Opinión
Miércoles
Protestas contra autoritarismo del Gobierno sacuden Turquía
T
urquía ha vivido cinco días de violentas protestas. El movimiento surgió del rechazo de grupos ambientalistas a la tala de árboles en un pequeño y antiguo parque de Estambul, para la construcción de un proyecto urbanístico gubernamental. A los ambientalistas se unieron miles de jóvenes y otros grupos ciudadanos. La violenta represión policial alimentó la llama inicial de las protestas, que se expandieron de Estambul hacia Ankara y decenas de otras ciudades. Las multitudes volcadas a las calles y plazas piden la salida de primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), en el poder desde 2002. Las protestas han dejado hasta ayer dos muertos, más de mil heridos y alrededor de 1 700 detenidos en enfrentamientos con la Policía en 67 pueblos y ciudades. La fuerza de la creciente ola de protesta se dirige contra el autoritarismo de Erdogan, a cuyo Gobierno se le acusa, además, de islamizar la sociedad, a contracorriente de la tendencia secular con la que nació en 1923 la moderna república de Turquía, con Mustafa Kemal Atatürk, su fundador y primer presidente. En los más de 10 años en el poder, el Régimen ha conseguido un fuerte control de los organismos del Estado y de los medios de comunicación. Las revueltas de estos días no se han visto reflejadas en la mayoría de ellos, por su cercanía y dependencia del Gobierno. Pero las redes sociales han mostrado gran fuerza e influencia. Por ello, en este movimiento contra el autoritarismo y el déficit de democracia en el país se ha hablado de una Primavera turca. Erdogan declaró que “ahora hay una amenaza que se llama tuiter”. A la actitud del primer ministro y los excesos en la represión policial, se suma el rechazo a un proyecto de cambio constitucional para pasar del paralamentarismo a un régimen presidencialista, que abriría a Erdogan las puertas para mantenerse en el poder como presidente. En 2011 fue elegido por tercera vez primer ministro.
I FOTO: SHUTTERSTOCK
ELIMINATORIAS BRASIL 2014 LA SELECCIÓN VA MAÑANA A PERÚ »P-2
La Tri firmó autógrafos y se encerró FOTO: FREDY CONSTANTE/HOY
LA CITA EN ANTIGUA»P-3
LA FAO ALERTA »P-8
¿Cree que la Tri volverá de Lima con tres puntos más para seguir su ruta hacia el Mundial Brasil 2014?
PREGUNTA DE AYER ¿Cree que la despenalización del consumo de marihuana ayudará a combatir el delito del narcotráfico en el país??
SOLO EN AZUAY » P-7
Drogas: la 500 millones 3 de cada 10 OEA debate son obesos adolescentes cuatro ejes en el mundo se embarazan JUSTICIA INDÍGENA
La pregunta de
Sí 32%
VD: PENÉLOPE CRUZ LUCE SU EMBARAZO CON ESTILO ROCKER
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I
5 de junio de 2013
ENTREVISTA CON CRISTÓBAL BUENDÍA»P-6
Cholango y Jalkh no se entendieron
Tránsito en Quito: no hay un líder que inspire FOTO: MARIO RAMÍREZ/HOY
»P-3
EN GALÁPAGOS »P-10
No 68%
BIÓLOGO DEFIENDE LA SUPREMACÍA DE LA SOCIEDAD LAICA
442 respuestas
CHINA Y MÉXICO »P-9
Valor del mensaje ¢5 más impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opinión es importante. Envía un mensaje con SI o NO al 0998200200 También vota por Internet en: hoy.com.ec
JINPING Y PEÑA NIETO SELLAN 10 ACUERDOS
NBA: Heat y Spurs a la final
TIENE UN OVARIO »P-8
tización: $ Co 1 = 1,30 dólares
UN CHINO DESCUBRE A LOS 66 AÑOS QUE ES MUJER
euro
FOTO: MARIO RAMÍREZ/HOY
TURQUÍA: PROTESTAS CRECEN
»P-11 Miles de manifestantes invadieron nuevamente ayer la plaza Taksim, en Estambul, en la quinta jornada de protestas, a pesar de los pedidos del Gobierno para que vuelva la calma.
MAÑANA EN HOY
El arte kitsch de Fernando Coellar
FOTO: AFP
Los televidentes cambian las series
Las hortalizas y los vegetales suben de precio HOY.com.ec
Vaya directo a #canastaHOY
centavos subió la libra de tomate FOTO: SHUTTERSTOCK
FOTO: SyFy
LÍNEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
40
Horario de atención lunes a viernes de:
07:00 a 17:30
2
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
La noticia
CON VARIAS AUSENCIAS, los seleccionados nacionales se tomaron la foto oficial para sus partidos de Eliminatorias. En esta ocasiĂłn los deportistas no utilizaron la indumentaria de calentamiento. FOTOS: FREDDY CONSTANTE/HOY
EL BANCO DE GUAYAQUIL FUE PRESENTADO COMO NUEVO AUSPICIANTE
La Tri se concentra en el partido contra PerĂş
MaĂąana a las 09:00 la SelecciĂłn Nacional viajarĂĄ a Lima, donde se alojarĂĄ en el Hotel Marriot. A las 19:30 tiene previsto el reconocimiento del Estadio Nacional de Lima.
C
Ăł Ăş Ăł Ăł Ăą Â ĂŠ Â?
Â? Â? Ă Â? Ăł Â Ăł
�   �ó € Ê ‚ ‚ ú
Ăł Â
ĂŠ   ƒ „ Â? Ă Â?
ĂĄ ĂĄ Â?Ăł Â? ƒ Ăł Ăş € € Ăł Ăł (AAC)
LOS JUGADORES aprovecharon el lanzamiento para satisfacer los requerimientos de la hinchada. Se tomaron fotos y firmaron camisetas.
El Banco de Guayaquil se une a la SelecciĂłn
Un nuevo auspiciante se suma a la SelecciĂłn Nacional. El Banco de Guayaquil, por intermedio de su presidente ejecutivo, Ă ngelo Caputi, se presentĂł como socio financiero de la FederaciĂłn Ecuatoriana de FĂştbol (FEF). La idea de los ejecutivos de la entidad financiera es colaborar con todas las categorĂas del fĂştbol ecuatoriano, incluyendo el fĂştbol sala, mujeres y playa. A parte del aporte econĂłmico, se incluirĂĄ un asesoramiento financiero para todas las personas que se desempeĂąen dentro de la FEF; es decir, jugadores, cuerpo tĂŠcnico y personal administrativo. El vĂnculo entre el Banco de Guayaquil y la SelecciĂłn durarĂĄ tres aĂąos.
LUIS CHIRIBOGA, Ă ngelo Caputi y WĂĄlter AyovĂ en el lanzamiento.
DESPUÉS DEL EVENTO, los jugadores se concentraron en las instalaciones de la Casa de la Selección.
SIMĂ“N ESPINOSA CORDERO simeco@hoy.com.ec
Plaza de Toros LOS VANIDOSOS. Feria del Arte y la Cultura Taurina. Empresa Hermanos Alvarado. 6 Novillos de Nietos de Pedro Delgado 6. Torean: Quijotillo de la Mancha, El Ingenioso. FandiĂąo de Oquendo, NiĂąo Sabio de Quito. Rafaelillo, Triunfador de la Feria de los Caretucos. Una Corrida para Enmarcar. SĂĄbado 8 de junio de 2013. Los Festejos comienzan a las nueve de la maĂąana. Diego, no hagas caso de Vicente. “/Sigue la corriente y quiĂŠrele mĂĄs. / Con eso tienes bastante. / Sigue adelante sin ver quĂŠ dirĂĄ.â€? Pon a Javier SolĂs antes de las sabatinas. Pon a Marco Antonio MuĂąiz despuĂŠs de las sabatinas. Y tĂłmate un tĂŠ de anĂs para digerir feliz las caguetucadas. La ConstituciĂłn de Montecristi serĂĄ mĂĄs violada que la constituciĂłn del monte de Venus por la reforma a la Ley de MinerĂa. La minerĂa es ramera Triple A, que
‘Vanidad de vanidades. ÂĄTodo es vanidad!’ entrega sus tesoros a amantes de lujo. El turismo es como la Virgen de las Mercedes: venerada del pueblo, milagrosa, pacificante, eco-madre de dios- eco.
“AdiĂłs, rĂos; adiĂłs, fuentes; / adiĂłs arroyos pequeĂąos; / adiĂłs, vista de mis ojos; / no sĂŠ cuĂĄndo nos veremos. // Tierra mĂa, tierra mĂa, / tierra donde me criĂŠ yo, /
La imagen del dĂa
huertica que tanto quiero, / higueritas que plantĂŠ (RosalĂa de Castro). Inmaduros pelucones los hay a montones. Maduros pelucones son pocos y valen su peso en oro. Maduros camioneros hay muchos y valen su peso en droga. Inmaduros camioneros son pocos, pero de tomo y lomo. Oro tres letras lleva; oropel, lleva tres mĂĄs. No por mucho encolerizarse anochece mĂĄs temprano. Saturnino fue por vino, rompiĂł el vaso en el camino. Pobre vaso, pobre vino, pobre piel de Saturnino. Nuestra Tri se asustĂł por la germana bravura. En el camerino, el director Reinaldo Rueda les habrĂĄ dicho: “Habla Dios en castellano, a los hombres en francĂŠs, a su musa en italiano, a su lebrel en germano y a su caballo en inglĂŠs.â€?(Atribuido a Carlos I de EspaĂąa y V de Alemaniaâ€?.) La Tri acorralĂł a los guau guau en el segundo tiempo.
El Internet mĂĄs caro del mundo
FOTO: AFP
UN CIBER de La Habana. El Gobierno abriĂł 118 locales con 334 computadoras. Por la hora de Internet cobra $4,50, casi el 25% del salario de un cubano.
