479,53
21 2101 2103 210305 210310 210315 210320 210325 2104 2105 22 23 24 25 26 27 28 29 2
OBLIGACIONES CON EL PĂšBLICO DepĂłsitos a la vista DepĂłsitos a plazo De 1 a 30 dĂas De 31 a 90 dĂas De 91 a 180 dĂas De 181 a 360 dĂas De mĂĄs de 361 dĂas DepĂłsitos de GarantĂa DepĂłsitos Restringidos OPERACIONES INTERBANCARIAS OBLIGACIONES INMEDIATAS ACEPTACIONES EN CIRCULACIĂ“N CUENTAS POR PAGAR OBLIGACIONES FINANCIERAS VALORES EN CIRCULACIĂ“N OBLIG. CONV. ACCIONES Y AP. FUTURAS CAP. OTROS PASIVOS TOTAL DEL PASIVO
321.862.207,16 173.392.688,11 147.031.301,08 48.017.069,07 56.937.736,10 29.308.930,85 12.252.889,40 514.675,66 3.996,00 1.434.221,97 0,00 6.013,13 0,00 10.793.408,05 14.014.235,75 0,00 0,00 2.026.049,24 348.701.913,33
31 32 33 3301 3302 3303 3305 34 35 36 3601 3603 3 5
3. PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL PRIMA O DESCUENTO EN COLOCACIĂ“N ACCIONES RESERVAS Legales Generales Especiales RevalorizaciĂłn del patrimonio OTROS APORTES PATRIMONIALES SUPERĂ VIT POR VALUACIONES RESULTADOS Utilidades o excedentes acumulados Utilidad del Ejercicio TOTAL DE PATRIMONIO INGRESOS TOTAL GENERAL PASIVO, PATRIMONIO E INGRESOS
0,00 0,00 24.922.478,18 0,00 23.470.950,70 0,00 1.451.527,48 250.558,20 1.067.283,60 2.640.641,88 0,00 2.640.641,88 28.880.961,86 0,00 377.582.875,19
51 52 53 54 41 42 43
55 45 - 4505 - 4506 46
44 4505 4506
56 47
CĂłdigo Oficina: 3486 AĂ‘O: 2011 MES: DICIEMBRE DĂ?A: 31
DESCRIPCIĂ“N
PARCIAL
INGRESOS FINANCIEROS Intereses y descuentos ganados Comisiones ganadas Utilidades financieras Ingresos por servicios EGRESOS FINANCIEROS Intereses causados Comisiones causadas PĂŠrdidas financieras MARGEN BRUTO FINANCIERO OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES INGRESOS OPERACIONALES Otros ingresos operacionales EGRESOS OPERACIONALES Gastos de operaciĂłn Otras pĂŠrdidas operacionales MARGEN OPERACIONAL ANTES DE PROVISIONES PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES Provisiones Depreciaciones Amortizaciones MARGEN OPERACIONAL NETO INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES Otros ingresos Otros gastos y pĂŠrdidas UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES ParticipaciĂłn trabajadores UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO INNFA Impuesto INNFA BASE IMPONIBLE IMPUESTO A LA RENTA Impuesto a la renta InterĂŠs minoritario RESULTADOS A DISPOSICIĂ“N DE ACCIONISTAS
TOTAL 40.948.175,17
29.272.050,49 6.352.554,76 3.186.020,76 2.137.549,16 16.383.738,63 12.191.114,79 3.394.112,78 798.511,06 24.564.436,54 (18.372.596,67) 9.504.547,01 9.504.547,01 27.877.143,68 27.083.055,68 794.088,00 6.191.839,87 4.520.493,82 2.299.491,20 1.283.321,22 937.681,40 1.671.346,05 1.749.274,64 6.494.309,63 4.745.034,99 3.420.620,69 724.765,77 2.695.854,92 0,00 0,00 659.859,03 0,00 2.035.995,89
El saldo de resultados del ejercicio corresponde a la diferencia de los elementos 5 y 4, sin que implique la liquidaciĂłn de las referidas cuentas 71 7101 7102 7103 7107 7109 7110 7190 74 7401 7402 7414 7415
ANEXO DE CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Valores y bienes propios en poder de terceros Activos propios en poder de terceros entregados en garantĂa Activos castigados Cartera de crĂŠditos y otros activos en demanda judicial Intereses, comisiones e ingresos en suspenso Contratos de arrendamiento mercantil financiero Otras cuentas de orden deudoras ACREEDORAS Valores y bienes recibidos de terceros Operaciones pasivas con empresas vinculadas Provisiones constituidas DepĂłsitos o captaciones recibidos como garantĂa de ptmos.
59.431.964,05 4.384.530,84 39.999.391,00 1.107.114,03 4.435.415,78 553.575,73 7.944.113,47 1.007.823,20 442.753.515,48 440.042.034,23 197.529,65 1.686.164,85 827.786,75
Ă?NDICES FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE 2011 Ă?ndices Publicados 27-04-2012 Mutualista Pichincha
CorrecciĂłn de los Ă?ndices Mutualista Pichincha
Sistema Mutualista
0,74% 10,03%
0,70% 10,06%
0,71% 8,61%
RENTABILIDAD 4,1 RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA 4,2 RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE
7
LUNES 4 de junio de 2012
130 496 Chalecos y credenciales permitirĂĄn venta informal DĂ?AS FALTAN PARA QUE SE INAUGURE EL NUEVO AEROPUERTO DE QUITO
D�AS FALTAN PARA QUE ESTÉ LISTA LA V�A QUE SE CONECTARà AL NUEVO AEROPUERTO
COMERCIO AMBULANTE
Comerciantes regularizados no hacen uso de los distintivos entregados por el Municipio para ejercer actividad
La UTE se suma al reciclaje LA CAMPAĂ‘A DE Â? Â?
 Œ Ăł †ÂÂŒ ‡ ĂĄ Ăł ĂĄ
ˆ Ăł ĂŠ Â… ÂŽ ĂĄ Ăł Ăł Â? Â… Â? Ăł Â… Ăł Ăł
Â? Â… ĂŠ Ăł Â…
Ăą Â? Ăł Ăł (DAR)
J
ĂĄ Ăł  “ Â? Â? â€? Ăą Ăł
� ó ó �� �  ó Ê
 € ‚ƒ�� ��  „�� �
Ăł Ăł Â? Ă Â… Ăł
Ăł
Ă
Ăş Â? Ăą Ăł Â? Ăş
„Â?Â? „‚Â? † ‡ ˆ ĂŠ Ăł Â?Â?Â?
