DF: "Sexto año de pontificado del Papa Francisco"

Page 1

28

Diario Financiero - VIERNES 15 DE MARZO DE 2019

HUMANITAS

Sexto año de pontificado del Papa Francisco Papa de los pobres, de los inmigrantes, de las periferias. Cultura del encuentro, de la misericordia, del cuidado. Se suceden diversos balances y recapitulaciones al cumplirse un nuevo aniversario de pontificado. A continuación presentamos algunas de las editoriales y semblanzas que más eco han tenido en diversos medios católicos -ACI, Zenit, Vatican News-. El Papa Francisco celebró este miércoles 13 de marzo 6 años de Pontificado, aniversario que se produce cuando el Santo Padre se encuentra de ejercicios espirituales de Cuaresma en la Casa Divino Maestro de la localidad italiana de Ariccia. Durante estos 6 años, desde el 13 de marzo de 2013 en que se asomó a la logia de la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles tras su elección, el Papa Francisco ha iniciado una nueva etapa en la historia reciente de la Iglesia con la reforma de la Curia Vaticana como hito principal, proceso que aún se encuentra en curso. En este tiempo, el Papa ha publicado dos encíclicas: Lumen fidei (29 de junio de 2013) y Laudato si’ (24 de mayo de 2015). También publicó 3 exhortaciones apostólicas: Evangelii gaudium (24 de noviembre de 2013), Amoris laetitia (19 de marzo de 2016) y Gaudete et exsultate (19 de marzo de 2018). Asimismo, publicó 36 constituciones apostólicas, 54 cartas

apostólicas, ha promulgado 27 motu proprio y ha escrito numerosas cartas y mensajes pontificios. Por lo tanto, una característica de este Pontificado es una intensa labor de publicación de documentos magisteriales del Papa Francisco. Además, el Santo Padre realizó 27 viajes fuera de Italia desde su nombramiento. El Papa Francisco, además, nombró 75 nuevos Cardenales y presidió la canonización de 31 nuevos santos, entre los que cabe destacar a los Papas San Juan Pablo II, San Juan XXIII, San Pablo VI, a Santa Teresa de Calcuta y a San Óscar Romero. En su Pontificado, Francisco presidió 3 Sínodos. Del 5 al 19 de octubre de 2014, la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización. Del 4 al 25 de octubre de 2015, la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo. Del 3 al 28 de octubre de 2018, la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. Asimismo, presidirá, del 6 al 27 de octubre de 2019, la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica. Por último, cabe destacar la celebración del Año Santo de la Misericordia convocada por el Papa Francisco y que se celebró del 8 de diciembre de 2015 al 8 de diciembre de 2016.

***

Editorial de Andrea Tornielli, director del Dicasterio para la Comunicación: ‘Mirando lo esencial’, sexto aniversario del pontificado de Francisco En el sexto aniversario de la elección, el Papa Francisco vive un año lleno de importantes viajes internacionales, marcados al principio y al final por dos acontecimientos “sinodales”: el encuentro para la protección de los menores que tuvo lugar en el Vaticano el pasado mes de febrero con la participación de los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo, y el Sínodo especial sobre la Amazonia, que se celebrará -de nuevo en el Vaticano- el próximo mes de octubre. El reciente viaje a los Emiratos Árabes, en el que el obispo de Roma firmó una declaración conjunta con el Gran Imán de Al-Azhar, ha tenido un gran impacto. Un documento que se espera que tenga consecuencias en el campo de la libertad religiosa. El tema ecuménico prevalecerá en los próximos viajes a Bulgaria y luego a Rumania, mientras que el viaje deseado, pero aún no oficial, a Japón ayudará a recordar la devastación causada por las armas nucleares como una advertencia para el presente y el futuro de la humanidad que experimenta la “tercera guerra mundial en pedazos” de la que el Papa habla a menudo. Pero una mirada al año pasado no puede ignorar el resurgimiento del escándalo de los abusos y las divisiones internas que llevaron el pasado mes de agosto al ex nuncio Carlo Maria Viganò, justo cuando

Francisco se convierte en el otro “Papa viajero” Este año, Francisco bate récords en su agenda de viajes. A sus 82, el Pontífice argentino ha realizado 27 viajes internacionales, que supone un ritmo superior al que siguió su antecesor Juan Pablo II, el pontífice polaco apodado “el Papa viajero”, elegido papa a sus 58 años. La JMJ de Brasil en 2013, 5 viajes internaciones en 2014, siendo Corea del Sur y Turquía los más llamativos, cinco destinos en cuatro continentes diferentes en el año 2015: América del Sur hasta América del Norte, África, Asia y Europa; Grecia, México o Armenia son algunos de los seis países que el Santo Padre visitó en 2016; Egipto marcó el

P28-29.indd 28

año 2017, con el importante encuentro ecuménico junto al Gran Imán de Al-Azhar; 4 viajes en el pasado año 2018 y ya van 2 en 2019. Es importante destacar su viaje a los Emiratos Árabes Unidos, siendo el primer papa en visitar la península arábiga, y convirtiéndose en el tercer viaje a un país de mayoría musulmana (tras Turquía y Egipto), y teniendo en cuenta que pronto se sumará a la lista Marruecos, el próximo 30 de marzo. Tres próximos viajes La Santa Sede ha confirmado varios viajes que el

14-03-2019 15:36:24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.