ABRIL A P R I L _ 2012
nยบ_
La mejor opción para la atención de los mayores Visítenos y le sorprenderemos
Nuestros servicios incluyen Transporte | Desayuno, almuerzo y merienda | Fisioterapia y rehabilitación Estimulación cognitiva | Atención sanitaria | Talleres | Paseos diarios | Animación c/ Méndez Núñez, 34 Santa Cruz de Tenerife Tel 922 244 574 www.muchavida.org centrodedia@muchavida.org
6 7 8 10 24 26 28 32
SUMARIO SUMMARY
ZAPPING BONDAGE EFECTIVAMENTE Y NO música y artes escénicas aCUERdOs y desacOrdEs ...el susurro del gallinero la newsletter guía urbana museos y exposiciones
Dirección Editorial_ Joaquín Mesa Rodríguez Alejandro García Romero Diseño y Maquetación_ Imada Vadillo FOTOGRAFÍA_ Guillermo Pozuelo Traducción_ Nina García Depósito Legal nº_ TF 1076/2005 ISSN 1888-3141
ESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS… cine y televisión MICRO_RELATIVO tenerife a la carta turismo shopping, tendencias... puerta exterior deportes hoy&motor
Colaboradores_ Guille Gómez; Ágata Gómez; Maikel; Alex Méndez; Kiko Castro; Joaquín Artime; Miguel Galván; Francisco Belín; Elisa Falcón; Alex García; Oliver Lorenzo; Adrián Romero; Alberto Palenzuela; Gara L. Béjar Millet;Cristina Ruíz; Muchavida Team; y Javier Tejera.
36 40 42 44 58 60 62 64 68
Hoy & Today no se responsabiliza de las eventuales alteraciones en la programación. Se reserva el derecho de selección de las informaciones que integran la publicación. Las informaciones contenidas en Hoy & Today fueron facilitadas por las entidades responsables de las iniciativas divulgadas. Hoy & Today no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
C/Villalba Hervás, 3, 4º piso, of. 4 38002 • Santa Cruz de Tenerife M | 676 805 583 • 669 529 921 T | 922 151 933 redaccion@hoy-today.com | publicidad@hoy-today.com www.hoy-today.com
ZAPPING BONDAGE
¬
Alberto Palenzuela
Tiempos modernos No te encariñes vuélvete práctico si todo es de plástico usar y tirar los vicios legales que nos salen caros y no se te ocurra un vicio ilegales
Muchachito Bombo Infierno. Idas y Vueltas. Mi padre compró uno de aquellos primeros Seat Ibiza que salieron al mercado allá por el ochenta y pico. De un moderno color azul petróleo, con un amplio interior y presumiendo de tener todas las prestaciones necesarias que un matrimonio de clase media con dos hijos y un perro pudiese pagar, comenzó a dar problemas, ante el estupor de mi viejo, tan solo unos meses después de estrenarlo, según creo recordar. El cuadro eléctrico fue el defecto que se lo llevó a alguna otra desdichada segunda mano, que supongo se cagaría en los muertos de mi padre días más tarde. El caso es que, a pesar de que inevitablemente solo lo recuerdo entrando o saliendo de algún taller mecánico, siempre tuve la impresión de que ese coche nunca dejó de oler a nuevo. Los coches son como las canciones, los discos o los propios artistas que los realizan. Una buena carrocería, una pintura metalizada de infarto o unas impresionantes prestaciones no son suficientes motivos como para que perduren en el tiempo. De ahí algunas perversiones que se dan en el mercado como la canción del verano, el grupo del año o el artista del momento. Cada vez que leo a los compañeros de la prensa especializada catalogar a algún producto como tal, sé que, inevitablemente, la demanda del mismo por el público no llegará muy lejos. Algunos, incluso, después de disfrutar de dichas perennes mieles del éxito, mueren en el olvido. Algo así como aquella maldición que siempre se le achacó al festival de Eurovisión: cualquier artista “del momento” elegido por el país para representarnos, desaparece después de su actuación en la más triste de las desidias aunque, para ser honestos con la verdad y valorando lo que nos representa allí, también es cierto que es lo mejor que nos podía pasar. El caso es que cuando me hice mayor, me di cuenta de que aquel coche de mi padre no olió siempre a nuevo sino que no tuvo tiempo de envejecer. Igual que las canciones o los artistas de los que hablamos, que nunca fueron nuevos o modernos o únicos. Lo que tenían era la buena carrocería, la pintura espectacular y las prestaciones necesarias que el marketing musical les brindó en ese momento para engañar al público como engañaron a mi padre con su coche. A donde único no llega el marketing es a conseguir que cualquiera de esos productos se escuche años después y es que ya no se fabrican cosas como las de antes.
›
6
EFECTIVAMENTE Y NO
›
7
música y artes escénicas music and performing arts JUANTOC Bucéfalo producciones.
Sábado 14 y Domingo 15 de Abril a las 20:30 hrs. Teatro Victoria. Santa Cruz de Tenerife. Escrita y dirigida por| Abraham Gómez Rosales. Ayudante de Dirección| Daniel Alberto Sanginés Iluminación y sonido| Yeray Afonso Herrera
Quién deja la puerta abierta, ventila su pensamiento No deja de ser divertido que las siglas de “Trastorno Obsesivo Compulsivo” se lean en esta palabra: “T.O.C.” Porque “Toc” no es otra cosa que el sonido que se produce al llamar a una puerta de madera. ¿No será este pequeño juego léxico la clave para entender que la palabra “enfermedad” es una llamada a una puerta que por lo general tenemos cerrada casi por costumbre? ¿No será que vivimos en una ciudad que enseña a dar portazos en vez de a dejar las puertas abiertas, y que por eso “enfermamos” más de lo debido?. Quien deja la puerta abierta, ventila su pensamiento, dejando su mente con los muebles justos para ser feliz. “¿Abrimos?”
Leave the door open and air your thoughts
›
It is quite ironic that the abbreviation for "Obsessive Compulsive Disorder" in Spanish is: "T.O.C.", because “toc” is also the sound you make when you knock on a wooden door. Could this play on words be the key to understand that the word “illness” is a knock on a door that normally we keep closed? Could it be that we live in a city that teaches us to slam doors instead of keeping them open, and that’s why we “fall ill” more than we should? Whoever leaves his door open airs his thoughts, leaving his mind with just enough in it to be happy. Shall we open? 8
Madame Bovary. Por primera vez en un escenario español, Ma-
Gustave Flauvert | Teatro Guimerá 13 de abril: 20:30 h. 14 de abril: 19:30 y 21:30 h. Precio: 25, 20 y 18 €
dame Bovary, la historia de una mujer que despierta a la libertad. Emma Bovary, mujer inteligente inmersa en los duros principios morales y sociales de 1850 que obligan a la mujer a vivir sumisa, intenta escapar de ese paisaje en el que se ahoga. Emma, lee, imagina, sueña, desea, se complace con fiestas, compras excesivas, pelea por lo que ella entiende una vida libre. For the first time played on a Spanish stage,Madame Bovary is the story of a woman who clamours for freedom.Emma Bovary,an intelligent woman trapped in the strict moral and social restraints of 1850,where woman have to live submissively, tries to escape this oppressive landscape where she feels choked. Emma reads, imagines, dreams..., she takes pleasure in parties,in excessive spending;she fights for what she understands as a life of freedom.
Sergio Dalma. Vuelve a bucear por los océanos de los grandes clási-
Vía Dalma II | Auditorio de Tenerife 22 de abril | 21:00 h. Precio: 38€
cos italianos en esta “etapa italiana” de su exitosa carrera. Via Dalma, publicado en 2010 y trabajo en el que exploraba monográficamente el legado italiano, se convirtió en el álbum más vendido de 2010,el espaldarazo definitivo a su carrera. Este disco es una continuación de Via Dalma, la aproximación más celebrada al cancionero italiano de todos los que hasta ahora se han atrevido a acercarse. He plunges once more in the oceans of the great Italian classics in this “Italian phase” of his successful career. Via Dalma, released in 2010 fathomed the Italian musical legacy and became the biggest selling album of 2010, an ultimate boost to his career. This recording is a continuation of Via Dalma, the most celebrated insight into the Italian repertory.
Príncipe y Mendigo de Mark Twain. En la an-
Teatro Infantil | Auditorio Infanta Leonor 14 de Abril | 18:30h, 21:00 h Precio: 8€
tigua ciudad de Londres, cierto día de otoño del segundo cuarto del s.XVI, nació un niño en una familia pobre, muy pobre, apellidada Canty. Aquel mismo día nació otro niño inglés en una rica familia apellidada Tudor, ¡Era una familia Real! Aquellos dos niños eran semejantes en aspecto como dos gotas de agua y el azar quiso que un día sus vidas vinieran a juntarse. In the old city of London, a certain autumn day of the second quarter of the 16th century, a child was born in a very, very poor family: the Cantys. That same day, another English baby was born in a rich family: the Tudors. It was the Royal Family! Those two boys are so like each other, they are like two peas in a pod, and chance would have it that their lives would cross one day.
Día internacional de la Danza. Las escuelas de danza
9
›
AUDITORIO DE TENERIFE Sala de Cámara, Sala Multiusos Domingo 29 a las 16:00 h
y algunas de las compañías de danza de Tenerife se reúnen cada año para celebrar su Día Internacional con un espectáculo muy especial. Con motivo de esta celebración presentan una obra propia creada expresamente para ser representada durante esta jornada. Se trata de una actuación original y una particular manera de celebrar un día tan emblemático y singular. Dance academies and some of the dance companies of Tenerife gather each year to celebrate their International Day with a very special show. On occasion of this celebration, they present a work created to be performed expressly on this day. It is a highly original staging and a very special way of commemorating such an emblematic and unique occasion.
aCUERdOs y desacOrdEs Chords and discords
“En Canarias, Cultura y Turismo tendrían que ir de la mano y estar en la misma viceconsejería” JAIRO NÚÑEZ
DIRECTOR DEL FESTIVAL MUSITEMÁTICO
El Festival Musitemático es una de esas citas anuales que aportan al norte de la isla un valor añadido “muy importante” ante la ausencia de programaciones culturales estables. Por ello, su director, Jairo Núñez, aboga por abrir la 7ª edición a otros municipios aunque la situación no está muy clara ante el “inconsciente recorte que ha hecho el Gobierno de Canarias con el sector cultural”. Pese a todo, Jairo anima al sector a luchar “con todas sus armas” ante una situación que no se vive “en ningún otro lugar de Europa”. La mujer siempre ha tenido un protagonismo importante en el festival, pero este año ha sido un homenaje en toda regla… ¿Cómo ha funcionado? Pues muy bien en general. Hay algún concierto que no ha ido lo bien que esperábamos pero creo que el plantel de artistas que han pasado este año por el Festival le ha dado prestigio, le ha dado asiento mediático... ya somos muy respetados por la crítica tanto nacional como regional… llegamos a todas partes de Canarias y se hable de él y además los artistas ya conocen el certamen y se respeta a nivel nacional. Por ejemplo, Luz Casal me comentó que no hay muchos festivales en España que reúnan a cinco artistas como las de este año en un cartel.
›
¿Y có mo se las han ingeniado para poder hacer este cartel? El apoyo de las instituciones públicas ha sido muy 10
complicado, pero La Orotava es un ayuntamiento que cuenta con mayoría absoluta y eso juega un papel muy importante. Francisco Linares, el concejal de Cultura, sigue apostando por el Festival ya que cree que es un proyecto a defender porque se hace fuera de las áreas metropolitanas. A pesar de todo, ha sido una situación difícil hasta última hora porque tenemos que concienciar de que es importante no solo para La Orotava sino para la zona norte de la isla donde hay una escasez de Cultura, en general, desastroza. Además hemos tenido el apoyo de los patrocinadores privados, aunque también es un sector que está muy tocado. Pero no podemos seguir con la demagogia de que el sector cultural sea apoyado por el sector privado ya que forma parte de él. Entonces, ¿que más le vamos a pedir a las empresas patrocinadores de certámenes como este?. Creo que la cultura, la educación o la sanidad son derechos adquiridos ya que no vivimos en Estados Unidos, vivimos en Europa. ¿Y se podría seguir adelante sin el apoyo de las instituciones? Pues sería imposible. Pero volvemos a lo mismo. ¿Qué tipo de sistema cultural queremos? Solo queremos los grandes músicos de la escena mundial, que también tienen apoyo institucional por cierto. Si nosotros queremos mantener festivales en espacios reducidos con aforos máximos de unos 1.000 espectadores ¿a qué precio habría que poner las entradas?. Eso ya no valdría. Ahí es donde tienen que intervenir las instituciones y decir pues en estos espacios la gente necesita y es de obligada apuesta ayudar a que lleguen actividades musicales como esta. ¿Cómo se presenta el futuro? El camino está difícil por que es una cuestión de consciencia, primero, así como por el contexto económico actual que está muy complicado. Pero sé que desde el Gobierno de Canarias y el Cabildo tienen la consciencia que el Festival está consolidado, que funciona y que es de interés musical, turístico, patrimonial y sobre todo, de interés del norte de esta isla. Si ellos tienen esa consciencia tendría que seguir adelante, de hecho estamos trabajando ya en la séptima edición. Además, como miembro del Gabinete de Crisis del Sector Cultura voy a defender que se recapitulen las decisiones tomadas por el Gobierno de Canarias de recortar el 65% porque eso es surrealista. Somos la comunidad española más afectada. Siempre estamos por debajo en todo.
¿Se han planteado abrirlo a otros municipios? Es en lo que estamos trabajando. Este Festival nació en 2006 tras haber presentado el proyecto al los ayuntamientos de Los Realejos, Puerto de la Cruz y La Orotava. En esos momentos, no fue posible hacerlo por diferentes motivos pero es hora de que no se vea la cultura solo desde el municipio sino que abramos el abanico. Y en estos momentos que hay que aliarse para hacerse más fuerte, en la séptima edición existe la posibilidad de que se amplíen los apoyos desde el Norte, que es para lo que principalmente está hecho y si encuentro los apoyos necesarios podríamos hacer la próxima edición en los tres municipios. En principio, yo creo que sí y esa sería la solución. Además, afianzaría más el festival y nos daría fuerza en el Norte, además enriquecería la parte turística del festival, hecho muy importante para la zona. Este año ha venido gente desde todas las Islas, porque Luz Casal y Ana Belén han sido conciertos únicos. Turistas también vinieron muchos y son datos que están ahí. Entrando más en el tema de la situación cultural en Canarias, usted que vive en el extranjero y lo ve con más perspectiva, ¿cómo definiría lo que está pasando con el sector en las Islas? ¿Y si esto se lleva a cabo que supondría? Pues empezaría diciendo que el sector cultural recibe menos de lo que aporta a Hacienda, siendo de los pocos sectores que enriquece las arcas públicas. Son cerca de 20.000 personas que trabajan en un sector muy amplio que no son solo productores musicales. ¿Qué pasará con estas medidas? Pues que se va a crear más paro a pesar de que es un sector que funciona y que crea empleo en otros sectores como el turismo que en Canarias debería ir de la mano de Cultura, deberían ser la misma viceconsejería. Por ejemplo, que venga Bruce Springteen a Las Palmas es promoción para Canarias al igual que pasa con el Musitemático, el Mumes o el Circo del Sol. La primera consciencia que debe tener el ciudadano es que los que estamos en el gabinete no somos 4 mamones que llevamos enriqueciéndonos hace muchos años. No,
es todo lo contrario. Somos gente que ha dado su vida y la sigue dando por defender unos valores culturales aquí en Canarias y que proponen a los que gestionan los dineros para hacer eventos de calidad. Esos somos nosotros. Le damos la idea y realizamos eventos con grandes riesgos y grandes precariedades desde hace años. Pero lo que está previsto ya no es precariedad sino matar el sector. Creo que esto es una falta de consciencia absoluta de lo que significa cultura para un pueblo que para mí lo es todo. Pongo un ejemplo que muchos se reirán y otros no lo entenderán: Alemania no es solo el motor económico de Europa sino también cultural Y si lo es económico es porque lo ha sido cultural. Concienciar a un pueblo y enriquecerle el intelecto hace que sea vivo y que se manifieste y luche y sea consciente de donde vive, de cuales son las necesidades y que sea rico culturalmente. Por eso Alemania sigue manteniendo 500 teatros funcionando con programaciones anuales y sigue manteniendo el aspecto cultural desde el Estado y, por eso, Alemania sigue siendo la potencia económica en Europa. ¿Y aquí somos tontos o demasiado listos? (Risas). No, es cuestión de tradiciones, y las culturales hay que mantenerlas que es lo que pasa en Alemania. No podemos replantarnos cosas que funcionan a los tres o cuatro años por aspectos que nada tienen que ver con la propia actividad cultural sino siempre por factores externos. Y ahora que la cultura empezaba a caminar en estas islas y empezábamos a tener cierto nivel, llegan y recortan un 65%. Eso es inconsciencia cultural por la gravedad que supone para un pueblo. Y estoy totalmente de acuerdo con que tiene que haber filtros y estudios más exhaustivos de los proyectos que se presentan, donde van esos dineros, gestionarlos de mejor manera y tener una política de tradición cultural estable. Un festival como el Mueca por ejemplo, que desgraciadamente desapareció, lo que no puede es después de 5 años funcionando muy bien replantearse su filosofía. Lo que hay es que firmar acuerdos con los festivales que aportan a la sociedad y hacer un contrato por más tiempo, pase lo que pase y esté quien esté, porque yo no me imagino al festival de Cannes o el de Spa que se replanteen si van a estar o no al año siguiente. Y para los que llegan nuevos aquello es una institución, no algo a echar abajo. Es evidente que no podemos mantener cientos de festivales en Canarias, pero si crear e incentivar la tradición cultural bajo unos parámetros muy claros. Por este motivo, el camino de desestabilizar este sector es algo gravísimo. 11
›
Pero todo indica que no va a ser así... Pues nosotros deberemos luchar con todas las armas que tenemos. Por mi parte, voy a romperme la cara con quien sea porque para mí la Cultura representa todo. Mis convicciones son tan fuertes que no las van a vapulear ninguno de los que vengan con falta de conciencia.
aCUERdOs y desacOrdEs Chords Chordsand anddiscords discords
Zalo Calero. ‘Un chicharrero en la corte del Mago de Oz’
El musical El Mago de Oz aterrizó en Tenerife deleitándonos con 13 funciones que no dejaron indiferentes ni a niños ni a padres. Entre el elenco de actores, un tinerfeño, ‘Zalo’ Calero, encarna al Hombre de Hojalata, retornando al teatro donde empezó a hacer sus primeras apariciones en el mundo del espectáculo.