‰ Â? Ăş Â? ƒŠ Ăą Ăą ‹ Â? Ăł
Ăş Ăş Ăł
“Â? Ă
MEDIOAMBIENTE
EDUCACIĂ“N
InscripciĂłn a municipales, desde el 11
RUBÉN VALDIVIESO vende de confites a los pasajeros en una de las rutas de transporte público en la capital.
LAS PREINSCRIPCIONES
UN VENDEDOR DE muĂąecos en el peaje de la autopista RumiĂąahui aprovecha la fila de autos para vender su producto. FOTO: PAD/HOY
å � � �
Ăş Â? Ăą ĂŠ ‚ƒÂ?Â?
ĂĄ Â? Â… (DAR)
’
à ’
JUAN RIVAS, vendedor
ANA PATIĂ‘O, coordinadora
UN VENDEDOR INFORMAL en el redondel de Miraflores (centro de Quito) sube a un bus para ofrecer productos perecibles. FOTOS: A/HOY
å ��Ž��   �  ‘Ž��  ‘ � Ê å
ˆ  ’Â?Š ĂĄ Â?Â
ĂĄ Ăą Ăł ĂĄ Ăą Ăł ĂĄ Â…
 ó ĂĄ Ăł Â… ĂĄ Ă ÂŒ ĂŠ ĂĄ Ăł Â… Â? € Ăł ĂĄ ˆ ĂĄ ••• Â… ••• Â?– Â… ĂĄ Â… Ăł (SR)
Ocho lĂneas EL PAGO DE LA PATENTE MUNICIPAL TAMBIÉN SE PUEDE REALIZAR POR INTERNET
NO SE RESPETA EL SEMĂ FORO
REVISIĂ“N VEHICULAR
CABLES SUELTOS EN LA VEREDA
LOS CONTRIBUYENTES cuentan con la facilidad de pagar su servicio en lĂnea. Las claves electrĂłnicas para el pago de la patente municipal y 1,5 x 1000, correspondientes a las personas naturales y jurĂdicas obligadas a llevar contabilidad, se estĂĄn entregando en las administraciones zonales municipales.
LOS ALIMENTADORES de la estaciĂłn de buses de la avenida RĂo Coca omiten el semĂĄforo frente a la estaciĂłn. El alimentador con registro municipal 1036 fue uno de los mĂĄs recientes infractores. Los peatones deben cruzar con cuidado. Falta control.
ES OBLIGATORIO realizar la revisiĂłn vehicular este mes de todos los vehĂculos cuyo Ăşltimo dĂgito de la placa es 5. El horario de atenciĂłn para estos vehĂculos y tambiĂŠn los terminados en 6 es de 08:00 a 14:00. Cualquier otro dĂgito serĂĄ atendido de 14:00 a 17:00.
EN LA AVENIDA de la Prensa y Gonzalo Salazar, en el norte, hay un tramo de cables enrollados en la acera. Los peatones deben esquivarlos porque aĂşn permanecen conectados al poste de electricidad. Se solicita su retiro a la empresa responsable. (SR)
FOTO: PAD/ HOY
FOTO: DAR/ HOY
8
LUNES 4 de junio de 2012
Internacional
EL HECHO LOS CINEASTAS MEXICANOS YULENE OLAIZOLA, RUBÉN IMAZ, Y OTROS DOS AMIGOS MANIFESTARON SU APOYO AL MOVIMIENTO YOSOY132, EN EL FESTIVAL DE CANNES. FOTO: INTERNET
ESTUDIANTES MEXICANOS
De las redes a las calles
Cientos de alumnos de universidades privadas y pĂşblicas se tomarĂłn las redes sociales y las plazas para evidenciar su indignaciĂłn EN TWITTER
FOTO: internet
@yosoy132
#yosoy132. No me gusta la opresiĂłn ni las mentiras, quiero un Mexico justo y libre, ÂĄLucho a favor de la verdad! Ăšnete http://on.fb.me/JxKrdP @yosoy132
#YoSoy132 #MarchaYoSoy132 ÂĄEstamos informados, esa es nuestra mejor arma! Alcemos la voz y seamos escuchados. @#MarchaYoSoy132 EL MOVIMIENTO #YoSoy132 empezĂł a formarse tras la visita del candidato del PRI, Enrique PeĂąa Nieto, a la Universidad Iberoamericana. FOTO: INTERNET
A
ĂŠ Ăł Ăą
Ăł Ăł ĂŠ Ăł  Â? Ăą Â? Â? Â?    Ê Â? “€ â€? Ăł  ù Â? Â? Ăł Ăł “ Â? â€? Ăł  à ó Ăł Â? Â? Â? Â? Â? ‚ Ăł  ‚ Â?
Ă Â? Â? Ăą Â? Â?Ăł Â? â€œĂ‰ Ăą Â? â€? Â? Â? Ăł Â? ƒ
Â? Â? Ăł „ ĂĄ „ ÂƒĂł ‚ ƒ Ăł ĂŠ Â… † Â? ƒ Ăş Â? Â?  “ Â… â€? Ăł ‡ Ăł ˆ† ‰ …Š ĂŠ
AL MENOS 15 000 jĂłvenes marcharon el 23 de mayo en la Ciudad de MĂŠxico para exigir a los medios de comunicaciĂłn imparcialidad durante el proceso electoral FOTO: INTERNET
UNIVERSITARIOS exigieron a los medios informaciĂłn de calidad FOTO: INTERNET
Â? Ăł Â? Ă Â? Ă Âƒ Ăł Ăł Â? ‹ ÂŒ ‡ Â?
ƒ Â? Â? Â? Â? Ăą  Â? Â? Â? ÂƒĂł ‚ ˆ† ‰ …Š Â? Â? Â?  …Ž Ăł ÂŽ Ăş     ó ĂŠ  Â?  åÂ? ĂŠ  ó ĂŠ   ‘  ’ ĂŠ Â?  Â?  Â? Â? Â? Â? Â?
