DF: "Gaudí: Belleza para la Gloria de Dios"

Page 1

42

Diario Financiero - viernes 11 de noviembre de 2016

humanitas Entrevista a José Manuel Almuzara

Gaudí: Belleza para la Gloria de Dios José Manuel Almuzara

Por Javiera Corvalán Azpiazu

“Perdón por estas lágrimas, pero no puedo evitar emocionarme; ¿no ves que cada día que pasa me hago más viejo?”, sólo pueden ser palabras de un hombre que no termina de enterarse de que, en realidad, cada día que pasa se hace más niño. Recién tras ofrecerme un vaso de jugo, preguntarme sobre mi vida y hacer un par de bromas, José Manuel Almuzara recuerda la razón por la que dos desconocidos nos encontramos conversando un lunes de octubre en la recepción de un edificio santiaguino también desconocido. Quizás olvidó por un momento que es el Presidente mundial de la Causa Gaudí ante el Vaticano y el enviado por el Papa Francisco para difundir por el mundo la vida y obra del siervo de Dios; y que yo tengo interés en entrevistarlo. Don José Manuel lleva más de cuarenta años deslumbrado con la arquitectura gaudiniana. En 1977, tras terminar sus estudios de arquitectura en Barcelona y habiendo tenido la oportunidad de conocer en profundidad a Gaudí a través del contacto directo con varios de sus discípulos, se propuso junto con un pequeño grupo de cuatro laicos iniciar una asociación que promoviese la beatificación del arquitecto catalán. Tuvieron que pasar quince años para que la Asociación Pro Beatificación de Antoni Gaudí fuese una realidad. Reconocida en 1992 por san Juan Pablo II, la agrupación presidida por Almuzara ha tenido durante las dos últimas décadas la importante misión de dar a conocer, tanto dentro como fuera del Vaticano, la fuente inagotable de belleza que hay en el alma y arte de Gaudí. “Esa belleza es universal: a todos atrae la obra de Gaudí; no hay persona ni cultura que quede indiferente frente a su arquitectura”, afirma José Manuel Almuzara mientras se prepara un café. - ¿Y qué es lo que hace universal esa belleza? ¿Qué es exactamente lo que tiene, que hace que tantos se sientan identificados con ella? - Creo que la palabra clave es “naturaleza”. Gaudí se inspira en ella para hacer arte. Habla de “mi maestra, la Naturaleza”. Observa las formas y comportamientos de los árboles, de los insectos, de los animales en general; analiza las características de la luz y las leyes que rigen todo lo creado… y construye inspirándose en eso. Para él las leyes naturales -como la gravedad, por ejemplo- no son un obstáculo, sino un impulso, un aliado. - Y al ser universal la naturaleza, es universal el arte de Gaudí… - Precisamente. No hay nadie en el mundo

DE LA PIEDRA AL MAESTRO Etsuro Sotoo – José Manuel Almuzara (Editorial Palabra) Una conversación con el escultor que ha asumido la tarea de completar la gran obra de Gaudí, el Templo de la Sagrada Familia, y que para ello hubo de mirar hacia donde él miraba. Etsuro Sotoo nos revela que “Una gran obra de arte como la Sagrada Familia no puede entenderse si no se entrevé la dirección que ha querido darle su creador. Ahora he entendido que no debo mirar a Gaudí, sino mirar hacia donde él miraba. Este libro recoge la extraordinaria entrevista realizada a Etsuro Sotoo por el arquitecto español José Manuel Almuzara, presidente de la Asociación pro beatificación de Gaudí y padrino de bautismo del escultor. En sus páginas, el artista cuenta la historia de su vida, sus inicios como escultor en Japón, su búsqueda vital y su encuentro definitivo con el templo de la Sagrada Familia. Entre sus lúcidas reflexiones sobre el arte y sobre la simbología utilizada en sus creaciones, nos adentramos también en la experiencia de su conversión, su encuentro con Dios y, de manera especial, su amistad con el gran maestro Gaudí, punto de referencia constante en su trabajo, y ejemplo definitivo para su itinerario de la piedra al Maestro.

*Licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Colaboradora Revista HUMANITAS

que no haya experimentado la belleza de la naturaleza, de la Creación; el lenguaje estético que brota de ella es universal. Y como Gaudí aprendió y habló ese mismo lenguaje, logra comunicar algo a todo aquél que se enfrenta con su obra. - Esa belleza exterior de sus creaciones artísticas, probablemente sea reflejo de la belleza interior del artista. ¿Cuáles son esas bellezas interiores de Gaudí que ameritan que se encuentre en proceso de beatificación? ¿Por qué su alma y su vida son ejemplo para los cristianos? - Mira… ¡son muchas cosas! Gaudí fue un hombre lleno de virtudes, porque se dejó transformar por la gracia de Dios. Lo primero que se me viene a la mente es su humildad: No utilizó su talento para vanagloriarse; al hacer arte no buscó su propia gloria, sino la gloria de Dios. - ¿En qué actitudes concretas se manifestó esa humildad? - Por ejemplo, en que nunca le preocupó la posibilidad de no ver acabada su obra principal: el templo expiatorio de la Sagrada Familia. No le interesaba recibir los “créditos” por ella, justamente porque no la construía para sí mismo, sino para Dios. Tuvo una mentalidad, en ese sentido, muy medieval. Solía decir “mi Cliente no tiene prisa”. - Esa actitud no es algo corriente en los grandes artistas de la modernidad. - Nada corriente. Así como tampoco es corriente el amar lo pequeño. Eso a veces también es falta de humildad. Es fácil que los grandes artistas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.