Errores de ayer 1
El tren mĂĄs lujoso del paĂs rueda hoy
2 Guillermo Lasso se mudarĂa a vivir en Quito
3 La Secom se queja de un titular de este Diario
PALABRA: En la nota “Viajar de Quito a Guayaquil en un tren de lujo cuesta $990, con precio especialâ€? se escribiĂł en uno de los recuadros la palabra “deâ€? demĂĄs. COMA: En la nota “Los precios de los autos subirĂĄn hasta $1 200â€? se escribiĂł: “...a la industria ya que...â€?. DebiĂł ser “...a la industria, ya que..â€?.
3
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
El evento El informe de la OEA plantea una interrogante: ÂżHasta quĂŠ punto las polĂticas vigentes, bajo el paradigma de la
penalizaciĂłn y criminalizaciĂłn del consumo de drogas, reducen mĂĄs daĂąos de los que en realidad precipitan?
Drogas: la OEA se cambia el chip L
Ăş ĂĄ Ăş | Ăł Â Â? Ăą
Â? Â? Â? “ Ăł
ĂĄ ĂĄ â€? Ăł Â? ĂŠ Â?   Â? Â? € ĂĄ €‚ Ă Âƒ ĂŠ ‚€ ƒ Ăł „Ê   …  ó Ăł Ăł Ă ĂĄ Â? ƒ † Â? ‡  ó Ă Âˆ Â?  € Ă ĂŠ ĂĄ à ‰Š Ă Â? Ă ĂĄ Â? ĂŠ ĂĄ ĂŠ à €‹ €‚‚ Â? Ăş
ÂżA dĂłnde va el dinero de la droga?
LA VIOLENCIA ASOCIADA a la producciĂłn de drogas y sustancias quĂmicas parece ser mayor que aquella vinculada a la actividad de cultivo.
45% de los consumidores de coca estĂĄn en AmĂŠrica. “ Â… Ă Â?ĂĄ Ăş ÂŒ Ăł ĂĄ ÂŽ ĂŠ Ăł â€? Ăł
Ă
Ă
Ă â€œ  ó Ăł  ó Ăł Ăł
 ó
El mercado y quienes se benefician de la venta de las drogas El valor total de ventas de drogas en el mundo fue de $320 000 millones en 2003, equivalente al 0,9% del PIB mundial, segĂşn la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Los mercados de venta minorista de drogas en las AmĂŠricas fueron estimados en $151 000 millones, o sea el 47% del total mundial. Los mercados de venta minorista en dĂłlares ascendieron en NorteamĂŠrica a aproximadamente el 44% del total mundial y en Europa al 33% de ese total. Los mercados minoristas de SudamĂŠrica, CentroamĂŠrica y el Caribe rondaron el 3% del total mundial. â€œÂżQuienes se benefician de estas cifras?â€?, interroga el informe. El estudio de la OEA trazĂł el
500 veces sube el costo del kilo de coca en la cadena. camino de la droga con su ganancia a cada paso, basado en informes de la ONU y del Departamento de Estado de EEUU. Para producir un kilo de pasta base de hidrocloruro de cocaĂna se requieren entre 450 y 600 kilos de hoja de coca. Como un granjero colombiano recibe en promedio $1,3 por kilo, puede estimarse que el kilo de pasta base sale por entre $585 y $780. En la misma selva colombiana el kilo se vende en alrededor de $2 700 y en los
puertos del paĂs el precio se eleva entre $5 500 y $7 000. En CentroamĂŠrica el mismo kilo alcanza los $10 mil. En la frontera norte de MĂŠxico el precio puede haber subido a $5 000. Pasada la frontera de EEUU el kilo es vendido al mayoreo y alcanza un precio de $27 mil o mĂĄs. En algĂşn momento, el kilo de pasta base sufriĂł adulteraciones quĂmicas que permiten duplicar su volumen fĂsico, el kilo original se transformĂł en dos kilos. El gramo de cocaĂna refinada alcanzĂł en 2010 un precio de $165 en Estados Unidos Por lo tanto, el kilo original, con un costo promedio de $650 se transformĂł en dos kilos con un valor total de venta al detalle de 330 mil.
7 000 muertes por aĂąo se asocian a las drogas en Colombia. ‘ Ă â€? Â’ Â? Ăł Â? Ăł Â? Ăł Ă Â Ăł Ăł €‚ ˆ • ƒ – — Â
Ăł Â? Â? Ăł “ Ăł ĂĄ Â? Â? Ăł â€?  ó ĂĄ
Los que enfrentan la mayor carga de violencia “El trĂĄnsito es la actividad del pro- este grupo los paĂses de Europa- en blema de las drogas que genera el comparaciĂłn con aquellos paĂses de mayor volumen de delito y violencia trĂĄnsito, es justamente esa demany crea los mayores problemas y da la que estimula la violencia en el desafĂos de seguridad pĂşblica a los resto de la cadena. Lo que sucede en paĂses por donde ese trĂĄnsito se MĂŠxico, CentroamĂŠrica, los paĂses de realiza. La informaciĂłn trasmitida la regiĂłn Andina y el Caribe no puede casi cotidianamente por medios de entenderse sin tener en cuenta esa relaciĂłn. Un rasgo imporcomunicaciĂłn y que da tante de las estructuras cricuenta de la ocurrencia minales mĂĄs poderosas (en de masacres, ataques tĂŠrminos de recursos e inrealizados por sicarios y fluencia) es que operan en muertes acompaĂąadas por torturas estĂĄ, real o mil homicidios varios frentes de manera relacionados simultĂĄnea. Es el caso de los presuntamente, vincucon la droga. denominados carteles melada casi en su totalidad xicanos, las bandas emercon organizaciones involucradas con el trĂĄnsito de la droga gentes en Colombia, los Comandos en Brasil y las “marasâ€? en Cenen esos paĂses. Todo indica, sin embargo, que si bien troamĂŠrica, estructuras que tienen los niveles de violencia en los prin- distintas vinculaciones con el mercipales paĂses consumidores son re- cado de las drogas y que no delativamente bajos -incluyendo en penden exclusivamente de ĂŠlâ€?.
150
“La evidencia indica que el problema de las drogas ilegales ha sido acompaĂąado por la corrupciĂłn de funcionarios pĂşblicos en distintos niveles. En un marco de prohibiciĂłn, la economĂa de las drogas ilegales requiere del soborno, la connivencia y la omisiĂłn de servidores pĂşblicos para proteger sus operaciones y garantizar la impunidad. Si en algo existe consenso en materia de economĂa ilegal de drogas es que esta y el crimen organizado no pueden existir sin corrupciĂłn. Tanto la violencia como la corrupciĂłn pueden ocurrir solo en un contexto de alta impunidad, donde no hay certidumbre del cumplimiento de la ley y el Estado no tiene la capacidad de identificar y procesar a los responsables de infringir las normas. Como seĂąalĂł la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos en su Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: “En varios paĂses de la regiĂłn, la corrupciĂłn y la impunidad han permitido a organizaciones criminales desarrollar y establecer verdaderas estructuras de poder paralelasâ€?, dice el informe.
14 paĂses de la regiĂłn piden nueva polĂtica.
Los problemas mĂĄs asociados “El trĂĄfico ilegal de armas ha devenido en uno de los principales problemas para la seguridad ciudadana en la regiĂłn. La violencia letal producida por las armas de fuego en AmĂŠrica Latina y el Caribe supera ampliamente al promedio mundial de 42% del total de homicidios. Esta situaciĂłn se vincula directamente con el mercado de drogas. La ComisiĂłn de Estupefacientes de la ONU expresa su preocupaciĂłn por la creciente conexiĂłn entre ese mercado y las redes de comercio ilegal de armas, lo que en algunos casos ha permitido a las organizaciones de crimen organizado tener un poder de fuego que llega a igualar o superar al de las propias autoridadesâ€?.
83% de crĂmenes en la regiĂłn es con armas de fuego.
JALKH Y CHOLANGO SE REUNIERON AYER POR DURANTE MĂ S DE DOS HORAS PERO NO LLEGARON A UN ACUERDO
La Corte Constitucional definirĂĄ las competencias de la justicia indĂgena
GUSTAVO JALKH, presidente de la Judicatura, y Humberto Cholango, presidente de la Conaie, dialogaron sobre la justicia indĂgena. FOTO: MR/HOY
UNA POSIBLE Ă Ăł ƒ Â?  à ó Ăł Ăł • Â? ˜ ĂĄ ƒ ƒ ƒ Â? Â? ™Â? ƒ ˜ ƒÂ? Ăł ĂŠ Ăł Ăł ‰ „ Ăł ĂŠ ĂĄ Â? „ Ăş Â? ™Â?