Â? Â? ÂƒĂł ‚ Ăł Â? Â? Â? Ăą Ăł Ăł  …•– Â? …—– Ăą Â?  à Â? Ăł Â? Ăł à à ‚ ‚  ù ĂĄ ĂĄ Â? Â? Ăł Ăł ĂĄ Â? ĂĄ Â? Ăł Â? ĂŠ …Ž– Ăł Ăş  ó  (SSA)
HOY.com.ec http://www.youtube.com/ watch?v=P7XbocXsFkI
ENTREVISTA
'Las redes democratizan coyunturas'
ÂżAntes del movimiento, los jĂłvenes estaban apĂĄticos a la polĂtica? „ Â? Â? Ă Ă Â? Ă ÂżLas redes sociales estĂĄn moviendo las estructuras de los medios tradicionales o los estĂĄn desplazando? ‰à Â? ĂŠ Ăł Â? Ăł Â? ĂŠ Â? Ă Â? Ăł Â? Â? Â? Â?  Ê ĂŠ Ă Â Â? Â? ĂĄ Â? Ăł
#MarchaYoSoy132
Mentes despiertas!!! Siempre sera el sueĂąo de la patria Mexicana... #Mexico #MarchaYoSoy132 @jorgeramosnews
Desde que aparecio #YoSoy132 lo que se oye de Mexico en el exterior ya no es solo muertos y narcos. Eso es 1 cambio. @JoseCardenas1
Peùa nieto ya entendió... le cierra el ojo a #yosoy132‌ ahora pide q el segundo debate se transmita en cadena nacionalJulieta @julietav
Me uno a las voces de #YoSoy132 . Vamos por un MĂŠxico mejor. Hermoso manifiesto. @CNNMex
Estudiantes de la UNAM convocan a una asamblea en Ciudad Universitaria el prĂłximo miĂŠrcoles al mediodĂa
CHINA, 23 AÑOS DESPUÉS
CHRISTIAN ESPINOSA, director de Cobertura Digital, iniciativa dedicada a capacitaciĂłn en redes sociales y nuevos medios a instituciones privadas y pĂşblicas
ÂżCĂłmo se estĂĄ manejando la campaĂąa en MĂŠxico? ƒ Ăą Â? à ‹ Ăą ĂĄ Â? ĂŠ Â? Â?  ó Â? Ăł ˆ† …Š Â? Â? Ăł ĂŠ † Ăą Â? “ â€?
@Pajaropolitico La #MarchaYoSoy132 es un parteaguas en la historia de MĂŠx, logrĂł mas difusiĂłn al debate! Coincidencia?
ÂżCĂłmo se usaban las redes antes del movimiento ? ‘ Ăą ĂĄ Â? Â? Ă Ăł Â? Â? Ă ÂżMĂŠxico es el primer caso? „ Â? ƒ ĂŠ Â? Â? ĂĄ Â? ÂÂ? ĂŠ ‘Â? ĂĄ Ăł Ăł Â? Â? Ăą ƒ Ăł ĂĄ
Ă Â? Â? ÂżEs un fenĂłmeno a nivel de todo el paĂs? ‰à Ê Ăł Â?  Â? Ă Ăą Â? Â? Ă Ă Â? Â? ĂĄ ĂŠ Pero resulta que el candidato que genera tanta apatĂa como PeĂąa Nieto estĂĄ primer lugar. € ĂŠ Â? Â? Ăł  Â?
Ăł Ă Â? ĂĄ Ăł Â? ÂƒĂł ‚ Â? Ă Â? Ăł Â? ĂĄ Â? ÂżEs decir que estos movimientos sĂ estĂĄn liderados por LĂłpez Obrador?  Â? Â? Â? Â?
Â? Â? Â? Â? Ăł En ese contexto, ÂżquĂŠ cree que va a pasar en las elecciones?  Â? ÂƒĂł ‚ Â? Â? Â? Ă Â? Ăł Â? Â? ˜ Â? Â?
ÂżLos estudiantes tomaron la directriz de la elecciĂłn? Â? Ăł ĂŠ ĂĄ Ăł Ăł Â? Â? Â? Â? Â? ĂĄ ĂĄ Â? Solo el 30% de la poblaciĂłn mexicana tiene acceso a Internet, ÂżcĂłmo el movimiento tiene gran difusiĂłn?  ó Â? Ăł Â? Â? Ăł Ăł Â? Ăł Ăł ƒ Ăł Â? Â? Ă Ă (SSA)
Las redes podrĂan aclarar una matanza PEKĂ?N. ƒ Ăł Â? Ăş Š™ Â? à š—š Ăł › Â? Â? “ Â? Ă â€? Â? Ă ĂĄ Â? Š… Ăą ƒ ‘Â? “ â€? Â?  Ê ƒ Ăł  ƒ Â… • š—š ĂÂ? Â? Â? Â? ÂŒĂ Â? ĂĄ  › Ă Ăş Â? Â? Š… Ăą Â? Ăł Â? “ â€? Â? Ă Â? Ă Ăł ‰ Ăş Â? Â? Ăą Ăł Ă ĂĄ ‘Â? Â? Ăł Â? Â? Â? ĂŠ ĂĄ ĂŠ “ â€? Â? “ Ăł â€? (EFE)
9
LUNES 4 de junio de 2012
EL DATO
EL HECHO ANTIMONÁRQUICOS BRITÁNICOS, CADA VEZ MÁS MINORITARIOS,
REINO UNIDO FESTEJÓ ESTE AÑO CON ISABEL II, SU SEGUNDO JUBILEO DE DIAMANTES, MÁS DE UN SIGLO DESPUÉS DEL DE LA REINA VICTORIA EN 1897
MANIFESTARON JUNTO AL TÁMESIS EN MEDIO DEL DESFILE NAÚTICO GRITANDO, ‘FUERA LA MONARQUÍA, VIVA LA REPÚBLICA’
LA CIFRA
80
por ciento de británicos apoyan a la monarquía encabezada por Isabel II
FOTO: EFE
CORONACIÓN DE ISABEL II: 60 AÑOS
R. Unido celebró a Isabel II
El Jubilieo de diamantes de la reina Isabel II incluyó un desfile de más de mil embarcaciones por el río Támesis durante cuatro horas
L
í ó ñ ó á ó
í á á ñ á ñ
ó ó ó ó El desfile por las á
seis décadas de
reinado de Isabel II es el mayor á espectáculo
náutico í organizado en la capital en más ó á á de 350 años ú ñ
“ ú ó ” “ MIL EMBARCACIONES ñ ” recorrieron el río Támesis junto ó á ñ al barco que transportó a la reina Isabel II en un recorrido que duró cuatro horas FOTO: EFE (EFE) ó ú é
í
í
á
í LOS BRITÁNICOS presenciaron el desfile náutico a pesar de la lluvia y í de las temperaturas casi invernales. FOTO: EFE
í
ó ’ NICOA HOLDER, británica asistente
HOY.com.ec Consulte todas las imágenes del festejo en la web
10
bn@hoy.com.ec
LUNES 4 de junio de 2012
PETROECUADOR NO TIENE INVERSIONES MUY RENTABLES CON VENEZUELA TRES CONDICIONES HA PUESTO Ăł ùà ó  Â? Ă Â?Â? Â? Â?  Â?  € Ăł Â? Ăł Ăł à ‚ ƒ ĂŠ Â? „ Â… „ Ăł † Ăł  ‡ ó ˆ ‰ Š Ă Â?‡‡‹ Â?‡Œ‡ Â? Â?‡ŒŒ  ó Â? Ăł “Ž ‰ Ăł Â?  à ‘ å€ Â’Â? Š à ”•† Â?Â? – ‰ Â’ ‡
