30
DIARIO FINANCIERO - VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
HUMANITAS CHRISTUS VIVIT
Exhortación Apostólica Postsinodal sobre los Jóvenes: génesis del documento POR VATICAN NEWS
Este 25 de marzo, en la Solemnidad de la Anunciación del Señor, el Papa ha firmado y confiado a la Virgen María, en la Santa Casa, la Exhortación Apostólica Postsinodal que sella los trabajos del Sínodo de los Obispos sobre los Jóvenes, celebrado en el Vaticano el pasado mes de octubre. El documento pontificio se presenta en forma de “Carta a los jóvenes” y se titula ‘Christus vivit’, ‘Cristo vive’. De Roma a Loreto, pasando por la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, con un solo destino: los jóvenes de todo el mundo. Este documento, que el Papa Francisco firmó y confió a la Virgen María durante su visita a Loreto, tiene un largo camino por detrás, cubierto por la “brújula” de Cristo. “Vive Cristo, esperanza nuestra” es, de hecho, el comienzo del texto original en español del documento, publicado el 2 de abril.
Frases clave “Ante todo quiero decirle a cada uno la primera verdad: «Dios te ama». Si ya lo escuchaste no importa, te lo quiero recordar: Dios te ama. Nunca lo dudes, más allá de lo que te suceda en la vida. En cualquier circunstancia, eres infinitamente amado. Quizás la experiencia de paternidad que has tenido no sea la mejor, tu padre de la tierra quizás fue lejano y ausente o, por el contrario, dominante y absorbente. O sencillamente no fue el padre que necesitabas. No lo sé. Pero lo que puedo decirte con seguridad es que puedes arrojarte seguro en los brazos de tu Padre divino.” (112-113) “«Para muchos jóvenes Dios, la religión y la Iglesia son palabras vacías, en cambio son sensibles a la gura de Jesús, cuando viene presentada de modo atractivo y eficaz». (Declaración Final del Sínodo, en adelante DFS). Por eso es necesario que la Iglesia no esté demasiado pendiente de sí misma sino que refleje sobre todo a Jesucristo. Esto implica que reconozca con humildad que algunas cosas concretas deben cambiar, y para ello necesita también recoger la visión y aun las críticas de los jóvenes.” (39) “Una Iglesia viva puede reaccionar prestando atención a las legítimas reivindicaciones de las mujeres que piden más justicia e igualdad. Puede recordar la historia y reconocer una larga trama de autoritarismo por parte de los varones, de sometimiento, de diversas formas de esclavitud, de abuso y de violencia machista. Con esta mirada será capaz de hacer suyos estos reclamos de derechos, y dará su aporte con convicción para una mayor reciprocidad entre varones y mujeres, aunque no esté de acuerdo con todo lo que propongan algunos grupos feministas. (…) Esa es la reacción de una Iglesia que se mantiene joven y que se deja cuestionar e impulsar por la sensibilidad de los jóvenes.” (42) * La carta completa se encuentra disponible en www.humanitas.cl
Enero 2017: Carta del Papa a los jóvenes En cierto modo, la primera página de esta nueva Exhortación la escribió el Papa Francisco el 13 de enero de 2017: ese día se publicó el Documento Preparatorio del Sínodo y el Papa decidió acompañarlo con una Carta en la que invita a los jóvenes a lanzarse “hacia un futuro desconocido, pero portador de ciertas realizaciones”, siempre acompañados por Dios. Así el Pontífice escribió a los jóvenes hace dos años: Un mundo mejor se construye gracias también a ti, a tu deseo de cambio y a tu generosidad. No tengáis miedo de escuchar al Espíritu sugiriendo opciones audaces, no os demoréis cuando vuestra conciencia os pida que os arriesguéis a seguir al Maestro. La Iglesia también desea escuchar tu voz, tu sensibilidad, tu fe; incluso tus dudas y críticas. Que se oiga tu grito, que resuene en las comunidades y que llegue a los pastores.
Septiembre de 2017: Seminario Internacional sobre la situación de la juventud La invitación del Papa se recogió en el “Seminario Internacional sobre la condición de la juventud en el mundo”, organizado en Roma, en septiembre de 2017, por la Secretaría General del Sínodo. Durante los trabajos se discutieron numerosos temas relacionados con la juventud: de la migración al desempleo, del compromiso social al político, del desarrollo tecnológico a la fe. Al final, la voz de los jóvenes se elevó claramente: “Somos una familia, escuchémonos unos a otros y crezcamos juntos”. Esto puso de relieve el deseo de los jóvenes de encontrar en la Iglesia un hogar, una familia, una comunidad donde pudieran madurar sus opciones de vida y contribuir al bien común.
Marzo 2018: Reunión Pre-Sinodal En marzo de 2018, en el Encuentro Presinodal celebrado en Roma en el Pontificio Colegio Internacional “María Mater Ecclesiae”, el Papa res-