Entusiasta de la interpretación, comenzó interesándose por el teatro “estando en la Facultad de Bellas Artes, en un grupo de teatro amateur, donde tuve la oportunidad de dirigir y todo esto me ayudó a entender mejor la profesión”, confesó. A partir de ahí, su decisión de dedicarse a la interpretación lo trasladó a Madrid donde tras realizar sus inicios en la Plataforma de Artes Escénicas “Guindalera Escena Abierta”, cursó estudios en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, RESAD. “Allí hay más oportunidades pero también hay más gente. Si te gusta la profesión vas a ir buscando poco a poco tu salida. Estando aquí el problema es el acento que hay que ir neutralizando, además la condición de canario te limita porque estás en una isla”, apostilló.
›
A sus 31 años, cuenta ya con un destacado curriculum como Co-Protagonista de la película “La vida según Ofelia”, escrita y dirigida por Rolando 12
Díaz, la participación en el documental “Cuerpos desobedientes”, dirigido por Manu Herrera y la colaboración en diversos cortometrajes como “Mondo Lernejo” de Enrique Andrés. En su cuarta temporada encarnando al Hombre de Hojalata, Zalo, se siente un privilegiado de formar parte de un grupo humano que ha sabido trasladar al escenario “una energía muy bonita” y quizás, “esa sea la magia para el espectador”, indicó sobre el éxito del musical en todo el territorio nacional. En cuanto a sus planes de futuro, el interpreté canario aseguró que el teatro clásico “es un terreno que me llama mucho la atención y casi no he tocado, también un poco para ver cómo se puede modernizar”, dijo. Además a nivel personal agregó que “ tengo algunas obras escritas y cuando lleguen el momento me gustaría desarrollarlo”. Y Hoy&Today estará ahí para contarlo.
aCUERdOs y desacOrdEs Chords and discords
F| Josep
Después de ocho largos años en el “exilio”, Esther Ovejero vuelve a su tierra, con tres discos a su nombre, muchas colaboraciones en otros tantos, y una interminable lista de “horas de vuelo” sobre los escenarios, españoles y europeos. Nos citamos en un descanso de los ensayos para un famoso programa de la televisión autonómica, y tan solo unos días después de su exitoso concierto en el Auditorio de Tenerife.
Desde principios del 2011 la voz del Jazz de Canarias regresa, y a la pregunta del “por qué”, ella misma nos dice: “pues mira, estaba un día en mi casa de Barcelona , delante de mi ordenador, y de repente me dio una ‘blanca’, no sé si no había comido bien, el caso es que sentí como un desmayo, estaba sola en casa, y tengo muchos amigos allí, pero no quise molestar a nadie, y de repente me vino una especie de ‘nostalgia familiar’ que me dije ‘¿qué hago yo aquí’, y la verdad es que me iba bien, tenía bastante trabajo, me había alquilado un buen piso, y tenía muchos proyectos por delante, aunque la crisis ya estaba asomando la cabeza, así es que decidí volver a casa, y creo que hice bien”. Tras algo más de un año de vuelta, le preguntamos ‘cómo ve la situación de la música en general y la suya en particular, gestionándola desde aquí’, y lo cierto es que a la Ovejero no se la ve muy animada: “Cuando llegué aquí tuve bastantes conciertos, y estuve actuando por, digamos, poco dinero. Pero ahora creo que determinadas cosas no las voy a hacer, o sea, me encanta cantar, es lo que más me gusta del mundo, pero creo que uno debe de fijar un precio a su trabajo, así lo valoran más. Yo me he fijado un precio para actuar en bares, un precio que considero justo, y no me parece razonable actuar por menos de esa cantidad. Yo comprendo que a los bares les cueste, pero yo llevo muchos años
Esther Ovejero, un viaje de largo recorrido
›
14
cantando, no estoy empezando, y llevo muchos años ganando lo mismo, he invertido tiempo y dinero para llegar hasta aquí, por eso creo que debo de tener un caché mínimo, y si éste no se cumple, prefiero no cantar, o si no, te digo más, prefiero ir gratis.” Y concluye: “Aquí la ‘cosa’ está mal, pero lo está en todos sitios”. Desde enero de 2012, Esther sigue viviendo en Canarias pero se muda a Lanzarote, donde además está ejerciendo labor de empresaria, gestionando un local, el Krazy Lounge, que como no podía ser de otro modo, apuesta muy fuertemente por la música en directo, pero aquí tampoco son muy halagüeñas las perspectivas: “El bar no va todo lo bien que debería de ir. Empiezo a pensar que la gente no tiene interés por la música en vivo, ni por nada
¬
Franklin Rodríguez Hernández
de las Islas Canarias) en Lanzarote, proponiendo y presentando varios proyectos a fin de consolidar un circuito que le permitiese a los músicos tocar en varios lugares de Lanzarote, una vez que se desplacen hasta allí, pero lo cierto es que dichas iniciativas todavía no han cuajado, y tan solo el local que ella regenta es quien está invirtiendo y dando cobijo a estos grupos. Esther Ovejero, cuyo oficio y pasión es la de cantar, parece haber tomado las riendas de su carrera y además emprender actividades a favor de los músicos. En lugar de quedarse sentada quejándose por lo mal que está la situación, está moviéndose para hacer ver lo importante y necesaria que es la música en directo, la buena música en directo, y la gran calidad de músicos que ha parido esta tierra. Finalmente le preguntamos por sus proyectos, y nos habla de su cuarto disco, que todavía no ha salido, pero del que ya pudimos saborear algo el pasado día 17 de marzo en el Auditorio de Tenerife: “Pablo Cebrían, el productor y co-compositor de los temas de este nuevo trabajo, me pidió que le pusiera nombre al grupo, y se me ocurrió ‘Journey’, pero resulta que ya hay un grupo llamado así, de modo que lo traduje y le puse a este proyecto el nombre de ‘Viaje’, porque servía como hilo conductor de espectáculo, en el que iba a hacer un recorrido por mi trayectoria. Un ‘viaje’, en definitiva, a través de ella.” También la cantante nos comenta algunos nombres que se le han ocurrido para esta nueva etapa en su carrera, y había que verle la cara que ponía al contárnoslo, pues dejaba claro que es una artista polifacética, y su faceta interpretativa todavía no ha sido explotada. Nos dice la Ovejero: “Me han dicho que he de cambiar mi nombre artístico, y de momento he pensado en dos posibilidades, una es ‘Ama Marla’ y otra es ‘Suzanna Horia’ ”(risas ad infinitum…). Dejamos a Esther Ovejero para que vuelva a los ensayos del programa “En Clave de Ja”, donde cantará y también tiene un pequeño papel. Le deseamos que alguien se fije en esa también facilidad interpretativa que posee, y nos permita ver su lado más ‘cómico’. Aunque Esther ha trabajado ya en un largo del realizador canario Jaime Falero, ‘El Clan’, en fase de post-producción, donde canta un blues con Diego Navarro al piano, que es el compositor de la banda sonora del film. 15
›
‘cultural’. Hemos invertido mucho en equipar el local, para que los músicos toquen a gusto, estamos invirtiendo en traer grupos de fuera de Lanzarote, creando un circuito, para que músicos y grupos de diferentes islas puedan venir a mostrar su trabajo. En esto hemos recibido la ayuda de ‘Canarias Crea’ que aporta los pasajes para los desplazamientos de los músicos, pero el caché de éstos lo pone el Krazy Lounge, y lo cierto es que no siempre cubrimos esta inversión. Al parecer el público prefiere ver un partido importante en el proyector, y sentarse durante horas haciéndole compañía a su única cerveza, hasta que se calienta (la cerveza).” En cualquier caso, la Ovejero, pese a la situación, sigue impulsando este proyecto y apunta: “A mí me gustaría que hubiese un local o dos por isla, donde se pudiera hacer música de calidad, en los que la gente disfrutase de los grupos de aquí, porque es una pena que la mayoría del público no sepa la gran calidad que tienen los grupos de aquí, los músicos de Canarias. Yo que he vivido tantos años fuera te puedo decir que los músicos canarios triunfan, ahí tienes a Paco Perera, David Quevedo, Luismo Valladares, Iván Rojas, por solo nombrar a unos pocos. Fíjate también que cuando va Kike (Perdomo) revienta los locales donde toca en Madrid o Barcelona.” Y agrega Esther, con ese acento canario que no ha perdido después de tantos años: “Coño!, que los músicos canarios son muy buenos”. La cantante ha estado ejerciendo labores de delegada de Promusic (Asociación de Profesionales de la Música
aCUERdOs y desacOrdEs Chords and discords
CUANDO LOPE QUIERE, QUIERE F| Raul Guadarrama
Timaginas Teatro estrena El castigo sin venganza de Lope de Vega Timaginas Teatro, en colaboración con Teatro en Canarias, estrena el próximo 26 de Abril El castigo sin venganza en el Teatro Guimerá. Enmarcada en el llamado drama de honor y escrita por Lope de Vega, a la edad de 68 años, está considerada como una de las mejores creaciones del teatro lopesco e incluso de todo el producido en el Siglo de Oro. En esta tragedia, el genio de la pluma narra la relación amorosa del Conde Federico con Casandra, la joven esposa de su padre, el Duque de Ferrara, y la respuesta de éste cuando descubre el adulterio. El tema principal se manifiesta en el castigo que el Duque impone a los amantes ocultando la causa real bajo una falsa causa política. La obra retrata la relación casi incestuosa entre Federico y Casandra y el amor del Duque por su hijo, un argumento que Lope rescató de un hecho real ocurrido en Italia. El castigo sin venganza está considerada como la culminación de la obra dramática del Fenix de los ingenios. Es de las últimas escritas en su vida y en ella, Lope hace un despliegue de toda su técnica, talento y sabiduría al servicio de una función donde el espectador podrá disfrutar dejándose llevar por el curso
›
16
de los acontecimientos y el encanto de las palabras que emerge de la lucha interna de los personajes, en un lenguaje de enorme belleza poética que nos muestra los espacios ocultos de la condición humana. Timaginas Teatro ha elaborado íntegramente el vestuario y la escenografía de este montaje en los talleres de su Escuela de Teatro en Santa Cruz, después de un estudio concienzudo de la época. Comprometidos con la difusión del Teatro Clásico entre todos los públicos, esta compañía ha obtenido cuatro nominaciones en los Premios Réplica de las Artes Escénicas de Canarias por su versión de Don Juan Tenorio y han sido nominados también al mejor actor protagonista y mejor montaje teatral 2011 por La Venganza de Don Mendo. Tras su estreno en el Teatro Guimerá la compañía paseará a Lope por el Auditorio Infanta Leonor de los Cristianos (4 de mayo); el Auditorio Teobaldo Power de la Villa de la Orotava (20 Mayo); el Teatro Leal (10 de Junio) y viajará por las islas y la península a partir del mes de septiembre. Además de las funciones abiertas al público Timaginas Teatro realizará otras dirigidas a los escolares, con el propósito de contribuir a que los alumnos tomen este arte como parte vital de su formación humanística y cuenten con la posibilidad de acercarse directamente a autores imprescindibles de nuestra literatura.
›
17
aCUERdOs y desacOrdEs Chords and discords
ESTA SEMANA SANTA NO TE COMAS EL COCO….
“I LOVE MUSIC FESTIVAL 3.O”
Las Fiestas del Siam Park, en el municipio de Adeje, se han convertido en todo un fenómeno social, se trata más que de un festival, concierto o evento, de toda una experiencia colectiva que vincula espectáculo, entorno, sonido, clima, diversión y turismo, todo ello como el resultado coordinado de un grupo de profesionales entusiastas, empeñados en no dejar nada al azar, en mimar cada detalle desde que los artistas y sus representantes europeos y americanos, pisan nuestro aeropuerto y se hospedan en las mejores suites de los más importantes hoteles de Adeje, hasta que culminan su actuación en el enclave natural, al aire libre, más impresionante de sus dilatadas carreras musicales, el Siam Park. La tercera Edición de “I Love Music Festival” ofrecerá nueve horas ininterrumpidas de música, en pleno día, desde las 15:00 horas y hasta la media noche, con más de 150 camareros y camareras que atenderán las cuatro zonas diferenciadas que se habilitarán en esta ocasión: zona VIP con barra libre, otro espacio general con consumiciones muy asequibles, la zona de casetas privadas “VIP Plus” que dispondrá de aseos exclusivos, acceso directo sin colas, zona de descanso, barra libre, etc . y la gran novedad de esta edición 2012, la “zona de Palco” en el mismo escenario, donde sólo unos cuantos privilegiados se “fundirán y confundirán” con los artistas. El plato fuerte del line up lo compone Hardwell, el nuevo niño prodigio holandés, número 24 en el DJ mag y compañero de batalla de nada menos que Tiësto, junto a él Gregor Salto, Bingo Players, Rishi Romero, Dj Leon y como colofón nuestro DJ y Productor más internacional Real el Canario.
›
Toda la información adicional sobre precios, puntos de venta, etc ya se encuentra disponible en www.farraworld.com 18
›
19
Algo más que música nos ofrecerá el Rock Coast Festival. Tres días de festival en donde podrás disfrutar de una ingente cantidad de atracciones jamás vistas en Tenerife . Un mundo de adrenalina se presenta ante nosotros, y no nos queda otra que estar ahí para luego contarlo. Túnel de Viento /Simuladores de F1/Lanzadera/Simulador de Ski y SnowBoard/ Roller Ball/ Simuladores de MotoGP...
Túnel de Viento: actividad única en España
Atracciones
Los monitores se encargarán de enseñarte como guardar el equilibrio, girar, subir, bajar, mientras vuelas a 3 metros de altura con la ayuda de un traje y unas gafas especiales, adecuados a la actividad. El simulador de vuelo libre esta destinado a todo tipo de público: desde niños de 5 años hasta adultos que no excedan de un peso predeterminado. Ya no necesitas ser un superhéroe para elevarte por los aires. El tunel de viento es la nueva atracción que te permite experimentar la sensación del paracaidismo. Por medio de un flujo de aire, serías elevado del suelo, sintiendo el viento y la velocidad de una caída libre.
SIMULADOR DE F1 SIMULADOR MOTO SIMULADOR SKI – CON MOVIMIENTO DE AGUA ALPINE RACER SKIY 4 CABINAS. Simulador construido Simulador de ski en el Autentico simulador con motos de agua réplica 1:1 de un reales; a dicho simulador monoplaza de Formula1. se le ha dotado del hardware y software Siente lo mismo específico para disfrutar que un profesional de una navegación a los mandos de su virtual ÚNICA!!! monoplaza. Además Podrás navegar el acoplamos 4 cabinas simulador moto de estáticas, linkadas entre agua, de pie o sentado… si, y preparadas para y disfrutarás del paisaje competir en la misma virtual que más te guste. carrera.
4 SIMULADORES DE MOTOS GP
Impresionantes motos GP, en las que podras disfrutar de las mejores carreras emulando a tus ídolos. Te sentirás como un aunténtico campeón a los mandos de los simuladores de motos GP. Podrás simular auténticos movimientos y sentir los rugidos de los tubos de escape.
que podrás esquiar, como nunca podrás hacerlo, por grietas gigantescas en un glaciar, sobre las cimas de las azoteas de un pueblo soñoliento, descender a velocidades de vértigo por pendientes , y llegar a ser todo un campeón del deporte del invierno, sin pasar frío ni moverte de casa….
Al comprar tu entrada para RockCoast Festival también contribuyes a favorecer causas de carácter social. LMProducciones ha llegado a un acuerdo con Proyecto Hombre para realizar una aportación económica, derivada de la recaudación en taquilla del Festival, a la financiación de esta importante ONG de ayuda a los drogodependientes. Ya lo sabes, no solo estarás disfrutando tú, también darás una oportunidad a los que menos tienen, a los que más lo necesitan. Tu implicación es nuestro compromiso y la esperanza de muchos. Rock Coast Festival también ha ofrecido un espacio a Aldeas Infantiles para que en esos días pueda difundir su labor solidaria.
Simulador de Sky & Snowboard infinito se traslada a vuestra ciudad, intenta transportarnos a una pista de sky casi real. La mejor manera de aprender y entrenar las habilidades para esquiar y realizar snowboard todo el año Objetivo es entretenimiento y perfeccionamiento del sky & Snowboard mediante movimientos y destreza.
LANZADERA
Última novedad en actividades de aventura, un nuevo concepto para nuevas sensaciones, podrás salir lanzado con total seguridad a más de 15 mts de altura, además de dar vueltas en el aire, soltarás toda la adrenalina de tu cuerpo.
PaintBall
LOOPING BIKE
Una diversión asegurada en cualquier feria y acontecimiento, ya que no tiene explicación, solo el probarlo aclarara tus dudas.
ROLLERBALL
Rollerball es una atracción nueva traída hasta nosotros gracias a "EVENTOS Y PRODUCCIONES AUTOL" el cual pone a nuestra Realmente emocionante. disposición todo un Ajustes de seguridad muestrario de elementos homologados y de diversión dignos de comprobados para poder nuestras mejores fiestas. disfrutar sin miedo de esta maravillosa atracción. El Rollerball consta de una gigantesca bola EMOCION Y DIVERSION, hinchada de aire en la UNA COMBINACION QUE cual nos introducimos NO PUEDE FALLAR para poder disfrutar de la sensación de Esto es emoción y un descenso a gran diversión, vueltas de velocidad desde su vértigo en esta atracción, interior sin sufrir ningún una emoción no apta daño ya que la bola para cardiacos. amortigua todos los Seguridad, un elemento golpes. muy presente. Emocionantes carreras ZONA se pueden realizar, ya MULTIAVENTURA que compites solo o contra un compañero. Velocidad y sensaciones de vértigo aseguradas.