‰ Â’ ‡ Â?Â? ù PETRONADO Y LOS ACUERDOS CON Â’ — â€? ĂĄ ‰ VENEZUELA. Ăą Š à € ™ š Ăł Â?ÂŒ ‰ Â… š Â?  Â?‡ŒŒ Â? Ăş Ăł Š Â? Ăł Â? ‚ ™š — ĂŠ Â?‡‡ Š Š ‰ Ăł ùà Â?‡ ‚ ĂŠ ĂĄ € ™ š Š Ă Â… Œ‹‡ ‡ ‹ Š Š ‚ Â? ‰ Â?Â? ˆ Â? ‰ Â?ÂŒ ‡ Â? Š  Â? ž– › ž – —Œ Â?Â?‹ ‰ Ăą Â? Ăł Š Â?— ó ĂĄ Š ‰ El informe de la Š Ăł Gerencia de  Â? Ăł ĂŠ Ăł ExploraciĂłn y Š Ăł ExplotaciĂłn Â?‹ Â? ĂĄ considera que Â?‡‡ Â? Š por ahora no hay Ăł Œ‡‡ las condiciones † Â? Â? ™ š para comprar Â&#x; € mĂĄs acciones ‘å‰ ™ š šÂ? ‘ Âœ „ Â? Š Â? „ Ăł ‰ Ăł Š ‚ ™š Š ‚ ™š Â? Ăł ™ š Š ‰ à š Â? ‘ à — Ăą š ĂĄ ‡‡ Â? Š ĂŠ Š ĂĄ Œ— ĂĄ Â? ‰
Â?  Â?‡‡ ™ Â?Â? š • Â? ĂŠ ‘ Ăł „ Š à ‰ ÂŒ Â?‡‡ Ăł Š Â? ĂĄ ‰ Ă ĂŠ ‰à ‰ € ‚ ™š € Â? „ ĂÂ? Â?
Â? Ă Â?‹ Ă Â? Š ‘ Ăł šÂ? ‘ Â? ƒ ² Â? Â? ĂŠ Â?Ăł Ăł ‚ ™š Â? € € š Ă Ă Â? Â? Š € Â? € Â? Â? Â? „ ÂŽ €
ĂĄ †à – € Ăł ™ ‘ „ Â? Ăł Â? Š € † Â? Ă ĂÂ? Ăł „ Š à › à Š ‡‡ Ăł Â?‡‡ Ăş ÂŽ ‰ „ Š Š Š šÂ? ‘ „ ‚ ™š Â? ‘ à „ ™ Ăł Â? ‘ Â? Ăł ‰ Š ‰ ‡‡ † Â? Ă ÂŽ € Š ‰à Š ‰ Ă Ăł ‰ € ‚ ƒ ĂŠ ‰ Â? „ ĂĄ ‰ ‘ ĂĄ Â? Ă
‰ ĂĄ ŒŒ ‚ € Š ‰ Â? à Š Ăł Ă
‰ ‰ ĂĄ ŒŒ š Š
LA HISTORIA ALREDEDOR DEL CAMPO ONADO: DEL BANCO POPULAR A MANOS DE PETROECUADOR EN 1997, FIVENEZ, banco venezolano del grupo Ceval, de propiedad de NicolĂĄs Landes, adquiriĂł el 14% del campo Onado. Ese banco transfiriĂł ese paquete al Banco Popular del Ecuador. En 1999 se produjo la crisis bancaria, y ese activo estuvo a punto de perderse en los libros contables. EN 2002, la participaciĂłn en ese campo aumentĂł al 20,8%, pero en 2006 el presidente venezolano Hugo ChĂĄvez redujo, sin compensaciĂłn, ese porcentaje al 8,35%. EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2008, el directorio de la estatal petrolera ecuatoriana, Petroecuador, autorizĂł la
participaciĂłn de esta compaĂąĂa en la empresa mixta Petronado para la explotaciĂłn del campo Onado, ubicado en la faja del Orinoco, en Venezuela. A ESA FECHA, el presidente del directorio de Petroecuador y ministro de Minas y PetrĂłleo era Galo Chiriboga. Lo que se autorizĂł fue adquirir las 8 356 acciones que poseĂa el Banco Popular, que se encontraba sometido a un proceso de liquidaciĂłn en el Ecuador. Esas acciones equivalen al 8,35% de todo el paquete accionarial de Petronado. CHIRIBOGA SOLICITĂ“ un "certificador internacional" a la Superintendencia de Bancos para
que se estime "el valor exacto" del paquete accionarial que tenĂa el Banco Popular en Petronado. AHĂ? TAMBIÉN SE dijo que se "deberĂĄ tomar en cuenta las variaciones de costos en el precio del petrĂłleo" y no podrĂĄ rebasar una valoraciĂłn inicial, de $28,41 millones. Una primera valoraciĂłn de Petroecuador, basada en una oferta presentada por PDVSA, establecĂa un valor de $21,72 millones, calculado con un precio del valor del crudo de $60. Una segunda, hecha en agosto de 2008, calculĂł que las acciones valĂan $28,41 millones, con un crudo de $71 por barril de crudo. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2008,
BLANCO Y NEGRO publicĂł que el traspaso no podĂa concretarse porque unos 30 inversionistas del fideicomiso Solidez, del Banco Popular, interpusieron acciones con la prohibiciĂłn de enajenar este y otros bienes de esa instituciĂłn. La defensa seĂąalĂł que, mediante las medidas cautelares, se buscaba "garantizar el pago de las acreencias". EL FIDEICOMISO SOLIDEZ se constituyĂł en 1995, cuatro aĂąos antes de que el Banco Popular entrara en saneamiento. El Grupo Financiero Popular, conformado por el Banco Popular del Ecuador (BPE) y el Banco Popular Internacional (off shore), en calidad de fiduciario, entregaron a
los beneficiarios certificados convertibles en acciones que contaban con la garantĂa general del banco emisor. EN DICIEMBRE DE 2000 se vencieron los plazos de las obligaciones y los fideicomitentes iniciaron reclamos para recuperar sus recursos. 29 DE JUNIO DE 2009, se redujo su oferta por el campo Onado a $9,1 millones. En los libros contables, su valor era cero. Ese error se corrigiĂł cuando la AGD logrĂł que Venezuela reconozca la participaciĂłn de Banco Popular en el campo petrolero. EL 3 DE JULIO DE 2009 se
publicĂł que el Ăşltimo y "definitivo" informe de valoraciĂłn hecho por Gaffney Cline & Associates, a pedido de Petroecuador; el precio de las acciones estĂĄ por debajo de lo calculado al inicio. Luis Jaramillo, presidente de Petroecuador, informĂł que el documento seĂąalaba que las acciones tienen un precio de $9,1 millones. “Eso es lo que seĂąala una certificadora internacional y si eso dice que cuesta no se puede pagar mĂĄsâ€?, manifestĂł Jaramillo. CON ESA BASE, el Directorio de Petroecuador aprobĂł el 30 de mayo de 2009 el pago de ese monto para hacerse con las acciones del campo en territorio venezolano.
