hoytodayjul12

Page 1

juLio j u L Y _ 2012

nยบ_





música y artes escénicas aCUERdOs y desacOrdEs ...el susurro del gallinero la newsletter puerta exterior museos y exposiciones ESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS…

Dirección Editorial_ Joaquín Mesa Rodríguez Alejandro García Romero Diseño y Maquetación_ Imada Vadillo FOTOGRAFÍA_ Guillermo Pozuelo Traducción_ Nina García Depósito Legal nº_ TF 1076/2005 ISSN 1888-3141

cine y televisión MICRO_RELATIVO tenerife a la carta tenerife NOCHE turismo EDITORIAL DE MODA hoy&motor QUÉ PASO

Colaboradores_ Guille Gómez; Ágata Gómez; Maikel; Alex Méndez; Kiko Castro; Joaquín Artime; Miguel Galván; Francisco Belín; Elisa Falcón; Alex García; Oliver Lorenzo; Adrián Romero; Alberto Palenzuela; Gara L. Béjar Millet; Muchavida Team; y Dalia de la Rosa.

36 38 40 52 54 58 66 68

Hoy & Today no se responsabiliza de las eventuales alteraciones en la programación. Se reserva el derecho de selección de las informaciones que integran la publicación. Las informaciones contenidas en Hoy & Today fueron facilitadas por las entidades responsables de las iniciativas divulgadas. Hoy & Today no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

C/Villalba Hervás, 3, 4º piso, of. 4 38002 • Santa Cruz de Tenerife M | 676 805 583 • 669 529 921 T | 922 151 933 redaccion@hoy-today.com | publicidad@hoy-today.com www.hoy-today.com 5

8 12 16 18 20 24 30

SUMARIO SUMMARY


ZAPPING BONDAGE

¬

Alberto Palenzuela

El patio de mi casa es particular Si llueve no se moja, como los demás Agáchate y vuélvete a agachar Que los agachaditos no saben bailar. El patio de mi casa. Canción popular

Patios Particulares.

En el gremio de la industria musical hay varios medios especializados. A uno de ellos, que no es más que una guía con los datos de las oficinas artísticas, productoras, discográficas del país y otras empresas del sector lo llamamos La Biblia, por aquello de la enorme trascendencia que siempre ofrecen las connotaciones divinas. Pues bien, La Biblia de hace dos años era igual de gorda que el libro de Petete. Un ladrillo infumable que, de hecho, distaba mucho de cualquier divinidad dado que, por su tamaño, jamás podías terminar de leerlo. Hoy no es más que una revista que esta mañana pude mirar por completo de una sentada en el trono. Los medios generalistas por su parte, que también menguan cada día por los mismos motivos obvios, recuerdan en cada edición que sube la prima de riesgo, el desempleo y la desconfianza ¿La desconfianza en quién? Pues ahora en todo, supongo, aunque en el sector que aquí nos compete esto es como llover sobre mojado. A la industria cultural nunca la van a intervenir o a rescatar desde Bruselas. Tampoco podrá ser nacionalizada en un futuro o refinanciada a corto o largo plazo. Siempre se ha movido al nivel del bono basura porque de aquí nadie sale con pensiones vitalicias millonarias. La industria musical, y la cultural por extensión, ni siquiera dejará un bonito cadáver cuando termine de desaparecer porque, para entonces, habrá muerto de inanición, abandono y desconfianza, precisamente. De inanición y abandono por la falta de interés de quienes nos gobiernan, que históricamente la han gestionado desde sus tribunas como el patio particular de su casa; de la desconfianza que siempre le han demostrado los mismos, cuyo único interés se ha limitado solamente a los beneficios que daba la foto oportuna y no a las ventajas que podía dar un sector cuya rentabilidad y viabilidad estaba más que demostradas. Quizás porque su rentabilidad la miden en votos y no en objetivos como la de todos los mortales.

Ahora parece que ni aquello que decían antes de que todo lo que sube termina por bajar funciona ya. Será porque no se puede caer más bajo; o porque nuestro patio, que sí se moja como los demás, ya estaba inundado; o será porque aquí ya bajan otras cosas como el nivel de renta, la Bolsa, el IBEX o las páginas de La Biblia, que no bajan sino que andan en caída libre y sin paracaídas, como todos nosotros, vamos. 6


EFECTIVAMENTE Y NO

7


música y artes escénicas music and performing arts MUMES 2012

Parking campo de fútbol de El Médano Hasta el 15 de julio

Big worldwide music party

La gran fiesta de las músicas del mundo El domingo 15, en el Parking anexo al Campo Municipal de Fútbol de El Médano, Macaco, referente de las músicas mestizas en español, encabezará el Festival MUMES en Tenerife, junto a la banda etíope Ethiocolor, así como la banda canario senegalesa Nayaband y los canarios Karlovy Vary y Dj Kali. Además, MUMES volverá a contar con una actividad cultural paralela, consistente en un taller de danza y música etíope a cargo del bailarín Melaku Belay, una proyección cinematográfica, dos debates y un concierto de lujo en el Auditorio de Tenerife Adán Martín a cargo de la artista mexicana Julieta Venegas. Incluirá en su programación dos debates, con los títulos La nueva emigración canaria y Canarias ¿colonia cultural?, y la fuga de cerebros serán dos temas destacados.

On Sunday 15th, in the Car Park adjacent to the Municipal Football Ground of El Médano: foremost Spanish mestizo music band, Macaco, will head the MUMES Festival Tenerife bill, together with Ethiopian group Ethiocolor, the Canary-Senegalese Nayaband and the locals Karlovy Vary and DJ Kali. Also, MUMES will once more have parallel cultural activities, consisting in an Ethiopian dance and music workshop run by dancer Melaku Belay, a film screening, two debates and a luxury concert in the Adán Martín Auditorium of Tenerife featuring Mexican artist Julieta Venegas. The programme will include two debates: ‘New Canary Emigration’ and ‘The Canaries, cultural colony? And the brain drain’ with be two of the main topics. 8


Luis Fonsi.

Concierto Plaza Basílica Ntra. Sra de Candelaria Sábado 14 de julio

Fonsi vuelve a España dispuesto a hacernos bailar, sentir, amar. El artista nos ha enamorado con su voz y su música. Verlo en directo es la ocasión perfecta para disfrutar de una de las grandes estrellas de la música latina. Presentará su Gira gran Mundial “Tierra Firme”. donde interpretará algunas de sus canciones más importantes de su nuevo album, ‘Claridad’, ‘Respira’, ‘Gritar’. Fonsi returns to Spain, ready to make us dance, to thrill us and make us fall in love. This artist has captivated us with his voice and his music. A live concert is a perfect chance to enjoy one of the big Latin music stars. He will present his grand “Tierra Firme” world tour featuring some of the most important tracks of his new album: ‘Claridad’, ‘Respira’, ‘Gritar’.

Sunblast Festival. Un espectáculo y una oportunidad única

Golf Costa Adeje Viernes 20 de julio

de ver a artistas de gran talla en la escena de la electrónica. Djs como Carl Cox, el holandés Afrojack, The Martinez Brothers, Apster y djs de la casa, caso de Real el Canario, pincharán al aire libre en el Sunblast Festival de Tenerife. Habrá tres escenarios donde los djs pondrán al público a saltar y a bailar convirtiéndolo en una enorme pista de baile. This is a unique show and a once in a lifetime opportunity to see big stars of the electronic music scene. DJs such as Carl Cox, Dutch star Afrojack, The Martinez Brothers, Apster, and local DJs including Real el Canario, will play in the open air during the Sunblast Festival of Tenerife. There will be three stages where the DJs will make the audience bop and dance, converting the compound into an enormous outdoor dance floor.

Tenerife y Gran Canaria Varios escenarios Del 11 al 14 de julio

Contará en su 21 edición con la pianista japonesa Hiromi, la figura del jazz latino Jerry González, la banda de Robben Ford, Renegade Creation, y Miles Smiles, grupo de estrellas del jazz que homenajean a Miles Davis. También estarán Gretchen Parlatto, Ethiocolor, Munit&Jorg, Blick Bassy, Anthony Strong y Henna Hito Trio., que completan el cartel. Its 21st edition will feature Japanese pianist Hiromi, foremost Latin jazz star Jerry González, the Robben Ford band, Renegade Creation and Miles Smiles, a group of jazz stars paying tribute to Miles Davis. The bill will be completed by Gretchen Parlatto, Ethiocolor, Munit&Jorg, Blick Bassy, Anthony Strong and Henna Hito Trio.

Festival Canarias Jazz &Más.

Cali y El Dandee. Bajo este nombre se encuentran los hermanos

9

Sábado 28 a las 22:00 hrs. Plaza Basílica Ntra. Sra de Candelaria

Rengifo, que se han dado a conocer este año gracias a la canción de 'Yo te esperaré', uno de los himnos de la última edición del programa de televisión Gran Hermano. El estilo de la música de estos dos hermanos es una mezcla entre R&B, Pop, Electrónica y hip-hop y así se puede escuchar en su disco debut 'Yo te esperaré'. No te quedes sin entradas para el concierto de Cali y el Dandee. This is the artistic name of the Rengifo brothers, which have hit the limelight this year thanks to their song: 'Yo te esperaré', one of the hymns of this year’s edition of the Big Brother television programme. The musical style of these two brothers is a mixture between R&B, Pop, Electronic and hip-hop, and this is what you can hear in their first recording. Hurry up and get your ticket for the concert before they sell out.


no dejes que te lo cuenten... El punto de partida del “On Tour Summer Festival” es el rotundo éxito alcanzado con el “Arona Summer Festival”, celebrado el pasado 11 de agosto de 2011 en Arona (Playa de Las Américas), y que contó con el artista francés –número 1 del mundo– David Guetta como cabeza de cartel. Más de 25.000 personas se reunieron en el sur de la isla de Tenerife, completando el aforo de 15.000 localidades. Un público que asistió desde diferentes ciudades europeas, españolas, y de numerosos municipios de todo el archipiélago canario. Para esta edición de 2012, Fashion Group Producciones, pretende “movilizar” el festival organizando un Tour que alcanzará Maspalomas, en Las Palmas de Gran Canaria, Málaga y finalmente, repetirá en Arona, en Tenerife. La idea seguirá siendo la de un festival de música al aire libre de más de 10 horas de duración que aúne actuaciones musicales atractivas de carácter local, regional y de primer orden mundial con actividades paralelas. Actividades todas estas que pretenden complementar la oferta turística de los diferentes puntos así como la de ocio y entretenimiento, y consolidar la programación cultural de carácter institucional que ya se articula.

10


Hemos trabajado mucho para mejorar hemos escuchado tus sugerencias y...

ÉSTE ES EL RESULTADO

11

• Un nuevo recinto de más de 8000 m2 con capacidad para más de 30.000 personas... • Más de 3 entradas de acceso para la zona general y 3 entradas de acceso para la zona preferente... • Más de 10 barras repartidas por el recinto que suman más de 200 metros lineales de barra... más de la mitad del perímetro completo del campo!!!!!! • Y este año el suelo será el césped natural del campo!!! MÁS ESPECTÁCULO... MÁS MÚSICA... MÁS ARONA SUMMER FESTIVAL!!!


aCUERdOs y desacOrdEs Chords and discords

¬ Diego Navarro U

STA

ABARI L A M R O N DIRECT

Nuestro entrevistado de hoy me recibe en su estudio donde al entrar me parece estar en la cabina de mando del Enterprise. Mientras me invita a sentarme y a ponerme cómodo está atendiendo una llamada telefónica, al tiempo que contesta un correo electrónico y deja en espera otra llamada telefónica a su número fijo, no sin antes pedirme disculpas por no poderme atender debidamente… en fin… todo un director malabarista… Pues Diego tiene, permanentemente, varios platos en el aire sujetos y perfectamente equilibrados con sus mágicas batutas de dirección. Y comienzo la entrevista:

Franklin Rodríguez Hernández

¿Quién es Diego Navarro? Es un compositor y director de orquesta hecho a sí mismo. ¿Qué tiene de especial este FIMUCITÉ 6?, ¿qué se celebra en esta edición del festival? Esta edición de FIMUCITÉ va a ser una celebración extraordinaria pues hemos tenido el gran honor de ser elegidos por UNIVERSAL PICTURES para celebrar su centenario. Será el único evento oficial, autorizado por los estudios a nivel mundial, para conmemorar sus cien años de vida. No se va a hacer en ninguna otra parte del mundo, se va a celebrar aquí.