21
›
PISTA DE SKY & SNOW INFINITO
aCUERdOs y desacOrdEs Chords and discords
El Festival de la movilidad y la diversidad cultural, Tránsitos, cumplirá su sexta edición con un programa que, de nuevo, apuesta por propuestas de calidad que combinan la innovación con las raíces de sus tradiciones de origen. De esta forma, el 21 de abril, tres espacios en Santa Cruz de Tenerife permitirán a los espectadores disfrutar de los sonidos de Vetusta Morla [España], António Zambujo [Portugal], Aziza [Sáhara], las bandas canarias Grenouille y Sito Morales Group y la residente de Tránsitos, DJ Kali. Además, dentro del Festival se celebrará el V Foro Tránsitos, donde se tratarán temas de actualidad en el ámbito de la industrial musical. Los espectadores pueden escoger los conciertos de los que quieren disfrutar y los horarios de actuación están programados para que puedan asistir a todas las actuaciones. De esta forma, para asistir a Vetusta Morla, con Grenouille y Sito Morales Group como artistas invitados, las entradas pueden adquirirse en Entrada Directa de CajaCanarias, www.ticktacktickets y El Corte Inglés a
›
22
20 € para la zona General y 25 € en Preferente. También se podrán adquirir las localidades en los canales habituales del Auditorio de Tenerife para asistir a los conciertos de António Zambujo [10€] y Aziza [6€]. Dentro del Festival se volverá a llevar a cabo el Foro Tránsitos, que, en esta ocasión, cumple su quinta edición y que se desarrollará el 20 de abril, de 16 a 20 horas y también en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Tránsitos destacó desde sus inicios por la originalidad en su planteamiento, ya que ha utilizado varios espacios vinculados al Auditorio de Tenerife Adán Martín para responder así a su objetivo de destacar la movilidad y la diversidad cultural del Archipiélago canario. El Festival de la movilidad y la diversidad cultural se ha consolidado como un punto de encuentro de la cultura, que recoge las nuevas tendencias dentro de las músicas del mundo.
VETUSTA MORLA, ANTONIO ZAMBUJO Y AZIZA ENCABEZAN LA 6ª EDICIÓN DE TRÁNSITOS
VETUSTA MORLA | ANTONIO ZAMBUJO | AZIZA | VETUSTA MORLA | ANTONIO ZAMBUJO | AZIZA | VETUSTA MORLA | ANTONIO ZAMBUJO | AZIZA | VETUSTA MORLA ANTONIO ZAMBUJO | AZIZA | VETUSTA MORLA | ANTONIO ZAMBUJO | AZIZA
Programa 23
›
19 horas.| Grenouille Plaza Alisios. 20 h.| Aziza Sala de Cámara Auditorio de Tenerife Adán Martín. 20 h.| Dj Kali Plaza Alisios. 21 h.| Sito Morales Group Plaza Alisios. 22 h.| Dj Kali Plaza Alisios. 22 h.| António Zambujo Sala Sinfónica Auditorio de Tenerife Adán Martín. 23.30 h.| Vetusta Morla Plaza Alisios.
...el susurro del gallinero... ...el susurro del gallinero...
Mientras elaboramos los susurros del gallinero nos llegan los textos de dos manifiestos inherentes al teatro. Uno se relaciona con el día mundial del teatro y, el otro, elaborado por la Asociación Escenarios de Sevilla, no se relaciona con una fecha sino con la situación en la cual el teatro en Sevilla, y añadimos en España, peligra. Dos manifiestos: la patraña anual del día mundial del teatro y la urgencia de la realidad.
›
El Día Mundial del Teatro (World Theatre Day) se celebra todos los años el 27 de Marzo, se creó en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (IIT) Se organizan distintos eventos de teatro nacional e internacional para resaltar esta ocasión. Uno de los más importantes es la distribución del Mensaje Internacional tradicionalmente escrito por una personalidad del teatro de talla mundial invitada por el Instituto Internacional del Teatro… este año le tocó al actor, productor, guionista y director estadounidense, John Malkovich. Es un manifiesto igual 24
Mensaje del Día Mundial del Teatro 2012
¿... tengamos la fiesta en paz?
Por John Malkovich El Instituto Internacional del Teatro-ITI de la UNESCO me ha honrado con su petición de realizar este mensaje en la conmemoración del 50 aniversario del Día Mundial del Teatro. Voy a dirigir estas breves consideraciones a mis compañeros del teatro, mis pares y camaradas. Que vuestro trabajo sea convincente y original. Que sea profundo, conmovedor, reflexivo y único. Que nos ayude a reflejar la cuestión de lo que significa ser humano y que dicho reflejo sea guiado por el corazón, la sinceridad, el candor y la gracia. Que superéis la adversidad, la censura, la pobreza y el nihilismo, algo a lo que, ciertamente, muchos de vosotros estaréis obligados a afrontar. Que seáis bendecidos con el talento y el rigor necesarios para enseñarnos cómo late el corazón humano en toda su complejidad, así como con la humildad y curiosidad necesarias para hacer de ello la obra de vuestra vida. Y que sea lo mejor de vosotros - ya que será lo mejor de vosotros, y aun así, se dará sólo en los momentos más singulares y breves - lo que consiga enmarcar esa que es la pregunta más básica de todas: “¿Cómo vivimos?” ¡Buena Suerte!
Turuleta
de previsible como los de todos los años, pero tiene la ventaja de ser cortito, así que no cuesta mucho leerlo y se comenta por si mismo… sólo vamos añadir que en el ejercicio de dedicar un día mundial al teatro, uno está declarando la difícil racha que pasa nuestro “enfermito”. Los días mundiales, sirven para ensalzar nuestra buena consciencia con problemas, minorías, de las cuales durante todo el año nos ocupamos muy poco o nada. A ver si tenemos suerte y se declara el día mundial del banco… No queremos manifiestos cómodos para con ello conseguir “tener la fiesta en paz” Nuestra preferencia se decanta por el manifiesto de la Asociación Escenarios de Sevilla, que está más en línea con la esencia de un manifiesto que a partir de las vanguardias suele autodefinirse como una expresión reivindicativa, declaración pública de principios e intenciones, de naturaleza política y/o artística... “qué empiece la fiesta pero no la tendremos en paz” El manifiesto de Sevilla se debe a que el Ayuntamiento del mismo tiene previsto disminuir su participación hasta un 50% de apoyo a los festivales y, en más de un 75%, en las salas y teatros de gestión privada de la ciudad. Es un manifiesto vital por la urgencia de la dramática situación en que versa el teatro. No son palabras bonitas y a temporales, sino denuncias del momento… Citamos: …Las salas privadas han convertido a esta ciudad en un referente a nivel nacional de una cultura comprometida con el ciudadano, con espectáculos y precios asequibles. Hemos creado una red y una oferta que según las estadísticas nos sitúan a la cabeza de las grandes ciudades españolas en oferta escénica a los ciudadanos…. Y es por lo que manifestamos y exigimos a nuestros gobernantes que se tomen en serio la cultura y apoyen las iniciativas de contrastado interés promovidas desde la iniciativa privada rectificando las propuestas promovidas… Las iniciativas privadas deben tener ayuda por parte de nuestros políticos si se quiere luchar en contra de un teatro comercial, si se quiere contar con una cultura comprometida con el ciudadano, con espectáculos y precios asequibles. Al leer y apoyar esta reivindicación sagrada de
los sevillanos, nos damos cuenta de cuan pobre y agonizante es nuestra situación canaria donde no podemos defender ningún derecho porque hace tiempo… que no lo tenemos. Estamos acostumbrados a que el panorama teatral se vaya llenando con propuestas aleatorias, con escaso valor cultural y dictadas por el éxito inmediato de público, buscando atraerlo con seductores artistas famosos que garantizan de inmediato audiencia sin preocuparse de cultivar a los espectadores del mañana. Como ejemplo de ello, asistimos en Arona el domingo día 4 de marzo al teatro Infanta Leonor, para gozar del espectáculo “Juicio a una zorra”, donde la gran actriz Carmen Machi, muy popular por su exitoso personaje Aída, entre otros, da vida a Helena de Troya, quien reivindica su dignidad y suspira por el olvido en este juicio a la luz de la eternidad, rogando la oportunidad al pueblo de juzgarla después de escuchar por ella misma como fue su historia, porque como bien pone el autor Miguel del Arco en boca de Helena, la historia es, según quien la cuente. A esto el gallinero quiere añadir que la historia es, según quien la ve. Anunciado como la interpretación del personaje histórico que desencadenó la guerra más famosa de la antigüedad, se revelaba no una interpretación sino una buena ejecución de teatro épico, es decir, en escena sólo estaba Carmen Machi contándonos su historia en un ejercicio de distanciación típica del teatro brecthiano, el hecho mismo de un cañón que la enfocaba, exaltaba su presencia carismática y la razón misma de la operación artística: la gente fue a ver a Carmen Machi, la gente fue al teatro para reencontrarse con la bien amada conocida de la caja tonta. Evidentemente, quien fue a ver este espectáculo para entrar en la magia del teatro que te hace viajar fuera del tiempo y del espacio, se ha quedado decepcionado, allí texto y puesta en escena eran solo un pretexto para que la actriz reluciera. Ok, muy buena actriz, ¿y...? Nosotros amamos representaciones en el que el actor es un signo más dentro de la orquesta semiológica, lo que significa el verdadero teatro... nos gusta el equipo del Barça, no sólo Messi... Una actriz sin riendas dramatúrgicas, sin verdaderos conflictos... no nos interesa. Por supuesto, señalamos el gran éxito de público, domesticado más por la star que por Helena, cuyo mito clásico resultaba indeterminado. 25
›
¬
02 Abril NOS GUSTÓ
FOTO| Actos Heroicos. Instalación 2011
13 Abril ARTE
FOTO| Logo de la feria italiana Miart
30 Abril EXPO´s
Universo Personal
Con este título Mateo Maté (Madrid, 1964) nos muestra su mundo a través de los objetos más personales. Puede contarnos qué pasa a cientos de kilómetros de su casa, sin salir de ella. Utiliza un lenguaje cotidiano, cercano y de rutina, para hablarnos de lo inusual y lejano Este es el resumen de la idea que trabaja en su forma de hacer: un nuevo idioma que provee de nuevos sentidos a las cosas. Este mes, podemos aprender a mirar de nuevo con Delimitations en el Herzliya Museum of Contemporary Art en Israel; con Universo Personal, en el Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofia y con Malas Artes en la Galería Nieves Fernández, en Madrid. Fuente| www.mateomate.com
Feria de Abril
MiArt 2012 es nuestra feria internacional de Abril!!!... de arte moderno y contemporáneo, claro!. Y además tiene lugar en Milán, lo que todavía nos hace impregnarnos más de lo que históricamente eso significa. Frank Bohem es el director artístico de este evento que estará organizado en cuatro secciones: established, para las galerías ya consolidadas; emergent, para las que empiezan a despegar; solo/double, para las que exhiben monográficos o comparan dos artistas y special projects, para aquellas que quieren comisariar grandes proyectos. Del 13 al 15 de Abril. En fin, qué tiene de malo?¿. Fuente| www.miart.it
In-between
Do-Ho Suh (Seúl, Corea. 1962) está interesado en cuestionar "cuánto espacio puede soportar un sola persona". En sus instalaciones juega con la escala para indagar en "la noción de espacio personal o espacio individual". Rememora espacios "de arquitectura" y últimamente se ha centrado en aquellos de transición; como las puertas, halls o escaleras. Actualmente, en la Tate Modern, podemos intentar averiguar qué pasa más arriba de esta escalera ("Staircase III"); un espacio in-between que flota por encima de nosotros invitándonos a imaginar. Fuente| www.tate.org.uk/modern/
FOTO| "Staircase III”. Instalación de poliéster rojo y acero inoxidable. Room 7, Level 5: Energy an Process. Tate Modern
Hablando con
Coordinador del Observatorio del Paisaje de Canarias
Gilberto González
Actualmente parece que todo se gestiona a través de los Observatorios. ¿Podrías explicarnos en concreto qué es el Observatorio del Paisaje y para qué sirve? Los Observatorios no son entes de gestión, son espacios de reflexión, algo que puede parecer supefluo en tiempos de crisis, pero muy al contrario, es ahora más que nunca cuando hace falta coger el pulso de la situación y tomar la riendas. ¿Qué vamos a hacer a partir de ahora? ¿Cómo vamos a gestionar algo tan complejo como el paisaje cuando las herramientas urbanísticas al uso se muestran insuficientes? Parece más obvio que por nuestra insularidad se pongan en marcha entidades de gestión que interrelacionen el territorio, la arquitectura y el arte con el “paisaje”. ¿Piensas que el Observatorio puede ejercer también una cierta misión académica al ayudarnos a entender mejor nuestro entorno? Canarias es uno de los pocos territorios que siguiendo las recomendaciones de la convención europea del paisaje ha implementado un observatorio del paisaje y no es casual que lo haga en el seno de la consejería de la cultura y no en politica territorial o infraestructuras y eso nos diferencia de cualquier otro observatorio. Lo interesante es haber entendido que el paisaje se forja en torno a una percepción común entre los ciudadanos, que es fruto de nuestra cultura. El Paisaje es mucho más que planes de impacto. Necesitamos entender cómo percibimos y cuales son las aspiraciones de la sociedad. Sí, hay un deseo de difundir todas las perspectivas que convergen, pero más que academicista creo que lo que el observatorio pretende es entender como hemos llegado a este paisaje y hacia donde vamos. ¿Qué proyectos desarrolla actualmente el Observatorio? Actualmente estamos trabajando en distintas publicaciones fruto de las exposiciones que hemos desarrollado este año. Arte y Arquitectura en la colección Teixeria de Freitas y también Cartografía y paisaje en “Cartografía y paisaje de lo sublime y subliminal”. Por otro lado seguimos empeñados en el Workshop Canarias 7 x 1000, un proyecto en el que participan más de 50 escuelas de arquitectura y paisaje del mundo, junto con jóvenes arquitectos de aquí; que busca recualificar Canarias como destino turístico desde el punto de vista del paisaje y donde la perspectiva del ciudadano residente tenga un gran peso. Se trata de entender como es el nuevo turista y como Canarias sigue siendo una tierra de oportunidades. Hoy en día sabemos que en muchas áreas del conocimiento, el trabajo multidisciplinar colectivo enriquece los resultados. ¿Piensas que de igual manera la “gestión del arte” ha de hacerse también desde la multidisciplinariedad?... ¿O te inclinas más por un apoyo unidireccional pero potente? No creo que al menos en nuestro entorno ningún proyecto unidireccional tenga posibilidades de sobrevivir mucho tiempo. Sin embargo la multidisciplinariedad requiere de una enorme generosidad y de formas de trabajar que no supongan parapetarse ni en la disciplina ni en verdades absolutas. El arte con mayúscula tiene la capacidad de funcionar como avanzadilla, no es decorativo. Parece una obviedad decir esto, pero constantemente veo “productos artísticos” que son solo la guinda de algo, cuando debe ser parte fundamental de una buena reflexión. ¿Qué consejos darías a todos los que están estudiando carrera artística? Que al menos los primeros años después de terminar olviden todo lo que han aprendido, para volver a empezar de nuevo. Poco a poco todo lo que has aprendido va tomando forma, pero necesitas entender que todo se desarrolla de forma muy distinta a la universidad.
guía urbana Urban Guide
URBAN FASHION Este mes, proponemos algunos modelos de la marca europea LANDO SKATE SHOES. Estos 3 modelos, negro, negro/verde & azul puedes conseguirlos en AJ PROJECT. Mis favoritos son los azules, elige tu par favorito y no dudes en lucirlos este mes en todas las fiestas que proponemos en la guía urbana.
URBAN MOVIE El 20 de este mes se estrenará BATTLESHIP, una adaptación del famoso juego "Hundir la flota" o "Batalla naval" de Hasbro, la compañía que creó también los Transformers. En esta película veremos a Rihanna como Cora Raikes, una suboficial y especialista en armas en el USS John Paul Jones. Con los efectos especiales que vemos en el trailer y sus 200 millones de dolares de presupuesto, no creo que nos deje indiferentes.
›
Más información en: www.battleshipmovie.com 28
www.ajprojectskateshop.blogspot.com.es Facebook: Aj Skate Skate AJ Project Santa Cruz Calle Robayna 3B, 922 574 152 AJ Project La Laguna Calle Herradores 2, 922 260 307
URBAN MUSIC Monica, nos trae, el 10 de este mes, su séptimo álbum. New Life tendrá producciones de Bryan-Michael Cox, Jermaine Dupri, Missy Elliott,Rico Love y Polow da Don, entre otros. Aparte de su hit "Anything (To Find You)", que nos deja un sabor de boca muy noventero, y nos encanta, y "Until It's Gone". El single que se considerará oficialmente el primero es "It All Belongs to Me", su duo con Brandy. Además de Brandy, también contaremos con otras colaboraciones como la de Mary J Blige, Rick Ross o Wale. Es importante tener en cuenta que "Anything (To Find You)" solo aparecerá en la "Deluxe Edition" como uno de los 4 tracks extra que esta incluye.
Revil Beat Agenda
FUNK TRAIN Lugar: MAGIC LOUNGE CLUB - PLAYA DE LAS AMÉRICAS Fecha: 5 Abril 2012 www.magictenerife.net
SPRING MUSIC Lugar: TEMPO MUSIC CAFE - LA LAGUNA Fecha: 6 Abril 2012 www.tempomusic.es LOS JUEVES ROCKS! - R&B DELIGHT Lugar: TEMPO MUSIC CAFE - LA LAGUNA Fecha: 12 Abril 2012 www.tempomusic.es GOOD FEELINGS Lugar: TEMPO MUSIC CAFE - LA LAGUNA Fecha: 20 Abril 2012 www.tempomusic.es REV SMASHING THE PARTY! Lugar: TEMPO MUSIC CAFE - LA LAGUNA Fecha: 28 Abril 2012 www.tempomusic.es Información ampliada sobre estos eventos, otros no listados aquí y puntos de venta en: www.revilbeat.com www.myspace.com/revil_beat www.facebook.com/djrevilbeat www.twitter.com/revilbeat
www.monica.com El 17 de este mes es el turno de SWV. Con su álbum "I Missed Us", todos los amantes de la música de los 90 están de enorabuena. Las espectativas son muy buenas, su single "Co-Sign" esta perfectamente a la altura de lo que esperamos de SWV. Te recomendamos el visionado del videoclip de "Co-Sign", por ejemplo en Youtube. El trabajo contará, por lo visto, con 13 cortes. Llevamos meses esperando este momento. Recomendadísimo!