11
LUNES 4 de junio de 2012
bn@hoy.com.ec
Petroecuador espera que Petronado, la empresa mixta que explota el campo Onado, le pague los dividendos desde 2009, aĂąo en el que se hizo cargo de las acciones que poseĂa el Banco Popular y por las que pagĂł $9 millones a la AGD. Pese a los incumplimientos, hay el interĂŠs de comprar 26% mĂĄs de acciones que estĂĄ vendiendo la argentina CGC. Dos analistas consideran que la internacionalizaciĂłn de Petroecuador, de la que han hablado las autoridades, no ha sido efectiva. Hasta el momento, PDVSA es la que mĂĄs ventajas ha obtenido con la creaciĂłn de la compaĂąĂa RĂo Napo para la explotaciĂłn del campo Sacha, una de las joyas de la corona de Petroecuador. Las otras empresas son RefinerĂa del PacĂfico y estĂĄ en camino Petrovenpersa, a travĂŠs de la cual el Ecuador tendrĂa sociedad con PDVSA y Petropars, esta Ăşltima, iranĂ.
Dobokubi serĂa el primer proyecto entre el Ecuador, IrĂĄn y Venezuela
LA FAJA DEL ORINOCO, Venezuela, es la zona donde estĂĄn situados los campos Onado y Dobokubi.
FOTO: INTERNET
InternacionalizaciĂłn que no cuaja BAJO EL ARGUMENTO
ĂĄ Ăł  Â? Â? Â? Â? Â€ à ‚ Ăł ƒ ÂƒĂ Âƒ ƒ ƒ Ăł „ ĂĄ  …
† ‡  € ˆ Ăł Ă Ăł ƒ ‚
 ƒ Ăł ƒ ĂŠ ƒ Ăł € ‡ Ăş ƒ Ăł ƒ ‰ Ăł
Š Â?  ƒ Ă Âƒ € ˆ ùó ƒ
ĂĄ ƒ Ă Ăł ƒ ƒ “ Ă ÂŒÂ€ ƒ Â? Ă Â Âƒ † ƒ ĂĄ Ăą ƒ ƒ  ‹â€?€ Ă Âƒ Ăł Ă En 2007 se iniciĂł Ăł ƒ ĂŠ una serie de contratos en el ĂĄ € Ăł
 ƒ campo petrolero, Ăą los cuales, Ăł † ‡ al parecer, no ƒ Ă â€œ Ăł â€? habrĂan dejado ƒ Â? suficientes ƒ Ă Ăł ganancias al paĂs ĂŠ ƒ
ƒ Ă Âƒ ÂŒ Ăł ƒ à € ƒ €  Â? Ăł ƒ ĂĄ ƒ Â? ƒ Ăł ƒ Ăł ƒ ƒ ƒ ÂƒĂ Âƒ ƒ Ăł ƒ † ÂŽ
Â? Ăł ƒ
Ăł à ‘ † ‡ ƒ Ăł ƒ ‡ € ˆ Ăł ƒ Ăł ƒ Â? Â?Â Â ÂƒĂĄ ƒ Ăł ƒ Ă
ƒ € † ‡ Š ƒ Ă Ăł ƒ € ÂƒĂł Â Ă Ă Âƒ Â’ à à † ‡ •– ƒ
à €
Una vez que se constituya la empresa mixta Petrovenpersa, sociedad entre PDVSA (Venezuela) y Petropars (IrĂĄn), Venezuela cederĂĄ el 14% de sus acciones a Petroecuador para que participe en la sociedad y se explote el campo Dobokubi, ubicado en la faja del Orinoco. El 21 de mayo pasado, BLANCO Y NEGRO publicĂł que la empresa no estaba constituida hasta el 10 de mayo pero que los estudios sobre el campo y la inversiĂłn que se requerirĂĄ de parte de Petroecuador estĂĄn listos y que Ăşnicamente se requiere de una decisiĂłn polĂtica para que se cree Petrovenpersa. Dobokubi es un campo que a enero de 2011 tenĂa una producciĂłn de 14 437 barriles diarios y, segĂşn informaciĂłn de PDVSA a 2009, contaba un volumen de reservas remanentes de $269,43 millones de barriles. EP Petroecuador tendrĂa que invertir mĂĄs de $60 millones durante los primeros cuatro aĂąos de su participaciĂłn y solo al quinto aĂąo recibirĂa utilidades por su inversiĂłn. En los 25 aĂąos del proyecto, la petrolera deberĂan invertir $524 millones, lo que no incluye los $52,84 millones de un bono que recibirĂa.
Sacha, una cesiĂłn petrolera que beneficiarĂa a Pdvsa El 8 de septiembre de 2009 se hizo pĂşblico el contrato que por 10 aĂąos y seis meses suscribieron Petroecuador y la empresa de economĂa mixta RĂo Napo, de la cual es parte la petrolera Venezolana PDVSA, para la administraciĂłn, incremento, desarrollo, optimizaciĂłn, mejoramiento integral y explotaciĂłn del campo Sacha. Las crĂticas por ese contrato fueron que se entregaba una de las joyas, por tratarse de un campo en plenitud de producciĂłn (50 mil barriles al dĂa), de la producciĂłn petrolera, pese que habĂa un informe que recomendaba no celebrar el acuerdo. Otro cuestionamiento, era sobre el precio que se habĂa fijado para cada barril extraĂdo y que fue de $7, 81, lo cual beneficiaba a PDVSA porque el estimado de los tĂŠcnicos de Petroecuador a pagar era de entre $4 y 5. TambiĂŠn quedaba la duda de cuanto se pagarĂa por el barril incremental del campo. Luego, con un contrato modificatorio, se supo que el precio que se debĂa pagar a RĂo Napo por la explotaciĂłn de cada barril de petrĂłleo de Sacha se habĂa fijado en $17,06 y que se habĂa eliminado la curva base de producciĂłn que se estableciĂł en el primer contrato.
ENTREVISTA
ENTREVISTA
HENRY LLANES, exempleado y dirigente petrolero, exdiputado y presidente nacional de Izquierda DemocrĂĄtica.