12


Como todos los años, FIMUCITÉ tiene un sinfín de actividades, cuéntanos cuáles son las de este año... Pues este año tenemos tres ciclos de proyecciones: Ciclo Infantil de UNIVERSAL en el Espacio Cultural de CajaCanarias, una selección de emblemáticas películas de UNIVERSAL en el TEA, y en Multicines Renoir tendremos un ciclo dedicado a Nino Rota. Por otra parte, el día 9 de julio en el Paraninfo de la ULL tendremos a cuatro formaciones de Pulso y Púa interpretando música para el cine, con arreglos hechos para el concierto.

Los días 12 y 13 en el TEA, llevaremos a cabo un WorkShop, bajo el título de “El Camino hacia la composición cinematográfica”. Éste taller novedad en las actividades paralelas del festival, nos hace mucha ilusión pues nace de la proposición desde Fimucité a Berklee College of Music (Sede Valencia), y contará además con la colaboración de Promusic (Asociación de Profesionales de la Música de las Islas Canarias).

En el Teatro Guimerá, el martes 10, estará la Big Band de Canarias, dirigida por Kike Perdomo, haciéndole un homenaje a Henry Mancini, uno de los grandes compositores de este género, con unos exquisitos arreglos para Big Band.

El viernes 13 tendremos en el Auditorio de Tenerife un concierto dedicado a James Newton Howard, autor de importantes títulos tales como: El Sexto Sentido, Señales, El caballero Oscuro, entre otros muchos.

También el Teatro Guimerá, el miércoles 11, tendremos un concierto de la Banda Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.

Y el sábado 14, también en el Auditorio de Tenerife, celebraremos la gran fiesta final: concierto histórico de música para cine, centenario de UNIVERSAL PICTURES. Me despido de Diego dejándolo volver a su frenética actividad de llevar a buen puerto este Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, que ya cumple 6 ediciones, y que desde aquí deseamos que siga cumpliendo muchos, muchos años más y que todos lo podamos ver.

13




...el susurro del gallinero... ...el susurro del gallinero...

Cuando hay pocos granos en el granero, mala cosa para el gallinero

Dejemos de lado los análisis puntuales de las específicas obras de la prometedora presentación del “Festival Encuentros” propuesto por el infatigable Roberto Torres del Teatro Victoria, todavía en curso mientras escribimos ( ¡ay de nosotros la prensa escrita llega siempre con retraso sobre todo!) Nos gustaría señalar, más allá de los posibles resultados concretos, el esfuerzo de los artistas del festival de construir nuevas dramaturgias que intenten llegar con más eficacia a un público que, cansado del panorama teatral institucional de la programación improvisada, se reencuentra en este oasis creativo de Santa Cruz representada por ese teatro que es el Victoria. Una única entidad coincidente: el teatro Victoria y Roberto Torres, siempre presente con el entusiasmo y la sonrisa preciosa que le reconocemos. Un grupito de espectadores, la mayoría de ellos artistas, se reúnen allí. Son los descontentos del teatro tradicional que no pueden tener a mano, mejor dicho, a vista, propuestas decentes en el panorama escénico canario o, quizás, ya han renunciado al complejo oficio del espectador que consiste en descifrar los signos semiológicos escénicos para convertirlos en 16

un universo interior que tenga coherencia y añada algo más al parlanchín universo pseudoliterario estilo “powerpoint” o “facebook” cuyas exhibiciones estamos obligados a sufrir a menudo. Nosotros los del gallinero, también descontentos, no nos dejamos engañar con las palabrerías demagógicas y los vómitos emocionales y, aunque tomando conciencia de la ansiedad de novedad por parte de un público añorando sensaciones, decididamente no nos exultamos fácilmente y estamos en la búsqueda de dramaturgias reflexionadas y esenciales, lejanas del microbio del “¡Qué novedad!” típico de los tiempos de la sociedad del espectáculo que vivimos. Pero, sí es verdad, que parece que se ignora por aquí y por allá el teatro de las dramaturgias concertadas y un mínimo, meditadas, en las propuestas del teatro que se hacen en las escuelas para los jóvenes y, por los jóvenes se constata otra tendencia. Gracias a un trabajo de detectives más que de críticos, hemos topado con el conocimiento de las obras presentadas en los 9º Premios “Buero Vallejo” de la Fundación Coca Cola, Juan Manuel Sáinz de Vicuña en la categoría escolar y no escolar y de los ganadores de la comunidad


Turuleta

autónoma de Canarias. Y nos hemos dado cuenta de que al contrario del escaso panorama cualitativo de las propuestas institucionales entre los jóvenes circulan autores como Goldoni, Buero Vallejo, Shakespeare, Miguel Mihura, y algunos autores con vocación dramatúrgica interesante para los jóvenes, Miguel Pachedo Vidal, Juan Luis Mira, ,José Antonio Martínez. En el caso de Pachedo Vidal con su obra “las sirenas se aburren” se propone un ejercicio muy interesante y pedagógico de comparación de géneros artísticos, empleando el teatro para observar el cine, dado que la obra trata de un rodaje en escena. En la obra de Juan Luis Mira: “La litrona” el argumento es muy sencillo: en un barrio cualquiera, de una ciudad cualquiera, en los tiempos actuales un grupo de jóvenes se encuentran sin esperanza con la triste perspectiva de un futuro improbable. La única salida es la de una chica que consigue transformarse en una estrellita de tele dejando al público con una pregunta inquietante ¿es esta la única alternativa real para los jóvenes, hoy en día? Y en el caso de José Antonio Martínez con “La Magia de la luna”, trata de una historia de amistad, entre un semáforo, un mendigo y una joven, que provoca en el lector reflexiones acerca de lo poco sensible e insatisfactorio que resulta el mundo que vivimos. La luna buscará con su magia realizar los sueños de los protagonistas que creyendo reales, situaciones imaginarias, consiguen herramientas para preparar su futuro. Completan el panorama de las propuestas del Certamen Buero Vallejo dos creaciones originales con dramaturgias

creadas por los mismos alumnos. Así que hay de todo: clásico, contemporáneo y creación colectiva. Sería suficiente este ejemplo para dar instrucción de lo que debería ser una programación teatral seria. No vamos aquí a indagar sobre criterios y resultados que han visto premiados el mejor espectáculo: “Hoy es Fiesta de Buero Vallejo” del aula de Teatro Juvenil de la Escuela de Actores de Canarias, así como la mención a la mejor tarea pedagógica también a la Escuela de Actores de Canarias con su profesores Baltasar Isla, Alicia Rodríguez y Arantxa Coello, tampoco vamos a contestar a la mención mejor actriz a Patricia Díaz Ojeda de la compañía Troysteatro así como, la mejor puesta en escena del mismo grupo por Antonio Fumero. Poco nos interesa si el premio escolar se fue a la “Historia de un habanera”, interesante relato video-teatral a partir de un suceso que vio en los años 50 el protagonista, un joven emigrante gomero y, las tres menciones especiales al grupo Tuteteatro de Los Realejos dirigido por Manolo García por “La manía del veraneo” de Carlo Goldoni (escenografía e interpretación) Poco nos interesa la competición en sí, mucho la calidad de la propuesta, por lo menos sobre la carta y prescindiendo de la calidad interpretativa, las intenciones son las de ofrecer el mejor teatro con seriedad y valores que desgraciadamente no encontramos en la sociedad “adulta”. Subrayamos la hipocresía de ofrecer a nuestros jóvenes el teatro meditado que necesitan para su formación y acabar proponiendo culturalmente cualquier nefasta diversión justo para pasar un rato.

17

¬


Julio EXPO´s

FOTO| “Leave of grass2.

Instalación. Geoffrey Farmer

Julio NOS GUSTÓ

FOTO| “Monte-meubles- L´ultime déménagement” Place du Bouffay, Nantes. Instalación de Leandro Erlich

Julio EXPO´s

Disfruta Documenta13

…Porque nunca antes fue tan divertido e inesperado un evento de Arte contemporáneo. Cada edición es inseparable de la visión de su director artístico y este año, la comisaria estadounidense Carolyn Christov-Bakargiev, juega mucho más allá. Cuatro localizaciones y cuatro puntos focales como temática: Kassel, Kabul, El Cairo y Banff y las etapas de la subjetividad, el asedio por parte otros, la esperanza-optimismo-anticipación y el estado de la retirada. Artistas, biólogos, escritores, filósofos, directores de cine experimental, etc… son, según Christov, los componentes de esta “oportunidad para explorar el mundo que está por venir”. Hasta el 16 de Septiembre. Fuente| www.d13.documenta.de

“Le voyage a Nántes”

El ARTE pone la ciudad de Nantes patas arriba!... Una estupenda iniciativa que ofrecerá al visitante inquieto y al turista más despistado una mirada subrayada de la ciudad. "... El subtítulo de Le Voyage à Nantes, “El arte pone la ciudad patas arriba”, afirma nuestra intención de sublimar el recorrido geográfico mediante intervenciones de creadores en los pliegues y repliegues de Nantes. Visitar una ciudad no es sólo caminar con un mapa, también es observar los movimientos y escuchar los rumores”. Performances, expos temporales -y no tan temporales-, instalaciones, cruceros, fiestas y acontecimientos. ¿Qué más podemos añadir?. Hasta el 19 de Agosto.

Fuente| www.levoyageanantes.fr

“En la punta de la lengua”

Raquel Ponce (Las Palmas de Gran Canaria, 1972) y Gregorio Viera (Santa Cruz de Tenerife, 1971) se preocupan por lo que ocurre durante el proceso creativo antes de obtener una “pieza de arte”. Desde el espacio atelier, como huella que deja el sujeto (Raquel) y desde los objetos residuales que se generan durante el proceso (Gregorio), la muestra habla de “cuando la experiencia artística no se ha materializado aún” según explica el director artístico del CAAM, Omar-Pascual Castillo. Hasta el 07 de Octubre. Fuente| www.caam.net

FOTO| “Back” detalle de la expo. Raquel Ponce.


Hablando con

Artista plástica

Noelia Villena. n.villenadelacruz@gmail.com

Empecemos por el final. Hasta el mes pasado, disfrutamos (y mucho) de Packaging, tu instalación en dos “entregas” en el “Área 60” del TEA. ¿Resume esta tu línea de trabajo global o es una investigación puntual? Podríamos decir que en todos los trabajos existe una lectura continua que más o menos se mantiene en el tiempo a lo largo de mi vida artística, pero no de una manera específica y estridente… En esta muestra sigo reflexionando sobre los conceptos que siempre me han preocupado o interesado… Reflexiono sobre los temas que nos preocupan a todos hoy: la acumulación de objetos, el “stock”, la sociedad “de mercado”, el consumismo en general… todo envuelto en esta crisis global en la que vivimos. Me di cuenta de que no debía de obviarlo, porque también a mi me influía… Y claro, en esta instalación también se leen estos conceptos… En la primera parte, con la recreación de un entorno podríamos decir natural… y en la segunda, cuando dejamos ver los restos después de haberla destruido… ¿Y por qué en dos “entregas” y… porqué tan diferentes? Como digo, en la primera parte de Packaging, se muestra una recreación del paisaje idílico, amable o de cuento… el que todos tenemos en nuestras mentes. Y el visitante se siente bien, porque… lo entiende!... Es un lenguaje que llega fácilmente… Pero la segunda parte muestra el después. Cuando una expo termina y llega el desmontaje, esta cinta marrón de embalar con la que trabajo actualmente para crear las instalaciones, queda hecha jirones y a menudo se acumula en forma de bolas… y eso me interesa mucho… Estos restos de la destrucción quedan esparcidos por la sala y ahora el visitante queda desconcertado. En definitiva estoy hablando de nuevo de “la fractura”, de la destrucción de ese mundo ideal… Además, mientras desmontábamos, grabamos en vídeo la acción y decidimos mostrarlo también, así que el resultado visionado a cámara rápida, era muy interesante… ¿Y cómo has llegado hasta aquí? Empecé haciendo dibujos en los que quitaba, borraba partes para darles importancia; desdibujaba… Con la pintura seguí un procedimiento parecido despintando; omitiendo partes, dejándolas en blanco o incluso rompiendo, haciendo rotos en el lienzo… Luego, con la cinta de embalar preparaba la superficie para los murales y me di cuenta de que por sí sola ya decía mucho… En sí misma como herramienta para bordear,… pobre contaba muchas cosas, así que era un camino lógico que cazaba muy bien con mi discurso… Utilizo objetos que nadie quiere, que encuentro abandonados por la ciudad y que unifico en grandes piezas con la cinta y al final resultan en nuevos objetos con un nuevo significado… Los entiendo como arquetipos de la sociedad que reubico en mis piezas. La cinta funciona como elemento de cura… ¿... Y cuál es tu siguiente paso? Pienso seguir trabajando en esta línea. De momento estoy muy contenta con esta última experiencia en el TEA y la gente me ha acogido muy bien. Ahora estoy preparando las imágenes de esta última expo para un catálogo colectivo de este comisariado, que pronto saldrá publicado. Además me intereso cada vez más por el vídeo como formato complementario, porque que me gusta mucho la dimensión que puede aportar. PRONTO podrás leer la conversación entera en nuestro blog!!!


