Opinión
Jueves
Alto número de madres adolescentes en el país
D
e 3,6 millones de madres en el Ecuador, 122 301 son madres adolescentes de entre 10 y 19 años, reveló el Censo de Población y Vivienda de 2010. En el Ecuador se registra una tendencia al más temprano inicio de las relaciones sexuales. Una década atrás, la edad promedio de inicio de la vida sexual en el país era de 16 años, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, Endemain 2004. Ahora hay un inicio más temprano. Por ello el alto número de embarazos adolescentes. En efecto, por cada 1 000 niñas de 12 a 14 años, nueve son madres. Y el 17,2% de adolescentes entre 15 y 19 años son madres, es decir 172 por cada 1 000 adolescentes, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud. La falta de educación sexual, la desinformación sobre la salud reproductiva, la desintegración y crisis de la familia y la violencia intrafamiliar se hallan entre las causas del creciente número de embarazos adolescentes y la maternidad en edades más tempranas. Una crónica difundida ayer por este Diario da cuenta del cada vez más agudo problema en el Azuay: tres de cada 10 embarazos son de adolescentes, de acuerdo con datos de las especialistas en Salud del Municipio de Cuenca. En el Austro se ha agravado el problema a causa de la desintegración familiar por el fenómeno de la migración. El embarazo adolescente trae consigo mayores riesgos de enfermedades y de mortalidad para la madre y para el niño: en el Azuay una de cada 10 mujeres que fallece durante el parto es madre adolescente, y dos de cada 10 niños que fallecen en el alumbramiento son de madres entre los 15 y 19 años de edad. Los datos muestran un problema grave ante el cual la sociedad, sobre todo la familia y la escuela, y las autoridades, no pueden ser indiferentes: urge ampliar y mejorar las campañas para prevenir los embarazos adolescentes y, sobre todo, los programas de educación sexual y salud reproductiva en escuelas y colegios.
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I
6 de junio de 2013
VD: A TAYLOR SWIFT LA CUIDA UNA RETAGUARDIA DURA
I FOTO: AFP
»DN
El crudo cruza la frontera y Perú pide explicaciones ELIMINATORIAS BRASIL 2014: ECUADOR VIAJA HOY A LIMA A LAS 09:00
Ecuador sigue invicto en Perú desde 1997 FOTO: AFP
LOS GREMIOS SE REUNIERON EN CUENCA »P-3 La pregunta de El Gobierno plantea que los décimos se paguen cada mes y no acumulados. ¿Está usted de acuerdo con eso?
PREGUNTA DE AYER ¿Cree que la Tri volverá de Lima con tres puntos más para seguir su ruta hacia el Mundial Brasil 2014?
Sí 64%
No 36% 346 respuestas
Valor del mensaje ¢5 más impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opinión es importante. Envía un mensaje con SI o NO al 0998200200 También vota por Internet en: hoy.com.ec
tización: $ Co 1 = 1,30 dólares euro
Reforma laboral: un sí parcial empresarial »P-6
¿Qué hacer con el centro histórico? Muñoz Molina gana el Asturias »P-10
CARONDELET »P-7
SEIS DECRETOS MODIFICAN LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN KERRY »P-8
DROGAS: EEUU ABIERTO A DEBATIR MÁS ALTERNATIVAS
Frutas secas: 6 empresas se unen para exportar
GAS SARIN »P-9
SIRIA USA ARMAS QUÍMICAS, SEGÚN PARÍS Y LONDRES ESTÁ EN PELIGRO »P-7
EL PETREL ES VIGILADO CON LUPA EN GALÁPAGOS
PRAGA BAJO EL AGUA
FOTO: HAMILTON LÓPEZ/HOY
República Checa. Tras varios días de intensas lluvias, Praga amaneció el miércoles totalmente inundada. La crecida del río Moldava ocasionó la evacuación de al menos 7 000 personas.
MAÑANA EN HOY
Anna Karenina llega a los cines
FOTO: EFE
ADOLESCENTES »P-10
Una caravana de crímenes tras una fuga
LÍNEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
Sanción para papás de menores alcohólicos »P-9
FOTO: SHUTTERSOTCK
Horario de atención lunes a viernes de:
07:00 a 17:30
2
JUEVES 6 de junio de 2013
La noticia Eliminatorias
El delantero Felipe Caicedo recibiĂł ayer el alta mĂŠdica aunque su presencia no estĂĄ confirmada porque no ha entrenado con normalidad durante esta semana. Ecuador lleva 36 aĂąos invicto en Lima.
La SelecciĂłn va completa a PerĂş L
Ăł Ăş Ăł
ĂĄ Â ĂĄ Â?Â? Â? Â?
 å �
ĂĄ Ă Â Ăą Â? €   ‚ ĂĄ Â? Â?Â?ƒ  å Ăą
ú ù „  �
�  ó … �†� ‡
ˆ Â… „ Â? Â? Ăş
‰ ‰ � �
Ăł
Ăł ĂŠ
Ăł Â?
Â? ‰ Ă
� „ à  „
ˆ ‰ Š Â? Â? Â? ‹ Â? ˆ Â? ÂŒ ĂĄ Â? Ăł Ăł
Ăł Â ÂŽ
Ăł ĂĄ Ăł
â€œÂ ĂĄ
�  ó Ê � � ó ó
Â? Â?
 € ‹
  € ˆ
ˆ   ó Ăş Ăł „ Â?  ˆ Â?
‘
à ó  å � ’ ‹
� ’Ê … å � •
„  �
ÂŽ Â?
 óÂ? “ –‡ Â?
â€? Â
Ž ˆ
Â? Â?
à ‡—
ĂĄ ˜ ™ ĂĄ
(AL con Red.Hoy)
Gracias por tocar las drogas Hay cosas en las que el Gobierno se impone con una contundencia implacable y otras en las que demuestra una tibieza incomprensible. Va con todo en la Ley minera y con pasos temerosos en la aplicaciĂłn de la llamada justicia indĂgena. Un Estado no puede permitir justicias paralelas, la una que imponga 16 aĂąos de cĂĄrcel a un violador de menores de raza mestiza, y la otra, que imponga ortigazos y baĂąos limpiadores a un violador de menores, pero de raza indĂgena. Eso se llama impunidad. Y sorprende ese diĂĄlogo que, en este caso, propicia el Gobierno con la Conaie para discutir ese tema, buscando un acuerdo, cuando no busca acuerdos, en cambio, para aprobar las reformas a la Ley minera. Hay que ser consecuentes, en definitiva. Este Gobierno, que prohibiĂł vender licores los domingos, ahora habla del libre consumo de la marihuana. SeĂąal de inconsecuencia. Es cierto que la guerra contra las drogas es una guerra fuerte y que golpea, ya no amenaza, las es-
Apunte su celular a la foto y mire el video
PAOLO GUERRERO tiene tres goles en ocho partidos. Es la figura del Corinthians brasileĂąo. FOTO: AFP
CHRISTIAN BENĂ?TEZ suma cuatro goles en estas Eliminatorias.FOTO:A/HOY
MARLON PUERTAS mpuertashoy.com.ec
AURASMA
tructuras de la sociedad. Verdad. Pero el debate reciĂŠn empieza y los anĂĄlisis que se den, deben estar alejados de la demagogia. En temas como este, es que se necesitan a los verdaderos lĂderes que marquen los caminos mĂĄs acertados para seguir. Las experiencias ajenas hay que tomarlas en cuenta. Lo que ha ocu-
rrido en Amsterdan, por ejemplo, en donde no se desatĂł la degradaciĂłn que se pronosticaba, pero tampoco resultĂł la soluciĂłn para impedir el trĂĄfico de sustancias que continĂşan siendo prohibidas. La soluciĂłn, dijo Rodrigo Borja en una radio capitalina, debe ser global, no solo regional. De nada sirve una aprobaciĂłn de esta naturaleza,
si Estados Unidos no se involucra con la nueva tesis. Hay que destacar que Borja fue uno de los primeros que dijo que la legalizaciĂłn del consumo puede significar el derrumbe de los grandes traficantes. Lo expuso hace mĂĄs de 20 aĂąos. Como un examen in situ, recomiendo que se realice una investigaciĂłn a fondo de lo que ocurre con los consumidores que van en aumento en Guayaquil. En el suburbio, por ejemplo, la venta es tan intensa y el acceso tan fĂĄcil, que son incontables los casos de jĂłvenes que consumen cualquier cosa, los desechos de las drogas finas. Y ver a estos jĂłvenes en el estado calamitoso en que quedan, es lo que merece una reflexiĂłn profunda de quienes tienen el poder de tomar una decisiĂłn. En el sector de la gente con mĂĄs recursos tambiĂŠn estĂĄ grave el problema. Las historias de chicos de colegios que se dedican al comercio de estupefacientes, se escuchan a diario. Ya era hora de abordar el tema. Eso se agradece. Solo esperamos que quienes intervengan con sus propuestas, estĂŠn a la altura de las circunstancias.
La imagen del dĂa
El corazĂłn financiero de JapĂłn
FOTO: EFE
UN PLANO NADIR o contrapicado de varios rascacielos en el distrito financiero de Shinjuku en Tokio, JapĂłn, que quiere liberalizar y aumentar la inversiĂłn.
Errores de ayer 1 ÂżPongo tilde o no? 2 Madura paranoia 3 CĂłdigo laboral: 5 puntos le interesan al Gobierno
ERROR: En la nota “Apple enjuicido por libros electrĂłnicosâ€? se escribiĂł “enjuicidoâ€? en vez de “enjuiciadoâ€?. ERROR: En la nota “China se disculpa por sus turistasâ€? se escribiĂł: “...aĂąos de antig edad...â€?. Se debiĂł escribir: “...aĂąos de antigĂźedadâ€?.
3
JUEVES 6 de junio de 2013
El evento ESA SECRETARĂ?A ENDOSA A ESTE DIARIO UNA FUENTE QUE NUNCA SE USĂ“
La Secom hace una gran campaĂąa contra HOY
U
Ăą Ă Âƒ  ó Â?Â?Â? Ăł
Ăş Ăş ĂĄ ‡ Ăł ˆ‰ Â Â Ă Â â€œ Ă â€?
Ăł Â? Š‹  “
Ă Â Â
 ó †  ó  à  € Ăş Â
à „
… Š à ó �
Ăł Ăł
ˆ Â?  ó Ăł Ă Â‰ÂŒÂ ÂˆÂŽÂ â€œÂ‘ ĂŠ Ă â€? Ă Â’ Â? ‰ˆ ŽŽ ‰Œ ˆŽ• ‰ˆ ŽŽ ‰Œ ˆŽ ‰ˆ ŽŽ ‰Œ ˆŽ
Correa califica de novelerĂa al matrimonio homosexual
consulta sea en las elecciones gura no les da ningĂşn derecho adicional del que ya tienen con la seccionales de 2014. “En el Ăşltimo de los casos nos uniĂłn de hechoâ€? consagrada en vamos a consulta popularâ€?, afir- la ley, sostuvo. Correa, quien hace una semana mĂł Correa al referirse a las crĂticas de colectivos homosexuales, asumiĂł para un segundo manlanzadas tras su anuncio la se- dato de cuatro aĂąos, recordĂł que jamĂĄs en su campaĂąa mana pasada de no ofreciĂł apoyar el maapoyar las uniones trimonio homose-homosexuales. DeplorĂł que xual, y deplorĂł que El gobernante indicuestionen su cuestionen su ideocĂł que ese referendo ideologĂa de logĂa de izquierda aclararĂa si en este tema estĂĄn en dis- izquierda por ser por ser conservador cusiĂłn los prejuicios conservador en en asuntos morales. “Son tonterĂas, noy creencias del pretemas morales velerĂas quele estĂĄn sidente o la voluntad haciendo muchodadel pueblo ecuatoriano expresada en la ConstituciĂłn. Ăąo a los proyectos de izquierdaen “Entiendo la reacciĂłn de estos AmĂŠrica Latina y alrededor del grupos por la exclusiĂłn, la opre- mundo, porque muchas veces siĂłn de la que han sido objeto. nos ponen ante imposibles que Pero incluso son reivindicaciones no son ni de lejos prioridad frente un poco vacĂas de contenido, a la miseria y la pobrezaâ€?, expresĂł porque el matrimonio como fi- el mandatario. (AFP)
ESTA ES LA NOTA publicada el 31 de mayo en la pĂĄgina nueve. Como se ve es un despacho de la agencia francesa de noticias AFP.
