DF: "Elementos para interpretar el papado latinoamericano"

Page 1

34

Diario Financiero - VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

HUMANITAS A partir de algunas reflexiones de Alberto Methol-Ferré

Elementos para interpretar el papado latinoamericano Por Rocco Buttiglione,

El autor, Rocco Buttiglione, es miembro del consejo de Revista Humanitas desde su fundación.

Filósofo y político italiano.

Este aporte no pretende en modo alguno agotar la comprensión del significado del pontificado del Papa Francisco para la Iglesia universal ni tampoco para América Latina. Se concentra más bien en una fuente del pensamiento de Jorge Mario Bergoglio, Alberto Methol Ferré, y esto tampoco de manera exhaustiva. Presentamos párrafos seleccionados de este texto que se puede leer completo en www.humanitas.cl *** El proceso de globalización no es único, sino doble, y precisamente por este motivo no tiene mucho sentido estar a favor o en contra de la globalización. Es necesario más bien preguntarse de qué globalización se trata. ¿Es una globalización ordenada en la cual la globalización del espíritu precede y ordena la de la política y de la economía o es una globalización económica que consuma la substancia espiritual de los pueblos? En una globalización ordenada, no se puede ignorar el rol de la política. La política utiliza (debería utilizar) la energía de la globalización para regir la globalización de la economía. Para hacer esto, la política de nuestro tiempo debe tener una dimensión continental. La construcción ordenada de la unidad de la familia humana pasa por diversas etapas: […] la de nuestro tiempo es de la construcción de realidades políticas continentales, que son las únicas capaces de salvar las identidades culturales de los pueblos y las naciones en la época de la globalización. De aquí el interés de Methol en la geopolítica y su amor apasionado por la idea de una “patria grande” latinoamericana. Sólo la “patria grande” puede impedir que las patrias pequeñas sean sacudidas por la globalización puramente económica, perdiendo sus identidades y su razón de ser […] En las rivalidades entre las diversas patrias pequeñas, en las luchas entre los puertos y las regiones del interior, que es la clave para la comprensión de gran parte de la historia latinoamericana, se insinúa el imperialismo inglés, que condena a América Latina a una condición de

subordinación cultural y política. *** Con Medellín, la Iglesia latinoamericana ya había iniciado su camino dentro de la globalización, afirmando su aspiración de ser Iglesia/matriz y ya no sólo Iglesia/reflejo o Iglesia periférica [...]. La Iglesia matriz es una Iglesia madura y misionera, que piensa en el advenimiento de la fe cristiana en su propia historia y a partir de la experiencia cristiana de su pueblo. El advenimiento cristiano es único. Tuvo lugar en Palestina alrededor de hace dos mil años, y sin embargo se representa, en la vida de la Iglesia, en la presencia de sus santos, que no son únicamente los que están en los altares, sino todos los que han encarnado la fe en su vida. Al entrar en la historia, este advenimiento encuentra la instancia de liberación de los pueblos, se convierte en factor constitutivo de la identidad de los mismos y de su camino de liberación. La teología de la liberación procuró concretar una teología latinoamericana a partir de la experiencia del pueblo latinoamericano. Sin embargo, este esfuerzo permaneció empantanado en un último residuo de dependencia intelectual del viejo mundo: el análisis marxista. San Juan Pablo II disolvió este equívoco en Puebla. Él afirmo no sólo la posibilidad, sino la necesidad de una teología latinoamericana. Confirma por lo tanto el carácter de Iglesia matriz de la Iglesia latinoamericana, pero la invita a tener más confianza en sí misma en cuanto Iglesia y en cuanto latinoamericana, y a purificar su

instrumentación analítica a partir de la comparación con la idea de justicia que se formó en el corazón del hombre latinoamericano mediante la evangelización. Esta idea se inserta en la historia latinoamericana con el acontecimiento de Guadalupe y se consolida con la afirmación de la dignidad y los derechos de todos los hombres por parte de Bartolomé de las Casas y los demás defensores de los indígenas. Aquí está la raíz del pensamiento auténtico de la liberación latinoamericana. *** Mientras el riesgo de la teología de la liberación era subordinar el cristianismo al marxismo, el sentido filosófico del advenimiento de Solidarność es precisamente lo contrario: la lucha por la liberación puede conducirse únicamente sobre la base de un pensamiento cristiano. El marxismo se descompone: en el terreno del materialismo, pierde ante el materialismo vulgar del capitalismo; en el terreno de la lucha por la liberación del hombre, pierde contra la doctrina social cristiana. Esta visión es totalmente distinta de la visión de los apologetas del capitalismo, quienes pensaron que con el fin del marxismo se perdía la razón misma de la existencia del movimiento de los trabajadores. La conclusión de Methol era que lo iniciado en Polonia debía continuar en América Latina. La novedad de Solidarnoś,ć que era parte esencial de la novedad del pontificado de Juan Pablo II, no podía ser portadora de todos sus frutos en Polonia. […] La revolución requerida por América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.