PUERTA EXTERIOR EN LA RED puertaexterior@gmail.com http://puertaexterior.podomatic.com/

¬

Juan Fierro

Beselch Rodríguez es un joven músico tinerfeño cuya propuesta musical ha sido avalada por ser uno de los máximos exponentes de la nueva generación de timplistas que surge en las Islas. Su particular concepto de la música hecha con timple, basada en la fusión con otros instrumentos y estilos musicales en un proceso de renovación total, y la búsqueda de un sonido global a la vez que basa su música en las raíces. Ello ha hecho que se consolide como uno de los intérpretes más destacados del timple contemporáneo

¿Cómo comenzó tu trayectoria como timplista? Bueno, mi relación con el timple es simplemente fruto de la casualidad. Hasta hace bien poco era común encontrar (y en cierto modo, lo sigue siendo) algún timple parrandero en casa de nuestros abuelos, tíos y parientes de cierta edad. Ese timple por lo general había sido adquirido hace años y usualmente nadie sabía muy bien cuándo y en qué circunstancias llegó a la casa. En mi caso, ese timple estaba “esperándome” en casa de mis abuelos guardado en un armario y con una cantidad de polvo acumulado considerable. Llegó a mis manos como un regalo tras una Nochebuena con algunos vasos de vino y un ambiente parrandero. Mi abuelo no sabía tocarlo en profundidad, así que tras rasguear algunos acordes, y con el objetivo de que sirviese para algo más que acumular polvo, me lo dio para que hiciese con él lo que me viniese en gana. Posteriormente aprendí mis primeros acordes y pasé a formar parte de algunos grupos folklóricos. Años más 20


¿Es muy complicado tocar el timple? Supongo que es como todos los instrumentos, tiene su cosa. Cada instrumento requiere adquirir una serie de aptitudes que sólo se consiguen con tesón, esfuerzo y tiempo. El timple es complicado, pero no creo que lo sea más que cualquier otro instrumento. ¿Se conoce el timple a nivel internacional como se merece? Bajo mi punto de vista no. Y es una lástima que aun el timple no haya calado en el público internacional como lo han hecho otros instrumentos como el ukelele, sobre todo porque tratándose de un instrumento que proviene de siete islas en medio del Atlántico y que tiene cierto grado de exotismo fuera, tiene todas las papeletas para abrirse un hueco entre todas las propuestas que llegan al gran público a diario. Has colaborado con numerosos artistas y ya ha salido un disco tuyo en solitario donde fusionas numerosos géneros musicales, ¿puedes contarnos un poco de qué consta tu discografía? Bueno, realmente he de decir que ya son dos discos los que he publicado en solitario. El primero de ellos, cuyo es nombre es In-diferente, fue editado en 2009 por Estudios Multitrack. En él fusionamos el timple con un poco de todo, pero siempre bajo una perspectiva moderna: jazz (incluso hay un tema con la colaboración de Polo Ortí), algo de flamenco, pop y también algo de música brasileña. El segundo disco, titulado Hábitat, ha sido un trabajo un poco más ambicioso. Fue presentado a finales de 2011 y en él no sólo quise hacer música, sino aprovechar el poder de esta para emitir un mensaje de positivismo que destacase la necesidad de conservar nuestro entorno, el archipiélago canario. Además, a este disco se sumaron muchos artistas, en su mayoría canarios, con los que tenía muchas ganas de colaborar: Chago Melián, Olga Cerpa, Rogelio Botanz, Claudia Álamo, Esther Ovejero, Ignacio Fernández, Bis González y Ventor de la Guardia, Kepa Junkera y otros. Eres de los talentos más emergentes e interesantes del panorama musical canario, y muchas personas pueden escuchar tu trabajo a través de tu web www.beselchrodriguez.com, ¿tienes muchos seguidores internacionales?

Jejejeje, ¡alguno hay! Gracias a las redes sociales, es más fácil que personas de otros países puedan encontrar tu música y se conviertan en seguidores directos. Gente de Venezuela, Argentina, Alemania, Bolivia, Puerto Rico, Costa Rica y otros lugares suelen escribirme en ocasiones interesándose por lo que hago. También tienes unos grandes conocimientos de electrónica, y hace muy poco tiempo pudimos ver la noticia de que presentabas un timple eléctrico, ¿podrías contarnos cómo suena y cuáles son las características? Jajajajaja, no es que yo tenga muchos conocimientos de electrónica, pero sí que me pareció obvio que, teniendo muchos instrumentos acústicos su versión eléctrica (por ejemplo, la guitarra o el violín), el timple también debería tenerla. Así que me puse manos a la obra y contacté con un constructor de instrumentos especialista en este tipo de instrumentos, le conté la idea y le propuse crear la primera versión eléctrica del timple. Entonces comenzamos el trabajo; le envié medidas, fotos, vídeos, discos y un sinfín de material para que se hiciese una idea de la sonoridad y cualidades. Tras meses de trabajo y diálogo, terminó su construcción y me lo envió. Dado que está afinado como un timple y la escala es igual a la de uno de concierto, tiene una sonoridad bastante similar, si bien es cierto que teniendo cuerdas de acero, pastillas de bobina y cuerpo sólido, el timbre es diferente. A mí me gusta usar el símil entre la guitarra española y la guitarra eléctrica: son el mismo instrumento pero diferentes versiones. Con el timple sucede lo mismo. ¿Tradicional o eléctrico? Tradicional 70%, eléctrico 30%. ¿Cuáles son tus próximos proyectos? Ahora mismo tras la presentación de este disco, titulado Hábitat y tras la presentación del timple eléctrico, me apetece descansar. La verdad es que no he pensado en ningún proyecto a corto plazo, aunque una idea a la que he estado dándole vueltas es hacer un disco solo con instrumentos pequeños de la familia del timple, que no contenga más nada salvo el sonido de estos instrumentos. Pero esa una idea que aun tengo que madurar. www.beselchrodriguez.com www.facebook.com/beselchrguez https://twitter.com/#!/Beselch http://soundcloud.com/beselchrodriguez/sets/habitat/ http://www.youtube.com/Beselch 21

tarde, monté mi primera banda con algunos amigos. Ese fue realmente el comienzo.


música y artes escénicas music and performing arts Domingo 1

> MY FAIR LADY Musical Auditorio de Tenerife Y 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de julio

Jueves 5

> VENOM SILK Concierto Espacio El Generador 20.00 h

Viernes 6

> LAS CRIADAS Jean Genet Teatro Guimerá Precio: 10€ 20:30 h.

> BLANCOBAR BAND Concierto Blancobar 23:30 h.

> JUAN LUIS GUERRA Concierto Estado anexo de Fútbol Antonio Domínguez 21.00 h

> LAS CRIADAS De Profetas del Mueble Bar Teatro Guimerá 20.30 h

> FMAC Festival de Músicas Alternativas de Canarias Monday Faces + The Birkins Aguere Espacio Cultural. La Laguna 22.00 h > HOGAR,DULCE,HOGAR Teatro Cómico Auditorio Infanta Leonor 21:00 h Precio: 7€

Sábado 7

> FIMUCITÉ Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife Auditorio de Tenerife Adán Martín, Teatro Leal, Teatro Guimerá, Paraninfo, Espacio CajaCanarias, TEA, RenoirPrice y Auditorio Infanta Leonor Hasta el 14 de julio www.fimucite.com

22

Viernes 13

> WANDA JACKSON Concierto Teatro Guimerá 20:30 h.

> SOMOS SALSEROS Final Sala Open Canarias Discoteca A Saudade 23.30 h

> TRIBUTO RAGE Concierto Aguere Espacio Cultural 22:00 h. Precio: 5€

> PRESUNTOS IMPLICADOS Fimucité 2012 Auditorio Infanta Leonor 21:00 h. Precio: 10 €

Martes 10

> JULIETA VENEGAS Concierto Auditorio de Tenerife 21.00 h > BIG BAND DE CANARIAS Fimucité Teatro Guimerá 21:00 h.

Miércoles 11

> FESTIVAL INTERNACIONAL CANARIAS JAZZ & MÁS HEINEKEN Noche África, con Manao junto a Lara Bello, Munit & Jorg, y Blick Bassy Plaza de los Alisios, junto al Auditorio de Tenerife 20.00 h > FESTIVAL DE MÚSICA DE CÁMARA La Orotava Diferentes espacios de la villa Hasta el 21 de julio 21.00 h

> RON & ROLL El arca de Noé, versiones de pop-rock nacional e internacional Búho Club de La Laguna 23.00 h > TIO FRANKLIN Concierto Blancobar 23:30 h. > IRONIA Danza Contemporá Auditorio Infanta Leonor 21:00 h. Precio: 8€

Sábado 14

> FESTIVAL SON DEL TALENTO Conciertos de Troveros de Asieta, Soul Sanet, Moisés Gonzalez y Beselch Rodriguez Teatro Guimerá 21.00 h > FESTIVAL INTERNACIONAL CANARIAS JAZZ & MÁS HEINEKEN Anthony Strong y de Hiromi: The Trio Project con Anthony Jackson y Simon Phillips. Auditorio de Tenerife Adán Martin 21.00 h

Jueves 12

> FESTIVAL INTERNACIONAL CANARIAS JAZZ & MÁS HEINEKEN Jerry González Trío y Tana Santana Project Teatro Leal 21.00 h

> SHOW DE CANRIUNT COMEDY Espacio Cultural Aguere de La Laguna 20.30h

> EL PASAJERO DE LA NOCHE Espectáculo de carácter social Teatro Leal 20:30 h. > IRONÍA Danza contemporánea de Carmen Fumero Teatro Victoria Y domingo 15 20.30 h > DJ DAVID HERNÁNDEZ BFUNK Club Txola, Tabaiba Baja, El Rosario 22.00 h

> LUIS FONSI Concierto Plaza Basílica Ntra. Sra de Candelaria

> CANTARES Canciones de la tierra Auditorio Infanta Leonor 21:00 h. Precio: 10€

> FESTIVAL MAGMA Magma Arte y Congresos. Adeje A partir de las 12.00 h (18 horas de programación)

Domingo 15

> LA GRAN GALA DEL MUSICAL Historia del musical infantil Auditorio Infanta Leonor

Miércoles 18

> EL BALLET DE MOSCÚ Auditorio de Tenerife 21:00 h.

Jueves 19

> FMAC Festival de Músicas Alternativas de Canarias David Minguillón Trío África Lounge Café. Santa Úrsula 22.30 h

Viernes 20

> SUNBLAST FESTIVAL Carl Cox, Afrojack, Real El Canario y más de 20 Dj Golf Costa Adeje

Viernes 27

> TIGHT PANTIES Concierto Blancobar 22:30 h

Sábado 28

> SABOR A VOZ Nuevo disco: Otro Cantar Teatro Leal 21:00 h.