CARTA DEL DIRECTOR DE HOY AL DEFENSOR DEL PUEBLO Sr. Dr. Ramiro Alfredo Ribadeneira Silva DEFENSOR DEL PUEBLO Ciudad. De mis consideraciones: En relaciĂłn a su carta a propĂłsito de la publicaciĂłn realizada por Diario HOY el 31 de Mayo pasado, referente a las expresiones del Presidente de la RepĂşblica y a la solicitud de rectificaciĂłn enviada por el Secretario de ComunicaciĂłn de la Presidencia, Fernando
Alvarado, debo hacerle las siguientes precisiones: la publicaciĂłn en referencia corresponde a un despacho textual, completo y sin cambios proveniente de la agencia noticiosa France Press (AFP) desde su sede en ParĂs. JamĂĄs la fuente original de esa publicaciĂłn fue un audio como usted lo seĂąala en su carta. La solicitud de rectificaciĂłn pedida por el SeĂąor Alvarado se publicĂł Ăntegramente el dĂa 4 de Junio en la pĂĄgina 3 A. Le agrego un recorte. En ella, ya
El Gobierno se inventó un error JOSÉ HERNà NDEZ Director adjunto
T
EL PRESIDENTE DIJO ESTAR OPUESTO A LA ADOPCIĂ“N POR PAREJAS GAY
EL PRESIDENTE Rafael Correa rechazĂł ayer la posibilidad de que en la legislaciĂłn ecuatoriana se permita la adopciĂłn de niĂąos por parte de parejas del mismo sexo, y reiterĂł su negativa a apoyar reformas para implantar el matrimonio homosexual. “No estoy de acuerdo con la adopciĂłn de niĂąos por parte de parejas del mismo sexo, porque creo que la naturaleza algo de razĂłn debe tener y que los niĂąos deben estar en la familia tradicional, conformada por hombre y mujerâ€?, dijo Correa en una entrevista radial. El mandatario, quien se declara muy liberal en asuntos polĂticos y econĂłmicos, pero conservador en cuestiones morales, ratificĂł su propuesta para someter a consulta popular la autorizaciĂłn de las bodas gay, a las cuales se opone. La posibilidad es que la
Comentario
especificamos que este Diario se limitĂł a publicar un cable de la AFP, que no nos basamos en un audio y que el titular estĂĄ debidamente sustentado en el cuerpo del cable de dicha agencia. Esperamos que con esto, quede aclarado el problema suscitado con la publicaciĂłn a la cual usted hace alusiĂłn en su carta. Atentamente Jaime Mantilla A. Director Diario HOY
ĂĄ Ăł Ă Ă Ă
Ăł ĂŠ Ă
Ăł Ăş Ăł Ăł Ăł Ăł Ă ĂĄ Â Ăł Ăł Ăł
Â?Â?Â? Â? Ăł Ăł Ă Â Ăł Â? Ăł Â?
 ó ó € €  ó
Âż ‚ € Ăł Ă
ƒ Ăł  ó Ăł Â? “
��� ó ó „
Â… Ăł Â? Â?
¿ ��� ó ó ó  ó ‚ ¿ à à „ … å ‚ † ó ��� à € Ê
ĂŠ ĂŠ Â? Ăł Ăł Â?Â?Â? Ăł
Ă
INDUSTRIALES PIDEN FLEXIBILIDAD EN LOS HORARIOS DE TRABAJO CADA SEMANA
La FederaciĂłn de CĂĄmaras de Industrias pendientes de las reformas La propuesta de que se creen sindicatos en funciĂłn de ramas preocupa a los industriales ante posibles huelgas.
A
Ăł  ó ƒ  å ‘ ĂĄ  ó Š Â?
† ĂĄ  ó – ĂŠ Ăł — € † Ăł ƒ
 ó Š Â? ĂĄ ƒ Ă Â? ĂŠ ĂŠ
 å ˜ Ăł Ăł Ăş Ă
ĂĄ ĂŠ ĂŠ Ă Âƒ Â? ĂĄ Ăł ĂĄ Ă Ă ĂĄ ĂĄ
Ăł Â ĂĄ Ăł Â Â Â? ĂĄ
LA FEDERACIĂ“N NACIONAL de CĂĄmaras de Industrias del Ecuador realizĂł su Asamblea General en el Auditorio del Museo de las Conceptas en Cuenca. FOTO: BORIS ROMOLEROUX/HOY
El pago de los dĂŠcimos es por una realidad social que debe analizarse.
PABLO DĂ VILA, pres. de la FederaciĂłn de CĂĄmaras
Ă â€œ ĂĄ ĂŠ
El objetivo de mensualizar los dĂŠcimos es inyectar recursos a la economĂa.
ALBERTO SALVADOR, pres. CĂĄmaras Cotopaxi
�
 €à  å ‘  ó å
Piden flexibilidad en horario de trabajo
Xavier Sisa, secretario tĂŠcnico de la FederaciĂłn de CĂĄmaras de Industrias, plantea que se regule las jornadas de trabajo en base a la rama de actividad, dependiendo de la naturaleza y las condiciones del trabajo. Es decir, actualmente la jornada ordinaria que es de 40 horas a la semana distribuidas en cinco jornadas de ocho horas cada dĂa, advierte que pueda modificarse a la realidad de cada industria. HabrĂĄ actividades que permitan a los trabajadores laborar mĂĄs de ocho horas diarias, pero quieren que no existan recargos adicionales de horas extras lo que se compensarĂa con mĂĄs tiempo de descanso. “Queremos que se mire esa realidad, sin superar las 40 horas a la semana, pero que se permita en esas cinco jornadas regular el horario para cada actividadâ€?.
PreocupaciĂłn por sindicatos por rama Piden que exista un centro de mediaciĂłn Otra de las propuestas que plantean los industriales es sobre el papel de los inspectores de trabajo y el fortalecimiento de la mediaciĂłn laboral. Xavier Sisa, director jurĂdico de la CĂĄmara de Industrias y ProducciĂłn de Quito, dice que actualmente el inspector de trabajo no solo cumple con su funciĂłn de controlador o de vigilante del cumplimiento de las obligaciones laborales, sino que ademĂĄs hace
de juez o un mediador entre empleador y trabajador. Por eso proponen separar las cosas. El inspector es solamente controlador y se deberĂa, a nivel de la funciĂłn gubernamental, fortalecerse un centro de mediaciĂłn, de tal manera que las decisiones que se tomen en ese foro sean definitivas. Lo que se busca es que los acuerdos entre empleador y trabajador sean definitivos.
Marco legal que require el sector productivo Durante el encuentro realizado en Cuenca se sugiriĂł pedir al Gobierno Nacional que se abra al diĂĄlogo social antes de que la propuestas del nuevo CĂłdigo de Trabajo sea enviado a la Asamblea Nacional. Alberto Salvador, presidente de las CĂĄmaras de ProducciĂłn del Cotopaxi, dice que debe existir la participaciĂłn de los
trabajadores, empleadores y el Gobierno porque se trata de una de las mĂĄs importante referencias o marco legal que requiere el sector productivo. “Tenemos experiencias para aportar propuestas y soluciones, nos interesa que exista un marco para relaciones laborales que permitan el desarrolloâ€?, comentĂł.
Los industriales analizaron tambiĂŠn la propuesta de que se creen sindicatos en funciĂłn de ramas, dependiendo de la actividad productiva. Esto preocupa a Pablo DĂĄvila, pues dice que hay que tener cuidado con una figura de esa naturaleza porque implica varias reformas adicionales al CĂłdigo de Trabajo. Destaca que si bien la figura de la sindicalizaciĂłn por rama es aceptada como una opciĂłn en organismos de la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo, hay que entender que hay que limitar bien la actividad que puedan hacer los sindicatos por rama. “Actualmente los sindicatos empresariales tiene la posibilidad de, cuando declaran huelga, tomarse las instalaciones de la empresa, quĂŠ pasarĂa si un sindicato por rama podrĂa tomarse las instalaciones de las empresas de determinada rama. Eso serĂa terrible.
4
OPINIÓN
JUEVES 6 de junio de 2013
Perspectivas Edición 11 302
Diario HOY Director: Jaime Mantilla Anderson/ jaime@hoy.com.ec Director adjunto: José Hernández/ jhernandez@hoy.com.ec Subdirector de Opinión: Diego Araujo Sánchez / daraujo@hoy.com.ec Editor General: Juan Tibanlombo / jtibanlo@hoy.com.ec
Editor de Contenidos: Roberto Aguilar / roaguilar@hoy.com.ec Editor de Convergencia Digital: Jorge Imbaquingo / jimbaquingo@hoy.com.ec Editor Nacional: Marlon Puertas / mpuertas@hoy.com.ec
HOY, FUNDADO EL 7 DE JUNIO DE 1982, ES UN PERIÓDICO NACIONAL, INDEPENDIENTE Y PLURALISTA, QUE ACOGE EN SU PÁGINA EDITORIAL LAS DIVERSAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO DEMOCRÁTICO, BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. LA POSICIÓN DEL PERIÓDICO SE EXPRESA EN LA COLUMNA "OPINIÓN" DE LA PRIMERA PÁGINA Y EN EL "ANÁLISIS" DE HOY
Diez años de la SEB
El paraíso de Correa, arrasado THALÍA FLORES Y FLORES
é é
ú í é
í í “ í ñ í ”
í í ó ó á í í
á ó Políticos, í ó
petroleros y
ó í í mineros ó
í pactaron í explotar las
riquezas bajo el falso é dilema de la í á supremacía ó é
del hombre...
ó á ó ó í í í í á ó ó í ó í í í í
í
í í í é á
ó í é
ó ó ó í ó í ñ ñ á
tflores@hoy.com.ec
L
SIMÓN ESPINOSA CORDERO
“ ñ ”
é é ñ é ó í í í í á ñ í
ó ú ó ó ó é ó A tanto odio y prepotencia, ó
había que í á responder con ñ ó diálogo y
ó ú í í ó respeto, con “ amor a la vida, í mediante á – debates á í racionales ó í á í í “ ó é ó í ó í í é é á “ ” é ¢¢
simeco@hoy.com,ec
L
POR ASDRÚBAL
Holocausto TEODORO BUSTAMANTE
á í á í á á á á í ó ó á á
ó Encontramos á también los testimonios í á ó de altruismo y ó ú valentía de í las miles de é á personas que ú
í lucharon para frenar la ó barbarie
í ú á í é ó é í ó ó á ó á ú ó á
é ñ ú í á ó
tbustamante@hoy.com.ec
L
El frente africano por Malí Podría ser un modelo para la región de cómo construir una salida pacífica frente a una insurgencia fundamentalista JOSÉ VALENCIA jvalencia@hoy.com.ec
L
á í á é Á
Á í ó ó á í
é á í
El Gobierno no empezó el 24 de mayo DIEGO ORDÓÑEZ
é í á á á ó ó ó í ó ó í í ó á ó
á í
ó ó Los flujos de í í inversión ó “ externa, la ó é ó ó inserción real del Ecuador en el
ó ó mercado ó é
”
mundial, serán posibles con un í “… viraje radical del ó í Gobierno á ó ”
ñ í ó á á í ú ó
ñ í ñ ó í ó í ó í ó ó é í á
ordonez@hoy.com.ec
L
Á ó í í á ú
ú í
í é ó á ó í á
í í í í é í
á é í
í í ó ó í é á í ó á á í
í á ó í í
é Á í ó í á ó í
í í
í í ú é á Á ó á á í á ó ñ
TELEFONOS
Editado por Editores e Impresores, Edimpres S.A. Presidente del Directorio: Jaime Mantilla A. / jaime@hoy.com.ec Presidente Ejecutivo: Ă lvaro Mantilla G. / amantilla@hoy.com.ec Director de Mercadeo y Ventas: Hans Braasch VĂŠlez. / hbraasch@hoy.com.ec
BuzĂłn
Gerente de Operaciones: Mauricio Miranda / mmiranda@hoy.com.ec Gerente de Multimedios: Rubi Torres / rtorres@hoy.com.ec Gerente de DistribuciĂłn: Juan Carlos Morales / jcmorales@hoy.com.ec
OPINIONES y reclamos al Defensor del Lector enviarlos al 2490 888 ext. 220 CARTAS: como mĂĄximo deben tener 1000 caracteres. Con firma y nĂşmero de cĂŠdula
Inseguridad en Riobamba
Mediocridad en la educaciĂłn
ARTURO LARA NORIEGA
MARIANA TOBAR ARCE
La delincuencia estĂĄ ganando espacio en la ciudad de Riobamba ante la pasividad de las autoridades competentes porque no existe organizaciĂłn, planificaciĂłn ni trabajo coordinado para ejercer el verdadero rol de velar por la seguridad, tranquilidad y la vida de los seres humanos. Durante varios aĂąos, desde la GobernaciĂłn y el Comando Provincial de PolicĂa de Chimborazo, nos han hablado de las bondades del ComitĂŠ Provincial de Seguridad Ciudadana, pero hasta la presente fecha no hay nada positivo ni resultados elocuentes, porque no existe ninguna acciĂłn efectiva. Mientras tanto, avezados delincuentes fugaron el pasado fin de semana de un centro correccional para adolescentes y asesinaron a sangre frĂa a un joven y prometedor miembro de la PolicĂa y un miembro del EjĂŠrcito fue apuĂąalado por resistirse al asalto. Hay casos de ciudadanos vĂctimas de escopolamina que han sufrido el robo de sus pertenencias personales. Ya no podemos transitar por las calles de la ciudad, en cualquier momento somos vĂctimas de los hampones. Hay robos en los mercados y almacenes. En los bancos, los ladrones estĂĄn esperando alguna vĂctima para hacer de las suyas; en los buses urbanos roban a los pasajeros, los atemorizan y los asaltan con chuchillo en mano. ÂżQuĂŠ pasa con las autoridades correspondientes, por quĂŠ no reaccionan? La inseguridad campea en Riobamba.