ƒÂ? Â… Â? Ăą Ăą
ĂĄ „ Â? „ “ Â? Ăł Ă Ă Ăł  Ê Â? ĂŠ Jalkh y Cholango „ ƒÂ?
no cambian su Ăł opiniĂłn. La definiciĂłn de asunto interno â€? estĂĄ pendiente. Â? ™Â? ƒÂ? ĂĄ ƒ Ă Â Âƒ Ăł Â? “ Ă Ăł ĂĄ â€? Ă ĂĄ ĂŠ Ăł Â? ™Â? Ăł Â? ƒ Ăł Ă â€œ
‘ �
ĂĄ â€? Â? ƒ ƒ „  ó ƒ Ăł • Â? Ă Â Âƒ ƒ ˜ ƒ ƒ  å  ó
à Ê Ê — � å �  (MJGD)
4
OPINIÓN
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
Perspectivas Edición 11 301
Diario HOY Director: Jaime Mantilla Anderson/ jaime@hoy.com.ec Director adjunto: José Hernández/ jhernandez@hoy.com.ec Subdirector de Opinión: Diego Araujo Sánchez / daraujo@hoy.com.ec Editor General: Juan Tibanlombo / jtibanlo@hoy.com.ec
Editor de Contenidos: Roberto Aguilar / roaguilar@hoy.com.ec Editor de Convergencia Digital: Jorge Imbaquingo / jimbaquingo@hoy.com.ec Editor Nacional: Marlon Puertas / mpuertas@hoy.com.ec
HOY, FUNDADO EL 7 DE JUNIO DE 1982, ES UN PERIÓDICO NACIONAL, INDEPENDIENTE Y PLURALISTA, QUE ACOGE EN SU PÁGINA EDITORIAL LAS DIVERSAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO DEMOCRÁTICO, BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. LA POSICIÓN DEL PERIÓDICO SE EXPRESA EN LA COLUMNA "OPINIÓN" DE LA PRIMERA PÁGINA Y EN EL "ANÁLISIS" DE HOY
El ‘contreras’ BERNARDO TOBAR CARRIÓN
í á í í
ñ ñ í í í ñ á ó ó Los vemos y í í escuchamos
todo el tiempo: así se ha hecho siempre,
ó ‘ ’ conmigo no ó í cuentes, no va á a funcionar, í
no se puede... ‘ ’ í é ó
á á í ‘ ’ í á ¡ á á ú
ó ó í á á í á í ó ñ í
á á í á á é ó á í ó btobar@hoy.com.ec
H
Madura paranoia JEANETTE HINOSTROZA
á á á ó ª á ó ó á ó í í © ñ ó ó ó ó é ó á í í El país con ó é mayores í reservas de ¢ í petróleo del á
á mundo, ¿ í ó atraviesa una á ó á ó crisis sin á á é á precedentes y ó á é í sin soluciones a ó ó í la vista í é í í ó ó ó á ó á ó ó í á ó ó é jhinostroza@hoy.com.ec
G
POR ASDRÚBAL
Inconsciencia ecológica ILEANA ALMEIDA*
ó
á í í ó ó é
í ñ á ó ú ó á ó ñ í Solo en el
í Cajas hay más á
de 250 sitios arqueológicos í preincas e incásicos; por ú ¿ é la reserva ñ atraviesa el Camino del ó í ó Inca
á í ó á á á ú á í ó
í ó ó á ó í é í í á í ó á á í ó Ó analisis@hoy.com.ec
L
Que lance la primera piedra… La explotación sexual constituye uno de los más flagrantes atentados a los derechos humanos en América Latina CÉSAR CORONEL GARCÉS ccoronel@hoy.com.ec/ Tuitte: @ccoronelg
E
ú
ó í í
á
í í í ó
í ó ó … ñ ú á
¿Asamblea Constituyente en Chile? RAFAEL OYARTE
í í ñ í ó ñ ñ á ó
í á í á Chile no es un í país dado a los § ¥ í cambios de í ¨ ú ó constituciones. £ La actual rige ó á ¥¦¦ ñ á ú ó desde 1980, eso sí con varias á “ ¥ ñ í í reformas y su ” í © § codificación de ñ í ¨ á 2005 ó é í “ ó ” á á § “ ” á ¨ ó ¥ ñ
“ ” ó í ¿ ó í royarte@hoy.com.ec
H
ú ó ó í ó é í ó ú ñ í á ó á é á é
í ñ
í ó í í ó “ ” ó í á ñ
ñ í á
á ó á ¢ ú “ é ” ú ¢ ¿ á á á
ó í £ ¤
¤ ¤ ú ¤
Editado por Editores e Impresores, Edimpres S.A. Presidente del Directorio: Jaime Mantilla A. / jaime@hoy.com.ec Presidente Ejecutivo: Ă lvaro Mantilla G. / amantilla@hoy.com.ec Director de Mercadeo y Ventas: Hans Braasch VĂŠlez. / hbraasch@hoy.com.ec
BuzĂłn El pago mensual de los dĂŠcimos JAIME ORDĂ“Ă‘EZ PALLARES
Ya existe un proyecto de Ley, como parte del nuevo CĂłdigo del Trabajo, que dispone que el dĂŠcimo tercero y el dĂŠcimo cuarto sueldos sean pagados mensualmente al trabajador en lugar de la forma acumulada como se realiza actualmente. El argumento: este sistema activarĂĄ la economĂa nacional en vista de que habrĂĄ mĂĄs efectivo en circulaciĂłn, pero no se toma en cuenta que los sueldos seĂąalados tienen una funciĂłn especĂfica. El dĂŠcimo tercero fue creado por Carlos Julio Arosemena con el exclusivo fin de que los jefes de familia, llegada la Navidad, dispongan del dinero necesario para cumplir con sus obligaciones familiares, principalmente agasajar a los niĂąos. El dĂŠcimo cuarto tambiĂŠn fue creado con un objeto especĂfico, para satisfacer las necesidades de gasto al inicio del aĂąo escolar. Ahora, entre los justificativos del proyecto se dice tambiĂŠn que la cantidad adicional que el trabajador recibirĂĄ mensualmente puede ser ahorrada en el banco (algo muy difĂcil, por cierto) para ganar intereses y, luego, utilizarla el momento preciso. Si esta plata va a estar depositada en un banco, mutualista etc., no se cĂłmo podrĂa activar la economĂa al no encontrarse en circulaciĂłn. Lo que va a suceder es que ese recurso serĂĄ un arma de doble filo, pues se convertirĂĄ en plata de bolsillo y, llegado el momento, el padre de familia no tendrĂĄ disponibilidad de fondos ni para Navidad ni para el inicio de clases. No se puede activar la economĂa de la naciĂłn en detrimento de la
TELEFONOS Gerente de Operaciones: Mauricio Miranda / mmiranda@hoy.com.ec Gerente de Multimedios: Rubi Torres / rtorres@hoy.com.ec Gerente de DistribuciĂłn: Juan Carlos Morales / jcmorales@hoy.com.ec
OPINIONES y reclamos al Defensor del Lector enviarlos al 2490 888 ext. 220 CARTAS: como mĂĄximo deben tener 1000 caracteres. Con firma y nĂşmero de cĂŠdula
economĂa del ciudadano. La forma cĂłmo se pagan estos sueldos debe quedar como estĂĄ, ya que es la mejor manera de ahorrarlos y la economĂa se activarĂĄ el mes que se los cobre. OjalĂĄ que los seĂąores asambleĂstas tomen en cuenta estas consideraciones para que la ley se estructure en tal forma que no afecte los intereses ciudadanos. Con seguridad, la gran mayorĂa de trabajadores no estarĂĄ de acuerdo con la nueva modalidad.
Propuestas laborales ARTURO SANTOS DITTO
Durante la Ăşltima sabatina, el Presidente informĂł al paĂs sobre importantes reformas al CĂłdigo de Relaciones Laborales. El enunciado “levantĂł polvaredaâ€? en los gremios de trabajadores y en diversos sectores polĂticos, sin excluir a los medios de comunicaciĂłn, especĂficamente en lo relativo al cobro de los sueldos extras. El proyecto del Gobierno, a mĂĄs de la oralidad del mandatario, se lo ha hecho conocer a travĂŠs de la prensa; por tanto, lo hemos leĂdo y escuchado. Considero que la medida es aceptable. Los dĂŠcimos –de darse la reforma- podrĂĄn ser cobrados mensualmente si el empleado asĂ lo determina o continuar con la misma modalidad; es decir, el trabajador y su familia tomarĂĄn la medida, de acuerdo a los gastos mensuales. En tal circunstancia es ocioso polemizar al respecto. Nadie puede apartarse de la necesidad, a inicios de aĂąo, de los menesteres escolares que son inaplazables,
CORREO
apartado 17-079069
CONMUTADOR
Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y CatĂłn CĂĄrdenas, El Condado Apartado Postal 17-07-09069 Suscripciones: (02)2 490 480 www.hoy.com.ec hoy@hoy.com.ec
FERNANDO SALGADO SALGADO
E
ĂŠ Ăł “ â€? Ă
“ â€? Ăş ‌ ĂĄ Ă ĂĄ
Âż Â Â?
GestiĂłn cultural posible FERMĂ?N H. SANDOVAL
En el Ecuador se debe prestar especial
FAX
defensor@hoy.com.ec
El soterramiento
mas no de las fiestas de fin de aĂąo que son optativas para cada familia hasta “paganamente exageradas en la sociedadâ€? por el mercantilismo que ofende al Nazareno. Resulta interesante el plantear ambas opciones para que el trabajador decida como quiere recibirlas.
PUBLICIDAD
REDACCIĂ“N
(02)2490 888 (02)2490 478 (02)2490 096
atenciĂłn a la promociĂłn de la lectura y la escritura, pues no se lee o se lee muy poco y no precisamente por falta de recursos econĂłmicos. No se trata de replicar las fracasadas “campaĂąas de lecturaâ€?, las cuales se limitan a hacer promociĂłn de los autores de “hoz y martilloâ€? o promueven a ciertos personajes “cultosâ€? que Ăşnicamente publican obras dirigidas a su “docto pĂşblicoâ€?. En el ĂĄmbito cultural se trata de inspirar y promover la lectura y la escritura, es decir reconocer las capaci-
ANĂ LISIS DE HOY
(02)2 490 888 ext. 212
dades de los autores capaces de llegar al pĂşblico. Obviamente esto no tiene nada que ver con aquellos personajes que llenan coliseos con alumnos de instituciones educativas (pĂşblico esclavo, inĂştil y falso) de los programas pseudo intelectuales o acadĂŠmicos, o de quienes venden libros por compromiso. SerĂa una nueva realidad para lo cual se necesita inversiĂłn y gestores responsables capaces de ayudar a que se escriba y que se lea en cada familia, en cada comunidad, en cada pueblo, en cada barrio, en cada ciudad. Esta es una meta que se la puede medir objetivamente y con la cual se puede percibir, tambiĂŠn, el nivel de libertad de los ciudadanos y de la democracia.