> NI UN PELO DE TONTO Concierto Blancobar 23:30 h. El programa está sujeto a cambios. Programme changes are possible.



museos y exposiciones Museums & Exhibitions Museo de Historia y Antropología de Tenerife Casa Lercaro 922 825 949 www.museosdetenerife.org

*LA PIEZA DEL MES"

Huevo fósil de ave gigante: un

enigma sin resolver.

Hace medio siglo se descubrieron unos huevos fósiles de gran tamaño en la base de los acantilados de Famara, al norte de Lanzarote. Aparecieron en un depósito sedimentario de arenas calcareníticas, cuya edad se estima en unos 6 millones de años. Los estudios microscópicos de la ultraestructura de las cáscaras indican que pertenecen a una especie extinguida de las Ratites, unas aves gigantes no voladoras emparentadas con los actuales avestruces.

Lanzarote, como el resto de las Islas Canarias, es de origen volcánico y nunca ha estado conectada por tierra al continente africano. Entonces, ¿cómo llegaron esas aves gigantes incapaces de volar? Tal vez vinieron nadando, aunque es poco probable, o llegaron sobre masas de vegetación africana, arrastradas hasta el mar, en épocas de lluvias torrenciales. Así llegaron muchos ancestros de la actual fauna terrestre canaria, pero todos eran de tamaño pequeño. También es posible que solo llegaran los huevos, que flotan en el mar. Hasta el momento no se han encontrado restos óseos, lo que avalaría esta última hipótesis, pero no se puede descartar que se descubran en el futuro. Ninguna teoría parece concluyente, es un enigma aún sin resolver. 24


El mundo entero es medicina III. “Medicina y enferme-

Pamen Pereira Estudio Artizar Hasta el 29 de julio

dad se entrelazan, el mundo entero es medicina, que es el yo, el uno mismo o sí mismo”. Así reza el Koan del maestro Yunnen, que inspira no sólo esta exposición, sino toda la serie de “El mundo entero es medicina” en la que Pamen Pereira lleva trabajando desde los inicios del 2010. Con esta tercera parte de la serie se consigue completar el “poema”, adhiriendo el último concepto, el del yo,“el más difícil”. “Medicine and illness interweave, the whole world is medicine, that is the I, oneself or myself.” And so Master Yunnen’s Koan prays, which inspires not only this exhibition, but the entire series of “The whole world is medicine” in which Pamen Pereira has been working since the beginning of 2010. With this third part of the series, the “poem” is completed, adhering to the last concept, that of I,“the most difficult one”.

Rumores de color. Su temática,particular forma de expresión,de sen-

Heide Marie Fahle Casa Museo del Vino de Tenerife “La Baranda” El Sauzal Hasta el 11 de julio

tir, mediante la pintura dramática y expresiva deformación de las figuras, utilizando el color de forma apasionada, recursos que utilizan pintores Contemporáneos para afrontar sus creaciones, consiguiendo de forma metamórfica, un aislamiento de elementos que en momentos mágicos adquieren movimientos ópticos e impresionantes. Ejecuta su obra como si de un paseo por la calidez se tratara. The topics, the special way of expressing himself, of feeling, through dramatic painting and the expressive distortion of the figures, using colour with passionate abandon: these are resources used by the contemporary artist to face his creations, achieving metamorphic isolation of elements which in magical moments acquire impressive, optical movements. He carries out his work like a stroll through warmth.

María Teresa Oquendo Ámbito Cultural de El Corte Inglés Hasta el 21 de julio

Nos muestra una colección de sus más recientes acuarelas, tanto figurativas como abstractas, para celebrar sus 35 años dedicados a esta técnica como artista plástica. Sus acuarelas experimentan con la modernidad con logros de bellísima expresividad abstracta lírica con guiños a la naturaleza y sensaciones de acercar el agua y el fuego con estallidos de espumas de oleaje y volcán energético pleno de actividad. He shows us a collection of his most recent figurative and abstract watercolours to celebrate his 35 years using this artistic technique. His water-colours experiment with contemporary art, achieving very beautiful abstract expressivity with references to nature and the sensation of combining water and fire, with explosions of foam from the swell and a powerful and highly active volcano.

Tormentas de ideas.

Topografía de la memoria. El relato, el itinerario vi-

25

Colección Ordóñez-Falcón Tea. Tenerife Espacio de las Artes Hasta el 11 de noviembre

sual, la prospección territorial y la superposición de geografías personales y públicas configuran una trama argumental para desplegar los sucesivos escenarios de la memoria, del mismo modo que una colección de obras de arte induce a una colisión más o menos azarosa de autores y piezas. En cierto modo, a la manera de Sebald. The story, the visual itinerary, the territorial exploration and superimposition of personal and public geographies make up plot to unfurl different scenes of the past, in the same way as an art collection can prompt more or less clashing interaction of artists and works; in some ways, much in the style of Sebald.


museos y exposiciones Museums & Exhibitions

E

l último proyecto del polifacético artista Néstor Torrens, Mbidöm en las Salas de Arte Contemporáneo del Instituto de Canarias Cabrera Pinto, ha supuesto desde su inauguración el pasado cuatro de mayo un plus de modernidad para la ciudad de La Laguna. Pues este artista es un soñador intensivo que ha generado un espacio efímero en el que poder establecer una relación entre diferentes disciplinas artísticas y al mismo tiempo difuminar el sólido muro existente entre el espectador y el formato tradicional de obra artística.

de colectividad". La obra de este artista habla de integración, de identificación y de diálogo. En una época en que la cultura ha perdido gran parte de sus recursos monetarios, Torrens demuestra que se puede y se debe hacer algo interesante sin un desembolso importante de recursos. Mediante una propuesta multidisciplinar de eventos musicales, de danza y de acciones performáticas se construye una experiencia “colectiva y festiva”. Son proyectos de este tipo los que calan en la ciudadanía, los que permanecen en su memoria como una experiencia práctica y los que generan una captación de público, una fidelización hacia el hecho cultural. ¿Qué significa exponer hoy? Si no es crear preguntas a los espectadores y retos en sus vidas diarias se entra en el absurdo del arte desvinculado de la sociedad. Por tanto, esta única pregunta obstinada tiene su respuesta en que es un proyecto cultural en el que se entiende que los destinatarios y su fruición o hartazgo son la finalidad concreta. Se apuesta en esta ocasión por formas no tradicionales de expresión artística y por la activación de los sentidos para dinamitar fronteras, y con ese precepto las salas de Mbidön se convierten en el mundo real. Esta obra compuesta por más de cuatro mil bidones está dividida en dos zonas, la cozy room y la social room. Los elementos más importantes de éstas son la materia transformada en un mar azul de plástico y la luz tenue y descolorida que quema despacio el recuerdo del edificio histórico que las alberga.

Bosque social de bidones

Mbidöm es un espacio dual en el que se apuesta por la participación activa y lúdica del público. Todo se convierte en intercambio de energías y en la unión de significados antitéticos, como activo-pasivo, noche-día, historia-presente. Uno de sus grandes atractivos es precisamente el shock que genera este bosque de bidones de cloro de piscinas de un intenso añil con el edificio que los alberga, el ex convento agustino, a nivel histórico artístico uno de los más emblemáticos de la ciudad patrimonial. Néstor Torrens ha realizado sus propios sueños trazando este proyecto, hermanado con el Keroxen de Santa Cruz de Tenerife, donde las reflexiones teóricas y sesudas quedan a un lado "para vivir experiencias artísticas comunes". Construido como un conjunto accesible y ordenado, con una concepción ideológica de colectivo onírico, Mbidöm es un despertar en el público tradicional asistente a estás salas de arte contemporáneo. La instalación es un contenedor que anula la atmósfera propia de un edificio histórico, mediante un happening continuo. Ésta ha puesto a la vista y sobre la mesa una serie de problemas actuales que se engloban en la actual crisis de valores que resultan de capital importancia. La crisis económica afecta a todos los ámbitos sociales y personales de la ciudadanía, y es importante, por tanto, fomentar desde la creación plástica "el sentimiento 26


¬

Dalia de la Rosa

mundo, de plástico, tinta y luz, en ocasiones monstruos de los que huir despavoridos o amigos imaginarios a los que sonreír en el vacío. La cozy room es una acogedora instalación donde prima la experiencia individual, y la idea de colectividad de la social room se pierde. Se trata de estimular al espectador en el descanso, en torno a una conversación en un lecho circular y una voluptuosa luz azul. La sala, de menores dimensiones que la anterior, es un elogio a la lentitud, pues se accede a ella a través de un túnel en penumbra que obliga al público a cambiar el ritmo drásticamente, desplazándose el cuerpo con mayor lentitud en la oscuridad. Néstor Torrens, a través de esta instalación temporal, critica veladamente el estilo de vida actual. Éste se traduce como la plenitud y triunfo de la figura del consumidor, aunque paradójicamente la era del consumo esté situada en su ocaso definitivo. Y aún siendo los recursos abundantes no se puede esperar que se mantenga este ritmo sin consecuencias ambientales, económicas y antropológicas. De ahí que la idea de participación, el aprovechamiento de materiales no frecuentes en la construcción de espacios y el efecto sorpresivo en el uso de las salas traten de ahondar en conceptos como sostenibilidad social, ambiental y económica mediante la confrontación de extraños. Esta idea de extraños-usuarios que se encuentran en su calidad de extraños, y que posiblemente lo seguirán tras el ocasional encuentro que termina de modo tan abrupto como comenzó, es el concepto más potente que introduce el artista. Para Zygmunt

Bauman, es a través de estos mecanismos de encuentros en los que el individuo es más puro en su relación con el mundo que le rodea. Los usuarios acceden como iguales a un universo artificial, entra en contacto físicamente con él y con otros individuos. Cada movimiento provoca una metamorfosis que se transforma en un gesto determinado. Esto genera un sentimiento de identidad común y una idea de vivencia experimentada por la comunidad. Como un happening, este espacio es la irrupción de la realidad en el arte o del arte en la realidad, combinando material visual y acontecimientos dando cabida a la interacción del público. Por tanto, en una época dominada por la celeridad del consumo “hay que ser rápido si uno quiere ver algo", decía Cezzane, y es Mbidön una suerte de indagación temporal, un proyecto cultural que debería llevarse de una manera continuada a más lugares, como ejemplo de forma de participación y de nuevo espacio de reflexión. 27

La social room es el espacio de uso social dedicado a la fusión de diferentes disciplinas artísticas. El objetivo de esta sala es la creación artística a tiempo real delante del público en forma de actuaciones de danza contemporánea con bailarinas como Teresa Lorenzo, Élida Dorta o María Toledo, o en forma de propuestas musicales como GAF, Dani Tupper o la original puesta en escena de la formación Kabuki session. El artista-promotor de este experimento no ha querido simplemente programar una serie de eventos. Para él Mbidöm no es simplemente ver, es experimentar en un lugar participativo y de intercambio cultural. Otro uso de esta sala ha sido el comunitario. A lo largo de estos dos meses en los que ha permanecido abierta al público, éste ha podido experimentar dentro del espacio lo que significa el manejo libre de la instalación, desde jugar con las instalaciones visuales a través de los sonidos que ellos mismos generan u observar sus propios lugares comunes con otros usuarios a través de un microscopio electrónico, cuyas imágenes se proyectaban en una gran pantalla. Éste es un espacio donde perder el miedo al arte contemporáneo, a esa producción artística que a veces se aleja en formas y significados de aquello que el público, en ocasiones, cree que es y debe ser el arte. Tanto niños como adultos participan de su propia experiencia en un espacio diseñado para el encuentro social y la imaginación. Los niños, por ejemplo, durante un rato se convierten en héroes o villanos de su propio imaginario, e inventan un universo de seres de otro


museos y exposiciones Museums & Exhibitions Santa Cruz Sala de Arte Contemporáneo. Museo Municipal