No lo digo yo. Son opiniones de estudiantes reflexivos, que han sido publicadas en el diario El Comercio del 28.05.2013. Estos jĂłvenes se han dado cuenta que el sistema de evaluaciĂłn que contempla la Ley OrgĂĄnica de EducaciĂłn Intercultural (LOEI) es demasiado facilista, ahora casi nadie va a perder el aĂąo por tantas oportunidades como son los exĂĄmenes supletorio, remedial y de gracia. Esto no ha servido para que el rendimiento sea Ăłptimo, pues ha creado un status de mediocridad, a los jĂłvenes poco les importa remediar sus notas y desarrollar sus destrezas si saben que de todas maneras van a pasar.Este sistema plantea una visiĂłn filosĂłfica y, en teorĂa, parece bueno pero en la realidad y en la prĂĄctica objetiva no refleja el ĂŠxito en el proceso enseĂąanza-aprendizaje porque los maestros, frente a talespolĂticas educativas, tienen que ceder y bajar el nivel de exigencia.Incluso los mejores estudiantes han bajado el rendimiento escolar y ya no piensan en una formaciĂłn acadĂŠmica despuĂŠs del bachillerato sino en aplicar para policĂas, bomberos, marinos, militares, etc.La mayorĂa no tiene una orientaciĂłn vocacional acorde a sus destrezas y preferencias porque los test estĂĄn enfocados en los resultados cuantitativos, lo que no representa la verdadera capacidad cognitiva ni el deseo de querer llegar a “serâ€?‌ Me pregunto, ÂżpodrĂĄ decirse que ahora
CORREO
apartado 17-079069
CONMUTADOR
Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y CatĂłn CĂĄrdenas, El Condado Apartado Postal 17-07-09069 Suscripciones: (02)2 490 480 www.hoy.com.ec hoy@hoy.com.ec
L
Ăą “ â€?
ĂŠ
Ă
Ă ĂŠ Ăł Ăł ĂŠ Ăą
Ă Ă Ăş Ă ĂŠ Ăą Ăą
Premio Nobel para el YasunĂ ALEXANDER RODRĂ?GUEZ MUĂ‘OZ
El 23 de julio de 2011 se publicĂł en el sitio www.eldiario.ec, de ManabĂ, un artĂculo de mi autorĂa titulado “Carta abierta del Ecuador al mundoâ€?. AllĂ planteaba que se promocione la iniciativa YasunĂ-ITT a travĂŠs de Internet y, conjuntamente, crear una gran empresa llamada “Ecuadorâ€? que estarĂa financiada con bonos no negociables. Esto, suponiendo
FAX
defensor@hoy.com.ec
Caso Beatriz: Descarada estrategia emotivista
tenemos una educaciĂłn de excelencia?, ÂżsaldrĂĄn verdaderos cerebros para copar la Universidad de InvestigaciĂłn de TecnologĂa Experimental Yachay?
PUBLICIDAD
REDACCIĂ“N
(02)2490 888 (02)2490 478 (02)2490 096
JESĂšS DOMINGO MARTĂ?NEZ
que cada ecuatoriano fuera accionista de la misma, al igual que los extranjeros que quieran sumarse. AsĂ podrĂan conseguirse cientos de millones de dĂłlares al aĂąo. La idea era que el presidente de la RepĂşblica encabezara la campaĂąa, al igual que nuestros embajadores en los distintos paĂses del mundo. La carta fue respondida por el entonces secretario particular del presidente, Gustavo Jalkh, quien indicĂł que la representante del mandatario para la ini ciativa YasunĂ-ITT, Ivonne Baki, habĂa sido delegada para escuchar mi propuesta. Pero nunca se produjo tal encuentro pese a las muchas veces que insistĂ telefĂłnicamente y dejĂŠ mensajes personales vĂa correo electrĂłnico (jamĂĄs fueron contestados por la
ANĂ LISIS DE HOY
(02)2 490 888 ext. 212 funcionaria). En todo caso, insisto en que deberĂamos organizar una cumbre del medioambiente para la juventud ecuatoriana y del mundo y buscar el Premio Nobel para el YasunĂ .
Sin conciencia social no hay humanidad VĂ?CTOR CORCOBA HERRERO
Este aĂąo, el lema del DĂa Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) nos invita a reducir los desechos y las pĂŠrdidas de alimentos. Unos desperdician toneladas de comida, es la paradoja de la abundancia. Otros se mueren de hambre, es la paradoja de la marginalidad y de la exclusiĂłn. Si unos derrochan alimentos, los recursos empleados para producirlos tambiĂŠn se malgastan, y todas esas emisiones de gas que surgen del proceso de transformaciĂłn podrĂan haberse ahorrado y, por ende, mejorarĂa el medioambiente. EstĂĄ visto que los modelos econĂłmicos vigentes acarrean este tipo de desĂłrdenes y son, a mi juicio, los verdaderamente responsables. No se entiende que, con tantos avances, la desnutriciĂłn y el hambre, asĂ como la falta de consideraciĂłn hacia nuestro propio entorno, sigan ahĂ arrastrando vidas, mientras el mundo de la opulencia permanece insensible a tanta catĂĄstrofe humana. Cuando la humanidad pierde su propia conciencia moral, el caos se sirve en bandeja. Por desgracia, nos movemos en el terreno del absurdo.
Motepillo
Amigos de barrio
CLAUDIO MALO GONZĂ LEZ cidap1@hoy.com.ec
1atractivo. El fruto prohibido tiene un no sĂŠ quĂŠ de Si no se hubiera prohibido comer la manzana, de pronto seguirĂamos en el paraĂso no sĂŠ si contentos o aburridos. Tener todo sin hacer nada suena lindo, pero se amputa una de las condiciones bĂĄsicas del ser humano: la creatividad.
JUAN JACOBO VELASCO velascoj@hoy.com.ec
2
E
Ă
Ă
Ăł ĂŠ
 ù ú
Ă Ăł
Â?
Â?
Ă Â? ĂĄ Â?
Â? Ăł
 Ê  � �
– Ă Ă Â? € Ă
ĂŠ
ù ‚
ĂŠ
Ăł ĂĄ
Â? ƒ Ăş
 Â? Â
Â
– ó
Ăł
–
 �
ĂĄ Ă
5
OPINIĂ“N
JUEVES 6 de junio de 2013
La OEA ha entrado a debatir la despenalización de las drogas duras, no para corromper mås a los seres humanos –dudo que podamos ser mås de lo que somos- sino para eliminar la clandestinidad con todos sus encantos y atractivos. Lo permitido puede llevarnos al ocio, pero lo prohibido‌‌
3 La ley seca auspiciada por los puritanos en los Estados Unidos, ni de lejos
Despenalizar el consumo de droga ANĂ LISIS DE HOY
ĂĄ Ăł
Â
„ �
Ăş
ĂĄ ƒ ĂĄ …†ƒ ¿‡
ĂŠ Ă Âˆ ‰ Ă Ăł Ăł ™ ÂŽÂœ ž ĂĄ Ăą
Š Ă Â? Ž—š Â? ĂŠ € ÂŽÂ…Âœ ‹ Ă ĂĄ ĂŠ Ă El narcotrĂĄfico es Ăş Â?
ĂĄ
à tan lucrativo y  å tan criminal que
ĂĄ Ă ĂĄ todas las formas Ăł ĂĄ Ă posibles para Ăł combatirlo Ăł ĂĄ
ĂĄ merecen un ÂŒ Ă
anĂĄlisis de los Ž‘’ ••• Ăą Ă Ăş  Â? —˜ Gobiernos y las
Ăą ÂŒ sociedades Ă Â? ™
Ă Â—Â•Â˜ à Ž†š• Â? —˜ …˜
’š• †•• ™  „ � ó
Ž— › ™
Ă analisis@hoy.com.ec
U
EN POCAS PALABRAS ÂżLos delitos mayores solo deben ser tratados por la justicia ordinaria y no por la indĂgena? PAĂšL VIEIRA
CÉSAR ZEA
ANDREA LĂ“PEZ
Estudiante universitario
Abogado
Licenciada en Comercio
GUAYAQUIL. DeberĂan ser tratados por la justicia ordinaria, ya que estos delitos estĂĄn contemplados en la ley que rige para todos. Las comunidades indĂgenas sĂ deben preocuparse de quienes delinquen, pero en otros aspectos, respecto a la rehabilitaciĂłn, podrĂa ser. Pero en el momento de sancionar, para eso estĂĄ la ley. Los indĂgenas aplican el castigo propio, no es neFOTO: A/HOY cesariamente que no confĂen en la ley, pero sĂ son signos de un sistema caduco. Ellos creen que un acto ilegal, debe ser compensado ortigazos y otros mĂŠtodos violentos.
CUENCA. Si las comunidades ancestrales tienen el derecho de ejercer jurisdicciĂłn sobre sus vecinos ellos no tienen por quĂŠ tener lĂmites para el alcance de sus leyes. Al igual que la justicia ordinaria puede juzgar los delitos mayores y menores, tambiĂŠn puede hacerlo la justicia indĂgena. Se debe permitir la aplicaciĂłn de la justicia indĂgena en toda su amplitud, caso FOTO: BR/HOY contrario en la ConstituciĂłn no deberĂa estar contemplada esta posibilidad. Las comunidades deben ejercer en toda plenitud su jurisdicciĂłn. Estamos en un estado multicultural.
GUAYAQUIL. Yo creo que tienen que ser tratados por la justicia ordinaria, porque el derecho indĂgena no tiene regulaciones conocidas ni aceptadas por el resto de la sociedad. El castigo al que ellos someten con su llamada justicia es denigrante, viola Derechos Humanos y no repara el daĂąo causado. TambiĂŠn los delincuentes tienen derechos que deben ser respetados. Por eso lo mejor FOTO: A/HOY serĂa que se sometan a la justicia ordinaria, que aplica severas penas de cĂĄrcel a los asesinos y violadores, por ejemplo. En esos casos debe caer todo el peso de la ley.
contribuyĂł a eliminar el consumo de alcohol, tambiĂŠn una droga. Al crear condiciones para la clandestinidad, posibilitĂł que naciera y se robusteciera la mafia que tanto daĂąo ha causado a ese paĂs y al mundo entero, mucho mayores que los ocasionados por el consumo de los tragos.
4 El narcotrĂĄfico es una forma transnacional de la mafia. La de Al Capone es un juguete al lado de los grandes carteles. Los gigantescos ingresos hacen posible que cuenten con equipo sofisticado para burlar todas las medidas del estado. Sin Dios ni ley funcionan con su mĂŠtodo: plata o plomo.
5
Si se acaba con la prohibiciĂłn de la venta de droga, dejarĂĄ de ser negocio el narcotrĂĄfico. Los bajos precios no justificarĂan las descomunales inversiones de los carteles. Si el fruto deja de ser prohibido, disminuye su atractivo y elimina las proezas del trĂĄfico ilegal.