RevoluciĂłn en tuiter JAIME CATALĂ N DĂ?AZ
El ya llamado “efecto Franciscoâ€? se ha notado tambiĂŠn en twitter. Si Benedicto XVI revolucionĂł la red social al estrenar, el aĂąo pasado, la primera cuenta de twitter de un Papa, con plataformas en distintos idiomas que comparten el mismo mensaje, Francisco ha multiplicado las adscripciones a este servicio. Al final de su pontificado, Benedicto XVI contaba con 2,5 millones de seguidores entre todas las cuentas. Pero a solo dos meses de arrancar, Francisco suma ya 6,4 millones de personas. Entre las sorpresas: mĂĄs de 100 mil seguidores en latĂn y los nada desdeĂąables 60 mil del ĂĄrabe. Mucha presencia tienen los hispanoparlantes y los angloparlantes.
Notas guayacas
Un gran ausente
ALCIDES MONTILLA
1
amontill@hoy.com.ec
ÂĄQue suerte tienen los que no se baĂąan en este paĂs! Uno de ellos es el sector de la transportaciĂłn en general. Y no hablo de los choferes, esos son la Ăşltima rueda del coche. Hablo de los dirigentes de la transportaciĂłn.
SEGUNDO E. MORENO YĂ NEZ smoreno@hoy.com.ec
2 Ellos han sido los mimados de todos los anteriores gobiernos. Y tambiĂŠn del
T
Ă Â? Â?Â?  Â Â?€ ‚ à ‚ – ƒ „ ÂÂ?Â?†Â? Ăł  Â Â?
“ �
‚  Â?‡ˆ ‰ ĂĄ Â? ĂĄ Ă Â? Š ‹ Ăą ‰ ĂĄ „ Â? ‹ † Â? Â? ‚  Â?  Â?Œ€ “‹ à ‚ ‘ ’ Ăł Š ĂŠ Â? ĂŠ Â? Ž‌•— Ă Ă â€? „ € † “ â€? Š Ăł ‚ Ăł ‰ ˜ Ăş  Â?™  Âš‡ — Ăş › ĂĄ ˜ ‚   ÂšŒ ĂĄ ‚ Ăł  Â?ÂŞ ‹ Ăł  Âš‡
™  Â?™ Ăş ‚ ‰ Â?  Â™ˆ† Ă â€œ Â? Ăł ĂŠ â€? Âœ ĂĄ  ™ ššš ‚ ž ‹ à ‹ Ăł  Â?Â?Â&#x; Š Â? “ ˜ Ăş â€? “ ĂŠ Âœ
‚ â€? ‚ Ăł ƒ ‹ â€œĂŠ Ă Ăł Ăł Ăł ĂŠ â€?  Â? Ăł ‚ ‰ — Âœ ÂĄ ¢ ÂĄ Š ¢ ÂĄ ¢ Ăł ‚ Ăł ‹ Ăł Š  Â?ÂŒÂ?  Â&#x;  Â?ÂÂŒ ‚ ‹ ˜ Ăş
5
OPINIĂ“N
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
actual. DirĂa que el Ăşltimo es el que mejor los ha tratado. Inclusive los quiere convertir en empresarios de la transportaciĂłn.
3 Y lo que mĂĄs da coraje es que mientras mĂĄs prebendas reciben, mĂĄs accidentes y
muertos hay en las carreteras. Y todo para evitar que los hombres del volante no suban las tarifas y paralicen el servicio.
4 Miren la realidad contada por Guillermo Abad, de Justicia Vial: Un trans-
Ecuador, oĂdos sordos a los pedidos ANĂ LISIS DE HOY
Ăą Ă
ÂŁ Ăą ĂŠ ĂĄ ĂĄ Ăą Ăł Ăł ÂŚÂĽÂœ ‰ Ăł ÂŁ „ 䣠 Ăł Â? Ă Ă
Ăł ˜ ‹ ¤ ÂŁ § “ Â? ÂĽ ÂŁ ÂŚÂĽÂŁ  ÂÂ? ÂĽ ÂŁ
Ăł â€? Â? ‰£ ÂĽ Ă ĂĄ “ ÂŁ Ăł Â?ššÂ? Un aĂąo despuĂŠs, Ăł Ă â€? § Ăł ‹ ĂĄ el Estado Ă Ăł
“ ĂĄ ecuatoriano estĂĄ Ă
ó à ó moroso con el ó — à � pedido de — ó �
diĂĄlogo Ăł “ Â? constructivo con Ăł Ăł Ăł los medios de
ó ž £ ‹ � comunicación y ó å å � ó � las ONG ó
‹ Ăł — Â? ˜ — Â? Ăł Ă
ó — ó ‰£ à à ù
analisis@hoy.com.ec
H
EN POCAS PALABRAS ÂżCuĂĄl deberĂa ser el papel principal del nuevo Ministerio de Comercio? ENRIQUE MOLINA
MILTON QUEZADA
ARMANDO MEDINA
Profesor de EconomĂa
Economista
Ingeniero
GUAYAQUIL. Lo importante del comercio es hacer transacciones y en este mundo globalizado tenemos que abrirnos. El Gobierno central, a travĂŠs de este Ministerio, deberĂa apoyar al productor, sea agrĂcola o de otros sectores, para que su labor se industrialice, sea en sectores estratĂŠgicos, los tradicionales y los no tradicionales. Hay una serie de ĂĄreas donde el Gobierno debe apoyar y no solamente tomarlo como comercio. Hablar de comercio no solo es de transacciones sino de apoyos de un sinnĂşmero de recursos que el inversionista necesita.
CUENCA. La labor principal serĂĄ relacionarse con la actividad econĂłmica, especialmente con el ĂĄrea comercial, del paĂs. Supongo que entre otras cosas se regularĂĄn los mercados, los precios de los productos y otras situaciones que abarcan el factor comercial. Con la creaciĂłn de este Ministerio el Gobierno quiere fortalecer la actividad econĂłmica. La estabilidad FOTOS: A/HOY de la economĂa se logra dotando de bienes y servicios para que la poblaciĂłn pueda satisfacer necesidades. Establecer normas para evitar monopolios tambiĂŠn serĂĄ un punto a trabajar.
GUAYAQUIL. Promocionar y fomentar la venta de productos en el exterior. Cuando hubo la uniĂłn del Ministerio de Comercio Exterior con el Ministerio de Relaciones Exteriores, aplaudĂ porque vi allĂ la oportunidad de que, a travĂŠs de estas funciones diplomĂĄticas, se pueda promocionar estos productos a travĂŠs de ferias y negocios y de cualquier otra actividad que lleve a colocar los productos ecuatorianos en el mercado extranjero, pero muy poco se hizo. Ahora con el nuevo Ministerio esperemos que cambie la filosofĂa y que realmente se cumpla con la aspiraciĂłn que tienen los productores.
portista recibe del Estado $1 400 por mes en subsidios. Y eso no es todo. Se agrega el pago del subsidio para no elevar el precio de los pasajes; la eliminaciĂłn de puntos en la licencia de conducir, las facilidades para el pago de las multas; la chatarrizaciĂłn de los vehĂculos a cambio de bonificaciones; la colocaciĂłn de chips en buses y taxis; la exoneraciĂłn de impuestos a los vehĂculos importados, el cambio del sistema de combustible de gasolina a gas.
5 A ello se suma que el sector conformĂł el movimiento Conduce (Construyendo el
Desarrollo y la Unidad Clasista Ecuatoriana), aliado de AP desde octubre, a raĂz de las elecciones, a tal punto que tiene dos asambleĂstas, Alberto Arias y JosĂŠ Zapata, que siguen siendo presidentes de las federaciones de transportistas urbanos y choferes, y de la transportaciĂłn interprovincial de pasajeros.
6 Estos beneficios contrastan con las altas cifras de accidentes de trĂĄnsito, que,
segĂşn Guillermo Abad, de Justicia Vial, llegan a 15 muertos y 150 heridos por dĂa en el Ecuador. ÂĄHorror!
7 La otra cara de la moneda constituyen los choferes, aquellos que se ganan el dĂa manejando carros.
8 Ese es el caso de los conductores de las lĂneas de colectivos de Guayaquil. Con-
versamos con uno de ellos, que conduce un bus de la lĂnea 94 que va desde La Chala, hasta Los Sauces. El mencionado conductor nos confesĂł que por cada vuelta gana $3. Cada vuelta representa dos horas de manejo. Es decir, que para ganar $24 por dĂa tiene que dar 8 vueltas, lo que significa 16 horas de labores. Algo asĂ como $720 mensuales.
9
Para cumplir esas 16 horas de labores, el mencionado conductor debe empezar a las 06:00 y terminar a las 22:00, cuestiĂłn imposible de cumplir.
10 El caso de los conductores de los buses de transporte interprovinciales si-
milar. DialoguĂŠ con un chofer de una cooperativa que da el servicio entre Guayas y ManabĂ. Nos contĂł que los sueldos no superan los $700 por mes trabajando dĂa y noche, dando vueltas y vueltas. Y del oficial o acompaĂąante es peor.
11
Los choferes, entonces, son los que no reciben la gracia del Gobierno, y son los que se sacan la madre cada dĂa.