> SPICER POR DEFECTO Juan José Valencia-Lena Peñate Hasta el 15 de julio

Ámbito Cultural El Corte Inglés

La Laguna Instituto Canarias Cabrera Pinto > LYCAON Y LOS 13 OCHOMILES Idaira del Castillo Del 20 de julio a 9 de septiembre

> TORMENTA DE IDEAS Acuarelas María Teresa Oquendo Hasta el 21 de julio

TEA Tenerife Espacio de las Artes

> MBIDÖM Néstor Torrens Hasta el 8 de julio

Museo de Historia y Antropología (Casa Lercaro)

> TOPOGRAFÍA DE LA MEMORIA Colección Ordóñez-Falcón Hasta el 11 de noviembre

Centro de Arte La Recova

> EL SUELO Premiados y finalistas del Concurso Fotográfico Septenio 2012 Hasta el 23 de julio

Sala de exposiciones Parque García Sanabria

> Certamen de pintura Tenerife Siglo XXI Del 7 al 26 de julio

> “Abstracción” Exposición del Taller de Artes Plásticas Giro-Arte Hasta el 15 de julio

Museo de la Ciencia y el Cosmos

> ¿Acuicultura? Descúbrela Exposición itinerante Hasta el 3 de septiembre

Sala de arte María Rosa Alonso CajaCanarias

> LA PINTURA FLAMENCA EN LA COLECCIÓN GERSTENMAIER Hasta el 7 de julio

Estudio Artizar > EL MUNDO ENTERO ES MEDICINA III Pamen Pereira Hasta el 29 de julio

Casa de los Capitanes

> MÚSICA DE LA MEMORIA. CANARIAS-VENEZUELA Proyecto expositivo sobre patrimonio discográfico Hasta el 31 de agosto

El Sauzal Casa Museo del Vino La Baranda > RUMORES DE COLOR Heide Marie Fahle Hasta el 11 de julio

Valle de Guerra Museo de Historia y Antropología (Casa de Carta)

> EL JARDÍN DE JAUJA Nueva instalación museográfica Hasta el 31 de diciembre

Puerto de la Cruz Fleming 4 > LIVITY 26 Raiber Hasta el 25 de julio

Garachico La casa de Piedra

> EL MAR Fotografía submarina. Programa Septenio Del 26 de julio al 3 de septiembre

Santiago del Teide Museo de El Pescador > KATY BÉTOURNÉ Pintura Hasta el 28 de julio

Granadilla Los Abrigos Exilius Art Gallery

> EXPOSICIÓN COLECTIVA DE VERANO Siete artistas locales e internacionales Hasta el 27 de julio

Arona Centro Cívico de Cabo Blanco

> ISABEL FIGUEROA Del 9 al 31 de Julio. PARUE DE LA REINA

> LA COSTA Escultura con material reciclado. Isabel Figueroa. Hasta el 6 de Julio

Centro Cultural Las Galletas

> EXPOSICIÓN NATURALEZA Del 2 al 31 de Julio.

Ayuntamiento de Arona

> MAGDALENA PIERWOCHA Exposicion de pintura. Del 6 al 31 de Julio.

CC Los Cristianos

> TRAMPANTOJO MODERNO Isabelle Pozzi. exposición de grafismo fotográfico. Del 6 al 31 de Julio. El programa está sujeto a cambios. Programme changes are possible.

28


ESTO ES VID-A Finca Rural situada en el termino municipal de La Laguna, a diez minutos del centro y de Santa Cruz, especializada para la organización de celebraciones y eventos.

Nuestro único motivo es acercarles la mejor opción del mercado para realizar sus celebraciones. Si usted lo desea puede contar con un esmerado servicio y un equipo de profesionales se preocuparán de organizarles el evento, y todo con la mejor relación calidad precio. También puede alquilar la finca y organizar usted su propia celebración como desee. Al igual contamos con zona de hospedaje, habitaciones con baño propio con capacidad para 10 huéspedes.

FINCA RURAL LA ESPERANZA Tel. 620 932 730 info@vid-acelebraciones.es www.vid-acelebraciones.es


ESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS… SHOWS, COMEDIES, TRADE… La magia de Sandro Nerelli Ilusionista Auditorio Infanta Leonor de Arona Miércoles 4, 11, 18 y 25 de julio Precio: 10€ adultos y 5€ niños

Magia, música y comedia Este espectáculo, que se llevará a cabo en español e inglés, es una suerte de ilusionismo, música y humor que arrastra al público a un mundo de magia en el que las cosas no son lo que parecen, las chicas acaban suspendidas en el aire y atravesadas por espadas, los objetos vuelan, el mago desaparece y, como ya indicamos, la nieve llena el teatro en pleno verano. Nerilli estará acompañado en sus presentaciones por las Bellas Magic Girls, Orianna y Eli y llevará a cabo con ellas diversas rutinas. Desde el primer momento arrastra al público hacia el mundo de la ilusión, aquel que no existe pero que la maestría de Nerilli nos hace ver. Es, por tanto, una oportunidad única.

Magic, music and comedy

This show, performed in Spanish and English, is a combination of magic, music and comedy which conveys the audience to a magical world where things are not quite what they seem, the girls end up suspended in the air and pierced by swords, objects fly, the magician disappears and, as we said before, snow fills the theatre in the summer heat. Nerilli will be accompanied on the stage by the Bellas Magic Girls, Orianna and Eli, who will assist him in the different routines. Right from the start, he conveys the audience to a magical world, one that does not exist but that Nerilli’s mastery makes us see. So, this is really a unique opportunity. 30


Gran feria de oportunidades del Valle.

Güímar Explanada y parking del Polígono Industrial Domingo 8 de julio

Una iniciativa que permitirá que los empresarios de la zona puedan ofrecer sus productos a un público más numeroso, además de posibilitar que los conozcan fuera de sus municipios respectivos. En la feria podrán participar empresarios de Arafo, Candelaria, Güimar y El Rosario. Además de la presencia de los comercios, se dispondrá un escenario donde habrá actuaciones, sorteos y regalos para los asistentes. This is an initiative which allows local tradesmen to offer their wares to a wider public, and to make them known outside their respective boroughs.The show will count on the participation of business proprietors from Arafo, Candelaria, Güimar and El Rosario. In addition to the outlets, there will be a stage with shows,draws and gifts for the public.

Romería Regional de San Benito Abad.

La Laguna Domingo 8 de julio | 12:00 h.

Una de sus fiestas más alegres, donde las numerosas carretas recorren las calles de La Laguna. Desde las carretas, durante todo el recorrido, se reparten huevos duros, chuletas, gofio, papas arrugadas y frutas. En el cortejo de la romería, personas de todas las edades y procedencias portan flores y frutas como ofrenda al Santo. Las rondallas y las parrandas amenizan el camino. This is one of the merriest festivities, where the many floats wind their way along the streets of La Laguna. During the itinerary, the people on the floats give out hardboiled eggs, pork chops, gofio, wrinkled potatoes and fruit. In the street parade, people of all ages and condition take flowers and fruit as offering to the Saint, while musical bands liven up the way.

FOTOFREAK 2012. Dos días dedicados a la fotografía en todas sus

Curso | Aguere Espacio Cultural Viernes 27 y Sábado 28 de Julio 9:30-20:00 horas Inscripción: 80€

manifestaciones con masterclass, talleres,concursos,sorpresas y mucha diversión de la mano de algunos de los mejores profesionales del país en sus respectivas especialidades. Una oportunidad única para reunirte con los tuyos, conocer caras nuevas, intercambiar experiencias, reciclar conocimientos, colaborar, aprender y divertirte en un entorno excepcional. Los niños también son bienvenidos. Here we have two days focused on the many facets of photography, with master classes, workshops,contests,surprises and lots of fun,and the guidance of some of the best professionals of the country in their respective specialities.This is a unique opportunity to meet up with family and friends, get to know new faces, exchange experiences, refresh know-how, co-operate,learn and have fun in exceptional surroundings.Children are also welcome.

SANSOFÉ 2012. Esta actividad abre las puertas del verano

31

Diferentes emplazamientos del municipio Julio 2012

cultural y de ocio de Granadilla de Abona. En su décimo novena edición, estará dedicado al mar como elemento cultural, de inspiración artística, desde el punto de vista etnográfico y científico. La Muestra Folclórica de los Pueblos ocupará un papel relevante siendo una las más veteranas de Canarias. This is the start up of the cultural and leisure activities of the summer in Granadilla de Abona. Coming up to its ninth edition, it will centre on the sea as cultural element and artistic inspiration, from an ethnic and scientific viewpoint. The Muestra Folclórica de los Pueblos, an international folkdance festival, will play a central role, being one of the most longstanding events of its kind in the Canaries.


ESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS… SHOWS, COMEDIES, TRADE… Domingo 1

> ALUCINE CON EL FUTURO Cine Forum Científico Museo de la Ciencia y el Cosmos Cada domingo, a las 16:00 h. www.museosdetenerife.org

> RUTA DE LA TAPA SAN BENITO La Laguna Hasta el 30 de julio

Martes 3

> LA NUEVA EMIGRACIÓN CANARIA Y CANARIAS ¿COLONIA CULTURAL? Debate. Mumes 2012 TEA Tenerife Espacio de las Artes 20.30 h Y miércoles 4

> CHICO Y RITA Una película de Fernando Trueba y Javier Mariscal Ámbito Cultural de El Corte Inglés 19:00 h .

Miércoles 4 > EL ARTE DE CRECER CREANDO Para niñ@s de 3 a 6 años Ámbito Cultural de El Corte Inglés De 17:00 a 19:00 h. > MUJERES MALDITAS Libro presenta Ana Beltrán Ámbito Cultural de El Corte Inglés 20:00 h. > JOSE ANDRES Comedy Blancobar 22:30h

> LA MAGIA DE SANDRO NERELLI Festival de Magia Auditorio Infanta Leonor 21:00 h. Y 11, 18 y 25 de Julio

32

Jueves 5

> NINO ROTA Il brigante, de Renato Castellani Filmoteca en colaboración con Fimucité Multicines Renoir Price Y Jueves 12: A pleno sol, de René Clément 20:30 h.

Sábado 7

> CONCURSO DE MONÓLOGOS Carmen Cabeza y Yeray Diaz Regia 22:00 h.

> RUTA DE LOS CASTILLOS Visita guiada y dinamizada por los castillos Grupos, particulares, colectivos y asociaciones: todo el año, los sábados, previa cita. 11:00h Precio: 9 €

> GRAN FIESTA DE LOS VINOS DE TACORONTE-ACENTEJO Plaza de la Estación De 17:00 a 23:00 h.

Domingo 8

> GRAN FERIA DE OPORTUNIDADES DEL VALLE Güímar Explanada y parking del Polígono Industrial > ROMERÍA REGIONAL DE SAN BENITO ABAD La Laguna 12:00 h.

> CIRCUITO CANARIO ISLAS DE CINE La vida según Ofelia, de Rolando Díaz Plaza de El Médano. Granadilla 21.30 h

Lunes 9

Sábado 21

> CIRCUITO CANARIO ISLAS DE CINE La isla donde duerme la Edad de Oro, de Isabelle Dierckx CIS Mercedes Pinto. Santa Cruz de Tenerife 17.00h

> CONCURSO DE MONÓLOGOS Antonio García y Diego Costa Regia 22:00 h.

> Ella(s), de David Baute Sala Timanfaya. Puerto de la Cruz Jueves 26, a las 21.00 h

Miércoles 11

> QUIQUE MACIAS Comedy Blancobar 22:30 h.

Jueves 12

> FLAMINGO SUMMER PARTY 15 Djs Moon Club Precio: 30 € barra libre

Viernes 13 > FIESTA DEL HUMOR Ignatius Farray, Juanka, Aarón Gómez, Yeray Díaz y Fran Baraja y la Banda Parte Regia 19:00 h. Precio: 10€

Sábado 14

> CONCURSO DE MONÓLOGOS Adriana Zalma y Efraín Martín Regia 22:00 h.

> MACHANGADA Humor Albert Boira y Abubukaka A Saudade 22:30 h.