6 El consumo excesivo de droga destruye a las personas, pero su pro-
hibiciĂłn no es la Ăşnica forma de combatir la adicciĂłn. En todo caso se darĂa un golpe de gracia a las desgracias que ocasionan los carteles de narcotrĂĄfico. Se dice que en varios casos el remedio es peor que la enfermedad.
7
Uno de los capos del Gobierno de Venezuela ha dicho que la escasez de papel higiĂŠnico se debe a que los venezolanos comen mĂĄs. Como come el mulo‌ Con la misma lĂłgica se podrĂa decir que la escasez de harina tiene por objeto bajar la demanda de papel higiĂŠnico.
8
Por muy alta que sea la riqueza de un paĂs, despilfarrarla y regalar a los cuates altera la economĂa. La escasez no es un remedio y si estĂĄ ampliamente generalizada no significa que sea una forma de democracia. La escasez ya es de todos.
9
NicolĂĄs Maduro estĂĄ cosechando la generosidad de su antecesor. SerĂa bueno que se llegue a un acuerdo con Cuba para que los millones de millones de barriles de petrĂłleo se canjeen con papel higiĂŠnico. No sĂŠ si la isla estĂŠ en condiciones de producirlo.
10
No serĂa raro que algunos digan que este producto es un lujo burguĂŠs o que la escasez es un invento de la prensa corrupta, mediocre e incapaz que crea la crea para venderlo a elevados precios.
6
JUEVES 6 de junio de 2013
Quito T
“ Ăł  â€? Â? Â? Â? Â?  Â
€ Â? ‚ Ă Â? ƒ ƒ „ Â… Ă Âƒ ƒ ĂĄ ĂĄ † „ Ăł ĂĄ  Ê Ăł Ăł Ăł ƒ ƒ ƒ Ăł Ă ĂĄ
Ăł ĂĄ Ă
“‡ ƒ ƒ â€? Ăł Â? ˆ „ ‰Š ÂŞ Ăł Ăł ‹ŒŒ ŠŽ ƒ Ăł  Â? Ă Ăł  … ĂĄ Ăł Ăş ĂĄ ÂŽÂŒ Ă Ăł ‘‘ ‚ Ă Ăł ƒ Ăł ƒ Ăł ‡ Ăł Ă Ăł Â’ Â… Ăł Ă Â… Ă ĂĄ Ăł • (PAM-CG)
87
EL FUTURO DEL CENTRO HISTĂ“RICO SE DISCUTIĂ“ EN LAS REDES SOCIALES
El Foro de la Ciudad no prendiĂł el debate
Me llamĂł la atenciĂłn algo que dijo el Alcalde sobre el centro. Se refiriĂł a que fue de ricos cuando aquĂ convivieron todas las clases sociales. @Soledad Oviedo
Lo grave es el discurso construido para la campaĂąa. Se trata de decir que ahora serĂĄ para todos Âżgracias a quiĂŠn segĂşn el Alcalde?
@Diego Velasco
Pobre burdo maestre en tareas de reconquista de ricos. La historia del centro es mucho mĂĄs compleja que su versiĂłn light de la “pobrezaâ€?. @MarĂa Dolores MontaĂąo
Con profundo desencanto he sido testigo de que las pretensiones de botar los edificios siguen adelante sin ninguna consideraciĂłn. @Dario EcheverrĂa
EL EDIFICIO DEL ex Registro Civil, en las calles MejĂa y Guayaquil, es parte del debate, pues no se sabe si lo demolerĂĄn o lo reutilizarĂĄn. FOTO: HAMILTON LĂ“PEZ/HOY
HANDEL GUAYASAMĂ?N, CAE-P
PEDRO JARAMILLO, ARQUITECTO
El centro histĂłrico tendrĂĄ un patrimonio contemporĂĄneo
“Las intervenciones en el centro histĂłrico se harĂĄn con un modelo incluyente que involucrarĂĄ a los actores sociales. Estamos actuando sobre un centro que ha sido urbano durante muchos aĂąos. Los problemas del centro histĂłrico son de muchas Ăndoles: hay temas sensibles sobre la movilidad, la peatonizaciĂłn, la seguridad, la prostituciĂłn y la ocupaciĂłn por la venta ambulante. El presupuesto para las intervenciones es de $400 millones. Los procesos deben ser transparentes y por concurso. No queremos un centro histĂłrico folclĂłrico que sirva como fachada para la foto. Queremos que sea el hogar de los quiteĂąos. Debemos valorar, no solo lo fĂsico, sino lo intangible. Queremos mantener lo nuestro y que ha sido maltratado, como el templo de Atahualpa que fue tapado con la virgen en El Panecillo. El patrimonio serĂĄ contemporĂĄneoâ€?.
El 60% de los habitantes del centro es pobre
“El centro histĂłrico tiene 5 171 predios, 51 mil habitantes y 15 mil viviendas. La idea es mezclar la parte residencial con la zona comercial. El proceso de rehaFOTOS: FC/HOY bilitaciĂłn entre 1996 y 2008 tuvo una inversiĂłn de $110 millones. El 79% del dinero se destinĂł al arreglo del patrimonio, el 14% a la vivienda y apenas el 7% a la reubicaciĂłn del comercio informal. Hubo un desequilibrio de la inversiĂłn. La mejora en vivienda serĂĄ fundamental en este nuevo proceso. La inversiĂłn es de $15,1 millones para la construcciĂłn de 50 casas nuevas por aĂąo. Desde 1993 la poblaciĂłn en el centro histĂłrico disminuyĂł en un 45%. Se plantea el mejoramiento de la calidad de vida. La inversiĂłn realizada no ha permitido reducir la pobreza. Se generarĂĄn empleos, con el objetivo de que haya polĂticas incluyentes. El 60% de los habitantes del centro histĂłrico es pobreâ€?.
82 establecimientos tienen el Distintivo Q, en el Distrito
AUGUSTO BARRERA, ALCALDE
La llegada del comercio informal alejĂł a la burguesĂa
“El centro histĂłrico, como todo organismo vivo, ha cambiado. Debe haber una construcciĂłn dinĂĄmica e histĂłrica. El centro que tenemos ahora es el producto de las relaciones sociales y las reformas de poder. Antes era el lugar de vivienda de la burguesĂa y se deteriorĂł con el tiempo por la llegada masiva del comercio informal. Desde mediados del siglo anterior tuvo un proceso de modificaciĂłn sustantiva. Las familias ricas abandonaron el lugar. Se estableciĂł un acuerdo con los comerciantes tratĂĄndolos como seres humanos. La rehabilitaciĂłn de los 10 mil vendedores ambulantes mantuvo el carĂĄcter del centro histĂłrico como un centro comercial popular, lo que hace que 250 mil personas vayan todos los dĂas. JamĂĄs acudirĂa con la PolicĂa para que los comerciantes y las trabajadoras sexuales se vayan. Ellos no son delincuentesâ€?.
Los estudiantes pedirĂĄn mĂĄs seguridad
@Cristian CarriĂłn
Como en todo asunto importante, hay un grupo de seres humanos que se despierta antes que la mayorĂa y exige ser escuchada.
@MarĂa Sara JijĂłn
Espero que a quienes tenemos reparos en el proceso, no nos vayan a acusar de extremistas, terroristas, o de ser contrarios al "desarrollo".
@Ricardo BuitrĂłn
Realmente fue una vergĂźenza la presentaciĂłn del Ministro de Vivienda. ÂĄÂĄÂĄDatos estadĂsticos del centro en base al CENSO de 2001!!! @Pame Mendieta
Hasta su postura (del Ministro de Vivienda) en la silla fue de "me valen" ÂĄigual vamos a hacer lo que queramos! ÂĄYa subirĂŠ el video!
La esterilizaciĂłn canina en el centro
Durante todo este mes los barrios localizados en la AdministraciĂłn Centro contarĂĄn con la esterilizaciĂłn gratuita de mascotas, que impulsa la SecretarĂa de Salud. Este servicio se ofrecerĂĄ desde las 09:00 hasta las 14:00. La intervenciĂłn consiste en chequeo veterinario, desparasitaciĂłn, tatuaje para identificaciĂłn de la mascota, esterilizaciĂłn y recomendaciones post operatorio. MaĂąana la campaĂąa va a la casa barrial de BalcĂłn del Valle.
En la pileta de la Universidad Central del Ecuador, hoy, a las 10:00, habrĂĄ una concentraciĂłn por la seguridad estudiantil. SegĂşn la FEUE-UCE, la convocatoria se organiza debido al elevado Ăndice de robos, desaparecidos, secuestros exprĂŠs, actos de inseguridad, consumo y venta de drogas en las instituciones educativas (universidades y colegios). Los familiares de Santiago Romo, quien desapareciĂł hace aproximadamente tres semanas, participarĂĄn en la concentraciĂłn. FOTO: A/ HOY
NiĂąos marchan contra el trabajo infantil, hoy
SEGUNDO MUELLE es uno de los 28 establecimientos entre restaurantes, hoteles y mĂĄs, que recibieron la certificaciĂłn en dĂas pasados. FOTO: A/ HOY
‡‡Â› ‡ – ƒ Â? š Ăą › ‡ – ƒ Â? š ĂĄ Â€Ă Âœ ĂĄ › ‡ – ƒ Â? šˆ à  › Â? ´ Âœ ƒ Ă Ăł Â? Ăł Âœ – ˆ – ˆ – ˆ € š ƒ Ăł › € š Âœ ƒ à › – Ăş „
Â’ Â… Ăł Ă Ăł  „ Ăł ĂŠ ĂĄ Ă Ăł Âœ Ăą  (NJ)
Los niĂąos y las niĂąas del Centro Guagua Quinde participarĂĄn, hoy, en una marcha en el sector de La Mariscal, a las 14:00. El centro atiende a 120 niĂąos y adolescentes que laboraban junto a sus padres en La Zona. La marcha se iniciarĂĄ en la Juan LeĂłn Mera y ColĂłn hasta la plaza Gabriela Mistral. Luego entregarĂĄn adhesivos a los empresarios comprometidos con la erradicaciĂłn del trabajo infantil del sector.
150 kits de seguridad tienen los establecimientos de ‘Mi Escuela se Prepara’.
3 080 cupos estĂĄn disponibles en 19 instituciones municipales para el nuevo aĂąo escolar. FOTO: MUNICIPIO
El Museo de la Ciudad ofrece un plan familiar Durante este mes, el Museo de la Ciudad presenta una propuesta diversa para compartir en familia. Para este sĂĄbado 8 y el prĂłximo 22 de junio, de 10:00 a 16:00, se realizarĂĄ la actividad “Mi familia en tĂteresâ€?. El espacio se abre para que los mĂĄs pequeĂąos, usando su creatividad, utilicen esponja y recreen con ella a su familia en forma de pequeĂąos tĂteres. La propuesta permitirĂĄ a los asistentes dialogar y reflexionar sobre los diversos tipos de familias que hay en la sociedad actual. El 16 y 29 de junio, de 11:00 a 13:00, vuelve la “Minga de letrasâ€?. Con la actividad, los niĂąos y niĂąas podrĂĄn aprender acerca de su entorno, su ciudad y las personas que los rodean a travĂŠs de la mĂşsica, el teatro y el juego. (NJ)
Las memorias de Quito se narrarĂĄn a travĂŠs de fotografĂas “ ĂŠ â€? ˜ŒŒ • ĂĄ ĂĄ Ăş ĂĄ ĂĄ ĂŠ ĂĄ
Si la intenciĂłn es quitar de la vista los edificios "no patrimoniales", Âżpor quĂŠ no empezar por el edifico del Municipio?
En el radar
EL INSTITUTO METROPOLITANO DE PATRIMONIO ORGANIZA EL PROYECTO
EL MUNICIPIO Ăł Ăą
Facebook @Consuelo Mancheno
Los edificios patrimoniales y las familias ricas fueron los temas mĂĄs comentados
EL CERTIFICADO ES SINĂ“NIMO DE CALIDAD Y LO ENTREGA QUITO TURISMO
OTROS 23 Â… Ăł Ă
Ăł  ó – Ă Â Â? Â’ ƒ —˜  Â? à à • Ăł Â… Ăł Ăł ĂŠ Ăş Ăł ĂĄ „
ˆ Â? à – ˆ ‡ ™ Â? ƒ „ Â… „ ƒ š å› „ ‡ „ ‡ – ƒ Â? š Ăş › ‡ – ƒ Â? š Ăş
DĂ?AS FALTAN PARA QUE FINALICE LA CONSTRUCCIĂ“N DEL INTERCAMBIADOR EN EL SECTOR DE EL CONDADO.