6
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
Quito
88
La entrevista CARLA GUANANGA Redacción Quito
U
no de los problemas de la capital es la movilidad. La implementación de políticas municipales que acerquen a los ciudadanos y los empoderen con una meta común sería una de las soluciones según Buendía. Pichincha compró en promedio 43% de los vehículos que llegaron al país desde 2003 hasta 2012, según datos de la Aeade. Esto representa alrededor de 420 mil automotores. ¿Qué le dice a usted este dato? Esta cifra me dice dos cosas. La primera es que Quito, al ser la capital de la República, no solo es un eje de orden político sino de orden económico. El 45% del PIB que genera el país está en la capital. Además, el Distrito produce alrededor del 50% de los tributos del Ecuador. Entonces, la capital económica del país ya no es Guayaquil sino Quito. Como segundo punto está el tema de los traslados. Al ser una ciudad de servicios, el traslado está vinculado a las necesidades laborales. Por ello la mayoría de las personas compra vehículos por necesidad. Usted tiene la visión de que mejorar el transporte público empujaría a la gente a abandonar el automóvil. ¿Cree que eso es posible en una cultura que rinde culto a los vehículos? Yo no creo que se le rinda culto. Hablar de una pasión al vehículo per se no se da. Si se le pregunta a las personas que manejan por varios años si eso les gusta van a decir que no. ¿A quién le gusta el tráfico o pagar grandes cantidades por el mantenimiento de su automóvil? A nadie. Por otro lado, la tasa de ocupación del transporte público ha crecido en 7%. Entonces podemos decir que cada vez más personas lo utilizan. Creo que si le damos a la gente alternativas de un transporte público eficiente, seguro y digno las cifras aumentarán. Si el automóvil no es un símbolo de poder, ¿cómo se explica que en ciudades como Buenos Aires o París las personas compran vehículos pequeños mientras que en Quito sucede lo contrario? Este es un tema sociológico muy interesante. Quito es la capital, es la ciudad donde las metas laborales y personales se hacen realidad. Desde la perspectiva de los fuereños, símbolos como la ropa y el vehículo representan la consecución de estos objetivos. Si yo vivo en la capital y tengo un carro grande, poderoso, costoso, significa que mi sueño capitalino fue conseguido. Desde el punto de vista de los locales, Quito es una ciudad que aún maneja ciertos niveles aristocráticos. Aún se cree en la referencia del apellido y del círculo social. Así, el vehículo es parte del estatus de vida. Pero la gente de la capital también es inteligente. Ahora el
DÍAS FALTAN PARA QUE FINALICE LA CONSTRUCCIÓN DEL INTERCAMBIADOR EN EL SECTOR DE EL CONDADO.
Según Cristóbal Buendía, las personas conforman bandos que se disputan los espacios de Quito. Esto se da porque no hay políticas públicas que propicien el acercamiento entre los ciudadanos.
La movilidad requiere de un cambio cultural tiempo es dinero y esa practicidad puede hacer que las personas dejen sus vehículos en casa y usen transporte público. ¿En cuánto tiempo cree que se puede dar ese cambio de visión? Es un proceso. En el caso de los españoles tomó 20 años. Ellos discutieron desde el esquema político hasta las necesidades. Esto se conseguiría a largo plazo pero el punto de partida es el cambio de la cultura. Digo cultura y no costumbre porque esto debe darse racional, no mecanizadamente. ¿A qué se refiere con que este proceso sea racional? A que las personas debemos empezar a concientizar de que somos responsables del otro. Esto implica niveles mínimos de convivencia y respeto del espacio público. Cuando logremos este cambio de mentalidad, los avances en temas de movilidad serán posibles. ¿Cómo se inicia este cambio? Desde dos enfoques, el educativo y el político. Mañana podremos tener un lindo Metro pero, si no cambiamos, la gente no se va a bajar de sus vehículos. Esa es la perspectiva que planteamos desde el Observatorio. Queremos incidir en la política pública porque a tra-
»
vés de ella se ejercen los verdaderos cambios culturales. ¿Cómo se aplicaría este cambio frente a una ciudad que no está hecha para el peatón? Prefiero no hablar del peatón.
Con los problemas el Municipio se convierte en bombero y solo apaga pequeños incendios’ Nosotros creemos que se deben cambiar conceptos que no son muy adecuados. Por ejemplo, hacer una diferenciación entre peatón, chofer, conductor y autoridad lo único que hace es ahondar los temas de movilidad y convivencia. Si trazamos un punto común entre estos conceptos encontramos que todos son ciudadanos. El peatón, el chofer, la autoridad y el conductor lo son. Así se eliminan bandos y equipos que hacen que la gente de Quito se dispute los espacios. ¿A qué se refiere con
la disputa de los espacios? A que el conductor no tiene conciencia del peatón. No le importa lo que le pase y si le puede ganar, mejor. Lamentablemente hay una acefalía en la política pública. No hay una invitación a ser ciudadanos bajo la política de convivencia. Si esto no se da seguiremos como antes. Con gente que se parquea en las veredas porque no le importa los que caminan. Esto también forma parte de la individualización. En este momento no tenemos una política pública que permita a los ciudadanos compartir la ciudad. ¿Qué debe hacer el Municipio para que esto cambie? La respuesta tiene dos partes. La primera implica conocer qué debe dejar de hacer la administración pública. Por ejemplo, si fallece una persona que va en bicicleta, toda la atención se dirige hacia ellos y los malos son los que conducen vehículos. Así el Municipio se convierte en bombero y lo que hace es apagar pequeños incendios. Pero lo que era una solución, más tarde se convierte en algo peor. ¿Cómo se logra unir a las personas?
.EL PERSONAJE
CRISTÓBAL BUENDÍA dirige el Observatorio Ciudadano de la Movilidad. Tiene 10 años de experiencia en la ejecución de proyectos. Es consultor en el Estudio Jurídico Buendía. Hizo sus estudios profesionales en Ecuador.
FOTO: MARIO RAMÍREZ/HOY
FOTO: MARIO RAMÍREZ/HOY
FERNÁNDEZ SALVADOR
INTERCAMBIADOR EN EL CONDADO
Enseñándoles que el apellido ciudadano lo tenemos todos. El enfoque es de identificación y apropiación. Si ese concepto se entiende, se aterriza con una política real y luego se lo hace práctico en la ejecución de planes y proyectos en la administración pública se estaría hablando de un cambio. Bajo la perspectiva del Municipio, ¿cómo hacer que las personas entiendan el concepto de ser ciudadano? Sencillamente, explicándolo. Pero primero yo debo creerme ese concepto. Si yo soy el gestor de la política pública debo sentarme a planificar: ¿qué ciudad quiero? Luego pensaría cómo hacer que eso se transforme en acción. 'Tener la mejor alcaldía para la mejor ciudad’, nNo sé qué nos quieren decir con eso. Creo que es simplemente una campaña y por eso las personas no se apropian de la frase. El sentido común parte desde la identificación con la gente. No es lo que se dice sino lo que los ciudadanos quieren decir. No es ser representantes es ser parte de. ¿Cuál es el siguiente paso? La comunicación. Se puede usar una campaña pero esta debe estar acompañada de una política pública permanente, sustentable y sostenible. Si mañana digo que la preferencia la tiene el transporte público y lanzo un sistema de regularización de taxis que lo que hace es disparar la compra de estos vehículos, no estoy siendo coherente. Aristóteles decía que la base de la decisión correcta es cuando las personas pensamos, sentimos y actuamos de la misma manera. Esto, adaptado a la municipalidad, se traduciría como una política clara, una administración armonizada a esa política y planes y proyectos dirigidos a la misma meta. Bajo este concepto, ¿qué planes representan a los ciudadanos? La empoderación del espacio público. Si tenemos una vereda dañada nos afecta a todos. Si hacemos algo para mejorarla, la vamos a cuidar. Así, la autoridad se convierte en el articulador de la necesidad o el emprendimiento ciudadano. Ese es un ejemplo pequeño de cómo se pueden hacer las cosas. Entonces, ¿los ciudadanos también deben incluirse? Sí. En el primer paso la autoridad se empodera. En el segundo genera adeptos en la ciudadanía. Y en la tercera etapa, todas las empresas pú-
blicas ejecutan sus acciones bajo el pensamiento de ciudadanía. Así, si vamos a hacer una tubería, en lugar de decir 'vamos a abrir su calle, le sugerimos que parquee su auto en otra parte', podemos generar diálogo. Si les preguntamos a los moradores del barrio ¿cómo se podría hacer?, ¿cuándo y por qué calle se debería empezar?, ¿quién está dispuesto a organizar una comisión y acompañar el proceso? Se transparentan las cosas. Si incorporo a la ciudadanía en mi proyecto, ¿qué les cuesta a ellos o a mí? Nada. Pero gano al hacerlos parte. Si sé que el Municipio hace la obra pública es algo ajeno para mí. Pero si formo parte me va a importar y lo cuidaré. ¿Cómo se motiva al ciudadano para que forme parte de este proyecto? Una vez que se cambie la visión de movilidad, la administración debe crear incentivos para que la gente cambie su mentalidad. Eso es un proceso. Hoy no puedo hacer un Pico y placa si tengo un pésimo sistema de transporte público. Esa es la distorsión más grande. Con esto va a pasar lo que ya pasa hoy, una persona sancionada cada tres minutos por el pico y placa. O si no me voy por lo alternativo, tomo taxi o, si tengo dinero, me compro otro carro.
Todos nos preguntamos qué es el Quito que queremos. Lamentablemente queda en palabras’ Una vez cambiada la política, el gran reto de esta administración o de la próxima es armonizar la gestión pública a esa política. No es posible que inaugure un aeropuerto y no haga vías. Tampoco que tenga un sistema de vía exclusiva en el sur y permita que los vehículos particulares vayan por ahí. Con esto comunico que mi gestión pública es ineficiente. ¿Qué cree que le falta a Quito para ser una mejor ciudad? Lamentablemente en la actual administración municipal hay una clara ausencia de liderazgo. El líder no es el que va adelante sino el que tiene la capacidad de motivar e inspirar a las personas. Si no hay un capitán en el barco, esperemos a que nos lleguen las tormentas y veremos cómo nos va. Esta falta de liderazgo no es una acusación al alcalde. No Augusto Barrera como tal, es la administración municipal. No vemos que el Cabildo tenga dotes para inspirar y motivar a la gente para conseguir un objetivo. Todos nos preguntamos qué es el Quito que queremos. Lamentablemente queda en palabras.
