DF: "El caso Vincent Lambert"

Page 1

36

DIARIO FINANCIERO - VIERNES 26 DE JULIO DE 2019

HUMANITAS

“Que Dios Padre acoja en sus brazos a Vincent Lambert. No construyamos una civilización que elimina a las personas cuya vida consideramos que ya no es digna de ser vivida: toda vida humana tiene valor, siempre.” Escribió el Papa Francisco el 11 de julio a través de su cuenta de Twitter. [©Ian Langsdon (EFE)]

El caso Vincent Lambert Este 11 de julio falleció en una cama de hospital Vincent Lambert, un francés tetrapléjico de 43 años cuyos médicos de cabecera lo dejaron morir tras retirarle las máquinas de alimentación e hidratación. La eutanasia, no es legal en Francia, pero desde el año 2005 está permitido acabar cualquier tratamiento “desproporcionado” y mantener al paciente bajo “sedación profunda y continua”. Vincent Lambert murió nueve días después de que fuera desconectado. Este caso, que ha estado en la discusión pública durante siete años, ha desencadenado profundas definiciones y reflexiones en torno a la muerte digna y la ética médica: cuándo debiesen terminar los tratamientos y cuándo se debiese permitir el comienzo del fin de la vida.

ne, al noreste de Francia. Para los médicos su situación era irreversible. Hasta julio de 2019 lo mantuvieron vivo con alimento y agua administrada por un tubo gástrico. Vincent podía respirar sin ayuda artificial y ocasionalmente abrió los ojos.

Hasta en tres oportunidades se autorizó desconectar el soporte de Vincent La Corte de Casación de Francia, la más alta autoridad judicial del país, autorizó el viernes 28 de junio de 2019 que se le retire definitivamente el soporte vital a Vincent Lambert. Antes de mayo de 2019, el hospital Chu de Reims ya había aprobado y luego detenido dos procedimientos para interrumpir los tratamientos. Uno fue presentado por el doctor Eric Kariger en 2013 y el otro por su sucesora, la doctora Daniela Simon, en 2015.

Vincent Lambert sufrió un trágico accidente en 2008

Hubo una disputa familiar por mantenerlo con vida

Vincent sufrió un daño cerebral severo tras un accidente en motocicleta ocurrido en 2008 en la ciudad de Chalons-en-Champag-

En el 2013 la esposa de Vincent, Rachel Lambert, y seis de los ochos hermanos del enfermo pidieron a los tribunales permitir

que se le desconectaran los aparatos que lo alimentaban. Ante esto, los padres del paciente –católicos practicantes–, iniciaron una lucha legal para proteger la vida de su hijo y que llegó a la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH). El lunes 1 de julio de 2019 la madre de Vincent pidió ayuda al Consejo de Derechos de los Discapacitados de Naciones Unidas para evitar la desconexión: “Me dirijo a usted hoy para pedir ayuda. Sin su intervención, mi hijo Vincent Lambert será sacrificado por un médico debido a su discapacidad cerebral. Está en un estado de conciencia mínima, pero no es un vegetal”, dijo Viviane durante su intervención. Horas antes, la madre se presentó en una mesa redonda organizada por una ONG con sede en Estrasburgo (Francia), en el marco de la 41° sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, en la que denunció que a Vincent se le “quiere asesinar”. Sin embargo, al día siguiente, 2 julio, el jefe de la unidad de cuidados paliativos del hospital de Reims, Vincent Sánchez, ordenó la suspensión definitiva del tratamiento. Los abogados de los padres anunciaron


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.