™ ™™™ ’™ † “ Ă Â… Ăł Â… Â? ĂĄ Â? Ăł Â… ƒ Ăł â€? ĂĄ
ĂĄ ƒ ĂĄ ĂĄ • Ăł Â… ĂĄ Ăł • „ Ăą Ăł ‹Ž Ăą Ăł Â? Â?  (CG)
FOTO: HAMILTON LĂ“PEZ/ HOY
7
JUEVES 6 de junio de 2013
Actualidad Decreto N° 3
Reformas a la estructura de la Presidencia de la República: Secretaría Nacional de la Administración Pública, Secretaría Nacional de Comunicación, Secretaría Nacional de la Presidencia. El argumento usado es la necesidad de contar con una estructura que contemple la especialización de las actividades de la Presidencia.
Actuaciones
Se crea la Secretaría Nacional de la Presidencia de la República como una dependencia del Ejecutivo. La nueva secretaría absorbe a la Secretaría Particular, la Secretaría General de la Presidencia y a la Subsecretaría General del Despacho Presidencial. Se nombra a Leonardo Berrezueta Carrión como titular de la Secretaría, con el rango de ministro.
AGUA
Decreto N° 5 Se delimitan las competencias sobre agua potable, saneamiento, riego y drenaje. El decreto busca tener claras las competencias sobre los recursos hídricos antes de la votación de la Ley de Aguas. El argumento del ejecutivo es lograr una adecuada administración del recurso y garantizar el consumo humano y su utilización para labores de riego y sustentabilidad.
Actuaciones El decreto ordena que todos los proyectos, presupuesto, trabajadores dentro de las competencias sobre el agua que ostentaban el Magap y el Miduvi pasen a manos de la Secretaría Nacional del Agua. En el caso del Magap, se exceptúa del traslado de competencias a los proyectos relacionados con el aprovechamiento agrícola y productivo.
EL MINISTRO DE DEFENSA DE BRASIL, CELSO AMORIM, LLEGA AL PAÍS PARA REUNIRSE CON SU HOMÓLOGA MARÍA FERNANDA ESPINOSA Y ALTOS MANDOS MILITARES.
EN LOS PRIMEROS 12 DÍAS DEL MANDATO SE EXPIDIERON 16 DECRETOS
Con decretos se cambia la administración estatal El presidente ha dado autonomía a varias entidades y ha modificado la competencia de otras. El Decreto 2, por ejemplo, ratifica en sus cargos a todos los ministros.
E
l nuevo período presidencial de Rafael Correa está cargado de reformas y cambios. Uno de los más importantes es el cambio de la matriz productiva. Ese es precisamente uno de los ejes que ha centrado los decretos de reforma que se han expedido en los 12 primeros días del nuevo período. Las nuevas atribuciones que tendrá la vicepresidencia es uno de los aspectos más destacables en las reformas del Ejecutivo. El vicepresidente Jorge Glas tendrá que marcar los proyectos
en materia económica y coordinar las actuaciones de los ministerios de sectores económicamente estratégicos. La creación de una Secretaría Técnica de Discapacidades, para continuar la labor llevada desde la vicepresidencia el período anterior, a cargo de Lenín Moreno, es otra de las modificaciones. Mediante decretos el presidente pasó la Misión Solidaria Manuela Espejo y la Misión Joaquín Gallegos Lara a los Ministerios de Salud y de Inclusión Social. También se fusionarán secre-
SECRETARÍA DE DISCAPACIDADES
tarías, para intentar hacer más eficientes los esfuerzos del Gobierno en planificación y desarrollo. La puesta en marcha de una empresa pública de almacenamiento agropecuario, que tiene la misión de evitar la especulación de materias primas es otro cambio que se hace en la estructura administrativa. Pero no solo en los campos productivo y social se han hecho cambios con decretos. El segundo decreto del mandatario fue ratificar en sus funciones a ministros y demás trabajadores pú-
ATRIBUCIONES DE LA VICEPRESIDENCIA
Decreto N° 6
Atribuciones
Decreto N° 15
La creación de la Secretaría Técnica de Discapacidades, como una entidad adscrita a la Vicepresidencia de la República, cuya titularidad será un cargo de libre remoción. Tras la salida del Lenín Moreno de la Vicepresidencia, los programas sociales pasarán a manos de una Secretaría especializada. El ente estará a cargo de las misiones Manuela Espejo, Joaquín Gallegos Lara y los demás proyectos sociales de la Vicepresidencia.
La secretaría coordinará el proceso de transferencia de las misiones Solidaria Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara al Ministerio de Salud y al de Inclusión Económica y Social, respectivamente. La Secretaría formará parte del Sistema Nacional de Protección Integral de las Personas con Discapacidad. Además, deberá gestionar la creación de programas y proyectos dirigidos a personas con discapacidad. Estará encabezada por un Secretario Técnico
Según manda el artículo 149 de la Constitución, el Presidente de la República puede asignar a la Vicepresidencia el cumplimiento de las funciones que requiera. Ante lo anunciado por el vicepresidente Jorge Glas, el eje de sus funciones será el cambio de la matriz productiva. Para ello, el Ejecutivo le asignó ciertas atribuciones en el sector económico. También está prevista la coordinación de ministerios de sectores estratégicos.
ESTÁ EN LA LISTA DE ESPECIES EN EXTINCIÓN
marina endémica, tiene garantizada, por ahora, su conservación gracias al esfuerzo de un grupo de guardaparques que combaten a sus depredadores para que salga de la lista roja de especies en vías de extinción. “Hay resultados positivos de los monitoreos”, dijo Rafael Díaz, vigía del Parque Nacional Galápagos, a quien no le importa adentrarse de noche en agrestes zonas boscosas para blindar los nidos contra ratas y gatos. Durante un rastreo en un área de reproducción en Cerro Verde, en el noreste de la isla San Cristóbal, Díaz apunta que es un trabajo difícil y complicado, pues hay nidos en barrancos inmensos y a menudo debe ir muy tarde, solo y en motocicleta, porque hay pichones que pueden ser devorados por los ratones. “El objetivo es que salga de la lista roja”, agregó Díaz, que desde 2008 tiene la misión de conservar al petrel Pterodroma phaeopygia, desde 1994 en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Na-
turaleza (UICN) como especie amenazada en peligro crítico. El petrel de Galápagos, que alcanza su edad reproductora a los 5 años y se alimenta de peces y calamares, incuba en las tierras altas y húmedas de Santa Cruz, San Cristóbal, Santiago, Floreana e Isabela, las islas más grandes del archipiélago. Estudios citados por la UICN aseguran que entre 1978 y 1980, la población del petrel en esas islas llegaba a unas 27 mil parejas y que para 1985 había caído a 3 500 (excluyendo a Isabela). Esta ave nocturna escoge sitios boscosos con suelo húmedo y despeñaderos para abrir profundas madrigueras, al estilo de un topo, y poner un huevo cada año. Incluso regresa a anidar en la misma colonia donde sus padres lo incubaron durante 50 días para repetir el proceso con sus crías. Díaz escala por los precipicios o se tiende sobre lodazales para husmear con paciencia los ponederos identificados y rastrear nuevas cavidades, además de intentar con cebos envenenados mantener a raya a ratas y gatos
Atribuciones Se le asigna al Vicepresidente de la República las funciones de coordinación y ejecución en los sectores económicos estratégicos. Para ello será responsable de la coordinación de los Ministerios de Sectores Estratégicos y de Producción, Empleo y Competitividad. Habrá comunicación con los demás ministerios relacionados con la matriz productiva. Se encarga de la negociación de los acuerdos comerciales que Ecuador deba negociar.
Decreto N° 7 Este decreto presidencial busca hacer más eficientes los programas de desarrollo. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) absorberá a la Secretaría Técnica del Plan Ecuador, así como a sus proyectos, su infraestructura y sus trabajadores. Se busca mejorar el trabajo del Plan Ecuador en la frontera norte.
Actuaciones La Senplades se fusionará mediante absorción con la Secretaría Técnica del Plan Ecuador. Los proyectos del Plan Ecuador deberán coordinarse directamente con la Subsecretaría Zona 1-Norte de la Senplades. El presupuesto del Plan Ecuador: bienes muebles, inmuebles, activos, pasivos y otros derechos, pasarán a la Senplades.
ALMACENAMIENTO
Decreto N° 12 Se decreta la creación de la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento. La empresa tendrá su domicilio en la ciudad de Guayaquil. El principal objetivo que esgrime el Gobierno es mejorar el mercado agropecuario para los productores y consumidores. Se busca eliminar el acaparamiento y la especulación de la materia prima.
Funciones La Unidad Nacional de Almacenamiento buscará mejorar la adquisición y almacenamiento de productos agropecuarios. Aplicará subsidios al almacenamiento para facilitar la comercialización agropecuaria. Su directiva estará formada por representantes de los Ministerios de Agricultura, de Producción y de la Senplades.
En breve
El Petrel es el más protegido en las islas EL PETREL de Galápagos, un ave
blicos en puestos de libre remoción. También se decretó la baja del Segundo Rea Fajardo de la Fuerza Aérea. Con motivo de la visita del ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, el decreto 14 de la Presidencia confiere la condecoración de San Lorenzo, en el grado de Gran Collar, por su apoyo a las relaciones ecuatoriano-brasileñas. La disposición deberá ser cumplida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. (HBV)
SENPLADES
Una cita sobre la medición de pobreza La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, representará a Ecuador, en Londres, en el lanzamiento de la Red de Medición Multidimensional de la Pobreza, organizado por la Universidad de Oxford. El evento, que comienza hoy, contará con expertos internacionales en desarrollo social, como el premio Nobel de EconomÍa Amartya Sen, así como de representantes de países que trabajan en este tema.
$93,74 cerró ayer el precio del petróleo WTI, referencia del crudo ecuatoriano.
RAFAEL DÍAZ, vigía del Parque Nacional Galápagos, es el encargado de cuidar que el Petrel pueda reproducirse en las Galápagos. FOTO: AFP
para proteger a los monógamos petreles y sus polluelos. Los resultados saltan a la vista: un roedor gris yace muerto, mojado y patas arriba, cerca de un nido donde una madre protegía celosa su huevo. Pero los animales introducidos no son las únicas amenazas, también hay plantas invasoras,
como la guayaba y la mora, que llegaron a las islas de la mano de colonos, y que forman una maraña impidiendo el vuelo de los pájaros y terminan por destruir el hábitat de anidación. Hay sitios donde los nidos fueron destruidos por cerdos y ganado llevados a las islas. (AFP)
Chevron logra un fallo favorable La petrolera estadounidense Chevron considera que la decisión de la Corte Suprema de Argentina, que dejó sin efecto una sentencia que trababa un embargo sobre bienes de su filial en ese país, confirma que el embargo de Ecuador “nunca debió haber sido ordenado”. El Supremo hizo lugar a una queja presentada por Chevron, informó el Centro de Información Judicial de Argentina. El tribunal revocó un fallo del fuero civil que ordenó el cumplimiento en ese país de un embargo dispuesto en Ecuador por $19 552 millones.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
PRESIDENCIA
EL DATO
8
JUEVES 6 de junio de 2013
Internacional
EL PREMIO GLORIA C. MACKENZIE GANĂ“ AYER EL MAYOR PREMIO DE LA LOTERĂ?A EN EEUU. ELLA TIENE 84 AĂ‘OS Y RECIBIRĂ MĂ S DE $590,5 MILLONES, SOBRE LOS QUE DEBE TRIBUTAR. HIJA DEL DIFUNTO REY DEL POP
AURASMA
Apunte su celular a la foto y mire el video
AURASMA
Apunte su celular a la foto y mire el video FOTO: AFP
Paris Jackson intentĂł quitarse la vida SU MADRE, Ăą
 � � �
TRES MUERTOS Y MĂ S DE 4 000 HERIDOS
JOSÉ MIGUEL INSULZA, secretario de la OEA (izq.), junto al canciller de Guatemala, Fernando Carrera, encabezaron ayer la sesión plenaria de la entidad. FOTO: EFE
JOHN KERRY, SECRETARIO DE ESTADO DE EEUU, RATIFICĂ“ SU RECHAZO
Droga: 14 paĂses a favor de la despenalizaciĂłn
El presidente de Guatemala, paĂs anfitriĂłn de la 43.ÂŞ Asamblea de la OEA, pidiĂł que, aunque no haya una resoluciĂłn, se siga debatiendo incluso a nivel de presidentes.