LUIS CALERO, experto en temas energĂŠticos y petroleros, consultor y especialista en derecho petrolero.
FOTO: A/HOY
FOTO: A/HOY
Sacha, Dobokubi y Onado, de cumplimiento forzado
Internacionalizar a Petroecuador es una mĂĄscara
Los contratos con PDVSA para incrementar la explotaciĂłn de Sacha en el Ecuador y explotar Dobokubi y Onado (Venezuela) Âżobedecen a algĂşn plan petrolero del paĂs? Â? Ăł Ă Â… ƒ  Š à † Ăł Â? Š† ƒ ƒ Ăł € ˆ † ÂŽ ÂƒĂĄ  † ‡ Â?‡ €
¿QuÊ percepción tiene de las acciones realizadas por el Gobierno en torno a EP Petroecuador? ó €
ÂżExiste o no la intenciĂłn del Gobierno de convertir a EP Petroecuador en una empresa internacional? ƒ ƒ ƒ Ăł
ƒ ƒ à € ƒĂ
ƒ ƒ ƒ  ‚€ A su manera de ver, ÂżquĂŠ es lo que el RĂŠgimen intentarĂa hacer con EP Petroecuador? ˆ Ăł ƒ à € ƒ ƒ ƒ Â? ƒ € En la actualidad, ÂżquĂŠ empresa tiene la mayorĂa de reservas? † ƒ ÂƒĂĄ € En este Gobierno, ÂżcuĂĄntos han sido los intentos por reformar a Petroecuador? ‡ ƒ Ăł Ăł ĂŠ ƒ ‰ Ă Ăł ƒ
ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ
ƒ € ÂżEsta prĂĄctica es normal en el mundo petrolero? ĂŠ ƒ ƒ € ÂżQuĂŠ opina usted sobre la propuesta y el estudio que estĂĄ haciendo EP Petroecuador de la compra del 26% de acciones que tiene petrolera argentina CGC en el campo Onado? Ăł ĂłÂƒ ƒ Ă Âƒ ƒ ƒ ƒ ƒ Ăł € ˆ Ă ĂŠ ƒ à €
ÂżEn quĂŠ se basa para afirmar aquello? ƒ ƒ Ăł Â’ ƒ Ăł ‰
Ăł ƒ ƒ ƒ ƒ Ăą ƒ ĂŠ € ÂżCuĂĄl es el objetivo del presidente Correa con EP Petroecuador? † ƒ ÂƒĂ Â? ĂŠ † Ăł ƒ ÂƒĂ Âƒ Â?Â… Â ÂƒĂĄ ‹ —
€
Â? Â€
ÂżQuĂŠ piensa en torno a los contratos que ha realizado EP Petroecuador con PDVSA para explotar en Dobokubi y Onado? ĂŠ ƒ ƒ ĂĄ ĂŠ ƒ ƒ ƒ Â? à à €
ÂżQuĂŠ opina del contrato de incremento de producciĂłn del campo Sacha en el que participa PDVSA? ƒ Â? € Â ÂƒĂĄ † ‡ Â? ƒ € ÂżPodĂan haber suscrito un contrato para que PDVSA participe en la explotaciĂłn de otros campos? Âż ĂŠ Ă Â˜ ™ ˆ ƒ ƒ Â? Ăł €
ÂżQuĂŠ harĂa falta para tener una realidad distinta? † Ă
ƒ Ăł Ăł
Ăł ƒ Ăł ĂĄ € ÂżEste tipo de contratos es comĂşn? ‘ ƒ ÂżHay o no intento de ƒ internacionalizaciĂłn de ‡ ‡ Petroecuador?  ˆ ÂƒĂĄ Â? ƒ ƒ ùà € ‡ Š ƒ ƒ ÂƒĂł ƒ ĂĄ † ‡ €
12
LUNES 4 de junio de 2012
Judicial
129
DĂ?AS HAN PASADO DESDE QUE SE ANUNCIĂ“ EL HALLAZGO DE LA VALIJA OFICIAL CON DROGA EN ITALIA Y AĂšN NO HAY DETENIDOS EN EL OPAĂ?S.
SECRETARIA DE LA CIDH
Candidatura de PazmiĂąo crispĂł a grupos de DDHH PostulaciĂłn de titular de la CC no entrĂł entre finalistas, pero ya se le preparaba una campaĂąa en contra
E
Ăą Ă
Ăł
Ăł   Â? Â?  ó ĂĄ Â?  Â? Ăł  à à   à ù  Â?  Â?  à Â?  à  € Ăł ‚ ƒ Ă Â Ă Â?  ƒ ĂŠ € Ăł € Â? „  Â? Ă
 Â? Ăł Â
Ăą Ă Â?
PRESIĂ“N POR LA CIDH LA ORGANIZACIĂ“N de Estados Americanos (OEA) iniciĂł ayer el 42.° perĂodo de sesiones de su Asamblea General con un fuerte debate sobre reformas de la CIDH. VARIOS PAĂ?SES han anticipado voces para reformar la CIDH. Venezuela ha advertido de su retiro, pues cree que la CIDH se supedita a los intereses de los EEUU. El Ecuador y el Brasil han hecho tambiĂŠn crĂticas puntuales. Los EEUU y el CanadĂĄ han pedido su fortalecimiento. El secretario de la OEA, JosĂŠ Miguel Insulza, reiterĂł el sĂĄbado que la CIDH debe fortalecerse y que se ha hablado de eso y no precisamente de reformas.
ORGANIZACIONES de DDHH han cuestionado la actuaciĂłn de Patricio PazmiĂąo en el tema minero y le han imputado actuaciones en favor de la lĂnea de Gobierno. FOTO: A/HOY
Ăł Â? Ăł ĂŠ Â? Ăą “… Â? â€? Ă Â?  Â? ó† Ă Ăł Ăł € Ăł  ó “ â€? Ăł
Â? †  “ â€? “ ‡  Â? Â?  à Â? â€? Â…  ˆ Â? ƒ Â? Ă Â Â? Ăą Ăł Ăł
ĂŠ Â? ƒ Ăł Ăł  à Â?  Â?  Â? Â? Ăł ‰ Ăł †
ŠŠ �
EL CARGO de secretario de la CIDH quedarĂĄ vacante en julio ante la excusa del argentino Santiago CantĂłn.
� ‡ à „ Š � ó ‡  � � ó à ú (LB)
GUAYAS
Fiscales fueron vĂctimas de secuestro LOS FISCALES ‡ Â? €  ‡ Â? • à ‡ Â? Â? Ăş à ‹ ‡ Â? Â? Ăł ĂĄÂ Â Â
‡ Š Â? Â? Â Ă Âƒ € Â? Â?   ˆ Â?  € Ă ÂŽ—– ĂĄ Ă Â? Ăł Â? Ăł ‚ Ă Âƒ €
Â? Â Â?