EN DOS PARQUES DEL NORTE Y EN LA PLAZA QUITUMBE HABRÁ PRESENTACIONES
Quito celebra al ambiente con consejos sobre reciclaje EL DÍA DEL AMBIENTE se celebra
El intercambiador Fernández Salvador, unicado en la avenida Mariscal Sucre está listo en un 90%. Tiene cuatro carriles, dos por sentido. La inversión para su construcción fue de $5 384 691,95.
LAURO GUERRERO
FOTO: MUNICIPIO
El Condado tiene un avance del 61% EL INTERCAMBIADOR de El
Condado tiene un avance de 61%. Están listos los muros laterales y la base de hormigón. Los vehículos ya circulan por ahí.
En la avenida Lauro Guerrero, entre las calles Princesa Toa y Jumandí, en el sur de Quito, la Epmmop está repavimentando, por lo que la vía está cerrada. Las obras se realizan entre las 21:00 y las 05:00.
hoy. Dos eventos en el norte de Quito y uno en el sur se conmemorarán en honor a esta fecha. Se darán charlas para que los ciudadanos aprendan sobre el cuidado ambiental. A las 08:00 iniciará la Primera Marcha Infantil, con la participación de 500 niños. Esta partirá desde el parque de la Isla Tortuga, en la calle Isla Seymour y avenida Amazonas y concluirá en el Parque Bicentenario con un evento artístico y lúdico. La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, liderará la marcha. “El Día del Ambiente -dijo- es una invitación para que todos nos sensibilicemos con los recursos”. Por su parte, la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs) organizará una presentación lúdica en el Bulevar de la avenida Naciones Unidas, a las 09:00. Allí se conocerán los procesos técnicos del relleno sanitario de Quito y se enseñará cómo reciclar y reutilizar los desechos. En el evento participarán escuelas, colegios, artesanos y empresas pri-
EMGIRS DARÁ INFORMACIÓN sobre el manejo de residuos sólidos y cómo reciclar y reutilizar los desechos. Será en la av. Naciones Unidas. FOTO: A/HOY
vadas. Finalizará con una presentación artística para los jóvenes, a las 13:00. En Quitumbe, en el sur de la ciudad, 2 000 niños desfilarán desde las 09:00. Festejarán así al medio ambiente con el IV Desfile Ecológico Ambiental. Asimismo, la Administración Zonal de Quitumbe invitó a 31 instituciones educativas para un
desfile que recorrerá ese sector. El punto de partida será en la avenida Cóndor Ñan y la llegada estará en la Plaza Quitumbe. Cada delegación hará presentaciones artísticas, bailes y coreografías con mensajes sobre el cuidado ambiental. Los trajes que utilizarán los niños fueron confeccionados con materiales reciclados. (PAM)
Actualidad
REPRESENTACIÓN CECILIA VACA, MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL, IRÁ A LONDRES EL 6 Y 7 DE JUNIO PARA EL LANZAMIENTO DE LA RED DE MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA.
COINCIDIRÁ CON LULA
T
ó ó í í ñ í ú á ó á
ó ó á ñ ó
ó ó é ó ó ú ó
ñ ñ é
El Ministro de defensa de Brasil llega hoy EL MINISTRO
EXISTE UNA ORDENANZA QUE GARANTIZA LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
3 de cada 10 embarazos son de adolescentes en Azuay Entre las principales causas están la falta de información, violencia intrafamiliar y resultados de la migración. ñ á ñ á í é En Cuenca el “ 60% de los é í jóvenes no tiene ó ú información sobre ó sexualidad. ó ” ó í ó
í é á é ó ó ó
ó ó é ó ó ó ó
ó é á ó ñ á ó ó ó ú
ó
SEGÚN LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL MUNICIPIO, EN LA CIUDAD EXISTEN 50 PUNTOS DE PELIGRO
Organismos de socorro se mantienen alerta ante fuertes lluvias en Cuenca DEBIDO A LAS FUERTES
ó é á í á ñ ñ í á
ó ú í ó PESE A LAS RECOMENDACIONES algunas personas aún pescan en los ríos de la ciudad. FOTO: BORIS ROMOLEROUX/HOY ó ó ñ á é ó á é é Durante el fin de ó ó
semana, dos personas fallecieron tras caer a los ríos de ó ó Cuenca. í á á
ú ó ú ó ó (MAN)
ú á í “ ó ó ó ó ” ó í é á ñ (MAN)
á ó í ú á ó ó ú ñ ñ ó í ó á ñ ñ á
á á ñ á ú ó ú á á ó á á ñ á í ó í é á ó ó (EFE)
7
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
8
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
Internacional
E FILĂ NTROPO BILL GATES, COFUNDADOR DE MICROSOFT, SE UNIĂ“ AYER A QUIENES APOYAN CREAR UNA RED SOCIAL QUE IMPULSE DESCUBRIMIENTOS COMO MEDICINAS PARA SALVAR VIDAS. FOTO: AFP
AYER LO VISITĂ“ EN BOGOTĂ
FOTO: AFP
Lula felicita a Santos por buscar la paz EL EXPRESIDENTE
ĂĄ Ăł
ĂĄ Ăł Ă Ăą Â Â Â? (AFP)
AYER EN MADRID HUBO UNA MARCHA A SU FAVOR LA CIFRA DE PERSONAS con sobrepeso en el mundo se ubicĂł en 1 400 milllones, entra las cuales estĂĄ el medio millĂłn de obesos, segĂşn la FAO. FOTO: AFP
SEGĂšN LA FAO, HAY 3,4 MILLONES DE PERSONAS MALNUTRIDAS
FAO: 500 millones de obesos en el mundo
El Ăşltimo informe de la Oficina de la ONU para la AlimentaciĂłn estima que atender esos problemas supone un costo anual de $3 500 millones, es decir, el 5% del PIB mundial. FOTO: WWW/HOY
L
„ Ăł ˜ ‚
Ăł ™ „ Ăł Ăą Ăł Â
ĂŠ € Ăł Ăą Â? ˆ  Â? ÂŽÂŽÂŽ ĂĄ ‹ šŽŽ –ŽŽ €  Š šŽŽ Ăş  –‹› Ăł ÂŒ œŽœ Ăą  ó
� � –Ž› �Ž ù  �
Ăł à –› ‰ ‰ žŠ – ž–ŽŽ ‰ ”   ™ „ Â? Â? Â&#x;œŽ  ó € Â?Œ› Ăą – Ăą Â
Tras la cesĂĄrea, Beatriz fue esterilizada
51% de la poblaciĂłn mundial, es decir 3 400 millones, sufre algĂşn problema de malnutriciĂłn.
La FAO recomienda invertir e investigar para mejorar la productividad de cereales bĂĄsicos como el maĂz, el arroz, el trigo y tambiĂŠn de las legumbres, la carne, la leche, verduras y frutas.
870
26%
millones de personas padecen hambre en el mundo segĂşn el reporte de la FAO 2010-2012.
de los niĂąos menores de cinco aĂąos sufre retraso del crecimiento.
Potenciar el rol de la mujer para que controle los recursos e ingresos que beneficien su salud y la de sus hijos es clave’
TERRY RANEY, FAO
$500 50%
paĂses no tienen problemas relacionados con la malnutriciĂłn, segĂşn la FAO.
ha bajado la carga social por malnutriciĂłn infantil y materna en 20 aĂąos, pero la del sobrepeso y la obesidad se ha duplicado.
à   å ™ „  ó
Nota curiosa
FOTO: EFE
Reforma migratoria la prĂłxima semana HARRY REID, Ă Ă
Ăł ÂĂĄ Â? €€‚‚ ĂĄ
 ƒ „ ĂĄ ó…  É Â? (EFE)
FALTA LA TERCERA Y ĂšLTIMA VOTACIĂ“N
€ Ăą  à ÂÂ?
Ăł Â Ăł (AFP/EFE)
HALLARON UN OVARIO
Un chino de 66 aĂąos descubre que es mujer
LA CADENA CAPRILES,
ACUDIĂ“ A UN Â? Â’
Ăł †  à  ó Ă Â Ăł Ăł   ú Ăš ‡   ù   ú Ăł Â?  ó Ă Ă Â?   ú Â? Ă Âˆ Â
Â? ‰  Ê Â?   ù Ăł Ăł Š‹ Ăł Ă
“ Â? Â? Ăł ” Ăł ĂŠÂ Ăł  Â? Ăş Ăł Â? ƒ ĂŠ Ăł Ăł Ăş Ăł Ăł  Ê • à ” Â? ĂŠÂ Â Â’ € Â?  Â?  Â?   Â? Â?  ù Ă Â? Â? ĂŠ † Ăł Â?  Ê Â
Ăł ŒŽ Ă ĂĄ Ăš ‘ à ‘ Ă Â Ă Â Â? Ă Â’   ó (EFE)
DEBATE EN EL SENADO DE EEUU
15
Sorpresiva venta de medios en Venezuela
EL OPOSITOR Henrique Capriles no es parte del consorcio. FOTO: EFE
Ăł Â ĂĄ Â? ĂŠ Â ĂĄ Â? Ăł Ăł (EFE)
de ese mismo grupo de menores sufre tienen deficiencia de vitamina A.
FOTO: AFP
GRUPO CAPRILES, DE PARIENTES DEL LĂ?DER OPOSITOR
Â? Â?Â? Ăą ĂĄ Â Â?
31%
anuales por persona es el costo para atender a quienes padecen de malnutriciĂłn.