C
Œ‘ Ă Â? Ăł ‰ Â’Â?€‰“ ‹ Â?  Â? ĂĄ € ˆ
Â? Ă Â? Ăł Â? ‰   ó ĂŠ Ăł Â? Ăł Â? ˆ
Ăł  ÊÂ? ‹ €€ˆˆ Â?
ó ó � € �€‰ —
ó  –�ª ‰ ‹ �
Â?€‰ ™ š…  ó Ăş ĂŠÂ?  Â? â€?Â? Â? Ăł €€ˆˆ Â? ĂĄ
€ Ă Â? ‰  à Â? Âœ Ăą Â?  à Â? Š Â? Ă Â? ĂŠ ˆ ‰ Âœ à Š ʄ  Los cancilleres de ‹ Š Â? Colombia y PerĂş, ‹ Â?
Â? Ăş Ă mayores Â? productores de Ăş ĂĄ  Â? Ă cocaĂna, se € ž reunieron con Kerry. Ă Â Â?
Ă Â&#x; ‰ ĂŠ Â? Â? Â? Ăł
 � å � �
å �  €  � † „ ó
€ Ăą š Â? ĂŠÂ? š ‰ ĂŠ Â? Â? Œ Œ Â?
Ăł EEUU-Venezuela: Kerry y Jaua abren el diĂĄlogo „ ĂŠ Â? El secretario de Estado de EEUU, rueda de prensa tras una bilateral Â? John Kerry, anunciĂł ayer que su que durĂł 40 minutos con su par ‹ ÂĄ paĂs y Venezuela reabrirĂĄn el diĂĄ- venezolano, al margen de la € Â…  ‚ ĂĄ logo al mĂĄs alto nivel diplomĂĄtico Asamblea de la OEA. El secretario † ĂĄ  para intentar restablecer a sus agradeciĂł a Jaua y al presidente Ăł NicolĂĄs Maduro por pedir el enrespectivos embajadores. El anuncio lo hizo luego de reu- cuentro y por haber liberado al Ăł nirse con el canciller ElĂas Jaua. cineasta Timothy Hallet Tracy, a Ăł Â? "SentĂ que fue un encuentro muy, quien acusaron y apresaron por  Â? muy positivo", declarĂł Kerry en supuesto espionaje.
 € �€‰� (AFP/EFE)
EEUU y Nicaragua estĂĄn en contra
John Kerry, secretario de Estado de EEUU, ratificĂł ayer el rechazo de su paĂs a legalizar las drogas, pero ratificĂł su apoyo a una discusiĂłn abierta sobre ese asunto. SegĂşn ĂŠl, los desafĂos van mĂĄs allĂĄ y no deber basarse en la ideologĂa sino en la ciencia. La posiciĂłn de Nicaragua fue mĂĄs radical. Su vicecanciller y representante ante la OEA, Denis Moncada, calificĂł a la propuesta como una ignominia.
Reformas a la CIDH, otro punto polĂŠmico
Los 26 cancilleres que asisten a la cumbre de la OEA tienen tambiĂŠn sobre la mesa el largamente discutido proceso de reformas de la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sobre ese tema, Venezuela y sus aliados de la ALBA como Bolivia, Ecuador y Nicaragua, acusan a la organizaciĂłn de plegarse a los intereses de Estados Unidos y de seguir sus directrices, afectando la soberanĂa de sus Estados.
FOTO: EFE
Las protestas se radicalizan en TurquĂa MILES DE Ăş
Â? Ă
Â? Â? Â?
Ă ĂĄ  Â Â? Â? Â? €  ‚ € Â? (EFE)
OBAMA LA NOMBRĂ“ AYER, ASUMIRĂ EN JULIO
Susan Rice, consejera de Seguridad EL PRESIDENTE DE EEUU, ƒ
Â? Ăł
ó„ … † � …
Â? Â Ăş Â?
FOTO: AFP
Ă Ă Ăł Â?  ‡ Ăą Â?†ˆ ĂĄ ‚ Â? Â? (AFP)
OCURRĂŒĂ“ POR LA MAĂ‘ANA EN EL METRO
EL DERRAME DE CRUDO EN ECUADOR EMPAĂ‘Ă“ LA FECHA EN LA REGIĂ“N
El DĂa Mundial del Medio Ambiente no tuvo mayores cosas para celebrar EL DĂ?A MUNDIAL ‰ Â? Ăł ‰ ĂŠ Â? Â? Â? Ăł Ăł ‰ Ă Ăą Â? ‹ ƒ Œ Œ Œ ‰ Ă Ăą Ăł  Ž Ăł
Â
Œ‘ Ăą Ăł Ăł  Â?
 ó � € à † ‰
ó �  ‡ � € à ‰ � Š  � ù
 � Š ó
  � � ó ’Š “�
€  ĂÂ? ‹
Â? Â?  Â? € à ‰ ƒ ‚ „ Ăł
Ă Ăł  ‡Â” Ăł ‰ Ă Â•Â•Â ÂŒÂÂŒÂÂ?
Ăą Â? Ăł ĂĄ
– •Œ Ăł Â? Â? „ Ăł Â?
Ă
Â? Ăş Â?
— ˜ † Â? ’— “ ĂŠ Â…  Â?
Ăą Œ– ĂĄ Â?
Ă ÂÂÂ
à � … ú …  ‹ ù � å � € Š ‹ ó  å � ù à ‰ � (EFE)
FOTO: EFE
Incendio causĂł pĂĄnico ayer en MoscĂş UNAS 4 500
Â
Â? ĂşÂ? ‚  Â
„ � …
Ăş
Â? (AFP)
QUIERE ENTRAR A LA ALIANZA DEL PACĂ?FICO
19 mil toneladas de basura al dĂa en PerĂş. Solo el 15 % se recicla.
21 mil kilĂłmetros de reserva tiene BosawĂĄs, en Nicaragua. FOTO: EFE
2010 ESTA FOTO FUE TOMADA AYER. Un niĂąo busca material de reciclaje entre los montones de basura acumulados en Karachi (PakistĂĄn). FOTO: EFE
desde entonces BosawĂĄs pierde 42 676 hectĂĄreas/aĂąo.
Uruguay denuncia inacciĂłn del Mercusur EL VICEPRESIDENTE ˆ ‰ Â? Ăł
à � ‰ à ʄ
Š Š ú� … ú Ê ó ‹ � Ê ó
Â? (EFE)
9
JUEVES 6 de junio de 2013
LA PROPUESTA
LA VISITA
EL PRESIDENTE DE CHINA, XI JINPING, DIJO AYER EN MÉXICO QUE AMÉRICA LATINA VIVE UNA ÉPOCA DE ORO EN SU DESARROLLO Y PIDIÓ PROFUNDIZAR LA CONVERGENCIA CON EL GIGANTE ASIÁTICO.
EL MANDATARIO CHILENO SEBASTIÁN PIÑERA LLEGÓ AYER A PANAMÁ EN DONDE HABLÓ CON SU PAR RICARDO MARTINELLI DE LAS RELACIÓN BILATERAL TRAS SIETE AÑOS DEL TLC. FOTO: AFP
POR EL EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES
Rajoy quiere multar a padres de intoxicados
FOTO: EFE
13,7
75
años es la edad promedio a la que se empieza a consumir alcohol en España.
por ciento y más corresponde a menores de edad, de entre 14 y 18 años.
ACUSAN AL RÉGIMEN
Francia y R. Unido: Siria usa el gas sarín AYER, POR PRIMERA vez, Fran-
tutela efectiva de los padres. Además, se está estudiando introducir normas para que los menores de edad no puedan acceder a la publicidad sobre el alcohol en Internet y en las redes sociales. La legislación actual en España sobre esta materia es relativamente escasa, según Babín, gracias a lo cual, la Internet y las redes sociales se han convertido en "un espacio de impunidad, desde el que se puede hacer apología del consumo de alcohol”. También se analiza endurecer las normas sobre el etiquetado de bebidas alcohólicas y su disposición y disponibilidad en los puntos de venta.
También se estudia introducir normas para bloquear el acceso de menores a publicidad en las redes sociales. Hay niños de 11 años que van a parar en la emergencia por coma etílico. Es una barbaridad’
FRANCISCO BABÍN, delegado del Plan Nacional sobre Drogas
Además, el Gobierno busca retrasar la edad de inicio de su consumo. Las cifras son alarmantes. En España, la edad promedio de inicio en el alcohol es de 13,7 años, lo que causa daños orgánicos y psicológicos, fracaso escolar y conflictos familiares. Más del 75% de los menores españoles de entre 14 y 18 años consume alcohol. De ellos, el 48% tiene 14 años y el 86% corresponde a jóvenes de 18. Eso indica que la ingesta aumenta durante la adolescencia. Pero, el problema es aún más preocupante de lo que se cree. Palidez, sudoración excesiva, pérdida de equilibrio, náusea y mareo son los síntomas del coma etílico. Muchos pasan de la risa a las lágrimas, de la timidez al comportamiento desinhibido, del silencio a la verborrea. Entonces sus vidas corren peligro. Son cada vez más seguidos los casos de niños de apenas 11 años que van a parar en la emergencia hospitalaria por coma etílico. Para Francisco Babín, eso es una barbaridad y advirtió que el problema viene acompañado de la ingesta de otras sustancias. Ayer, el Ministerio de Sanidad y la Asociación Dual lanzaron la campaña "Los que No", con un spot en el que reconocidos artistas alertan a padres e hijos sobre el riesgo de empezar a jugar con el alcohol y otras drogas desde temprana edad. (EFE)
FOTO:
E
l Gobierno español analiza multar a los padres de los menores de edad que acuden frecuentemente a las urgencias hospitalarias en situaciones de intoxicación y coma etílico. Desde la perspectiva oficial, el problema obedece al descuido de los progenitores, a quienes acusa de no ejercer una tutela efectiva sobre sus hijos. Francisco Babín, delegado del Plan Nacional sobre Drogas (PND), explicó ayer a la prensa que esa propuesta será incluida en el anteproyecto de ley que prepara el Gobierno de Mariano Rajoy para limitar el acceso de los adolescentes al alcohol. Babín adelantó incluso que se podría calificar como maltrato el hecho de que los padres permitan que sus hijos, mientras vivan en su domicilio, ingerir bebidas alcohólicas sin control, hasta el extremo de sufrir intoxicaciones. Según Babín, la expectativa del Ejecutivo no es otra que la de sancionar con una multa y con el reproche social que implica ese castigo, debido a que no hay urgencia de hospital en España que, durante el fin de semana, no atienda varios casos de coma etílico en menores de edad. El funcionario advirtió que, si no se adoptan correctivos de manera urgente, esta situación que sucede con mayor frecuencia puede convertirse en una dinámica habitual, debido a la dejación de la
SHUTERSTOCK
Más del 75% de jóvenes de 14 a 18 años va a parar con mayor frecuencia a emergencia de los hospitales. Hay casos de 11 años.
48%
86%
de jóvenes de 14 años consume bebidas alcohólicas en España.
es el porcentaje de los españoles de 18 años inmersos en el mundo del alcohol.
Lula y Humala celebran millonaria relación
EL EXPRESIDENTE DE BRASIL EN LIMA
AURASMA
EL EXPRESIDENTE de Brasil Luiz
Apunte su celular a la foto y mire el video
FOTO: EFE
En un minuto
China es nuestra segunda fuente de importaciones, pero es solo el 32.º inversionista’
ENRIQUE PEÑA NIETO, presidente de México
180 días más dio EEUU para la exención de sanciones iraníes a China y a otros ocho países.