Top-5 Urban Music
Kirko Bangz – Drank In My Cup
1
Jay-Z - Gotta Have It Feat. Kanye West
2
Drake - Make Me Proud Feat. Nicki Minaj
3
Tyga - Rack City
4
Diggy - Do It Like You Feat. Jeremih
5
Extra Music
Busta Rhymes - Why Stop Now Feat. Chris Brown Gym Class Heroes - Ass Back Home Drake - Take Care
1
2 3
Wale Feat. Rick Ross, T-Pain & Meek Mill -
Tyga – Ayy Ladies Feat. Travis Porter
www.swvonline.com
DHB - Y ahora Que? Flavio Rodriguez - Ego Descárgalas en Itunes.
4 5 6
7 29
›
Bag Of Money
música y artes escénicas music and performing arts Lunes 2
Sábado 7
Jueves 12
> Ciclo FLAMENCO LEAL. Alfonso Losa "Mirando atrás" Teatro Leal 21:00 h.
> III TALLER DE CANTO CORAL Con Alina Torres Ámbito Cultural de El Corte Inglés Audición de todos los aspirantes 4 y 9 de abril: La Bikina (ranchera contemporánea) 11 y 16 abril : Popurrí de rancheras (Tipitipitín, El farolito, Cielito lindo) 18 y 25 abril: Popurrí de boleros
Viernes 13
Viernes 6
> PRÍNCIPE Y MENDIGO Teatro Infantil Auditorio Infanta Leonor 18:30h Precio: 8€
> CONCIERTO DE JÓVENES PROMESAS Conservatorio Profesional Auditorio de Tenerife 19:00 h.
Jueves 5
> EL TEATRO ENCANTADO Infantil Espacio Cultural Aguere 18:00 h.
> TRIBUTO A BOB MARLEY Concierto Blancobar 23:30 h.
> MAGMA WARM UP Festival Magma Centro Magma Artes & Congresos 23:00 a 05:00 h. Anticipada: 20 € (+ gastos) Taquilla: 28€
> MADAME BOVARY Gustave Flauvert Teatro Guimerá 20.30 h. 14 de abril: 19.30 y 21.30 h. Precios: 25, 20 y 18 Eur.
> LA BANDIDA Presentación de disco: Xiomara Auditorio de El Sauzal 21:00 h.
Domingo 15
> JORGE DREXLER Mundo Abisal Teatro Leal 21:00 h.
> TEATRO EN CLASE Infantil Auditorio de El Sauzal 10:00 h. > EL LAGO DE LOS CISNES Ballet de Moscú Teatro Guimerá 18:00 h. y 21:30 h. Precio: 35 €
> I LOVE MUSIC FESTIVAL 3.O House Siam Park 15:00-00:00h Precio: 30€ - 50€ > SIN CRÉDITO Concierto Blancobar 23:30 h.
›
30
> LA CHALANA Concierto Blancobar 23:00 h.
Sábado 14
> TRIBUTO A HÉROES DEL SILENCIO Concierto Blancobar 23:00 h.
> PRIMAVERA MUSICAL 2012 Bandas de las Isla Auditorio de Tenerife Hasta el 24 de junio Entrada libre
Domingo 8
> LA MUSA PELUSA EN BUSCA DE ESCRITOR Infantil Aguere Espacio Cultural 12:00 h.
> JUANTOC Bucéfalo producciones. Teatro Victoria 20:30 horas. Y domingo 15
> MUSICAL. IES Musical de los estudiantes Auditorio de Tenerife 19:00 h.
Martes 17
Jueves 26
> TRIBUTO A JOAQUÍN SABINA Concierto Blancobar 23:30 h.
> PRÍNCIPE Y MENDIGO Mark Twain Teatro Guimerá 12:00 y 18:00 h. 17 y 18 de abril: 10:00 y 11:30 h.
> MADAME BOVARY Gustave Flaubert Auditorio Infanta Leonor 21:00h Precio: 18€
Jueves 19 > BABY BLACK QUARTER Music Blancobar 23:30 h.
Viernes 20
> OST Y EL VIOLINISTA GÉRARD CAUSSÉ Sala Sinfónica Auditorio de Tenerife 20:30 h. Precio: 30, 25, 20 y 15 €
> QUEQUÉ Y OSWALDO DIGÓN Leal Comedy Teatro Leal 21:00 h. > COYOTE COJO Concierto Blancobar 23:30 h.
Sábado 21 > UNA FORMA FÁCIL DE ACABAR CON TODO Danza Teatro Victoria 20:30 h. Y 22 de abril Precio: 8€
> CAPERUCITA ROJA Teatro Infantil Auditorio de El Sauzal 18:00 h. Entrada 6€ y 4€ (para estudiantes, menores de 25 y mayores de 65 años, y residentes en el municipio de El Sauzal)
> VETUSTA MORLA Concierto Plaza Alisios 19:00 h.
> MATCH DE IMPROVISACIÓN LIBRE Con Laura Marrero Teatro Victoria 17:00 a 20:00 h Precios:10€ cada sesión 40€ bono para cuatro (4) sesiones que les sirven tanto para el Estudio de Carmen Blanco como para el Teatro Victoria > CRISIFIXIÓN Burka Teatro Teatro Leal 21:00 h.
> LA ISLA MUSIC Presenta su último disco "Palabras Bonitas” Aguere Espacio Cultural. 22:00 h . Precio: 5€
> JAM SESSION Sesiones de movimientos libre Aguere Espacio Cultural De 11:00 a 14:00 h.
Domingo 22
> BUENOS AIRES TANGO Auditorio Infanta Leonor 20:30h Precio: 10€
> ACTUACIÓN DEL TRÍO CORRENTE São Paulo Teatro Leal 21:00 h.
> BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE Concierto de Música Auditorio Infanta Leonor 20:30h Precio: 8€
Viernes 27
> VERANEANTES A partir del texto de Maxim Gorki, de Miguel del Arco Teatro Leal 21:00 h. Y 28 de abril > CROSS ROAD BAND Concierto Blancobar 23:30 h.
Sábado 28
> MARÍA WING Festival Musical Auditorio de el Sauzal 20:00 h.
> TRIBUTO A FITO Y LOS FITIPALDIS Concierto Blancobar 23:30 h.
Domingo 29
> SERGIO DALMA Vía Dalma II Auditorio de Tenerife 21:00 h. Precio: 38€
Miércoles 25 > EL CASTIGO SIN VENGANZA Lope de Vega Teatro Guimerá 20:30 h. Y 26 de abril Precios: 15, 12 y 10 €
> DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA Auditorio de Tenerife 16:00 h. > LA NIÑA FAROLA Ballet Carmen Roche Teatro Leal 18:00 h.
El programa está sujeto a cambios. Programme changes are possible.
31
›
> FESTIVAL TRÁNSITOS Músicas del Mundo Auditorio de Tenerife 19:00 h.
museos y exposiciones Museums & Exhibitions El Jardín de Jauja Casa de Carta. MHAT. Valle de Guerra Hasta final de 2012
Interesante instalación museográfica Coincidiendo con el inicio de la primavera, el Museo de Historia y Antropología de Tenerife inauguró, el 20 de marzo, una interesante instalación museográfica en los jardines de su sede de la Casa de Carta, en Valle de Guerra, que pretende transportarnos al País de Jauja o País de Cucaña. "El Jardín de Jauja" nos promete un sorprendente recorrido por un mundo de abundancia, salud y felicidad. Jauja es la tierra de la promisión en el imaginario campesino de la Europa Medieval. Desestimado ya el paraíso prometido que nunca llega, los campesinos europeos se encuentran desencantados y asolados por epidemias, hambres, invasiones, guerras, y con unas perspectivas vitales que no alcanzan más allá de la lucha diaria por sobrevivir. Las descripciones de un país mitológico refleja buena parte de la sabiduría popular, la picaresca y subterfugios para sobrellevar la rutina del día a día que se antepone al sueño de Jauja, una tierra imaginaria donde el lujo, la salud y todos la placeres físicos, particularmente aquellos relacionados con la comida y la bebida, se obtienen sin esfuerzo.
Interesting museum exhibition
›
Coinciding with the beginning of spring, the Museum of History and Anthropology of Tenerife opened an interesting exhibition on 20th March in the gardens of Casa de Carta, Valle de Guerra, which takes us to Cockaigne, on a surprising tour of the mythical land of plenty, of health and of happiness. The land of Cockaigne is the ‘promised land’ in the revels of harsh medieval peasant life in Europe. Having ruled out the promised paradise that never comes, European peasants are downhearted and ravaged by epidemics, hunger, invasions, wars, and with expectations that do not go much further than the daily fight for survival. The descriptions of this mythological land reflect a good dose of popular wisdom, of craftiness and cunning to endure the daily routine that clashes so violently with the dream of Cockaigne, an imaginary land were luxury, health and all the physical pleasures – particularly food and drink – are always immediately at hand. 32
CARTOGRAFÍA Y PAISAJE EN CANARIAS. De lo sublime a lo subliminal. Compuesta por más de 200 obras
Varios artístas Centro de Arte La Recova y Sala de Arte Contemporáneo Hasta el 22 de abril
de artistas plásticos, arquitectos y fotógrafos, así como de documentos científicos históricos y recientes cedidos por diferentes entidades y privados. A través de las obras que integran la exposición se muestra como el paisaje ha sido casi una “obsesión” para la sociedad canaria y como las islas fueron fundamentales para forjar el concepto de paisaje contemporáneo.
This is an exhibition made up by over 200 works by painters, sculptors..., as well as historical and recent scientific documents lent by different entities and private collectors. Through these works, the exhibition shows how landscape has been almost an ‘obsession’ for Canary society, and how the islands played a fundamental role in forging the contemporary concept of landscape.
Constelaciones. Muestra que permite al visitante navegar por
Varios artístas Pensamiento de Walter Benjamin TEA Tenerife Espacio de las Artes Hasta el 10 de junio
los conceptos e ideas del que está considerado como uno de los filósofos más influyentes en el complejo entramado del pensamiento contemporáneo. Las obras realizadas por Bernard Plossu, Matt Mullican, Berenice Abbott, Frank Breuer, Michael Kena..., ayudan a entender cómo el pensamiento de Benjamin sigue vigente y pervive en el arte contemporáneo. This exhibition allows the visitor to browse the concepts and ideas of someone who is considered one of the most influential philosophers in the complex framework of contemporary thinking. The works of Bernard Plossu, Matt Mullican, Berenice Abbott, Frank Breuer, Michael Kena...,help us to understand how Benjamin’s reasoning is still valid and is prevalent in contemporary art.
Ciudadanos del mundo. Ofrece un recorrido cronoló-
Un viaje por la vida y la obra de Pedro Cabrera Biblioteca Pública del Estado Hasta el 30 de abril
gico por la obra y vida del poeta, que también podrá ser conocida por el público de otras islas a lo largo del presente año. Junto a la información bio-bibliográfica, se muestra una selección ilustrativa de sus textos poéticos que va acompañada de fotografías, reproducción de la cubierta de las primeras ediciones y diversas ilustraciones complementarias. Here, we are offered a chronological itinerary along the life and works of the poet, which will also be open to the public on other islands during this year. Together with the biographical and bibliographical information, a selection of his poems will be on show, accompanied by photographs, reproductions of the covers of first editions and various complementary illustrations.
Manuel Mendive Estudio Artízar Hasta el 19 de mayo
El artista cubano ha dado vida a una serie de trabajos, pinturas y objetos escultóricos, que se aferran a la naturaleza y la magia que de ella se desprende. Foresta mágica, exhibida ya en su país, hace las veces de perfecta sintonía entre los seres, figuras y mitos naturales con los que el artista ha venido trabajando hasta ahora, y lo más profundo e intenso de la vida forestal. The Cuban artist has produced a series of works, paintings and sculptures which are inextricably linked with nature and with magic. Previously exhibited in his country, Foresta mágica (Magic Forest, n.d.t.) perfectly harmonises the creatures, figures and natural myths which the artist has been working on up to now, with the depth and intensity of forest life.
Foresta Mágica.
›
33
museos y exposiciones Museums & Exhibitions Santa Cruz Centro de Arte La Recova
> CARTOGRAFÍA Y PAISAJE EN CANARIAS. DE LO SUBLIME A LO SUBLIMINAL Varios artístas Hasta el 22 de abril > EL DESVÁN DE LAS MARQUESAS Guacimara Vela Calderón Pinturas Del 3 Abril al 29 Abril
Museo de la Naturaleza y el Hombre
Ámbito Cultural El Corte Inglés > CAZADORES DE AVIONES LA ASOCIACIÓN DE SPOTTERS DE CANARIAS Del 12 al 30 de abril
TEA Tenerife Espacio de las Artes
> INCREÍBLE INDIA Salvador Aznar Fotografías Hasta el 6 Mayo
> FRACTURA ÓSEA CONSOLIDADA Hasta el 30 Abril
Espacio Cultural CajaCanarias
> ARBORESCENCIAS Esculturas de Leopoldo Emperador Hasta el 27 Abril
Estudio Artizar > LA FORESTA MÁGICA Manuel Mendive Hoyo Hasta el 19 de mayo
Museo de la Ciencia y el Cosmos
> EL FANTASMA DE LA LUZ Hasta el 30 Abril
Librería del Cabildo
> RETALES. COLLAGES Úrsula Siemens Hasta el 17 Abril
Fundación Canaria Mapfre Guanarteme
> WALTER BENJAMIN. CONSTELACIONES Pensamiento de Walter Benjamin Hasta el 10 de junio
Biblioteca Pública del Estado
> CIUDADANOS DEL MUNDO Un viaje por la vida y la obra de Pedro Cabrera Hasta el 30 de abril
Valle de Guerra Museo de Historia y Antropología (Casa de Carta) > EL JARDÍN DE JAUJA Nueva instalación museográfica Hasta el 31 de diciembre
Puerto de la Cruz Vinoteca El Descorche
›
34
La Laguna Espacio Albar
> MOVIMIENTO EL MUNDO DE HANS LUBBINGE Hans Lubbinge Hasta el 30 Abril
> TEXTURAS Trisómicos 21 Tenerife Down Hasta el 30 Abril
Fleming 4
> LUGARES Salvatore Cibelli Del 13 de abril al 2 de mayo
Arona Centro Cultural Los Cristianos > TENERIFE SIGLO XXI Exposición de pintura. Autor: Colectiva. Desde el 13 de Abril al 5 de Mayo.
Centro Cultural Las Galletas > CREATIVIDAD Y GEOMETRÍA DEL PAPEL Enrica Menozzi. Exposición de papiroflexia. Desde el 2 al 30 de Abril.
Adeje Centro Cívico de Cabo Blanco
RETRATOS DE INDÍGENAS DE VENEZUELA Autora: Ruth Ferrer Walo Desde el 2 al 30 de abril.
Granadilla Convento Franciscano San Luis Obispo
> LETRAS DE ARENA Infantil Hasta el 30 de abril
> RETROSPECTIVAS Steve McCurry Fotografías Hasta el 29 Junio
Blancobar
> EXPOSICIÓN E ILUSTRACIONES Miguel Bethencourt Hasta el 21 de abril
> SIMBÓLICOS Margarita Pérez Cayol y Siegfred Daniel Del 3 al 30 de Abril El programa está sujeto a cambios. Programme changes are possible.
ESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS… SHOWS, COMEDIES, TRADE… Fuentealta World Dance Festival Bailarines y aficionados al mundo de la salsa Hotel Taburiente 20 de abril
Un evento sin precedentes en Canarias Con Johnny Vázquez, reconocido mundialmente como “The Prince of Salsa”, y Jennifer Silvas, una de las mejores bailarinas de esta modalidad de baile en todo el mundo, FUENTEALTA (www.fuentealta.es) será pionera en la celebración de un evento de estas características en el archipiélago junto con “MMDanza”, reputada escuela de baile de Tenerife, que espera conseguir que este evento se convierta en una de las principales citas para los amantes de la salsa en todo el mundo. Este Festival, que durará dos días, ofrecerá a todos los participantes más de 5 horas de talleres en modalidades como “Salsa en pareja”, “Pasos libres estilo chico”, Pasos libres estilo chica”, “Rumba/Afro” y “Kizomba”, así como un espacio para espectáculos y una gran cita para baile social con los mejores Djs en ésta modalidad.
An unprecedented event in the Canaries
›
With Johnny Vázquez, known around the world as “The Prince of Salsa” and Jennifer Silvas, one of the top female salsa dancers of the world, FUENTEALTA (www.fuentealta.es) pioneers the celebration of an event of this kind on the islands - together with “MMDanza”, reputed dance academy of Tenerife - and hopes to convert this into one of the main appointments for salsa lovers worldwide. This two-day festival will offer all participants more than 5 hours of workshops ranging from “Salsa twosomes”, “Free steps for him” and “Free steps for her” to “Rumba/Afro” and “Kizomba”, as well as space for shows and a big dance party with the best salsa DJs. 36
Quequé y Oswaldo Digón.
Leal Comedy Teatro Leal 20 de abril | 21:00 h.
Quequé estará acompañado del también monologuista Oswaldo Digón, se enmarcan dentro del programa Las noches de El Club de la Comedia, que traerá a las Islas algunos de los mejores humoristas que forman parte de esta cantera que ha formado a los cómicos más conocidos del panorama artístico actual. Quequé es conocido por su larga trayectoria en televisión, en radio y en los teatros de toda España. Quequé, accompanied by another monologist - Oswaldo Digón brings to the islands ‘Las noches de El Club de la Comedia’ with some of the best comedians that make up this conglomerate featuring the top humorists of the current artistic scene. Quequé is well known for his long career on television, radio and on stages all over Spain.