Š‹›  ó
Â
BEATRIZ,
€ ’ “  �
à € … � ” ó ó  �  � Ê  ó å  € à ”
FOTO: AFP
Los Lores dieron el sĂ a las bodas gay LA LEY PARA Â Â? Â… Â? Ăł ÂĂĄ ĂĄ Â
Ă Â? ĂŠ ĂĄ Ăş
JUAN CARLOS AGUILAR, EX CAMPEĂ“N MUNDIAL DE KUNG-FU
6 casos similares a este se conocen en el mundo � –ŽŽ Š ŽŽŽ � ó —…— ó  ó  ’ � � à  Ê å (EFE)
FOTO: EFE
Presunto asesino en serie en EspaĂąa LA POLICĂ?A Ăą  … Ăł ƒ  Â? Â
€ � � � ó € ù (EFE)
9
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
LA NOTICIA
LA FECHA
LA SENADORA DE EEUU KIRSTEN GILLIBRAND FUE AYER AL
AYER FUE RECORDADA LA MATANZA DE LA PLAZA DE TIANANMEN EN HONG KONG. EL 4 DE JUNIO DE 1989, MILES DE ESTUDIANTES MURIERON POR DEFENDER LA DEMOCRACIA.
CAPITOLIO PARA EXIGIR QUE LOS ALTOS MANDOS DEL EJÉRCITO NO DECIDAN SOBRE CASOS DE ABUSO SEXUAL BAJO SU MANDO. FOTO: AFP
FOTO: EFE
EL PRESIDENTE CHINO VIAJA EL VIERNES A EEUU PARA CONTINUAR CON SU GIRA
PeĂąa Nieto y Jinping firman hoy 10 convenios comerciales
El presidente de MĂŠxico quiere revertir la balanza comercial negativa con China. El aĂąo pasado, la segunda economĂa latinoamericana exportĂł a la potencia asiĂĄtica $5 721 millones e importĂł $57 000 millones.
E
Ăł Ă ĂŠ Ăł Ăł Ăł
ĂŠ Ă ĂŠ  ó Ăą Â?Â?Â? Â?Â?Â? Ă Ăł Â?Â? Â?  å Ăş € ĂŠ ‚€ ƒ „ Â… Ă Ăł
ĂŠ Ăł Â ĂŠ
å … ó † „ ó
‚„ ƒ ‡ Ăş € ĂĄ ĂŠ
Â? Â?ˆ ‰  Â?Â?Â? ĂĄ Â?ÂÂ? Â?Â?Â? Ă Ăł ÂÂ?ŠÂ?Â? ĂŠ  Ê Ăł Â…
ENTRE LOS 10 CONVENIOS QUE FIRMARĂ N LOS JEFES DE ESTADO, UNO
AURASMA
INCLUYE UN PLAN DE MAYOR APERTURA DE
Apunte su celular a la foto y mire el video
PEMEX, LA PARAESTATAL DE PETRÓLEOS DE MÉXICO. FOTO: MONTERREY.COM
† „ ù — ú ú
ĂŠ Ăş Â… † – € ‘ “ † ĂŠ „ „ Ăą — Â…Ăł Â… ĂĄ Ă Âœ Ăł
‚ Â?Â?‰  Â? ƒ à ††––
ĂŠ ˆÂ?ž † – „ ĂŠ Ă ĂĄ „ „ Ăą — Ă (EFE/AFP)
Una refinerĂa de $1 500 millones con C. Rica El presidente de China, Xi Jinping, antes de partir de CentroamĂŠrica, firmĂł varios acuerdos de cooperaciĂłn con su par costarricense Laura Chinchilla. China donarĂĄ $30 millones para la creaciĂłn de una nueva academia policial en Costa Rica, financiarĂĄ la construcciĂłn de una carretera que comunique a la capital con el puerto de LimĂłn (Caribe), el principal del paĂs.
TambiĂŠn acordaron crear una refinerĂa de petrĂłleo con capital pĂşblico de ambos paĂses, con una inversiĂłn de $1 500 millones. De ese monto, el Banco Chino de Desarrollo financiarĂĄ $900 millones. Sin embargo, el proyecto es cuestionado incluso por el candidato presidencial oficialista Johnny Araya, quien considera que esa obra dejarĂĄ pocos beneficios a su paĂs.
EXCESOS POLICIALES
Gobierno de TurquĂa se disculpa por la violencia EL VICEPRIMER ۧ ç Ăł Ăł Ăş à ‹ ÂŒ †  ó ‡ ÂŒ Â… „ú ‚Ž†‡Žƒ  Â?Â? Ăł Â… Ă ÂŒ Ăł † Ăą Ăł ĂŠ ÂŒ ‘ „ Ă Ăł ĂŠ ÂŒ à  à à à à † Ă Ă Â’ ‹ Ăł Ăł Ăł à Ž†‡Ž Â’  Â?Â? ú ĂŠ † (EFE/AFP)
LOS RESPONSABLES SER�AN TANTO EL RÉGIMEN COMO LA OPOSICIÓN
PRIMERA VISITA OFICIAL EN WASHINGTON
La ONU confirma el uso de armas quĂmicas en Siria
Piùera hace lobby con Obama para eliminar el visado EL PRESIDENTE ‡
å „ ù ó ó € ‘ “ ”
† Ăł ÂŒ Ă Â‚ÂŒÂ„Â„Âƒ Ăł Â
FOTO: EFE
 Â?• ††–– Œ„„ Ă (AFP)
LA COMISIÓN ó  ó …ó „ à “—– ‡ ó à ó ’ à š “—–  å à … ‡ ó Š
˜ Hoy se define en † ‹Ê Ginebra la fecha Ăł para la à – realizaciĂłn de la Ă Â’ ™ ÂŽ ˜ Conferencia Ăł Internacional. Â…
Ăł  ˜ “—– ‡ Ăł „ Ăł ‡ Ăł ĂŠ
El mundo en un minuto El aviĂłn solar cumple la mitad de su travesĂa
$68 000
La tercera etapa, de las cinco previstas, fue cumplida ayer con ĂŠxito en EEUU por el Ăşnico aviĂłn solar del mundo, el Solar Impulse. El objetivo es promover la tecnologĂa de esa aeronave que carga con los rayos del sol su baterĂa de litio de 400 kilos, necesaria para alimentar sus 4 motores elĂŠctricos. (AFP)
7 de cada 10 productores de paneles solares son chinos, lo que equivale al 64% mundial.
millones destinarĂĄ Brasil para prĂŠstamos agrĂcolas en el perĂodo 2013-2014.
Cuba estrenĂł sus salas de Internet
FOTO: EFE
El proyecto de inmigración llegarå al pleno la próxima semana sin objeción alguna’
HARRY REID, lĂder de la CĂĄmara Alta de EEUU, dijo que la ley migratoria se tratarĂĄ aunque estĂŠn pendiente otras como la agrĂcola.
Tres indios violaron a una turista de EEUU La PolicĂa de la India informĂł ayer que un camionero y otros dos hombres fueron acusados de violar a una turista estadounidense. Esta violaciĂłn colectiva se produjo en Manali, un pueblo al pie del Himalaya situado a 500 km de Nueva Delhi. El lunes tambiĂŠn se denunciĂł la agresiĂłn sexual a una irlandesa por parte de un hombre de negocios.
Cuba inaugurĂł ayer 118 nuevas salas de navegaciĂłn en la web en todo el paĂs. No obstante, los usuarios se quejaron de los precios muy elevados. En un paĂs en el que el sueldo promedio es de $20, acceder a una hora de Internet cuesta alrededor de $4,5. (EFE)
La OTAN reforzarĂĄ su defensa cibernĂŠtica
La OTAN acordĂł ayer dar un impulso a su estrategia de ciberdefensa, poniendo en marcha equipos de respuesta rĂĄpida a los ataques. AdemĂĄs estudia la posibilidad de asistir a sus miembros en esas situaciones, una cuestiĂłn que, por ahora, genera divergencias entre los paĂses aliados. FOTO: AFP
FOTO: EFE
… “—– ó ‡ Ž  „ ó ó ó
Ăł Ăş à ‡ Ăş Ăş “—– Ăş ‡ Ă ĂĄ ˆÂ? à  ‰ † ††–– ‹ “—– Ăş › ‡ ĂĄ Ăą (EFE/AFP)
10
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
Actualidad
EL DATO EL MINISTRO JOSÉ SERRANO DIO EL NOMBRE DEL MENOR QUE FUE RECAPTURADO, TRAS SU FUGA EN RIOBAMBA. EL JOVEN ES ACUSADO DE MATAR A UN POLIC�A FOTO: A/HOY
Breves del paĂs Hoy, ceremonias por el DĂa del Liberalismo Las Fuerzas Armadas realizan hoy actos en homenaje al DĂa del Liberalismo. A las 07:30, en el museo general de Guayaquil se colocarĂĄ una ofrenda floral en el mausoleo donde reposan parte de los restos del general Eloy Alfaro. A las 10:00, en el cantĂłn Montecristi,
en Ciudad Alfaro, se realizarĂĄ una cremonia en la que participarĂĄ la ministra de Defensa, MarĂa Fernanda Espinosa, y el alto mando de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas. AquĂ habrĂĄ un desfile de los integrantes de la Escuela Militar Eloy Alfaro de Quito.
ALGUNAS FAMILIAS prefirieron desbaratar sus viviendas y marcharse a otro lugar, antes que llegue la PolicĂa a desalojarlos. FOTO: CÉSAR MUĂ‘OZ/HOY
LOS OPERATIVOS DE DEMOLICIĂ“N DE VIVIENDAS ESTĂ N ANUNCIADOS
Los desalojos en Monte SinaĂ se prolongan
Ayer se clasuraron 17 negocios ilegales que vendĂan materiales para levantar las casas en las invasiones. El desalojo anunciado en Monte SinaĂ no se cumpliĂł hasta la tarde ayer.