Inácio Lula da Silva destacó ayer los efectos positivos de la Alianza Estratégica (AE) firmada por Brasil y Perú hace 10 años. En un foro con empresarios recordó que, cuando asumió el Gobierno en 2003, el comercio bilateral era de $656 millones, cifra que se ubica ahora en $3 700 millones anuales gracias a esa alianza. De ese monto, destacó inversiones privadas brasileñas por $6 000 millones en Perú, frente a $720 millones de empresas privadas peruanas en su país. El exmandatario dijo también que hace 10 años fue muy criticado en su país por firmar un acuerdo de integración económica y vial con Perú, pues varios sectores consideraban que solo se alcanzaría el desarrollo relacionándose con la Unión Europea y con Estados Unidos. Aseguró que para entonces América del Sur y América Latina
no existían, al igual que África y los países árabes. “Yo creía que sí se podía cambiar la geografía comercial y política del mundo si creíamos en nosotros mismos, pero no era fácil", enfatizó Da Silva ante los empresarios y el presidente peruano Ollanta Humala, presente en la cita, a quien el líder del Partido de los Trabajadores dio un consejo. “Aprenda a contar con los empresarios porque ellos deben ser los ejecutores de las cosas que firmamos". Agregó que, con un poco de voluntad, se puede concretar las cosas y aseguró que la relación con Perú aún no ha alcanzado el 10% de todo su potencial, en base a lo cual vaticinó que la extraordinaria combinación bilateral revolucionará América Latina porque nunca se hizo tanta política social en América del Sur como hoy. Lula llegó ayer a Perú, procedente de Colombia y mañana llega a Ecuador. (EFE)
EL OPOSITOR HENRIQUE CAPRILES PRENDE LA CAMPAÑA POR LOS MUNICIPIOS
Brasileños contra las bodas gay Miles se congregaron ayer en Brasilia para protestar por segundo día contra el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, que fue legalizado en mayo por medio de una decisión judicial. La Policía calculó que 40 mil manifestantes participaron en la protesta convocada por organizaciones evangélicas apoyadas por otras religiones. El pastor Silas Malafaia dijo que eso equivale a legalizar las drogas o el aborto. (EFE)
cia y Gran Bretaña dijeron que tienen pruebas de la utilización de armas químicas en Siria. Se trata del mortal gas sarín, aunque según París, el anuncio aparece más como un mensaje político que como un preludio de acciones. El presidente francés, François Hollande, dijo que su Gobierno aportó elementos de prueba sobre la utilización de ese tóxico mortal y consideró que eso obliga a la comunidad internacional a actuar en el marco de la legalidad. Su canciller, Laurent Fabius, agregó que una línea ha sido sobrepasada, tras revelar los resultados de análisis realizados en Francia que demuestran la utilización del gas por parte del Régimen sirio en al menos un caso. Absteniéndose prudentemente de hablar de línea roja, en agosto de 2012, el presidente de EEUU, Barck Obama, dijo que si eso llega a ser probado, la comunidad internacional debería actuar. Fabius explicó que hay una amplia gama de opciones, desde no tomar ninguna medida hasta ataques a depósitos de armas químicas en Siria. Pero, rápidamente habló de la última opción: "No estamos ahí". La cuestión ahora es qué quiere o qué puede hacer la comunidad internacional tras esos informes. Actualmente no hay voluntad de intervención, lamenta Obaida al Mufti, portavoz de una red de médicos que opera clandestinamente en la guerra siria en la que los muertos suman 100 mil. (AFP)
30% de los depósitos del sistema bancario perdió Grecia por fallas admitidas ayer por el FMI.
Un diputado acusa a Maduro de adulterar documentos JUAN CARLOS CALDERA, diputado
10 años por narcotráfico dictó un juzgado de Bogotá para el portugués Luis María Cristoba. FOTO: EFE
John Kerry dialoga con artesanas Ayer, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, conversó con vendedoras de artesanías en Antigua (Guatemala). Kerry mantuvo ese encuentro en el marco de la 43.ª Asamblea Anual de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tiene lugar desde el martes en esa ciudad. El alto funcionario encabeza la delegación estadounidense que participa en esa cita en la que se debate, como tema central, la despenalización del consumo de drogas. (EFE)
FOTO: EFE
por la opositora Mesa de la Unidad Dmocrática (MUD), acusó ayer al Gobierno de haber fabricado un soborno para la campaña opositora de 2012, que fue filmado y posteriormente difundido por el oficialismo en septiembre pasado. En rueda de prensa, aseguró que le acusaron de soborno, matraca (cobro ilegal), narcotráfico y delincuencia organizada. “Yo fui objeto de la delincuencia organizada, caí en la emboscada de estos que creen que la Venezuela decente no va a triunfar". En septiembre pasado, el oficialismo presentó un video en el que se ve a Caldera, entonces cercano colaborador del líder oposito Henrique Capriles que buscaba la Presidencia, recibiendo dinero de una persona no identificada, que sería destinado a la campaña a cambio de favores. Eso llevó a Capriles a expulsarlo de la campaña presidencial.
Caldera presentó ayer un video en el que se escucha una supuesta conversación entre un hombre identificado como empresario petrolero, un diputado oficialista y un alto funcionario de la Dirección de Inteligencia Militar. Según lo que se escucha en la cinta, los tres hombres explican cómo habrían preparado el supuesto soborno pagado a Caldera de unos $4 600 dólares. En mayo, la Fiscalía solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que retire la inmunidad de la que goza Caldera como diputado para que sea investigado y enjuiciado por esa causa. En Venezuela, desde 1999, está prohibido el financiamiento privado de los partidos políticos. Las campañas pueden recibir donaciones de entes privados sin límites, a condición de que se identifique al donante y se declaren y justifiquen ante el Consejo Nacional Electoral. Entre tanto, ayer Henrique Ca-
priles llamó a sus seguidores a votar en las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre para que sean una suerte de "plebiscito", aunque insistió en que, en los comicios presidenciales de abril, se produjo un fraude. Capriles pidió a sus seguidores "construir una fuerza lo suficientemente grande para que ninguna trampita, ninguna triquiñuela, fuerce el resultado", como sucedió el 14 de abril cuando, según él, faltó que la fuerza fuera más grande para que no le hicieran fraude. El líder de la oposición y actual gobernador del estado de Miranda dio esas declaraciones en una entrevista transmitida por la web Caprilestv, en la que reiteró a sus seguidores que "la lucha tiene que ser activa, votando". Apuntó que el 8 de diciembre, los que le apoyan, que asegura son mayoría, deben demostrar al mundo que la lucha sigue siendo democrática. (AFP/EFE)
10
JUEVES 6 de junio de 2013
Actualidad
LA FRASE ‘RAFAEL CORREA ES UNA MEZCLA DE COMUNISTA Y CRISTIANO, ENTRE GRAMSCI Y PABLO VI’, DIJO GALO MORA, EN UNA CONFERENCIA DICTADA EN BUENOS AIRES. FOTO: ARCHIVO/HOY
LOS HECHOS OCURRIERON EN LA IGLESIA JESĂšS OBRERO, EN GUAYAQUIL
SEGĂšN LA POLICĂ?A
La PolicĂa busca a un sacerdote acusado de violar a una menor
Son varios los testimonios que acusan a Pedro GarcĂa de seducir a menores de edad y tambiĂŠn a mujeres adultas. La jueza Guadalupe Manrique ordenĂł su detenciĂłn. Su paradero es desconocido por las autoridades.
A
Â? â€? Ă Ă Ă Â ĂŠ Ăą Ă Ă Â Ăł Ăł Â? Â? Ăł Â? Ăł Ăł Ă ĂŠ Ă Ăł Ă Ăł  Ê  ó Â? Â? Â
ĂĄ  à à Â? Ăş Ă Ăş  ó Ăą Â? “ Â? à ‹  Š Â? Ă Ă
à  å �  �
ĂŠ  à Â? Ă Â? ĂĄ ‹ dĂas durarĂĄ la “Â?  Â? Ăł instrucciĂłn Â? fiscal. Ă â€œÂ Â Â? Ăł  Ê Ăł €‚ƒƒ † Ăł  â€? ĂĄ Â
� „ à å
ҠÂ? Â? Ăł Ăş Â… Ă Ăą ĂĄ †  ‡ˆ  ó Ăł à ‰ Ă Â?  Â? Ăş â€?  ó Ăł Â…Â? Ăł Ă Ăą  Â? ĂŠ Ҡ “Š Ă Ăł    â€? Â? Ăł ĂĄ  (MP)
90
EN LA CORTE DE JUSTICIA DE GUAYAQUIL estuvieron los acusadores del sacerdote. FOTO: CÉSAR MUÑOZ/HOY
Un barrio dividido por las acusaciones contra el sacerdote GarcĂa El barrio en el que se ubica la iglesia JesĂşs Obrero estĂĄ lleno de talleres de reparaciĂłn de carros y de gente dividida, en el caso del sacerdote GarcĂa. Eso lo reconocen sus acusadores. “Hay gente que lo defiende, el barrio estĂĄ dividido, pero es porque no tienen la informaciĂłn que tenemos nosotrosâ€?, dijo Mariela Morocho, quien ayer repartiĂł hojas volantes con mensajes catĂłlicos y condenas al cura
acusado. “Cuando llegĂł hace dos aĂąos, lo hizo con buenas ideas, proactivo, organizĂł actividades. Ahora se llevĂł la plata -unos $11 mil, que eran para arreglar la iglesia- pero lo mĂĄs grave es lo que hizo con los jĂłvenesâ€?. La divisiĂłn se evidencia en panfletos que ingresaron a las casas de quienes estĂĄn al frente de las acusaciones. “Te vamos a violar por sapa y metidaâ€?, es uno de los
MuĂąoz Molina, Asturias de las Letras
EL ESCRITOR debutĂł como novelista en 1986 con FOTO: EFE
Ī ƒƒ Ă Ăł ĂŠ š › › ĂŠ  ˆ Ăą “ Â?  à å ‡ ‰ Ă Â? Ăł Â?  å Ă â€?  Ú ƒœžÂ&#x; Ăą Â? Â’   Š ›
LA POLICĂ?A INFORMĂ“ ÂŒ ƒŽ Ăą
Ă ĂĄ ĂĄ ƒ° Â? ƒ‘  Â? Â’ Â? ‡ÂÂ?’‰ • Ăş ĂłÂ? ÂŒ
• ĂĄ Ăł Â? Ăş ÂŒ ÂŒ Â? – •à Â? Â? Ăş à †  à ú Â?  å Ăł — Ăł † †  à † Â? Â
Ă Ă Â?
É ˆ Â?  à †  — Â? Â?  •à ó Â? Ăł (LVN)
Breves del paĂs
AL AFAMADO AUTOR DE PLENILUNIO RECUPERA EL PREMIO PARA ESPAĂ‘A
AUTOR Ăą Â? Ăą
Â? Ă Â? Â? ĂĄ “  Â
Ăł Â?  à å Â? Â? â€? Â? Ăł Ăą   ˜ Ăł Ă Â? €‚‚‚ Â? Â? ˜
mensajes que llegaron, pero no consiguieron su objetivo. “Callar no es una opciĂłn. AquĂ llegaremos hasta lo Ăşltimo. Hay una niĂąa de 11 aĂąos tremendamente afectada. Ella temblaba en el altar, cuando la veĂamos como monaguilla en las misas. Nunca dijo nada, solo se echaba a llorar. A esa niĂąa le hicieron los exĂĄmenes y se comprobĂł su violaciĂłnâ€?, relatĂł William GonzĂĄlez.
Adolescentes prĂłfugos matan a 3 en su huida
• Â? † Ăą ƒœœž Ăł Â? Ăą Ăł ĂŠ ĂŠ  š ĂŠ  ˆ ÂŒ   ó Â’ ˜ ĂŠ “’ Ă
�    à ó � � ó à (AFP)
JUZGADO MULTICOMPETENTE DE NAPO-QUIJOS CITACIĂ“N JUDICIAL
Videos de estudiantes generan reacciones El Concejo Cantonal de la NiĂąez y Adolescencia expresĂł su gran preocupaciĂłn por los videos reiterativos de estudiantes secundarios bailando mĂşsica urbana de manera sexual, “no apegados a lo moralâ€?. El Ăşltimo subido a YouTube fue de adolescentes del colegio Aguirre Abad.
FOTO: ARCHIVO/HOY
250
200
familias tienen la orden de desalojar sus casas en el sector Monte SinaĂ.
hectĂĄreas no tienen un propietario definido en Monte SinaĂ.