Charla: Jordi Mateu ( jefe de prensa del Circuit de Catalunya) Ámbito Cultural de El Corte Inglés 11 de abril | 20:00 h.
Una visión del mejor escenario posible para ver la F1, la GP2, la GP3 la Porsche Supercup en directo: el Circuit de Catalunya. Las tribunas, la visión de la pista, la calidad de sus instalaciones. Un trazado selectivo del cual se dice que todo coche que funciona bien en el Circuit funciona bien en todas partes. Un juez severo de las cualidades técnicas de todo monoplaza. An overview of the best possible place to see F1, GP2, GP3 and the Porsche Supercup live: the Circuit de Catalunya. The grandstand, the view of the racing track, the high standards of its facilities. Its special layout: it is said that whatever car performs well in the Circuit, will perform well everywhere. It is a severe judge of the technical qualities needed by all single seaters.
“Aquí estamos” Auditorio Infanta Leonor 28 de Abril | 20:00h y 22:00 h Precio: 15€
El fenómeno Manolo Vieira no es fruto del marketing, ni de grandes estrategias de producto o mercado. Responde simplemente a la demanda de un pueblo que se identifica con un estilo de hacer reír basado principalmente en lo cotidiano y en la descripción en clave de humor de todo lo que le ocurre o ha vivido cualquier ciudadano español de a pie alguna vez en su vida. The Manolo Vieira phenomenon is not the result of marketing, or of big product or market strategies. Basically, he just happens to respond to the demands of a people who feel identified with his style of making people laugh, talking mostly about everyday matters, and humorously describing things that can happen to any Spanish citizen at some time of his life.
Presentación del documental Teatro Guimerál | 28 de abrill | 19:00 h Una producción de dtproject. Precio: 5€
Tres años de duro trabajo y casi 200 voluntarios, han hecho falta, para que “Historias de un sueño” se convirtiera en una realidad. Dtproject, presenta un film donde el arte cobra una dimensión enorme para exponer un mensaje impresionante, documental, Video Clips, cine y música se toman de la mano, en este proyecto solidario, que pretende ser una gran herramienta para beneficio de los más desfavorecidos. Three years of hard work and almost 200 volunteers have been needed for“Historias de un sueño” (Stories of a dream, n.d.t.) to become a reality. Dtproject presents a film where art acquires a dimension of utmost importance in order to transmit an impressive message. Documentary, video clips, cinema and music join hands in this supportive project, which endeavours to be an indispensable tool for the benefit of the underprivileged.
El Gran Premio de España de f1.
Manolo Vieira.
Historias de un sueño.
ESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS… SHOWS, COMEDIES, TRADE… Domingo 1
> LA MAGIA DE SANDRO NERILLI Nevará en la Laguna Aguere Espacio Cultural 18:00 h. Y 8, 15 y 22 de abril
Martes 3
> TE INVITAMOS AL CINE A las 17 h: El gato con botas A las 19 h. Las aventuras de Tintín. El secreto del unicornio. Ámbito Cultural de El Corte Inglés
Miércoles 4
> FERNANDO GARCIA TORRES Comedy Blancobar 22:30 h.
Jueves 5
> CURSO DE COMEDIA MUSICAL Imparte: Antonia Jaster y Ana de la Preugne Sala Timanfaya. Puerto de la Cruz Hasta el 8 de abril Precio: 150€
> ADEJE SUMMER EXPERIENCE Steve Lawler, Luis Groove, Jacobo Padilla y Santee Tropicana 22:00 h. Precio: 25€ con consumicion + gastos. VIP: 200€ ( botella + acceso 4 personas )
Sábado 7
> ADEJE SUMMER EXPERIENCE Matinee Group, Lidia Sanz, Vanesa Klein, Dj León, y Alex Xela Tropicana 22:00 h. Precio: 20€ con consumicion + gastos VIP: 200€ ( botella + acceso 4 personas )
›
38
Miércoles 25
> RUTA DE LOS CASTILLOS El Museo de Historia y Antropología de Tenerife 922 825 949/43
Martes 10
> LA VOZ COMO INSTRUMENTO ARTÍSTICO Curso: Ernesto R. Abad Ámbito Cultural de El Corte Inglés 18:30 h.
> AULA DE LA NATURALEZA Ruta 7ª: Valle del Palmar-Teno Alto-Baracán-Degollada de las Tabaibas-Cumbres de Masca-Cruz de GalaSantiago del Teide. Distancia: 12 km. Aprox. Duración: 6-7 horas aprox. Dificultad: Media-alta
Domingo 15
Miércoles 11
Viernes 13
> MUCHA VIDA Taller: Danza Creación con Roberto Torres Teatro Victoria 20, 27 de abril y 11 y 18 de mayo > EL CALENDARIO MAYA Y EL 2012: ¿Apocalipsis “now”? Juan Antonio Belmonte Museo de la Ciencia y el Cosmos 19:00 h. > ANIVERSARIO BLANCOBAR "Ni un pelo de tontos", " Joes band", " Zancudas band" gourmet,sorpresas,regalos... Blancobar 22:30 h.
Sábado 14
> CONSTRUYENDO ‘LO COLECTIVO’ Práctica de Creación Escénica Teatro Victoria 10:00 a 14:00 horas Y 15 de abril > FROM THE DARK Magia: Juan Esteban Varela Teatro Leal 19:00 y 21:00 h.
Jueves 26
> LA ENERGÍA VITAL. LA SALUD, LA CAPACIDAD Y LA SABIDURÍA Charla: Dr. Lee Ámbito Cultural de El Corte Inglés 19:30 h. > ELADIO TORRES Magia Blancobar 22:30 h.
> LA SOLEDAD DE LA REINA Firma de ejemplares: Pilar Eyre Ámbito Cultural de El Corte Inglés De 18:30 a 20:00 h. > TONNY RODRÍGUEZ, ARON GÓMEZ Y ELADIO TORRES Comedy Blancobar 22:30 h.
> JUAN CARLOS CÓRDOBA Comedy Blancobar 22:00 h.
Viernes 27
> ALUCINE CON EL FUTURO CineFórum Científico Museo de la Ciencia y el Cosmos 16:00 h. 22 y 29 de abril
Miércoles 18
> TALLER DE INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA Imparte: Antonio Cifo Sala Timanfaya. Puerto de la Cruz 17:00 a 20:00 h. 19, 23, 26 y 30 de abril Precio: 90 euros
Viernes 20
> KALDERAS Comedy Blancobar 22:30 h. > FUENTEALTA WORLD DANCE FESTIVAL Bailarines y aficionados al mundo de la salsa Hotel Taburiente
> QUEQUÉ Y OSWALDO DIGÓN Leal Comedy Teatro Leal 21:00 h. > FOTOGRAFIANDO LA NATURALEZA DE AL LADO Aula de fotografía: Óliver Yanes, África Ámbito Cultural de El Corte Inglés 20: 00 h.
> NOCHES DE MUSEOS Museo de Historia y Antropología 922-825-949/43.
Sábado 28
> HISTORIAS DE UN SUEÑO Documental: Dtproject Teatro Guimerá Entrada: 5€ 19:00h > MANOLO VIEIRA “Aquí estamos” Auditorio Infanta Leonor 20:00h y 22:00h Precio: 15€
> AULA DE LA NATURALEZA Ruta 8ª : Cruz del CarmenChinamada-Punta del Hidalgo Distancia: 11 km. aprox. Duración: 6 horas. aprox. Dificultad: Media-alta.
Domingo 29
> HISTORIAS DE UN SUEÑO Documental: Dtproject Auditorio Infanta Leonor Entrada: 5€ 19:00h El programa está sujeto a cambios. Programme changes are possible.
cine y televisión Cinema & Tv
Una historia del principio A story of the beginning
La invención de hugo Dirigida por Martin Scorsese año: 2011 USA
›
Desde que le dieron el Óscar al mejor guión original a Ghost, me echo a temblar cada vez que alguien me dice que una película es para Óscar. Cuando me dicen que no es para Óscar también me echo a tembar. Mientras decido si me lo hago mirar, me pregunto qué le vieron a esta película para nominarla en tropecientas categorías y me recreo en los detalles que me cautivaron de la historia de un huérfano que vive en una estación de tren en París mientras da cuerda a los relojes de mecanismos inmensos y pasillos interiores laberínticos. Y estos son los detalles: El film juega en los primeros minutos con las expectativas de los que estamos sentados enfrente. Se nos plantea una historia que parece avanzar hacia el terreno de lo fantástico. Entonces viene la explicación racional. Que esta explicación sea más potente que el mundo de magia que parece prometer la película, asombra. Hay magia, claro que sí: el cine. Esta defensa encarnizada de los poderes de la ficción utiliza un recurso que no hace sino reforzar la tesis: la manipulación de una historia real para adecuarla a lo que quieren contar. La historia del personaje clave de la película, que no el principal, difiere en muchos aspectos de la persona de carne y hueso en la que está basada. Los decorados, el vestuario, la ambientación... No solo hay que crear un mundo: hay que alimentarlo para que no se muera de hambre. Scorsese lo logra, y con un guión sin tanto altibajo durante la primera hora de proyección estaríamos hablando de una gran película. 40
Since they gave the Oscar for best original script to Ghost, I get the shudders each time somebody tells me a film deserves an Oscar. I also get the shudders when they tell me it doesn’t. While I decide whether I should have this seen to, I wonder what they saw in this film for it to get nominations in loads of categories, and I muse over the details of what captivated me about this story of an orphan who lives in a train station in Paris, winding up clocks with enormous mechanisms and labyrinthine interior corridors. And these are the details: In the first minutes, the film plays with the expectations of the audience. We are presented with a story which seems to be advancing towards the realm of fantasy films. Then, the rational explanation comes along. The fact that this explanation is more powerful than the magical world apparently promised is astonishing. There’s magic, of course there is: and that magic is the cinema. This fierce defence of the powers of fiction resorts to something that only goes to reinforce the theory: tampering with a real story in order to adapt it to what they want to narrate. The story of the key character of the film, which isn’t the lead, differs in many aspects from the flesh and blood character on which it is based. The sets, the wardrobe, the atmosphere…. You don’t only have to create a world; you have to feed it so it doesn’t starve to death. Scorsese does it, and if the script hadn’t been so choppy during the first hour, we would be talking of a great film.
notantonta | notantonta
}
Awake: la noche boca arriba.
Frames
Si le cuento a un psiquiatra sueco lo que vi ayer en telecinco, lo que declaró Rita Barberá antes de ayer y lo que dice la letra de la canción del verano pasado, tengo todas las papeletas para que me declare clínicamente tarumba y asegure que mi cerebro no hace más que inventarse disparates y que lo que ha logrado la humanidad a lo largo de miles de años de civilización yo lo puedo destruír antes de que pase el siguiente paciente. Si nos ponemos serios, pocas cosas de las que tomamos por reales pasarían un simple control de realidad. Por tanto, no es descabellado que en la nueva serie Awake, Michael Britten no sepa de que lado del sueño está cuando se despierta por las mañanas. En un lado, él y su mujer sobrevivieron al accidente donde falleció su hijo, y en el otro, fue su mujer quién no logro sobrevivir. En ninguno de los dos, por lo tanto, está todo completo. Dos dolores, dos alivios, el doble de horas semanales en su trabajo de policía sin que a ningún sindicato parezca importarle, y lo peor de todos: dos psiquiatras dos, oiga, cada uno esperándole un lado, y asegurando que es el otro el que tiene todas las papeletas para ser un sueño, una alucinación o lo que buenamente quieran los guionistas cuando llegue el momento de las explicaciones. No sé cómo aguantará esta premisa toda la temporada, y las que vengan si vienen, pero el piloto es prometedor, aunque quizás el desarrollo se prevé rutinario por su esquema de procedimental para los que le tire el lado fantástico de la serie, o demasiado raro, para los amantes de los procedimentales. En cualquier caso, en el segundo episodio ya avanzan una trama de conspiraciones que, bien llevada, puede ponernos a todos de acuerdo.
Las Blancanieves Ya se ha estrenado una, con Julia Roberts en el papel de la malvada reina. Ahora viene la otra reina mala, Charlize Theron, en una adaptación más oscura y con más batallitas. Blancanieves es Kisten Stewart y va a venir dando guerra en junio de este año. Más vampiros Tim Burton sigue adaptando todo lo que pilla y ahora le toca el turno a Dark Shadows, una serie de los sesenta sobre un vampiro enterrado vivo (ejem...) en el siglo dieciocho y desenterrado hoy en día. Sorprende Burton eligiendo a Johnny Depp para el papel principal. El fin de una era Y Cronenber vuelve a adaptar lo inadaptable, en este caso Cosmopolis, una novela de DeLillo que narra la odisea extraordinaria de un especulador de Wall Street que cruza la ciudad... para cortarse el pelo . A ver qué le hacen estos dos (Cronenberg y Delillo) al pobre Robert Pattison.
1
Intocable
2
John Carter
3
Contraband
4
Devil inside
5
La invención de Hugo
6
Los idus de marzo
7
Esto es la guerra
8
Luces rojas
9
Viaje al centro de la Tierra 2
10 Nuevo estreno
Top 10 cine
Tan fuerte, tan cerca
Baja/sube (nº de posiciones)
Se mantiene
41
›
}
Joaquín Artime
¬
MICRO_RELATIVO micro_relativo
AutorA| Marjane Satrapi, 2003 Título original| Persépolis Editorial| NORMA, 2009
Persépolis ¿Qué es un cómic: Literatura o arte plástico? La respuesta es sencilla: Un cómic es la combinación perfecta entre palabra y dibujo. Se necesitan el uno al otro para dar carácter a esta forma de expresión tan literaria como plástica. Cierto es que podemos encontrar tebeos sin texto, al igual que podemos toparnos con películas sin diálogo, pero en este caso no hablamos del valor de la palabra por sí misma, sino del valor narrativo de la historia; sin un buen guión un cómic se vería abocado al olvido. Cómic, novela gráfica, tebeo, historieta…, llamémoslo como queramos, siempre y cuando no ignoremos que hay vida más allá del manga, de los enredos de los agentes de la TIA y la interminable lista de superhéroes de la Marvel. Existen tramas cotidianas, modestas, conmovedoras, generalmente vinculadas a la creación europea, que son un auténtico tesoro. Y como una de sus joyas más valiosas brilla Pérsépolis, una novela gráfica escrita y diseñada por Marjane Satrapi y publicada en Francia por la editorial independiente L’Association.
›
Esta fábula autobiográfica nos adentra en el mundo de una pequeña iraní que nace con un corazón rebelde, una inquietud intelectual poco usual, una fantasía desbordante y un sentimiento del deber y la justicia desmedidos. Pronto descubre que de mayor quiere ser profeta, sus conversaciones con Dios así se lo demuestran, aunque los tiempos convulsos en los que le toca vivir se empeñen en llevarle la contraria. Después de 2.500 años de tiranía y sumisión, un régimen fundamentalista islámico se establece para oprimir al pueblo de Irán en defensa de unas normas del decoro dementes. 42
Aún así, Marji no pierde la esperanza. En 1979, con apenas diez años, se interesa por la situación política y social de su país, reivindica las libertades de sus iguales, principalmente de las mujeres, y se mantiene fiel a las ideas de Marx. Lo hace hasta que la realidad, con su dramática fiereza, bombardea sus sueños de idealista, derrumba la poca fe que le queda en Dios y la empuja a convertirse en una adolescente solitaria, insolente, insatisfecha. Tendrá que huir, pero sobre todo, tendrá que aprender a vivir con su tradición cultural, con su aspecto físico, consigo misma. El cómic consta de cuatro entregas, aparecidas en el país galo entre noviembre de 2000 y septiembre de 2003 como álbumes de 76, 88, 96 y 104 páginas respectivamente. Una vez finalizada, L’Association editó un volumen integral recopilando la obra completa, que en España publicó Norma Editorial en castellano y catalán. Además de buenas críticas y un considerable éxito de ventas, Persépolis ha cosechado una buena lista de premios y nominaciones en los principales galardones del sector. Y no es de extrañar. Dibujado a dos colores, en blanco y negro, con una pregnancia efectiva, Marjane es capaz de transportarnos a su riquísimo mundo interior, irreverente, fresco y libre. Con unas viñetas audaces y creativas. Con una sinceridad envolvente. Tan rápido nos saca una sonrisa como nos sacude. Pero no teman, porque por encima de la crudeza resplandece la vitalidad.
“Hasta una cierta edad necesitamos a nuestros padres. Después son ellos los que nos necesitan.”
Texto | Elisa Falcón Lisón Ilustración | Campodefresas
El castillo de arena
cer lo que más detestaba: admitir sus errores. Dispuesta a hacerse la loca, encontró en el trono a su pobre padre que pasaba abatido las páginas del álbum de fotos familiar. Cristalina se acercó de puntillas y, sigilosa, contempló aquellas estampas amarillentas de su infancia, instantáneas de su primer verano en la costa, cuando fueron a conocer el mar. Acudieron a su memoria el sabor picante del salitre y el color rojo de su cubito de plástico, el estampado de su pequeño bañador y la tibieza del sol en su piel. Y también la agradable sensación de la arena cálida colándose entre los dedos de sus pies desnudos, haciéndole cosquillas, convertida, con los años y las medias de seda, en una incomodidad. Una profunda emoción la embargó –¡cómo había podido olvidar!– y ya sólo deseó recuperar la libertad de sus días en la playa. Al sentirla, su padre se giró dando un respingo, secándose avergonzado los ojos. Pero hija, qué manera de aparecer, menudo susto. Estaba pensando –siguió– que, si ese es tu deseo, mañana mismo los obreros reales empezarán la consolidación con cemento del bueno y... –Olvida eso, papá –interrumpió Cristalina sonriendo con ternura–. Olvídalo todo y perdóname. Y, por favor, vayamos a jugar con la arena.
