DF: "San Óscar Romero, mártir de la civilización del amor"

Page 1

32

Diario Financiero - VIERNES 29 DE MARZO DE 2019

HUMANITAS

San Óscar Romero, mártir de la civilización del amor (2018). En su homilía, pronunciada pocos instantes antes de ser asesinado, había dicho: Por Sofía Brahm

Este domingo la Iglesia celebró la “Jornada en Memoria de los Misioneros Mártires”, y recordó que “en el año 2018, en todo el mundo, numerosos Obispos, sacerdotes, hermanas y fieles laicos han sufrido violencia. Además, han sido asesinados 40 misioneros, casi el doble que en año precedente”. La Jornada se celebra con motivo del día en que fue asesinado el Arzobispo de San Salvador, San Óscar Romero, muerto mientras celebraba misa el 24 de marzo de 1980. De este modo, esta fecha sirve para recordar a los misioneros mártires. En su mensaje, pronunciado tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Santo Padre afirmó que “recordar este calvario contemporáneo de hermanos y hermanas perseguidos o asesinados por motivo de su fe en Jesús es un deber de gratitud de toda la Iglesia, pero también es un estímulo para testimoniar con valentía nuestra fe y nuestra esperanza en aquel que, desde la Cruz, derrotó para siempre el odio y la violencia con su amor”. A continuación presentamos un extracto de la biografía de Óscar Romero publicada en Humanitas n°89, también disponible en www.humanitas.cl. *** El arzobispo salvadoreño Óscar Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 por odio a la Fe, fue declarado mártir el 3 de febrero de 2015 por el Papa Francisco, quien estableció su beatificación para el 23 de mayo siguiente y su canonización para el pasado domingo 14 de octubre

P32-33.indd 32

Acaban de escuchar en el Evangelio de Cristo que es necesario no amarse tanto a uno mismo, que se cuide uno para no meterse en los riesgos de la vida que la historia nos exige y, que quien quiera apartar de sí el peligro, perderá su vida. En cambio, el que se entrega por amor a Cristo al servicio de los demás, vivirá como el granito de trigo que muere, pero aparentemente muere. Si no muriera se quedaría solo. Si [se da] la cosecha es porque muere, se deja inmolar [en] esa tierra, deshacerse, y solo deshaciéndose produce la cosecha.* Es la elección que él había tomado frente al martirio que se le avecinaba y que aceptó voluntariamente, confiado en Dios. Su figura aparece con frecuencia asociado a movimientos sociopolíticos de corte izquierdista, porque fue asesinado por personas que combatían a tales movimientos; pero eso no lo convierte en un luchador político y partidista. Como indica Santiago Mata, autor de la biografía Monseñor Oscar Romero, pasión por la Iglesia, “Los mártires no son patrimonio de un grupo ni de un país o una época, ni siquiera de la Iglesia Católica. Son de Dios y a Dios entregaron voluntariamente su vida”. Él había decidido predicar el evangelio en un país donde las palabras de Cristo parecían subversivas. Su figura no es la del sacerdote militante, ni progresista, ni izquierdista, ni

heterodoxo, sino es la del Obispo pastor, que se ocupa de su rebaño hasta la muerte y que se mantiene siempre en estricta comunión con la Iglesia y su Magisterio. Así lo describe el Papa Francisco en una misiva escrita al arzobispo salvadoreño José Luis Escobar y Alas: En tiempos de difícil convivencia, monseñor Romero supo guiar, defender y proteger a su rebaño, permaneciendo fiel al Evangelio y en comunión con toda la Iglesia. Su ministerio se distinguió por una particular atención a los más pobres y marginados. Y, en el momento de su muerte, mientras celebraba el Santo Sacrificio del amor y la reconciliación, recibió la gracia de identificarse plenamente con Aquel que dio la vida por sus ovejas.* Presentamos una breve lectura de su vida, que resulta luminosa tanto para sacerdotes como para laicos por su coherencia evangélica y su apertura al amor que lo llevó a ofrecer su vida como mártir por haber proclamado con radicalidad el mensaje de Cristo. Para ello nos serviremos sobre todo del libro escrito por Santiago Mata, Monseñor Oscar Romero, pasión por la Iglesia.*

Su juventud Romero nació el 15 de agosto

28-03-2019 16:14:03


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.