Dos intendentes en 24 horas, en Esmeraldas Javier Acuri y EfraĂn Suarez fueron nombrados Intendentes de PolicĂa de Esmeraldas, en menos de 24 horas. Al final, Acuri recibiĂł el lunes de esta semana el nombramiento en el Ministerio del Interior, como cuota del asambleĂsta Lenin Lara
(AP). Ese mismo dĂa, Suarez realizaba la acciĂłn de personal en la GobernaciĂłn de Esmeraldas por pedido de su titular, Rafael Lemos, quien despuĂŠs tuvo que juramentar a quien no designĂł, el intendente Acuri. (LFA)
ACTOR: JOSE GERMANICO VALLEJO ALBAN DEMANDADA: MARTHA RAQUEL ASTUDILLO BONILLA JUICIO NÂş 36-2.013-P- DIVORCIO POR CAUSAL TRĂ MITE: VERBAL SUMARIO PROVIDENCIA: JUZGADO MULTICOMPETENTE DE NAPOQUIJOS.- Baeza, mayo 31 del 2013, las nueve horas veinte minutos VISTOS: En mi calidad de Juez Multicompetente de Napo-Quijos avoco conocimiento de la demanda de divorcio presentada por JOSE GERMANICO VALLEJO ALBAN y la califico como clara, precisa y completa por reunir los requisitos determinados en los artĂculos 67 y 1013 del CĂłdigo de Procedimiento Civil; en tal virtud se le acepta al trĂĄmite verbal sumario. En lo principal cĂtese a la demandada MARTHA RAQUEL ASTUDILLO BONILLA, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 del CĂłdigo de Procedimiento Civil, por cuanto el actor bajo juramento afirma desconocer el domicilio, residencia e individualidad actual de la demandada, esto es, por tres veces en uno de los diarios de mayor circulaciĂłn nacional de la ciudad de Quito por no existir diarios en la localidad donde se realizĂł el matrimonio, publicaciones que se harĂĄn mediando ocho dĂas por lo menos entre una y otra publicaciĂłn, para tal efecto confiĂŠrase el extracto respectivo. TĂłmese en cuenta la designaciĂłn de Abogado defensor y el casillero judicial seĂąalado por el actor. AgrĂŠguese al proceso la documentaciĂłn aparejada a la demanda. CĂtese y NotifĂquese. f.- Dr. JosĂŠ David Espinoza Espinoza, JUEZ TEMPORAL MULTICOMPETENTE DE NAPO-QUIJOS. Lo que comunico y cito a usted advirtiĂŠndole la obligaciĂłn que tiene de seĂąalar casilla judicial en este Juzgado para sus notificaciones. Ab. Rodrigo DĂaz SECRETARIO
FOTO: LFA/HOY
Para el aĂąo 2017, la PolicĂa tendrĂĄ 57.000 hombres formados y capacitados’
RODRIGO SUĂ REZ, comandante general de la PolicĂa
FOTO: ARCHIVO/HOY
No se notifica la sentencia de Zamora Pedro Granja, abogado defensor de Mery Zamora, sentenciada por sabotaje en los hechos del 30 de septiembre, dijo que aĂşn esperan la notificaciĂłn de dicha sentencia. "Estamos cursando denuncias a todos los organismos de Derechos Humanos que existen en la regiĂłn y en Europa, haciendo conocer el caso Mery Zamora. Ella sabe que permanecerĂĄ en prisiĂłn por 3 o 4 aĂąos, hasta que la Corte Interamericana ordene su liberaciĂłn, pero ese sacrificio es necesario para demostrar que en el Ecuador no se vive un estado de derecho", dijo Granja, quien criticĂł que el Tribunal tiene 20 dĂas de mora en la notificaciĂłn, “porque no saben quĂŠ argumentarâ€?.
11
JUEVES 6 de junio de 2013
Deportes
FICHAJE EL PORTERO HOLANDÉS MAARTEN STEKELENBURG FICHÓ POR EL FULHAM PROCEDENTE DEL ROMA ITALIANO EN UN CONTRATO POR CUATRO AÑOS. FOTO: EFE
MAĂ‘ANA SE JUGARĂ N LAS SEMIFINALES DEL TORNEO PARISINO
La final adelantada: Djokovic contra Nadal
El serbio llegĂł a su 12.ÂŞ semifinal consecutiva de un Grand Slam. La otra semi serĂĄ entre el espaĂąol David Ferrer y el verdugo de Roger Federer, el francĂŠs Jo-Wilfried Tsonga.
E
 – „ — ‡‘ — „ Ăą “ ‚ – ‘ ĂĄ ‚ “ € Ăł ‚ Ăą –  å „ Ă Â? ‡‘ — „ „ ‚ ˜ € Ăą ‚ „
Ă Ăł ‚  ™ — ‰ ‰ ‰ – Ăł € Š Ăł „ Ăş ‹˜ „ • € Ăş – „ — ‡‘ — „  Ê Ăł ĂĄ š › ‰ ˜ ‰ EL SERBIO busca su primer tĂtulo de Roland Garros. FOTO:EFE
…˜œ‹† ˜ ‹ € Ăł Š €  ó ‚ ‹ Ăą Š „ ĂĄ „ …‘   †  „ ‚ à – ž ‹ ‡‘ — „ EL ESPAĂ‘OL Rafael Nadal celebra el pase a semis. FOTO:AFP
‘ à ‚ € ù ‰   € à å Ž ‚ „ à ‡‘ — „ „ ‘ å ‚à – (EFE)
El cronĂłmetro Usain Bolt corre hoy su primer 100m del aĂąo El jamaicano Usain Bolt, campeĂłn olĂmpico y plusmarquista mundial de 100 y 200 metros, correrĂĄ hoy su primer 100m del aĂąo en Europa junto al estadounidense Justin Gatlin, en el duelo estelar de la Golden Gala, que congregarĂĄ en Roma, a 38 medallistas olĂmpicos de varios paĂses. (EFE)
$220 millones recibirĂĄ el Arsenal de la marca Puma por cinco aĂąos de contrato.
$2 106 es lo que recibirĂĄ Radamel Falcao cada hora tras fichar por el MĂłnaco.
FOTO: EFE
Lewandowski confirma que se va del Dortmund El goleador polaco Robert Lewandowski quiere dejar el Borussia Dortmund de manera inminente para afrontar un nuevo desafĂo en su carrera, dijo ayer a la revista alemana Sport Bild. “He informado a los responsables (del Dortmund). Supongo que ahora todo estĂĄ claro y que podrĂa irme este veranoâ€?. (AFP)
ESTOY PREPARADO PARA VOLVER A SER PRESIDENTE DEL BARCELONA’ JOAN LAPORTA. Ayer el exdirigente dijo que le gustarĂa ocupar el cargo de presidente del club FOTO: EFE
El Manchester United presenta su nuevo uniforme Esta serĂĄ la camiseta que utilizarĂĄ el ecuatoriano Antonio Valencia en la prĂłxima temporada con el Manchester United.
LA DELEGACIĂ“N ECUATORIANA ESTĂ CONFORMADA POR 20 DEPORTISTAS
Nadadores con discapacidad competirĂĄn en Guayaquil MĂ S DE 35 NADADORES ĂĄ Ăą ĂĄ Ă ĂŠ  Â? Â?ĂŠÂ? Â?   € Ăł ĂĄ ‚ Ăł ‚ ƒ „  å Â?  … †  å „ ĂĄ   ‡ ˆ  ó €  ˆ  „ „  ó ĂĄ ‰  à Â? Â? Š
10:00 se inicia la competencia el viernes en Guayaquil. €  ó Ăł ĂĄ ÂŠà  ‹ Š ‹  Œ ‹ Š ÂŒ ÂŽ  „ € Â?ĂĄ  à „ ‘  ‘ „  ‚ Ăł ƒ „ ‘ ĂĄ ĂŠ Ă Â’ Â…Â’ ĂŠ † € ĂĄ ĂĄ ÂƒĂŠ Ăł ƒ à € ‘ Ăą  “ Ă Â Â? Ăą ƒ
  ‘ Š Ăą Ăł ƒ à ‘ „ “ à  ” Ăł € Ăł ĂŠ ĂĄ €  „ Ăł Ăł ƒ ‡ Ăł  ‚ Ăł  Â? Ăł  Ê ‚ Ăł  ù • Ăł Â’ ‡ ‡ ‚ Â’ …’– † ƒ ĂŠ  “ (Red.Hoy)
NADADORES ecuatorianos con discapacidad se preparan para el evento que se inicia maùana. FOTO: CÉSAR MUÑOZ/HOY
El equipo inglĂŠs cuenta con un nuevo entrenador tras el retiro de Sir Alex Ferguson. Su reemplazo es el escocĂŠs David Moyes.
12
JUEVES 6 de junio de 2013
Deportes Eliminatorias
FICHAJE WÁLTER AYOVÍ ES OFICIALMENTE EL NUEVO FICHAJE DEL PACHUCA. EL VALOR DE LA TRANSFERENCIA, SEGÚN INFORMACIÓN DE RECORD.COM.MX, FUE DE $850 MIL. FOTO: ARCHIVO/HOY
Las selecciones sudamericanas se preparan para los partidos de Eliminatorias. Uruguay jugó ayer un amistoso ante la selección de Francia aprovechando que descansa la próxima fecha.
Rumbo a Brasil 2014 Lionel Messi sigue en duda en Argentina El capitán de la selección argentina entrenó junto a sus compañeros en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino, pero ninguna fuente del cuerpo técnico o el médico de la delegación dio pistas sobre el estado del delantero del Barcelona, que sufrió un estiramiento en el bíceps femoral derecho hace un mes.
FOTO: AFP
1 -0
URUGUAY
FRANCIA
EL DELANTERO uruguayo, Luis Suárez, en la jugada que dio el triunfo a su selección en el amistoso frente al equipo francés que se jugó en Montevideo. FOTO: AFP
Un gol de Suárez dio el triunfo a Uruguay L
a selección uruguaya venció 1-0 a Francia en un amistoso jugado en el estadio Centenario de Montevideo. Los Celestes lograron el triunfo de la mano de Luis Suárez, estrella del Liverpool inglés, que con un tiro bajo, al minuto 49, abrió el marcador y cortó con casi 50 años sin que Uruguay marcara goles a Francia. Un cabezazo del capitán uruguayo Diego Lugano tras un tiro de esquina fue la primera jugada de peligro del partido y casi el único acercamiento de los locales al arco francés en la primera
mitad del encuentro. Uruguay jugó con línea de tres, a diferencia de la mayoría de los partidos de Eliminatorias en donde el entrenador Óscar Tabárez apuesta a una retaguardia con cuatro hombres. El volante Blaise Matuidi fue el primero en dejar en evidencia la lentitud de la defensa del campeón de América en la primera parte, cuando tras eludir a dos defensores lanzó un potente tiro que salió desviado. Los europeos progresivamente se fueron acercando al arco defendido por Fernando Muslera,
que pasada la media hora se lució al tapar un potente remate de Dimitri Payet. La falta de juego colectivo y de conexión entre el mediocampo y los delanteros hizo que Edinson Cavani y Diego Forlán perdieran protagonismo en la cancha. El ingreso de Suárez, que quedó fuera de los titulares debido a una suspensión que lo dejará fuera del encuentro de la semana próxima ante Venezuela por las Eliminatorias, cambió la definición del juego. El goleador del Liverpool tomó la pelota y, tras amagar por la izquierda del área, definió con
un tiro bajo que abrió el marcador del partido y se transformó en el primer gol de Uruguay a Francia desde 1966. Tras el tanto del delantero, los uruguayos presionaron a los visitantes que, al igual que Uruguay, en el primer tiempo apostaron a cortar el juego con faltas. El partido sirve al combinado uruguayo de preparación para un juego crucial con Venezuela por la eliminatoria sudamericana hacia el Mundial Brasil-2014, en la que marcha sexta, lo que le coloca fuera de los puestos de clasificación. (AFP)
Mario Yepes está inconforme con el árbitro El defensa colombiano Mario Yepes dijo que esperaba la designación de otro árbitro, y no la del venezolano Marlon Escalante, para el partido
Gerardo Pelusso dice que están con vida El técnico Gerardo Pelusso admitió que Paraguay viaja en su último tren en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014, pero que todavía sigue con vida para pelear la clasificación en los cinco partidos que le restan y que tendrá a Chile mañana como primer rival.
FOTO: AFP
FOTO: AFP
del próximo viernes ante Argentina. “Esperábamos un árbitro que no fuese de un país cuya selección está en la lucha”.
El partido entre Bolivia y Venezuela se enciende
Las selecciones de Bolivia y Venezuela cruzaron palabra por Twitter, con intercambio de fuertes comentarios. El asistente técnico del equipo del altiplano, Marco Etcheverry, abrió la polémica al señalar que los venezolanos pueden decir cosas, pero que son mejores para hacer telenovelas. Ante estas declaraciones el técnico venezolano, César Farías respondió. “Lamentamos las expresiones despectivas salidas del cuerpo técnico boliviano. Respetamos el pasado, pero trabajamos para el presente”, además agregó: “Jamás he mandado a un asistente a hablar por mí”. De esta manera se calentó el ambiente previo al partido.