Jueves 19 > ELADIO TORRES Magia Blancobar 22:30 h.

Miércoles 25

> MIGUEL MIGUEL Comedia Blancobar 22:30 h.

Jueves 26 > II SEMINARIO INTERNACIONAL DE ENOGASTROTURISMO 2012 El Sauzal Y 28 de julio

> CIRCUITO CANARIO ISLAS DE CINE Ella(s), de David Baute Sala Timanfaya. Puerto de la Cruz 21.00 h > SERGIO SANTOS Y EL CÓMICO Beers&Comedy Blancobar 22:30 h.

Viernes 27

> FOTOFREAK 2012 Curso Aguere Espacio Cultural Y Sábado 28 de Julio 9:30-20:00 horas

> NOCHES DE MUSEO Recorrido bajo el asesoramiento de un guía Casa Lercaro Precio: 9 €

> AARON GÓMEZ Y AMIGOS Regia 22:00 h. Precio: 3€

Sábado 28 > CONCURSO DE MONÓLOGOS Javi Dóniz y Néstor Jiu Jitsu Regia 22:00 h. El programa está sujeto a cambios. Programme changes are possible.



ESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS… SHOWS, COMEDIES, TRADE… MACHANGADA 2012 NOCHE DE HUMOR 14 de julio a las 22:30 hrs. Precio: 10€ (anticipada) 15€ (en taquilla)

Radio oficial

UNA MEZCLA EXPLOSIVA: ICA S Ú M R O LA MEJ Y O N E DEL BU R O M U H

Machangada es un proyecto que nace de la unión de dos grandes productoras del “show business”: Desolasol y El descojone. Es una experiencia donde se mezcla el humor en todas sus vertientes con la mejor música. En este nuevo concepto podrás ver monólogos, chistes, cortos, cantautores y cualquier actuación que contenga grandes dosis de humor. Porque en estos tiempos la risa es muy importante y en Machangada de eso saben mucho!! Y como colofón, después de las actuaciones la noche sigue con una fiesta salpicada de risas, humor y las actuaciones más frikis que puedas imaginar. Para empezar un cartel de lujo en el que disfrutaremos de las historias de: Albert Boira o el grupo de moda del momento Abubukaka.

ABUBUKAKA

Albert Boira

En el año 2000 cumplió cuarenta años, entró en crisis existencial o se pegó un fuerte golpe en la cabeza y dejó su puesto de Director Comercial en una multinacional para dedicarse al humor. Entró a formar parte del plantel de nuevos cómicos del canal Paramount Comedy, grabando varios monólogos para televisión y se introdujo en el circuito nacional de la comedia, actuando por salas y teatros de toda España, e investigando los afters y garitos que encuentra a su paso, tambaleante, pero paso al fin y al cabo. La inconsciencia adquirida le llevó a trabajar de actor y guionista en varios programas televisivos y shows teatrales. Destaca especialmente por su capacidad de improvisación y su humor directo, irónico y mordaz, que le convierten en uno de los humoristas más contundentes, seguros e imprevisibles del panorama nacional.

Ama, Diego, Carlos y Víctor componen la actual formación de Abubukaka. En este tiempo han montado cuarenta espectáculos con más de doscientas cincuenta representaciones, a las que han asistido unos veinte mil espectadores. Su presencia en la red ha sido constante, con decenas de miles de entradas en internet y un club de fieles seguidores. Los miembros del grupo, tres chicharreros y un canarión, coinciden con orgullo en su vocación de "bufones o payasos", figuras que reivindican. Aseguran que ellos lo pasan bien sobre el escenario y que esa es la clave para transmitirlo al público, que se ría y pase un rato divertido.

34



La madre de todas las fiestas

Pronto Desmadre a la americana cumplirá 35 años desde su estreno.La película que probablemente inaugurara este subgénero golfo, desprejuiciado y, por qué no, abiertamente comercial, no ha envejecido nada (es lo que tienen los clásicos) y periódicamente ha sido reivindicada por otros films que pretenden con más o menos éxito seguir su estela. Claro que aquello era una comedia en el sentido estricto del término, y esta que nos ocupa, Project X, no arranca demasiadas carcajadas, y cuando lo logra lo hace desde la acumulación, la exageración y la pirotecnia (¿nunca mejor dicho?). De lo que no cabe duda es que Project X muestra la fiesta estudiantil más grande jamás filmada y que se adapta fielmente a las características (o estereotipos) del género. El chico medianamente normal, el amigo graciosete y el gordo inadaptado (un poco más inadaptado que los otros dos) quieren lograr popularidad, cambiar las reglas del juego, como ellos mismos dicen, y deciden montar una fiesta que pronto se le va de las manos. Se convierte en la fiesta de las fiestas sin que se sepa bien por qué. 36

¬

cine y televisión Cinema & Tv

Guille Gómez

Rodada como un documental, con cámara al hombro e insertos de las noticias, otras cámaras, móviles y alguna que otra trampilla, Project X por momentos supera PROJECT X su propia conDirigida por Joss Nima Nourizadeh. dición de producto manido y año: 2012 USA previsible, gracias a su realización y a su atrevimiento: solo hay que comprobar con que naturalidad se muestra el consumo de drogas (no hay uno que no se tire a la piñata para conseguir su pastilla), el sexo y lo que haga falta. Y si alguien opina que lo que quieren es escandalizar es que no conoce a sus hijos: no se van a escandalizar por unas cuantas tetas, unos cuantos extasis... y un lanzallamas.


notantonta | notantonta

}

The Good Wife.

Los productores salivan cuando alguien les dice que ha encontrado el high concept definitivo; los guionistas buscan sin descanso aquello que diferencie su serie de la de la cadena de al lado; los directivos del canal suspiran por otra vuelta de tuerca que lleve la nueva serie a la estratosfera: el abogado viene del futuro, mi agente de la condicional es un marciano, el hijo del protagonista encuentra pistas sobre el fin del mundo en los anuncios de teletienda. Más. Más alto. Más extremo. Y a veces aparecen cosas como The Good Wife y el directivo pregunta qué tiene de diferente de las demás series de abogados. “Nada. O sí, mucho. Es buena. Es mejor.” ¿Por qué? Es una pregunta tonta, sí. Es una gran pregunta. Es mejor porque está modélicamente escrita. Es mejor porque está dirigida por gente que dirige bien y que sabe que está bien escrita. Es mejor porque las interpretaciones son excelentes: Julianna Margulies, curtida en Urgencias durante 15 años y con el pelo planchado de aquí a la temporada final, lleva el peso de la serie en un papel muy complicado: su marido, ex-fiscal, está en la cárcel por muchas cosas y ella vuelve a la abogacía para ganarse los garbanzos, mientras protege a su familia del implacable sistema corrupto que ha convertido su vida en un circo. Otra: Archie Panjabi interpreta a la detective del bufete, un personaje complejo, eficiente y, por ahora, leal. Sobre el papel debía ser uno de los más suculentos para los actores. No sigo. Bueno, sí: Christine Baranski está estupenda como de costumbre y a Josh Charles le tengo cariño desde su paso por Sports Night. Siempre resulta simpaticote y creible, así que ninguna queja. Así es The good Wife. Excelente. Y mientras sus creadores y guionistas sigan encomendandose a san Aaron Sorkin, no decaerá.

Frames

Los años verdes (y azules) El cíclope verde y el peluche azul que nos hacían reír mientras trataban de asustar a los niños, han vuelto, esta vez para que conozcamos los años que pasaron en la universidad. Monsters University, la precuela de Monstruos S.A., estará muy pronto en nuestras pantallas. Western buddy movie Se acerca la fecha del estreno de la tan comentada (como de costumbre) nueva película de Tarantino. Django Unchained narra la historia de un esclavo comprado poco antes de la guerra civil americana para ayudar a un hombre a consumar una venganza. Woody en Roma Woody Allen continúa con su tour por Europa. Esta vez recala en Italia para contar los encuentros y desencuentros de una serie de personajes que han acabado en Roma por diversas razones. En nuestro país se estrena a principios de septiembre.

Top 10 cine

1

Blancanieves y la Leyenda del Cazador

2

Men In Black 3

3

MS1 Maxima Seguridad

4

Acto de Valor

5

Sacame del Paraiso

6

Project X

7

Las Chicas de la 6ª Planta

8

Moonrise Kingdom

9

Sombras Tenebrosas

10

Hysteria

37

}


Joaquín Artime

¬

MICRO_RELATIVO micro_relativo

Quítale el polvo a tu biblioteca

Desde que tengo uso de razón soy fiel a los libros, esos contenedores de sueños y palabras mágicas que se doblan sobre sí mismos. Un libro no sólo es una herramienta que transmite conocimiento, también es un objeto de colección, un fetiche.

y, si a mi amigo no le interesaban, las apartábamos. Una vez seleccionada y ordenada la nueva biblioteca, nos metimos con aquellos ejemplares que en otras circunstancias hubiesen ido a parar a la basura.

Para un verdadero coleccionista todo importa: el título, la edición, las erratas, sobre todo si el ejemplar tiene historia: dónde estuvo, a quién perteneció. Aunque en realidad son pocos los aficionados que se interesan por estos aspectos y muchos los que atienden a una colección propia por tratarse justo de los libros que se han leído.

Según los títulos, las temáticas y los autores, clasificamos las ediciones pensando en distintas personas. El resto decidimos donarlo. Una vez concluimos, organizamos una fiesta usando como pretexto una despedida, y en medio de la reunión ofrecimos los volúmenes. Resultó bastante divertido. En términos generales acertamos. Pero incluso en los casos en que no fue así, de repente se creó un intercambio natural y espontáneo. Nos preguntaron por los otros libros, los que eran para donar, y de esa montaña también salió alguna novela.

Lo habitual es que las estanterías de casa acumulen volúmenes que nadie leyó ni leerá. Almacenar, cuando los objetos no responden a ningún vínculo emocional ni generan provecho alguno, es la manera perfecta de matar la utilidad de las cosas. Y yo no sé ustedes, pero a mí me pesa que algo muera conmigo. Estoy convencido de que cada objeto, cuando el objeto en sí conserva un estado apropiado, tiene la capacidad de hacer feliz a alguien, y para eso sólo hay que buscar al dueño idóneo. Por tanto, antes que acumular prefiero regalar, sobre todo aquellas cosas vírgenes que me han entregado y no me gustan. Para que estén intactas en cualquier armario, ¿no es mejor que satisfagan a otros?

Con ese espíritu, el de quedarme lo que quiero y buscar a quién le puede interesar lo que no, ayudé a un amigo a hacer limpieza en su biblioteca familiar. Desarrollamos un verdadero ejercicio de documentación. Buscamos aquellas piezas que desconocíamos 38

Tras el rotundo éxito de nuestra feria del libro particular, donamos el resto. Como las bibliotecas públicas no recogen enciclopedias ni manuales especializados, éstos hallaron otra vida en el reciclaje. A los pocos días, caminaba con mi amigo por la calle cuando nos encontramos abandonados en la acera una pila de libros. Al principio no me quise acercar, pero la oportunidad la pintan calva. Cuando comprobé que estaban en buen estado, algunos incluso con el plástico, no lo dudé, me hice con ellos. Así es como en nuestras repisas de pronto descansan autores como Machado, Lovecraft, Poe o Hemingway. Ya saben, cada uno da lo que recibe, luego recibe lo que da.

Para donar libros: librosalademaquinas@ gmail.com


Texto | Jose J*Torres Ilustración | Jorge Pérez Rodríguez

No hay lugar

“Tal y como deseabas” Introduje la caja en casa. La deposité encima de la mesilla para café del salón. Sentada en el enorme sofá que poco a poco se había convertido en mi cama habitual, miré la caja durante más de una hora. Intentaba ordenar vagamente en mi cabeza todo lo que había sucedido durante la noche, un orden perfecto de los nublados acontecimientos. Carmelo no era una persona amable y acabamos en la cama de forma rápida, absurda. “Vivo aquí al lado” me dijo. “¿Me invitarás a una copa primero?” le increpé, “sólo si te la bebes en mi casa” respondió finalmente. La verdad es que no había mucho que recordar.

