DF: "Humanitas recomienda libros"

Page 1

30

DIARIO FINANCIERO - VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019

HUMANITAS

Humanitas En su sección Libros, revista Humanitas n° 89 recomendó ocho títulos de reciente publicación, reseñas que ya están disponibles en www.humanitas.cl. A continuación presentamos dos de ellas: “Lo dijo el Padre Hurtado”, editado por María Ester Roblero y el P. Samuel Fernández, y “Teoría de género o el mundo soñado de los ángeles”, de Bérénice Levet.

Lo dijo el Padre Hurtado Es conmovedor leer las columnas periodísticas del Padre Hurtado compiladas por primera vez en este libro. Primero, por la crudeza con que san Alberto describe a nuestro Chile de los años 40. Y luego, porque comprobamos que, aunque hayan pasado más de 70 años desde su muerte, muchos de los problemas que describe siguen aquí. El libro logra abrirnos los ojos a otro hecho no siempre considerado: el Padre Hurtado vivió solo 16 años de su vida adulta en Chile, entre 1936 y 1952, cuando murió con apenas 51 años de edad. Pero en ese fructífero periodo publicó diez libros, recorrió Chile dando retiros, ejercicios espirituales y conferencias; construyó el noviciado de los jesuitas en el pueblo de Marruecos (que hoy lleva el nombre del Padre Hurtado), creó el Hogar de Cristo, la ASICH y la revista Mensaje... En medio de esas trabajadas jornadas, escribió estas numerosas columnas periodísticas en los principales diarios y revistas de su época: El Diario Ilustrado, El Mercurio de Santiago y de Valparaíso, revista Margarita, revista Ercilla, además de las publicaciones internas de la Acción Católica y más tarde el Hogar de Cristo. La recopilación de este material comenzó bajo la coordinación del Padre Samuel Fernández en la Universidad Católica en 1999. La edición de “Lo dijo el Padre Hurtado” estuvo a cargo de María Ester Roblero este año 2018. Su mayor mérito radica en la organización de las columnas de modo no cronológico, dando cuenta así de las preocupaciones de san Alberto a su regreso a Chile. En el primer capítulo se presentan las columnas y entrevistas que reflejan su experiencia en la Europa de entreguerras donde estudió hasta convertirse en jesuita; en el

“Lo dijo el Padre Hurtado”, editado por Samuel Fernández y María Ester Roblero. Ediciones El Mercurio. Santiago, 2018, 232 págs.

segundo, aquellas columnas que describen con exactitud y desagarro la situación de Chile; en el tercero, aquellas publicaciones en que relata historias de miseria y dolor; en el cuarto, una serie de escritos en que urge a solucionar el drama de la niñez abandonada y la adolescencia vagabunda; el quinto y el sexto reúnen crónicas y entrevistas acerca de dos de sus grandes obras: el Hogar de Cristo y la ASICH (Acción Sindical Económica y Chilena) y donde rompe el paradigma caridad/limosna para

alzar el de caridad/justicia social. Por último, en el séptimo capítulo, se reúnen escritos sobre su apostolado con jóvenes, la predicación del evangelio de la mano de Cristo Pobre y bajo la protección de María. Uno de los capítulos más impactantes es el 4, titulado “Extrema urgencia en Chile: Los jóvenes vagabundos”. Las columnas allí reunidas demuestran que el Padre Hurtado comprendió muy temprano que el problema de la delincuencia juvenil tenía como raíz el abandono de los niños. Relata como al recoger


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.