Hoyo
19
Viernes, 11 de julio de 2014
dxt campeón
DESDE EL TEE UNO
Tarrío no dio opciones en el Profesional de Galicia
IGUALDAD DAVID MEJUTO
Todos los que jugamos al golf pregonamos y defendemos que esta es una actividad deportiva, por ello debemos dar ejemplo de que así sea. Una de las pasiones que engancha en este deporte es pasear y caminar por los campos de golf, disfrutar y contemplar en toda su esplendor las maravillas que nos ofrece su vegetación, en muchos casos autóctona. Si esto unimos un buen resultado en la tarjeta de recorrido, estaremos saboreando toda la esencia del golf.
Espectacular su victoria en la final con trece golpes bajo par Santiago Tarrío Ben deslumbra a todos con su espectacular juego en la Final del Circuito Gallego de Profesionales 2014, celebrada en el magnífico campo del Golf Balneario de Mondariz del 26 al 28 de junio. En la primera jornada de competición, disputada con una estupenda climatología y en un campo que presentaba unas condiciones inmejorables, Tarrío se puso líder con una vuelta de 68 golpes (3 bajo par). Le seguían con opciones y a sólo tres golpes Jacobo González y Diego Moreno. Ya con 72 golpes el gallego residente en Murcia, Diego Torné, también conservaba la esperanza en las dos siguientes vueltas. En la segunda ronda, en la ue los participantes también disfrutaron de buen tiempo, Santiago Tarrío realizó una vuelta magistral de 65 golpes (6 bajo par) que dejó prácticamente sin opciones al resto de sus adversarios que se rindieron al juego galáctico del líder. En esta jornada hemos de destacar otras tres vueltas por debajo del par, los 69 golpes de Alfonso Castiñeira. ■
En esto pienso que estamos todos de acuerdo, pero como dije anteriormente, el golf es un deporte y como tal, se debe de jugar andando cuando estas compitiendo contra los demás, porque si no es así, a mi juicio, estas desvirtuando la competición, el poder jugar en ‘buggie’ es una ventaja muy considerable, sobre todo en campos donde se requiere una forma física adecuada por la exigencia del recorrido.
El jugador coruñés en plena acción en un reciente torneo
AC
CLASIFICACIÓN MUNDIAL JUGADOR/PAÍS PTOS. 1º. Adam Scott (AUS) 9.0590 2º. Henrik Stenson (SWE) 8,00 3º. Bubba Watson (USA) 7,00 4º. Matt Kuchar (USA) 6,82 5º. Jason Day (AUS) 6,56 6º. Justin Rose (ENG) 6,55 7º. Tiger Woods (USA) 6,53 8º. Rory McIlroy (NIR) 6,46 9º. Sergio García (ESP) 6,23 10º. Jordan Spieth (USA) 5,86 ------29º. Miguel A. Jiménez (ESP) 3,66 56º. Ángel Cabrera (ARG) 2,38 63º. Pablo Larrazábal (ESP) 2,16 65º. Gonzalo Fdez-Castaño (ESP) 2,10 70º. Rafael Cabrera-Bello(ESP) 1,90 114º. Alejandro Cañizares (ESP) 1 ,39 133º. Felipe Aguilar (CHI) 1,24 150º. Emiliano Grillo (ARG) 1,14 170º. Álvaro Quirós (ESP) 1,03
Hacía mucho tiempo que no jugaba en buguie y estos dos últimos torneos tuve que hacerlo por motivos de lesión que no me permitían andar con total normalidad, puedo asegurar la diferencia tan
grande que hay respecto a ir caminando. El apartado mental y de concentración que te exige este deporte es fundamental, llegar físicamente perfecto y nada cansado a los últimos hoyos del recorrido es algo vital para terminar una buena vuelta, como fue mi caso en estos dos últimos torneos. Puedo llegar a entender que los campos lo primero que buscan es hacer caja con el alquiler de buguies (hay maneras de rentabilizar los buggies que dejarían más dinero que en los campeonatos publicidad?). Comprendo que se permita jugar a personas con algún tipo de lesión o discapacidad, que permitan a gente de avanzada edad y hasta me parece apropiado permitirlo a los que no tienen tiempo para realizar los 18 hoyos, pero hacerlo en competición ‘no’. Si en competiciones federativas o profesionales no lo permiten, en competiciones de club deberían ser lo mismo. Dicen que lo importante en cualquier deporte no es ganar, sino saber competir, si no sabemos competir entre nosotros, no podremos decir que el golf es un ‘deporte’.