Luego dediqué un largo tiempo a pensar en eso que había deseado y que podía introducirse dentro de una caja verde con un lazo púrpura. Al pensar en “el deseo” sólo el sabor de unos labios carnosos, la caramelosidad de una lengua, el olor embriagador de unas axilas velludas, el volumen de un glande metido en mi boca, el empuje contundente de una penetración en el interior de mi cuerpo, una fuente de semen caliente sobre mi piel..., eran respuestas evidentes pero respuestas para esa pregunta. Realmente el deseo sólo se manifestaba en mí desde lo carnal. Buscando un cuerpo de hombre rudo, mayor, dominante, un macho alfa como el que nos abandonó a la borracha de mamá y a mí. Carmelo cumplía prácticamente todos los requisitos. Su personalidad tosca, enterada, con intensiones de superioridad. Dominante en la conversación y en la cama. Un perfecto maltratador psicológico. Le gustaba follar y era capaz de controlar sus modales durante el sexo hasta convencerte falsamente de que podría valer la pena compartir algo más con él. Luego te penetraba de tal manera que parecía que te desencajaría los huesos y una vez entregada la carga lechosa de sus testículos, el embrujo terminaba. Mucho tiempo después la inquietud y la curiosidad me llevó a desembalar el extraño regalo. En su interior un lote de cremas hidratantes, sales de baño, jabones perfumados, velas aromáticas y aceites de colores. Todo exquisitamente colocado.

¿Quieres continuar el cuento? Escribe entre 1000 y 2500 caracteres con espacio y manda, con nombre o seudónimo, un email a laletrasinfin@gmail.com antes del 20 de Julio. Puede que en el próximo número seas tú quien marque la historia. ¿Qué ocurrió antes? Entra en www.micro-relativo.blogspot.com.

39

El pánico recorrió mi cuerpo. Sigilosa me acerqué a la entrada y observe a través de la mirilla. No había nadie al otro lado. En medio del rellano vi una caja envuelta con papel de regalo verde y un enorme lazo púrpura. Oí cerrarse apresuradamente el portal; corrí hacia la ventana con la esperanza de averiguar quién había llamado a mi puerta y depositado aquel objeto misterioso en el descansillo, pero la calle, aquella mañana gris de septiembre, estaba tan solitaria como mi vida. Con una precaución que rozaba lo excesivo, abrí la puerta y me acerqué a la caja. Al lado del lazo una nota rezaba:


TENERIFE A LA CARTA

Francisco Belín

Tenerife a la carta L

SANTA CRUZ, ZONA PORLIER

Tasca La Chata, el “gesto” atípico

a cocinera abre la nevera, extrae el producto “reventón”, impoluto y la elaboración al momento deja atrás los enrevesamientos: un montadito de zurrapa de lomo en manteca con tomatito y sal hawaina; unos espárragos formidables y su mayonesa; tostas de champiñones o los langostinos sin más aditamentos que su esencia marina intacta. Mientras se apura la caña helada de cerveza o una copita de cava, justo al lado está esa sensación agradable del que halla el genuino refugio culinario. Observa uno a Susana en la la franqueza de sus estilo, pendiente de cualquier antojo del comensal; la arepa de pata al horno con una guasacaca criolla de la casa; a pesar de la simpleza, no había comido una tan buena en siglos. El lugar se presta para la charla, fijarse en otro pedido: la arepa, esta vez con cangrejo y caviar. Vienen inspiraciones también de libros, recetarios foráneos que luego llegan a la barra: salchicha

40

T

he cook opens the fridge, takes out the fresh and succulent ingredients, and embarks on a simple and straightforward preparation: a sandwich of flaked pork loin in lard with cherry tomato and alaea salt; some magnificent asparagus with mayonnaise; button mushrooms on toast or the simple prawns with their marine essence intact. While you sip the frozen draught beer or the glass of sparkling wine, you are flooded by the agreeable sensation of having found a genuine culinary haven. You observe Susana and the frankness of her style, preoccupied with satisfying all the whims of her guests. For example, the roast pork arepa of the house with Creole guasacaca; despite its simplicity, I

Tasca La Chata, an unusual ‘exploit’


hadn’t tried such a delicious one in years. The premises are perfect for table talk and to order something more: another arepa, this time with crab and caviar. There are also inspirations from books, from foreign recipes, which make their way to the dishes: the splendid sausages, with homemade sauces and preserves that are the ideal accompaniment, such as the fig and date jam or the mustard vinaigrette. Bolivian fritters, American hamburger, singular Indian dishes, Italian titbits… By the way, you ought to know that there is a passion and inclination for soups here. Whether you want some dressed tomatoes or a yam and cheese with fig and date preserve platter, or whatever… here you will find an answer to your whims on the blackboard. The backbone of this rather unusual and eclectic style is the products and ingredients in season at each given time. Also, the spirit of a family-run business and the joy of making a personal dream come true, and this is evident in each mouthful.

41

categórica, otra vez con salsas y confituras propias en un punto ideal para el aderezo: la de higos con dátiles o la vinagreta de mostaza. Buñuelos bolivianos, hamburguesa americana, platos singulares de la India, bocados italianos… Por cierto, que aquí hay pasión y buena predisposición por las sopas. Bueno saberlo. A por unos tomates aliñados, o el plato de ñame, queso y confitura de higos y dátiles… O lo que se tercie. La escapada está servida y la pizarra dispuesta a complacer esos antojos. Toda esta fórmula tan atípica como agasajadora se sostiene con el género y la materia prima que manda en cada momento en el mercado. También por un estilo adquirido en el entorno familiar y, claro está, la ilusión de hacer realidad un sueño personal, algo que se deja sentir en cada bocado.


TENERIFE A LA CARTA TIGAIGA, LOS REALEJOS

Me Gusta, vertiente con frescura de raíces isleñas

Situado en el casco histórico del Realejo de Abajo -con dirección al antiguo barrio de Tigaiga-, el establecimiento Me Gusta va a dar en el clavo con el matiz de cocina fresca aplicada al recetario de raíces canarias. El cocinero Fernando Castilla y el maitre Francisco González han emprendido un proyecto de respeto por el producto, con preponderancia a las carnes y pescados frescos. La amplitud de la carta hace que el comensal pueda elegir entre vertientes muy sabrosas, desde la ensalada de la casa, a base de ahumados, frutos secos, salsas y frutas frescas, a los revueltos, como el de gambas, o las elaboraciones a la plancha, caso de unos calamares. No faltan los entrantes, como la tabla de jamones serranos y, para “sentar las madres”, la fina crema de verduras. Los champiñones al ajillo con sorpresa de la casa y la carne fiesta con secretos de la abuela están entre los alicientes del restaurante, al igual que los pimientos con salsas variadas. Más de corte clásico se antojan unos categóricos huevos al estampido, que pueden ser acompañados con los vinos blancos o tintos disponibles en la bodega. Fabada con cebolla roja canaria con pimentón de La Vera; brochetas de cerdo y pollo al estilo canario; entrecot plancha con salsa rica y guarnición mixta; pollo salteado a la salsa de cilantro... todo

}

restaurante canario

}

L A FIC HA

Dirección | Calle Barroso, nº 25 de los Realejos Horario y descansos | De 12. 30 a 16 horas, y de 19.30 horas a 23 y 30 horas. Miércoles cerrado por descanso. Domingos y Festivos de 12 de la mañana, a 19 horas Tel. de reserva | 922 346 655 Email | tr-megusta@ hotmail.es

42

ello se suma a las especialidades que salen de estos fogones. Para culminar el rato agradable en mesa y mantel, la línea dulce de Fernando Castilla mantiene un surtido excelente. Por mencionar, el mousse de chocolate -tan elogiada por Pedro Pedrol Ríus, decano del Colegio de Abogados de España-. Por otro lado, cabe destacar que el restaurante hace gala de precios módicos en relación con la calidad de los mismos.



Cocina tradicional · tapas y cazuelitas · · ensaladas frescas · · carnes a la piedra · · arroces caldosos y paellas · · pescados y mariscos · · postres caseros ·

Teléfono reservas: 685 967 232 C/Juan Sebastián Elcano, Puertito Güimar


Restaurante para celiácos www.celiacostenerife.com

Productos de proximidad

Antonio Dominguez Alfonso nº 10 (Calle de la Noria) 38003 Santa Cruz de Tenerife Tel| 922 241 913 Horario| Abierto todos los días de la semana. De Domingo a Jueves de 12:00 a 01:00h. Viernes y Sábados de 12:00 a 02:30h www.restaurante-labuenavida.com info@estaurante-labuenavida.com facebook.com/restaurante.labuenavida


TENERIFE A LA CARTA El Restaurante Comidas La Unión no sólo ha heredado el saber hacer del antiguo Restaurante Monteverde (un referente de la zona Norte años atrás) sino que incluso ha mejorado recetas como la del puchero canario, un espectáculo de sabor y color que convencerá incluso a los paladares más exigentes. Porque cuando las cosas se hacen con los mejores productos de la tierra y con todo el saber que ha pasado de generación en generación, el resultado es inmejorable y recomendable al 100%. Así que ya saben, si quieren probar y degustar el auténtico puchero canario, solo tienen que darse un paseo hasta El Tanque, en el norte de la isla, y parar en Comidas La Unión. Evite imitaciones y sucedáneos que pululan por nuestra gastronomía insular y acuda a los que llevan toda la vida cultivando verduras y cocinando con las recetas de siempre. Pero Comidas La Unión no es solo recetas tradicionales, sino que cuenta con una amplia carta y, además, no es el típico restaurante de ir a comer y marcharse ya que puede pasar una tarde agradable en su magnífica terraza con vistas o disfrutar de música en directo los fines de semana. También disponen de catering y realizan todo tipo de eventos

EL AUTÉNTICO PUCHERO CANARIO

L A FIC HA

Especialidades en | Paella para llevar, churrasco con pollo y salchicha alemana, papas con piñas y costillas... Contamos con: capacidad para 350 personas, pantalla gigante, karaoke, música ambiental... Horario | Abierto todos los días de 11 a 23 horas Tel. | 922 136 908 - 606 520 438 www.comidaslaunion.com Síguenos en facebook

Comidas La Unión is a restaurant that has not only inherited the high standards of the former Monteverde (a foremost restaurant in the north of the island years ago), it has also improved recipes such as the ‘puchero canario’ (a vegetable, chickpea and sausage stew), a spectacle of flavour and colour which will captivate even the most demanding palates. Indeed, when dishes are prepared with the best local ingredients and with all the knowhow passed down through generations, the result is unbeatable and 100% recommendable. So now you know, if you want to enjoy the authentic ‘puchero canario’, all you have to do is to visit El Tanque, in the north of the island, and stop at Comidas La Unión. Avoid the imitations and surrogates you can find elsewhere on the island, and put your trust in those who have spent a lifetime growing vegetables and preparing traditional recipes. But Comidas La Unión is not only traditional recipes, there is much more on the menu and, moreover, it is not somewhere to just eat and leave, it is somewhere you can spend a pleasant afternoon in its magnificent panoramic terrace or enjoy live music during weekends. They also have a catering service and do all types of events.

AUTHENTIC ‘PUCHERO CANARIO’


an incomparable spot, a spectacular view, a surprising cuisine... ...what more can you want

un rincón inigualable, una vista espectacular, una sorprendente cocina... ...qué más se puede pedir Caserío Benijo, 1 | Tel. 922 590 217


TENERIFE A LA CARTA

a ldespensa

48

Otro “formato” en Los Realejos: El Acueducto

Tapeo con inspiración andaluza en Castafiore

Víctor Rocha se une a Alberto Codes para reactivar en el municipio de Los Realejos un “formato” de cocina ligero y gustoso, con jornadas específicas dedicados a emplatados clásicos, además de los talleres divulgativos dedicados a los comensales. En la tasca de pequeñas dimensiones, ambos despliegan en la pizarra las especialidades con montaditos, ibéricos, ensaladas, revueltos, carnes y pescados, verdura de toda clase y mucho más. (Cercana al Ayuntamiento realejero; hasta el día 9, jornadas del arroz; 922 35 37 92).