¿Qué ocurrió antes? Entra en www.micro-relativo.blogspot.com.
fin
43
›
Pero ya sabemos que Cristalina era una joven delicada, que acostumbraba a buscar pretextos con tal de anteponer sus deseos a los sentimientos de los demás. Así que pensó que, tras tanto trasnochar y para estar más despejada en el momento de hablar con el rey, se daría una duchita rápida. Total, a quién podía perjudicar algo tan inocente. La ducha se convirtió en un largo baño de espuma perfumada y el tiempo pasó sin que hubiera mediado una excusa. Salió del agua arrugada como una pasa casi a la hora de almorzar. ¡Si ni siquiera había desayunado! Decidió que, para estar más lúcida, antes de hablar tomaría un ligero refrigerio. Total... El refrigerio se convirtió en un copioso banquete y, para cuando rebañaba el último plato, ya era casi la hora de la siesta. A punto de reventar, optó por acurrucarse un ratito entre las sábanas. Total... Y se quedó tan profundamente dormida que, cuando abrió los ojos, ya era mañana. Despertó con una nueva perspectiva de las cosas y el ánimo cambiado. Durante sus perezosas horas de sueño, sus mullidos almohadones le aconsejaron no pedir perdón. Total... Un príncipe guapetón y experto constructor de sólidos castillos la pretendía. Unos años más entre la arena no iban a matarla, y resistir era mejor que ha-
TENERIFE A LA CARTA
la aldaba, CALLEJÓN DEL COMBATE, SANTA CRUZ
›
44
Francisco Belín
a la carta E
El producto lo dice todo
n ocasiones podría saltar alguna brizna de estos comentarios de que mis raíces familiares gallegas -al igual que las canarias- forjaron en mí el interés por aspectos no sólo culinarios sino culturales, sociológicos y hasta antropológicos de las preparaciones en los fogones de los productos. A la vez que ya me sumergía en lecturas de Álvaro Cunqueiro, la cuadrilla de primos me llevaba en volandas a rincones de Portonovo o Rianxo, Viveiro o Melide para ir de “viños”. Con incursión incluida aquella primera vez de madrugada a la lonja de Marín, cuando probé las cigalas por las que habíamos pujado tras la llegada del marisco, se puede decir que a lo largo de los años saboreé el aprendizaje de conocer detalles jugosos de los frutos del mar. Entonces, no como virtuoso entendedor sino más bien basado en tantos y tantos años de andanzas en esos menesteres, terminé sabiendo algo de calidades, prestancias, estado de frescura y demás “trucos” imprescindibles para elegir entre el género y discernir si merece la pena o no. Valga el preámbulo de carácter personal para ratificar, tras la grata impresión, que las ostras de Arcade (que se sirven en La Aldaba los viernes a precio más que razonable), derrochaban frescura y “spray” marino. Claro que, si estas delicadezas están acompañadas por un Comtes de Champagne, un Blanc de Blancs Taittinger, elaborado en las bodegas de la Abadía de Sain-Nicaise en Reims que datan del siglo XIII, entonces el momento se eleva a altas cotas de delicadeza.
S
ometimes, you may have gathered from some of my remarks that my Galician blood – as well as Canary roots – has forged in me not only culinary interests, but also curiosity regarding the cultural, sociological and, even, anthropological aspects of how products are prepared and cooked. While I enjoyed reading Álvaro Cunqueiro, my many Galician cousins would carry me off to drink wine in Portonovo or Rianxo, Viveiro or Melide. And then came that first dawn visit to the fish market of Marín, when I tasted the crayfish we had been bidding for when the seafood arrived. I can now say that through the years I have savoured what I learnt that day. Therefore, not as a talented connoisseur, but as someone who has been through this process time and again through the years, I ended up knowing something about the quality, bearing, freshness and other essential “secrets” for selecting the product and deciding whether it is worth buying or not. All this personal experience to conclude that, after a pleasant first impression, the ‘Arcade’ oysters (served in La Aldaba on Fridays at more than reasonable prices) brimmed with freshness and sea spray. Clearly, if these treats are paired with Comtes de Champagne, a Blanc de Blancs Taittinger, created in the wineries of the Abbaye de Sain-Nicaise in Reims which date from the 13th century, then the moment soars to the heights of delicacy. Comtes de Champagne – imported by the agent for Chivite and for this French winery in the Canaries, Isabel Díaz- is one hundred percent chardonnay grape and is
The product says it all
L A FIC HA
produced only when all the essential conditions are met. This sparkling accompaniment also served to perk up some lustrous cockles, whose size is reduced enough to avoid that disagreeable “muscle” sensation of some shellfish that strips them of any delicacy. With their characteristic tangy flavour and cooked just right, I would like to take the occasion to say something that is patently obvious, but which sometimes leads to confusion: an excellent product does necessarily mean that it is going to be excellently cooked. The simple know-how of gauging time on the boil or on the griddle is the responsibility of the cook, and that is how it works in the restaurant run by Ana Núñez. Ramón Herrera, in charge of the kitchen, gives us the reassurance of leaving intact the innate qualities of, for example, the Huelva prawns which, on this occasion, were escorted by another Taittinger champagne, Brut Millesimé of 2004, served with care by sommelier Jorge Miranda. Believe me, the creamy rice with lobster was a fitting complement, at least on this occasion; but for next time, there are other temptations to Propietaria | Ana Núñez explore, such as Chef | Ramón Herrera the house suck- Sumiller | Jorge Miranda ling pig – one Dirección | Callejón del Combate of the star spe- Tel. 922 574 830 cialities – or the Horario | Mar-Sab, 12-24 lamb, the veal Dom, 12-17. Cerrado los lunes. and the Muros razor-shells, which are usually the tastiest of Galicia. As to the desserts, I should mention sweets that bring back fond memories, such as the double chocolate mousse. With reasonable prices, bearing in mind the quality and the premises, La Aldaba is where you can enjoy no-nonsense traditional cuisine.
45
›
El Comtes de Champagne -que llevó la delegada de Chivite y la marca francesa en Canarias, Isabel Díaz- es un cien por cien uva variedad chardonnay y se produce solamente cuando se cumplen todas las condiciones esenciales. El burbujeante estímulo también sirvió para divertirse con unos berberechos lustrosos, de ese tamaño intermedio que no da lugar al “músculo” tan desagradable de algunos bivalvos que ya se salen de la delicadeza. Toque dulzón característico y en su punto, en el que aprovecho la ocasión para reafirmar algo que es de perogrullo, pero que a veces causa confusión: excelente producto no es sinónimo de que vaya a estar cocinado. La sabiduría de un simple hervor o trazo de plancha la transmite el cocinero y es el caso del restaurante que lleva Ana Núñez. Ramón Herrera, al frente de los fogones, ofrece esa tranquilidad a la hora de dejar intactas las virtudes, por ejemplo, de las gambas de Huelva, que esta vez tenían de escudero al otro champán de Taittinger, el Brut Millesimé de 2004, bien servido por el sumiller Jorge Miranda. Crean que un arroz meloso con bogavante ponía el contrapunto, al menos en esta ocasión, pues para la próxima me quedan antojos por explorar, caso del cochinillo de la casa -una de las especialidades estrella-, el cordero, la ternera lechal o unas navajas de Muros que suelen estar entre las más gustosas de la tierra gallega. En la faceta dulce, mencionar postres que se basan en recuerdo agasajador, como un bombón gigante de chocolate-chocolate. Precios muy adecuados a la calidad y un espacio, La Aldaba, en el que se puede ir directo a la cocina tradicional sin tapujos.
TENERIFE A LA CARTA
casa del vino. EL SAUZAL
Con bríos renovados
}
restaurante canario
}
Si uno se pone a recordar detalles con algo de memoria selectiva, reparará seguro entre los tantos y tantos restaurantes que se visitan con una referencia de particularidad inherente que no en todas las ocasiones suele destilar características tan perdurables: arquitectura y entorno. Si somos rigurosos, esa premisa de los espacios de propuesta coquinaria con caché propio transcienden a la actividad que va a confluir en mesa y mantel. Si el restaurador afina ya con esa personalidad, entonces el objetivo de contentar al comensal está casi conseguido. Evidentemente, La Casa del Vino, en La Baranda (El Sauzal), es ejemplo latente en forma de la casona rural del siglo XVII magníficamente restaurada por el Cabildo tinerfeño. Por aquí han pasado formas de gestión y estilos culinarios, y siempre va a ser lugar para dejar tiempos y prisas fuera, con el pretexto de la buena cocina y la suerte de paladear los vinos de Tenerife. En la nueva etapa, a partir de la renovada concesión que asumen Kim Benchoum y Adriane Blum, se pretende imprimir al restaurante de un nuevo latido tanto en la cocina como en actividades de ocio vinculadas a esa peculiaridad que propicia esta preciosa casa sauzalera. A falta del lógico ajuste en los engranajes de los fogones y la sala, ésta con Samuel Diard al frente, la carta presenta ahora una apertura a matices de cocina de fusión e internacional que se concilia sin despropósitos con las vertientes tradicionales. Un cous-cous con bubango al dente y salsa de menta es una muestra de esa línea que, a la vez que franca y sin enrevesamiento, va de la mano con criterios saludables en la nutrición.
›
46
De ello, se encarga el chef, César Viera González, que evidencia buena mano a la hora de no recargar Horario | innecesariamente un rece- De martes a domingo, tario dimensionado y que de 10 horas a 23 horas y aún está por completar. el domingo de 11 a 23 h. Así, una milhoja de verdu- Tel. ras apenas salteadas y con 922 563 886 / 922 562 076 un ligero aderezo que dota al conjunto de sazonado agradable. Un bacalao en punto de cocción correcto y una guarnición en la que emergen matizados los tonos dulzones de las salsas es otra de las opciones de esa vocación por reafirmar lo sencillo, que en cocina es símil de acierto. En la línea dulce, Viera González elabora un mousse de gofio intachable, de una textura y recuerdos gustativos de los mejores que haya podido probar en mucho tiempo. Tal es así que, créanme, esta especialidad serviría, por sí sola, para recalar en este lugar privilegiado del Norte tinerfeño. Ni que decir tiene que la bodega y referencias de caldos isleños es aquí excepcional. Un rincón para disfrutar de todas las posibilidades de las cinco denominaciones de origen tinerfeñas y de licores. (La Casa del Vino está ubicada en La Baranda).
Disponemos de una terraza con un ambiente ideal para celebrar eventos (hasta 45 personas)
Cumpleaños, despedidas, comidas de empresas...
De domingo a jueves 20% de descuento Más de 20 personas obsequio cena para dos personas con un valor de 30 euros C/Antonio Dominguez Alfonso, 37. La Noria · 38003 · Santa Cruz de Tenerife Tel. 922 247 815 · Fax 922 281 759 · ellagardelanoria@gmail.com · ana.ellagardelanoria@gmail.com
TENERIFE A LA CARTA
Aula de Cocina del Mencey El Aula de Cocina del Mencey ha preparado para este mes de abril un abanico lleno de atractivas propuestas: desde un taller de cata y degustación de café; pasando por una degustación de los vinos de la bodega El Penitente, armonizada con tapas; hasta un curso temático sobre la cata y aplicaciones de quesos canarios de la mano de Juan Carlos Clemente. Además, en el apartado de cocina de autor, es el turno del prestigioso cocinero Pedro Rodríguez Dios, quien realizará un monográfico sobre algunos de sus exquisitos postres, denominado 'Festival dulce'. El Iberostar Grand Hotel Mencey ha apostado por la creación de esta aula para disponer de un espacio que permita a los asistentes profundizar en sus conocimientos gastronómicos y disfrutar de nuevas experiencias en la cocina, al fin y al cabo, lugar de encuentro de todos los canarios a la hora de compartir un buen rato con la familia y amigos. Esta propuesta surge como respuesta a la creciente demanda de este tipo de actividades en espacios gastronómicos. Se trata de convertir el Aula de Cocina del Mencey en un referente gastronómico de calidad en Santa Cruz donde celebrar todo tipo de talleres y actividades: cursos de cocina, show-cooking, catas, degustaciones, eventos gastronómicos, etcétera. Sin duda, un lugar perfecto para los amantes de la gastronomía.
Horario| 16.30 – 19.30 Precio| 70 € Viernes 13 de abril Cata de cafés
Los vinos y platos elegidos para esta ocasión son: · Blanco Afrutado con canelón de tomate y queso con vinagreta de orégano · Blanco Seco con tagliatelle con trufa, huevo de corral a baja temperatura y salsa carbonara · Tinto Tradicional con taco de pescado azul sobre chutney de batata y brotes tiernos · Tinto Barrica con cochino negro con salsa de mojo y estofado de col · Tinto dulce con peras al vino y algo más Horario| 18.00 – 20.00 Precio| 45 € Lunes 23 de abril Festival dulce
Horario| 17.00 – 19.30 Precio| 30€
Pedro Rodríguez Dios, jefe de cocina del restaurante Humboldt y premio al mejor cocinero de Canarias 2011 por la guía gastronómica ¡Qué bueno Canarias!, mostrará los secretos de su cocina dulce. Menú: · Aromas · Pepinos en almíbar con sorbete de yogur y eneldo · Manzana asada y caramelizada con helado de canela y galleta semi salada · Chocolate blanco con regaliz · Yogur herreño de oveja · Cremoso de caramelo salado con cacao al 70 %
Martes 17 de abril Curso de iniciación a la pastelería en restaurantes
Horario| 16.30 – 19.30 Precio| 70 €
Aprende de la mano del enólogo y especialista Óscar Santos a diferenciar los diferentes tipos de café según su origen y descubre cuáles son los trucos para elaborar un buen café así como su correcto servicio. Juan Carlos Clemente acompañará la cata con algunas elaboraciones hechas con el café como ingrediente principal.
Impartido por la firma de alimentación Sosa. Dirigido a profesionales. Recetas a elaborar: · Tulipa de chocolate con castaña y mandarina · Tartar de fresa con caramelo hilado · Mousse de coco con crema de piña · Crujiente de pistacho con cremoso de chocolate · Hojaldre de crema de limón · Canelón de mango con cremoso de queso de cabra · Panacotta de caramelo con infusión de frutos rojos Horario| 18.00 – 20.00 Precio| 25 €
Para información y reservas| 922 609 900 / 636 396 508 Correo electrónico| auladecocina.mencey@iberostar.com
Programa de cursos y talleres para abril
De la mano de Juan Carlos Clemente se realizará un menú completo con el queso como ingrediente principal. Menú: · Vertical de batata y quesos en texturas (Queso curado Guarapo) · Tomate semi-seco con queso fresco y orégano (Queso fresco de Tofio) · Queso frito con azafranillo y espuma de papas de color (Queso palmero curado y semicurado) · Taquito de bacalao con sopita de queso (Maxorata pimentón curado) · Ravioli de piña- queso con sopita de tomillo limón (Queso herreño semicurado) · Cheese cake (Requesón de Benijo)
Miércoles 18 de abril Cata y degustación de los vinos de bodega El Penitente armonizadas con tapas elaboradas por Juan Carlos Clemente
49
›
Lunes 9 de abril Curso sobre aplicaciones y cata de quesos canarios
TENERIFE A LA CARTA
La Institución Ferial de Tenerife desarrollará este mes la Feria de Expohostel + Gastronomía 2012, del 16 al 19 de abril. La feria se convertirá en el mayor punto de encuentro del sector en Canarias en la que más de 60 empresas expondrán sus novedades, acompañados de grandes actividades: • Campeonato Absoluto Regional de Cocineros de Canarias. Es el certamen más importante y prestigioso que se celebra en las Islas Canarias, dentro del sector de la Gastronomía, la Hostelería y la Restauración. La actual es la octava edición. • Concurso Regional de Corte de Jamón. Gran Premio Montesano. Con el objetivo de fomentar y potenciar la profesionalidad de los cortadores de jamón de Canarias se organiza esta primera edición. • Concurso de Coctelería. Con el objetivo de fomentar y potenciar la profesionalidad de los cocteleros de Canarias. El certamen está organizado por la Asociación de Bares Españoles conjuntamente con la empresa Comercial Sálamo.
• Catas Magistrales de Vino, organizado por Comercial DOFE. • Sesiones Magistrales de Grandes Cocineros de la Restauración. Organizadas por ASHOTEL y la Institución Ferial de Tenerife son, sin duda, uno de los mayores atractivos de la feria. Se traerán grandes maestros de la restauración que nos enseñarán su arte gastronómico. Próximamente se ampliará la información al respecto. • Concurso de montaje y decoración de mesas. Gran Premio ADOM. Organizado por ADOM y con el patrocinio de DUNI, se realizará el primer concurso de este tipo en Canarias. El jurado calificará cada uno de tres montajes diferentes (Alto Standing, Primavera Verano y Fast Casual).
Los interesados en participar o colaborar con alguna actividad pueden contactar con el 922 238 413 o info@recintoferialdetenerife.com. Para participar en los concursos sugerimos que lean las bases que encontrarán en www.recintoferialdetenerife.com
›
50
TENERIFE A LA CARTA
Imagen de La Playita en sus comienzos
Setenta años de tradición culinaria en Santa Cruz
La Playita lleva 70 años fiel a la tradición de ofrecer a los santacruceros y visitantes la mejor cocina artesanal, con frutos del mar, de la familia García y Correa. Para saber más de este histórico restaurante hemos charlado con su alma máter, Paco García, que nos cuenta con todo detalle su peculiar historia. En primer lugar, recuerda que “allá por los 40 mis padres fundaron La Playita, pero antes tuvieron una Casa de Comida en la Plaza de La Iglesia, en la zona donde hoy se encuentra el Bingo Canarias, en la que daban de comer a todos los camioneros que venían del Sur y del Norte ya que se embarcaba mucho para Inglaterra”. El negocio lo montaron porque “mi madre tenía un don natural para la cocina y en principio no eran especialistas en pescado ya que en aquella época con el tema del racionamiento se hacía lo que se podía...Yo recuerdo un potaje que hacía que lo llamaba 3 en 1, y se le ocurrió una vez que le quedaban tres cosas y creó una receta nueva”.
