DF: "Egipto y el monólogo electoral"

Page 1

30

Diario Financiero - VIERNES 9 DE MARZO DE 2018

HUMANITAS

ENTREVISTA A TEWFIK ACLIMANDOS

Egipto y el monólogo electoral

En Egipto se celebrarán elecciones presidenciales entre el 26 y el 28 de marzo próximos. Dado el contexto político religioso que gravita en Medio Oriente, presentamos esta entrevista que realizó Oasis Center a Tewfik Aclimandos, historiador y profesor de relaciones internacionales en la Universidad francesa de Egipto. Experto en política egipcia, es autor de numerosos artículos científicos sobre el ejército egipcio, la Hermandad Musulmana y la política exterior de Hosni Mubarak. El único candidato que se ha atrevido a desafiar al presidente egipcio Abdelfatah al-Sisi es uno de sus defensores, Moussa Mostafa Moussa, que hasta unos días antes de presentarse recogía firmas en favor de su futuro rival. Al cabo de pocas semanas, varios candidatos y posibles rivales del Rais (presidente de la República) han abandonado su carrera o se han visto obligados a hacerlo, dejando vacante la próxima cita electoral. El sobrino del expresidente Anwar el-Sadat ha abandonado; el excandidato y figura del viejo régimen de Hosni Mubarak, Ahmed Shafik, ha anunciado su retirada tras haber sido deportado al exilio en los Emiratos. Y el más serio de los posibles candidatos, el general y exjefe del Estado mayor Sami Anan, fue arrestado horas después de anunciar sus intenciones. Además, el excandidato presidencial islamista Abdel Moneim Abol Fotouh –que se presentó en 2012– ha sido detenido por presuntos contactos con su antiguo grupo, los

Hermanos Musulmanes. Grupos y asociaciones de derechos humanos egipcios e internacionales han hablado de “farsa electoral”, han acusado a Al-Sisi de “pisotear hasta los requisitos mínimos para unas elecciones libres”. En un Egipto cansado por una complicada situación económica (que ha obligado al presidente a poner en marcha reformas inéditas) y por reiterados ataques terroristas contra la minoría cristiana en el corazón de sus ciudades y en el norte del Sinaí, cuartel de yihadistas, las libertades personales se han reducido drásticamente y ha aumentado la represión del régimen. La promesa de mantener la seguridad –hace unos días dio comienzo una operación militar contra grupos yihadistas en el Sinaí, en la región del Delta del Nilo y en el desierto occidental, hacia la porosa frontera con Libia– y ahorrarle al país una suerte como la de Siria, Yemen o Libia le sigue garantizando al jefe de Estado cierto margen de maniobra tanto en casa como en el exterior.

La mancha negra, irremediablemente negra, es el dossier relativo a las libertades públicas y a los derechos humanos. Si bien la prensa es más libre de lo que se dice, hay tolerancia cero para las manifestaciones y asociaciones.

Aunque Al-Sisi, que se presenta a su segundo mandato sin rivales, pierda popularidad, según nos explica Tewfik Aclimandos, “la sociedad, cansada, teme nuevos levantamientos y no quiere más revueltas. Eso juega a favor del presidente”. - ¿Qué han significado para la sociedad y la economía las relaciones entre las diversas confesiones religiosas y los cuatro años de presidencia de Al-Sisi? - Su primer mandato se divide en dos etapas. En la primera ha llevado a cabo una política de grandes proyectos, cuya pertinencia es objeto de discusión entre los expertos, implicando tanto a sus defensores como a sus opositores. Al-Sisi pensaba que la ayuda de los países del Golfo se mantendría en los niveles milagrosos de los años 2013 y 2014. Muchos se preguntaban si esa ayuda no se habría podido utilizar de otra manera para realizar reformas estructurales. Por diversas razones, la ayuda se interrumpió en 2016 y el presidente no tuvo otra opción. Puso en marcha esas reformas estructurales que han puesto punto final a cuarenta años de prórrogas y negativas. Pero este programa es duro. El poder adquisitivo de las clases sociales se ha reducido dramáticamente y de momento el plan no ha dado resultados. La popularidad del presidente se ha resentido considerablemente. Queda el hecho de que en esta cuestión ha mostrado un gran valor. Es difícil saber si la población será capaz de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.