El joven cocinero andaluz, que ofició en el restaurante El Patio del hotel Jardín Tropical, ha regresado a Tenerife tras el paso de unos meses en un establecimiento de Alain Ducasse. Fichado por la tasca Castafiore, sorprende con su picoteo como este tartar con huevo y tostas o el bocadillito de “pringá”. Buen jamoncito y otras especialidades de picoteo amenizan una cada vez más animada Plaza de San Francisco de la capital tinerfeña.


Aunque siga la vida Me cuesta arrancar para hilvanar estas líneas. Da igual que sean pocas o todo un libro. Cuando se va una persona que se ha sentido cercana, el vacío es el que es, que eso todos lo hemos vivido y lo viviremos. El fallecimiento inesperado de Manuel Iglesias espolea esa rabia ancestral hacia las garras de la muerte por el ser arrebatado. Sin embargo, en estas circunstancias fatales, en las que el desconsuelo arrambla con todo sentimiento, he de decir que por propia naturaleza soy incapaz de argüir tópicos para la victoria pírrica de aliviar esta despedida para siempre de Manuel. Me quedo con su estela. Con la felicitación que hizo hace más de una década a mi labor a poco de comenzar, y que me llenó de confianza para internarme en el enorme ámbito de la gastronomía. Atesoro consejos sabios a goteo sobre el proceder en la tarea de tratar la información de los cocineros y los bodegueros; ratos de aviones y análisis de mesas y manteles. Quizá él, “el catedrático” -como yo le decía en ocasiones- intuyera, en quien ahora escribe, la pasión inconfundible por una vertiente de la cultura y la vida en la que Manolo llegó a tan altas cotas y reconocimientos. En verdad, tuve el privilegio de establecer una sintonía muy particular con el colega de andanzas gastronómicas; un respeto y una afinidad, me atrevo a decir que mutua, aderezada con esa cercanía que hacía tan agradable cada encuentro, cada ocasión con él. Aunque siga la vida, el vacío está y permanecerá ahí. Un abrazo, señor catedrático. Francisco Belín


Desde el 31 de mayo VUELVE LA AZOTEA DEL BULAN todos los jueves de 20:00 a 02:30h. con el mejor buen rollo Djs, Mojitos... un lugar privilegiado al aire libre

ADEMÁS HABRÁ UN PLATO DE PAELLA

TOTALMENTE GRATUITO PARA EL QUE QUIERA IR...

Entorno agradable con hilo musical donde poder disfrutar de una cocina renovada y original Reservas para grupos

La Noria, Antonio Domínguez Alfonso, 35| 38297 Santa Cruz de Tenerife | Tel. 922 274 116


Cata-maridaje de vinos Contiempo en el Iberostar Gran Hotel Mencey

Pepe Mendoza, enólogo y propietario de las bodegas Enrique Mendoza (Denominación de Origen Alicante), desarrolló una cata comentada de varios de sus caldos, que congregó a amantes del vino en la sala específica de la vinoteca El Gusto por el Vino. Mendoza repasó las bondades de algunos de sus caldos, como el Chardonnay Joven, el Chardonnay Fermentado en Barrica, el Merlot-Monastrell, el Estrecho (monastrell), el Reserva Santa Rosa y el Moscatel Mendoza. Otra sesión magistral en el espacio de la avda. San Sebastián.

Los vinos de la bodega tinerfeña Contiempo estuvieron presentes el pasado viernes, 29 de junio, en el Aula de Cocina del IBEROSTAR Grand Hotel Mencey cerrando el programa gastronómico del aula para el mes de junio. Juan Carlos Clemente, que lidera este proyecto gastronómico, preparó para esta presentación una cata-maridaje de excepción con seis de las elaboraciones de Contiempo. Empezaron con una degustación del Contiempo Moscatel Afrutado 2011 con pan con tomate y jamón. A continuación, el Malvasía Edición Especial 2010 con vieira, chutney de tomate y aire de mar.

51

Pepe Mendoza presentó sus vinos en Tenerife


Vive nuevas sensaciones con

Plaza VĂ­ctor Zurita Soler El CuadrilĂĄtero La Laguna + Info y Reservas en: 630 134 801 - 670 991 922


Mayorista de bebidas Tel. | Fax 922 579 420 M贸vil 682 449 922 C/ San Diego N潞40 La Matanza de Acentejo Santa Cruz de Tenerife


turismo Tourism

Patea Tus Montes

Con el tiempo y la experiencia han desaparecido todas las posibles dudas que había respecto a los numerosos beneficios que reporta realizar una actividad física de manera cotidiana. La práctica de los llamados deportes de aventura u “outdoor”, ya sea en su vertiente tradicional o en plena naturaleza, es una actividad ideal para fomentar la salud, el deporte y la cultura. Por este motivo se puede catalogar a esta práctica deportiva como una terapia natural para nuestra salud mental y física. Las personas que empiezan a practicar estas disciplinas, se sienten atraídos por la infinitas y placenteras sensaciones que nos ofrece la naturaleza, además de la propia relajación que la experiencia produce. Ir de senderismo, con todas las posibilidades que esta actividad depara, incluidas variantes aventureras, puede ser un antídoto maravilloso que contrarreste muchas de las presiones que acompañan nuestro ajetreado modo de vida. Es un deporte que se puede practicar sin necesidad de una dura preparación o aprendizaje específico. La clave es comenzar de una manera pausada y que sea nuestro propio cuerpo el que nos pida retos físicos cada vez más ambiciosos. El contacto con la naturaleza refresca la mente, reduce el cansancio y aumenta los niveles de energía. Más de la mitad de los músculos del cuerpo están diseñados para caminar; es un movimiento natural con el que no se corre prácticamente ningún riesgo de lesión. Además, andar de forma regular reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis y la diabetes. Sin 54

olvidar que caminar mejora la flexibilidad en las piernas, aumenta la fuerza y la resistencia a la fatiga, mejorando además el flujo sanguíneo. Tenemos el privilegio de encontrarnos en un archipiélago ideal para la práctica de muchos deportes que se realizan en pleno contacto con la naturaleza, 7 islas que encierran en el 66% de su territorio una gran variedad de Espacios Naturales Protegidos, 4 Parques Nacionales, 3 Reservas de La Biosfera y 3 entornos declarados Patrimonio de la Humanidad, sin olvidarnos del “Silbo Gomero”, como Bien Inmaterial. ¿Que más podemos pedir? Con todo esto sólo nos falta salir a descubrirlo, encontrándonos con muchas y distintas posibilidades.: Volcanes que podremos subir a pie, como el Teide (punto más elevado del territorio nacional con 3.718m) o entrar en las redes de cavidades volcánicas, herencia de un agitado pasado volcánico. El Mar que podemos disfrutarlo en todas sus versiones: navegarlo, transitarlo en kayak o sumergirse para explorar sus profundidades. Barrancos que a pie, o mediante la técnica del rapel, nos acercan a lugares que hasta ahora sólo eran patrimonio del agua. Los bosques de pinares (endemismo canario) o de laurisilva, la selva tropical canaria, nos ofrecen un espectáculo natural único al que podemos acceder cómodamente en nuestras monturas de aluminio (bicicletas) para , casi sin esfuerzo, recorrerlos a través de largas distancias. Un paisaje basáltico que nos da permiso para escalarlo durante todo el año, sin que la temperatura baje de los 23º (todo un sueño para un centroeuropeo). Más información consultar el calendario de rutas de: www.pateatusmontes.com

pateatusmontes. Tel. 922 335 903 | Móvil. 608 641 675 | INFO: www.pateatusmontes.com info@pateatusmontes.com


· Complejo de 14 apartamentos en madera, sobre el acantilado. · Vistas al mar. · Piscina, recepción, wifi... · A tan solo 10 minutos del Golf Jardin Tecina. FECHAS Del 1 de julio al 20 de julio Del 21 de julio al 31 de julio Del 1 de agosto al 31 de agosto

Pensado para parejas que buscan tranquilidad y disfrutar de su propia compañía (sólo adultos)

APTO. 2 PERSONAS 43€ / día 44€ / día 50€ / día

Playa Santiago · Alajeró 38812 · La Gomera Tel. 922 895 166 santaana@gomerarural.com www.gomerarural.com www.facebook.com/pages/ Apartamentos-Santa-Ana @ApartamentosSta



BAHIA KITESURF Escuela kitesurf | Kitesurf School C/. Miguel pescador Edif. La perla - local 2 El Médano Tel. 922 178 557 www.bahiakitesurf.com Síguelos en facebook: bahia kitesurf school










hoy&motor

Freelander 2 compacto y elegante Su inconfundible exterior se redibuja en una silueta cuya pureza de líneas le confiere un aspecto decididamente audaz. Su interior actualizado con una selección más amplia de opciones y materiales añade aún mas emoción a la experiencia de conducir. El diseño y la tecnología del Freelander 2 engloban refinamiento, rendimiento y bajo consumo en un vehículo compacto y espacioso con un confort sin igual dentro y fuera de la carretera. Un Land Rover en su estado más puro y evolucionado.

66


El asiento del conductor ha sido optimizado para mejorar el confort y la sujeción y dispone de función de ajuste de seis movimientos estándar, mientras que el volante puede regularse en altura e inclinación para lograr la posición más ergonómica. La unidad diesel de 2,2 litros y 150 CV que monitoriza a los modelos TD4 aventaja a su antecesor en reducción de emisiones de CO2 y de consumo. Además de los dos motores diesel también hay la opción del aclamado motor i6 de 3,2 litros a gasolina con seis motores montados en línea recta que utiliza

una gran tecnología avanzada. El Freelander 2 ofrece el mismo nivel de comodidad a todos sus ocupantes, desenvolviéndose con igual soltura en carreteras con curvas y en terrenos abruptos y bajo las condiciones meteorológicas más adversas. Comprometidos con la seguridad, la carrocería monocasco increíblemente robusta y de acero de alta resistencia y una “jaula de seguridad” protegida por zonas de deformación delantera y trasera meticulosamente diseñadas, absorben la energía durante el impacto.

En cuanto a equipamiento, el Freelander dispone de 4 diferentes: E, S, SE Y HSE. En motor diesel, 2.2, con 150 cv y en versión 4x4 y 4x2, manual, la versión 4x4 también viene en automático. Lo podrás encontrar en las instalaciones de Imdicasa por un precio desde 24.900€* *En Km0, hasta fin de stock.

Para más información sobre este modelo consultar

67

Imdicasa C/mercedes s/n. Los Majuelos | La Laguna Tel. 922 823 235


qué pasó! What happened!

El pasado 23 de junio se celebró en la Villa de San Juan de la Rambla, el Resonar del Bucio 2012, en la noche “Mágica” de San Juan, demostrando un año más que esta tradición sigue en alza en esta villa. Se congregaron todos los peregrinos en lo alto del Mazapé, para luego ir a dar con la imagen del santo patrón hasta la Plaza de la Iglesia, donde la comitiva alumbraba la noche mágica con antorchas, a la vez que hacían sonar los bucios (caracolas). Al llegar a la plaza, un grupo de vecinos del pueblo le dedicaron esta canción:

Resonar del bucio 2012

Resuenan,resuenan,resuenan, en el risco mazapé el sonido de los bucios que en la noche yo toqué Bajando viene el cortejo armando la algarabía los corazones contentos rebozan de alegría Los hachitos encendidos zigzagueando el camino alumbrando todo el risco vienen todos los vecinos En la plaza de la iglesia nativos y visitantes todos los que son están Todo elpueblo reunido se dirigen al patrón para pedirle salud y nos dé su bendición Cantaremos todos juntos los bucios resonarán alegrando nuestra fiesta en víspera de San Juan

Agradecer un año más al icodense Ricardo Glez Glez, por su tezón en recuperar las sonatas o sonadas de San Juan, en la Villa de San Juan de la Rambla y que este instrumento ancestral sea colocado en el lugar que se merece, por ser un medio de comunicación muy antiguo de nuestros antepasados, y que por las nuevas tecnologías ha desaparecido de nuestras vidas. 68






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.