 ó Ăł †   Â? Ăł Š Ăł Ă Â?  Ê Â… ‹ Ăł — ù Â? ƒ Ăł Â?   Ă
 à ™ • (NMCH)
Ocho lĂneas CONFESIĂ“N JUDICIAL DEL JUEZ PENAL WILSON MERINO ESTĂ PREVISTA PARA HOY
A PUNTO DE SER LINCHADOS
RENIDICIĂ“N DE CUENTAS
RENOVADA UPC EN CAYAMBE
PARA HOY A LAS 09:00 en el Juzgado VigĂŠsimo Quinto de lo Civil de Pichincha la confesiĂłn de Wilson Merino, juez penal de la Corte Nacional. La diligencia fue planteada el 27 de marzo pasado por el asa,mbleĂsta AndrĂŠs PĂĄez (ID) que lo acusa de haberse beneficiado de puntajes no legĂŹtmos en concurso.
CUATRO presuntos delincuentes se salvaron de ser linchados por moradores del recinto Santa Cecilia, Nuevo Israel, de Santo Domingo de los TsĂĄchilas, luego de un asalto al conductor de un camiĂłn con mercaderĂas. El chofer dijo que le robaron $3 mil.
EL CONSEJO sectorial de la polĂtica concluyĂł las audiencias pĂşblicas de rendiciĂłn de cuentas este 31 de mayo en Cuenca. Desde marzo, se desarrollaron cinco audiencias en distintos sectores del paĂs con la participaciĂłn de delegados de todo el paĂs.
CAYAMBE cuenta con una renovada Unidad de PolicĂa Comunitaria, ademĂĄs de tres patrulleros mĂĄs a los 15 existentes y dos motociclestas a las 19 que tiene esa UPC. La entrega la hizo el viernes el ministro del Interior JosĂŠ Serrano Salgado (foto).
FOTO: A/HOY
FOTO: CORTESĂ?A
EN MANABĂ?
Confiscan trece motores de lanchas EN UN OPERATIVO ‹  à ‘  ó Â? Â?  Â? š ˜ —
— › �  • ó
˜ œŒ Â? Ă Â? † Â?
—ŒÂ € Ăł  Â?
€ Ăł ——– Â? Ăş žÂ&#x;  (VP)
REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE COMPAĂ‘Ă?AS
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PĂšBLICA DE AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO; FIJACIĂ“N DE CAPITAL AUTORIZADO Y REFORMA DE ESTATUTOS DE CENTRO MEDICO QUIRURGICO PICHINCHA CENMEP S.A. Se comunica al pĂşblico que CENTRO MEDICO QUIRURGICO PICHINCHA CENMEP S.A., con domicilio principal en la ciudad de Quito, aumentĂł su capital en USD $ 711.778,00; fijĂł su capital autorizado; y, reformĂł sus estatutos por escritura pĂşblica otorgada ante el Notario Tercero del Distrito Metropolitano de Quito el 15 de diciembre de 2011. Actos societarios aprobados por la Superintendencia de CompaĂąĂas, mediante ResoluciĂłn No. SC.IJ.DJCPTE.Q.12.002696 de 31 de mayo de 2012. En virtud de la mencionada escritura pĂşblica la compaĂąĂa reforma el artĂculo sexto del Estatuto Social, referente al capital, de la siguiente manera: "ARTICULO SEXTO.- CAPITAL: El capital autorizado de la compaĂąĂa es de NUEVE MILLONES DE DĂ“LARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $ 9'000.000,00) y, el capital suscrito de la compaĂąĂa es de SEIS MILLONES DE DĂ“LARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $ 6'000.000,00), dividido en seis millones de acciones ordinarias y nominativas de UN DĂ“LAR de los Estados Unidos de AmĂŠrica (USD $ 1,00) de valor nominal cada una,..." Distrito Metropolitano de Quito, 31 de mayo de 2012 Dr. Camilo Valdivieso Cueva INTENDENTE DE COMPAĂ‘IAS DE QUITO
EXP. 7687 Tr. 01.1.12.000041
EL HALLAZGO de los motores se dio mediante operativos realizados en diversos talleres de Pedernales. CORTESĂ?A
JUDICIAL ESMERALDAS
Balaceras dejan muertos y heridos UNA GRESCA Â? Ăł Â
堗‘ Ăł Â?  ó ‹ —‘„ŒŒ  ƒ Â? Â? Š Ăł  à ú Ăł Ă Ăą Â?
…à ‚ Ă Ă Â?  ó  Â? El fin de semana Â? Ă ĂĄ se registraron dos Â? asesinatos, la Ăş Ă Â Â PolicĂa judicial Ă Â presume que Â? estos se dieron ˜ ŒŽ„‘Œ por ajustes de Â? € Â? ‡ó
‘‘ ó Ê cuenta o ó venganza  � † ó ‹ å •Ê ‹ ó ‚ à � ’ Ê à ‹ � • € ú ‘– � (LFA)
13
LUNES 4 de junio de 2012
Actualidad
EL DATO DAVID MENDOZA, PRESIDENTE DE LA UNIĂ“N DE COOPERATIVAS DE MANABĂ? Y SOCIO DE COACTUR, PROPUSO ALGUNAS MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS ACCIDENTES. FOTO: GM/HOY
ELECCIONES 2013
FERIA LĂšDICA
Los partidos polĂticos alistan sus primarias Las organizaciones deben definir a sus candidatos hasta octubre. Algunos iniciarĂĄn el proceso este mes
S
Ăş Ă Ăł
Ă
ĂĄ Ă Ă
ĂĄ Ă
 ó � å
ĂĄÂ Â? Â? Ăł Ăł ĂĄ Ă Â? ĂĄ ĂĄ Â
Â? ĂĄ Â?
Â?
  ó
€ ó ó � ‚ ó �
ÂƒĂş ƒ „ Â… ĂĄ Â… Â… † Â? Ăł ‡
ˆ ‰ ĂĄ Ăł
COMENTARIOS “EN EL TEMA presidencial somos optimistas, pero eso no significa que estemos confiados. Vamos a hacer todos los esfuerzos para lograr un triunfo en primera vueltaâ€?, dijo Paola PabĂłn, de AP. SOBRE posibles candidatos, Gustavo Larrea dijo que el “tema no es poner un nombre, sino, para quĂŠ se lo poneâ€?, por ello, no se podrĂa llegar a alianzas con toda la oposiciĂłn.
