DF: "El valor del tiempo"

Page 1

34

Diario Financiero - VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2017

HUMANITAS Por Giovanni Battista Montini, beato Pablo VI

El inicio del año civil, que cae hoy, no tiene un reflejo directo en la liturgia, la cual sigue con tranquila coherencia la meditación del misterio de la Navidad, de la Encarnación. Pero este momento, esta circunstancia tiene una repercusión notable en nuestro ánimo: nos hace pensar. El cambio de año, ver con nuestros ojos el aumento de la cifra de los años que pasan, nos hace reflexionar. Y es una reflexión útil, aunque no llegue a conclusiones tranquilizantes. La reflexión sobre el tiempo, si no es iluminada por algún pensamiento superior, es una meditación triste y que da incluso miedo, puede tener repercusiones no buenas en la vida, nos puede empujar a las conclusiones de los epicúreos, que dicen: venga, carpe diem, carpa horam, date prisa, porque hay que gozar del momento que pasa y después, que sea lo que sea. Esta reflexión sobre el valor del tiempo (…) ha introducido una distracción exterior y, en la embriaguez tan extraña con que se quiere celebrar el paso de un año a otro, ha introducido pensamientos que no pueden sino ver pensamientos graves. El tiempo huye, lo que nos queda por vivir es siempre menos. Tenemos sólo el momento presente y este modo nuestro de vivir, este aspecto de nuestra existencia que sucede de acto en acto, de momento en momento, es algo que despierta en nosotros un gran deseo de la vida

1º de enero: ¡Feliz Solemnidad de María, Madre de Dios! Un nuevo año comienza y la Iglesia, cada 1º de enero, lo inicia celebrando la Solemnidad de “María, Madre de Dios” para pedir la protección de aquella que tuvo la dicha de concebir, dar a luz y criar al Salvador. Este título en honor a la Virgen lo defendieron los primeros cristianos para defenderlo. La Fiesta de “María, Madre de Dios” (Theotokos) es la más antigua que se conoce en Occidente. En las Catacumbas o antiquísimos subterráneos de Roma, donde se reunían los primeros cristianos para celebrar la Santa Misa, se encuentran pinturas con esta inscripción. Según un antiguo testimonio escrito en el siglo III, los cristianos de Egipto se dirigían a María con la siguiente oración: “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios: no desoigas la oración de tus hijos necesitados; líbranos de todo peligro, oh siempre Virgen gloriosa y bendita” (Liturgia de las Horas). En el Siglo IV el término Theotokos se usaba con frecuencia en Oriente y Occidente porque ya había entrado a formar parte del patrimonio de la fe de la Iglesia. Sin embargo, en el siglo V, el hereje Nestorio se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.