Lic. en Cs. de la Comunicaci贸n Hugo Dami谩n Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
www.gruposummacomunicaciones.wordpress.com
Lic. en Cs. de la Comunicaci贸n Hugo Dami谩n Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
1.
EJECUTOR/ES/AS DEL PROYECTO
1.1) Antecedentes y trayectoria de los/las promotores/as. 1.2) Origen del proyecto. 1.3) Datos de contacto: apellido/s y nombre/s, DNI, casilla correo electr贸nica. Lic. en Cs. de la Comunicaci贸n Hugo Dami谩n Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
2.
PANORAMA SECTORIAL
2.1) Características del sector. 2.2) Variables críticas. 2.3) Perspectivas.
Lic. en Cs. de la Comunicación Hugo Damián Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
3.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.1) Objetivos (Para qué)
3.2) Justificación (Por qué)
Lic. en Cs. de la Comunicación Hugo Damián Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
4.
ANALISIS DEL PRODUCTO Y DEL
MERCADO (I) 4.1) Bienes/Servicios del proyecto. 4.2) Mercado objetivo. 4.3) Demanda actual y futura. a. Demanda insatisfecha real o potencial. b. Base de cรกlculo de la proyecciรณn. c. Hipรณtesis asumidas. d. Estructura de Precios en el Mercado.
4.4) Oferta actual y futura. 4.5) Competencia. Lic. en Cs. de la Comunicaciรณn Hugo Damiรกn Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
4.
ANALISIS DEL PRODUCTO Y DEL
MERCADO (II) 4.6) Ventajas comparativas. 4.7) Participación de mercado para el proyecto. 4.8) Plan de marketing /comunicación. 4.9) Canales de comercialización, logística y distribución. 4.10) Dimensión del proyecto. 4.11) Localización. 4.12) Infraestructura necesaria y disponible. 4.13) Equipamiento requerido (incluir software). Lic. en Cs. de la Comunicación Hugo Damián Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
4.
ANALISIS DEL PRODUCTO Y DEL
MERCADO (III) 4.14) Proceso productivo. a. Descripción de productos principales y secundarios. b. Características: límites máximos de monto y plazo. c. Proceso de análisis de riesgos.
4.15) Estructura de costos de producción. 4.16) Determinación de costos relevantes. 4.17) Plan de inversiones, especificando items y montos estimados. 4.18) Programa de producción. Lic. en Cs. de la Comunicación Hugo Damián Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
5.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS
ADMINISTRATIVOS. 5.1) Necesidad de Recursos Humanos. 5.2) Calificación de la mano de obra, disponibilidad. 5.3) Características de la organización administrativa.
Lic. en Cs. de la Comunicación Hugo Damián Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
6.
ASPECTOS LEGALES / IMPOSITIVOS
Y NORMATIVOS. 6.1) Legislaci贸n ambiental. 6.2) Derechos de patente, propiedad intelectual, marcas. 6.3) Habilitaciones, autorizaciones especiales. 6.4) Otros aspectos normativos/regulatorios vinculados a las actividades del proyecto. Lic. en Cs. de la Comunicaci贸n Hugo Dami谩n Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
7.
ANÁLISIS ECONÓMICO
FINANCIERO. 7.1) Principales variables del proyecto. 7.2) Flujo de fondos proyectado. (Ingresos, egresos e inversión).
Lic. en Cs. de la Comunicación Hugo Damián Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
8.
INFORMACION ADICIONAL.
Lic. en Cs. de la Comunicaci贸n Hugo Dami谩n Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com
Lic. en Cs. de la Comunicaci贸n Hugo Dami谩n Sosa Osores mktcomunicacionyliderazgo@gmail.com - www.sosaosores.wordpress.com