IMAGEN DE LAS ELECCIONES primarias de Alianza PaĂs del aĂąo 2009, en Atuntaqui. Este movimiento aĂşn no define si su mecanismo de selecciĂłn de candidatos serĂĄ nuevamente por primarias. FOTO: A/HOY
Ăł Ăş ĂĄ
à  ó 'Impulsamos la  å   Ê ó
necesidad de ‡
Ăł
unirnos no Ăł Â?
solamente los Ăł
partidos y movimientos Â… polĂticos, sino con Ăł
la sociedad civil',
å ‡
Š‹ dijo GutiĂŠrrez Ă ÂŠÂŒ Š‹ Â? ÂƒĂş
ƒ ĂŠ Â? Ă Ă Â? Ă Â? Â? Â
Ă Â ĂŠ Ăł Â? Â? Ăş Ăł Â Â… Â? Ăł
Ă Ă ÂŽ ĂĄ Ăł
Ă
Ă
 …
Ăł Ă Â? Â? Ăą ĂĄ ĂĄ
� å Ž … … � à ‚� ‰ ú � à å ú Ê ó ó
† �
‘  …
ĂĄ Ăł Ăł Ăł
Â? Â Ăł Â? Â? Â? Â
€ Ăł ŠŒ ’“ Ă Â? Ă (ABT)
Vicepresidencia invita a jugar sin barreras EN EL MARCO ó à ù Š ó †€ � ú  ” ” �  à …
Ăş Â?
� ‹““ ù �
Ăł ĂĄ Ăą Ăł Â Ă Â…
Ăą Ă Â
ĂĄ Â? Â… Ăł Ăą Ăł Ăł
ĂĄ Ăł Â? Â?
Â? NIĂ‘AS y niĂąos “ con y sin capacidades Ăą
especiales
estuvieron presentes en la inauguraciĂłn Â? de la feria lĂşdica
† ù � �
�  ó
Ăş
å ó � ù � � à � ó Ê  � å � à ù —““ � Š‹—““ (CLF)
600
14
LUNES 4 de junio de 2012
Actualidad
EL HECHO EVO MORALES RATIFICĂ“ SU TESIS 'EL CAPITALISMO SE DERRUMBA' EN UN ACTO PARA ABRIR REUNIONES PREVIAS A LA INAUGURACIĂ“N DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA. FOTO: EFE
PROYECTO DEBE IR A LA ASAMBLEA
La indemnizaciĂłn solo para ilegales
EXPLOTACIĂ“N LABORAL
El anuncio del presidente Rafael Correa de mandar con carĂĄcter urgente a la Asamblea una ley para indemnizar a los extrabajadores de casinos solo afectarĂa a los de los ilegales
L
Ăł ĂĄ “ â€? “ ĂĄ Ăł  â€? Algunas casas de Ăł Â? juego aĂşn estĂĄn Â? en proceso de liquidaciĂłn y no Â? pueden vender sus mĂĄquinas y Ăş mesas de juegos, Ăł Â? que permanecen  ó ĂĄ en la Senae  Â? LAS MESAS DE JUEGO catalogadas de como 'legales' jugaron hasta el 16 de marzo Ăşltimo. FOTO: A/HOY € ‚ƒ Ăş ‰  Â? ĂĄ Â? „ Â? Ăł El Ecuador estĂĄ libre de casinos desde el pasado 16 de marzo, cuando Â… ƒ  cerraron los Ăşltimos 30 establecimientos considerados como le gales. Â? Ăł Previo a su cierre, los locales debieron indemnizar a sus empleados Â? PEDIDO DE TRABAJADORES. Â? con cerca de $13 millones. Hoy, estos locales estĂĄn en proceso de ĂĄ Âż Ăł Š ‰ liquidaciĂłn.  à Â? Mientras que los casas de juego ilegales lo hicieron en el primer Ăł ĂĄ † semestre de 2011. Estas significaron cerca de 200 a nivel de paĂs. “‡ Â? € Ăł ˆ € Â? Ăł â€? Â? “ Ăą € Â? ‹ Â? ĂĄ Â?Ă ĂĄ ‹ Â? Â? â€? Ăł € Â? Ăł ĂĄ (NMCH)
Ecuador, dos meses sin casinos
ELIÉCER CHANATASIG luego de arribar, el pasado jueves a las 17:00 al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. FOTO: CORTES�A
Ecuatoriano regresĂł de 'infierno' africano ELIÉCER ANTONIO € Ăł Ă Â?  † Ăł ĂŠ † Ă Â? ĂĄ Â? † Â? ‰ ĂŠ Â? ‰ € Â? †  ù ‰ ĂŠ Ăł Â?Ă Â? Ăł EliĂŠcer Chanatasig Ăł ÂŒ ‰ retornĂł al paĂs ÂŒ luego de ser ‰ vĂctima de trata à € y explotaciĂłn laboral en ĂĄ Ăą Guinea ‰ Â? Ecuatorial Ăł Â? Ăł à † Ăş € ĂĄ Ă Ăą ĂĄ  å Ăą Â? Ăł Â? Â? Ăş ÂŒ Ăş Ăą ‰ (CLF)
SEGUNDO ACCIDENTE AÉREO EN MENOS DE 24 HORAS
Luto en Nigeria por accidentes LAGOS. Ž � ó à ‚…
€ Ăł Ăł Â?  ‰ “Â? Ăł Â? Ăł Â? Ăł € Â? Â? † Ăł “‰ Â? Ăł ùà â€? Ăł ‘ Â? Ă Â? • Â?  € ÂŽ Â? La cola del  ‚… à ‘
â€? Ăł aviĂłn, arrancada  Â? Ă Â? Ăł totalmente, Ăł Â? ‡ ‘ Ăł estaba en el “ “Â? € Â? Â? Â? â€? medio de varias casas Ăą Ăł Â? Ăł † Ăş Â?  incendiadas y Â? Ă vehĂculos  ’ € Â’ Â? Â? Ăł â€? Ăł calcinados  Â? Ăł ùà Â? ‹ ‘  ‚… €   Â? ‡ Â? ÂŽÂ? † Ăş € € ˆ– Â? Ă Â? Â? É ˆ— €
HABITANTES del barrio de IJu en el lugar donde se estrellĂł el aviĂłn con mĂĄs de 153 pasajeros FOTO: APF
ĂĄ € Â? Ăł Ăł  Œ€ € Ăł Â? Ăł Â? ۈ ʗ
˜ –ˆ– ùà   Â?  Â? Â? ‰ ‰ ÂŒ ™ Â’ € Ăł Ă Â?à ‰ Â?
 ó “ Â? ĂŠ â€? ‰ Ăą “ Ăł ĂĄ Ă Ă ĂŠ Â?
˜ € â€? ‚… Â? € ‰ ĂĄ ˜ ™ ‡ (EFE-AFP)