DF: "Testigos de la misericordia"

Page 1

38

DIARIO FINANCIERO - VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016

HUMANITAS 12 DE OCTUBRE, DÍA DE LA HISPANIDAD

“Testigos de la Misericordia” POR JOSÉ ANTONIO MÉNDEZ

El Papa Francisco propuso a tres españoles y un francés como modelos que imitar para generar, de nuevo, un “impetuoso viento de santidad” en América. Los nombres de Francisco de Laval, José de Anchieta, Junípero Serra y Vasco Vázquez de Quiroga, son los cuatro misioneros que reúnen las características que el Papa Francisco considera imprescindibles para emprender hoy una nueva evangelización en América, capaz de hacer del continente, “de nuevo, una fuente de santos”, como la que hicieron brotar los primeros evangelizadores españoles que llegaron al Nuevo Mundo. Audacia, creatividad, celo apostólico, cercanía a los pobres, respeto por las culturas nativas, amor por la Eucaristía, defensa de los pobres y lealtad crítica para

con las autoridades civiles son algunas de las pautas que el Santo Padre ha propuesto a los católicos, a imitación de estos pioneros de la evangelización con acento hispano. Tres de ellos, el tinerfeño José de Anchieta, el mallorquín Junípero Serra y el francés Francisco de Laval, fueron los protagonistas de la campaña que la Conferencia Episcopal Española para el Día de Hispanoamérica 2016, con que la Iglesia en España celebró este año con el lema Testigos de la misericordia. En enero de 2015, al regresar de su viaje a Filipinas, el Papa reveló que la actividad evangelizadora de estos hombres había sido un fruto tan evidente del Espíritu que iba a acogerse a la llamada “metodología equipolente” para canonizarlos sin necesidad de que se confirmase un nuevo milagro. Más tarde, el propio Francisco explicó que al unir

estas canonizaciones con el Año Jubilar de la Misericordia deseaba que “una corriente de santidad recorriera el continente americano” durante el Año Santo, a través de los católicos de hoy que se atreviesen a seguir su ejemplo. El cuarto, el abulense Vasco Vázquez de Quiroga, fue también propuesto por el Pontífice como ejemplo para una nueva evangelización de América, a pesar de que ni siquiera ha sido reconocido como beato. Lo hizo durante su viaje a México, cuando al visitar la ciudad de Morelia (fundada por españoles y antiguamente llamada Valladolid), empleó el báculo y el cáliz de este español, primer obispo de Michoacán. Un gesto que gustó a los fieles mexicanos, que profesan un gran cariño a Vasco de Quiroga. Estas son las vidas de estos cuatro misioneros, y las características que el Papa ha resaltado de ellos:

JOSÉ DE ANCHIETA: SENCILLEZ Y ENTUSIASMO Natural de San Cristóbal de la Laguna, en Tenerife, José de Anchieta nació el 19 de marzo de 1534. Su padre era primo de san Ignacio de Loyola, así que cuando cumplió 17 años, Simón Rodrígues, uno de los siete compañeros que con san Ignacio comenzaron la Compañía de Jesús, lo animó a ingresar como jesuita. Con 19 años fue el primer jesuita enviado a Brasil, y el 24 de enero de 1554, víspera de la fiesta de la Conversión de San Pablo, José celebró Misa por primera vez en un poblado de aborígenes. A la memoria del apóstol de los gentiles dedicó la Eucaristía, y también la cabaña convertida en iglesia, en torno a la cual construiría primero una misión, y más tarde una ciudad: São Paulo, la mayor ciudad del Brasil actual. Desplegó una gran labor catequética con los indios tupíes, a los que evangelizó en su propia lengua e incluso a través de la poesía. Suplió la falta de medios con entusiasmo y creatividad: fue el primero en componer una gramática en lengua brasí para poder enseñar el Evangelio; usaba ejemplos para hablar de Jesús sirviéndose de las costumbres aborígenes; aprendió portugués, tupí y guaraní; y tradujo el Catecismo, el Evangelio, himnos litúrgicos e incluso obras de teatro a la lengua de los indios. Además, construyó varias aldeas, núcleos de viviendas tanto de colonos como de indígenas, en las que se ponía en común el trabajo de todas las familias. En su canonización, en 2014, el Papa explicó que “aunque era solo un muchacho, era tal su alegría y su entusiasmo que fundó una nación, y puso los fundamentos culturales de una nación en Jesucristo”. *REDACTOR DE ALFA Y OMEGA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.