A
ĂĄ Ă
Ă
Ă Â Â?
Ăł Â? Ă Â?
Â?
Â?
Ă Â? Â?  Â? Â? Ăł Â? “
 à � ó å � � ó ù ó à � � € �
Â? Tres Ă Â?
Â? Ăł universidades se Ăł Â? unieron para dar Â?
Ăł
apoyo tĂŠcnico y “‚ Ăą Ăł Â? ƒ solidario a estos Â? ĂŠ „… † moradores. Â? Â
Â?
Â? Â? Â
ù � � Ê �
Â? ĂĄ Ăł
Ăł  ‡ ˆ ‰ Ăł
Â? à € Š Â?  à ó “‚ ĂĄ ĂĄ ĂĄ
‚ ĂŠ â€? Ă Â?  Â? Ăą Ă
Ăł Ăą (Red. Hoy)
FOTO: LFA/HOY
Tramo en vĂa a Esmeraldas sigue en reparaciĂłn El tramo del kilĂłmetro 32 de la carretera que une a QuinindĂŠ y Esmeraldas aĂşn no estĂĄ rehabilitado, debido a que continĂşan las lluvias en el sector y los deslizamientos de tierra. El derrumbe y
800 niĂąos de escuelas de Montecristi participan hoy en el homenaje a Eloy Alfaro.
Marino muere en el BatallĂłn de El Oro La Armada informĂł ayer la muerte del sargento VĂctor Espinoza Suasty, ocurrida a las 07:10 de ayer, cuando el personal del BatallĂłn de InfanterĂa de Marina JambelĂ (El Oro) se encontraba realizando la formaciĂłn. En ese momento se escuchĂł un disparo que provino del ĂĄrea de los entrepuentes de la tripulaciĂłn, lugar en donde se encontrĂł a Espinoza sangrando, con el fusil de dotaciĂłn sobre su pecho. El Fiscal de turno llegĂł al lugar para comenzar con las investigaciones y hacer el levantamiento del cadĂĄver, que fue trasladado a Guayaquil.
hundimiento de la vĂa se produjo el 25 de abril. Mabel Endara, funcionaria del Ministerio de Obras PĂşblicas, dijo que se construirĂĄ una nueva variante. En tanto, solo un carril estĂĄ habilitado. (LFA)
La PolicĂa incauta 107 kilos de droga La PolicĂa presentĂł los resultados de 68 operativos antinarcĂłticos realizados en Guayaquil, 46 de ellos relacionados al microtrĂĄfico en el paĂs. En estos se incautaron 107 kilos de drogas, de los que el 98% corresponde a cocaĂna y el 2% restante a marihuana. Se presentĂł a varios detenidos.
FOTO: POLICĂ?A
TERCERA CUMBRE MUNDIAL DE LA EVOLUCIĂ“N
Un biĂłlogo defiende el laicismo social EL BIĂ“LOGO ĂÂ?  à ‚  Â?
Ă
‹ ‹• ‹ ú ‹
Â? Â
� ‹
Â?  ù Â? ‹ Ă Ăł Â? Â? ĂÂ? ĂŠ ĂĄ Ă
Ăł ›Â? Ăł ‰  Š Â? Ăł Â?  Œ
 • Âœ ÂŽ ‘ Â? Â? ĂŠ
à  ›�
’ å � €à ›ž
ĂÂ? ĂÂ? ĂĄ Ăł  ƒ ž››› Â? Ăł Â? Â?
• Si la realidad no Ăł ÂŒ
coincide con lo ĂĄÂ? Â&#x; Â? — ž¥›
que dicen las Ăł Escrituras, deben Â?
 entenderse como ¢ una metåfora. € ›› ‹– �
Ăł ĂĄ Ăł
ó ó •  ó ‹ �
É ‹
Â?Ăł Â?
ó ™ å
— Â?Ă ÂŒ ĂŠ ˜Œ™‚ š Â? ‹ ‚ ›
Â? ĂÂ? Ăł — Â?Ă Â?
ó å � — € � � � å ó � � ó �
Â? Â? Ăł Â? ĂÂ? Ă ĂŠ ÂŽ Â
Ăł Ăş
ùà ¢ ú  ó
Ă Â? Ăł
ó � � ž›ž ‹
Â? ĂÂ? ĂĄ € Â? à ‹ Ăş Ă
‹ ù ó
� ó à à à ó ‹ ó (EFE)
11
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
Deportes
FÓRMULA UNO FELIPE MASSA (FOTO), DE LA ESCUDERÍA FERRARI, Y PASTOR MALDONADO, DE WILLIAMS, ESTRENARÁN CHASIS ESTE FIN DE SEMANA EN EL GRAN PREMIO DE CANADÁ. FOTO: ARCHIVO/HOY
JAMES FUE LA ESTRELLA EN LA LLAVE ANTE LOS PACERS
Heat vs. Spurs: la final inicia mañana
El equipo de Miami clasificó a lafase decisiva por tercer año seguido. Los Spurs regresan a esta instancia tras cinco años. El mejor de siete juegos será campeón.
LOS SIETE PARTIDOS DE LAS FINALES DE NBA se jugarán en Miami y San Antonio. El equipo que gane cuatro juegos se quedará con el campeonato de la temporada 2013. FOTO: AFP
LeBron James, el líder del Este
26,2
7,3
puntos promedio por partidos registra el alero de los Miami Heat.
asistencias por juego. Es el mayor asistente del vigente campeón de la NBA.
L
Tony Parker, el mejor del Oeste
23
7,3
puntos por juego registra el veterano jugador de los San Antonio Spurs.
asistencias es el promedio de asistencias por juego. Es el mayor pasador de su club.
(RE con AFP)
NBA: Finales de la temporada 2013 Campeón: el mejor de siete juegos
Partido 1. Jueves 6 de junio en Miami Heat vs. Spurs 21:00 (Hora Ecuador)
VS.
$17,5 millones es el salario anual del basquetbolista.
Partido 4. Jueves 13 de junio en San Antonio Spurs vs. Heat 21:00
Partido 5. Domingo 16 de junio en San Antonio Spurs vs. Heat 20:00
Partido 2. Domingo 9 de junio en Miami Heat vs. Spurs 20:00
Partido 3. Martes 11 de junio en San Antonio Spurs vs. Heat 21:00
Partido 6. Martes 18 de junio en Miami Heat vs. Spurs 21:00
Partido 7. Jueves 20 de junio en Miami Heat vs. Spurs 21:00
$12,5 millones gana anualmente el francés con su equipo.
Fuente: HOY Diseño editorial/HOY FOTO: EFE
Escolta
CIFRAS DE LOS FINALISTAS
FOTO: EFE
Pívot
$81,89 millones gasta en los salarios de toda la plantilla de jugadores el actual campeón de la NBA, Heat de Miami.
$69,74 Estar de regreso por tercer año seguido en una final es algo increíble. Debemos darlo todo'
DWYANE WADE
1,6 robos de balón por partido registra Wade.
$17 millones anuales es su salario en el club de Miami.
millones ganan en total en el año los 17 jugadores que tiene el equipo de San Antonio Spurs.
$14,1 millones es el salario más alto que paga el equipo de los Spurs. El argentino Manu Ginóbili es el mejor pagado.
$275 mil es el sueldo del jugador que menos gana en la plantilla de los Heat de Miami, el ala-pívot Jarvis Varnado,
No me importan los récords ni la edad. Solo quiero hacer lo que deba para ganar un campeonato'
TIM DUNCAN
9,2 rebotes por partido registra Tim Duncan en 2013.
$9,6 millones anuales es su salario en San Antonio.
12
MIÉRCOLES 5 de junio de 2013
Deportes
BRASIL 2014 JAPÓN SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA SELECCIÓN EN CLASIFICAR PARA AL MUNDIAL, TRAS EMPATAR AYER 1-1 CON AUSTRALIA. SU ENTRENADOR ES ALBERTO ZACCHERONI. FOTO: EFE
EL TORNEO EMPEZÓ CON EL SCRAMBLE
EL DON BOSCO INTENTÓ REMONTAR AL FINAL
El bolivariano de golf inició ayer en Quito
Básquet: el Andino se queda con el Sub-16 EL COLEGIO DON
ó ó á ó á í ó
í ANDINO ó ó á ó ú ñ
ó ó ó Á DON BOSCO á ó á ó
(RE)
57 - 45
Golfistas mayores a 55 años compiten en la Copa Mariscal Sucre que se celebra cada año.
EL TORNEO BOLIVARIANO de golf empezó ayer en el Quito Tenis y Golf Club de El Condado con participantes de cinco países. FOTO HAMILTON LÓPEZ/HOY
C
ó é ó
“ ” í ú á í ó á í ó ñ
é í á í í í í á ú í
8 parejas están en el equipo ecuatoriano del torneo. é ó í í á ó ó “ é
” í é í é ó ñ
ú í á ó (AL)
EL ANDINO DOMINÓ EL MARCADOR desde el primer cuarto. Don Bosco no bajó los brazos y redujo la diferencia al final. FOTO: MARIO RAMÍREZ/HOY
JO-WILFRIED TSONGA VENCIÓ AL SUIZO EN LOS CUARTOS DEL ROLAND GARROS
La primera gran sorpresa: Federer cayó eliminado ayer ESTE AÑO ES EL PEOR é
é é ó ó
á í ñ ñ á ó
í í ñ é í
AURASMA
Apunte su celular a la foto y mire el video
EL SUIZO ROGER FEDERER se lamenta la derrota que sufrió ayer ante el francés Jo-Wilfried Tsonga en los cuartos de final del Roland Garros. FOTO: AFP
á ó ó “ é
” ó “ ” ó é ñ ñ á ñ ó
á
é á á
(AL con AFP)