›
El restaurante estaba en la misma orilla de la playa, en la zona donde desemboca el barranco de El Bufadero. Desde sus comienzos se llamó La Playita y se creó una marca. Ahí estuvieron hasta mediados los 60 que fue cuando expropiaron el barrio para hacer el muelle. En aquel entonces fueron pioneros en la hostelería de Santa Cruz y La Playita acostumbró a la clientela a un sabor exclusivo siendo el pescado el gran protagonista, pero también eran especialistas en pulpo, paella, cazuela, chocos,… El restaurante tenía en la parte frontal un tinglado de madera de unos 15 metros de largo por 8 de ancho donde se ponían las mesas y las sillas, y Paco recuerda que “antes de abrir se cogían los cubos de agua del mar y se rociaba la gravilla para que la zona quedara más fresquita”. En cuanto al funcionamiento del negocio, Paco destaca que “mi madre fue una cocinera y repostera extraordinaria ya que tenía un don característico para sacar la comida con unos puntos exclusivos. Ella fue autodidacta y nos fuimos adaptando a su gusto y la gente se fue acostumbrando a ese sabor. Eso sí, cuando salía a comer a algún sitio con mi padre siempre procuraba analizar la competencia y si 52
había alguna cosa que le gustaba la sacaba para su negocio. Tuvieron visión de futuro”, puntualiza.
En lo que respecta a sus primeros recuerdos ayudando a sus padres, Paco asegura que “con unos 6 añitos iba por la mañana a clase en el colegio de María Jiménez pero por la tarde no me dejaban ir porque si había gente en La Playita tenía que echarles una mano, bueno me obligaban claro (risas). Hacía lo que podía y recuerdo que me ponían una caja de sifón debajo para llegar al fregadero para lavar la loza”. Posteriormente, una vez que se expropió el barrio sobre el año 64, indica que “estuvimos dos años dando de comer a la gente de Dragados por 8 pesetas y, mientras, se iba construyendo la casa donde se encuentra La Playita en la actualidad. La obra fue complicada y en el año 67 se inauguró el nuevo local. Seguíamos con el mismo formato que en la playa y por eso tuvimos éxito, además de la calidad del producto que nos llegaba directamente de los pescadores, sobre todo Francisco el Negro y Catalina, que tenía muchas nasas de pescado y se lo traía todo a mis padres”. Pero no todo fue un camino de rosas ya que la Playita ha sufrido varios varapalos. El primero, el fallecimiento de su padre, al que le siguió el mazazo de perder a su madre gran artífice de los exclusivos sabores del restaurante. A pesar de todo, Paco tomó las riendas (ya lo hacía con sus padres en vida) y el desarrollo del local no afectó tanto porque “tuve la suerte de que el gran Juan Hernández Valiente, que llevaba 50 años con nosotros, cogió el relevo. Con él la tradición continuó igual que con mi madre hasta el año 2002, cuando la riada: “Fue un palo muy duro porque el local quedó invadido
Paco junto a su madre
Asimismo, subraya que “estuvimos sacando barro durante dos años pero al mes abrimos nuevamente las puertas con la inversión que supuso el comprar todo de nuevo, pero logramos salir adelante. Ahí es donde ya empieza Candelaria, la cocinera actual, pero los primeros días quien me ayudó fue Isabel Hernández, que es la encargada de sala actual, y trabajábamos solo mediodía. Así estuvimos 6 meses hasta que ya se presentó un cocinero argentino al cual tuve que enseñar a preparar el pescado y estuvo un año con nosotros, al igual que otros dos posteriormente”, con lo que siempre se ha mantenido la tradición familiar del restaurante. Y es que por La Playita han pasado padres, hijos, nietos y bisnietos. Paco presume de que “tenemos una clientela muy fiel que se ha hecho a nuestro exclusivo paladar. La carta no se ha variado nunca, bueno solo Juan hizo un plato con merluza que le puso el nombre de Santobella, porque al cliente que se la hizo le encantó. A partir de ese momento se puso en la carta. Pero ha sido el único”, concluye. Pasaron los años y llegó el palo del Delta en el 2005, “tras lo que estuvimos 20 días cerrados, aunque el golpe no fue tan fuerte como la riada”. Pero con lo que no contaba Paco era con el tercer y casi definitivo golpe, “del que
Juan Hdez. con Paco y unos clientes
por el agua y todo estaba perdido”. Pero lo peor para Paco no fue eso “sino que encima a las dos semanas fallece Juan de un infarto y me quedé sin cocinero. Fue un varapalo tremendo porque Juan sabía todos los secretos de nuestra cocina y además sabía tratar muy bien a los clientes, que siempre le preguntaban al llegar sus sabios consejos para el día. Tenía mucha amistad con ellos y depositaban su confianza en él y nunca les fallaba”, recuerda con nostalgia.
53
›
Los padres de Paco el día de su boda
realmente pensé que no salía, que fue en el 2007 cuando cayó una piedra de la ladera y me obligaron a precintar el restaurante porque los bomberos dijeron que había mucho peligro. Además, me obligaron a enmallar toda la ladera porque el Ayuntamiento no se hacía responsable de que pudiera caer otra piedra. Esto me supuso estar cerrado 6 meses pagando sueldos, seguridad social y todos los gastos que tenía por lo que tuve que pedir un préstamo al banco para hacerlo. También pedí ayuda a las instituciones y me dijeron que no me preocupara, pero fueron pasando los meses y tuve que afrontar toda la inversión porque la ayuda que me concedieron me llegó al año y medio y solo ascendía a un tercio del presupuesto. Ahí perdí casi toda la esperanza y me quería retirar pero en eso apareció un amigo de la casa, Javier Bernal que era director de un hotel en el sur y era cliente nuestro, y se interesó por como estaba el local y nos levantó el ánimo para que siguiera adelante. Al final logramos pasar este fuerte palo, pero lo malo es que me cogió la crisis y me mató, lo que es una pena porque el bar funcionaba muy bien y siempre estaba lleno”. En 2009, Paco se plantea dejarlo pero “vi lo que me quedaba de pensión y con el tema del préstamo de la malla pues no me llegaba por lo que tuve que continuar un par de años más hasta principios de este año que dije ya está bien, tengo 70 años y ya es hora de jubilarme”. En eso, aparecieron dos ángeles de la guarda Martín Rivero y Antonio Vizcaya, “y nos dijeron que ellos se encargaban de la gestión a partir de ahora y me han vuelto las ganas porque los veo con muchas ideas y con ilusión de tirar para adelante y por ello tengo ganar de aportar mi conocimiento y sabiduría del negocio para que La Playita siga siendo ese restaurante tradicional e histórico de Santa Cruz”. Paco quiere agradecer de corazón a la excepcional clientela que hemos tenido siempre. Gracias a ellos hemos podido llegar hasta aquí y esperamos que nos sigan acompañando en esta apasionante aventura que tiene ya más de 70 años de historia. Casi nada.
TENERIFE A LA CARTA
a ldespensa
›
54
Noruega gana el Bocuse de Oro Europa
VIII Campeonato Regional de Cocineros
El chef noruego Orjan Johannssen se ha alzado hoy con el prestigioso concurso culinario Bocuse D’Or, mientras el chef español Evarist Miralles no logró clasificarse para la final mundial, al quedarse fuera de los doce más votados en la fase europea del certamen. El podio lo completaron el sueco Adam Dahlberg (plata) y el danés Jeppe Foldager (bronce), lo que confirmó el dominio de los países nórdicos en la tercera edición de este certamen bienal conocido como las “Olimpiadas de la Cocina”. Noruega ya logró el oro en 2008 y la plata en 2010, mientras que Dinamarca ganó en la última edición y quedó segunda en la penúltima.
El Cabildo, a través de Turismo de Tenerife y el Plan de Gastronomía, tiene abierta actualmente la inscripción para participar en la octava edición del Campeonato de Regional Absoluto de Cocineros de Canarias Tenerife 2012, certamen que tendrá lugar en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife del 16 al 18 de abril en el marco de la feria regional Expohostel. Serán 10 finalistas y producto para el plato obligatorio será el cochino negro. Por primera vez este año, se convoca simultáneamente el I Campeonato Regional de Cortadores de Jamón de Canarias Gran Premio Montesano, un evento que se desarrollará en el mismo escenario el día 18 de abril.
Único restaurante con una estrella Michelin en Canarias
Martín Berasategui
Erlantz Gorostiza Jefe de cocina Chef
El exclusivo restaurante del renombrado chef vasco Martín Berasategui, uno de los pocos españoles que ha conquistado las tres estrellas Michelin, está considerado una referencia de la alta gastronomía y reconocido por sus altas puntuaciones en todas las guías gastronómicas del mundo. M.B practica una cocina que algunos definen como ligera, imaginativa, fresca, inmediata y elaborada con técnica preciosista.
Abama Golf & Spa Resort Carretera General TF-47 · km 9 · 38687 Guía de Isora · Tenerife · España T + 34 922 126 000 · F +34 922 126 100 www.abamahotelresort.com
Entorno agradable con hilo musical donde poder disfrutar de una cocina renovada y original Reservas para grupos
La Noria, Antonio DomĂnguez Alfonso, 35| 38297 Santa Cruz de Tenerife | Tel. 922 274 116
Verdeo de Torres, un blanco sobrio
El municipio de Tegueste celebra la entrada en la primavera con los mejores vinos y la mejor gastronomía local con el inicio de la quinta edición de la Ruta del Vino y la Tapa de la Villa, una cita ya tradicional incluida en el programa de “Abril, Mes del Vino” en Tegueste. Una Ruta del Vino y la Tapa de Tegueste que comenzará el domingo 1 de abril y que finalizará el día 30 del mismo mes, lo que supone un mes lleno de vinos y tapas por la Villa. Un dato importante es que este año se ha ampliado considerablemente el número de tascas y restaurantes que participan, llegando a un total de 31 establecimientos.
De bello color amarillo claro con reflejos verdes. Se caracteriza por unas marcadas notas de fruta tropical acompañadas de notas cítricas y un toque de hinojo. Su intensidad en nariz se suma a su frescor, elegancia y un prolongado postgusto en boca, donde aparecen de nuevo las notas de frutas verdes características de la variedad Verdejo. Gastronomía: Perfecto para el aperitivo, también es ideal para acompañar marisco y pescado fresco con salsas exóticas. Se recomienda servir 8-10ºC.
57
›
Gastronomía y vinos en Tegueste
turismo Tourism
Erupt
ing Ad v
entur es
Aventuras en erupción
›
Siguiendo la línea de difusión del producto "Senderismo Solidario, isla de El Hierro", Patea Tus Montes ha tenido el honor de trabajar con la revista Oxígeno en El Hierro. El principal objetivo siempre fue comenzar a difundir un mensaje de tranquilidad para el que desea visitar la isla y conseguir que su economía no siga sufriendo los estragos de la falta de visitantes. Por este motivo, el pasado febrero, Patea Tus Montes se trasladó junto a un equipo de la revista, llevándoles a diferentes puntos y por diferentes recorridos con el fin de crear un extenso reportaje sobre el deporte al aire libre. Tal fue el éxito del viaje que los editores de Oxígeno han decidido dar la máxima importancia al reportaje, colocándolo en la portada de su número de abril. La publicación ofrece un extenso artículo con espectaculares imágenes de actividades tales como el kayak de mar en la bahía de Las Playas, junto al Roque Bonaza, recorridos en bicicleta de montaña entre las serventías y pistas de San Andrés, rutas de senderismo por La Restinga o visitas a tubos volcánicos en el faro de Orchilla. Este reportaje hará que la isla del meridiano vuelva a salir a la palestra informativa esta vez con un título muy sugerente: “Aventuras en erupción”, con el único afán de comunicar que "El Hierro, ahora mejor que nunca", y es y será un punto de referencia para el deporte al aire libre. 58
Continuing along the lines of promoting the "Supportive Hiking, Island of El Hierro" product, Patea Tus Montes has had the honour of working with Oxígeno magazine in El Hierro. The main objective was always to spread a message of reassurance to whoever wants to visit the island, and to avoid the ongoing suffering of its economy due to lack of visitors. For this reason, last February Patea Tus Montes travelled there together with a team from the magazine, taking them to different places and along different trails so that they could publish an extensive spread on open-air sports. The trip was such a success, that the publishers of Oxígeno have decided to give the feature article utmost importance, and to put it on the cover of the April edition. The magazine gives the island extensive coverage with spectacular pictures of activities such as sea kayaking in Las Playas bay, near Roque Bonaza, mountain biking along the tracks and paths of San Andrés, hiking around La Restinga or visits to the volcanic tubes near the Orchilla lighthouse. This spread will put the island back into the limelight, this time with an evocative title: “Aventuras en erupción” (Erupting Adventures, n.d.t.), with the sole purpose of transmitting the message of "El Hierro, now better than ever", because it is bound to set standards for open air sports.
pateatusmontes. Tel. 922 335 903 | Móvil. 608 641 675 | INFO: www.pateatusmontes.com info@pateatusmontes.com
Apartamentos Santa Ana... en buena compañia
Pensado para parejas que busca tranquilidad y disfrutar de su propia compañia (sólo adultos)
· Complejo de 14 apartamentos en madera, sobre el acantilado. · Vistas al mar. · Piscina, recepción, wifi... · A tan solo 10 minutos del Golf Jardin Tecina.
Playa Santiago · Alajeró 38812 · La Gomera Tel. 922 895 166 santaana@gomerarural.com www.gomerarural.com www.facebook.com/pages/ Apartamentos-Santa-Ana @ApartamentosSta
Precios especiales los meses mayo, junio y julio
shopping, tendencias... shopping, tendencies...
¬
Ideas ilusionantes
LA CASITA
Jesús de Nazareno, 14 | Santa Cruz de Tenerife | Tel. 922 247 851
›
En medio de una situación de psicosis colectiva y de un futuro económico incierto hay que alabar el nacimiento de iniciativas que matizan las posibilidades de ocio en nuestras ciudades, sin olvidar la generación de puestos de trabajo que trae consigo. No sólo basta con tener una idea, ha de ser creíble, ilusionante, cercana y diferenciadora. En esta ocasión la idea novedosa lleva por nombre La Casita y nace en pleno corazón del Soho de Santa Cruz, en la calle Jesús de Nazareno, 14. Dos jóvenes emprendedoras han creado un espacio polivalente en el sector de la restauración. Se trata de una antigua casa rehabilitada que mantiene intacta su estructura interior. Cada habitación está decorada y diseñada de manera independiente pero siguiendo un mismo hilo conductor. El gusto por el detalle, la selección esmerada de los elementos decorativos y un refinado ambiente determinan un estilo visiblemente vintage. La decoración muy retro, llena de color y encanto Ya desde la entrada impactan sus grandes tarteras que custodian dulces y tartas de ensueño. Lo que sería el recibidor de la casa está custodiado por una colección de relojes de cucú, un gramófono, una nevera de marcado diseño retro y una selección de divertidas
60
latas para sus chocolates, tés e infusiones. En la entreplanta se encuentran los dormitorios, hoy pequeños reservados para almorzar o cenar. Sillones de estética años cincuenta y alacenas de la abuela repletas de muñecas y porcelanas nos transportan a la nostalgia de eras pasadas. Por unos momentos los clientes se evaden de sus obligaciones diarias para sumergirse en el ambiente de otros tiempos. Pero si algo sorprende es la amplia azotea reconvertida en terraza y recubierta de un refrescante toldo floral. Te hace olvidar que estás en pleno entramado de calles urbanas. Es apropiada para tomar un café o té a media mañana o para degustar una sus amplias variedades de gin-tonic tras la jornada laboral.
}
tendencias en empresas | tendencias en empresas
}
Miguel Galván. Asesor en Imagen de Empresa
La Casita es una iniciativa empresarial sobresaliente porque ha conseguido, en muy poco tiempo, que se convierta en la casa de todos. Felicidades a las empresarias por contribuir a la creación de un espacio tan especial para el encuentro.
dres y a sus hijo s a p s a lo ñaco somos gu ñaco gusta s y niñas hecho en E a pos s p a ña" porque los niño tro estilo " s y nos gusta nue
Tienda de moda infantil desde los 3 meses hasta los 10 años. Primera en Canarias Viera y Clavijo, 17 Santa Cruz de Tenerife Tel. 639 787 503 · 922 281 319
PUERTA EXTERIOR EN LA RED puertaexterior@gmail.com http://puertaexterior.podomatic.com/
¬
1. ¿Para ser un deportista de élite hay que llevar una buena preparación fisica y mental, puedes contarnos cómo te preparas para estar en perfecto estado para la competición? La preparación en el deporte profesional, es lo más importante y en lo que dedicamos el día a día. Los preparadores y entrenadores tienen un papel muy importante en la preparación y en mi caso tengo un equipo muy bueno. Me hacen rendir al máximo cada día y poder estar entre los mejores la mayoría de las competiciones. 2. ¿Cuál fue tu primer contacto con el mar? Pues mi hermano mayor navegaba en optimist, el barco más pequeño donde aprenden la mayoría de los niños. Yo salí con el monitor en la lancha y me cambiaron a su barco. Era realmente pequeño y me fui al agua muy pronto. Así y todo, pronto volví a subirme y hasta ahora...
›
3. Tienes un palmarés lleno de triunfos muy importantes, además de ser deportista olímpico, una regata es una prueba de resistencia a viento y marea, ¿cuál ha sido la regata más dura que has tenido que navegar? Todas las regatas son diferentes y todos los días cambian las condiciones del campo de regatas. Eso hace que todas las regatas sean experiencias diferentes que te hacen madurar como regatista y deportista. Ha habido muy duras, pero son las que más y mejor recompensa tienes depués de llegar. 62
Juan Fierro
4. Para conseguir los mejores resultados, además de la técnica y el control sobre la embarcación, es un deporte que requiere un buen equipo tanto material como humano, puedes contarnos un poco sobre las características de tu barco, y la funciones que desempeña el equipo humano de un regatista olímpico En mi modalidad el Laser es el barco más popular que hay en vela olímpica. Todos los barcos son del mismo fabricante y en teoría iguales, suele haber pequeñas diferencias. Mi entrenador Airam, todo el equipo pluridisciplinar del la federación española de vela y el centro RED en Tenerife. Hacen que tenga un equipo humano conmigo muy fuerte deportivamente hablando y con el que estoy muy contento y seguro que entre todos traeremos buenos resultados también este año. 5. ¿Cómo ves el futuro de la vela en cuanto a nuevos talentos, circuitos y escuelas en Canarias...? El deporte de la vela crece cada año y seguro que seguirá creciendo. Ya que nuestras islas cuentan con unas condiciones para navegar de las mejores del mundo. Para mí las mejores. Las islas es una cuna de grandes regatista. Esto seguro que seguirá sucediendo. A mí también me gustaría que fuera un deporte mas popular mas que nada porque estamos rodeados de mar. Y es un deporte muy gratificante. 6. ¿Cuáles son tus objetivos deportivos para este año? Pues este año olímpico mi mayor objetivo y unos
7. Los sponsors son fundamentales para cualquier deportista de élite, y requiere mucho esfuerzo y trabajo para que sigan apostando por sus carreras deportivas, ¿crees que influye en aumentar el grado de responsabilidad de cualquier deportista para llegar a lo más alto? Puede ser, creo que nos vuelve más responsable cuando somos jóvenes. Pero ahora profesionalmente en mi caso (Caja Canarias, USP La Colina, Turismo de Tenerife, BMW Canaauto) hacen que pueda exprimir mi preparación cada día para llegar muy bien a la competición. 8. ¿Tiene alguna característica para navegar en Canarias con el resto de circuitos?, ¿en qué lugares del mundo se suele navegar mejor? Cada sitio es distinto, pero yo me quedo con Tenerife y Costa San Miguel en concreto.
9. Muy pronto llegan los Juegos Olímpicos, llegar al Olimpo de los mejores tiene que ser una experiencia muy especial, puedes contarnos como fue tu primera vez y cómo afrontas el intentar repetir en los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012 Los juegos olímpicos son una experiencia, un sueño, un todo para cualquier deportista. Para mí con 24 añitos ir a Pekín fue lo más bonito que me había pasado. Luchamos hasta el final y terminamos 14 de 56 países. Es un resultado que me enorgullece, aunque quería estar más arriba. Ahora en Londres seremos más maduros y seguro que se notará en el resultado. 10. ¿Qué consejos darías a las personas que se inician en el mundo de la vela? Que disfruten y no lo dejen. Será una afición para toda la vida
Desde Puerta Exterior te deseamos muchos triunfos y suerte! 63
›
de los picos de forma física serán para los juegos de Londres. Estoy con mucha ilusión lleno de trabajo y muy motivado para cumplir mi sueño de hacer algo grande en los juegos olímpicos.
deportes sports Cronica de Willy. Suena el despertador, son 6.30 de la mañana, madrugón en un frío domingo, ducha para espabilarme y un buen desayuno. Por delante me espera una dura prueba de pedales. Siento nervios, expectación propios a la previa de cualquier prueba deportiva de larga distancia, venga vaamoos¡!. La Superbike Marathon isla de Tenerife, Campeonato de Canarias, comienza en Erjos, en Los Silos, y termina en la plaza de El Adelantado en la Esperanza. Es una prueba de ciclismo de larga distancia de 82 km de recorrido en la que vamos a participar 329 corredores entre ellos mis amigos David (Charly) y Marcelo. Esta vez seriamos solo tres los representantes del MuchaVida Team.
tenga que abandonar!.........que horror!.Una pequeña esperanza me rescató al ver aparecer a David (Charlillo) que como buen amigo, puso todo de su parte por ayudarme a solventar mi problema con la cámara de la maldita rueda, pero nada, no hubo éxito. Los nervios me estaban comiendo y mi cabreo aumentaba. Curiosamente cuando yo ya daba la carrera por perdida, con el coche escoba esperando por mi y a punto de subir la bici al camión, ocurrió el milagro. Un espectador, al cual estaré agradecido infinitamente, se me apareció y me ofreció todo la ayuda que necesitaba para proseguir en la carrera. Lo mejor de estas pruebas es la solidaridad de la gente, Gracias amigo!
Comienza la prueba. La ruta empieza por la reserva natural del parque del volcán Chinyero, pasará por la corona forestal, el paisaje volcánico de Arena
1º Super Bike Marathon Isla de Tenerife, Campeonato de Canarias
Negras, Chanajina, la Caldera de la Orotava, los altos de Santa Úrsula, Covacho hasta finalizar en La Esperanza, casi nada. Si ya de por si la prueba se presentaba dura, nada más comenzar, la cosas no me empezaron a ir muy bien. Tain! habiendo recorrido sólo unos pocos kilómetros, la bici empezó a fallar. La avería me hizo detener y perder casi 30 minutos. No me lo podía creer, menuda mosca!, como decimos los canarios. En este tipo de competiciones para poder llegar a la meta , te exigen pasar un tiempo de corte situado a mitad de carrera , por lo que la parada iba a suponer un problema si queria terminar.
›
Lo más duro de todo no es el pinchar, sino ver cómo te va pasando todo el pelotón y te quedas atrás, el último, para el final, tu que te lo habías preparado, que estabas a tope, inflado!, pensar que quizás 64
A partir de este momento, la forma de ver la prueba cambió por completo para mí. Quería llegar al a la meta, terminar la prueba, pero debía tomarme las cosas con calma, aceptar las cosas como venían. Aplicarme alguna que otra teoría positivista de esas de cuadernillo. Como estaba tan rezagado del resto, no me quedaba otra que darle fuerte a los pedales. Necesitaba recuperar el tiempo perdido y llegar a pasar el corte. La verdad es que no sé de dónde estaba sacando las fuerzas para tirar y subir aquellas terribles
Transcurridos ya unos cuantos kilómetros de trayecto, algo fatigado, quizás hasta un poco cansado, se incorporó a mí el que sería mi compañero inseparable hasta llagar a la meta. Ya no estaba solo. Comentábamos cada rampa, cada tramo, me animaba a pedalear cada vez más fuerte, disfrutábamos del paisaje e incluso nos echamos alguna que otra risa que nos permitía el poco aliento que nos quedaba. Antes de llegar al primer avituallamiento empecé reconocer alguna que otra cara de corredores que en mi avería me habían pasado pero ahora era yo el que los dejaba atrás. Había remontado pero todavía quedaba pendiente por delante. Me tenía que enfrentar a la subida de La Caldera, ya no me importaba tanto, estaba muy motivado, mi compañero volvía a tirar de mí cada metro de carretera y por cierto, aprovecho para recomendar a futuros participantes que guarden todas las fuerzas que puedan con el fin de poder afrontar la pedazo de subida de La Caldera hasta la Choza de Almadi, se hace eterna. Es tan dura, que a ambos lado de la carretera empecé a encontrarme con un montón de ciclistas rotos, lesionados, muertos del agotamiento, vaya! que el trayecto se las trae.
organización, comentaba con el resto de participantes la dureza de la competición, lo que faltaba por recorrer. En teoría ahora venía lo más suave. Me puse en marcha, el cansancio acumulado por haber tenido que remontar de aquella manera, me había resentido muchísimo. Pistas casi llanas como la de Covachos se me hicieron duras, parecian puertos de primera. Ya solo queda llegar ,sigue pedaleando fuerte, vamos! Me gritaba mi compañero de viaje. Faltaban 200m por terminar el recorrido, ya veía la meta cuando las lágrimas empañaron mis gafas, no las podía contener, demasiada emoción. Te lo dije, ibas a llegar, sabía que lo ibas a lograr me decía mi compañero. Eres un cabezón como yo, que por algo soy tu padre, cuando te propones algo no hay obstáculo que te detenga, Willy el trabajo bien hecho tiene su recompensa pero hay que ponerle esfuerzo. Gracias Papi, te lo dedico a ti, allí donde estés deseo que descanses en paz. Te quiero. Guillermo Perez Roth
Ya en lo alto, una vez llegado al primer avituallamiento, emocionado por haber conseguido pasar el corte, con los isquiotibiales a la altura de las orejas, me bajé de la bici, necesitaba beber y comer lo más posible, recargar las pilas. Mientras disfrutaba de una barrita energética de las que ofrecía la 65
›
pechadas, pero lo cierto es que iba a tope. Era una prueba distinta de las otras a las que he vivido con mis colegas de equipo. Esta vez estaba siendo una prueba caracterizada por un ritmo superior al acostumbrando, al que yo suelo llevar en mis entrenamientos en la montaña, Esto me pasaría factura más adelante. Mucho tiempo de soledad para pensar. Como bien saben aquellos aficionados a este tipo de deporte, hay momentos en la bici en los que la cabeza te va a mil. Piensas mucho. Te vienen recuerdos, imágenes, sensaciones, incluso a veces verdaderas chorradas, todos en lazados, como pitones de la cadena de la bici que mueves con el pedalear. Te das cuenta de las cosas que te importan en la vida y las que no, por las que merece la pena luchar y las que vas dejando atrás. Es curioso.
Transgrancanaria
deportes sports
›
66
La Transgrancanaria en su 9º edición es una carrera a pie en la que los participantes deben cruzar la isla. Se celebró los días 2, 3 y 4 de Marzo con cuatro modalidades, Starter (24 Km), Maratón (42 Km), Sur Norte (96 Km) y Transgrancanaria (123 Km). Una Ultratrail de referencia en el panorama nacional y la prueba reina del invierno europeo.
“Mucha Vida”, mochila, barritas energéticas……. A las 7.30 quedamos con Pepe, mi compañero en esta aventura de la TransGrancanaria 2012 y su mujer, Carol, para desayunar. En nuestras caras se puede ver la ansiedad que tenemos antes de la prueba. La motivación es alta, así como la ilusión, las ganas y la fuerza de voluntad para afrontar el reto.
Cronica de Miguel. Sábado 2 de marzo de 2012, estoy despierto desde las 5 de la mañana. Tengo nervios, no corro la distancia de 42 kilómetros desde febrero de 2010. Comienzo a visualizar la carrera que en unas horas voy a realizar. Son las 6.30 horas de la mañana y suena el despertador. ….. Miro a mi pareja, Laura, y me dice tranquilo, lo vas a hacer muy bien. La complicidad entre los dos es real. Sin ella no podría afrontar este reto. Es la persona que ha estado a mi lado tras lesionarme en febrero de 2011 y sabe lo que significa para mi esta carrera. Todo esta preparado desde la noche anterior: el dorsal esta puesto en el peto naranja ( los de la maratón llevamos este color), el chip esta puesto en la zapatilla, camiseta térmica por si hace frío, camiseta del equipo
Nos dirigimos hacia el Garañón punto de salida. Tras casi una hora y media de coche, de preguntar y repreguntar, ¿ Dónde esta el Garañón? Llegamos a la salida. Faltan 10 minutos para la salida y tenemos que pasar el control del chip. Nos da tiempo de pasar el control, de despedirnos de nuestras chicas y de tener nuestro rato de soledad entre el bullicio. Miró a Pepe y le deseo suerte, nos abrazamos. Seiscientos corredores en la línea de salida. En las carreras de montañas el perfil del corredor de montaña es distinto. La ropa es distinta, las zapatillas son distintas,….No hay obsesión con el tiempo. Competimos con el mismo objetivo: llegar lo antes posible y lo más importante, todo rodeado de un ambiente de compañerismo en el que se comparte la bebida, la comida….. Ante una caída o calambre
Suena la música mezclada con el pistoletazo de salida. Las sensaciones son increíbles, vuelvo a estar en una carrera compitiendo. Vuelvo a sentirme corredor. Después de la euforia de la salida y situarnos en carrera, nos marcamos un ritmo medio de carrera. No se puede correr mucho más. El sendero es estrecho y los corredores muchos. El día es precioso para correr, hace sol y hace una leve brisa. Comentó con Pepe lo bonito del paisaje y lo bien que esta el terreno para correr. Decidimos establecer como estrategia para cuando tengamos que caminar que él me gritaría “caminar” y caminaríamos. Tras dejar atrás la primera hora, tomamos barrita energética y continuamos. Comenzamos el descenso hacia el primer avituallamiento, Teror. Bajada hasta llegar a la plaza, allí nos esperan nuestras chicas. Gritos de ánimo, como van chicos, perfecto. Vamos a tomar algo, ahora hablamos. El punto de avituallamiento perfecto, hidratamos bien, bastante bebida isotónica y sólido. Nos despedimos de nuestras chicas y continuamos con la carrera. Había bastante público y nos despedían como héroes. Realizamos un tramo de asfalto, se hizo pesado y entramos en el parque Osorio. Nos encontramos con el primer tramo de dificultad, duro ascenso. Decidimos subirlo andando a un paso ligero. Tan ligero que no nos adelantó nadie y nosotros íbamos adelantando corredores. Al llegar a la cima toca descenso y dirigirnos hacia el barranco de Tenoya. El calor aprieta, cada vez íbamos mejor. Ya dentro del barranco miles de cayados, grandes, pequeños, medianos, prueba de fuego para mi tobillo, pero no paramos . Encontramos corredores de la carreras de 96 Kilómetros. Nos animábamos mutuamente. Comentaba con Pepe, y este tío salió anoche a las 12 de Playa del Inglés, que crack. Adelantábamos a corredores y nos íbamos sintiendo cada vez mejor. Ya debemos estar cerca del próximo avituallamiento y de repente en medio del barranco oímos el grito de nuestras chicas. Ahí estaban ellas animándonos, gritándonos, haciéndonos fotos. Gracias chicas…..
Una vez concluido el barranco nos encontramos con lo que llamamos en montaña, la pared, súbida a los Giles, kilómetros durísimos que teníamos que afrontar. Nos encontramos a un compañero en mitad de la subida tirado en el suelo. ¿Que te pasa? Tengo calambres nos responde. Nos desea suerte y nos dice que ya lo tenemos hecho. Nos quedan los kilómetros decisivos. Kilómetro 37, me da un tirón en el abductor. Tengo que bajar el ritmo y me quedo detrás de Pepe. Comenzamos el descenso hacia la meta. Pepe me mira y me dice que como voy. Le comentó que tengo un tirón, pero que sigo. Perfecto, se oye el grito de ¡Vamos!. Seguimos el descenso y mientras Pepe comenta con un giri, yo me muero de dolor y sigo. Pepe me vuelve a preguntar y se pone a correr junto a mi, ¿Cómo Vas?,Si quieres paramos, no te vayas a lesionar. Respuesta mía, sigue. Dejamos atrás dos kilómetros, la meta esta más cerca, la vemos. Le digo a Pepe, sigue voy fatal. Me contesta, durante toda la carrera has estado a mi lado, así que ahora no te voy a dejar, ¡Vamos!. Ya no queda nada, kilómetro y medio y se acaba. No lo sé, pero desaparecen los dolores, ya no me duele nada. Iniciamos juntos el camino hacia la meta y le digo a Pepe que este es nuestro momento y que lo vamos a disfrutar. No hablamos más, sólo oímos los sonidos de las palmas de la manos y los gritos del público animando. Nuestras chicas gritando. Enfocamos la recta de meta y le doy la mano a Pepe y levantamos juntos los brazos. No hablamos, es nuestro momento. Cruzamos la meta, saltamos, nos abrazamos. El mira al cielo…….no hay palabras, sobran. Lo hemos conseguido. No quiero terminar mi crónica sin destacar el esfuerzo realizado por los invidentes y sus acompañantes,los guías que tiraban de los carros de los participantes discapacitados. ¡Gracias, Mil Gracias! Yo les animaba y ellos me gritaban a mi, ánimo también para ti. Que lección me han dado. Corro por que me hace bien……Corro por que nada es imposible……Corro por que el dolor es pasajero……..Corro por que el desafío es permanente…..Corro en memoria de alguien……Corro………. La carrera es la mejor metáfora de la vida ¡Mucha vida! Miguel Ángel Martin De León 67
›
de un compañero recibirás unas palabras de ánimo y unos brazos para levantarte.
hoy&motor
Nueva Honda Vision 110
›
68
Características Principales · Diseño impecable y atractivo de la carrocería, con un confortable asiento para dos, generoso compartimento de carga bajo el asiento y un gran depósito de gasolina de 5,5 litros. · Motor de cuatro tiempos, 110 cc, fiable y de bajo consumo, con inyección de gasolina PGM-FI y arranque eléctrico. · Precio atractivo, tanto para motoristas jóvenes como para clientes adultos que busquen un modo de transporte alternativo, particularmente para desplazarse en zonas congestionadas. En Tenerife el precio oficial es de 1.995€. · Seguridad en marcha y buena maniobrabilidad gracias a un bastidor rígido y ligero. · Sistema Honda de Frenos Combinados (CBS), que comunica los frenos delantero y trasero para ofrecer una frenada inmediata y estable sea cual sea la experiencia del conductor y el estado del pavimento. · Estilo sofisticado, con atractivas opciones de color de máxima calidad.
Funcionalidad Gracias a su plataforma plana y su distancia entre ejes relativamente larga, la Vision dispone de gran espacio para el conductor y el pasajero, asegurando gran confort incluso en largos recorridos. Al mismo tiempo, el potente faro refuerza las virtudes de utilización de la Vision, mientras que el guardabarros delantero es muy efectivo para proteger la máquina y al piloto contra la suciedad del asfalto, el agua y otros elementos.
Inconfundiblemente Honda Con sus compactas superficies, afiladas líneas y agresivo faro, la Vision es una máquina con unas impactantes y modernas líneas. Pese a su asequible precio, no hay nada en ella que la distinga de otros modelos más caros de la gama Honda. Sobre unas impresionantes ruedas de fundición, la Vision tiene la presencia de un scooter mucho más grande y su atractivo destaca en las calles de la ciudad.
Para más información sobre este modelo consultar www.aucasa.com ó www.facebook.com/aucasa.honda
69
›
Aucasa Honda Sur | Avda. 7 Islas Canarias S/N. Pol.Industrial Llano del Camello. San Miguel de Abona | Tel. 922 735 863 Aucasa Honda La Laguna | Las Mercedes S/N, Pol,Industrial Los Majuelos, La Laguna | Tel. 922 823 235